Cambios en los volúmenes pulmonares luego de la kinesioterapia

Anuncio
Cambios en los volúmenes pulmonares luego
de la kinesioterapia respiratoria en el post
operatorio de cirugía cardiovascular
Martín Jesús Managó1, Luciano Bonaccorsi 2
1
Resumen
Introducción: Las enfermedades cardíacas son unas de
las causas más importantes de muerte, la cirugía
cardíaca es un procedimiento utilizado habitualmente,
las complicaciones pulmonares son frecuentes en el
post operatorio por diferentes causas, generalmente por
disminuciones en los volúmenes pulmonares.
Objetivo: Analizar las variaciones en la capacidad vital
forzada, el volumen espiratorio forzado en el primer
segundo, el pico flujo tosido, según la posición del
paciente y la administración de kinesioterapia
respiratoria entre el prequirúrgico y el día 1
postquirúrgico de cirugía cardiovascular.
Material y métodos: Se estudiaron 71 pacientes: 56
hombres (78.9%) con edad media de 58.2 años
(DE=11.8) y 15 mujeres (21.1%) con edad media de
59.2 años (DE=16.3).
Se midió capacidad vital forzada expresada en litros,
volumen espirado forzado en el primer segundo y pico
flujo tosido; en el prequirúrgico, y en el día 1
postquirúrgico en posición acostado a 30º, en
sedestación al borde de la cama, y luego de
kinesioterapia respiratoria. El tratamiento consistió en
ejercicios respiratorios (basados en llegar a la
capacidad pulmonar total) y tos asistida que se aplicó en
la mañana y la tarde.
Resultados: Se observó que la capacidad vital forzada
evaluada con el paciente acostado en el primer día post
operatorio cayó con respecto a la indicada en la
espirometría pre quirúrgica el 69.16% en varones y
59.42% en mujeres, y que luego de la kinesioterapia
respiratoria mostraron un aumento del 15.75% y
17.41%respectivamente. El volumen forzado en el
primer segundo cayó un 65.90% en los varones y
56.22% en las mujeres con respecto al pre quirúrgico y
luego de la kinesioterapia respiratoria se observó un
mejoría del 14.46% y 12.35% respectivamente
Conclusión: la kinesioterapia respiratoria que incluye la
movilización precoz (sedestacion al borde de la cama),
ejercicios respiratorios (basados en llegar a la
capacidad pulmonar total) y tos asistida mejora
significativamente los volúmenes y capacidades
pulmonares y por ende la eficacia de la tos.
Especialista en Kinefisiatria respiratoria crítica y terapia intensiva
2
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
Instituto Cardiovascular de Rosario
Rosario, Argentina
[email protected]
Abstract
Introduction: Heart diseases are one of the main causes
of death; cardiac surgery is a commonly used
procedure. The postoperative pulmonary complications
have different causes and they are generally caused by
pulmonary volume reductions.
Objective: To analyze the variations in the forced vital
capacity, the forced exhaling capacity in the first second,
the peak of the coughed flow according to the patient's
position and the kinesiology respiratory administration
before and after the first day of cardiovascular surgery.
Material and Methods: 71 patients were studied: 56 men
(78.9%), mean age 58.2 years old (SD=11.8) and 15
women (21.1%) mean age 59.2 years old (SD=16.3).
The forced vital capacity in liters, the forced exhaled
volume in the first second and peak of coughed flow,
before surgery and the day after surgery in a 30º flat
position, in a seated position on the edge of the bed, and
after respiratory kinesiotherapy were measured. The
treatment consisted on respiratory exercises (based on
reaching the total pulmonary capacity) and assisted
cough during the morning and the afternoon.
Results: It was observed that the forced vital capacity of
the patient who was in a flat position, in the first day after
surgery, decreased in relationship with the pre-surgical
espirometry: 69.6% in men and 59.42% in women, and
after the respiratory kinesiotherapy there was a rise of
15.75% and 56.22%, respectively. The forced volume in
the first second decreased 65.90% in men and 56.22%
in women in relationship with the pre-surgical one, and
after the respiratory kinesiotherapy an improvement was
observed: 14.46% and 12.35%, respectively.
