PROYECTO LADA ESCALA LOCAL REGION CENTRO OESTE

Anuncio
PROYECTO LADA
ESCALA LOCAL
REGION CENTRO OESTE
SITIO PILOTO MENDOZA
ARGENTINA
Sitio piloto: Mendoza
Institución a cargo: Laboratorios de Desertificación y Ordenamiento Territorial
(Ladyot) del Instituto Argentino de investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA)
Equipo de trabajo: Elena Abraham, coordinadora sitio piloto; Darío Soria
representante monitoreo; Cecilia Rubio y Ricardo Fernández, equipo de trabajo.
1
Índice
Introducción.............................................................................................................................. 3
1. Caracterización del Sitio Piloto ........................................................................................... 4
Rasgos hidrográficos .............................................................................................................. 5
Rasgos hidrogeológicos .......................................................................................................... 6
Cuencas de Agua Subterránea ............................................................................................... 7
Llanura oriental ....................................................................................................................... 8
Estudio detallado de calidad de agua superficial y sub superficial. ......................................... 8
Estudio detallado del suelo ..................................................................................................... 9
Caracterización climática ........................................................................................................ 9
Indicadores de Aridez ........................................................................................................... 12
Régimen de aridez ................................................................................................................ 14
Índice de la Concentración de Precipitación (ICP) ................................................................ 15
Definición cartográfica de los hot y los bright spot................................................................. 16
Límites cartográficos del área ............................................................................................... 25
Historia de la comunidad del Sitio Piloto ............................................................................... 27
Resultados del Taller Local ................................................................................................... 29
Croquis de usos de la tierra en el área del Sitio Piloto Mendoza........................................... 35
Sistemas de uso de la tierra (LUS) del Sitio Piloto ................................................................ 39
Descripción geomorfológica .................................................................................................. 41
Conclusiones ........................................................................................................................ 44
2. Análisis Biofísico y Socioeconómico................................................................................ 45
Análisis Biofísico ................................................................................................................... 45
Análisis Socioeconómico....................................................................................................... 74
3. Prácticas Sostenibles de Tierras en las Zonas Áridas .................................................. 123
Aprovechamiento del agua de origen meteórico: construcción de ramblones o represas ... 123
Aprovechamiento del agua de origen meteórico: captación en techos de viviendas ........... 125
Uso del boyero eléctrico para el manejo del pastoreo en pastizal natural ........................... 127
Construcción de cobertizos para protección del ganado ..................................................... 129
Producción de biogas y compost......................................................................................... 130
Aprovechamiento del agua del acuifero freatico: pozos mangas y pozos baldes ................ 132
Aprovechamiento del agua del acuífero freático: jagüel ...................................................... 134
Forestación y Reforestación de Zonas Áridas..................................................................... 135
Talleres participativos con la población local para la identificación de indicadores para la
evaluación y monitoreo de la degradación de tierras .......................................................... 137
4. Análisis de los resultados en el marco del DPSIR...................................................... 138
Conclusiones y reflexiones.................................................................................................. 139
5. Análisis de los Servicios del Ecosistema.................................................................... 141
Conclusiones ........................................................................................................................ 147
Bibliografía............................................................................................................................ 147
ANEXOS ................................................................................................................................ 149 2
Introducción
En el presente informe se exponen los resultados de los trabajos realizados por el
equipo de investigación del LaDyOT-IADIZA en el sitio piloto Mendoza.
En primer lugar se realiza una descripción detallada del sitio. Se muestran los
resultados del trabajo en conjunto con la comunidad local, a través de un croquis de
los principales usos de la tierra y de la historia de la comunidad. Se establecen las
zonas hot y bright spot a través de un método objetivo, se definen los LUS, y se
describe geomorfológicamente el área.
Posteriormente se realiza un análisis biofísico y socioeconómico del sitio piloto. Se
presentan los resultados de los relevamientos de campo realizados sobre la base del
Manual LADA-L. Se evalúa integralmente el paisaje, suelo, vegetación y fuentes de
agua (superficial, subsuperficial y subterránea), acompañado por encuestas a la
población local. El análisis socioeconómico se realiza sobre las bases de datos
georreferenciadas obtenidas del relevamiento en campo. Se acompaña la información
con cartografía, fotografías, y el modelo de encuesta socioeconómica utilizado para el
relevamiento.
Por otra parte, se presenta una selección de Prácticas Sostenibles de Tierras en las
Zonas Áridas de la región Centro Oeste. Se describen las nueve prácticas
seleccionadas, en función de las categorías establecidas por WOCAT. Se adjuntan
fotografías de cada experiencia, tomadas en los sitios de aplicación, a modo de
ejemplificar su implementación y uso.
Por último se realiza un análisis de los resultados obtenidos durante todo el proceso
de trabajo en el marco del DPSIR y se presenta el análisis de los Servicios del
Ecosistema del Monte en sitios degradados.
3
1. Caracterización del Sitio Piloto
Esta sección presenta una descripción detallada del sitio piloto Mendoza. En ella, se
muestra un croquis del sitio piloto realizado por los pobladores locales en donde se
definen los principales usos de la tierra de acuerdo a su percepción. Se realiza una
síntesis de la historia de la comunidad obtenida a partir de entrevistas con la gente del
lugar y complementada con bibliografía existente. Se definen mediante un análisis
objetivo y se expresan cartográficamente los hot y bright spot así como los límites y
coordenadas geográficas del sitio piloto. Se realizó un mapa con la definición de los
LUS y por último, una descripción geomorfológica detallada del sitio.
El Sitio Piloto incluye dos provincias, San Juan con parte del departamento de 25 de
Mayo y Mendoza, con sectores de los distritos de Laguna del Rosario, San Miguel de
los Sauces y Asunción, todos en el departamento de Lavalle, Mendoza.
El área de trabajo se centra en la localidad de Tres Cruces, como Sitio Piloto y se
ubica al NE de la ciudad de Mendoza, en el departamento de Lavalle, distrito de San
Miguel. Reúne 115 puestos de Mendoza, aproximadamente, según datos del registro
municipal de puesteros, Se estima una población total de 321 habitantes.
Se puede acceder a Tres Cruces por dos caminos. Tomando como referencia la
ciudad capital de Mendoza, un camino hacia el Este y otro al Norte de la misma. Para
el primero, la distancia de la ciudad capital es de 217 km por la ruta nacional N° 7
hasta y por la ruta provincial N°153.
Otra vía de acceso, al norte de la ciudad capital, es por ruta nacional N° 40, luego por
ruta provincial N°33, ruta provincial N°142 y ruta provincial N°153, con un recorrido
total de 245 Km.
Cuatro pueblos se presentan en el Sitio: El Puerto, San Miguel de los Sauces y El
Retiro. Todos en el departamento de Lavalle, Mendoza. En la Provincia de San Juan
se encuentra el pueblo de El Encón.
Varios y de diferente jerarquía son los caminos que cruzan el Sitio. La Ruta Nacional
N° 20 pasa por el sector norte en la provincia de San Juan. En el sector de Mendoza,
cruza la ruta provincial N° 142, asfaltada. La ruta provincial N° 51, consolidada y una
gran cantidad de huellas y sendas de difícil tránsito que conectan los puestos.
Las condiciones naturales corresponden a un ambiente de clima netamente árido,
predominan suelos arenosos y arcillosos, salinizados. Las formas de médanos
dominan el área, observándose extensas áreas bajas o barreales.
La vegetación corresponde a estepas arbustivas de hojas perennes (con hojas que
duran más de un período vegetal como: Larrea (jarilla), Atriplex lampa (zampa) entre
otras); o áfilas, sin hojas como: Senna (acacia), Monttea (ala del loro), etc. o de hojas
muy divididas como los algarrobos. Presencia de bosques (algarrobales) en las
llanuras con capa freática elevada; vegetación de suelos rocosos (saxícola, vegetal
que se cría entre rocas) en Huayquerías, o psamófilas en médanos (plantas con
tendencia a habitar suelos arenosos).
En cuanto a la fauna autóctona, se encuentran caranchos, jote, piche, mara,
tunduques, vizcachas, choiques, perdices, entre otros.
4
Sitio piloto LADA Mendoza. Tres Cruces, Departamento de Lavalle.
Rasgos hidrográficos
El Río San Juan recorre el Sitio Piloto en su parte norte. Las subcuenca hidrográfica
del “Río San Juan” y “Río Desaguadero y Áreas Vecinas sin drenaje definido”
forman el área de trabajo (Atlas Digital de los Recursos Hídricos Superficiales de la
República Argentina. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua,
2002).
5
Cuencas hidrográficas en el área de trabajo.
El Río San Juan actualmente presente un escurrimiento superficial permanente al ser
regulado por represas como el dique Ullúm. Presenta un comportamiento hidrológico
con bajas en la época invernal, el mínimo se presenta en el mes de septiembre y los
máximos caudales en los meses estivales.
Río San Juan. Estación Km 47,3. Distribución mensual de caudal.
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
junio
mayo
abril
marzo
febrero
enero
diciembre
noviembre
octubre
septiembre
agosto
julio
0.0
Por otra parte, la cuenca del desaguadero presenta escaso escurrimiento superficial
ocasional originado por intensas precipitaciones en el período de estival activado los
conocidos “uadis” o cauces secos.
Rasgos hidrogeológicos
En cuanto a los rasgos hidrogeológicos generales, la provincia de Mendoza, presenta
varias unidades estratigráficas aflorantes, agrupadas en siete unidades según sus
rasgos. El área de trabajo queda incluida en la unidad de sedimentos cuaternarios
(QS). Sus características generales son: sedimentos cuaternarios portadores de
6
acuíferos. Comprende capas filiformes o mantiformes, a veces amalgamadas, de
gravas, gravillas y arenas permeables o muy permeables, con intercalaciones
limoarcillosas. Localmente, tiene material piroclástico en variada proporción. Estos
sedimentos se han acumulado en zonas pedemontanas (predominio de gravas),
llanuras aluviales (predominio de arenas y gravillas), cubiertas medanosas (arenas y
limos loéssicos) o canales fluviales (gravas y arenas limpias)
La unidad QS contiene la gran mayoría de los acuíferos explotables de los valles
intermontanos y de la llanura oriental. En las zonas pedemontanas proximales y
medias, así como en los abanicos aluviales, los acuíferos son libres. En cambio, en las
zonas distales y llanura oriental en general los acuíferos son confinados o
semiconfinados. (Ver mapa Rasgos hidrogeológicos)
Rasgos hidrogeológicos
En síntesis, los rasgos hidrogeológicos del área del Sitio Piloto, corresponden a
sedimentos cuaternarios, portadores de acuífero. Y particularmente a la zona de
Ciénegas y bañados los sedimentos son limos y arcillas cuaternarias con acuíferos
mineralizados.
Cuencas de Agua Subterránea
En cuanto al agua subterránea, en la provincia de Mendoza se encuentra casi
totalmente en depósitos cuaternarios de los valles intermontanos y de la llanura
oriental.
En el primer caso se forman cuencas de agua subterránea delimitadas en la mayor
parte de su perímetro por afloramientos de terrenos del basamento resistivo, y donde
este no asoma, por altos estructurales del basamento aflorantes, generalmente
ubicados a poca profundidad.
7
En el caso de la llanura oriental, las características hidrogeológicas se asemejan a las
de las grandes llanuras. Es así que en esta extensa zona varían las características
sedimentológicas de los acuíferos y éstos se recargan por ríos que drenan diferentes
áreas, cada una con distinta constitución geológica. Por ende, las características
químicas del agua varían dentro de la gran llanura.
A continuación se mencionan las principales cuencas de agua subterránea y regiones
hidrogeológicas mendocinas.
1. Cuenca de Yalguaraz. 2. Cuenca de Uspallata, 3. Cuenca del valle medio del río
Tunuyán, 4. Cuenca de Malargüe. 5. Cuenca del río Colorado. 6. Llanura oriental. 6-1.
Región de los ríos Mendoza y Tunuyán, 6-2. Región entre los ríos Tunuyán y
Diamante, 6-3. Región de los ríos Diamante y Atuel. 6-4. Región sur.
Llanura oriental
La llanura oriental se extiende entre el río Desaguadero y su prolongación sur, el
Salado, al este; el río San Juan, al norte; la Precordillera, la Cerrillada Pedemontana,
el Bloque de San Rafael, al oeste. Al sur del paralelo 35°, el límite suroccidental de la
llanura se encuentra donde comienzan los afloramientos basálticos, mientras que al
sur continúa en la provincia de La Pampa, pasando el paralelo 36°. Al este continúa en
la provincia de San Luis, estando limitada por los afloramientos del basamento
resistivo de las sierras de Guayaguás, Las Quijadas y el Gigante. Al sur de ésta, una
serie de elevaciones del basamento resistivo no interrumpen la continuidad de los
afloramientos cuaternarios, que se prolongan en la cuenca llamada de Beazley en esta
última provincia. Entre los paralelos 34° y 34° 30', la sierra de Varela sirve de borde de
cuenca. Al sur de esta latitud, la llanura oriental se prolonga en la llanura sur de San
Luis. En territorio pampeano, esta llanura se prolonga unos 50 o 60 km al sur del
paralelo 36°, donde una serie de afloramientos discontinuos del basamento resistivo
sirven de borde de cuenca.
En territorio mendocino, esta llanura oriental cubre unos 62.000 km2 cubiertos por
sedimentos fluviales, aluviales y eólicos cuaternarios, cuyo espesor y granometría
tienden a disminuir de oeste a este. En la parte occidental se encuentran depósitos
acumulados en los pies de monte de las cadenas montañosas y cerrilladas que le
sirven de borde de cuenca. Además, en las llanuras aluviales distales, así como en
algunas llanuras de inundación de los ríos San Juan, Desagüadero, Mendoza, Salado
y Atuel se encuentran limos y arcillas, en parte de origen eólico, que forman los
barreales.
Esta llanura por estar atravesada por ríos cuyas cuencas imbríferas se encuentran en
diferentes provincias geológicas, en ella se encuentran áreas con diferentes rasgos
hidrogeológicos y se han diferenciado las siguientes regiones hidrogeológicas: 1.
Región de los ríos Mendoza y Tunuyán; 2. Región entre los ríos Tunuyán y Diamante;
3. Región de los ríos Diamante y Atuel, y 4. Región Sur.
(Torres y Zambrano, 2000)
Estudio detallado de calidad de agua superficial y sub superficial.
Se ha realizado una serie de muestreo de agua en el sitio piloto. Estos corresponden a
cuerpo de agua superficial, lagunas, ciénegos, río y a los pozos baldes en los puestos.
El análisis de agua se centro en el físico químico y en contados casos se agrego el
análisis microbiológico. Estos han brindado los siguientes resultados
8
Agua superficial
Se realizaron análisis físico químico en muestras de río San Juan. En todos los casos
los valores de conductividad son bajos (menor a 1200 ms/cn). Valores que permiten el
uso para actividades agrícolas. Se agrega en anexo una salida del informe
correspondiente.
Agua Sub superficial
Para el análisis sub superficial del agua, se visitaron los puestos con pozo balda, de
donde se extrae agua de la napa freática y se realizó la extracción de muestras para
su análisis físico químico. En la mayoría e los casos los valores de conductividad
eléctrica son altos a muy altos. Presenta una peligrosidad salina y sódica con valores
altos, muy altos y excesivos. Estas clasificaciones del agua indican no ser utilizada
para consumo humano y con muchas restricciones para la agricultura y bebida de
animales.
Estudio detallado del suelo
Se está realizando un muestreo intensivo de suelo con el objeto de conocer las
condiciones físico-químicas presentes y determinar la aptitud para su utilización.
En cuanto a la textura superficial, dominan las áreas de textura arenosas, areno
arcillosas. Textura arcillosa y limo arcilloso en las proximidades al río San Juan.
Caracterización climática
Se presentan los datos disponibles para las estaciones meteorológicas El Retamo y
Encón ubicadas en el departamento de Lavalle, en el sector correspondiente al Sitio
Piloto LADA Mendoza (Figura n°5). Los datos corresponden a la serie climática 19711978, de IADIZA.
Se realizó el análisis de los datos a través de la representación de variables
meteorológicas y cálculo de indicadores de aridez que permitieron caracterizar las
condiciones climáticas del área de estudio.
Se disponen datos meteorológicos de dos estaciones del IADIZA, El Encón y El
Retamo, ya desactivadas y sus ubicaciones se observan en la figura anterior.
Estación El Retamo, IADIZA, la cual se encuentra a una altura de 525 m sobre el mar,
32° 27’ 00’’ S, 67° 23’ 60’’ O. En la tabla Nº 1, se muestran los datos disponibles de la
estación para las principales variables meteorológicas registradas durante la serie
1971-1978:
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
AÑO
Temperatura
media
Temperatura
máxima media
Temperatura
mínima media
ENE
Variable
Estación Retamo. 1971/1978. Mendoza (ESTRELLA et. al, 1979).
26.9
25.1
22.7
18.8
14.4
9.9
9.7
10.9
15.7
19.9
23.2
25.4
18.5
33.4
31.6
28.3
25.0
20.7
16.6
16.9
18.3
23.3
27.5
30.6
32.0
25.4
21.4
19.3
17.4
12.7
8.4
3.3
3.2
4.0
8.4
13.0
16.1
18.9
12.2
9
AÑO
DIC
NOV
OCT
SET
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
Variable
Temperatura
42.0
41.0
37.0
33.0
30.8
24.0 28.0
27.0
33.9
37.8
39.0
42.0
42.0
máxima absoluta
Temperatura
12.0
9.0
4.8
1.0
-2.0
-10.0 -8.5
-5.8
-2.0
1.0
6.0
4.5
-10.0
mínima absoluta
Humedad relativa
48.0
54.0
60.0
62.0
65.0
64.0 61.0
55.0
49.0
46.0
43.0
47.0
55.0
media
Velocidad media
13.7
12.9
12.8
10.3
9.3
8.2
9.5
10.7
12.5
13.5
13.4
13.4
11.7
del viento
Precipitación
14.2
15.7
19.0
6.0
0.9
1.2
1.2
1.2
0.5
7.2
5.0
9.1
81.2
media
Frecuencia de días
4.4
3.2
3.1
2.0
0.4
1.0
0.6
1.1
0.2
1.9
1.9
3.7
24.2
con precipitación
Frecuencia de días
0.0
0.0
0.0
0.0
0.7
7.0
9.0
6.2
1.1
0.0
0.0
0.0
24.0
con heladas
Evapotranspiración
201.30 164.11 158.88 127.42 107.06 86.17 89.04 100.87 122.51 154.88 174.00 198.50 1684.84
potencial
Estación Retamo. Mendoza. Fuente: IADIZA. 1971/1978
35.0
PP_MEDIA
T°C media
30.0
Pp media (mm)
TEMP_MEDIA
20.0
TEMP_MIN_M
18.0
TEMP_MAX_M
16.0
25.0
14.0
12.0
20.0
10.0
15.0
8.0
6.0
10.0
4.0
5.0
2.0
0.0
0.0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
10
Evapotranspiración Potencial. Estación Retamo. Mendoza. Fuente: IADIZA. 1971/1978
mm
250.0
EVAPO_POTEN
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
La Estación Encón, IADIZA, la cual se encuentra a una altura de 530 m sobre el mar,
32° 15’ 00’’ S, 67° 50’ 00’’ O. En la tabla a continuación se muestran los datos
disponibles de la estación para las principales variables meteorológicas registradas
durante la serie 1971-1978:
AÑO
DIC
NOV
OCT
SET
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
Variable
Estación Encón. 1971/1978. Mendoza (ESTRELLA et. al, 1979).
Temperatura media
27.1
25.7
23.1
18.1
13.5
9.7
8.9
10.6
15.6
20.2
23.6
26.1
18.5
Temperatura
33.5
31.9
29.1
25.3
21.2
17.7 17.5
18.9
23.8
27.7
31.4
32.9
25.9
máxima media
Temperatura mínima
20.5
19.5
16.7
11.0
6.2
2.2
1.1
2.2
7.0
12.3
16.0
19.3
11.2
media
Temperatura
41.0
40.0
37.8
35.5
30.0
25.0 28.1
30.8
35.0
38.0
40.0
42.0
42.0
máxima absoluta
Temperatura mínima
10.5
3.0
4.5
-2.5
-4.0
-7.5
-9.0
-7.0
-4.0
0.5
3.0
6.5
-9.0
absoluta
Humedad relativa
46.0
51.0
56.0
58.0
62.0
65.0 61.0
54.0
49.0
46.0
43.0
46.0
53.0
media
Velocidad media del
12.5
12.2
10.5
7.5
5.9
5.5
6.2
8.0
10.3
11.5
12.0
12.7
9.6
viento
Precipitación media
25.9
22.8
13.9
5.6
0.2
0.7
0.6
5.9
3.8
3.5
11.4
9.4
103.7
Frecuencia de días
5.3
3.6
3.3
1.5
0.5
1.0
0.6
1.5
1.2
1.2
2.0
3.6
25.8
con precipitación
Frecuencia de días
0.0
0.0
0.0
0.1
2.7
10.1 13.9
10.9
1.6
0.0
0.0
0.0
39.3
con heladas
Evapotranspiración
201.99 166.63 160.78 125.42 104.51 86.04 86.52 100.18 122.35 155.60 175.87 198.80 1684.69
potencial
11
Estación Encón. Mendoza. Fuente: IADIZA. 1971/1978
40.0
Pp media (mm)
PP_MEDIA
T°C media
30.0
TEMP_MEDIA
TEMP_MIN_M
35.0
25.0
TEMP_MAX_M
30.0
20.0
25.0
20.0
15.0
15.0
10.0
10.0
5.0
5.0
0.0
0.0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
Evapotranspiración potencial. Estación Encón. Mendoza. Fuente: IADIZA. 1971/1978
mm
250.00
EVAPO_POTEN
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
Indicadores de Aridez
Índice de aridez
El primer indicador climático para establecer el grado de aridez de una región es el
Índice de Aridez, adoptado por el UNEP (1997), de fácil aplicación, se define por lo
siguiente:
donde: Pm: precipitación media del periodo
12
ET0: Evapotranspiración de referencia del periodo
Zonas
Hiperáridas
Áridas
Semiáridas
Subhúmedas secas
Subhúmedas húmedas
Húmedas
P/ET0
< 0.05
0.05 a < 0.20
0.20 a < 0.50
0.50 a < 0.65
0.65 a 1
>1
Clasificación del Índice P/ET0
Las figuras precedentes muestran la distribución de la precipitación y
evapotranspiración y relación entre el Índice de Aridez P/ET con referencia del valor
0.5.
Para la estación El Retamo, el resultado de las precipitaciones sobre la
evapotranspiración potencial es de 0.048, por lo cual se la considera una zona
hiperárida. Mientras que la estación Encón presenta como resultado del índice P/ETo
0.061, por lo que pertenece a la clase de zonas áridas.
Estación Retamo. Mendoza. Índice de Aridez climático P/ET (UNEP, 1997), evapotranspiración
potencial y precipitación.
250
0.14
mm
pp
ep
IA
0.12
200
0.10
150
0.08
0.06
100
0.04
50
0.02
0
0.00
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
13
Estación Encón. Mendoza. Índice de Aridez climático P/ET (UNEP, 1997), evapotranspiración
potencial y precipitación.
0.16
250
mm
pp
ep
IA
0.14
200
0.12
0.10
150
0.08
100
0.06
0.04
50
0.02
0
0.00
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
Régimen de aridez
Un aspecto de mayor relevancia aún, tanto para la agricultura como para la
conservación de un ecosistema, es la estacionalidad de la seguía. Por esta razón, se
incluyó un análisis de los periodos secos y húmedos dentro del año. Para esto se
propuso como un mes seco si pa/et < 0.5, a nivel mensual.
Régimen Hídrico
Régimen
Xerico
Hiper Árido
Árido
Semiárido
Subhúmedo
Húmedo
Hiper Húmedo
Hídrico
Hiper Hídrico
Condiciones
12 meses secos e Ia < 0.05
11 – 12 meses secos
9 – 10 meses secos
7 – 8 meses secos
5 – 6 meses secos
3 – 4 meses secos
1 – 3 meses secos
0 meses secos y Pa < 2500 mm
0 meses secos y Pa > 2500 mm
Para la estación El Retamo, el análisis mensual indica que durante nueve (9) meses de abril a diciembre- los valores de dicha relación están por debajo del valor 0.05 y
solo tres (3) meses por encima de él, enero, febrero y marzo. Esta condición indica el
régimen de aridez para el área con la categoría árida.
El análisis mensual de Encón indica que durante siete (7) meses -de abril a julio,
septiembre, octubre y diciembre- los valores de dicha relación están por debajo del
valor 0.05 y cinco (5) meses por encima de él -de enero a marzo, agosto y noviembre-.
Esta condición indica el régimen de aridez para el área con la categoría semiárida.
14
Índice de la Concentración de Precipitación (ICP)
Este índice permite evaluar la distribución de la lluvia a lo largo del año, es decir
define la estacionalidad de las lluvias. Bajo condiciones de precipitaciones
concentradas se complica el manejo de agua, el control de riego, la prevención de
erosión hídrica y la agricultura de secano.
Pi: precipitación mensual (mm)
P: precipitación media anual (mm)
Clasificación del Índice de Concentración de la Precipitación (ICP)
ICP
8.3– 10
10 – 15
15 – 20
20 – 50
50 – 100
Característica
uniforme
moderadamente estacional
estacional
altamente estacional
irregular
El cálculo del índice de concentración de la precipitación para El Retamo da como
resultado 15.38, mientras que para la estación Encón es de 15.77. De acuerdo a la
clasificación, se observa que ambas estaciones presentan precipitaciones de tipo
estacional, siendo mayor en los meses estivales y menor en los invernales.
Síntesis descripción físico biológica
FACTOR
Topografía
Suelo
Clima
Agua superficial
Agua subsuperficial
Vegetación
Unidad de paisaje
Forma del terreno
Elementos del relieve
Material dominante
DESCRIPCION GENERAL
Dominio de áreas planas, con presencia de médanos bajos y
áreas inundables, en las proximidades del río San Juan
Predomina los suelos arenosos y arcillo limosos
Hiperárido / Árido, con baja precipitación anual, elevada
evapotranspiración potencial y temperatura medias altas. Con
estacionalidad de las precipitaciones y temperaturas durante
el año. Con déficit hídrico durante 9 meses.
El escurrimiento superficial permanente, se concentra
exclusivamente en el lecho del río San Juan. En el área, el
escurrimiento es temporal, difuso laminar y lineal difuso en
antiguos cauces.
En el área, la napa freática no es muy profunda, las
profundidades de agua de 5 pozos relevados oscilan entre 3,7
m y 5,7 m. Rendimientos medio a bajo de producción de
agua.
El área presenta una cobertura vegetal media a baja se trata
de una estepa arbustiva media a baja altura. Domina el
matorral bajo y abierto de vinagrillo, llaollín, zampa y manca
potrillo sobre depósitos lacustres y salitrales. Se observa
pequeños bosquecillos de Algarrobos y chañar.
Planicie fluvio – eólica y lecho del río San Juan.
Planicie poco drenada con montículos y médanos bajos.
sectores de inundación, bajos de bañados, montículos.
arenas - arcillas y arcillo limos
15
FACTOR
Características
morfopedológicas
Procesos formador del
relieve
DESCRIPCION GENERAL
Bajos inundables limo arcillosos salinos y medanos
suavemente ondulados
Fluvio - eólico
Definición cartográfica de los hot y los bright spot
Criterios para establecer áreas hot en sitio piloto
Para definir áreas hot en el sitio piloto, se utilizó el modelo de sistemas complejos, en
el que interviene el sistema físico-biológico y socio-económico componiendo el
sistema territorial. Para resolver técnicamente esta relación, se aplicaron técnicas de
evaluación multicriterio permitiendo el análisis objetivo.
A partir del modelo, se seleccionaron cuatro factores: acceso al agua, cobertura de
vegetación (físico biológico) y población y total de ganados expresados en unidades
de cabras (socio económico)
La interacción de los factores seleccionados, permitió establecer las unidades
domésticas, puestos, con condiciones adversas en cuanto a los sistemas físico
biológico y socio económico.
Evaluación Multicriterio: Método de jerarquía analítica
Para la elección de las áreas hot, utilizó el Método de Jerarquía Analítica para la
asignación de pesos a los factores evaluados, estableciendo un valor relativo de
ponderación frente a los demás.
El objetivo de este proceso de ponderación es expresar, en términos cuantitativos, la
importancia de los distintos elementos para acoger o ser afectados por una
determinada actuación.
Discusión
El problema planteado en los estudios territoriales, de clasificar y establecer jerarquías
entre diferentes áreas o elementos, y que se valoren la aptitud para desarrollar ciertas
actividades, pueden ser resueltas mediante técnicas de evaluación de factores y
valoración de criterios.
El análisis multicriterio ofrece la oportunidad de obtener un análisis equilibrado de
todos los aspectos de los problemas de planificación, debido a que varias aspectos
intangibles, como lo social, empresarial, valoración y las repercusiones ambientales
pueden ser considerados adecuadamente.
Estos métodos de evaluación multicriterio proporcionan una aproximación válida para
el análisis de procesos espaciales, que demanden una valoración concreta de juicios
de valor a través de la ponderación de factores y de la evaluación de las alternativas.
Permiten inventariar, clasificar, analizar y ordenar convenientemente una serie de
alternativas a partir de los criterios que se han considerado pertinentes para la
valuación.
16
En este tipo de valoración, se operan variables cualitativas y cuantitativas para detallar
de manera más certera un diagnóstico completo con aplicación directa al conocimiento
y ordenamiento territorial.
Para cumplir con esta condición, es posible desarrollar procedimientos de asignación
de pesos (wj) para los factores o variables que influyen en la aptitud de una
determinada área, estableciendo así para cada uno de estos factores un valor relativo
de ponderación frente a los demás.
El objetivo de la ponderación es expresar, en términos cuantitativos, la importancia de
los distintos elementos que inciden en el espacio para acoger o ser afectado por una
determinada actuación o actividad humana.
Existen diferentes procesos en valoración, tales como: puntuación, colocación de una
escala ordinal, comparación por pares, entre otros.
Para el desarrollo de este trabajo, se opto por la aplicación del método de jerarquías
analíticas (MJA); este procedimiento parte de establecer una matriz cuadrada en la
cual el número de filas y columnas está definido por el número de factores o variables
a ponderar. Así, se establece una matriz de comparación entre pares de factores,
confrontando la importancia de cada uno sobre cada uno de los demás (aij),
posteriormente se determina el vector principal, el cual establece los pesos (wj) de
cada factor, y el vector principal normalizado proporciona una medida cuantitativa de la
consistencia de los juicios de valor entre pares de factores.
Factor
A
A
B
D
1
B
1
C
acb
D
C
1
1
En esta matriz, se asigna en cada celda un juicio de valor (aij), que representa la
importancia relativa de cada factor (en la columna principal) con otros (de la fila
principal); así por ejemplo, podemos expresar que el factor C es 3 veces más
importante que el factor B en la celda correspondiente (acb), de esta manera, con una
escala establecida, se asignan los juicios de valor a todas las celdas de la matriz; en la
diagonal solamente se asignan valor 1 que denota la igualdad en la comparación de
cada factor consigo mismo.
De esta manera, si el factor C es 3 veces más importante que B, entonces B será en
este caso 1/3 veces menos importante que C.
La escala de medida establecida para la asignación de los juicios de valor (aij) es una
escala de tipo continuo (razón) que va desde un valor mínimo de 1/9 hasta 9. El valor
menor es extremadamente menos importante (1/9) hasta extremadamente más
importante (9), indicando el valor 1 como igualdad en la importancia entre pares de
factores.
17
La escala de medida establecida para la asignación de los juicios de valor (aij) es una
escala de tipo continuo (razón) que va desde un valor mínimo de 1/9 hasta 9. El valor
menor es extremadamente menos importante (1/9) hasta extremadamente más
importante (9), indicando el valor 1 como igualdad en la importancia entre pares de
factores.
Escala utilizada para la asignación de los juicios de valor:
1/9
1/7
1/5
1/3
1
2
3
7
9
Donde:
1/9
1/7
1/5
1/3
1
3
5
7
9
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Extremadamente menos importante
Menos importante
Poco importante
Moderadamente menos importante
Igualmente importante
Moderadamente importante
Importante
Muy importante
Extremadamente más importante
Cálculo del vector principal
Realizada la comparación de los factores en la matriz y asignados los juicios de valor
entre pares de factores, es necesario realizar el cálculo de peso (wj) para cada factor
el cual describe en forma precisa las características de los juicios de valor
considerados.
El procedimiento utilizado para obtener el vector principal consiste en completar la
matriz de comparación con los valores de juicio de valor y se suma cada columna. Se
genera una matriz auxiliar en la que se completa cada celda con el resultado de la
división cada valor de juicio por la sumatoria de la columna correspondiente.
Finalmente, se promedio los valores normalizados de las filas. Este promedio
corresponde al vector principal.
Factores
A
A
B
D
Σ Aij/n
1
Σ Bij/n
B
1
C
acb
D
C
Vector principal
normalizado (wj)
Σ Cij/n
1
1
Σ Dij/n
donde:
Aij = Σ acb / ΣB
18
Finalmente:
(wj) = Σ Aij/n
Este procedimiento permite el cálculo del peso o vector principal de cada factor. En
nuestro caso, se utilizó un algoritmo similar contenido en los paquetes de programas
específicos de SIG.
Finalmente, se calculo la razón de consistencia de la matriz recíproca o vector
principal máximo (r.i.) que según Barredo, (1996) este índice diferencia el MJA del
resto de los procedimientos de asignación y valoración de factores. En general, la
asignación de juicios de valor, que si bien se intenta establecer con reglas claras y
neutrales, es factible que estén afectadas por una cuota de subjetividad. No hay que
olvidar que este proceso de asignación de juicios de valor es realizado por un proceso
de decisión humana y estas desviaciones son azarosas.
Este valor de razón de consistencia, está definido por el cociente entre el índice de
consistencia / índice aleatorio. Se compara la composición de la matriz en cuestión
con una hipotética y aleatoria. Por lo tanto, de este índice, un c.r. mayor o igual a
0.10, los juicios de valor deben ser revisados, ya que no son suficientemente
consistentes y puede estar afectado por algún grado de subjetividad. Un c.r. menor o
igual a 0.10, los juicios de valor asignados pueden considerados satisfactorios, por lo
tanto los pesos (wij) pueden ser empleados para la clasificación final.
Definición de criterios
Factor agua
Un factor importante es el acceso al recurso agua. Ya sea para bebida humana,
animal o riego. Para este, se puede considerar la cantidad y calidad.
Para el análisis, se considero solo el acceso que permite dotar al puesto de agua. El
acceso al agua se cristaliza por disponer en el puesto de: pozo balde, aguada, pozo
profundo por perforación. Cada uno de las opciones provee calidad y cantidad de agua
diferente.
Opciones observadas en los puestos del área piloto:
Orden
5
4
3
2
1
Balde
N
N
S
S
S
Aguada
N
S
N
S
N
Pozo
N
N
N
N
S
Clave
NNN
NSN
SNN
SSN
SNS
Valorización de combinaciones
NNN
NSN
SNN
SSN
NNN
NSN
SNN
SSN
1
5
5
9
1
1
5
1
2
1
SNS
Vector
principal
0.0296
0.0943
0.1406
0.2705
19
SNS
9
7
2
3
1
0.4651
Razón de consistencia de la matriz c.r. = 0.08. Aceptable.
Factor Ganadería expresada en equivalente cabras
A partir de la información de censos y propios sobre ganadería existente en los
puestos, se realizó el análisis de los animales que ejercen mayor presión sobre el
medio y que pastorean de manera extensiva. Estos son granado caprino, vacuno,
mular, caballar y ovino y que el número total por puesto se expreso en equivalente
cabras. Se ha observado que en promedio un valor de 160 cabras compone un rebaño
tipo. Siendo bastante frecuente valores próximos. Rebaños compuestos por un mayor
número de animales, ejercen una presión importante sobre la cobertura de vegetación
y el medio físico biológico. Se consideró este concepto para la asignación de pesos al
número de animales por puesto y se observa en la tabla siguiente.
1-166
1-166
167-355
356-552
553-818
819-1640
1
1/3
1/5
1/7
1/9
167355
356552
553818
1
1/3
1/5
1/7
1
1/3
1/5
1
1/3
819-1640
1
Vector
principal
0.5128
0.2615
0.1290
0.0634
0.0333
Razón de consistencia de la matriz c.r. = 0.05. Aceptable.
Factor Población
Para la población, se observa que presenta valores desde 1 persona o puestero hasta
un máximo de 13 personas.
Se considera que una unidad familiar productiva tipo reúne de 2 a 7 integrantes. De 8
a 13 habitantes se trata de una situación intermedia y una de baja condiciones de 1
habitante y que corresponde solo al puestero. En la tabla siguiente se observa la
asignación de pesos establecida.
1
2-7
8-13
1
2-7
8-13
1
9
3
1
1/5
1
Vector
principal
0.0489
1.1116
0.7767
Razón de consistencia de la matriz c.r. = 0.03. Aceptable.
Factor Cobertura de la Vegetación
Este criterio corresponde a la cubierta vegetal expresada en por ciento y calculada a
partir de observaciones de campo y análisis de imagen satelital centrada en el índice
de vegetación ajustado al suelo, SAVI. El valor considerado es el observado alrededor
del puesto.
Por lo tanto un valor porcentual alto corresponde a la mejor condición y uno bajo a la
peor condición de vegetación. En la tabla siguiente se observa la ponderación de los
valores de cobertura vegetal y su valoración.
20
0.-30
31-50
51-70
71-90
91-100
0-30
31-50
51-70
71-90
91-100
1
3
5
7
9
1
3
5
7
1
3
5
1
3
1
Vector
principal
0.0333
0.0634
0.1290
0.2615
0.5128
Razón de consistencia de la matriz c.r. = 0.05. Aceptable.
Análisis con Evaluación Multicriterio
Según el modelo de análisis aplicado, permitió conocer cual es la composición de los
factores analizados en la evaluación de puestos y su condición final
El gráfico siguiente muestra la condición ideal de los criterios analizados en un puesto.
La variación en alguno de los ejes, indica la condición mayor o menor para el factor
observado.
Condición ideal
La integración de los factores en cada puesto se observada en la secuencia de figuras
siguientes (Figuras)
Figuras referidas a la integración de los factores
21
Resultados
A partir del modelo oferta-demanda, físico-biológico y socio-económico, se
establecieron cuales son los puestos que presentan las condiciones mejores, peores e
intermedias para los factores analizados. En el siguiente gráfico, se observan los
resultados obtenidos.
22
Gráfico
Se especializaron los resultados, a partir de la identificación de los puestos que
presentan las peores condiciones y se identificaron las áreas de influencia de los
mismos. Se trabajó con el diámetro promedio de 7 km para definir el área de influencia
de cada puesto en relación a la actividad ganadera. De este modo, se identificaron las
áreas más degradadas del sitio piloto (Figura Hot y Bright Spot)
La zona bright definida, corresponde a la zona de “El Junquillal”, comunidad donde se
está trabajando en conjunto con Ladyot-IADIZA en el establecimiento de una Unidad
Productiva y de Servicios. Este emprendimiento está orientado principalmente a la
producción de leche caprina. Actualmente ya se cuenta con la creación de la
Cooperativa Kanay Ken, integrada por los pobladores del lugar.
Para esto, se está trabajando en la forestación de la zona, en el establecimiento de un
sistema de riego con bomba (provisoriamente) y posteriormente se plantea el uso de
energía solar y eólica para el funcionamiento de este sistema. Además, se está
contribuyendo con la sanidad animal a fin de contar con un plantel sano para el
comienzo de la producción.
23
Hot y Bright Spot. Sitio Piloto.
24
Límites cartográficos del área
Para la delimitación espacial del sitio Piloto Lada Mendoza, se consideró el área que
abarcan dos cartas topográficas escala 1:100.000, la 3369-06 y 3369-12 del Instituto
Geográfico Militar (IGM). Se adopta como ábaco el grillado definido por el IGM de
argentina para esta escala y las coordenadas geográficas extremas quedan definidas
por su por los limites de estas cartas. La superficie total del sitio piloto es de 241.223,9
ha.
Límites en coordenadas geográficas
Norte
32° 00’ 00.000’’
Oeste
68° 00’ 03.315’’
Sur
32° 40’ 00.000 ‘’
Este
67° 30’ 00.000 ‘’
Límites en grados decimales
Oeste
-68.000921
Este
-67.500896
Norte
-31.999441
Sur
-32.666124
Modelo Geodésico
Nombre del Datum Horizontal
D_WGS_1984
Nombre de eslipsoide
WGS_1984
Semi-eje mayor
6378137.000000
Denominador de achatamiento
298.257224
25
Sitio Piloto
26
Historia de la comunidad del Sitio Piloto
El Sitio Piloto se encuentra inserto en secano de Lavalle, zona de asentamiento de las
comunidades originarias de la etnia Huarpe.
En la zona de las Lagunas de Guanacache, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
(INAI) ya ha reconocido a 11 comunidades Huarpes. Cada una tiene un representante
y todas son agrupadas por un presidente de las comunidades Huarpes del Desierto de
Lavalle.
La cultura Huarpe, desde la prehistoria (9.000 a.c.), ocupó diversos paisajes en la
provincia de Mendoza y San Juan, los más importante son:
Sur de San Juan, Lagunas del Rosario y Guanacache, el valle de Güentota, que
ocupaba prácticamente el actual oasis norte de Mendoza, la zona de Valle de Uco y
Jurúa al sur del río Tunuyán y Diamante.
En su conjunto experimentaron diversas etapas de desarrollo, desde cazadores
recolectores, agricultura, cerámica cultura de Agrelo hasta la domesticación de
animales.
1. La primera, denominada “período de efectividad adaptativa” (500 D.C. hasta el
siglo XVI) habitada por indígenas dedicados a la caza, la pesca y la recolección.
2. El segundo período, conocido como “de desestructuración” (mediados del siglo XVI
hasta fines del siglo XVIII) estaría marcada por la llegada de los españoles,
quienes si bien no ocuparon la zona hasta el siglo XVIII, en este período la
utilizaban como fuente proveedora de personal de servicio y pescado.
3. La tercera etapa (1700 hasta 1830) denominada “período de competencia por los
recursos” presenta como característica relevante la adquisición de valor de los
recursos de Guanacache para el grupo dominante dado el incremento de las
hostilidades de los indígenas del sur provincial, hecho que obliga al abandono de
estancias en esa zona. Se acrecienta la introducción de ganado mayor y menor.
4. La cuarta etapa, denominada “período de presión externa” (1830-1910) está
marcada por la ampliación de la zona cultivada de Mendoza y San Juan, hecho
que implica la utilización de agua en la parte superior de la cuenca de los ríos
Mendoza y San Juan, mermando los aportes hídricos a las lagunas de
Guanacache. Continúa la introducción de ganado en la zona y se impone el
modelo europeo en el uso del espacio, básicamente extractivo con fines
comerciales. Cobra importancia la tala de bosque nativo.
5. El ultimo “período de supervivencia” se extiende luego de 1910, período en el que
se dan simultáneamente el más grave deterioro ambiental y la baja demográfica.
Alrededor de 1939/1940 las lagunas se secan definitivamente; sólo por causas
excepcionales los ríos aportan magros caudales a la cuenca; pero sin una fuente
de alimentación continua y regular la zona lagunera y su área de influencia ha
pasado al dominio completo del ciclo árido.
El idioma hablado lo componía el dialecto Millcayac.
Se destacaban por realizar actividades como la tejeduría de fibras vegetales, cestería,
pesca, domesticaron llamas que proveían lana, cuero, carne y boñigas para la
combustión y utilizada como medio de transporte. Actividades conjuntas entre
27
hombres y mujeres como el curtido de los cueros, la confección de vestuario y la
provisión de leña.
El Sitio Piloto congrega a 4 comunidades. El proyecto trabaja activamente con la
comunidad de productores caprinos de El Junquillal, agrupación no reconocida como
Huarpe por divergencias entre los habitantes.
El Junquillal, presenta una extensa historia referida a los pobladores originarios.
Uno de los antecesores, fue el primer maestro indígena titulado del secano lavallino y
que trabajó activamente como docente en la escuela de la localidad de San Miquel de
los Sauces.
Con la llegada del ferrocarril a Mendoza a finales del siglo XIX, se inician las
actividades de extracción de leña de la gran Llanura de la Travesía. Con la
consolidación del modelo vitivinícola a principios del siglo XX se acentúa la tala de
bosques de Algarrobo dulce (Prosopis flexuosa) para la producción de carbón, postes
y rodrigones para la vid. Esta actividad se extiende hasta entrado los 60.
Esta actividad extractiva era realizada en general por las mujeres de la zona mientras
que los hombres realizaban tareas fuera de la zona. Las mujeres talaban el bosque
nativo, acopiaban la leña, construían los hornos para la elaboración del carbón vegetal
y trasladaban el producto en carretas tiradas por mulas a los centros de intercambio,
en Encón en San Juan.
La constante actividad extractiva de leña, produce una marcada deforestación del
bosque de Algarrobo, disminuyendo en gran medida su extensión y composición de
ejemplares de gran tamaño. En la actualidad, solo se observan bosques en pequeños
parches compuestos por ejemplares que no superan una antigüedad de 100 años.
Esta demanda excesiva del medio físico produjo un proceso importante de
desertificación en grandes áreas del secano lavallino y la Llanura de la Travesía.
Quedan como testigos de esta actividad tocones de algarrobos, rastro de ceniza de
hornos y carretas utilizadas para el transporte del material recolectado.
Actualmente, la cría de ganado caprino es la principal actividad económica y que
prevalece en el tiempo. En relación a la actividad extractiva de especies vegetales,
solo se realiza del Junquillo (Sporobolus rigens). Especie utilizada para la fabricación
de escobas, cestos y artesanías.
Carreta para el transporte de leña y carbón
28
Tocones de algarrobo
Resultados del Taller Local
Se realizo el Taller el día 24 de junio de 2008, en la localidad de Tres Cruces, Puesto
EL Mateo.
Programa
10.00 Arribo al sitio, puesto Soto
10:20 Presentación de autoridades y presentes
10:30 Inicio del taller, actividades a desarrollar
11:00 Identificación de problemas
14:00 Almuerzo
15:00 Charla veterinario, muestreo, sangrado de animales. Actividad en corrales
16:00 Compromisos asumidos, trabajos en lo inmediato.
Temario propuesto





Presentación de proyecto LADA
Identificación de Problemas
Desertificación (Estudios, Recuperación)
Interés, Involucramiento de los distintos Actores
Actividad ganadera, Sanidad del rebaño
29
Participantes
20
21
Nombre Apellido
Beatriz Gramayo
Daniel Agüero
Juana Edith Agüero
Américo Mariano Gordillo
Violeta Bustos
Norma Agüero
Dalmiro Gustavo Agüero
Juana María, Agüero
Paz, Suárez
Juan, Barroso
José Agüero
Sixta Justa Reta
Policarpo Paulo Lucero
Faustino, Barroso
Joaquín Francisco Aguirre
Roberto Godoy
Norma González
Estaban Félix Sánchez
Joaquín Anastasio
Villegas
Miguel Atanasio Ochoa
Norma Sepúlveda
22
Salomón Mario
22
24
25
Sr. Pablo Tornello
Lic. Dora Balada
Lic. Roberto Righi
26
Guillermo Ramón
Carmona
27
28
Ing. Marina Gilobert
Anabel Calori
San Miguel. Lavalle
Tarcol S.A.
1° Zona de Riego. Gob.
Mendoza
Diputado Provincial
Gobierno de Mendoza
Intendente de Lavalle
Secretario de Medio
Ambiente. Gob.
Mendoza
IDITS
Municipalidad de Lavalle
29
Alfredo Schiavone
Empresa Electrica
30
Gerardo Vaquer
Presidente Consejo
Deliberante Lavalle
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Contacto
El Puerto, Lavalle
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Tierras no Irrigadas de
Lavalle
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Institución poblador
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
Tres Cruces, Lavalle
El Balseadero, Lavalle
El Puerto, Lavalle
Encón. San Juan
Encón. San Juan
San Martín Mendoza
Fabian Moyano
Romina
Elena Abraham
Eduardo Fabre
Laura Torres
Darío Soria
Pablo Abraham
Cecilia Rubio
Gob. Mendoza
Med.Veterinaria
Ladyot- IADIZA
IADIZA
Ladyot- IADIZA
Ladyot- IADIZA
Ladyot- IADIZA
Ladyot- IADIZA
30
40
41
42
Nombre Apellido
Ricardo Fernández
Marta Chimeno
Adalberto Ferlito
Institución poblador
Ladyot- IADIZA
IADIZA
CRICYT, movilidad
Contacto
Metodología de trabajo del Taller
Se planteo como objetivo la obtención de indicadores para la evaluación y monitoreo
de la degradación de tierras en el Sitio Piloto Mendoza, a partir de la realización de un
taller participativo con la población local.
Se abordo el taller, siguiendo la metodología ya probada en reuniones anteriores para
la identificación de problemas, actores involucrados, áreas de intervención y escalas
de trabajo1.
Discusiones
Se abordaron los siguientes temas:










Tenencia de La Tierra
Organización de los Productores
Acceso al Agua
Acceso a Caminos
Acceso a Energía Eléctrica
Acceso a Comunicaciones
Existencia y Organización del Puesto y los Rebaños
Sanidad del Rebaño
Desertificación (Estudios + Recuperación)
Interés / Involucramiento de los Distintos Actores
Se jerarquizaron y discutieron los siguientes:
Agua
Consumo humano, calidad
Consumo animal, calidad
Consumo agrícola, calidad cantidad
Accesibilidad vial
Mejorar caminos, ripio municipalidad. Pedir máquinas a vialidad provincial.
Energía
Monofilar, factibilidad y tramitar conexión con empresa, en conjunto con municipio
Comunicaciones
Establecer comunicaciones telefónicas
Sanidad de rebaño
Diagnóstico brucelosis
1
Abraham, E.et al. 2008. Prácticas Sostenibles de Tierras en las Zonas Áridas de la
República Argentina. Fao. Lada. Región Centro Oeste. Sitio Piloto Mendoza 2º Informe de
Avance.
31
Monitoreo de rebaños
Desarrollo actividad pecuaria
Desertificación
Sitio de monitoreo, parcela de clausura con boyero eléctrico
Vegetación
Suelo
Agua freática
Clima
Croquis de uso del suelo
Resultados
a) Indicadores propuestos:
Acceso al Agua
- Oportunidad del recurso
- Volumen (caudal/tiempo)
- Estacionalidad del escurrimiento (época del año en el que se observan
escurrimientos)
- Génesis del agua superficial: origen meteórico / proveniente del sistema de
riego/otros
- Cantidad de agua que precipita en los sitios de cada comunidad
- Temporalidad de las precipitaciones: Para evaluar lluvias confiables y organizar
actividades agrícolas
Sobrepastoreo
- Temperaturas: por su incidencia en la flora autóctona. Productividad de vainas de
algarrobo y chañar ya que las variaciones extremas afectan el desarrollo de las
mismas (alimento complementario del ganado)
- Área afectada por sobre pastoreo
En relación a las lluvias confiables para la productividad primaria neta vegetal para
ganadería, estas precipitaciones deberían producirse durante fines de la primavera
climática, es decir durante noviembre-diciembre. En esta época es fundamental contar
con estas lluvias ya que permiten el desarrollo de semillas para las forrajeras. Se
indica como valor referencial óptimo de este indicador.
b) Se propusieron, además, las siguientes iniciativas:
- la identificación de sitios piloto para el monitoreo de la vegetación natural
- la identificación de sitios bajos con suelo arcilloso para la construcción de represas
- la localización de los sitios para medición de agua meteórica y temperatura
c) Compromisos asumidos
El LADYOT-IADIZA se compromete a instalar en el sitio de una estación meteorológica
para la medición y registro de parámetros meteorológicos y otorgar capacitación para
la observación de datos y cuidado del equipamiento.
Aportaría, además, imágenes satelitales a cada comunidad que contribuyan a explicar
los fenómenos hídricos y los técnicos presentes acompañarían a los pobladores para
efectuar los relevamientos respectivos.
32
Las comunidades se comprometen a cuidar y observar datos meteorológicos y a
trabajar conjuntamente con el equipo técnico sobre las condiciones ambientales,
vegetación, suelo, ocurrencia temporal de las precipitaciones, entre otros para
comprender su dinámica y condiciones de los campos de pastoreo de la zona.
Realizar las tareas para el muestreo o sangrado de rebaños caprinos a fin de conocer
las condiciones de sanidad animal en relación con enfermedades. Todas estas tareas
se realizan en conjunto con personal técnico del Ladyot.
La comunidad se compromete a instalar en el sitio piloto una parcela de cierre a fin de
realizar observaciones de monitoreo de las pasturas, vegetación natural, suelo y nivel
freático.
33
Fotos del taller
34
Croquis de usos de la tierra en el área del Sitio Piloto Mendoza
Como resultado del taller realizado se logro una síntesis consensuada entre los
pobladores sobre los tipos y extensión de usos de la tierra en el área del sitio piloto.
Este se elaboró sobre una base cartográfica diseñada por el LaDyOT y que fue
suministrada a los participantes y a mano alzada establecieron las diferentes áreas y
tipo de uso que realizan del suelo. El esquema resultante se presentó al grupo,
aprobando el mismo.
Croquis de uso de la tierra.
35
A partir del croquis realizado por los pobladores, se elaboro un mapa de TUT,
consistiendo el mismo con datos objetivos colectados por encuestas anteriores, sobre
aspectos socio económico. Este mapa de TUT es un bosquejo general que deberá ser
validado con análisis posteriores.
Bosquejo TUT. Sitio Piloto Mendoza
Se acordaron seis categoría iniciales, ellas son: Extracción de Junco; Ganadería
extensiva; Área protegida, Reserva Telteca; Área natural; Ganadería-Junco y Área
protegida – Ganadería.
Como resultado del taller realizado el día 24 de junio de 2008, en la localidad de Tres
Cruces, Puesto El Mateo, se logró una síntesis consensuada entre los pobladores del
sitio piloto sobre los tipos y extensión de usos de la tierra en el área. El objetivo de fue
“crear una representación gráfica del territorio que ponga énfasis en el ambiente desde
la perspectiva de la comunidad” (Manual de Evaluación Local – LADA Argentina –
Agosto 2008).
36
Para la realización del croquis se partió de una base cartográfica diseñada por el
grupo de trabajo de Ladyot, donde se representaron los principales elementos de la
zona: hidrografía, puestos, caminos y límites administrativos. Esta base fue
suministrada a los pobladores locales, quienes mediante una puesta en común de las
actividades que realizan y las zonas que abarcan, a mano alzada establecieron las
áreas y el tipo de uso que realizan del suelo.
Por último, el esquema resultante se presentó al grupo, el cual aprobó la delimitación
obtenida.
Los pobladores locales que participaron y realizaron el croquis del sitio piloto son los
siguientes:
Beatriz Gramayo; Daniel Agüero; Juana Edith Agüero; Américo Mariano Gordillo;
Violeta Bustos; Norma Agüero; Dalmiro Gustavo Agüero; Juana María, Agüero; Paz
Suárez; Juan Barroso; José Agüero; Sixta Justa Reta; Policarpo Paulo Lucero;
Faustino Barroso; Joaquín Francisco Aguirre; Roberto Godoy; Norma González;
Joaquín Anastasio Villegas y Miguel Atanasio Ochoa.
Pobladores locales realizando croquis
El croquis del sitio piloto presenta seis categorías, estas son: Extracción de Junco;
Ganadería extensiva; Área protegida, Reserva Telteca; Área natural; Ganadería-Junco
y Área protegida – Ganadería.
La zona de extracción de junco o junquillo se encuentra en las cercanías al Río San
Juan. El junquillo es cortado por los pobladores con una hoz, y es atado con tiras de
caucho que extraen del talón de las cubiertas en desuso. El junquillo es acopiado y
vendido en El Encón (San Juan) para su posterior venta en Buenos Aires, donde se
realizan escobas, cestos, etc. o es exportado a países como Estados Unidos. Esta
actividad constituye una fuente de ingresos importante, que complementa a la
ganadería caprina.
37
Recolección y acopio de junquillo, Puesto El Mateo
La zona de ganadería extensiva se distribuye alrededor de los puestos. La tierra es
comunitaria, por lo que no existen los alambrados, de este modo las majadas realizan
el pastoreo superponiéndose en algunas zonas. La ganadería extensiva es
principalmente caprina, orientada al autoconsumo y en menor medida a la venta de
animales.
Ganadería extensiva caprina
El área correspondiente a la Reserva Provincial Telteca se ubica en el sector oeste del
sitio piloto, ocupando en el sitio piloto un total de 18912 has (siendo el total de la
superficie de área protegida de 33000 has. aproximadamente). Esta área protegida fue
creada en el año 1985 con el objetivo de resguardar el relicto de bosques de algarrobo
existente en la zona y sus ecosistemas asociados. El límite de la reserva se encuentra
alambrado, incluyendo varios puestos del sitio. Dentro de esta zona no está permitida
38
la extracción de leña y junquillo, tala, caza de animales, etc., y cuenta con presencia
permanente de un cuerpo de Guardaparques.
La categoría de manejo de la reserva es tipo VI, es decir, que es un Área Protegida
para el manejo sostenido de los ecosistemas naturales por parte de las poblaciones
locales que acoge. Las áreas protegidas categoría VI se definen como: “Áreas que
contienen predominantemente sistemas naturales, no modificados, manejados para
asegurar la protección a largo plazo y el mantenimiento de la diversidad biológica,
mientras que al mismo tiempo provee un flujo sostenido de productos y servicios
naturales para satisfacer las necesidades de la comunidad” (UICN, WCPA, UNEP,
WCMC, 2003).
Reserva Provincial Telteca
Los pobladores determinaron que hay zonas donde se superponen las actividades de
extracción de junquillo y ganadería extensiva, así como zonas de la Reserva Telteca
donde se realiza la ganadería extensiva.
Sistemas de uso de la tierra (LUS) del Sitio Piloto
Se identificaron los Sistemas de uso de la tierra (LUS) dentro del sitio piloto. Esto se
realizó en función de la clasificación elaborada a nivel nacional, identificándose seis
clases de LUS dentro del sitio piloto:
-
Shrub & Herbaceous areas
Bare land cover areas
Pastoral system, low livestock intensity
Pastoral system, moderate livestock intensity
Pastoral system, high livestock intensity
Protected areas
39
LUS Sitio Piloto
40
Descripción geomorfológica
Mapa geomorfológico de Lavalle
Fuente: Abraham E. 2000
El sitio piloto se encuentra en la unidad morfoestructural de las Planicies,
específicamente en la Llanura Oriental Fluvio Eólica, la cual ha sido rellenada desde el
terciario por depósitos continentales aluviales y eólicos y el lecho del Río San Juan.
El área presenta tres áreas con un relieve de características morfopedológicas bien
definidas:
Al Oeste hay un sector de Médanos, con suelos netamente arenosos y areno limosos,
Se observa vegetación entre médanos con presencia de estratos arbóreo, arbustivo y
herbáceo. En laderas y altos de médanos, vegetación arbustiva y herbácea.
Salinas y barreales, sector Centro este, con suelos limo arcillosos y sectores areno
limosos. La vegetación es de arbustos bajos y resistentes a condiciones de extrema
salinidad.
Bañados y lagunas, al este, predominan suelos limosos y presentan medanos de
media a baja altura con suelos arenosos limosos. Estratos arbóreo y arbustivo se
destaca en médanos y los tres estratos en vegetación de rivera a lo largo del río San
Juan y cauces abandonados aun activos.