Conclusion: The respiratory kinesiotherapy, that
includes early mobilization (in a seated position on the
edge of the bed), respiratory exercises (based on
reaching the total pulmonary capacity) and assisted
cough, significantly improves the pulmonary volumes
and capacities, and consequently the cough efficiency.
Key Words: respiratory kinesiotherapy, cardiac
surgery, forced vital capacity, forced volume in the first
second.
Palabras clave: kinesioterapia respiratoria, cirugía
cardiovascular, capacidad vital forzada, volumen
forzado en el primer segundo.
108
ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI
1982
FUNDACION
Dr. J.R. Villavicencio
Introducción
Las enfermedades cardiovasculares son una de las
principales causas de muerte en los países
desarrollados, y su incidencia ha sido creciente en los
países en desarrollo. Los procedimientos quirúrgicos
todavía se usan ampliamente en todo el mundo para el
tratamiento de esta dolencia, y las tasas de
complicaciones postoperatorias son un problema a
resolver, especialmente las complicaciones
pulmonares. En una revisión, Ribeiro y col. encontraron
una tasa de mortalidad global del 8%(1), que se producen la mayoría de las veces durante el postoperatorio
(PO), con las complicaciones pulmonares como una de
las causas prevalentes.
Podemos definir a la complicación pulmonar post
operatoria como una anormalidad pulmonar que ocurre
en el período postoperatorio, que produce una
alteración identificable y clínicamente significativa que
afecta negativamente la evolución del paciente(2) y que
presenta en la radiografía signos de consolidación y
colapso, además de fiebre y tos productiva; si esto se
combina que con la anestesia se produce un
decremento de la tos y de la función muscular
respiratoria y no se instauran medidas para trata de
revertir este cuadro esto lleva a la falla respiratoria con
aumento de la morbi-mortalidad de los pacientes.
Durante mucho tiempo el kinesiólogo respiratorio trató
de resolver estos problemas. En Argentina el pionero en
este campo fue Alfredo Cuello que desarrollo
numerosas técnicas, pero que acorde con su época
estas técnicas no tenían fuerte evidencia científica,
tiempo mas tarde algunas técnicas se validaron y otras
no, quedando instauradas en la comunidad kinésica
como gold estándar para todas las actividades del
actuar del kinesiólogo respiratorio técnicas no validadas
y solamente sostenidas por el peso de la historia.
Es así que para las cirugías cardíacas el tratamiento
estándar encontramos vibraciones, percusiones y
compresiones torácicas, técnicas que teóricamente son
de movilización de secreciones (técnicas sumamente
discutidas por carecer de evidencia que avale su
beneficio (3, 4, 5)) para una situación clínica que en su
mayoría no cursa con hipersecreción bronquial y que la
retención de secreciones se produce por una
disminución de los flujos espiratorios pulmonares como
consecuencia de las caídas abruptas de los volúmenes
y capacidades pulmonares(6), además estas técnicas
producen dolor y este, una disminución mayor de los
volúmenes pulmonares que es nuestro verdadero
problema. Hay numerosos trabajos(13, 14, 15) en donde no se demuestra ningún beneficio gasométrico, ni en
resolución de complicaciones con la aplicación de esta
terapia.
En lugar de éstas técnicas nosotros proponemos un
régimen de Kinesioterapia respiratoria (KTR) que
incluye la movilización precoz (sedestación al borde de
la cama lo antes posible), ejercicios respiratorios
(basados en llegar a la capacidad pulmonar total) y tos
asistida, teniendo como objetivo con esta terapia el
aumento de los volúmenes y capacidades pulmonares.
En el entorno de esta discusión y nuestro afán de
justificar todo nuestro accionar kinésico nos llevó a
preguntarnos si con los ejercicios respiratorios
ganábamos volumen pulmonar y hacíamos más
efectiva la tos; si el beneficio que podíamos encontrar
era por el ejercicio respiratorio o solamente posicional
(por la sedestacion al borde de la cama), para dilucidar
esta contrariedad decidimos evaluar la capacidad vital
forzada (CVF), el volumen espirado forzado en el primer
segundo (VEF1) y el pico flujo tosido (PFT) antes de la
cirugía y compararlo con el primer día pos operatorio
luego de extubado una vez a la mañana y otra a la tarde,
en posición acostado 30º como es la indicación medica
estándar, sentado al borde de la cama y luego de los
ejercicios respiratorios. Conociendo estos datos
podemos estimar el beneficio de los ejercicios
respiratorios y la sedestacion precoz con respecto a los
volúmenes pulmonares y su capacidad tusígena,
encontrando un aval científico para nuestro accionar
diario.