41
La zona de médanos se encuentra comprendida principalmente en dos sectores bien
diferenciados, Oeste y Centro Este. En la zona centro Este, los médanos que se
encuentran en las cercanías del río San Juan y las zonas inundables, se caracterizan
por ser suavemente ondulados, y tener una altura promedio de 5 m aproximadamente,
existiendo algunos con alturas de hasta 12 m. Los médanos de esta zona presentan
en los sectores altos vegetación arbustiva alta y arbórea, mientras que los bajos de
médano presentan suelo desnudo.
El sector oeste del sitio cuenta con médanos de mayor altura, en promedio de 12 m y
con máximos de hasta 15 m. En estos casos existen médanos fijos y semifijos por
vegetación y otros que se encuentran desnudos y más expuestos a la erosión. En
estos sectores, los médanos se alternan con zonas planas con montículos, poco
drenadas y bajos inundables limo-arcillosos y salinos.
En el sector Este del sitio piloto, se encuentra la zona de bañados, lagunas y lecho del
Río San Juan. Es un área caracterizada por la presencia de médanos bajos y áreas
inundables. Hay presencia de salinas y bañados, los cuales son depósitos fluviolacustres que se inundan temporariamente, generando lagunas efímeras. Estas
lagunas son de escasa profundidad y se caracterizan por tener una elevada salinidad.
Los barreales son depósitos heterogéneos con arcillas, limos y arenas.
Los paleocauces y cauces abandonados se encuentran orientados de este-oeste y en
dirección noroeste-sureste. Los primeros corresponden a los paleocauces del Río
Mendoza, el cual a lo largo del tiempo ha ido variando su recorrido hasta su trayecto
actual. Los segundos corresponden a los rastros de las variaciones en el recorrido del
Río San Juan.
En general el escurrimiento que se observa en el sitio piloto es mantiforme, con
algunos casos de escurrimiento lineal.
42
ZONA DE MÉDANOS
Médanos altos semifijos por vegetación
Médanos bajos
ZONA DE SALINAS Y BARREALES
Barreal
Fondo de laguna
Plano con montículos
Escurrimiento lineal. Salitral
43
ZONA DE BAÑADOS, BAJOS INUNDABLES, CAUCE RÍO SAN JUAN
Laguna
Laguna Puesto El Mateo
Laguna Puesto Mansilla
Río San Juan
Conclusiones
En el presente capítulo, se realizó una descripción detallada del Sitio Piloto, teniendo
en cuenta aspectos objetivos y de relevamiento en campo, así como también los
aspectos subjetivos de la población en cuanto a su historia y los usos de la tierra.
Se destaca la importancia de la participación de la población local en la identificación
de diferentes zonas, recursos y el uso que se realiza sobre estos. La integración de
esta información subjetiva con los datos de relevamiento y monitoreo constituyen
herramientas fundamentales para el control de la degradación de tierras. Además, el
conocimiento de la historia de las comunidades locales permite comprender los
procesos que han contribuido al avance e incremento de la degradación.
Además, se definieron los hot y bright spot, utilizando una metodología objetiva que
permitió integrar los principales factores que inciden en la degradación de tierras.
Posteriormente, se organizó un taller local con los habitantes del Sitio Piloto, al que
concurrieron un total de 41 personas, entre ellos pobladores del Sitio, técnicos y
responsables de organismos del estado provincial, intendente de Lavalle, diputado
provincial y el presidente del Concejo Deliberante del municipio, entre otros. Se
desarrollaron temas propuestos por los pobladores y por el personal técnico del Ladyot
que fueron expuestos y analizados en conjunto y se establecieron compromisos con
tareas definidas a fin de lograr los objetivos propuestos para cada tema.
44
2. Análisis Biofísico y Socioeconómico
Análisis Biofísico
Sitios o lotes de muestreo
En el sitio piloto, se realizó el relevamiento biofísico de sitios o lotes de muestreo,
sobre la base de los indicadores establecidos en el Manual LADA-L. Se presentan los
resultados obtenidos para ocho sitios, donde se realizó la evaluación integral del
paisaje, relevamiento y análisis de suelo y de vegetación. Esta información se
complementa con otras transectas de vegetación realizadas en el sitio piloto. Por otro
lado, se realizó un muestreo de fuentes de agua (superficial, subsuperficial y
subterránea), acompañado por encuestas a la población local.
Lotes de muestreo, puntos de relevamiento de suelo, vegetación y agua.
45
Suelo
Indicadores visuales del suelo
Sobre la base de la evaluación visual del suelo establecida en el manual LADA, se
relevaron ocho puntos donde evaluaron las características del suelo.
Lotes de muestreo. Sitios de relevamiento de suelo
Lotes de muestreo. Evaluación de suelo
IDENTIFICA
COTA
PUNTO 28
535
PUNTO 29
525
wp 161
520
wp 165
525
wp 176
548
PUNTO 250
513
PUNTO 251B
489
PUNTO 254
504
X_COORD
2608228
2614191
2621650
2607608
2596446
2627039
2639463
2636018
Y_COORD
6417530
6417724
6434520
6429263
6417491
6429975
6426024
6420352
46
Fotos de sitios de relevamiento de suelo
Punto_28
Punto_29
Wp 161
Wp 165
La evaluación cualitativa del suelo en los diferentes sitios se presenta a continuación
dividida en dos grandes grupos: la evaluación visual del paisaje y suelo y los
indicadores visuales de la calidad del suelo. El primer grupo tiene en cuenta el paisaje,
unidad ambiental, geoforma dominante, elemento del relieve, textura, profundidad del
suelo, color en seco y color en húmedo.
Indicadores visuales del suelo
Indicadores
Visuales del
Suelo
Punto 28
Punto 29
wp161
wp165
wp176
punto
250
punto 251
punto 254
Paisaje
Planicie
eólicafluvial
Planicie
eólica-fluvial
Planicie
fluvio-eólica
Planicie
fluvioeólica
Planicie
eólicafluvial
Planicie
eólicafluvial
Planicie
fluvio-eólica
Planicie
eólica-fluvial
Unidad
ambiental
Médano
Médano
Paleocauce
Cañadón
Médano
Médano
Lecho río
San Juan y
Desaguadero
Playa
Geoforma
dominante
Ladera
Acumulación
arenosa
Acumulación
arenosa
Huayco
Ladera
Médano
bajo
Bajo
inundable
Planicie
poco
drenada
Elemento del
relieve
Sector
intermedi
o
Montículos
Sector
superior
Sector
inferior
Sector
intermedi
oe
inferior
Sector
superior
Bajos del
bañado
Montículos
47
Textura
Franco
arenoso
Franco
arenoso
Arenoso
Arenoso
Arenoso
Arenoso
Areno franco
Franco
Color seco
Pardo
rojizo
Pardo rojizo
Pardo claro
Pardo
rojizo
oscuro
Pardo
claro
Pardo
grisáceo
Pardo rojizo
Pardo claro
Color
húmedo
Pardo
rojizo
oscuro
Pardo oscuro
Pardo o pardo
oscuro
Pardo
rojizo
oscuro
Pardo a
pardo
oscuro
Pardo
grisáceo
marrón
Pardo oscuro
Pardo
semiclaro
Profundidad
del suelo (m)
0,50
0,45
0,90
0,57
0,30
0,35
0,10
0,12
El segundo grupo de indicadores está compuesto por: labranza, tamaño de la
distribución de los agregados, lombrices y raíces. Una vez definidos los puntajes de
estos por punto de relevamiento, se realizó el producto de acuerdo a los valores
establecidos en la tarjeta de punteos a campo, obteniendo de este modo, un valor de
24 como sumatoria de la EVS.
48
Indicadores visuales del suelo
Indicadores
Visuales de la
calidad del
Suelo
Labranza
Puntua
Puntua
Puntua
Puntua
ción
wp161
ción
wp176
ción
wp165
ción
EVS
EVS
EVS
EVS
punto
250
Puntua
ción
EVS
punto
251
Puntua
ción
EVS
punto
254
Puntua
ción
EVS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
3
0
2
0
6
0
0
0
0
0
-
0
-
3
-
9
-
0
Punto
28
Puntua
ción
EVS
Punto
29
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Tamaño de la
distribución de
los agregados
1
3
1
3
0
0
0
0
Lombrices
Raíces
0
1
0
3
0
1
0
3
0
0
0
0
0
0
Sumatoria EVS
-
6
-
6
-
0
-
49
24
De acuerdo a los resultados obtenidos de la sumatoria de la EVS por puntos, se puede
decir que solo un solo punto (punto 251) presenta una calidad moderada, mientras que
el resto de ellos presenta una calidad pobre.
Mediciones del suelo
Del relevamiento realizado en campo, se extrajeron muestras de suelo para ser
analizadas posteriormente en el laboratorio de Fitoquímica de IADIZA. A continuación
se muestran los resultados obtenidos.
Resultados obtenidos del laboratorio
50
Vegetación
Las transectas de vegetación fueron relevadas a partir del método Point Quadrat (ver
anexo). En total, en el sitio piloto se evaluaron 17 sitios, los cuales fueron elegidos a
partir de la observación y análisis de la imagen satelital LandSat TM5 2005 e índice
SAVI.
51
Transectas de relevamiento de vegetación
En la próxima tabla se presentan los códigos de los diferentes estratos y las
combinaciones entre ellos.
Códigos de combinaciones de estratos identificados
Código
s/d
m
h
a
A
hm
am
ah
Am
Descripción
Suelo desnudo
Mantillo
Herbáceo
Arbustivo
Arbóreo
Herbáceo mantillo
Arbustivo mantillo
Arbustivo herbáceo
Arbóreo mantillo
52
Ah
Aa
ahm
Ahm
Aam
Aahm
Cob_%
Arbóreo herbáceo
Arbóreo arbustivo
Arbustivo herbáceo mantillo
Arbóreo herbáceo matillo
Arbóreo arbustivo mantillo
Arbóreo arbustivo herbáceo
mantillo
Porcentaje total de cobertura
En la tabla a continuación se presentan los resultados de porcentaje total de cobertura
de cada sitio relevado, así como los resultados de cobertura desagregados por
estratos, en la figura se muestra el análisis gráfico exploratorio de la fisonomía y
cobertura vegetal en los sitios censados, las fotografías de algunos de los sitios
relevados.
53
Resultados de cobertura por estratos
Identificación
wp161
wp165
wp176
punto_28
punto_29
punto_250
punto_251
punto_254
punto_274
punto_280
punto_281
punto_282
punto_300
punto_301
punto_302
punto_303
sue_52
x
2621650
2607608
2596446
2608228
2614191
2627039
2639463
2636018
2633974
2604351
2606988
2605559
2612834
2625501
2631460
2610636
2623398
y
6434520
6429263
6417491
6417530
6417724
6429975
6426024
6420352
6416518
6412987
6406610
6409588
6396110
6388115
6387714
6387746
6432622
s/d
30
12
2
11
3
26
0
8
35
11
22
19
25
15
100
18
2
m
20
16
15
16
40
23
0
11
29
19
10
4
22
8
0
21
6
h
0
53
0
0
0
0
5
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
a
17
4
1
4
0
4
0
4
8
2
9
9
5
25
0
1
0
A
7
0
2
0
0
1
0
0
0
1
0
1
2
0
0
0
2
hm
1
0
0
0
0
0
21
0
0
8
0
0
1
0
0
2
28
am
0
0
16
26
44
14
0
79
18
14
27
11
22
25
0
23
6
ah
0
15
0
0
0
0
4
0
0
1
1
7
2
1
0
0
0
Am
22
0
29
0
8
22
0
0
2
5
17
4
11
1
0
2
10
Ah
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
Aa
3
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
ahm
0
0
5
24
0
0
65
0
0
29
7
27
2
6
0
30
11
Ahm
0
0
1
5
0
0
0
0
0
2
1
11
7
5
0
0
24
Aam
0
0
29
5
5
11
0
0
8
9
6
1
1
1
0
1
0
Aahm Cob_%
0
50
0
72
0
83
8
73
0
57
0
52
5
87
0
82
0
36
3
71
0
68
5
77
0
53
10
77
0
0
2
61
7
92
54
Análisis gráfico exploratorio de la fisonomía y cobertura vegetal en los sitios censados.
A
Aah
Ahm
Aam
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/d
Wp161
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
Wp176
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
0
20
40
60
80
100
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_28
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_251
Wp165
0
100
p_29
0
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_250
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_254
0
20
40
60
80
100
55
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
p_254
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_281
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
0
20
40
60
80
100
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_282
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_302
p_280
0
100
p_300
0
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_301
0
20
40
60
80
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
100
p_303
0
20
40
60
80
100
56
A
A ah
A hm
A am
Aa
Ah
Am
ahm
ah
am
a
hm
h
m
s/ d
s_52
0
20
40
60
80
100
Fotos de sitios relevados por transectas
Punto_28
Wp_161
Punto_29
Punto_280
57
Sue_52
Wp_250
Recursos hídricos
Las condiciones naturales del sitio piloto corresponden a un ambiente de clima
netamente árido, predominan suelos arenosos y arcillosos y salinizados. Forma de
médanos dominan el área, y se observan extensas zonas bajas o barreales. “La
subcuenca hidrográfica del “Río San Juan” y “Río Desaguadero y Áreas Vecinas
sin drenaje definido” forman el área de trabajo”.
Cuencas hidrográficas en el área de trabajo
.
El Río San Juan que surca el sector norte del área de estudio, actualmente, presenta
un escurrimiento superficial permanente al ser regulado por la represas del dique
Ullún. El comportamiento hidrológico muestra bajas de caudal en la época invernal y el
mínimo en el mes de septiembre. El máximo caudal se observa en los meses
estivales.
58
La cuenca del desaguadero presenta escaso escurrimiento superficial ocasional
originado por intensas precipitaciones en el período de estival activando los conocidos
“uadis” o cauces secos.
Por otra parte, otra fuente de agua los constituye el agua subterránea que se
encuentran casi totalmente en depósitos cuaternarios en la llanura oriental de la
provincia de Mendoza.
En síntesis, el área Sitio Piloto dispone del recurso hídrico superficial en el sector
norte de la misma y representado por el Río San Juan. El agua que escurre por este
es escasamente aprovechada por algunos puestos que se asientan a la rivera del río.
Por otra parte, la mayoría de los puestos hacen uso del recurso agua del nivel sub
superficial o napa freática mediante la construcción de pozos de poca profundidad.
Existen solo dos sitios relevados que hacen uso del acuífero profundo mediante pozos
entubados de aproximadamente 60 y 80 metros.
En la figura a continuación, se observan los sitios que han sido relevados, tanto para el
nivel superficial como sub superficial y subterráneo. Así mismo, en la tabla 7 se
presentan los datos de estos sitios, haciendo referencia a la identificación, ubicación
mediante coordenadas geográfica, altura sobre nivel del mar, tipo de fuente de fuente
del recurso, modo de aprovechamiento, materiales utilizados en infraestructura y
destino o usos del mismo.
Estos datos has sido obtenido mediante el relevamiento de campo con entrevistas a
los habitantes de los puestos, observaciones directas y muestreo de agua. (Ver anexo:
Planilla de relevamiento de agua y resultados de análisis químico en laboratorio).
59
Relevamiento y puntos de muestreo de fuentes de agua
60
Puntos de muestreo y relevamiento de fuentes de agua
Puntos de relevamiento
GMS_Y
GMS_X
AUTO_ID
Altura
(msnm)
Tipo de
fuente
Modo de
aprovechamiento
Materiales
LA DIANA
32 38 8.6 S
67 43 3.2 W
P181
526
Freática
Pozos balde
GUILASTRA
32 39 2.3 S
67 35 44.6 W
P182
496
Freática
Pozo balde
VIRGEN DE LOURDES
32 38 47.5 S
67 43 36.2 W
P186
527
Freática
Pozo balde
SAN ANTONIO
32 38 3.6 S
67 46 53.9 W
P187
536
Freática
Pozo balde
LA CANTINA
32 36 38 S
67 47 20.6 W
P188
539
Freática
Pozo balde
SAN CEFERINO
32 33 1.4 S
67 49 14.5 W
P191
539
Freática
Pozo balde
EL RAMIRO
32 38 12.2 S
67 49 54.3 W
P233
551
Freática
Pozo balde
EL BALSEADERO
32 15 15.6 S
67 37 23.2 W
P284
511
Freática
Pozo balde
LA ARBOLEDA
32 17 14 S
67 35 5.5 W
P294
507
Freática
Sin pozo
Empalizado
con
algarrobos
(abandonado)
Caños de
cemento
Manga.
Empalizado
con
algarrobos
Manga.
Empalizado
con
algarrobos.
Molino
Manga.
Empalizado
con
algarrobos
Manga.
Empalizado
con
algarrobos
Manga.
Empalizad
con
algarrobos
Sin datos
Caños de
cemento
-
RAMBLON DE LAS
BACAS
32 18 31.6 S
67 35 32.9 W
P296
508
Freática
Pozo balde
Abandonado
Usos
Animal
Animal
Animal
Animal
Humano
Animal
Humano
Animal
Animal
Animal
No se
utiliza
porque
está
salinizado
61
EL RAMBLON DE LA
PAMPA
32 19 41.6 S
67 37 7.2 W
P299
509
Freática
Pozo balde
EL ARBOLITO
32 25 41.4 S
67 32 54.2 W
P337
504
Freática
Pozo balde
LOS CHACHES
32 22 5.4 S
67 35 13 W
P347
507
Freática y
superficial
Pozo balde y
ramblón
SANTA CATALINA
32 23 27.9 S
67 32 55.3 W
P348
504
Freática
Pozo balde
LOS BALDES
32 23 32.8 S
67 34 31.9 W
P349
506
Freática
Pozo balde
EL BAGUAL
32 26 45.6 S
67 54 49.2 W
P355
545
Subterránea
Perforación
SAN ROQUE
32 19 44.3 S
67 55 18.4 W
P361
539
Freática
Sin datos
LA TOMA
32 22 34.5 S
67 43 46.6 W
P362
516
Freática
Pozo balde
LA TOMA 2
32 22 15.9 S
67 43 47.2 W
P363
513
Freática
Pozo balde
Manga
(cubierta de
camión).
Empalizado
con algarrobo
y ladrillos.
Bañadera
para
almacenar al
agua.
Manga.
Revestimiento
de ladrillos
con hormigón
Manga.
Empalizado
com
algarrobos.
Manga.
Combina
ladrillos y
empalizado
de algarrobos
Manga.
Empalizado
con
algarrobos
Bomba con
motor a
explosión,
pileta de
ladrillos para
almacenar el
agua
Manga.
Empalizado
con
algarrobos
Tubos de
fibrocemento
Animal
Humano
Animal
Animal
Animal
Animal
Animal
Riego
Animal
Humano
Animal
Otros
62
LA ZAMPA
32 21 30.1 S
67 46 17.9 W
P364
519
Freática y
superficial
Pozo balde y
ramblón
SAN RAMON
32 20 5.5 S
67 49 13.4 W
P366
528
Freática
Pozo balde
BALDE LA VACA
32 20 0.8 S
67 53 13.9 W
P387
533
Freática
Pozo balde
EL COLON
32 30 50.4 S
67 50 7.4 W
P389
539
Freática
Pozo balde
SAN AGUSTIN
32 25 22.3 S
67 52 24.1 W
P390
542
Freática
Pozo balde
LOS LAURELES
32 18 8 S
67 53 19.1 W
P396
532
Freática
Pozo balde
LAS TRES CRUCES
32 14 48 S
67 42 53.4 W
P462
518
Freática
Pozo balde
LA LAGUNITA
32 24 4.1 S
67 30 57.4 W
P602
500
Freática
Pozo balde
EL VERDE
32 22 23.4 S
67 44 21.5 W
P600
516
Freática
Pozo balde
LOS CHAYES 2
32 22 17.2 S
67 34 55.2 W
P601
501
Freática
Pozo balde
Manga.
Empalizado
con
algarrobos
Pozo con
caños
(torcido),
pileta de
material
Molino
Marco de
madera con
algarrobo.
Molino,
Manga.
Empalizado
con
algarrobos y
caños de
cemento
Caños de
cemento
Caños de
cemento,
molino,
tanques y
bañaderas
Manga,
empalizado
de algarrobos
Caños de
fieldpoliester
Caños de
hormigón
Manga. Tubos
de cemento,
empalizado
con
algarrobos.
Pileta para
captar agua
de lluvia
Animal
Riego
Animal
Animal
Animal
Animal
Animal
Animal
Animal
Riego
Animal
Animal
63
SANTA LUCIA
32 25 46.6 S
67 52 59.3 W
P610
541
Freática
Pozo balde
EL LUCERO
32 29 26.5 S
67 51 30.2 W
P620
541
Freática
Pozo balde
LA DIANA
32 38 8.6 S
67 43 3.2 W
P181b
526
Freática
Pozo balde
Caños de
cemento
Caños de
cemento
Animal
Animal
EL RETIRO
32 33 56.25 S
67 48 21.13 W
P700
538
Subterránea
Perforación
EL SALADO
32 21 28.02 S
67 47 9.47 W
P720
524
Freática
Pozo balde
SAN GABRIEL
32 19 38.37 S
67 55 23.16 W
P710
538
Freática
Pozo entubado
EL MANANTIAL
32 16 11.2 S
67 47 25.3 W
P730
520
Freática
Aguada
Perforación
de 60 m,
pileta de
ladrillos de
10000 l,
bomba a
inyección
Entubado,
bomba
manual pistón
Sin materiales
RIO
32 17 38.3 S
67 33 46.2 W
M650
506
Superficial
-
-
CIENAGA
32 15 15.6 S
67 37 23.2 W
M651
511
Superficial
-
-
MUESTRA RIO SAN JUAN
32 13 28.6 S
67 48 24.6 W
MRSJ
519
Superficial
-
-
MUESTRA RÍO SAN JUAN
32 14 43.4 S
67 42 47.3 W
M999
514
Superficial
-
-
32 14 29 S
67 41 27.29 W
M1000
512
Superficial
-
-
-
32 15 10.6 S
32 16 3.9 S
32 16 2.3 S
67 48 47.4 W
67 47 10.5 W
67 47 7.3 W
M1050
LAG_MAN2
LAG_MAN3
519
516
520
Superficial
Superficial
Superficial
-
-
-
32 15 11.1 S
67 48 48.5 W
VERTI_01
520
Superficial
-
-
-
32 15 10.6 S
67 48 47.4 W
M1050b
519
Superficial
-
-
-
MUESTRA LAGO EL
MATEO
LAGUNA
LAGUNA MANSILLA_2
LAGUNA MASILLA_3
VERTIENTE LAGUNA EL
MANATIAL
LAGUNA EL MANANTIAL
Animal,
lavado e
higiene
Animal
Animal
Animal
Riego
Animal
Riego
Animal
Riego
64
Recurso hídrico subsuperficial
La napa freática, actualmente, constituye la principal fuente de abastecimiento hídrico
para la población del sitio, tanto para consumo animal, riego y en menor medida, para
consumo humano. Las profundidades de la primer napa en la zona de estudio varía
desde los 0.50 metros a los 15 metros.
Una de las condiciones para el emplazamiento y desarrollo de los puestos se centra
en la disponibilidad y la calidad del agua de la freática en forma empírica por los
pobladores. Se han relevado 38 puestos en el área que realizan la extracción de agua
desde la napa freática mediante la construcción de pozos manualmente. Se han
tomado muestras de agua para su análisis físico-químico, registrado el tipo de
materiales de la construcción, los modos de captación e infraestructuras, y se han
realizado encuestas a la población local acerca de los usos, la calidad, los cambios
percibidos, entre otros, a lo largo del tiempo.
Como se observa en la figura a continuación, el modo de aprovechamiento de la
primer napa freática se realiza a través de la construcción pozos balde y manga.
Estos, permiten la permanencia y el desarrollo de la vida en esta zona, a través del
aprovechamiento del acuífero freático para consumo animal, riego y consumo humano.
Los materiales y tecnologías utilizados en los pozos son diversos, pueden ser propios
del lugar o adoptados, y se encuentran generalmente combinados. En el caso de
terrenos poco desmoronables, existen excavaciones sin ningún tipo de material que
contenga las paredes de la excavación. Los pozos tradicionales son de sección
cuadrangular, empalizados con madera de algarrobo, con paredes de
aproximadamente 0.80-1m de lado, “pozos con marco de madera”. Actualmente son
frecuentes los pozos de sección circular revestidos con ladrillos, o en otros casos con
caños de cemento de 1 m aprox. de diámetro o fibra sintética. Dependiendo del
dispositivo con el cual se extraiga el agua del pozo se los denomina pozos balde o
manga. El primero hace referencia a la introducción en el pozo de un balde asegurado
a una soga, una vez colectada el agua es elevado a través de una rondana y
posteriormente depositado en piletas, bebederos, etc. El pozo manga se diferencia del
anterior en la utilización de una manga de goma, trozo de cámara de tractor con una
capacidad de 50 a 70 litros de agua -anteriormente era realizada en cuero- para elevar
el agua desde la napa. El agua obtenida es depositada luego en calicantos,
bebederos, piletas o ramblones. La extracción del agua puede realizarse
manualmente, con fuerza animal o a través de molinos de viento. La cantidad de agua
extraída va a depender del caudal del acuífero freático, en promedio puede llegar a
150 o mas mangas por día con un volumen de agua de 7500 o mas litros de agua.
Principales modos de aprovechamiento del acuífero freático
Pozo manga. Pto. El Colón
Pozo manga. Pto. La Toma
Aguada Pto. Mansilla
Pozo con molino. Pto. Los Laureles
Ramblón. Pto. La Zampa
Pozo balde. Pto. San Agustín
66
El principal uso que se le da al recurso es el consumo animal, junto con el uso para los
quehaceres domésticos, y en menor medida para riego y eventualmente consumo
humano. Es importante destacar que en muy pocos casos se verificó el trabajo con
huertas o plantaciones hortícolas para el autoconsumo. Esto puede deberse a la
deficiente aptitud de los recursos agua y suelo, como también a una pérdida de la
cultura hortícola de la población de la zona.
De las entrevistas realizadas a la población, se subrayan algunos casos en donde se
han percibido cambios en la calidad del agua del primer nivel freático. Los pobladores
han detectado un notable aumento de la salinidad del agua de los pozos, por lo que en
varios casos estos debieron ser sellados y abandonados para construir nuevos pozos
en las cercanías de los puestos en busca de una mejor calidad de agua. Además, en
algunos casos, producto de la inestabilidad del terreno y de los movimientos sísmicos,
los pozos se quiebran y llegan a derrumbarse.
De los puntos relevados, se identificó una aguada, perteneciente al puesto El
Manantial del Sr. Mansilla. Esta aguada se encuentra destinada exclusivamente al
consumo animal. Antes del establecimiento del puesto (hace 40 años), la población de
la zona utilizaba esta fuente de agua para abastecer a sus animales.
Hasta hace dos décadas el agua de la freática era utilizada para el consumo humano.
En la actualidad, el suministro de agua para la población lo provee el municipio en
general. Para esto ha destina un camión tanque y combustible para realizar el traslado
del agua a los puestos. Sin embargo, esta tarea en ocasiones lo realizan los puesteros
en forma particular. El agua potable que llega al puesto es envasada en contenedores
de 100 litros o tanques de 400 litros y tiene un costo de aproximadamente $50 (pesos)
por 400 litros.
En algunos casos, el agua destinada al consumo humano proviene de la recolección
de agua de lluvia en los techos de los puestos. Cabe destacar que en todo los casos el
agua es almacenada en dispositivos precarios (contenedores de plástico o metálicos,
baldes, etc.) y generalmente no es mantenida mediante ningún tratamiento para
mantener su condición de agua potable.
A partir de los datos y relevamientos realizados en el terreno, se han realizado
diferentes tipos de análisis descriptivos, exploratorios y expresados en gráfica y
cartográficamente para observar la distribución espacial de las variables analizadas en
relación con hechos geográficos, como el curso actual del río San Juan, paleo cauces,
médanos, entre otros formas del terreno a fin de comprender o detectar estructuras
espaciales. Entre los mapas temáticos realizados se muestra en el anexo la
configuración espacial de datos como la Conductividad eléctrica (CE), del primer nivel
de la freática, el valor del potencial hídrico (Ph) y Relación de absorción del Sodio
(RAS) (Ver anexo).
Recurso hídrico superficial
El recurso hídrico superficial se encuentra representado por el Río San Juan y una
serie de pequeñas lagunas. Este río constituye el límite norte del sitio piloto, además
de ser límite con la vecina provincia de San Juan.
En relación al río San Juan, es el único curso de agua permanente en la zona. Sus
aguas son solo utilizadas para bebida del ganado. En general los habitantes ribereños
al río no disponen de medios técnicos ni recursos para captar agua del río con otros
fines como el riego.
67
Consultando a los pobladores sobre la calidad del agua en las últimas décadas, existe
la opinión que esta ha sufrido un deterioro en sus características organolépticas, tanto
en su color, olor y sabor. Afirman que las aguas contienen algas en abundancia que
llevan a deteriorar de sobremanera la calidad de la misma. Por este motivo no hacen
uso de esta agua como en décadas anteriores que servia para bebida humana.
Este río, tiene su origen en las cuencas altas de la cordillera de los Andes en la
provincia de San Juan. Desde la implantación del modelo vitivinícola a principios del
siglo XX, sus aguas han sido utilizadas para el riego de grandes áreas cultivadas con
vid y otros cultivos, permitiendo el desarrollo del oasis agrícola más importa de la
provincia de San Juan (valles del Tulúm, Ullum y Zonda). A partir de la del año 1969
comienza los trabajos de construcción del dique del Ullum finalizado en 1980. Forma
un espejo de agua de mas de 3100 ha de superficie. Su principal destino es generar
energía eléctrica, derivar agua para el consumo de la población del gran San Juan,
para riego de cultivos, recreación y turismo.
Con la construcción del dique Ullum, el caudal aguas abajo se encuentra regulado,
presentando una disminución observable en el sitio del área piloto en los meses
invernales. El curso de agua del río desde la descarga deel dique recibe aportes de
colectores de efluente de riego, industriales, entre otros.
A fin de evaluar y monitorear la calidad físico-química del agua se han tomado
periódicamente muestras de agua del río San Juan, en la ribera próxima al puesto El
Mateo.
En la próxima figura se grafica el comportamiento de la conductividad eléctrica desde
el mes de de febrero de 2008 a enero de 2009 en sitio indicada, en relación con el
caudal del mismo río San Juan, registrado en la Estación Encón. Para la conductividad
eléctrica, CE, se observa un incremento de la misma para los meses invernales, con
su máximo en octubre con un valor de 2000 s/cm. El mínimo se registro en el mes de
diciembre de 2008 con un valor de 780 s/cm.
Río San Conductividad Eléctrica (en µs/cm a 25°C) vs Caudal (en m3/seg)
68
Calidad microbiológica del agua superficial
En cuanto a los resultados obtenidos del análisis microbiológico de la muestra de agua
de la laguna próxima al puesto El Mateo y del río San Juan, cabe destacar que se
observa lo siguiente:
Muestreo de aguas del departamento de Lavalle. Lugar: Distrito San Miguel Fecha:
29/03/08. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Medicina
Origen de la muestra
Laguna Pto. “El Mateo”
Examen macroscópico
Turbia. Con partículas en suspensión y sedimento.
Color amarillento
Turbia. Con partículas en suspensión y sedimento.
Color amarronado
Río San Juan, próxima Pto. El
Mateo
Determinaciones
Muestra
Indicadores de contaminación
PP.a. CT CP
RAMT
RMyL
P.sp
p
NMP 1
tubo
P.a.
(+)
82/100ml P.sp PC 24
44,5
Superior
Laguna
p
(+)
500/
Pto. “El
100ml
Mateo”
Río San
Juan
Superior
500/
100ml
84/100ml
P.sp
p
PC 54
(+)
44,5
(+)
Observaciones
PE.c.
otras
enterobac
terias
E.coli
Serratia spp
Klebsiella
spp
E.coli
Serratia spp
Klebsiella
pneumoniae
Prot
.
(+)
(+)
Laguna.
Próxima
puesto.
A la altura del
Puesto El
Mateo.
Referencias:
RAMT (UFC): recuento aerobios mesófilos totales
RMyL (UFC): recuento de mohos y levaduras
PP.a: presencia de Pseudomonas aeruginosa
P.spp: presencia de Pseudomonas
CT (UFC): recuento de coliformes totales
CP: colimetría presuntiva
NMP: número más probable
PE.c.: presencia de Escherichia coli
Prot: protistológico (presencia o ausencia de morfologías compatibles con
protozoarios)
PC: placa cubierta
A partir de los resultados obtenidos se observa la presencia de bacterias como E.coli,
Serratia spp, Klebsiella spp, Pseudomonas. Estos resultados confirman la opinión y
observación de los pobladores en cuanto a deterioro de la calidad del agua de este río,
tan importante para la zona.
69
Sitios de muestreo y monitoreo de agua superficial
Sitio de Monitoreo. El Puerto
Sitio de Monitoreo. El Mateo
Cuerpos de agua, lagunas
Existen además una serie de lagunas temporales y semi permanentes. Se han
relevado en el sitio piloto las lagunas del Puesto El Mateo, Laguna El Manantial y una
serie de pequeñas lagunas del Puesto Mansilla. Las lagunas constituyen ambientes
particulares en una zona donde predomina la aridez y la falta de agua.
La laguna del Puesto El Mateo es una laguna permanente conformada por un
meandro abandonado que se ubicada en la margen derecha del río San Juan. Se
caracterizada por su elevada salinidad, por lo que su uso es restringido solo para los
quehaceres domésticos del puesto como es el lavado de utensilios, de alimentos, etc.
Además, durante los meses de verano, su nivel aumenta considerablemente,
inundando zonas que durante el resto del año son utilizadas para el pastoreo de los
rebaños de cabras.
En las figuras presentadas a continuación se muestra la laguna y el comportamiento
de la conductividad eléctrica del agua de esta laguna observada durante el año 2008 y
2009. El valor máximo se registro en el mes de diciembre con valores superior a los
8200 s/cm. El menor valor se registro en el mes de setiembre con valores superiores
a los 3690 s/cm.
70
Laguna Puesto El Mateo
Conductividad Eléctrica en sitio de muestreo. Laguna, puesto El Mateo (Unidades en
microsiemens /cm a 25°C)
10000
7500
5000
2500
Ene-09
Dic-08
Nov-08
Oct-08
Sep-08
Ago-08
Jul-08
Jun-08
May-08
Abr-08
Mar-08
0
Otra laguna evaluada es La del Manantial. Se trata de un cuerpo de agua permanente
que se encuentra a 1 km aproximadamente de la ruta Nº 142 en dirección sureste a 3
km antes de llegar a El Puerto. El valor natural de la laguna se evidencia en la gran
cantidad de vegetación y aves que habitan en ella. Su extensión es de
aproximadamente de 1 km de largo y 50 m de ancho. La población de la zona visita
esta laguna con fines recreativos, además de utilizarla para curar la insolación, ya que
su gran cantidad de sales, de acuerdo a su experiencia, los alivia. Además, las
narraciones de la gente del lugar refieren que en sus aguas se realizaba la curtiembre
del cuero, sumergiendo estos por varios días.
71
Laguna El Manantial.
Se realizó la toma de una muestra de agua de la laguna el día 17 de octubre de 2008
para su posterior análisis en laboratorio. El valor de conductividad obtenido es de
58300 s/cm, por lo que se clasifica como una agua excesivamente salina, no apta
para riego, consumo humano o animal.
Por último, se relevaron una serie de pequeñas lagunas ubicadas de modo lineal en
las cercanías a la laguna El Manantial y al puesto homónimo. Estas se caracterizan
por la gran concentración de sales, por lo que según el puestero Mansilla, sus aguas
no son utilizables para fines de riego, consumo animal o humano.
Lagunas próximas Puesto Mansilla
Análisis hidrológico del Río San Juan. Estaciones de aforo
Se han compilado datos de aforo del río San Juan, Mendoza y Desaguadero
desagregados a nivel mensual para caudal medio mensual y con totales anuales para
escurrimiento total y módulo medio anual. En la próxima tabla se muestran las
estaciones de aforo consideradas y en la figura 16 se observa la ubicación de las
mismas.
72
Estaciones de aforo
SISTEMA
Río
Colorado
Río
Colorado
Río
Colorado
Río
Colorado
Río
Colorado
Río
Colorado
Río
Colorado
Río
Colorado
CUENCA
RIO
Río San Juan
San Juan
1211
1310
6534300,7 2490482,5
Km 101
Río
Desaguadero
Desaguadero
1219
530
6432062,4 2609949,9
El Encon
Río San Juan
San Juan
1208
945
6512123,2 2511080,2
km 47.3
Río San Juan
San Juan
1209
715
6513918,9 2534829,6
Dique las
Rosas
Río Mendoza
Mendoza
1412
1238
6347630,0 2489098,7
Cacheuta
Desaguadero
1408
535
6449013,5 2575516,7
Desaguadero
1424
450
6305466,6 2670605,2
Desaguadero
1452
360
6104430,4 2727744,7
Río
Desaguadero
Río
Desaguadero
Río
Desaguadero
CO_ESTA ALTITUD
Y
X
LUGAR
Paso de las
tunitas
Arco
Desaguadero
Canalejas
Se observa que el Río San Juan es el curso de agua principal que aporta sus aguas
de manera permanente al sistema hidrográfico que conforma el área del Sitio Piloto.
Se indica el ingreso y egreso principales identificados a este sistema:
Ingresos




Descargadores Canal del Norte
Aportes de arroyos y ríos (Del
Agua y Mendoza)
Aportes del sistema de drenaje
Precipitaciones
Egresos:




Diques partidores
Perforaciones
Bombeos
Evapotranspiración
De la base de datos disponible, se considero la estación de aforo en Dique Las Rosas,
aguas abajo del dique Ullum en el río San Juan, por su extensión temporal.
Red Hidrográfica. Puntos de aforo.
En la Figura a continuación se observa la serie temporal del caudal medio anual en
m3/seg., para la estación Dique Las Rosas, a modo de ejemplo. Se observa que el
caudal medio anual presenta una disminución perceptible para las primeras décadas
73
del siglo XX. La recta de tendencia muestra esta situación, respondiendo al modelo
vitivinícola implantado para esta época en que se deriva agua del río para el regadío
de los cultivos en el oasis agrícola en formación en la provincia de San Juan. Situación
similar se presenta en el caudal del río Mendoza, que se deriva agua para el riego del
oasis norte de la provincia para esta misma época, con efectos importante en el
sistema hídrico de lagunas aguas abajo.
Dique Las Rosas. Caudal Río San Juan
CAUDAL
m3/seg
Dique Las Rosas
Caudal del Río San Juan
250
200
150
100
50
96-97
93-94
90-91
87-88
84-85
81-82
78-79
75-76
72-73
69-70
66-67
63-64
60-61
57-58
54-55
51-52
48-49
45-46
42-43
39-40
36-37
33-34
30-31
27-28
24-25
21-22
18-19
15-16
9-10
12-13
0
Análisis Socioeconómico
En el presente apartado se presentan bases de datos georreferenciadas del
relevamiento socioeconómico, así como también los resultados obtenidos a partir de
su análisis. Se acompaña la información con cartografía, fotografías, y el modelo de
encuesta socioeconómica utilizado para el relevamiento.
Aspectos socioeconómicos del Sitio Piloto
Se realizó a partir de una muestra, el análisis sobre las características sociales y
económicas de los habitantes del Sitio Piloto. A continuación se detallan los aspectos
más relevantes, a fin de lograr una síntesis socio económica del área.
Los relevamientos realizados indican que en el Sitio Piloto se encuentran un total de
115 Puestos, de los cuales se han visitado 65 que representan más del 60% de los
puestos existentes en el área y obtuvieron datos e información en general que
permiten establecer algunas precisiones sobre los aspectos socio-económicos de los
habitantes del sitio.
Los Puestos del área se localizan en función de la disponibilidad de agua, que en
general es extraída del primer nivel de la napa freática. Alrededor de este sitio de
abastecimiento de agua, se establece una casa vivienda / habitación y corrales para el
74
ganado. Esta configuración de la infraestructura ocupa una superficie aproximada de
5000 m2.
Por otra parte, se diseñó un modelo de encuesta para el abordaje y como instrumento
exploratorio. De este se derivó una gran cantidad de información que se puede
agrupar en los siguientes temas para su análisis:






Población
Educación
Salud
Características del establecimiento
Agua
Características productivas
A continuación se presentan los datos relevados y georreferenciados por puesto.
Posteriormente se realiza el análisis y presentación de los principales resultados
obtenidos.
Realización de encuestas en puestos
75
Sitios de relevamiento socioeconómico
76
Puestos analizados.
NOMBRE PUESTO
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
BALDE LA VACA
LOS LAURELES
EL SURIE
SANTA ROSA
9 DE JULIO
LAS TRES CRUCES
LA LAGUNA
LA PLATA
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
GUILASTRA
LA REPRESA DE ROMERO
LA TOMA
LA PAMPA BLANCA
SAN CEFERINO
LOS BALDES
LOS POSOS
VIRGEN DE LOURDES
EL CHAñAR-CPO.3 CRUCES
SAN ROQUE
SAN JOSE
EL PUERTO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
AUTO_ID
P203
P388
P188
P440
P387
P396
P333
P340
P353
P276
P392
P393
P189
P352
P350
P277
P462
P181
P182
P334
P362
P335
P191
P349
P295
P186
P280
P361
P480
P453
P274
P275
GMS_X
-67 59 49
-67 53 11
-67 47 17
-67 57 28
-67 53 10
-67 53 15
-67 37 59
-67 32 41
-67 48 45
-67 42 51
-67 46 52
-67 47 25
-67 47 33
-67 53 16
-67 54 7
-67 42 26
-67 42 50
-67 42 59
-67 35 41
-67 36 4
-67 43 43
-67 36 2
-67 49 11
-67 34 28
-67 33 58
-67 43 32
-67 42 22
-67 55 15
-67 59 14
-67 48 38
-67 43 58
-67 43 47
GMS_Y
-32 26 9
-32 19 53
-32 36 39
-32 26 23
-32 20 2
-32 18 9
-32 25 20
-32 30 44
-32 28 55
-32 14 45
-32 14 25
-32 13 41
-32 32 58
-32 28 46
-32 28 1
-32 14 43
-32 14 49
-32 38 10
-32 39 4
-32 26 38
-32 22 36
-32 24 59
-32 33 3
-32 23 34
-32 17 41
-32 38 49
-32 14 53
-32 19 46
-32 39 30
-32 13 41
-32 14 27
-32 14 22
X_COORD
2594331
2604840
2613756
2598016
2604863
2604764
2628564
2636739
2611604
2621170
2614859
2614029
2613408
2604536
2603225
2621820
2621207
2620433
2631844
2631537
2619645
2631635
2610858
2634123
2635058
2619559
2621940
2601611
2594997
2612117
2619424
2619723
Y_COORD
6411585
6423072
6391968
6411116
6422788
6426265
6412737
6402636
6406302
6432374
6433079
6434422
6398796
6406663
6408059
6432448
6432243
6389096
6387297
6410285
6417888
6413317
6398672
6415910
6426786
6387909
6432116
6423329
6386900
6434452
6432951
6433102
DISTRITO Y PUEBLO
ASUNCION -EL PICHONLAGUNAS - EL PUERTO
SAN MIGUEL -EL RETIROASUNCION -EL PICHONLAGUNAS -EL PUERTOSAN MIGUEL
SAN MIGUEL -LAGUNITASAN MIGUEL -LAGUNITASAN MIGUEL -LA JOSEFASAN MIGUEL
LAG. DEL ROSARIO-EL PUERTO
LAGUNAS - EL PICHON
SAN MIGUEL -EL RETIROASUNCION -EL PICHONSAN MIGUEL -EL RETIROSAN MIGUEL
LAGUNAS - EL PUERTOSAN MIGUEL -EL RETIROSAN MIGUEL - EL RETIRO SAN MIGUEL -LAGUNITASAN MIGUEL - LAGUNITASAN MIGUEL -LAGUNITASAN MIGUEL -EL RETIROSAN MIGUEL -LAGUNITASAN MIGUEL
SAN MIGUEL -EL RETIROLAGUNAS -EL PUERTOLAG. DEL ROSARIO –EL PUERTO
ASUNCION -EL RETIROLAG. DEL ROSARIO-EL PUERTO
SAN MIGUEL -3 CRUCESSAN MIGUEL
77
EL JUNQUILLO
LAS CARPAS(LOS AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
EL RAMBLONDELAS VACA
SIN DATOS
EL BALSEADERO
LA BOLSA
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS CARMONAS
EL RAMBLON DE LA PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
EL ALAZAN
EL PUERTO
SAN JOSE
SANTA LUISA
SANTA ISABEL
LA MAJADA
EL DIAMANTE
LA MAJADA
P283
P287
P294
P296
P309
P312
P327
P273
P297
P394
P284
P3
P187
P190
P233
P281
P282
P285
P298
P299
P311
P336
P337
P351
P386
P391
P395
P421
P436
P437
P451
P463
P468
-67 40 32
-67 35 55
-67 35 2
-67 35 29
-67 31 40
-67 30 24
-67 38 46
-67 45 15
-67 37 46
-67 48 50
-67 37 19
-67 59 14
-67 46 50
-67 45 22
-67 49 51
-67 41 6
-67 40 33
-67 35 56
-67 38 38
-67 37 3
-67 30 32
-67 34 54
-67 32 50
-67 53 45
-67 52 17
-67 47 22
-67 49 1
-67 59 14
-67 57 9
-67 58 5
-67 54 28
-67 54 8
-67 54 37
-32 14 22
-32 17 12
-32 17 15
-32 18 33
-32 18 7
-32 17 25
-32 22 59
-32 13 42
-32 18 25
-32 13 36
-32 15 17
-32 5 45
-32 38 5
-32 32 33
-32 38 14
-32 14 21
-32 14 24
-32 17 5
-32 18 35
-32 19 43
-32 17 20
-32 25 28
-32 25 43
-32 30 25
-32 20 4
-32 14 3
-32 13 50
-32 39 31
-32 30 23
-32 33 45
-32 19 39
-32 28 2
-32 19 38
2624826
2632017
2633400
2632649
2638662
2640657
2627407
2617426
2629064
2611800
2629842
2595597
2614422
2616842
2609714
2623939
2624786
2631985
2627705
2630154
2640446
2633413
2636622
2603750
2606262
2614086
2611503
2594993
2598423
2596893
2602833
2603208
2602610
6433058
6427727
6427591
6425210
6425946
6427195
6417085
6434372
6425498
6434626
6431286
6449293
6389322
6399540
6389110
6433082
6432977
6427942
6425212
6423086
6427354
6412401
6411913
6403614
6422721
6433744
6434174
6386891
6403736
6397535
6423525
6408011
6423563
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL -LAGUNITALAGUNAS DEL ROSARIO
SAN MIGUEL
LAGUNAS - EL PUERTOSAN MIGUEL
LAGUNAS DEL ROSARIO
SAN MIGUEL -EL RETIROSAN MIGUEL -EL RETIROASUNCION
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL –LAGUNITASAN MIGUEL –LAGUNITASAN MIGUEL -EL RETIROASUNCION
LAG. DEL ROSARIO-EL PUERTOLAG. DEL ROSARIO-EL PUERTOASUNCION
SAN MIGUEL -EL RETIROASUNCION -EL PICHONLAG. DEL ROSARIO-EL PUERTOSAN MIGUEL -EL RETIROLAG. DEL ROSARIO-EL PUERTO-
78
Datos del puestero.
NOMBRE PUESTO
PUESTERO
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
VILLEGAS, MARCELINO
NIEVAS, PABLO
SUAREZ, HUGO
MAYORGA, SOSANTE
EDAD
PUESTERO
41
60
29
54
BALDE LA VACA
NIEVAS, SERAPIO
57
LOS LAURELES
EL SURIE
9 DE JULIO
SUAREZ, EUSEBIO
GUAQUINCHAY, TIMOTEO
GUAQUINCHAY, CEFERINO
BLANCO
PONCE, JESUS HUMBERTO
LAS TRES CRUCES
AGUERO, GERMANO
48
LA LAGUNA
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
AGUERO, AURELIO AVELINO
AGUIRRE, JOAQUIN
FRANCISCO
AGUERO, PEDRO ADAN
SOSA, RAMONA DALINDA
SOSA, VIRGINIO GREGORIO
RETA, SIXTA JUSTA
AGUERO, JUAN MARIA
OCAñA, FELICIANO MARTIN
GUILASTRA
SOSA, ALDO
61
LA REPRESA DE ROMERO
ROMERO, NICACIO
LA TOMA
LA PAMPA BLANCA
SANTA ROSA
LA PLATA
SAN CEFERINO
LUGAR DE NACIMIENTO
ESTADO
CIVIL
CASADO
CASADO
CASADO
VIUDO
ANTIGÜEDAD
PERSONAL
8
60
0
23
LUGAR DE
TRABAJO
PUESTO
PUESTO
SAN ANTONIO
PUESTO
CASADO
57
PUESTO
51
41
ASUNCION
LAGUNAS DEL ROSARIO
COSTA DE ARAUJO
LAGUNAS DEL ROSARIO
ROSARIO DE LAS
LAGUNAS
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SOLTERO
CASADO
51
41
SIN DATOS
PUESTO
83
SAN MIGUEL
CASADO
83
PUESTO
63
CASADO
10
PARTICULAR
CASADO
48
PUESTO
37
ARROYITO
LAS TRES CRUCES SAN
MIGUEL
25 DE MAYO (SAN JUAN)
SIN DATOS
12
PUESTO
54
SAN MIGUEL
SOLTERO
30
PUESTO
52
28
54
57
62
56
CASADO
SIN DATOS
CASADO
SOLTERA
CASADO
CASADO
10
11
50
36
54
35
PUESTO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
SOLTERO
57
PUESTO
74
SAN MIGUEL
COSTA DE ARAUJO
SAN MIGUEL
25 DE MAYO (SAN JUAN)
SAN MIGUEL
COSTA DE SAN MIGUEL
EL CHAMUSCADO
LAVALLE
SAN MIGUEL
VIUDO
74
NIEVAS, EXALTACION
54
SAN MIGUEL
CASADO
54
ORTIZ, MARIO RICARDO
AGUERO, CECILIO
BONIFACIO
35
CAUCETE SAN JUAN
SOLTERO
22
PUESTO
PUESTO Y EN LA
ESCUELA
PUESTO
46
PTO. EL RETIRO
CASADO
10
PUESTO
79
LOS BALDES
LOS POSOS
VIRGEN DE LOURDES
EL CHAñAR-CPO.3 CRUCES
SAN ROQUE
OCHOA, DOMINGO
GIL, GREGORIO DELFIN
OCHOA, TORIBIO
VILLEGAS, MARIO
MAYORGA, SANTIAGO
SUAREZ, FRANCISCO
GREGORIO
LOPEZ, ADRIAN RAMON
LUCERO, POLICARPO
PAULO
LUCERO, BAUTISTA
SATURNINO
MANSILLA RODRIGUEZ,
JESUS PASC
36
66
66
49
55
PTO. LOS BALDES
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
CAUCETE-SAN JUAN
ASUNCION
CASADO
CASADO
CASADO
CASADO
SOLTERO
36
66
11
27
33
PUESTO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
37
SAN MARTIN
CASADO
14
PUESTO
49
LAGUNAS DEL ROSARIO
SOLTERO
22
PUESTO
41
SAN MIGUEL
SOLTERO
15
SIN DATOS
40
SAN MIGUEL
SOLTERO
14
44
SAN MARTIN MENDOZA
CASADO
20
LAS CARPAS(LOS AMIGOS)
RETA, FAUSTINA
66
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS
CABRAS
EL BALSEADERO
OCHOA, ANGELA BENITA
OCHOA, MIGUEL ATANACIO
DIAZ, LUIS EVARISTO
GIL DIAZ, CARLOS PABLO
SANCHEZ, EDUARDO
ROGELIO
VILLEGAS, JOAQUIN
ANASTACIO
GUAQUINCHAY, ROQUE
CESAR
AZAGUATE, CORNELIO
RAMON
BARROSO, FAUSTINO
LA BOLSA
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
SAN JOSE
EL PUERTO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
EL JUNQUILLO
ALTO DE LA LAGUNA
EL RAMBLONDELAS VACA
SIN DATOS
PUESTO JORNALERO
PUESTO JUNQUILLO
SOLTERA
12
PUESTO
53
67
42
51
PALOS CORTADOS SAN
JUAN
CAUCETE-SAN JUAN
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SOLTERA
CASADO
SOLTERO
CONCUVINO
52
40
42
40
PUESTO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
44
SAN MIGUEL
SOLTERO
44
EN EL PTO.