Material y métodos
El diseño del estudio fue un ensayo clínico no controlado
(experimental, prospectivo y longitudinal). La inclusión
de un grupo control que no recibiera intervención alguna
se vió impedida debido a que la kinesioterapia
respiratoria (KTR) es una práctica de rutina en nuestro
medio.
Se incluyeron pacientes con indicación de cirugía
cardíaca programada, de ambos sexos y con edad
mayor de 18 años y menor de 80 años. Se excluyeron
aquéllos con diagnóstico de EPOC (CVF/VEF1 menor
70% del teórico), asma, fibrosis pulmonar, antecedentes
de cirugía de tórax, índice de masa corporal (IMC) >38,
enfermedad neurológica o con dificultades para la
realización de las mediciones de la función pulmonar.
Todos ellos prestaron el correspondiente consentimiento informado para su estudio de acuerdo con
vigentes normas éticas.
Fueron incluidos inicialmente 112 casos intervenidos
quirúrgicamente en el Instituto Cardiovascular de
Rosario entre julio del 2007 y julio del 2008. Con
posterioridad, fueron retirados del estudio 41 de ellos
por: desorientación (13) 31.7%, ventilación mecánica
por más de 12 hs del egreso del quirófano o indicación
de ventilación no invasiva (12) 29.26%, inestabilidad
hemodinámica o indicación de marcapasos (8) 19.5%,
reoperación (6) 14.6% y complicaciones perioperatorias
(2) 4.8%.
En consecuencia, la muestra final constó de 71
pacientes: 56 hombres (78.9%) con edad media de 58.2
años (DE= 11.8) y 15 mujeres (21.1%) con edad media
de 59.2 años (DE= 16.3).
En el prequirúrgico los pacientes asistieron a una sesión
con kinesiólogos especializados en cuidados
ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI
109
Cambios en los volúmenes pulmonares luego de la kinesioterapia respiratoria en el post operatorio de cirugía cardiovascular
respiratorios en la que fueron instruídos en los
procedimientos de medición de la función pulmonar y
recibieron información acerca del proceso del postquirúrgico, además de una sesión de entrenamiento en
la intervención de fisioterapia postquirúrgica.
Los pacientes no recibieron sedación ni broncodilatadores entre las mediciones en el postquirúrgico.
Análisis Estadístico: se realizó un análisis descriptivo de
las variables de estudio (CVF, VEF1, PFT) y fueron
calculados la CVF y el VEF1 como porcentaje del valor
teórico predicho prequirúrgico según tablas.
También en el prequirúrgico y en el día 1 postquirúrgico,
se midió CVF(l), VEF1 (l/seg) con el espirómetro
(FLOWMAX 2 COEX), PFT (l/seg) con el medidor de
pico flujo (Multispiro- The Peak 2317 W Huntington).
Corresponde señalar que, en el postquirúrgico, las
variables se midieron en posición acostado con la
cabecera a 30º, en sedestación al borde de la cama, y
tras una sesión de (KTR) con una duración 20 minutos.
En todos los casos se registró el mejor valor obtenido
sobre tres mediciones. Los mismos kinesiólogos
tuvieron a su cargo la implementación del tratamiento de
ejercicios respiratorios. Este estuvo basado en
ejercicios respiratorios de ondas de flujo como ciclo
activo (tres series de entre 6 y 8 respiraciones, la
primera a volúmenes bajos, la segunda a volúmenes
medios y la última a volúmenes altos, finalizando con
una apnea inspiratoria de aproximadamente 6
segundos y tos asistida); técnicas de espiración forzada
(tres series como las detalladas de ciclo activo pero
finalizando con haffing) y técnicas de incentivo
inspiratorio (sniff e inspiración forzada), terminando con
maniobras de tos asistida y haffing).
Previo a la cirugía, la CVF sobre los valores teóricos en
los hombres mostró una mediana de 94 (mín-máx=57,6121,8), mientras que en las mujeres fue de 91,7 (52,6134,4). El VEF1 % sobre los valores teóricos
prequirúrgicos en hombres y en mujeres fueron
(mediana, mín-máx) 98,2 (59,1-137,2) y 99,2 (53-109),
respectivamente.
Sin bien las técnicas de ciclo activo y espiración forzada
son descriptas como técnicas de higiene bronquial
nosotros las elegimos por que nos permite llegar a
capacidad pulmonar total.
Los valores de CVF, VEF1 y PFT postquirúrgicos
mostraron una disminución significativa en relación con
el prequirúrgico en ambos sexos, y una aumento luego
de la kinesioterapia respiratoria (Tablas Nº 2a y 2b).
Durante los procedimientos se adoptaron medidas de
confort y de protección de la herida quirúrgica.
Los valores encontrados en la CVF, VEF1 y PFT en
posición sentada presentaron un aumento significativo
luego de la kinesioterapia respiratoria para ambos sexo
(mediana) (de 1.57 a 2.11 varones 1.24 a 1.39 para
mujeres sobre la CVF.), de 1.22 a 1.56 para varones y
1.04 a 1.14 para las mujeres sobre el VEF1, y en el PFT
La duración de la sesión de KTR fue de aproximadamente 20 minutos y se aplicó en la mañana y la tarde
del primer día postquirúrgico.
Dada la distribución asimétrica de las variables de
estudio, fue aplicada la prueba no paramétrica de
análisis de varianza para mediciones repetidas de
Friedman para las comparaciones intragrupo en los
subgrupos según sexo, y la de Mann-Whitney para las
comparaciones intergrupo según sexo de las variables
CVF, VEF1 y PFT. Se consideró estadísticamente
significativo p< 0.05.
Resultados
En la Tabla Nº 1 se describen características generales
de los sujetos del estudio.
Tabla 1: Características generales de los pacientes
Hombres
n=56
Mujeres
n=15
Mediana
27,97
25,97
(mín-máx)
(20,2-33,7)
(20,9-37,5)
Mediana
74
71
(mín-máx)
(39-143)
(48-91)
Mediana
6
7
(mín-máx)
(2-31)
(4-24)
CRM (%)
45 (80.4)
4 (26.7)
CRV (%)
8 (14.3)
11 (73.3)
Combinada (%)
3 (5.4)
0
IMC
Tiempo de Circulación Extracorpórea (min)
Tiempo con TET (hrs)
Cirugía
IMC: índice de masa corporal. TET: tubo endotraqueal. CRM: cirugía de revascularización miocárdica. CRV: cirugía de recambio valvular.
110
ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI
1982
FUNDACION
Dr. J.R. Villavicencio
Tabla 2a: CVF, VEF1 y PFT (Prequirúrgico; 30º, sentado, y luego de KTR día 1 postquirúrgico) en hombres
Sed 30º
Preq.
VEF1
PFT
Post. KTR
p
Mediana
(min-max)
Mediana
(min-max)
Mediana
Mañana
1,3
(,55-2,91)
1,57
(,87-3,67)
2,11
(,89-4,60) <.001 (138.8) #
Tarde
1,23
(,53-2,83)
1,52
(,77-3,38)
2,1
(,91-4,10) <.001 (139,5) #
Mañana
1,01
(,47-2,14)
1,22
(,59-2,67)
1,56
(,65-2,85) <.001 (136.5) #
Tarde
1,01
(,53-2,24)
1,23
(,69-2,63)
1,54
(,19-3,21)
Mañana
180
(100-400)
250
(110-750)
300
(150-750) <.001 (148.3) #
Tarde
200
(100-450)
250
(120-750)
310
(160-750) <.001 (150.6) #
Mediana (min-max)
CVF
Sed. Borde cama
Medición
(min-max)
4,2 (2,67-6,87)
3,21(1,88-4,52)
<.001 137.6) #
750 (350-760)
Preq: prequirúrgico; 30º: cabecera a 30º; S: sentado al borde de la cama.
#Chi2 correspondiente a Prueba de Friedman. Comparación de valores Preq vs 30º vs S vs KTR
Tabla 2b: CVF, VEF1 y PFT (Prequirúrgico; 30º, sentado, y luego de FR día 1 postquirúrgico) en mujeres
Preq.