37
25 DE MAYO SAN JUAN
SOLTERO
37
SIN DATOS
42
SAN MIGUEL
SOLTERO
42
PUESTO
48
SAN MIGUEL
CASADO
48
PUESTO
69
SAN MIGUEL
SOLTERO
69
CARMONA, DOMINGA
62
EL ROSARIO
SOLTERA
62
AGUIRRE, TOMASA
AGUERO, JUAN PILAR
FIGUEROA, BIENVENIDO
63
47
71
NUEVA CALIFORNIA
SAN MIGUEL LAVALLE
COSTA DE ARAUJO
VIUDA
SOLTERO
CASADO
40
18
4
PUESTO
PUESTO JUNQUILLO
PUESTO
PUESTO
PUESTO
80
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
SUAREZ, FELIPE VENICIO
SUAREZ, ESTEBAN
95
86
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
VIUDO
SOLTERO
76
59
EL SALVADOR
RODRIGUEZ, SALVADOR
46
SAN JOSE GUAYMALLEN
CASADO
6
BALDE LAS CARMONAS
GUAQUINCHAY, CECILIO
ORLANDO
TALQUENCA, MATIAS
DIAZ, CARMEN
BARROSO, EDELMIRO
HECTOR
BARROSO, VICTOR MANUEL
BUSTOS, VICTOR
ESMERALDO
39
SAN MIGUEL
SOLTERO
39
PUESTO
74
68
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
CASADO
SOLTERA
56
68
PUESTO
PUESTO
30
SAN MIGUEL
SIN DATOS
10
PUESTO
38
SAN MIGUEL
RODEO DE LA CRUZ
(GUAYMALLÉN)
CASADO
6
PUESTO
SOLTERO
7
PUESTO
EL RAMBLON DE LA PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
62
PUESTO
PUESTO
MECANICO,
PUESTO
EVENTUALMENTE
34
ARROYITO
CASADO
1
PUESTO AGENTE
SANITARIO
23
SAN MIGUEL
SOLTERO
10
PUESTO
75
62
78
60
83
CAUCETE - SAN JUAN
COSTA DE ARAUJO
BERMEJO SAN JUAN
ASUNCION
LAGUNAS DEL ROSARIO
VIUDO
CASADO
SOLTERO
SEPARADA
CASADO
75
18
42
40
62
SOSA, EULOGIO PASTOR
62
SAN MIGUEL
CASADO
51
MAYORGA, LUIS
83
LAGUNAS DEL ROSARIO
CASADO
62
PUESTO
PUESTO
PUESTO
AMA DE CASA
PUESTO
CHACAREROS,
CHANGARIN
(GUSTAVO
ANDRÉ)
PUESTO
EL SANGRADERO
SORIA ROSALES, LUIS
MARTIN
EL ALAZAN
EL PUERTO
SAN JOSE
SANTA LUISA
SANTA ISABEL
LA MAJADA
AZAGUATE, ANTONIO
SANTOS
ASAGUATE, JAVIER
PEREZ, FELIX
AZAGUATE, LORENZO
SOSA, SEFERINA BLANCA
MAYORGA, LUIS
EL DIAMANTE
LA MAJADA
81
Datos del grupo familiar
NOMBRE PUESTO
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
BALDE LA VACA
LOS LAURELES
EL SURIE
SANTA ROSA
9 DE JULIO
LAS TRES CRUCES
LA LAGUNA
LA PLATA
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
GUILASTRA
LA REPRESA DE ROMERO
LA TOMA
LA PAMPA BLANCA
SAN CEFERINO
LOS BALDES
LOS POSOS
VIRGEN DE LOURDES
EL CHAñAR-CPO.3 CRUCES
SAN ROQUE
CANTIDAD
HABITANTES
8
4
6
9
6
8
7
6
5
5
1
6
5
4
10
5
7
1
1
2
8
5
8
5
5
3
3
8
CENTRO DE SALUD
ESCUELA
ASUNCION
POSTA (4 KM)
NUEVA CALIFORNIA
ASUNCION
POSTA SAN GABRIEL
POSTA SAN GABRIEL
LAGUNITA (15 KM)
LAGUNITA (2 LEGUAS)
SANTA ROSA
SAN MIGUEL (25 KM)
COSTA DE ARAUJO
SAN MIGUEL
LAVALLE
COSTA DE ARAUJO
ASUNCION
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
LA JOSEFA
ARROYITO
ARROYITO
LAGUNITA
LAGUNITA
LAGUNITA - ASUNCION
LAGUNITA
SAN MIGUEL
NUEVA CALIFORNIA (115 KM)
SAN MIGUEL
POSTA SAN GABRIEL
ABRAHAM LINCOLN
ABRAHAM LINCOLN
ALTO VERDE
ASUNCION
ASUNCION
ASUNCION
CEFERINO NAMUNCURA
CEFERINO NAMUNCURA
CENTRO UNIVERSITARIO
ENCON
ENCON
ENCON
ENCON-LA JOSEFA
GUSTAVO ANDRE
GUSTAVO ANDRE
JUAN CARLOS NAVARRO
JUAN CARLOS NAVARRO
LA JOSEFA
LA JOSEFA
LAGUNITA
LAGUNITA
LAGUNITA
LAGUNITA-LA JOSEFA
LAGUNITA
M. BELGRANO CAUCETE
MONTECASEROS
NO ASISTE
COSTA DE ARAUJO
82
SAN JOSE
EL PUERTO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
EL JUNQUILLO
LAS CARPAS(LOS AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
EL RAMBLONDELAS VACA
SIN DATOS
EL BALSEADERO
LA BOLSA
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS CARMONAS
EL RAMBLON DE LA PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
EL ALAZAN
EL PUERTO
SAN JOSE
5
1
4
6
9
10
1
4
7
5
5
9
9
7
7
2
8
1
2
1
3
9
3
3
2
5
5
3
5
3
1
5
NUEVA CALIFORNIA
NUEVA CALIFORNIA
SICOLI
SAN LUIS
ENCON
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
LAGUNITA
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL DE LOS SAUCES
POSTA SAN GABRIEL
SAN MIGUEL DE LOS SAUCES
SAN MIGUEL O COSTA DE ARAUJO SAN MIGUEL DE LOS SAUCES-COSTA ARAUJO
LAGUNAS (40 KM)
SIN DATOS
NUEVA CALIFORNIA
SIN DATOS
LAGUNITA 50 KM
SIN DATOS
COSTA DE ARAUJO
SIN DATOS
SAN MIGUEL (16 KM)
SIN DATOS
SAN JOSE (15 KM)
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SAN IGUEL
SIN DATOS
SAN MIGUEL
SIN DATOS
SAN MIGUEL (20 KM)
SIN DATOS
LAGUNITA
SIN DATOS
LAGUNITA
SIN DATOS
MOVIL-ASUNCION
SIN DATOS
POSTA SAN GABRIEL
SIN DATOS
SAN MIGUEL (28 KM)
SIN DATOS
HOSPITAL CENTRAL (MENDOZA)
SIN DATOS
CALIFORNIA
SIN DATOS
83
SANTA LUISA
SANTA ISABEL
LA MAJADA
EL DIAMANTE
LA MAJADA
1
4
4
7
4
COSTA DE ARAUJO
COSTA DE ARAUJO
POSTA SAN GABRIEL (2 KM)
GUSTAVO ANDRÉ
POSTA SAN GABRIEL (2 KM)
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
Datos del puesto: estado y accesibilidad
1988
1968
1995
1973
1976
1991
1994
1964
1900
1978
1986
1977
1988
1985
1986
ACCESO
RUTA
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
ACCESO
HUELLA
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
ACCESO
SENDA
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
REGULAR
1978
NO
SI
NO
BUENO
REGULAR
REGULAR
REULAR
1973
1935
1948
1955
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NOMBRE PUESTO
VIVIENDA
ESTADO
AÑO
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
BALDE LA VACA
LOS LAURELES
EL SURIE
SANTA ROSA
9 DE JULIO
LAS TRES CRUCES
LA LAGUNA
LA PLATA
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO
BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
GUILASTRA
LA REPRESA DE
MADERA
ADOBE
ADOBE
QUINCHA
ADOBE
LADRILLO
LADRILLO
ADOBE
ADOBE
ADOBE
MIXTA
ADOBE
QUINCHA
QUINCHA
QUINCHA
REGULAR
BUENO
REGULAR
REGULAR
REGULAR
REGULAR
BUENO
BUENO
REGULAR
BUENO
BUENO
REGULAR
BUENO
REGULAR
REGULAR
ADOBE
ADOBE
QUINCHA
QUICHA
ADOBE
84
ROMERO
LA TOMA
ADOBE
REGULAR 1971
LA PAMPA BLANCA
QUINCHA REGULAR 1978
SAN CEFERINO
QUINCHA REGULAR 1976
LOS BALDES
ADOBE
REGULAR 1986
LOS POSOS
ADOBE
BUENO
1990
VIRGEN DE LOURDES
ADOBE
REGULAR 1984
EL CHAñAR-CPO.3
ADOBE
BUENO
1970
CRUCES
SAN ROQUE
LADRILLO
BUENO
1978
SAN JOSE
QUINCHA REGULAR 1990
EL PUERTO
ADOBE
BUENO
1980
EL TAMARINDAL
QUINCHA REGULAR 1981
EL QUEBRACHO
ADOBE
BUENO
1995
EL JUNQUILLO
ADOBE
REGULAR 1976
LAS CARPAS(LOS
QUINCHA REGULAR 1984
AMIGOS)
LA ARBOLEDA
QUINCHA MUY MALO 1987
RAMBLON DE LAS
ADOBE
REGULAR 1956
BACAS
SAN MIGUEL
ADOBE
REGULAR 1985
LOS ALMIRANTES
ADOBE
REGULAR 1976
EL RAMBLON DE LAS
ADOBE
REGULAR 1960
CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
ADOBE
REGULAR 1989
EL RAMBLONDELAS
ADOBE
BUENO
1985
VACA
SIN DATOS
ADOBE
REGULAR 1987
EL BALSEADERO
LADRILLO
BUENO
1991
LA BOLSA
ADOBE
REGULAR 1941
SAN ANTONIO
BLOCK
REGULAR 1982
LAS LOMITAS
QUINCHA REGULAR 1980
EL RAMIRO
LADRILLO
BUENO
-99
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
85
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS
GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS
CARMONAS
EL RAMBLON DE LA
PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
EL ALAZAN
EL PUERTO
SAN JOSE
ADOBE
BUENO
1976
NO
SI
NO
ADOBE
BUENO
1940
NO
SI
NO
QUINCHA
BUENO
1990
SI
NO
NO
QUINCHA
REGULAR
1988
SI
NO
NO
ADOBE
REGULAR
1940
NO
SI
NO
QUINCHA
ADOBE
LADRILLO
QUINCHA
ADOBE
ADOBE
MIXTA
QUINCHA
REGULAR
BUENO
BUENO
REGULAR
REGULAR
REGULAR
BUENO
REGULAR
MUY
BUENO
BUENO
BUENO
REGULAR
BUENO
1984
1993
1990
1989
-99
1986
1969
1978
NO
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SANTA LUISA
QUINCHA
1986
NO
SI
NO
SANTA ISABEL
LA MAJADA
EL DIAMANTE
LA MAJADA
QUINCHA
ADOBE
QUINCHA
ADOBE
1985
1978
1962
1978
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
86
Datos del puesto: componentes del puesto y mejoras realizadas
NOMBRE
PUESTO
POZO
BALDE
EL AGUILA
SI
NO
BALDE LA VACA
2
SI
LA CANTINA
REPRESAS,
AGUADAS,
OTRAS
MEJORAS
PILETAS,
MEJORAS
ETC
PRINCIPALES
MEJORAS DEL
PUESTO
MONO
FILAR
GENE
RADOR
PANEL
SOLAR
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LAS DELICIAS
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
BALDE LA VACA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LOS LAURELES
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
EL SURIE
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SANTA ROSA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
9 DE JULIO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SIN DATOS
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
LA PLATA
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
LA ROCIA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
SI
SIN DATOS
CASA, FORESTACIÓN,
CORRAL, AGUADA
FORESTACIÓN
(PIMIENTO)
POZO BALDE
REMODELADO
LAS TRES
CRUCES
LA LAGUNA
POZO
AGUADA
PROFUNDO
CASA, POZO, PILETA,
CANAL
CORRAL, POTREROS,
CASA
POZO BALDE, CASA,
FORESTACIÓN
QUINCHA CON 5
CORRALES
CASA, FORESTACIÓN,
POZO
CASA, POZO BALDE,
CORRALES Y
RAMBLÓN
CASA,
FORESTACIÓN,POZO
Y REPRESA
CASA, CORRALES,
REPRESA, POZO
CORRALES, POZO,
FORESTACIÓN
(HIGUERA)
87
EL ALGARROBO
BLANCO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LAS TRES
CRUCES
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LA DIANA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
GUILASTRA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LA REPRESA DE
ROMERO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
LA TOMA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
LA PAMPA
BLANCA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SAN CEFERINO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LOS BALDES
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LOS POSOS
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SAN ROQUE
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SAN JOSE
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
EL PUERTO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
VIRGEN DE
LOURDES
EL CHAñARCPO.3 CRUCES
QUINCO, HUERTA,
FORESTACIÓN
FORESTACIÓN
(PIMIENTOS) POZO
RÍO
FORESTACIÓN
(PIMIENTOS)
CASA, 2 CORRALES,
POZO
CASA, 2 CORRALES,
POZO
CASA, REPRESA,
CORRAL
CASA, 2 CORRALES,
REPRESA
CASA, 3 CORRALES, 2
REPRESAS
CASA, CORRALES,
POZO BALDE
CASA, 3 CORRALES
BAJADA REPRESA
POZO BALDE
CASA, POZO BALDE,
CORRALES
CORRAL
CASAS, CORRALES,
POZO BALDE,
FORESTACIÓN
CASA, CORRALES,
POZO BALDE
BAJADA AL RIO,
REPRESA
AGUADA
POZO, RIO, AGUADA
88
EL JUNQUILLO
LAS
CARPAS(LOS
AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE
LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS
ALMIRANTES
EL RAMBLON DE
LAS CABRAS
ALTO DE LA
LAGUNA
SI
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
CASA, 3 CORRALES Y
AGUADA
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
CASA, CORRAL Y
PILETA
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
CASA DE ENRAMADA
REPRESA Y POZO
BALDE
SIN DATOS
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
POZO BALDE
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
2 POZO, REPRESA,
FORESTACIÓN
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
AGUADA
EL
RAMBLONDELAS
VACA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SIN DATOS
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
EL
BALSEADERO
LA BOLSA
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SAN ANTONIO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LAS LOMITAS
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
EL RAMIRO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
EL JUNQUILLAL
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
LOS 3
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
POZO BALDE
REPRESA
FORESTACIÓN
NATURAL
REPRESA, POZO
BALDE.
CASA CORRALES
FORESTACION
SIN DATOS
POZO BALDE,
FORESTACIÓN,
HUERTA
CASA, POZO BALDE,
CORRALES
CASA, POZO,
FORESTACION
CASA MATERIAL,
ALAMBRADO,
FORESTACIÓN
FORESTACION CASA
89
EUCALIPTOS
GRA
EL SALVADOR
POZO BALDE
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
LA LIMPIA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
EL
SANGRADERO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
EL ALAZAN
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
EL PUERTO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SAN JOSE
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SANTA LUISA
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SANTA ISABEL
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LA MAJADA
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
EL DIAMANTE
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
LA MAJADA
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
BALDE LAS
CARMONAS
EL RAMBLON DE
LA PAMPA
LOS
ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
1 HA. ALAMBRADO
CASA FORESTACIÓN
POZO BALDE
REPRESA CORRALES
FORESTACIÓN, CASA,
POZO Y CORRALES
CASA, FORESTACIÓN
Y POZO BALDE
REPRESA
POZO BALDE
CASA, POZO,
CORRALES
POZO BALDE
FORESTACION
CASA, POZO,
FORESTACION
FORESTACIÓN, CASA
Y REPRESA
CASA, POZO,
CORRALES
CASA, POZO BALDE, 3
CORRALES
POZO, FORESTACIÓN
(2 PIMIENTOS Y
EUCALIPTUS)
CASA, AGUADA,
CORRAL,
FORESTACIÓN
CASA, RENOVAR
CORRALES
CASA, AGUADA,
CORRAL,
FORESTACIÓN
90
Datos del puesto: fuente de agua y tipo de usos
NOMBRE PUESTO
FUENTE DE AGUA
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
BALDE LA VACA
LOS LAURELES
POZO 14 METROS DE PROF.
POZO 12 METROS DE PROF.
SIN DATOS
2 POZOS DE 10 Y 12 METROS
POZO 9 METROS DE PROF.
LLEVAN DE LA POSTA
POZO PROF. 11 METROS, RECOLECCIÓN AGUA DE
LLUVIA
POZO 9 METROS DE PROF.
TRASLADA EL DESDE ARROYITO
TRAE DE ENCON
AGUADA EN RIO-CONSUMO HUMANO LA TRAEN DE
ENCON
TRAEN AGUA DEL ENCON
SIN DATOS
POZO PROF. 12 METROS
SIN DATOS
LLUVIA POZO RIO SAN JUAN
POZO RIO 40 CM.-POZO BALDE 6 METROS DE PROF,
DEL PUEBLO
POZO PROF. 3 METROS.
DE LA ESCUELA - POZO PROF. 9 METROS
SUC. JOFRE - POZO PROF. 9 METROS
SIN DATOS
POZO 12 METROS DE PROF.
POZO 10 METROS DE PROF.
POZO BALDE
SIN DATOS
POZO PROF. 6 METROS-HUMANO MUNICIPALIDAD
EL SURIE
SANTA ROSA
9 DE JULIO
LAS TRES CRUCES
LA LAGUNA
LA PLATA
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
GUILASTRA
LA REPRESA DE ROMERO
LA TOMA
LA PAMPA BLANCA
SAN CEFERINO
LOS BALDES
LOS POSOS
VIRGEN DE LOURDES
EL CHAñAR-CPO.3 CRUCES
CONSUMO
ANIMAL
SI
SI
SI
SI
SI
SI
CONSUMO
HUMANO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
91
SAN ROQUE
SAN JOSE
EL PUERTO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
EL JUNQUILLO
LAS CARPAS(LOS AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS
CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
EL RAMBLONDELAS VACA
SIN DATOS
EL BALSEADERO
LA BOLSA
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS CARMONAS
EL RAMBLON DE LA PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
EL ALAZAN
POZO 12 METROS DE PROF.
SIN DATOS
RIO SAN JUAN
POZO PROF. 1,5 METROS
HUMANO (MUNICIPALIDAD )
SIN DATOS
MUNICIPALIDAD
REPRESA-TEODORA VDA. TALQUENCA
PILETA AGUA LLUVIA.
POZO BALDE O LLUVIA
HUMANO TRAEN DEL ENCON O LLUVIA
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
SI
NO
HUM. PTO. LA CHILCA
SI
SI
PROF. 5 MTS.
JUNTAN AGUA DE LLUVIA (PILETA)
ANIM. POZO RIO - HUM. DESTACAMENTO
POZO PROF. A 3 METROS. Y MUNICIPALIDAD
SACAN DEL RIO - FAMILIAR
POZO BALDE
SIN DATOS
PROF. 12 METROS. - LLEVA EL MISMO
VIVE EN LA COSTA DEL RIO
POZO PROF. 2 METROS
SIN DATOS
PROF. 6 METROS DE ENCON (BIDONES)
PROF.7 METROS
MUNICIPALIDAD
HUM. TRASLADAN DEL PUEBLO
LLEVA DE LA ESC. O POR LLUVIA
SIN DATOS
POZO PROF. 13 MTS.
LLEVAN DESTACAMENTO PROF. 6MTS.
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
92
EL PUERTO
SAN JOSE
SANTA LUISA
SANTA ISABEL
LA MAJADA
EL DIAMANTE
LA MAJADA
ANIMALES EN RIO, HUMANO ENCON
POZO PROF. 12 METROS
SIN DATOS
POZO PROF. 12 METROS
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Actividad ganadera: cantidad de animales
NOMBRE PUESTO
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
BALDE LA VACA
LOS LAURELES
EL SURIE
SANTA ROSA
9 DE JULIO
LAS TRES CRUCES
LA LAGUNA
LA PLATA
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
GUILASTRA
LA REPRESA DE ROMERO
VACUNO
CAPRINO
OVINO
CABALLAR
CERDOS
MULAR
AVES
ASNOS
3
50
15
15
5
0
8
40
200
15
40
0
50
20
20
1
11
10
10
30
20
400
100
250
20
350
80
40
300
500
150
800
150
20
150
200
450
100
15
200
0
0
0
30
0
15
8
0
100
0
0
200
20
20
50
100
15
0
2
0
6
30
50
13
7
25
6
6
30
20
30
10
20
6
10
15
35
6
8
10
0
1
2
4
10
0
0
0
10
0
0
5
0
0
0
0
2
0
0
0
1
0
0
9
1
1
1
0
5
1
0
0
0
4
4
1
1
3
10
0
15
20
20
30
20
15
6
3
50
10
20
20
20
0
15
10
15
10
0
0
4
2
2
9
0
0
5
1
0
0
5
3
6
6
8
1
0
5
4
0
93
LA TOMA
LA PAMPA BLANCA
SAN CEFERINO
LOS BALDES
LOS POSOS
VIRGEN DE LOURDES
EL CHAñAR-CPO.3 CRUCES
SAN ROQUE
SAN JOSE
EL PUERTO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
EL JUNQUILLO
LAS CARPAS(LOS AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS
CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
EL RAMBLONDELAS VACA
SIN DATOS
EL BALSEADERO
LA BOLSA
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS CARMONAS
30
25
10
10
64
40
0
38
7
0
0
0
50
0
0
0
0
5
70
100
80
180
300
150
100
350
120
150
250
100
150
150
36
100
200
300
20
0
20
3
20
0
20
60
6
20
50
50
0
100
0
0
0
20
30
30
17
30
30
30
15
6
14
10
20
20
15
6
0
5
20
20
0
0
0
0
15
0
0
0
0
0
2
0
0
15
0
0
0
0
3
0
0
10
3
3
2
0
2
0
0
1
3
0
0
0
2
3
12
10
10
10
100
20
20
25
12
0
6
10
18
20
2
20
10
10
3
0
0
3
0
7
0
1
4
0
1
10
1
1
0
0
3
0
30
160
0
20
0
5
0
0
0
0
25
20
0
12
0
6
0
0
5
3
70
50
200
400
30
50
0
20
40
100
120
130
20
0
50
400
0
0
0
0
0
0
50
0
20
5
2
30
2
30
0
12
3
6
10
15
3
0
20
8
2
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
5
0
4
0
0
1
1
5
0
10
5
15
30
5
10
0
0
10
14
24
10
7
0
5
0
1
3
0
1
0
0
0
15
94
EL RAMBLON DE LA PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
EL ALAZAN
EL PUERTO
SAN JOSE
SANTA LUISA
SANTA ISABEL
LA MAJADA
EL DIAMANTE
LA MAJADA
4
0
15
12
70
10
25
25
41
30
30
16
15
16
50
200
30
50
40
50
100
200
200
0
300
500
85
500
0
30
10
1
0
0
50
50
0
0
0
0
0
0
6
0
6
5
22
16
20
10
40
12
40
50
15
50
3
0
0
0
0
0
5
5
0
0
0
0
0
0
2
0
0
1
2
0
4
0
0
0
0
5
2
5
10
7
10
15
10
0
10
10
0
0
5
20
8
20
10
0
0
0
6
0
20
10
12
8
2
0
5
0
Actividad ganadera: tipo y lugar de venta de ganado caprino
NOMBRE PUESTO
CHIVATERO
FRIGORIFICO
PARTICULAR
VECINO
MENDOZA
EL AGUILA
BALDE LA VACA 2
LA CANTINA
LAS DELICIAS
BALDE LA VACA
LOS LAURELES
EL SURIE
SANTA ROSA
9 DE JULIO
LAS TRES CRUCES
LA LAGUNA
LA PLATA
LA ROCIA
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
OTROS
DEPARTAMENTOS
SI
NO
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
SI
95
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
EL ALGARROBO BLANCO
LAS TRES CRUCES
LA DIANA
GUILASTRA
LA REPRESA DE ROMERO
LA TOMA
LA PAMPA BLANCA
SAN CEFERINO
LOS BALDES
LOS POSOS
VIRGEN DE LOURDES
EL CHAñAR-CPO.3 CRUCES
SAN ROQUE
SAN JOSE
EL PUERTO
EL TAMARINDAL
EL QUEBRACHO
EL JUNQUILLO
LAS CARPAS(LOS AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
SAN MIGUEL
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS
CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
EL RAMBLONDELAS VACA
SIN DATOS
EL BALSEADERO
LA BOLSA
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
96
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS CARMONAS
EL RAMBLON DE LA PAMPA
LOS ALMIRANTES
NUEVO
EL ARBOLITO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
EL ALAZAN
EL PUERTO
SAN JOSE
SANTA LUISA
SANTA ISABEL
LA MAJADA
EL DIAMANTE
LA MAJADA
NO
NO
NO
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
97
Elaboración de artesanías y productos regionales
PRODUCCION
DE
ARTÍCULOS
REGIONALES
NOMBRE PUESTO
ARTESANÍAS
ARTESANÍAS TIPO
PRODUCTOS REALIZADOS
ARTESANÍAS
DESTINO
EL AGUILA
SI
CUERO
LAZOS
SIN DATOS
SI
BALDE LA VACA 2
SI
CUERO, LANA
PONCHO, PULCERAS,
FRAZADA, PELERO
SIN DATOS
SI
LA CANTINA
SI
SIN DATOS
USO PARTICULAR
USO PARTICULAR
SI
LAS DELICIAS
SI
LANA
LANA
SIN DATOS
SI
BALDE LA VACA
SI
CUERO, LANA
LOS LAURELES
SI
EL SURIE
TIPO DE
PRODUCTOS
REGIONALES
SIN DATOS
SI
SIN DATOS
CUBRECAMA, PELERO,
TRENZADOS.
USO PROPIO
USO PARTICULAR
SI
SI
CUERO
TRENZADOS
SIN DATOS
SI
SANTA ROSA
SI
CUERO
LAZOS
SIN DATOS
SI
9 DE JULIO
NO
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
NO
LAS TRES CRUCES
SI
CUERO
TRENZADOS
SIN DATOS
SI
LA LAGUNA
SI
CUERO, LANA
SIN DATOS
SI
LA PLATA
SI
CUERO, LANA
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
LA ROCIA
SAN GERARDO
EL DIAMANTE
SI
SI
SI
SIN DATOS
CUERO, LANA
SIN DATOS
CUERO Y LANA
TRENZADO, LAZOS,
CABRESTOS.
USO PARTICULAR
CUERO Y LANA USO PROPIO
USO PARTICULAR
QUESOS ,
PATAY
ARROPE ,
PATAY,
QUESO
SIN DATOS
ARROPE,
PATAY
ARROPE,
PATAY
SIN DATOS
QUESOS,
PATAY
QUESOS,
PATAY
NO
QUESOS,
PATAY
SIN DATOS
USO PARTICULAR
SIN DATOS
USO PARTICULAR
NO
SI
SI
EL ALGARROBO BLANCO
SI
LANA
LANA PELEROS
SIN DATOS
SI
LAS TRES CRUCES
SI
CUERO, LANA
SIN DATOS
SI
LA DIANA
NO
NO APLICA
NO APLICA
SI
NO
SIN DATOS
SIN DATOS
QUESOS,
PATAY
QUESOS,
PATAY
SIN DATOS
TRABAJOS CON CUERO Y
LANA
NO APLICA
98
GUILASTRA
LA REPRESA DE ROMERO
SI
SI
SIN DATOS
CUERO
SIN DATOS
CUERO
SIN DATOS
FAMILIAR
CUERO
TRENZADOS, MAESTRO
ARTESANO
CONSUMO FAMILIAR
TRENZAS
PARTICULAR
USO PARTICULAR
SIN DATOS
NO
NO
NO
NO
LA TOMA
SI
CUERO
SIN DATOS
SI
PATAY
LA PAMPA BLANCA
SAN CEFERINO
LOS BALDES
SI
SI
SI
USO PARTICULAR
SIN DATOS
USO PARTICULAR
SI
SI
NO
TRENZADOS LAZOS
SIN DATOS
SI
SIN DATOS
SIN DATOS
NO
QUESOS,
PATAY
LOS POSOS
SI
CUERO
VIRGEN DE LOURDES
SI
SIN DATOS
USO PARTICULAR Y A VECES
VENDE
USO PARTICULAR,
VENTA TEMPORAL
SIN DATOS
SIN DATOS
EL CHAñAR-CPO.3
CRUCES
SI
LANA, JUNQUILLO
LANA Y JUNQUILLO
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SAN ROQUE
SI
CUERO, LANA,
JUNQUILLO
TODO TIPO DE ARTESANIAS
SIN DATOS
SI
SAN JOSE
SI
SIN DATOS
SI
CUERO
SI
SIN DATOS
EL TAMARINDAL
NO
NO APLICA
USO PARTICULAR
MERCADO
ARTESANAL
NO APLICA
SI
EL PUERTO
FAMILIAR
CUERO(MERCADO
ARTESANAL)
NO APLICA
ARROPE,
PATAY,
CHUNICO
PATAY
SI
EL QUEBRACHO
SI
CUERO, LANA
CUENO Y LANA
SIN DATOS
SI
EL JUNQUILLO
SI
CUERO
CUERO (USO PARTICULAR)
USO PARTICULAR
SI
PATAY
ARROPE ,
PATAY,
QUESO
ARROPE,
PATAY
LAS CARPAS(LOS
AMIGOS)
LA ARBOLEDA
RAMBLON DE LAS BACAS
NO
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
SIN DATOS
SIN DATOS
NO
SI
NO APLICA
LANA
NO APLICA
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SAN MIGUEL
SI
CUERO
SIN DATOS
SI
LOS ALMIRANTES
EL RAMBLON DE LAS
CABRAS
ALTO DE LA LAGUNA
SIN DATOS
NO APLICA
NO APLICA
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
QUESOS,
PATAY
SIN DATOS
SI
CUERO
USO PARTICULAR
NO
NO
SI
CUERO, LANA
NO APLICA
CON LANA
TRENZADOS LAZOS BOSALES
ETC.
NO APLICA
USO PARTICULAR-LAZOS,
BOSALES
CUERO Y LANA
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
99
EL RAMBLONDELAS VACA
NO
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
SI
SIN DATOS
EL BALSEADERO
LA BOLSA
SAN ANTONIO
LAS LOMITAS
EL RAMIRO
EL JUNQUILLAL
LOS 3 EUCALIPTOS GRA
EL SALVADOR
BALDE LAS CARMONAS
EL RAMBLON DE LA
PAMPA
LOS ALMIRANTES
SI
SI
SIN DATOS
SI
SI
NO
NO
SI
SIN DATOS
SI
CUERO, LANA
CUERO
NO APLICA
SIN DATOS
SIN DATOS
NO APLICA
NO APLICA
SIN DATOS
NO APLICA
SIN DATOS
CUERO Y LANA (USO PROPIO)
PELEROS
NO APLICA
USO PARTICULAR
USO PROPIO
NO APLICA
NO APLICA
PARA USO PROPIO
NO APLICA
EN GRAL USO PARTICULAR
USO PARTICULAR
SIN DATOS
NO APLICA
USO PARTICULAR
USO PARTICULAR
NO APLICA
NO APLICA
USO PARTICULAR
NO APLICA
USO PARTICULAR
SIN DATOS
SIN DATOS
SI
SI
NO
NO
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SI
SIN DATOS
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
SI
SIN DATOS
NO APLICA
NO APLICA
SI
NUEVO
SI
CUERO
USO PARTICULAR
NO
NO
EL ARBOLITO
SI
CUERO
USO PARTICULAR
NO
NO
LA LIMPIA
EL SANGRADERO
SI
NO
SIN DATOS
NO APLICA
NO APLICA
USO PARTICULAR
TRENZADOS, BOSAL
USO PARTICULAR TRENZADOS
LAZOS
USO PROPIO
NO APLICA
QUESOS,
PATAY
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
NO
NO
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
QUESOS,
PATAY
QUESOS
USO PARTICULAR
NO APLICA
NO
NO
EL ALAZAN
SI
SIN DATOS
ARTESANIAS USO PROPIO
USO PARTICULAR
SI
EL PUERTO
SAN JOSE
SI
NO
CUERO
NO APLICA
TRENZADOS PELEROS
NO APLICA
SIN DATOS
NO APLICA
SI
NO
SANTA LUISA
SI
CUERO, LANA
TRENZADOS, TEJIDOS, ETC.
SIN DATOS
SI
SANTA ISABEL
SI
CUERO, LANA
LA MAJADA
SI
EL DIAMANTE
LA MAJADA
NO
NO
QUESOS,
PATAY
PATAY
NO
ARROPE,
PATAY
QUESOS,
PATAY
PATAY
ARROPE,
PATAY
PATAY
USO PARTICULAR
SI
SIN DATOS
CONSUMO PROPIO LANA Y
CUERO
VENDEN EN MZA.
VENTA EN MENDOZA
SI
SI
CUERO
TRENZADOS TEJIDOS
SIN DATOS
SI
SI
SIN DATOS
VENDEN EN MZA.
VENTA EN MENDOZA
SI
100
Población
Los 65 puestos relevados en el Sitio Piloto cuentan con un total de 321 habitantes, de
los cuales 163 son de sexo masculino y 158 de sexo femenino.
Población por sexo.
hombres
158
mujeres
163
En la próxima figura se observa la pirámide poblacional construida a partir de los datos
obtenidos acerca del sexo y edad de la población relevada.
Pirámide poblacional
La cantidad de habitantes por puesto varía desde uno a diez habitantes. En la figura a
continuación se observa que catorce puestos cuentan con cinco habitantes, seguido
de nueve puestos con un solo habitante, siete con tres y cuatro habitantes, seis
puestos presentan siete y ocho personas, cinco puestos albergan a seis y nueve
personas, cuatro a dos personas y finalmente dos puestos tienen diez habitantes.
101
Cantidad de habitantes por puesto.
frec.
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
10 hab
9
Tomando como unidad de análisis representativa al “puestero”, se realizará una breve
caracterización del jefe de la unidad productiva, analizando las variables edad, lugar
de nacimiento, estado civil y sitio de trabajo.
La edad promedio de los puesteros es de cincuenta y cuatro años, teniendo veintitrés
años el puestero más joven y noventa y cinco el puestero más longevo. En la Figura
próxima se observa un predominio de puesteros con edad en el rango entre sesenta y
setenta años, seguido de los puesteros que tienen entre cuarenta y cincuenta; y
cincuenta y sesenta años de edad. Cabe destacar que si bien predominan los
puesteros de sexo masculino, hay varios casos en donde el jefe de la unidad
productiva es una mujer.
Edad de puesteros.
18
16
14
frec.
12
10
8
6
4
2
0
23-30
30-40
40-50
50-60
60-70
70-80
80-90
+90
Grupo etario
Al analizar el lugar de nacimiento de los puesteros, se observa que veintinueve
puesteros han nacido en San Miguel (pueblo ubicado dentro del sitio piloto), seis
puesteros han nacido en Lagunas del Rosario, cuatro en Costa de Araujo y cuatro en
Caucete, provincia de San Juan.
102
Lugar de nacimiento del puestero.
35
30
frec.
25
20
15
10
5
0
Respecto al estado civil de los puesteros, cabe destacar que de los sesenta y cinco
que fueron encuestados, treinta y uno se encuentran casados, veinticuatro solteros,
cinco son viudos, de tres no se obtuvieron datos, uno es separado y uno se encuentra
en concubinato.
Estado civil de los puesteros.
35
30
25
frec.
20
15
10
5
0
CASADO
SOLTERO
VIUDO
SIN DATOS
SEPARADO
CONCUBINO
De los encuestados, cincuenta y siete puesteros trabajan exclusivamente en el puesto,
cuatro trabaja fuera del puesto, tres puesteros trabajan dentro del puesto y tienen
además otra actividad complementaria.
103
Lugar de trabajo de los puesteros.
60
50
frec.
40
30
20
10
0
trabajo exclusivo en
el puesto
fuera del puesto
trabajo en el puesto
y actividad
complementaria
sin datos
Educación
Al analizar el acceso a la educación por puestos, se puede destacar que doce puestos
acceden a la escuela ubicada en San Miguel de los Sauces (Escuela Nº 4-207), la cual
alberga a alumnos de nivel primario y medio. A la escuela ubicada en el pueblo
Lagunita (Escuela Ceferino Namuncurá) acceden habitantes de 4 puestos. Las
escuelas de los pueblos Encón (San Juan) y Asunción reciben habitantes de 3
puestos encuestados cada una.
Acceso a la educación por puesto.
104
Escuela albergue Abraham Lincoln, Asunción.
Fuente: Archivo fotográfico Diario Uno, 2008.
Escuela Nº1-737, El Puerto.