Mediana (min-max)
CVF
VEF1
PFT
Sed 30º
Medición
Sed. Borde cama
Post. KTR
(min-max)
p
Mediana
(min-max)
Mediana
(min-max)
Mediana
Mañana
1,09
(,46-2,26)
1,24
(,95-2,85)
1,39
(1,17-3,38) <.001 (39.4) #
Tarde
1
(,53-2,11)
1,23
(,81-2,94)
1,55
(1,10-3,47) <.001 (34.9) #
Mañana
0,85
(,46-1,62)
1,04
(,71-2,02)
1,14
(,87-2,18)
<.001 (38.7) #
Tarde
0,83
(,53-1,17)
1,05
(,77-1,29)
1,33
(,98-2,06)
<.001 (31.9) #
Mañana
145
(60-320)
195
(100-350)
240
(155-450)
<.001 (42) #
Tarde
170
(60-380)
200
(90-400)
240
(150-450)
<.001 (35.7) #
2,57 (1,52-4,38)
2 (1,04-3,16)
530 (240-750)
Preq: prequirúrgico; 30º: cabecera a 30º; S: sentado al borde de la cama
#Chi2 correspondiente a Prueba de Friedman. Comparación de valores Preq vs 30º vs S vs KTR
encontramos 250 L/seg a 300 L/seg para los varones y
de 195 L/m a 240 L/m para las mujeres. (Tablas Nº 2a y
2b).
Se observó que la capacidad vital forzada evaluada con
el paciente acostado en el primer día post operatorio
caía con respecto a la indicada en la espirometria pre
quirúrgica un 69.16% en varones y un 59.42% en
mujeres, y que luego de la kinesioterapia respiratoria
mostraron un aumento de 15.75 y 17.41% respectivamente. El volumen forzado en el primer segundo cayó el
65.90% del prequirúrgico en los varones y 56.22%en las
mujeres con respecto al pre quirúrgico y luego de la
kinesioterapia respiratoria se observo un mejoría del
14.46 y 12.35% respectivamente (Tabla Nº 3)
Discusión
El tratamiento kinésico respiratorio prequirúrgico es una
práctica habitual en cirugía cardiovascular. Basado en
los resultados observados en diversos estudios acerca
de las ventajas del tratamiento prequirúrgico de la
kinesioterapia respiratoria (7, 8), en este estudio se
tomó la precaución de que los pacientes estuvieran
entrenados para la realización de la terapéutica
postoperatoria y que conocieran el proceso de
recuperación para así lograr una mejor colaboración por
parte de ellos.
En el período de recuperación inmediata los pacientes
que reciben una toracotomía presentar una disminución
marcada de los volúmenes pulmonares teniendo como
ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI
111
Cambios en los volúmenes pulmonares luego de la kinesioterapia respiratoria en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Tabla 3: Variaciones porcentuales sobre el Prequirúrgico de CVF, VEF1 (30º, sentado, y luego de KTR) durante la mañana en relación
con los valores prequirúrgicos y comparación según sexo
Sexo
CVF
VEF1
Sed 30º
Sed. Borde cama
Mediana
(min-max)
Mediana
(min-max)
Mediana
Masc
30,84
(15,6-61,1)
38,69
(21-79,8)
46,59
(22,5-100)
Fem
40,58
(18,1-61)
50,56
(28,5-74,3)
57,99
(37,3-101,4)
Masc
34,41
(13-63,5)
40,68
(21,9-78,5)
48,56
(18,1-95,8)
Fem
43,78
(19,5-58,6)
48,64
(30,1-81,1)
56,13
(39,3-99,5)
consecuencia la tos débil (9), posiblemente debido a
una debilidad funcional de los músculos respiratorios,
alteración en la coordinación intra muscular, a la
posición, miedo y la presencia de dolor. Si bien algunos
estudios concluyen que la kinesioterapia respiratoria de
rutina, (que todavía no esta claro cual es, por que
encontramos variaciones entre los diferentes estudios
relacionados a este tema), en el posquirúrgico de una
toracotomía no aporta beneficios en términos de reducir
la incidencia de complicaciones pulmonares y/o la
estadía hospitalaria (10), En estos trabajos la población
estudiada es de bajo riesgo para complicaciones
pulmonar y debe tomarse en cuenta que son muchos los
factores que pueden intervenir para marcar una
tendencia estadística.