Salud
De acuerdo a la variable salud, se analizará el acceso de los puestos a los centros de
salud y postas sanitarias. Como se observa en la siguiente figura, veintiún puestos
acceden al centro de salud Nº 48 ubicado en el pueblo San Miguel de los Sauces, el
cual cuenta con los servicios de odontología, clínica médica y enfermería. Nueve
puestos acceden al centro de salud ubicado en el pueblo Lagunita y siete a la Posta
Sanitaria San Gabriel (ubicada sobre la ruta provincial 142). La población de diez
puestos asiste a centros de salud y hospitales ubicados a más 100 km de distancia: de
cinco puestos van a Costa de Araujo y de otros cinco al distrito de Nueva California.
105
Lugares de acceso a la salud.
25
20
15
10
SAN MIGUEL
LAGUNITA
POSTA SAN GABRIEL
COSTA DE ARAUJO
NVA. CALIFORNIA
ASUNCION
SIN DATOS
SICOLI
SANTA ROSA
SAN JOSE
POSTA 4KM.
LAVALLE
LAGUNITA Y ASUNCION
LAGUNAS
LA JOSEFA
HOSPITAL CENTRAL
GVO. ANDRE
ENCON
0
ARROYITO
5
Posta San Gabriel.
Características del establecimiento
De acuerdo al modelo de encuesta establecido, se indagó acerca de los principales
aspectos del establecimiento: la antigüedad del puesto, los materiales del puesto, el
estado de la vivienda y acerca de la realización de mejoras en el puesto en los últimos
diez años.
La antigüedad de los puestos varía desde trece años hasta ciento ocho años, siendo la
antigüedad promedio de alrededor de treinta y siete años. En la Figura detallada a
continuación se observa que siete puestos son los más antiguos, con treinta años de
antigüedad, seguidos por cinco puestos con veintidós años y cinco puestos de treinta y
dos años de antigüedad. Luego se puede destacar cuatro puestos con dieciocho años
106
de antigüedad, cuatro con veintitrés años, y tres con veinte y veinticuatro años de
antigüedad respectivamente.
Antigüedad del puesto
8
7
6
frec.
5
4
3
2
1
0
13 14 15 17 18 19 20 21 22 23 24 26 27 28 30 31 32 35 37 38 39 40 44 46 48 52 53 60 67 68 73 108 sd
Años
De acuerdo a los materiales predominantes de las viviendas, se destaca que treinta y
cuatro se encuentran construidas con adobe, veintiuno con quincha, seis con ladrillos,
dos presentan una construcción de tipo mixta, una es de madera y una de block.
Materiales de las viviendas.
BLOCK
MADERA
MIXTA
LADRILLO
QUINCHA
ADOBE
0
5
10
15
20
25
30
35
40
frec.
El estado general de las viviendas es regular en treinta y nueve puestos, en
veinticuatro es bueno, en un puesto la situación es muy mala y en uno solo el estado
general es muy bueno.
107
Estado de los puestos
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MUY MALO
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
frec.
Respecto a las mejoras realizadas en la propiedad durante los últimos 10 años, se
observa que sesenta y un puestos han realizado algún tipo de mejora, mientras que
sólo cuatro no lo han hecho.
Mejoras en la propiedad.
70
60
50
frec.
40
30
20
10
0
SI
NO
De los sesenta y un puestos que han invertido en mejoras de su predio, veintidós han
construido o mejorado su pozo balde, veintiuno ha realizado algún tipo de mejora en
las viviendas, diecinueve ha invertido en la construcción de represas y otras obras de
captación de agua, dieciocho ha construido o mejorado sus corrales, doce puestos han
forestado y cinco ha realizado otro tipo de mejoras.
108
Tipos de mejoras realizadas en los últimos diez años
25
20
frec.
15
10
5
0
POZO BALDE
CASA
REPRESAS Y OTRAS
OBRAS
CORRALES
FORESTACIÓN
OTRAS MEJORAS
Puesto Tres Cruces
109
Puesto de ladrillos con panel solar
Agua
Como se mencionó anteriormente, la localización de los puestos se encuentra
estrechamente vinculada a la disponibilidad del agua de la napa freática, dada la
escasez y mala calidad del recurso hídrico superficial. De los sesenta y cinco puestos
relevados, cuarenta y nueve tienen como principal fuente de agua al pozo balde,
catorce traen agua de otro lugar, diez utilizan aguadas, mientras que siete puestos
extraen agua del río y siete recolectan agua de lluvia.
Fuente de agua
60
50
frec.
40
30
20
10
0
Pozo balde
De otro lugar
Aguada
Río
Lluvia
La profundidad promedio de los pozos balde relevados es de 8.78 m, teniendo el
menos profundo 1.5 m, y el más profundo 14 m de profundidad. Se observa en la
figura a continuación que en general los pozos oscilan entre 10 y 15 m de profundidad.
110
frec.
Profundidad de pozos balde
14
12
10
8
6
4
2
0
1.5 - 5
5 - 10
10 - 15
metros
De acuerdo al tipo de consumo del agua, se puede destacar que la mayor parte de los
puestos (treinta y tres) utiliza el agua para consumo humano y animal, mientras que
veinte utiliza el agua sólo para consumo animal y dos exclusivamente para consumo
humano.
Tipo de consumo de agua
35
30
frec.
25
20
15
10
5
0
Animal y humano
Animal
Humano
Fuentes de agua: pozo balde y recolección de lluvia
111
Extracción de agua del primer nivel de la napa freática con molino de viento
Características productivas
Las actividades productivas identificadas en el Sitio Piloto son ganadería extensiva;
cría y venta de animales de granja; producción y venta de artesanías y de artículos
regionales.
Ganadería extensiva:
La producción de ganado caprino es la actividad productiva más importante de la
zona. El total de animales relevados fue de 10856, en promedio se tienen 167 cabezas
por puesto, teniendo el de menor cantidad 15 cabezas y el de mayor 800 cabezas
caprinas. En general, la mayor cantidad de puestos tienen entre 1 y 100 cabezas, y
entre 100 y 200.
Cantidad de ganado caprino por puesto
25
20
frec.
15
10
5
0
0
1-100
100-200
200-300
300-400
400-500
+500
Nº cabezas
112
Como se observa en la próxima figura, el tipo de venta predominante es de modo
particular (veintiocho puestos), luego se encuentra la modalidad de chivatero que
recorre los puestos reuniendo los animales para luego venderlos en la ciudad, la
combinación de ambas modalidades, y en menor medida se realiza la venta a
frigorífico y a puestos vecinos.
Tipo de venta del ganado caprino
vecino
frigorifico
chivatero-particular
chivatero
particular
0
5
10
15
20
25
30
frec.
Ganadería extensiva de caprinos
La cantidad de ganado vacuno en promedio es de 19 cabezas por puesto, siendo el
total de animales 1232. Cabe destacar que en el Sitio Piloto hay diecisiete puestos que
no poseen ningún animal, mientras que un puesto concentra doscientas cabezas
vacunas.
113
Cantidad de ganado vacuno.
30
25
frec.
20
15
10
5
0
0
1-19
20-39
40-69
70-99
+100
Nº de cabezas
Ganadería extensiva vacuna
Respecto a la producción de ganado ovino, en promedio hay 25 cabezas por puesto,
siendo el total de animales 1610. Cabe destacar que la mayor parte de los puestos no
tiene ovinos, veintisiete puestos poseen entre una y noventa y nueve cabezas, y un
puestero declaró poseer cuatrocientas cabezas de ganado ovino.
114
Cantidad de ganado ovino.
35
30
frec.
25
20
15
10
5
0
0
1-99
100-199
200-299
300-399
+400
Nº de cabezas
El ganado caballar promedio es de 17 cabezas por puesto, siendo 1108 el total de
animales relevados. Treinta y cinco puestos poseen entre uno y veinte animales,
veintidós puestos tienen entre veinte y cuarenta, y finalmente cinco puestos poseen
entre cuarenta y sesenta caballares.
Cantidad de ganado caballar.
40
35
30
frec.
25
20
15
10
5
0
0
1-20
20-40
40-60
Nº de cabezas
La cantidad promedio de ganado mular es de dos cabezas por puesto, predominando
los puestos sin ningún animal, junto a aquellos que poseen entre una y cinco cabezas.
El valor máximo relevado fue de diez mulares en dos puestos. En total, se estima
ciento diecisiete cabezas en el Sitio Piloto.
115
Cantidad de ganado mular.
30
25
frec.
20
15
10
5
0
0
1-5
5-10
+10
Nº de cabezas
Ganado mular utilizado para extracción de agua de pozo.
El total de asnos relevados en la zona fue de doscientas cabezas. En promedio, hay
dos cabezas de asnos por puesto, predominando aquellos que no poseen ningún
animal.
116
Cantidad de asnos.
30
25
frec.
20
15
10
5
0
0
1-5
5-10
10-15
+15
Nº de cabezas
Animales de granja:
Respecto al ganado porcino, se relevó un total de ciento doce animales, teniendo en
promedio dos cabezas por puesto. Como se observa en la próxima figura, predominan
los puestos que no poseen ningún cerdo, y ocho puestos poseen entre uno y cinco
animales.
Cantidad de cerdos.
60
50
frec.
40
30
20
10
0
0
1-5
5-10
10-15
+15
Nº de cabezas
Las aves relevadas fueron de ochocientas doce, tenido por puesto en promedio trece
aves. Como se observa en la Figura a continuación, la mayor cantidad de puestos
posee entre una y veinte aves, presentando un solo puesto cien animales.
117
Cantidad de aves.
40
35
30
frec.
25
20
15
10
5
0
0
1-20
20-40
40-60
+60
Nº de aves
Aves de corral, Puesto El Mateo
Producción y venta de artesanías:
La producción y venta de artesanías constituye una actividad económica
complementaria a la ganadería. Como se observa en la Figura detallada a
continuación, de los sesenta y cinco puestos relevados, cincuenta puesteros realizan
algún tipo de producto artesanal, diez no lo hacen y de cinco puesteros no se
obtuvieron datos.
118
Producción de artesanías.
SIN DATOS
NO
SI
0
10
20
30
40
50
60
Puesteros
Predominan las artesanías hechas con cuero, como son cinturones, trenzados, lazos,
rebenques, bozales, etc. También se utiliza lana, realizando tejidos artesanales como
mantas, ponchos, etc., y junquillo para la realización de escobas y cestería.
Tipo de artesanías de acuerdo al material utilizado.
junquillo
lana
sin datos
cuero
0
5
10
15
20
25
30
35
Puesteros
El destino de la producción artesanal es principalmente para uso particular, se vende
en puestos artesanales durante reuniones o fiestas departamentales y en el Mercado
Artesanal en el centro de la ciudad de Mendoza.
119
Destino de las artesanías.
2% 4%
MERCADO ARTESANAL
MENDOZA
USO PARTICULAR
52%
42%
SIN DATOS
Mantas y ponchos realizados por pobladores
Producción de artículos regionales:
La mayor parte de los puestos elabora algún tipo de producto regional. El artículo más
realizado es el patay, obtenido de la vaina del algarrobo. La producción de queso,
principalmente de cabra también es importante. Otros artículos que producen en los
puestos de la zona son arrope y chunico.
120
Producción de artículos regionales.
NO
S/D
SI
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
frec.
Tipos de artículos regionales.
PATAY
QUESO
NO PRODUCE
SIN DATOS
ARROPE
CHUNICO
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
frec.
Síntesis descripción socio económica
A fin de sintetizar los aspectos más relevantes de la información relevada y analizada,
se realiza una tabla síntesis que permita caracterizar brevemente las características
socio-económicas del Sitio Piloto.
Principales aspectos
Puestos encuestados
Población
Síntesis
65 puestos
Población total: 321 habitantes integrados en 163
hombres, 158 mujeres
Habitantes por puesto: predominio de puestos
con 5 habitantes
Edad promedio puestero: 54 años
Lugar de nacimiento puesteros: generalmente
San Miguel
Estado civil predominante del puestero: casado
Lugar de trabajo del puestero: puesto
exclusivamente
121
Principales aspectos
Educación
Salud
Características del
establecimiento
Síntesis
La mayor parte de los escolares concurren a la
Escuela Nº 4-207, San Miguel de los Sauces
Acceso al centro de salud Nº 48, pueblo San
Miguel de los Sauces
Antigüedad promedio del puesto: 37 años
Material predominante: adobe
Estado general de los puestos: regular
Mejoras en la propiedad en los últimos diez años.
Pozo balde, vivienda, represas y corrales.
Fuente predominante de agua: pozo balde
Profundidad media del pozo balde: 8.78 m
Destino del agua: consumo animal y humano
Agua
Características productivas
-
Ganadería extensiva
- Animales de granja
Producción y venta de
artesanías
Producción de artículos
regionales
Caprina: total de animales 10856, promedio por
puesto 167 cabezas.
Tipo de venta ganado caprino: particular
Vacuna: total de animales 1232, promedio por
puesto 19 cabezas.
Ovina: total de animales 1610, promedio por
puesto 25 cabezas.
Caballar: total de animales 1108, promedio por
puesto 17 cabezas.
Mular: total de animales 117, promedio por
puesto 2 cabezas.
Asnos: total de animales 200, promedio por
puesto 2 cabezas.
Cerdos: total de animales 112, promedio por
puesto 2 animales.
Aves: total de animales 812, promedio por puesto
13 aves.
La mayor parte de los puesteros realiza
artesanías, principalmente con cuero, lana y
junquillo. Uso particular o venta en la ciudad de
Mendoza.
La mayor parte de los puesteros realiza artículos
regionales. Principalmente patay, queso y arrope.
122
3. Prácticas Sostenibles de Tierras en las Zonas Áridas
En esta sección se realizó una selección de Prácticas Sostenibles de Tierras en las
Zonas Áridas de la región Centro Oeste.
Se realizaron nueve fichas descriptivas de las prácticas seleccionadas, en función de
categorías establecidas por WOCAT. Se adjuntaron fotografías de cada experiencia,
tomadas en los sitios donde se aplicaron, a modo de ejemplificar su implementación y
uso. La metodología llevada a cabo para su realización, consistió en la indagación y
recopilación de antecedentes y estudios sobre prácticas sostenibles de manejo de
tierras y conservación de suelos en la región, a través de búsqueda bibliográfica,
consulta con expertos y trabajo de campo.
Las prácticas seleccionadas responden a proyectos llevados a cabo por organismos
de investigación, gubernamentales, de gestión y por iniciativa de las poblaciones
locales.
Las prácticas sostenibles de tierras, seleccionadas en la Región Centro Oeste son las
siguientes:
1. Aprovechamiento del agua meteórico: construcción de ramblones o represas
2. Aprovechamiento del agua de origen meteórico: captación en techos de
viviendas
3. Uso del boyero eléctrico para el manejo del pastoreo en pastizal natural
4. Construcción de cobertizos para protección del ganado
5. Producción de biogas y compost
6. Aprovechamiento del agua del acuífero freático: pozos mangas y pozos baldes.
7. Aprovechamiento del agua del acuífero freático: jagüel
8. Forestación y reforestación de zonas áridas
9. Talleres participativos con la población local para la identificación de
indicadores para la evaluación y monitoreo de la degradación de tierras
Aprovechamiento del agua de origen meteórico: construcción de ramblones o
represas
Tema WH – cosecha de agua
Tipo M - Mitigación
Descripción
Este tipo de aprovechamiento tiene por objeto almacenar importantes volúmenes de
agua proveniente de lluvias torrenciales de corta duración, en terrenos bajos con cierto
nivel de estanqueidad denominados ramblones o reservorios en tierra.
Son construcciones que se realizan en zonas topográficamente negativas o
depresiones, en donde el terreno tiene alto contenido de arcilla o limos, que sirve de
base impermeable para que el agua no se infiltre rápidamente en el subsuelo.
A ese bajo topográfico se dirigen, a través de simples zanjas o bordos, los
escurrimientos superficiales que pudieran formarse por efecto de las lluvias, que si
bien no son importantes en cuanto a su registro total anual, tienen la particularidad,
algunas de ellas, de presentarse en forma de tormentas de gran intensidad que
generan escurrimientos superficiales en los terrenos con poca capacidad de
infiltración.
123
Estas aguas por lo general se aprovechan para abrevadero de animales y ganado
mayor y menor, sobre todo en época de verano cuando es mayor la demanda hídrica,
aunque también se generan grandes pérdidas por evaporación e infiltración. Es
importante también controlar la contaminación y erosión por pisoteo de animales,
mediante obras complementarias de protección y manejo, además debe considerarse
los procesos de agradación y colmatación que limitan su vida útil.
Tiene que diferenciarse el ramblón del jagüel a pesar de similitud morfológica de
ejecución, ya que este último además de aprovechar el agua meteórica también recibe
agua del manto freático o subsuperficial.
Contexto de aplicación
Esta práctica de construcción y uso de los ramblones se constituye como una tradición
antigua en la región árida Centro-Oeste de Argentina, aprovechando bajos existentes,
cauces abandonados, madrejones, meandros, fluvios etc., a los que se debe
incorporar trabajos manuales de conducción y captación para almacenamiento del
agua.
Antriormente, por lo general, su uso era colectivo dado la importante labor requerida
para su materialización en la que participaban varias familias y sus integrantes. A la
fecha predomina su construcción individual mediante uso de maquinarias, como
topadoras, cargadoras con pala mecánica y camiones, aunque existen instituciones
que promocionan su implementación a través de las comunidades organizadas o
grupos mayores a 5 (cinco) familias.
Costos aproximados
El costo de un Ramblón depende del volumen de material y tareas de compactación
que deba realizarse. En líneas generales si estos trabajos deben efectuarse con
maquina topadora, pala cargadora y camión se estiman 80 hs de trabajo de los tres
equipos, con un costo aproximado de $150/hora por equipo en el lugar. Esto junto a
trabajos complementarios de protección y acceso lo que arroja un costo de pesos total
de treinta y nueve mil ($ 39.000,00).
Adaptabilidad
Esta práctica es posible adoptarla en regiones con déficit hídrico intenso y se
constituye como una tecnología complementaria de accesibilidad al agua para la
bebida de animales, ya que tiene que existir una fuente segura de agua que posibilite
el desarrollo ganadero a lo largo de todo el año.
Para su ejecución tiene que considerarse la existencia de condiciones
morfopedológicas básicas como predominio de texturas limosas y arcillosas, y
unidades de relieve negativas y cóncavas que posibiliten el embalsamiento de las
aguas, debiendo reconocerse cauces receptores y microcuencas de aporte.
Debe evitarse el impacto sobre la biomasa que acompaña por lo general a los bajos
inundables en zonas áridas y la posible rotura de los terraplenes y contingencias
generadas sobre la población y el medio.
Efectividad: Moderada- Esta práctica tiene una efectividad moderada, principalmente
al encontrarse condicionada por la cantidad de precipitaciones, así mismo la calidad
del agua no es la óptima al ser almacenada sin ningún tipo de material
impermeabilizante y sin restricciones de acceso al ganado.
124
Impactos en los servicios del ecosistema: P2- La construcción de ramblones impacta
en una mejora de las condiciones socioproductivas de la población, permite el
aprovechamiento de agua de lluvia y su disponibilidad para consumo animal y riego
durante casi todo el año.
Institución y persona de contacto
Prof. Elena Abraham: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
(IADIZA) [email protected]
Ramblón Puesto La Zampa, Lavalle, Mendoza.
Fuente: LaDyOT-IADIZA
Aprovechamiento del agua de origen meteórico: captación en techos de
viviendas
Tema WH – cosecha de agua
Tipo P - prevención
Descripción
Esta práctica consiste en la captación de agua pluvial, a través de la acumulación de
láminas de lluvias sobre techos de viviendas y superficie cubierta de otras
instalaciones. El flujo resultante se concentra y se conduce a reservorios de distinto
tamaño para consumo humano.
Los techos deben encontrarse impermeabilizados con una capa de hormigón o
argamasa delgada mezclada con granulado volcánico y/o poliestireno expandido y
recubierto de membranas, debiendo contar con un estribo sobreelevado alrededor del
polígono cubierto y un desnivel general hacia el o los sitios de conducción al
reservorio.
En promedio los techos de los asentamientos presentan una superficie de 100 a 300
m2, estimándose que con una tormenta que genera una precipitación efectiva de 20
mm en menos de una hora se logra captar un volumen medio de 1,9 m3 por evento lo
que equivale a un volumen total anual de 7,6 m3 por vivienda.
Para el consumo del agua deben efectivizarse tareas de mantención, operación y
tratamiento de agua. En primer lugar los techos deben mantenerse limpios en la época
de lluvias, posteriormente el primer escurrimiento no debe volcarse a los reservorios y
por último el agua acumulada tiene que tratarse con procedimientos físicos y químicos
125
básicos, como el filtrado y asentamiento de particulado o sólidos disueltos y la
incorporación de cloro, entre otras.
De acuerdo a información proporcionada por puesteros del Forzudo (NE de Lavalle) el
agua almacenada en una pileta cubierta de 10.000 litros alcanza para bebida durante
un año para una familia tipo.
Contexto de aplicación
Esta aplicación es factible de ser utilizada en el área no irrigada de la Región Árida del
Centro Oeste de Argentina como un recurso adicional al agua superficial,
subsuperficial y subterránea; ya que el agua de origen pluvial almacenada cuenta con
una muy buena calidad para el consumo humano superior al de cualquier otra fuente.
Esta práctica es aplicada por la población asentada en puestos y asentamientos
aislados de la región. En el departamento de Lavalle numerosos puestos aplican esta
práctica, variando el tipo de infraestructura y el grado de inversión, en algunos casos la
captación y almacenamiento se realiza de modo artesanal utilizando chapas y
reservorios plásticos, en otros la práctica se realiza con una muy buena
infraestructura, lo que permite conservar de mejor manera la calidad y cantidad del
agua.
Costos aproximados
Los principales insumos requeridos y costos aproximados tipo para implementar esta
iniciativa (a febrero de 2008) son:
Obras de Inversión (Superficie cubierta 200 m2). Detalle Insumos y mano de obra:
Impermeabilización de techos
$ 1.700, 00
Acordonamiento y realización de estribos
$ 600, 00
Instalación de cañerías de conducción
$ 900, 00
Reservorios
$ 2.500, 00
Otros
$ 570, 00
Total parcial:
$ 6.270, 00
Tareas de conservación: Insumos varios para tratamiento por año $ 560, 00
Total aproximado: $6830
Adaptabilidad
Esta práctica se ha ejecutado por iniciativa propia en algunos puestos del Noreste de
la Provincia de Mendoza, con resultados concretos y positivos, por lo que es posible
replicar su implementación al resto de la Región. Sin embargo para su ejecución se
requiere la impermeabilización de techos y realizar obras de corrección, que en
algunos casos implican la materialización de obras estructurales de importancia para
su puesta en práctica. Debe tenerse en cuenta que los efectos multiplicadores son de
gran importancia por que la adaptación de los techos para almacenar agua lleva a una
mejor calidad constructiva de la vivienda, al mejorar su aislamiento y saneamiento por
la mitigación de la proliferación de insectos como por ejemplo la vinchuca portadora
del tripanosoma crucis.
Efectividad: Alta- A la captación del agua de origen meteórico se la considera
altamente efectiva, ya que para su implementación se requiere infraestructura con
materiales impermeabilizantes en los techos y reservorios cerrados. Esto permite
aplicar tareas de conservación del agua para el consumo humano (cloro u otros
productos para la potabilización). Además, en las zonas áridas, esta práctica es clave
para el aprovechamiento del agua meteórica.
126
Impactos en los servicios del ecosistema: P2- La captación de agua de origen
meteórico en techos de viviendas, permite mejorar la disponibilidad y la calidad del
agua, permitiendo su aprovechamiento para consumo humano en buenas condiciones
de sanidad.
S4- Esta práctica permite aplicar técnicas de mejora en la sanidad del agua, lo que
impacta en la salud y calidad de vida de la población.
Institución y persona de contacto
Esta iniciativa no ha sido llevada a cabo por ninguna institución pública específica de
la región, sino que ha surgido por los mismos puesteros.
Persona de contacto: Prof. Elena Abraham Instituto Argentino de Investigaciones de
las Zonas Áridas (IADIZA) [email protected]
En consecuencia se sugiere para la Región que a través del CONICET-CCT MendozaLAHV (Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda. Persona de contacto: Alfredo
Estévez [email protected]) se experimente y defina el diseño más adecuado
y por medio de convenio con el Municipio de Lavalle (Gobierno Local) se gestionen
programas de ejecución. También se recomienda la coordinación con el Programa
Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación (Ing Marcelo Gallini
[email protected]) a fin de llevar a cabo líneas de acción en relación a la
mejora de la calidad del agua para consumo humano.
Uso del boyero eléctrico para el manejo del pastoreo en pastizal natural
Tema GR – manejo del pastoreo
Tipo R - Rehabilitación
Descripción
El boyero eléctrico es una práctica que permite el manejo del ganado, limitando las
zonas de pastoreo, y reservando de este modo áreas con mayor cantidad de pasturas
para las épocas de más requerimientos. Se puede aplicar para realizar un pastoreo
rotativo, es decir, se hace rendir más la pastura y se obliga al animal a agotar más
intensamente el pasto del que dispone. Es una práctica de fácil construcción, requiere
poca mano de obra, su mantenimiento es económico. Además, su infraestructura es
de simple movilidad, permitiendo a los productores delimitar nuevas parcelas bajo
protección del boyero a medida que sea necesario.
El funcionamiento del boyero eléctrico consiste en que el equipo envía pulsos de alto
voltaje y de corta duración hacia el alambre o cerco. Cuando este alambre es tocado
por el animal, la corriente eléctrica pasa a través de mismo e ingresa a la tierra por sus
cuatro patas cerrando el circuito con la conexión a tierra del electrificador, este paso
de corriente produce en el animal una descarga eléctrica o patada que lo obliga a
retirarse en forma inmediata. La cerca eléctrica actúa como una barrera psicológica, al
producir la descarga, el dolor producido por la patada es recordado por el animal,
logrando que sienta respeto por el alambrado, obteniéndose así una barrera de
contención.
Esta práctica utiliza un panel solar que permite poner en funcionamiento el boyero de
manera autónoma y automatizada. Otros materiales utilizados son: postes de madera,
de tres a cinco hilos de alambre u otro material conductor. El sistema requiere de una
127
mínima humedad en el ambiente para su funcionamiento y un mecanismo que asegure
la conductividad eléctrica.
Contexto de aplicación
La localidad de El Forzudo, Lavalle-Mendoza cuenta con 112 habitantes en 27
puestos. En 2006, el Programa Social Agropecuario (PSA-Mendoza) en conjunto con
Parques Nacionales (P.N. Sierra de las Quijadas) implementó la instalación de
parcelas de clausura en el marco del proyecto Utilización del Boyero Eléctrico en
clausura sobre Pastizal Natural, de la línea de proyectos de experimentación
adaptativa y/o sostenibilidad (EAS) con Pequeños Productores (PSA, SAGPyA.). A
través del trabajo participativo con productores caprinos y bovinos de la comunidad,
se establecieron a modo experimental, 6 parcelas de clausura con boyero eléctrico
utilizando paneles solares. El propósito de su implementación fue mejorar las
condiciones de pasturas en los puestos de la zona, a fin de disminuir el pastoreo del
ganado en el P. N. Sierra de las Quijadas. Según estudios realizados por IADIZA
(2007), la receptividad ganadera mejoró 51%, la cobertura forrajera 24% y la total 30%
respecto del área natural.
Costos aproximados
Los costos aproximados para la delimitación de una parcela de clausura con boyero
eléctrico de 1 ha:
Alambre galvanizado 14: 400 m de alambre, tres hilos: 1200 m de alambre $14 los
50m $340
Postes: 21 postes de álamo o eucalipto impregnados a $17 cada uno: total aprox.
$350
Panel solar, boyero eléctrico, batería: $750
Aisladores plásticos: 100 unidades: $15
Hilo electroplástico: 800 m: $60
Tensores: 8 tensores: $30
Caño galvanizado: de 1.5 m: $20
Mano de obra: 2 personas durante 6 jornales a $70 el jornal: $840
Total aproximado: $2405
Adaptabilidad
Esta práctica es posible de adaptar a otras zonas áridas donde la actividad ganadera
se vea condicionada por la disponibilidad de pasturas.
Es factible de implementarla en zonas donde no haya disponibilidad de energía
eléctrica, aprovechando la elevada heliofanía que caracteriza a las regiones áridas.
Es importante destacar que en las zonas donde la tenencia de la tierra es comunal, la
implementación del alambrado puede plantearse como una dificultad, por lo que en
esos casos el trabajo participativo con las comunidades es fundamental. En el caso de
El Forzudo en particular, al observar los resultados positivos en la disponibilidad de
pasturas, se plantea la posibilidad de adopción de esta práctica por parte del resto de
la comunidad.
Efectividad: Alta- El boyero eléctrico tiene una alta efectividad para el manejo del
pastoreo y la mejora en la cantidad de pasturas. Con infraestructura de bajo costo y el
aprovechamiento de la radiación solar se logra poner en funcionamiento técnicas de
manejo del rodeo por parte de los productores.
128
Impactos en los servicios del ecosistema: P1- El incremento en la cantidad de pasturas
impacta de modo directo en los servicios productivos, permitiendo el manejo del rodeo
al aumentar la disponibilidad de biomasa para el ganado. Además, en tierras
comunales, las parcelas constituyen sitios de parición y resguardo para las crías.
E3- El uso del boyero eléctrico permite realizar el manejo del ganado, al otorgar un
tiempo de descanso de pastoreo al suelo, se incrementa la cobertura vegetal, lo que
impacta en los servicios ecológicos del ecosistema.
Institución y persona de contacto
Lic. Guillermo Ander Egg: Programa Social Agropecuario (delegación Mendoza)
[email protected]
Prof. Adj. Darío Soria: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
(IADIZA)
[email protected]
Guardaparque
Marcos
Ferioli:
Administración
de
Parques
Nacionales
[email protected]
Vista de parcela de clausura con boyero eléctrico, parcela de Tino Andrada.
Puesto Pozo Salado. El Forzudo, Lavalle-Mendoza.
Fuente: LaDyOT-IADIZA
Construcción de cobertizos para protección del ganado
Tema PR – protección contra los riesgos naturales
Tipo P - prevención
Descripción
En la región centro oeste, caracterizada por intensas tormentas de corta duración
durante el verano y precipitaciones níveas durante el invierno, los cobertizos funcionan
como sitios de protección para el ganado.