Existen diversos tratamientos de kinesioterapia
respiratoria aplicados en el posquirúrgico de cirugía de
tórax. Un estudio de Reeve y col (11), en el cual se
consultó a profesionales de unidades de cirugía de tórax
acerca del manejo de los pacientes en el posquirúrgico,
describe una variedad de abordajes con predominio de
ejercicios de respiración profunda, técnicas de
respiración de ciclo activo, tos, técnicas de espiración
forzada e inspiraciones máximas sostenidas. Esta línea
de trabajo fue la aplicada en el tratamiento de nuestros
pacientes, con la intención de lograr una recuperación
de los volúmenes y capacidades pulmonares,
entendiendo que es éste el mayor problema de este
grupo de pacientes.
En este estudio, se ha registrado en el primer día
postquirúrgico una fuerte caída de la CVF, VEF1, PFT
que alcanzaron valores muy bajos en relación con lo
observado en la evaluación prequirúrgica. En la
posición de costado a 30º la mediana de la caída en
relación a los valores prequirúrgicos llegó a valores
inferiores al 40% para la CVF, 43% para el VEF1, e
inferiores a 30% para el PFT.
La kinesioterapia respiratoria en posición sedente
permitió una notoria recuperación de los volúmenes y
capacidades pulmonares tanto en la sesión de la
mañana como en la de la tarde del primer día de
recuperación posquirúrgica. Los valores observados
fueron estadísticamente mayores que los de las
posiciones a 30º y sedente. Estos resultados son
coincidentes con el reporte de Ragnarsdóttir y col (12)
que documenta una caída de los volúmenes pulmo-
112
Post. KTR
(min-max)
nares y una alteración de la mecánica ventilatoria caracterizada por una migración de un patrón abdominal en el
prequirúrgico a un patrón costal superior en el posquirúrgico. Pero refuta la revisión de Patrick Pasquina y
col (10). Donde no le da importancia a este punto.
Los cambios que se detectaron entre el pre y el
posquirúrgico fueron similares entre hombres y
mujeres. Se observó una diferencia a favor de las
mujeres en la CVF y el VEF1 por la mañana. No
obstante, el PFT no presentó diferencias por sexo.
La mejora de las variables estudiadas luego de la
aplicación de la kinesioterapia respiratoria podría
explicarse por distintos factores. En primer lugar, la
adopción de medidas de protección de la estereotomía,
al contribuir en el control del dolor, daría más confianza
al paciente y reduciría el temor a realizar movimientos
respiratorios amplios. En segundo término y de mayor
peso, la realización de los ejercicios respiratorios contribuiría a mejorar la coordinación de los movimientos y
aumentaría la compliance pulmonar por el fenómeno de
histéresis del tejido pulmonar, que permitiría la apertura
de unidades alveolares colapsadas y mantenerlas
abiertas. Todo esto permitiría aumentar los volúmenes
pulmonares y realizar flujo espiratorios mayores.
Otro hecho de interés observado en este estudio es que
al momento de la sesión de la tarde los valores de las
variables estudiadas habían retornado al estado inicial
que encontramos en la sesión matutina. Esto sugiere
dos cosas: en primer lugar, que la frecuencia de
atención, al menos en el posquirúrgico inmediato,
debería ser mayor de modo de mantener el beneficio
logrado; y en segundo lugar, que el esquema de
tratamiento de kinesioterapia respiratoria debería
pautarse según los requerimientos de cada paciente.
Una limitación de nuestro estudio es la de no haber
realizado las mediciones con cegamiento del observador. Esta condición, que aumenta la solidez de los
estudios clínicos, no pudo aplicarse por condicionamiento de factores operativos relacionados con la
inmediatez de las evaluaciones de las variables de
estudio, lo que impide un cegamiento real del observador. Si bien esto podría haber introducido errores de
medición, la magnitud de los cambios observados sería
suficientemente amplia como para no sesgar las
conclusiones.
ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI
1982
FUNDACION
Dr. J.R. Villavicencio
No obstante, consideramos que estos resultados
apoyan que, en condiciones de estabilidad hemodinámica y de colaboración por parte del paciente, la
aplicación de Kinesioterapia respiratoria (KTR) que
incluye la movilización precoz (sedestacion al borde de
la cama), ejercicios respiratorios (basados en llegar a la
capacidad pulmonar total) y tos asistida, mejora de la
función pulmonar y de la capacidad tusígena.
Dilucidada nuestra duda inicial es propicio manifestar
otra incertidumbre con respecto a los resultados
encontrados, podrán estas medidas de kinesioterapia
respiratoria disminuir las complicaciones respiratorias
en pacientes post operatorios de cirugía cardiovascular
de alto riesgo para complicaciones pulmonares.
Conclusión
Queda reflejado con este trabajo que la kinesioterapia
respiratoria (KTR) que incluye la movilización precoz
(sedestación al borde de la cama), ejercicios respiratorios (basados en llegar a la capacidad pulmonar total)
y tos asistida mejora significativamente los volúmenes y
capacidades pulmonares y la eficacia de la tos, que no
alcanza solamente con sentar al borde de la cama pero
si es necesario.
Esta mejoría en los volúmenes y capacidades
pulmonares y en la eficacia de la tos se basa en la
aplicación de kinesioterapia respiratoria fundada en los
problemas que observamos en los pacientes que
cursan el post operatorio de cirugía cardíaca y no en una
terapia kinesica basada en la historia y la rutina.
9 Laghi, F; Tobin, MJ. Disorders of the respiratory muscles. Am J
RCCM 2003;168:10-48
Bibliografía:
1 Ribeiro AL, Gagliardi SP, Nogueira JL, Silveira LM, Colosimo EA,
Lopes do Nascimento CA. Mortality related to cardiac surgery in Brazil,
2000-2003. J Thorac Cardiovasc Surg. 2006;131(4):907-9.
2 Overend, The effect of incentive spirometry on postoperative
pulmonary complications: a systematic review Chest 2001; 120: 971-78
3 Cees P van der Schans, Conventional Chest Physical Therapy for
Obstructive Lung Disease. Respir Care 2007;52(9):1198–1206
10 Pasquina, P; Tramer, MR; Walder, B. Prophylactic respiratory
physiotherapy after cardiac surgery: systematic review. BMJ 2003; 327;
1379
11 Reeve, J; Denehy, L; Stiller, K. The physiotherapy management of
patients undergoing thoracic surgery: a survey of current practice in
Australia and New Zealand. Physiother Res Int. 2007 Jun;12(2):59-71.
4 Dean R Hess, Airway Clearance: Physiology, Pharmacology,
Techniques, and Practice. Respir Care 2007; 52(10):1392–1396
12 Ragnarsdóttir M, KristjAnsdóttir A, Ingvarsdóttir I, et al. Short-term
changes in pulmonary function and respiratory movements after cardiac
surgery via median sternotomy. Scand Cardiovasc J. 2004;38(1):46-52
5 McCool FD, Rosen MJ. Nonpharmacologic airway clearance
therapies: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest
2006;129(Suppl 1):250S–259S.
13 Stiller K, Montarello J,Wallace M, et al. Efficacy of breathing and
coughing exercises in the prevention of pulmonary complications after
coronary artery surgery. Chest 1994;105:741-7.
6 Ford GT, Respiratory physiology in upper abdominal surgery. Clin
Chest Med 1993;14(2):237-52
14 Johnson, D; Kelm, C; To, T; et al. Postoperative physical therapy
after coronary artery bypass surgery. Am J Respir Crit Care Med.
1995;152(3):953-8.
7 Thoren, L. Post-operative pulmonary complications: observations
on their prevention by means of physiotherapy. Acta Chir Scand.
1954;107(2-3):193-205.
15 Johnson, D; Kelm, C; Thomson, D; et al. The effect of physical
therapy on respiratory complications following cardiac valve surgery.
Chest. 1996;109(3):638-44.
8 Castillo, R; Haas, A. Chest physical therapy: comparative efficacy of
preoperative and postoperative in the elderly. Arch Phys Med Rehabil.
1985;66(6):376-9.
ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI
113
Descargar