Los cobertizos son techos, compuestos de chapa, postes de madera y en algunos
casos paredes laterales, sin divisiones internas. Además de proteger al ganado
durante las inclemencias del tiempo, resguarda principalmente a las crías recién
nacidas y a sus madres.
Contexto de aplicación
129
Esta práctica se aplica desde el invierno de 2005, posteriormente de una fuerte
tormenta de nieve que azotó al departamento de Lavalle (Mendoza), donde murieron
aproximadamente 4000 ejemplares de ganado caprino, principalmente recién nacidos,
cabrillonas y cabras preñadas. Las fuertes nevadas, combinadas con intensos vientos
provocaron la muerte de los animales por congelamiento, ya que en los puestos no se
contaba con ningún tipo de protección para el ganado. El municipio del departamento
ejecutó la creación de 487 cobertizos, a fin de proteger el ganado de las contingencias
climáticas en futuras temporadas, cubriendo aproximadamente al 80% de los
productores lavallinos.
Costos aproximados
Los cobertizos se componen básicamente de un techo de chapa de 50 m2 y tres
líneas de tres postes de álamo. En algunos casos los productores pueden completar el
corral realizando las paredes laterales, generalmente con troncos de algarrobos.
Materiales:
Chapas de zinc: 10 chapas de 5m2, cada una $120. Total: $1200
Cemento: tres bolsas a $80 cada una. Total: $240
Postes de álamo: 42 postes de 3 metros de largo a $12 cada uno. Total: $516
Otros (clavos), Total: $100
Mano de obra: dos personas a $70 el jornal durante 3 jornales. Total: $420
Total aproximado: $2476
Adaptabilidad
La construcción de cobertizos para protección del ganado es una práctica posible de
ser adaptada a otras áreas en donde las contingencias climáticas puedan afectar el
desarrollo ganadero. Si bien los cobertizos pueden realizarse con materiales de la
zona (cañas, ramas, etc.), no protegerían lo suficiente al ganado. Es por esto que para
su factibilidad es necesario contar con la posibilidad de inversión en materiales y mano
de obra por parte de los productores, o como en el caso de Lavalle, que el gobierno se
encargue de la instalación de esta infraestructura a toda la población ganadera.
Efectividad: Alta- Esta práctica presenta una alta efectividad al resguardar a los
animales de los fenómenos climáticos adversos. Cabe aclarar que las condiciones que
ofrecen los cobertizos en la temporada invernal son buenas a pesar de no ser sitios
cerrados donde el ganado se encuentre completamente protegido.
Impactos en los servicios del ecosistema: P1- La construcción de cobertizos trae
aparejada una disminución en el riesgo de pérdidas de animales por efecto de las
tormentas, ya sean de granizo o de nieve. La producción ganadera se ve beneficiada,
principalmente el ganado recién nacido y las madres, asegurando a los productores
una permanencia numérica en su plantel durante las tormentas.
Institución y persona de contacto
Agrim. Gerardo Vaquer: Director del Área de Medio Ambiente, Municipalidad de
Lavalle (Mendoza) [email protected]
Producción de biogas y compost
Tema NM – abono / compost / manejo de nutrientes
Tipo M - Mitigación
Descripción
130
La tecnología del biogas es utilizada para la producción de gas a través de la
fermentación de la materia orgánica (residuos domésticos, guano de animales de
corral) por medio de un cultivo de bacterias. Además de permitir el abastecimiento de
gas, soluciona el problema de tratamiento de residuos orgánicos y brinda beneficios
adicionales como producción de compost, fertilizante orgánico de alta calidad que sirve
para enriquecer los suelos, y por lo tanto mejorar la producción en huertas y frutales.
La construcción de una pequeña planta permite la obtención de gas metano y compost
para el abastecimiento de una familia. Tomando como modelo un planta de 4m3, con
1m3 de domo (área donde se almacena el gas) y 3m3 de digestor (área donde se
realiza la descomposición de la materia orgánica y se produce el compost), se estima
una producción de 1 m3 de gas/día, lo que puede abastecer a una familia de 4
personas para cocinar 2 comidas al día.
En cuanto al compost, se calcula que con 25/30 kg de guano, la producción es de
aproximadamente de 17 a 24 kg diarios (entre el 75% y 85% de la alimentación de la
planta). Según datos provistos por el ProHuerta del INTA, el precio del compost al
mercado está aproximadamente a $3 el kilo. De comercializar todo el compost
producido y estimando que la planta puede producir 17 kg de compost diarios, el
puestero podría obtener una ganancia máxima de $1530/mes. Esta ganancia es sin
calcular los costos de transporte hacia el mercado más cercano para la venta del
mismo. Por otro lado, el compost producido puede ser utilizado para la producción
huertas familiares (entre 50-100 m2), ya que mejora la fertilidad del suelo y aumenta la
productividad. Aumentando el contenido del humus del suelo, el cual mejora la
estructura y la textura del terreno, facilita la aireación y la capacidad de retención e
infiltración del agua.
Contexto de aplicación
En una zona rural de Maipú, Mendoza, desde el año 2006, se está implementando la
producción de biogas y compost. El proyecto autofinanciado fue implementado por
Diego Estrella, Sebastián Rossi y Agustina Barros, en el marco del proyecto Energías
aplicadas para la comunidad. En su fase inicial, se contó con el apoyo técnico de
Organizaciones de Cooperación Internacional (Netherlands Development Agency,
Biogas Support Program, ICIMOD), y se visitaron sitios de producción de biogas en
Nepal e India. En Mendoza, el sitio piloto se encuentra en la Laguna el Viborón,
habitado por una familia de modo permanente en el momento de creación de la planta.
Al no contar con los servicios básicos, la planta de biogas construida se encontraba
orientada al abastecimiento de esta energía y la posibilidad de mejorar las condiciones
de los suelos para la producción de una huerta familiar. Si bien podría proporcionar
muchas utilidades a la gente de la zona, actualmente no hay población estable que la
utilice.
Costos aproximados
Los costos aproximados para la construcción de la planta de biogas involucran: los
recursos materiales, personal para construcción de la planta y personal para
asesoramiento en todas las fases (construcción, funcionamiento, mantenimiento y
difusión). Para una planta tipo domo de 4m3 los materiales necesarios son:
Ladrillos, arena, grava y cemento: $850
Vara/ hierro, pintura, mezcladora, campana de fibra de vidrio, tubos, codos, tubos y
uniones de cañería de pvc, llaves de paso, válvula de gas, pegamento, cinta de teflón
y cocina a gas: $550
Mano de obra no calificada: 21 días/4 personas (realizado por los beneficiarios)
Técnicos: 15 meses/2 personas: $6000
131
Total aproximado: $7400
Adaptabilidad
Esta práctica ha sido ampliamente difundida en Asia, principalmente en la zona de
India y Nepal, en poblaciones netamente rurales. En el caso de Nepal, se construyeron
para el año 2002/ 2003 16.000 plantas de biogas, en India, aproximadamente 2.4
millones de familias implementaron esta técnica, lo que equivale a un ahorro
energético anual de 143 millones de dólares. La posibilidad de adaptar esta práctica a
otras zonas tiene que ver principalmente con tres factores: disponibilidad de agua,
guano y desechos orgánicos y temperaturas templadas durante casi todo el año.
Resulta una posible solución para el abastecimiento de gas en zonas rurales y urbano
marginales, además de un aporte para el mejoramiento en la fertilidad de la tierra. Es
importante destacar la existencia de organismos a nivel mundial y nacional que
trabajan con programas de microcréditos y capacitación para poblaciones rurales, por
lo que es posible de aplicar a través del aprovechamiento de estos recursos.
Efectividad: Alta- La producción de biogas y compost se la considera una práctica
altamente efectiva, a través de una optimización del uso de los recursos disponibles y
una baja inversión, se logra satisfacer las necesidades de la población y contribuir a
mejorar su calidad de vida.
Impactos en los servicios del ecosistema: E2- La producción de compost impacta en
una mejora de la condición de materia orgánica, mejorando las condiciones del suelo y
su productividad.
E4- El compost mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece
la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad
aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención
de agua en el suelo. Mejora las propiedades químicas y la actividad biológica del
suelo.
E8- La práctica controla, de alguna manera, la emisión de gases (especialmente el
metano) de efecto invernadero a la atmósfera, al almacenarlos y aprovecharlos para
las actividades domésticas.
S4- Esta práctica impacta de modo positivo en la situación socioeconómica de la
población, ya que se reducen los costos que implican el acceso al gas, y por otro lado
las mejoras en la calidad de la tierra pueden permitir el autoabastecimiento a través de
la explotación de huertas familiares.
Institución y persona de contacto
Lic. Agustina Barros (Dpto. de Áreas Protegidas-Dirección de Recursos Naturales,
Gob. de Mendoza) [email protected]
Ing. Alfredo Estévez (Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda-CCT Mendoza,
CONICET) [email protected]
Aprovechamiento del agua del acuifero freatico: pozos mangas y pozos baldes
Tema WH – cosecha de agua
Tipo M - Mitigación
Descripción
Los pozos balde y pozos manga permiten realizar el aprovechamiento del acuífero
freático para consumo animal, riego y consumo humano. En la región centro oeste se
132
encuentran en los puestos y caseríos de zonas rurales no irrigadas, donde la
disponibilidad de agua superficial es prácticamente nula. Los pozos balde y manga son
parte fundamental del paisaje del desierto y constituyen un elemento clave en la
permanencia y el desarrollo de la vida en esas zonas, permitiendo el establecimiento
de población en zonas alejadas de los cursos de agua. Los materiales y tecnologías
utilizados en los pozos son diversos, pueden ser propios del lugar o adoptados, y se
encuentran generalmente combinados. En el caso de terrenos poco desmoronables,
existen excavaciones sin ningún tipo de material que los contenga. Los pozos
predominantes son de sección cuadrangular, empalizados con madera de algarrobo,
con paredes de aproximadamente 0.80-1m de lado. Los pozos de sección circular se
encuentran revestidos con ladrillos, o en otros casos con caños de cemento de 1 m
aprox. de diámetro. Dependiendo del dispositivo con el cual se extraiga el agua del
pozo se los denomina pozos balde o manga. El primero hace referencia a la
introducción en el pozo de un balde asegurado a una soga, una vez colectada el agua
es elevado a través de una roldana y posteriormente depositado en piletas, bebederos,
etc. El pozo manga se diferencia del anterior en la utilización de una manga de goma –
trozo de cámara de tractor que anteriormente era realizada en cuero- para elevar el
agua desde la napa a unos 9 -12 m de profundidad. El agua obtenida es depositada
luego en calicantos, bebederos, piletas o ramblones. La extracción del agua puede
realizarse manualmente, con fuerza animal o a través de molinos de viento. La
cantidad de agua extraída va a depender del caudal del acuífero freático, en promedio
puede llegar a 300 mangas por día de modo manual.
Contexto de aplicación
El pozo balde y manga en la región Centro Oeste ha sido históricamente
implementado. El desarrollo de esta tecnología permitió el aprovechamiento de las
napas subsuperficiales y consecuentemente la expansión de las áreas de ocupación a
zonas interiores alejadas de los cursos de agua. Este tipo de aprovechamiento se
constituye como una práctica ancestral en las zonas áridas, en el NE de Mendoza
existen pozos construidos en la región desde el siglo 16 (“El Jagüel” en Reserva
Provincial Telteca en Lavalle Mendoza).Su aplicación es válida en sitios con
disponibilidad del acuífero freático, por lo general se establecen los mismos próximos
a los fluvios, en bajos, sectores intermedanosos y cauces antiguos.
Costos aproximados
Los costos aproximados para la realización de un pozo balde o manga de 7 metros de
profundidad son:
Perforación: 2 personas durante 6 días: $840
Empalizado: con materiales del lugar (algarrobos)
Caños de hormigón simple de 1 m de alto por 1 metro de diámetro a $250, total 7
caños: $1750
Sogas y otros implementos: soga por 15 metros: $22; otros implementos: $100
Tapa de madera y base de sustentación: $350
Total aproximado: $3062
Adaptabilidad
La construcción de pozos balde y manga para explotar el acuífero freático es
adaptable a otras zonas áridas donde la disponibilidad de agua superficial sea muy
limitada. Se debe tener en cuenta que su implementación se encuentra en relación a la
profundidad de la napa freática, dado que si esta es muy profunda sería muy costoso
realizar la práctica, y si por el contrario, la napa se encuentra muy cercana a la
superficie, se corre el riesgo de contaminación por el contacto con los animales.
133
Previo a la construcción del pozo, es necesario contar con estudios acerca de las
condiciones de acuífero freático, principalmente de la calidad físico-química y
microbiológica del agua, evaluando su aptitud de acuerdo a los parámetros
establecidos a nivel mundial y nacional para consumo humano, consumo animal y
riego.
Efectividad: Alta- Esta práctica es considerada altamente efectiva, permite la
instalación y supervivencia de población en zonas no irrigadas, además del desarrollo
de actividades agropecuarias para la subsistencia.
Impactos en los servicios del ecosistema: P2- El aprovechamiento del acuífero freático
a través de la construcción pozos balde y pozos manga es una práctica que impacta
de modo positivo en los servicios productivos del ecosistema, se aprovecha el acuífero
freático para disponibilidad del ganado, el riego y en menor medida para el consumo
humano.
Institución y persona de contacto
Elena Abraham- Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA)
[email protected]
Aprovechamiento del agua del acuífero freático: jagüel
Tema WH – cosecha de agua
Tipo M - Mitigación
Descripción
El pozo jagüel es un dispositivo destinado a satisfacer exclusivamente las necesidades
del consumo animal, mediante el aprovechamiento del acuífero freático, además
funciona como un receptor del agua de lluvia.
Se trata de alcanzar la napa freática mediante una rampa excavada en el suelo. Es un
dispositivo de gran tamaño que aprovecha las posibilidades de excavación en suelos
blandos para permitir el acceso de los animales hasta el fondo del pozo donde se
encuentra el agua.
El pozo se encuentra constituido por una rampa y tres paredes verticales que,
dependiendo el material del terreno y a fin de evitar derrumbes, se realiza su
contención a través del empalizado con troncos de algarrobo. En otros casos, la
vegetación natural contribuye, conservando el perfil del terreno natural. La longitud de
la rampa excavada va a depender de la profundidad de la napa freática, en relación al
grado de pendiente que se pretenda lograr, a fin de garantizar el fácil traslado de los
animales hacia y desde el pozo.
Además, se realiza una tranquera que posibilita el manejo del ganado, evitando la
permanencia de los animales dentro del jagüel, lo que provocaría la contaminación del
agua.
Contexto de aplicación
El pozo jagüel se ha difundido históricamente en toda la región Centro Oeste, ha sido
utilizado en las áreas no irrigadas para el abastecimiento de agua para consumo
animal. Es característico del paisaje del departamento de Lavalle (Mendoza) y de su
provincia vecina de La Pampa.
134
Costos aproximados
El presupuesto necesario para la construcción de un pozo jagüel va a depender del
volumen y tipo de material que deba extraerse y la profundidad a la que se encuentre
la napa freática.
Rampa: máquina topadora, pala cargadora y camión (se estima 50 hs de trabajo de los
dos equipos, con un costo aproximado de $ 150/hora por equipo en el lugar): $15000
Empalizado: materiales del lugar (algarrobos)
Tranquera: materiales del lugar (algarrobos)
Alambre y otros implementos: $1000
Total: $16000
Adaptabilidad
Esta práctica es posible adoptarla en regiones áridas como complemento o fuente de
agua principal durante todo el año para la actividad ganadera. El pozo jagüel puede
realizarse en zonas con terrenos blandos, en donde la napa freática no se encuentre a
demasiada profundidad.
Efectividad: Moderada- Se la considera de efectividad moderada, ya que si bien
permite proveer de agua a los animales, su calidad se ve afectada por el contacto con
los mismos, y generalmente no puede ser utilizada para otro tipo de aplicación. Por la
infiltración y evaporación, es difícil mantener constante la calidad y cantidad de agua
del jagüel.
Impactos en los servicios del ecosistema: P2- El pozo jagüel impacta directamente en
la actividad ganadera, al permitir la disponibilidad de agua para los animales en zonas
donde el recurso hídrico superficial es muy limitado.
Institución y persona de contacto
Prof. Elena Abraham, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
(IADIZA) [email protected]
Forestación y Reforestación de Zonas Áridas
Tema AP – Reforestación y protección forestal
Tipo R - Rehabilitación
Descripción
La práctica consiste en experiencias piloto de forestación y reforestación de zonas
áridas en ambientes de la provincia fitogeográfica del Monte. Se trabaja con especies
nativas del género Prosopis (P. flexuosa y P. chilensis), utilizando germoplasma de
procedencias seleccionadas en ensayos progenie-procedencia. Se trabaja en zonas
con distintos regimenes pluviométricos y diferentes profundidades de napa freática,
forestando o reforestando con plantines producidos en viveros de IADIZA. Las
densidades de plantación varían desde las 100 a las 400 plantas/ha. Se realizan
ensayos regados con agua extraída de la capa freática mediante energía solar. Esta
es distribuida hasta las plantas mediante diferentes sistemas de riego: goteo, chorro
intermitente y carros regadores con mangueras tradicionales. Los volúmenes de agua
que se agregan varían entre 5 y 10 lts de agua por planta, con frecuencias de riego
que van desde los 15 a los 30 días.
135
A través de la utilización de genotipos apropiados de P. chilensis y P. flexuosa para
cada zona y el reaseguro de una variabilidad genética mínima indispensable, que
permita enfrentar las restricciones climáticas comunes en estas áreas (sequías
prolongadas, heladas, etc.), combinadas con técnicas eficientes de suministro y
aprovechamiento de dotaciones mínimas de riego, basadas en el conocimiento
profundo de la fisiología y ecofisiología de estas especies, se pretende aumentar las
probabilidades de éxito en la reforestación.
Contexto de aplicación
Los ensayos de forestación y reforestación ocupan un área total de 80 ha (aprox.) en
distintas provincias del Monte, en áreas caracterizadas por la degradación de las
tierras a causa de la tala, el desmonte, el sobrepastoreo, etc. Como se trata de
experiencias piloto, cada forestación no ocupa una superficie superior a las 7 has y la
población involucrada en las diferentes experiencias no supera las 50 personas. Las
experiencias se están desarrollando desde 1991.
Costos aproximados
Considerando unidades de plantación de 50 ha, para una densidad de plantación de
100 árboles/ha se estima una inversión inicial por hectárea es de $550 y el gasto
operativo anual es de $100.
Adaptabilidad
Dado que se están realizando experiencias en diferentes ambientes del Monte, sus
posibilidades de aplicación o adaptación a otras áreas con condiciones ecológicas
similares son altas. A nivel mundial, se aplican técnicas de forestación y reforestación
de zonas áridas y semiáridas, para garantizar su éxito se deben tener en cuenta las
necesidades y demandas de la población, además de seleccionar las mejores
especies y genotipos para cada ambiente, combinados con diferentes técnicas
culturales y fisiológicas de establecimiento en condiciones de sequía.
Efectividad: Moderada- Se considera a esta práctica de efectividad moderada, las
posibilidades de éxito de esta práctica se encuentran en relación a la selección de
especies y genotipos adecuados para cada área a reforestar, como también la
permanencia en el tiempo de la actividad para observar los resultados esperados. Por
otra parte, previo a la forestación debe conocerse la fisiología de la especie, sobre
todo en lo referente a las relaciones hídricas, resistencia a estrés salino, etc.
Impactos en los servicios del ecosistema: P1- La reforestación con prosopis aumenta
la disponibilidad de alimento para el ganado, mejorando las condiciones para la
producción.
E3- Esta práctica aumenta la cobertura vegetal del suelo, estableciendo especies
boscosas y especies vegetales asociadas.
E5- La generación de bosques de prosopis interviene en el Ciclo de carbono, ya que
ayuda en el tiempo a captar carbono de la atmósfera.
E7- La producción de nuevos bosques de prosopis, trae aparejado un aumentando en
la diversidad biológica, ya que genera condiciones para el desarrollo de otros estratos
vegetales y especies de fauna asociados.
Institución y persona de contacto
Ing. Mariano Cony-IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas
Áridas)-CCT Mendoza [email protected]
136
Talleres participativos con la población local para la identificación de
indicadores para la evaluación y monitoreo de la degradación de tierras
Tema Other - otros
Tipo P - Prevención
M - Mitigación
Descripción
La obtención de indicadores para la evaluación y monitoreo de la degradación de
tierras a partir de la realización de talleres participativos con la población local se
plantea como una práctica orientada a la vinculación de los diversos sectores
involucrados en el proceso, en las etapas que van desde la identificación de las
problemáticas, hasta la toma de decisiones.
La pérdida de productividad biológica o económica se encuentra estrechamente
relacionada con los tipos de uso de la tierra, por lo que es de suma importancia el
involucramiento directo de las poblaciones afectadas al momento de identificar los
problemas y posibles soluciones vinculados a este proceso. La identificación de
indicadores físicos, biológicos/agrícolas, socio-económicos e institucionales de las
tierras secas degradadas, mediante esta práctica, supone una contribución a la
conciencia pública, divulgación de información y acercamiento institucional.
Sintéticamente, la metodología para la obtención de indicadores en forma
concensuada, parte de la identificación de problemas, actores involucrados, áreas de
intervención y escalas de trabajo. Posteriormente, se realiza la jerarquización de los
problemas, establecimiento de hipótesis y objetivos, un diagnóstico del sistema
ambiental e identificación de los procesos que lo afectan. La etapa de evaluación
consiste en la identificación y selección de indicadores, los cuales posteriormente
serán evaluados y monitoreados. La etapa de identificación de soluciones y campos
de actuación está orientada a definir estrategias y acciones de lucha contra la
degradación. El programa de actuación debe convocar nuevos actores directos e
indirectos, y redefinir tareas. Por último, el monitoreo y seguimiento debe encontrarse
en ajuste y evaluación permanentes, de acuerdo a los cambios y nuevas demandas
que puedan surgir a lo largo del tiempo.
Contexto de aplicación
En el marco del estudio de caso Lavalle, Mendoza, perteneciente al proyecto
Evaluación de la Degradación de la Tierra en Tierras Áridas- LADA FAO, en los años
2004 y 2005, se realizaron 2 talleres participativos con la población local a fin de
obtener indicadores de la degradación de tierras en el sitio piloto. El taller fue integrado
por pobladores del departamento de Lavalle, equipo de LaDyOT (IADIZA), personal
del Municipio y representantes de organismos técnicos del gobierno de Mendoza. En
el primer taller se trabajó en la identificación de los problemas ambientales que
afectaran al sitio, mientras que en el segundo, se buscó la jerarquización de los
mismos a partir de la percepción de los pobladores, las posibles soluciones y los
actores involucrados. Posteriormente, se trabajó en diferentes grupos, identificándose
los indicadores para los problemas tratados.
Costos aproximados
Los costos aproximados para la realización de un taller participativo con las
poblaciones locales, durante tres días son:
Traslado del equipo técnico (600 km): $700
137
Traslado de los pobladores (20 personas): $1050
Almuerzos: $1800
Refrigerios: $400
Material didáctico: $600
Alquiler de vehículo (bus): $600
Total aproximado: $ 5150
Adaptabilidad
Esta práctica es posible de adaptar en otras zonas áridas y semiáridas que se
encuentren bajo procesos de degradación de tierras, mientras que haya consenso
entre la población local, los organismos gubernamentales y los sectores científicos y
técnicos, para la toma de decisiones a partir de esta práctica participativa.
Efectividad: Alta- Se considera a esta práctica de alta efectividad ya que se involucra
a los diferentes actores comprometidos y ocupados en la problemática.
Impactos en los servicios del ecosistema: Esta práctica impacta en el mejoramiento
de los Servicios productivos (P), los Servicios Ecológicos (E), y los Servicios Socioculturales de la población (S).
Institución y persona de contacto
Prof. Elena Abraham: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
(IADIZA) [email protected]
4. Análisis de los resultados en el marco del DPSIR
Sobre la base del marco conceptual DPSIR (Fuerzas Motrices, Presiones, Estados,
Impactos y Respuestas), se presentan los principales resultados obtenidos de los
diferentes relevamientos, encuestas y análisis socioeconómicos y biofísicos en el sitio
piloto.
Se toma como unidad de análisis a los Sistemas de Uso de la Tierra identificados en el
sitio piloto en conjunto con la población local: ganadería extensiva, extracción de
junquillo, área protegida y zona natural.
Sistema de
Uso de
Tierra
Ganadería
extensiva
Fuerzas
Motrices
Tenencia
comunitaria de
la tierra
Escasez y
difícil acceso
al agua
Principal
actividad
económica
desarrollada
por los
habitantes
Presiones
Sobrepastoreo
Prácticas
inadecuadas
de manejo
Estado
Reducción de
la cobertura
vegetal
(herbáceas y
arbustivas)
Disminución de
especies
palatables
Gran extensión
de campos
abiertos para el
pastoreo
Impacto
Respuestas
Erosión eólica
Erosión
hídrica
Aumento de
áreas con
suelo
desnudo
Migraciones a
la ciudad
Inseguridad
económica
Pobreza
Adecuado
manejo
comunitario
de la tierra
Reforestación
con especies
nativas
Aplicación de
técnicas
adecuadas de
manejo del
ganado
Diversificación
de la
producción
Estrategias
138
Extracción
de junquillo
(Sporobolus
rigens)
Área
protegida
(Reserva
Telteca)
Área natural
Disponibilidad
del recurso
Necesidad
económica
(ingreso de
dinero a la
unidad
familiar)
Explotación y
extracción
histórica de
los Bosques
de algarrobo
(Prosopis)
Escasez de
recursos
hídricos
Tenencia
comunitaria de
la tierra
Ganadería
extensiva
Prácticas
adecuadas de
extracción del
recurso
Falta de plan
de manejo de
la reserva
Ineficiente
control
Carga animal
excesiva
Falta de
integración
entre la unidad
de control y los
pobladores
Cambios en la
delimitación y
categoría de la
reserva
Sobrepastoreo
Caza de fauna
nativa
Extracción de
leña y tala
Turismo de
aventura
Manejo
sustentable del
recurso
Sobrepastoreo
Tala y
extracción de
leña
Caza de
animales
nativos
Disminución de
especies
palatables
Ingreso de
pobladores y
animales
ajenos a la
reserva
Incremento en
la degradación
de la tierra
Escasa
cobertura
vegetal
No genera
impactos
erosivos
Mejoramiento
en la
economía
familiar por
ingreso
monetario
Erosión eólica
Erosión
hídrica
Disminución
de la
cobertura
vegetal
Degradación
de la
vegetación y
biodiversidad
Alteración de
los servicios
culturales del
sistema
(conflictos por
el uso que
realizan los
pobladores)
Disminución
en la
capacidad de
carga
ganadera
Erosión
hídrica
Erosión eólica
Activación de
médanos
Pérdida de
biodiversidad
Cárcavas y
surcos
para el
desarrollo
local
Mejorar el
circuito
económico
evitando
intermediarios
Mejoramiento
del precio
Apertura a
nuevos
mercados
Asociación
entre
productores
Protección y
conservación
de recursos
forestales y
biodiversidad
asociada
Recuperación
de especies
nativas
Mejoramiento
en la calidad
de vida de los
pobladores de
la reserva
Participación
local en la
toma de
decisiones
Medidas de
control más
eficientes
Manejo de
pastoreo
Medidas de
control para el
turismo
Medidas de
control de tala
y caza
Reforestación
con especies
nativas
Conclusiones y reflexiones
La ganadería extensiva caprina constituye la principal actividad de subsistencia de la
población local. La tenencia comunitaria de la tierra implica un pastoreo sin límites ni
alambrados, lo que en conjunto con la aridez y la escasez de agua genera un fuerte
139
impacto sobre la cubierta vegetal y sobre el medio en general. Entre los principales
impactos puede destacarse la erosión hídrica, eólica, un aumento del suelo desnudo,
pobreza e inseguridad económica, etc. Como respuestas ante esta situación pueden
destacarse la reforestación con especies nativas, un cambio en el manejo ganadero, y
como medida de base, política y medida que tiendan a la diversificación productiva,
que promuevan al desarrollo local de la población.
La extracción de junquillo (Sporobolus rigens) es una actividad económica
complementaria a la ganadería extensiva, la cual permite el ingreso de moneda
corriente a la unidad familiar cada cierto tiempo (la venta del producto se realiza una
vez finalizadas las etapas de cosecha, secado y enfardado). La recolección del
recurso es realizada dos veces al año, de modo sustentable, a través del corte con
una hoz, por lo que las raíces no son extraídas del suelo. De este modo no genera
impactos erosivos. Cabe destacar que las condiciones de comercialización no son
justas, debido a la existencia de intermediarios entre quienes recolectan el junquillo y
el comprador final. Como posibles respuestas ante esto, se plantea mejorar el circuito
económico, la asociación entre productores y la búsqueda de nuevos mercados.
El área protegida Reserva Telteca fue creada con el fin de preservar los relictos de
algarrobos (Prosopis) frente la tala histórica de los bosques. Sin embargo, la
protección no es totalmente efectiva, ya que la reserva se encuentra sometida a
diversas presiones como son la falta de un plan de manejo de la reserva, el escaso
control, la carga animal excesiva (caprina), la falta de integración entre la unidad de
control y los pobladores locales y los sucesivos cambios en la delimitación y categoría
de la reserva. Todo esto ha traído aparejado en los últimos años procesos como el
sobrepastoreo, tala y extracción de leña, la caza de animales nativos, el ingreso de
pobladores y animales, etc. Debido a esto, los principales impactos directos sobre el
medio son la erosión eólica e hídrica, la disminución de la cobertura vegetal, la pérdida
de biodiversidad representativa de la ecorregión del monte y la alteración de los
servicios culturales de la población que históricamente ha vivido en el área delimitada
como reserva. Entre las posibles respuestas ante estas presiones e impactos, pueden
destacarse la protección y conservación de recursos forestales y biodiversidad
asociada, la recuperación de especies nativas, el mejoramiento en la calidad de vida
de los pobladores de la reserva, la participación local activa en la toma de decisiones y
medidas de inspección más eficientes por parte de la unidad de aplicación.
El área natural se caracteriza por la escasez de recursos hídricos, la tenencia
comunitaria de la tierra y la presencia de ganadería extensiva. Las principales
presiones que sufre el área son el sobrepastoreo, la caza de fauna nativa, la
extracción de leña y tala y el turismo de aventura (se realizan travesías en cuatriciclos
y vehículos 4 x 4). Estas actividades han generado un incremento en la degradación
de la tierra, lo que puede apreciarse a través de la disminución en la capacidad de
carga ganadera, la erosión hídrica y eólica, la activación de médanos, la pérdida de
biodiversidad y la aparición de cárcavas y surcos en el suelo. Entre las respuestas
ante estos impactos, puede destacarse un cambio en el modo de manejo de pastoreo,
el establecimiento de medidas de control para el turismo, la tala y caza de animales y
la reforestación con especies nativas.
El marco conceptual de DPSIR ha posibilitado representar de modo sintético el cuadro
de situación del sitio piloto. A través de esto, se han alcanzado dos grandes objetivos:
por un lado completar los requerimientos del proyecto, y por otro, adquirir solvencia en
el manejo de una herramienta que engloba y sintetiza el cúmulo de datos colectados.
140
Luego de incorporar el procedimiento consensuado para la evaluación local del Lada y
visualizar lo resultados, se plantea la posibilidad de extender el estudio y continuar en
nuevas áreas del secano de Lavalle.
5.
Análisis de los Servicios del Ecosistema
Los Servicios de los ecosistemas son los múltiples beneficios que el hombre obtiene
de los mismos. Estos son:
Servicios de aprovisionamiento: son los productos obtenidos de los ecosistemas,
incluyendo: alimentación, fibra, combustible, los recursos genéticos, bioquímicos,
medicinas naturales, y productos farmacéuticos, los recursos ornamentales, animales
y productos vegetales y agua dulce.
Servicios de regulación: son los beneficios obtenidos de la regulación de los
procesos de los ecosistemas, incluyendo: la regulación de la calidad del aire, la
regulación del clima, la regulación del agua, la regulación de la erosión, la purificación
de agua y tratamiento de residuos, la regulación de plagas, la polinización y regulación
de peligros naturales.
Servicios culturales: las personas obtienen beneficios no materiales de los
ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión,
la recreación, y las experiencias estéticas, incluyendo: la diversidad cultural, los
valores espirituales y religiosos, los sistemas de conocimiento (tradicional y formal), los
valores de la educación, la inspiración, los valores estéticos, las relaciones sociales, el
sentido de lugar, los valores del patrimonio cultural y las actividades recreativas y el
ecoturismo.
Servicios de soporte. Los servicios de soporte son necesarios para la producción de
todos los servicios de los ecosistemas. Se diferencian de los de aprovisionamiento,
regulación y servicios culturales en que sus impactos sobre las personas a menudo
son indirectos o se producen en un tiempo muy largo, mientras que los cambios en las
otras categorías tienen impactos a corto plazo en las personas; tales como: la
formación del suelo, la fotosíntesis, la producción primaria, el ciclo de nutrientes, y el
ciclo del agua.
(Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005).
A continuación se presenta una síntesis de los servicios de los ecosistemas, realizada
para los SUT identificados en el sitio piloto Mendoza, pertenecientes al ecosistema del
monte.
Ecosistema: Monte
Región Fitogeográfica: Monte
SUT: EXTRACCIÓN JUNQUILLO (Sporobolus rigens)
Servicio de
provisión
Fibre (alta)
La extracción de
junquillo (Sporobolus
rigens) le permite a la
población local
alterado/degradado
Servicios de
Servicios culturales
regulación
Erosion regulation
Knowledge systems
(media)
(traditional and
La extracción de
formal) (alto)
junquillo se realiza
Cultural heritage
sin extraer las raíces, values (alto)
Servicios de
soporte
Soil formation and
retention (medio)
Se observan
grandes áreas de
distribución de
141
obtener un ingreso
económico que
complementa a la
ganadería. El rápido
crecimiento del
junquillo permite
disponer de dos
cosechas anuales.
mediante el corte a
ras del suelo, por lo
que las prácticas de
extracción del
recurso son
adecuadas y no
generan impactos
erosivos.
La práctica de
extracción del
junquillo se ha
transmitido desde las
culturas originarias
Huarpes, las cuales a
través del trenzado
construían cestas y
canoas para navegar
las lagunas
actualmente en
proceso de
desecación.
junquillo. Este
provee al suelo de
materia orgánica,
captación de agua
meteórica y
disminuye el
proceso de deflación
de suelo.
Ornamental
resources (alto)
El junquillo es
utilizado para la
realización de
escobas y cestería,
de gran valor
ornamental.
SUT: GANADERÍA EXTENSIVA
Servicio de
provisión
Food (media)
La principal fuente de
abastecimiento para
la alimentación
humana la constituye
el ganado caprino y
vacuno en menor
medida. Para el
ganado en general,
las especies
forrajeras nativas
constituyen el
principal alimento, en
complemento con
alimentos
balanceados y fardos
de pastos.
Fuel (media)
La extracción de leña
permite a los
pobladores
abastecerse para
calefacción, cocina,
entre otros usos.
alterado/degradado
Servicios de
Servicios culturales
regulación
Knowledge systems
Erosion regulation
(traditional and
(media)
El sobrepastoreo y
formal) (alta) Cultural
las prácticas
heritage values (alto)
La práctica de
inadecuadas de
ganadería caprina
manejo ganadero
extensiva es fruto de
producen una
un sistema de
reducción en la
conocimientos que
cobertura vegetal,
ha sido transmitido
aumentando las
durante generaciones
áreas con suelo
y que ha permitido la
desnudo, propensas
subsistencia de la
a la erosión eólica e
población en un
hídrica.
medio hostil.
Water regulation
(baja)
A escala puntual, la
compactación de los
suelos alrededor de
los puestos y corrales
influye levemente en
la disminución de la
recarga de los
acuíferos. A escala
regional, la escasez
de agua superficial
(ríos y lagunas), por
Servicios de
soporte
Soil formation and
retention (bajo)
La actividad
ganadera extensiva
incide de manera
directa y a largo
plazo en la formación
de suelos, puesto
que disminuye la
cobertura vegetal
natural y por ende los
factores asociados a
este proceso de la
formación de suelos,
como la materia
orgánica, captación
de agua, asimilación
o la acumulación de
energía y nutrientes,
entre otros.
Sense of place (alto)
La población local se
identifica con su
ecosistema,
percibiéndolo como
su medio de vida,
aprovechando sus
recursos y valorando
la importancia del
mejoramiento del
mismo para las
generaciones futuras.
142
aprovechamiento
aguas arriba en el
área de oasis,
determina la baja
disponibilidad del
recurso hídrico para
los animales y
habitantes.
La escasa cobertura
vegetal y la
compactación de los
suelos influyen en la
formación de
cárcavas y surcos.
Social relations
(alta)
A partir de la
organización social
basada en
comunidades
originarias Huarpes,
la propiedad colectiva
de la tierra determina
que la práctica de
ganadería extensiva
se realice sin límites
ni alambrados,
delineando un modo
de apropiación
comunitario de los
recursos.
SUT: ÁREA PROTEGIDA (Reserva Telteca)
Servicio de
provisión
Food (alta)
La reserva alberga
población local
dedicada a la
ganadería extensiva
caprina. Las
condiciones para el
pastoreo dentro de la
reserva son
favorables por lo que
tanto la población
local y la externa a la
reserva realizan allí
el pastoreo,
provocando conflictos
con las autoridades
de control. Esto se ve
agravado por la falta
de un plan de manejo
de la reserva.
alterado/degradado
Servicios de
Servicios culturales
regulación
Educational values
Erosion regulation
(alto)
(media)
El ingreso de ganado La reserva es
visitada por una gran
a la reserva no
cantidad de
permite controlar de
estudiantes y
un modo eficiente la
profesionales, al ser
erosión eólica
un claro ejemplo de
producida por la
un ecosistema
pérdida de cobertura
desértico, que aún
vegetal producto del
conserva relictos del
pastoreo. Sin
bosque nativo
embargo, cabe
(algarrobal).
destacar que las
diferencias en cuanto
a la cobertura vegetal
y los procesos
erosivos dentro y
fuera de la reserva
son notables.
Servicios de
soporte
Soil formation and
retention (alta)
Nutrient cycling (alta)
Production of
atmospheric oxygen
(alta)
Primary Production
(alta)
El bosque nativo
conformado
principalmente por
algarrobos es un
componente
importante en el
hábitat de otros
organismos
asociados. Modifica
las condiciones
climáticas bajo su
cobertura,
moderando
temperaturas
extremas,
disminuyendo la
143
evaporación,
redistribuyendo las
lluvias y la intensidad
lumínica. También el
incrementa la
fertilidad a través de
la acumulación de
nutrientes.
Fuel (media)
Otro conflicto con la
autoridad de control
surge de la
recolección de
madera muerta y la
tala de ejemplares
arbóreos dentro de la
reserva.
Climate regulation
(alto)
A partir de la
conservación parcial
de la reserva, se
observan condiciones
ambientales de
microclimas
particulares a escala
local como la
presencia de
aguadas con una
concentración de
biodiversidad de
especies en
contraste con el resto
de área no
reguladas.
Recreation and
ecotourism (alto)
La Reserva es un
punto de atracción
para turistas y
estudiantes,
investigadores. Las
actividades
permitidas son de
recreación y estudios
científicos. En el
lugar existe un
cuerpo de
guardaparques fijo de
control.
Cultural heritage
values (medio)
Además de
conservar los relictos
de algarrobos, la
reserva recrea los
principales elementos
del patrimonio
cultural como son los
puestos, pozos
balde, etc.
Por otro lado, existen
diversos conflictos
entre la población
local y la unidad de
control, dado que las
prácticas de
pastoreo, tala, caza,
etc. que practican
ancestralmente,
entran en conflicto
con la conservación
de la reserva.
Genetic resources
(alta)
La conservación
llevada a cabo desde
1985 ha permitido
preservar especies
animales y vegetales
de importancia como
es Prosopis
flexusosa, así como
también, permitir las
condiciones para la
asociación de
especies que fuera
de la reserva no
pueden desarrollarse.
Los recursos
genéticos de Telteca
son ampliamente
estudiados por los
científicos locales e
internacionales.
SUT: ÁREA NATURAL
Servicio de provisión
Food (media)
Esta zona en general
se encuentra fuera del
área de influencia de
los puestos. Sin
embargo, al no existir
alterado/degradado
Servicios de
Servicios culturales
regulación
No existe población
Erosion regulation
habitando de modo
(baja)
permanente.
La escasa cobertura
vegetal disminuye la
capacidad de carga
ganadera y genera
Servicios de
soporte
Soil Formation and
retention (bajo)
Las condiciones
naturales del área
determinan una
escasa actividad
144
población permanente
en la zona, se destaca
el problema de la caza
furtiva de fauna nativa,
el sobrepastoreo, etc.
procesos de erosión
hídrica, eólica y
salinización de
suelos. Otros
procesos evidentes
son la activación de
médanos, pérdida de
la biodiversidad y
aparición de surcos y
cárcavas.
humana. Las bajas
condiciones del
ecosistema inciden la
pobre capacidad de
formación de suelos.
Se ve agravado por
la disminución de la
cobertura vegetal.
Primary Production
(bajo)
Dadas las pobres
condiciones
ambientales, la
asimilación o la
acumulación de
energía y nutrientes
por los organismos
es muy baja.
Fuel (media)
La tala en el área
natural se da
indiscriminadamente,
al no existir población
que pueda ejercer
control alguno.
Dentro del ecosistema del monte, en el área del sitio piloto, se identifican cuatro SUT:
extracción de junquillo (Sporobolus rigens), ganadería extensiva, área protegida
(Reserva Telteca) y área natural. Cabe destacar que todos constituyen ambientes
alterados o degradados.
El SUT extracción de junquillo, pese a encontrarse dentro de un área degradada,
constituye una actividad económica extractiva que no genera impactos negativos en el
medio. Dentro de los servicios de provisión del ecosistema, se destaca el de provisión
alta de fibra al ser cortado por la población local, y el de provisión alta como recurso
ornamental, ya que es muy valorado para la realización de escobas, cestos y
artesanías típicas de la región. Por otro lado, dentro de los servicios de regulación, la
extracción de junquillo se realiza sin extraer las raíces, lo que no genera impactos
erosivos. Dentro de los servicios culturales esta práctica es muy importante, debido a
que ha sido transmitida históricamente desde las culturas Huarpes. Por último, en el
marco de los servicios de soporte, el junquillo provee al suelo materia orgánica,
favorece la captación de agua meteórica y disminuye el proceso de deflación de suelo.
En el SUT ganadería extensiva, se destaca dentro de los Servicios de provisión al de
alimento, ya que constituye la principal fuente de abastecimiento para la alimentación
humana. Para el ganado en general, las especies forrajeras nativas constituyen el
principal alimento, en complemento con alimentos balanceados y fardos de pastos.
Por otra parte, provee de combustible, ya que la extracción de leña permite a los
pobladores abastecerse para calefacción, cocina, entre otros usos. En el marco de los
servicios de regulación, se observa que el servicio de regulación de la erosión es
medio, ya que el sobrepastoreo y las prácticas inadecuadas de manejo ganadero
producen una reducción en la cobertura vegetal, aumentando las áreas con suelo
desnudo, propensas a la erosión eólica e hídrica; mientras que la regulación del agua
es baja, debido a que la escasa cobertura vegetal y la compactación de los suelos
145
influyen en la formación de cárcavas y surcos. La ganadería extensiva, dentro de los
servicios culturales cobra gran importancia, dado que es fruto de un sistema de
conocimientos transmitido a través de generaciones. El sentido del lugar se destaca,
ya que la población local se identifica con su ecosistema, percibiéndolo como su medio
de vida y aprovechando sus recursos. Las relaciones sociales se encuentran
enmarcadas en una organización comunitaria del pueblo originario Huarpe, con
propiedad colectiva de la tierra y los recursos. Por último, con respecto a los servicios
de soporte, se destaca el bajo nivel de formación del suelo, la actividad ganadera
extensiva incide de manera directa y a largo plazo en la formación de suelos, puesto
que disminuye la cobertura vegetal natural y por ende los factores asociados a este
proceso de la formación de suelos.
El SUT área protegida (Reserva Telteca), se destaca por su alto servicio de provisión
tanto de alimentos para el ganado, como de combustible y recursos genéticos. Existe
población local dedicada a la ganadería extensiva caprina. Las condiciones para el
pastoreo dentro de la reserva son favorables por lo que tanto la población local y la
externa a la reserva realizan allí el pastoreo, provocando conflictos con las autoridades
de control. También se realiza recolección de madera muerta y la tala de ejemplares
arbóreos dentro de la reserva. La reserva preserva especies animales y vegetales de
importancia como Prosopis flexusosa. Dentro de los servicios de regulación, el ingreso
de ganado a la reserva no permite controlar de un modo eficiente la erosión eólica
producida por la pérdida de cobertura vegetal producto del pastoreo. La regulación del
clima es alta, ya que a partir de la conservación parcial de la reserva, se observan
condiciones ambientales de microclimas particulares a escala local. Dentro de los
servicios culturales, se puede destacar el alto valor educacional que presenta la
reserva, ya que la misma es visitada por una gran cantidad de estudiantes y
profesionales, al ser un claro ejemplo de un ecosistema desértico, que aún conserva
relictos del bosque nativo (algarrobal). También se dan actividades de recreación y
ecoturismo. Por último, dentro de los servicio de soporte, se destaca la alta formación
retención del suelo, el ciclo de nutrientes, la producción de oxígeno y la producción
primaria. El bosque nativo conformado principalmente por algarrobos es un
componente importante en el hábitat de otros organismos asociados. Modifica las
condiciones climáticas bajo su cobertura, moderando temperaturas extremas,
disminuyendo la evaporación, redistribuyendo las lluvias y la intensidad lumínica.
También el incrementa la fertilidad a través de la acumulación de nutrientes.
Por último, el SUT área natural presenta servicios e provisión medios, tanto de
alimento como de combustible. Esto se debe a que la zona se encuentra fuera del
área de influencia de los puestos. Sin embargo, al no existir población permanente en
la zona, se destaca el problema de la caza furtiva de fauna nativa, el sobrepastoreo,
etc. La tala en el área natural se da indiscriminadamente, al no existir población que
pueda ejercer control alguno. Los servicios de regulación de erosión son bajos, debido
a la carga ganadera que contribuye a los procesos de de erosión hídrica, eólica y
salinización de suelos. Por último, los servicios de soporte en general son bajos, dado
que las pobres condiciones del ecosistema inciden la escasa capacidad de formación
de suelos. Lo que se ve agravado por la disminución de la cobertura vegetal. Dadas
las pobres condiciones ambientales, la asimilación o la acumulación de energía y
nutrientes por los organismos es muy baja.
A modo de síntesis, se puede desatacar que el ecosistema del monte presenta
condiciones de aridez y degradación de tierras significativas, sin embargo los servicios
del ecosistema constituyen factores claves para el desarrollo y el mejoramiento del
territorio. Es importante valorarlos y fomentar su protección, dada la fragilidad de los
mismos.
146
Conclusiones
En el informe, se presentó una descripción detallada del Sitio Piloto Mendoza, a partir
de los trabajos de relevamiento y estudio físico biológico y socio económicos,
estableciendo los resultados alcanzados como un estudio nivel cero para su
monitoreo.
Dentro del relevamiento integral del paisaje se establecen metodologías para las
observaciones visuales en terreno y el muestreo para su análisis en laboratorio ya
definidas en informes anteriores del proyecto. Con esta actividad se reúne un gran
volumen de datos georreferenciados (objetivos y subjetivos) que establecen las bases
para identificar estructuras espaciales en los aspectos biofísicos y socioeconómicos,
orientados a la degradación de la tierra; como también seleccionar unidades para el
monitoreo.
A partir de los indicadores establecidos en el manual LADA-L (versión argentina-2008),
se ordena y simplifica la evaluación de la degradación de la tierra para tareas de
campo y laboratorio, obteniendo una síntesis del estado actual del ambiente de modo
integral.
En lo referido al aspecto socioeconómico, la realización de encuestas acerca de los
principales temas dentro de esta área, permitió crear una base de datos temática que
almacena valiosa información cualitativa y cuantitativa. Esto ha permitido establecer el
nivel de base del sitio para su posterior monitoreo.
Esta tarea implicó un gran esfuerzo de trabajo de numerosas tareas de campo y de un
preciso procesamiento en laboratorio para tratar y analizar los datos colectados. De
esta manera se ha logrado una caracterización aproximada del subsistema
socioeconómico que señala la complejidad del abordaje.
La colección de datos biofísicos y socioeconómicos en forma sistematizada, así como
su posterior análisis y tratamiento, ha permitido lograr un buen nivel de información
alcanzando un conocimiento aproximado de las principales dinámicas y procesos que
interactúan en el área del sitio piloto.
A través del marco conceptual de DPSIR, se ha representado de modo sintético el
cuadro de situación del sitio piloto. De modo resumido, se presentan las fuerzas
motoras, el estado, las presiones, los impactos y las respuestas para cada LUS del
sitio.
El análisis de los servicios del ecosistema del monte permitió sintetizar las debilidades
y potencialidades que presenta un territorio de alta fragilidad. La sistematización de la
información a través de la clasificación propuesta constituye una herramienta clara y
eficaz para el proceso de toma de decisiones.
Bibliografía
ABRAHAM, E.M., PRIETO M.R. y L. TRIVIÑO (1979). Estudio antropológico del
nordeste árido de Mendoza. Serie científica. Año III, Nº 14. ISSN 0325-5352.
Mendoza, Argentina.
ABRAHAM, E.M. y M.R. PRIETO (1982). Enfoque diacrónico de los cambios
ecológicos y de las adaptaciones humanas en el NE árido mendocino. Separata Del
cuaderno Nº8 del C.E.I.F.A.R.
147
ABRAHAM, E.M. (2000). Mapa Geomorfológico de la Provincia de Mendoza. En:
ABRAHAM, E.M. y RODRÍGUEZ MARTINEZ (eds.). Argentina: recursos y problemas
ambientales de la zona árida. Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. Junta de
Gobierno de Andalucía, Universidades y Centros de Investigación de la Región Andina
Argentina, Mendoza.
BARREDO, JOSÉ I. (1996). Sistemas de información Geográfica y Evaluación
Multicriterio en el ordenamiento del territorio. Ra-ma Madrid.
BOSQUE SENDRA, J. (1992), Sistemas de información geográfica. Madrid, Rialp.
BOSQUE, J.; ESCOBAR, F.; GARCÍA, E.; SALADO, M. (1994) Sistemas de
información geográfica: prácticas con PC ARC/INFO e IDRISI Addison-Wesley
Iberoamericana - RAMA ISBN: 0-201-82191-5
GODOY, M.V. (1998). Los Huarpes y su Cultura. Tintar Editorial. Mendoza.
GÓMEZ, M. Y BARREDO, J.I. (2005). Sistemas de información geográfica y
evaluación multicriterio en la ordenación del territorio, 2ª edición. Madrid. ISBN:
8478976736.
IUCN, WCPA, UNEP, WCMC (2003) United Nations List of Protected Areas. UK.
PRIETO M.R. (1976). La Cultura de los Huarpes y su proceso de cambio durante la
conquista y el Virreinato. Seminario de Licenciatura. FFYL. UNCUYO.
148
ANEXOS
Modelo de Informe análisis de agua
149
Método de relevamiento de vegetación
Point Quadrat
El método utilizado para el relevamiento de vegetación en el sitio piloto es el Point
Quadrat se crea en la escuela francesa de Montpellier por P. Daget y J.Poissonet
(1969,1971, 1973).
El objetivo de este método es determinar expeditivamente y con un grado de
apreciación aceptable, la cobertura y estructura de una comunidad en su conjunto y a
nivel de cada uno de sus componentes (Passera, et. al, 1990).
El método debe aplicarse en comunidades vegetales homogéneas y comprende estos
pasos:
1) Reconocimiento florístico,
2) Ubicación de la transecta,
3) Toma de información por punto, y
4) Análisis de la información
La base del método es el recuento de especies registradas a lo largo de la línea de
transecta seleccionada. Por ejemplo una línea con un largo de 3,00 m se toman
puntos de medición cada 30 cm. En el campo es necesario disponer de una cinta
métrica, dos estacas y una aguja. La cinta se tensa paralela al suelo con dos estacas y
la aguja se desciende verticalmente a la superficie del suelo, en forma sistemática y a
la distancia elegida. La longitud de la transecta debe ser tal que a lo largo de la misma
se contacte por lo menos con el 80 % de la totalidad de las especies presentes en la
comunidad, para lo cual es necesario realizar transectas de diferente longitud,
comparando el número de especies presentes en cada una y realizando pruebas que
permitan elegir aquella transecta en la cual el incremento de longitud no se vea
seguido de un incremento significativo en el número de especies.
En la medición cuando en un descenso de la aguja encontramos 2 especies, las
mismas se registran siempre que sean tocadas. En el caso de no encontrarse ninguna
especie en la línea de visión, se deberá registrar según corresponda suelo desnudo,
piedra, roca, mantillo (restos de vegetación), etc. En nuestro caso se determinó una
transecta de 40 m de longitud por tratarse de vegetación arbustiva dominante.
El porcentaje de superficie sin vegetación, resulta de la sumatoria de los valores
porcentuales de suelo desnudo, mantillo y piedras. La cobertura vegetal total es igual a
la suma de los puntos donde encontramos por lo menos una especie. La suma de
superficie sin vegetación más la cobertura vegetal total debe ser igual al 100%. Por
ejemplo 46% suelo desnudo, 10 % piedras, 44% especies vegetales.
150
Ficha técnica de relevamiento de vegetación por método Point Quadrat
Relevamiento cobertura de vegetación
Transecta:40 m con muestras cada 40 cm
Fecha:
Nombre paraje:
Punto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
cm
0.40
0.80
1.20
1.60
2.00
2.40
2.80
3.20
3.60
4.00
4.40
4.80
5.20
5.60
6.00
6.40
6.80
7.20
7.60
8.00
8.40
8.80
9.20
9.60
10.00
10.40
10.80
11.20
11.60
12.00
12.40
12.80
13.20
13.60
14.00
14.40
14.80
15.20
15.60
16.00
16.40
16.80
17.20
atributo
Id_Punto:
Latitud:
Longitud:
Punto
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
cm
20.40
20.80
21.20
21.60
22.00
22.40
22.80
23.20
23.60
24.00
24.40
24.80
25.20
25.60
26.00
26.40
26.80
27.20
27.60
28.00
28.40
28.80
29.20
29.60
30.00
30.40
30.80
31.20
31.60
32.00
32.40
32.80
33.20
33.60
34.00
34.40
34.80
35.20
35.60
36.00
36.40
36.80
37.20
atributo
151
44
45
46
47
48
49
50
17.60
18.00
18.40
18.80
19.20
19.60
20.00
94
95
96
97
98
99
100
37.60
38.00
38.40
38.80
39.20
39.60
40.00
152
Ficha Modelo. Encuesta realizada en puestos y cuerpos y pozos de agua.
Profundid
[ ] Tipo Potable
[
Uso:
Encuestador:Pozo
Fecha:
ad:
Balde
:
]
Aguada
[ ]
No potable
[
1. Nombre del Puesto
]
a)
Latitud: [ ]
X:
Pozo
Coordenadas
Y: [m]:
Profundidad delLongitud:
Pozo
del Agua
b) Distrito
[m]:
c)
Limites
E:
Profundidad
delN:
Filtro
Antigüedad
de Pozo:
S:
O:
[m]:
Diámetro [cm]: Plano N°:
Numero de Muestra:
d) Superficie
Aproximada:
Nivel
Estático:
Numero de Pozo:
e) Antigüedad
del Puesto:
Nivel
Dinámico:
Rendimiento:
Q
[l/s]:
2. Nombre del Puestero:
Números
a) Edad de fotos:
b) N° de Documento
c) Fecha Nac.
d) Lugar de Nac.
___/____/____
b)
Bomba
e) Estado
f) Antigüedad personal
Civil
Energía solar
[ ]
Energía eléctrica [ ]
Energía
eólica
[
]
Manual
[ ]
3. Grupo Familiar:
Suministrada
por:
a) N° de
b) Edad
c)
Luz
personas
Eléctrica monofilar [ ]
Eléctrica solar
[ ]
c) Hijos
Generador
o motor
[ y
]
No posee
[ ]
d) Escuela que
concurren:
(nombre
distancia)
6. Turismo:
e)
de Salud:
(nombre y distancia)
a) Centro
Artesanías
(Tipos):
f) Productos
ConexionesRegionales
Telefonía
Radio
[ ]
b)
(Tipos): [ ]
g) Acceso al
Camino
[ ]
Huella
[ ]
7. Observaciones:
Puesto
h) Trabajan: (donde, cuantos y de que)
i) Vivienda
Tipo:
Estado:
4. Actividades Económicas:
Vacun Caprin Ovino
o
o
Propio
s
Otro/s
Ventas:
Chivatero
[ ]
Particular
[ ]
Precio:
pie
Destino:
Mendoza
[ ]
Departament
[ ]
o
Mejoras:
SI - NO
Cuales:
Apoyo:
Tipo:
5. Servicios:
a) Agua
Caballa
r
Frigorífico
Vecino
faenad
o
Provincia
Otro
Particular:
Cerdo
s
Mular
Animal
[ ]
__/__/____
Humano
Otros
Senda
[ ]
[ ]
[ ]
Año:
Aves
Asnos
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
Estado:
153
Encuestador:
Numero de pozo
__________________
1. Fuente de la oferta hidrológica
agua meteórica [ ]
Fecha:
__/__/____
agua [ ]
subsuperficial
agua subterranea [ ]
agua superficial [ ]
2. Tipo de aprovechamientos
individuales [ ]
colectivos [ ]
públicos [ ]
3. Tipo de usos derivados
riego [ ]
consumo animal [ ]
drenaje [ ]
energético [ ]
consumo humano [ ]
otros [ ]
4. Antigüedad de la infraestructura y tecnología
precolombino [ ]
posterior a la colonización [ ]
siglo XX [ ]
5. Aspectos culturales
tecnologías genuinas [ ]
tecnologías impuestas [ ]
tecnologías adaptadas [ ]
otras [ ]
6. Tipos de materiales utilizados
propios del lugar [ ]
fuera de la región [ ]
adoptados [ ]
otros [ ]
7. Estado del aprovechamiento
en uso [ ]
afectado por otros [ ]
usos
semi abandonado [ ]
vestigios [ ]
abandonado [ ]
otros [ ]
8. Clasificación hidráulica
obras de captación [ ]
obras de regulación [ ]
obras de derivación [ ]
otras [ ]
obras de conducción [ ]
9. Valorización patrimonial
con reconocimiento patrimonial [ ]
en trámite de reconocimiento patrimonial [ ]
sin reconocimiento patrimonial [ ]
10. Impacto ambiental
impactos leves [ ]
impactos moderados [ ]
impactos significativos [ ]
11. Clasificación morfología
unidad de paisaje [ ]
Procesos morfodinamicos
unidad ambiental [ ]
intervinientes [ ]
geoforma afectada [ ]
otros [ ]
154
Relevamiento de cuerpos de agua y pozos en puestos
Ejemplos de informes resultados de análisis y relevamiento de agua
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
Ficha técnica relevamiento integral del paisaje
165
166
Recurso hídrico subsuperficial. Conductividad eléctrica.
167
Recurso hídrico subsuperficial. Potencial hídrico (Ph)
168
Recurso hídrico subsuperficial. Relación de absorción del sodio (RAS)
169
Modelo de encuesta. Relevamiento socioeconómico.
170
171
172
Descargar