6 Interferencias en los equipos electrónicos de medida 6.1 Introducción En el capítulo 1 se comprobó que el ruido y las señales externos no deseados se acoplan a todo equipo electrónico de un laboratorio o cadena de producción industrial, provocando errores en los procesos de medida, que pueden afectar de forma decisiva a la aplicación objeto de interés. Las señales de interferencia pueden tener origen externo o interno al quipo. En el primer caso, los efectos son más serios, y es importante detectar el mecanismo de acoplo; en el segundo interesan componentes electrónicos ad hoc para aplicaciones de bajo nivel, ya que el origen del ruido es propio de la operación de los circuitos microelectrónicos. El problema de las interferencias se hace extensivo a otros equipos, no necesariamente electrónicos. En este tema se abordan las interferencias de origen externo, más propias de un ambiente industrial y con efectos más perjudiciales. Las interferencias son señales que afectan al equipo de medida como consecuencia del principio de medida empleado. En consecuencia, se adopta como criterio de clasificación el mecanismo de acoplo. Para cada tipo de acoplo, primero se realiza una apreciación cualitativa y luego se trata con rigor cuantitativo. La Fig. 1 muestra los mecanismos de acoplo de las interferencias entre la fuente y el receptor. 1 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa Fuente de Ruido - Cables de potencia AC - Monitores - Transitorios lógicos - Altas Tensiones y Corrientes - Transitorios de Potencia Medio de transmisión - Impedancia Común (Conductiva o Resistiva) - Campo Eléctrico (Capacitiva) - Campo Magnético (Inductiva) - Señales electromagnéticas (Radiación) Receptor de la Señal de Ruido - Transductor - Acondicionadores de Señal Fig. 1. Esquema del mecanismo de acoplo de las interferencias de origen externo. La reducción de los efectos de las interferencias se realiza aplicando técnicas que dependen del mecanismo de acoplo. Según presenta la Fig. 1, existen 3 mecanismos de acoplo: una impedancia común, un campo eléctrico y un campo magnético. En consecuencia, respectivamente se denominan interferencias resistivas, capacitivas e inductivas. Las interferencias electromagnéticas tienen su origen también en campos magnéticos, pero esta vez asociados a energía radiada. Antes de abordar cada tipo de interferencia se introduce el concepto de pseudoimpedancia como mecanismo de diagnóstico cualitativo, descrito en [1], y empleado en la detección de ruido externo. 6.2 Pseudo-impedancia Esta magnitud experimental ayuda a la identificación de la fuente externa de ruido que afecta al equipo en consideración. Se define como el cociente experimental de la tasa de variación de tensión entre la tasa de variación de corriente (en el circuito objeto de estudio) y su unidad es el ohmio, Ω: Pse Im p = dv di dt dt En función de la cuantía de esta magnitud, existe más probabilidad de darse un tipo de acoplo externo. La frontera se sitúa en los 377 Ω. Si la pseudo-impedancia es mucho menor se considera el acoplo inductivo, y si es mucho mayor que este valor empírico el acoplo se considera capacitivo. 6.3 Acoplo capacitivo o eléctrico 6.3.1 Concepto, características y condiciones de acoplo Es una interferencia de tipo electrostático (producida por un campo eléctrico); en consecuencia, dos conductores cercanos se acoplan eléctricamente por efecto capacitivo. Los conductores afectados por estas interferencias son los que forman parte de transductores de bajo nivel. En general, las fuentes de interferencia capacitiva son 2 JJGDR-UCA 6 Interferencias conductores que soportan grandes tensiones variables, como los fluorescentes o enchufes sin usar. La Fig. 2 muestra el mecanismo de acoplo capacitivo. En ella se aprecia que, sin elementos de blindaje, una corriente adicional no deseada circula por la carga, que es la resistencia de entrada del circuito de medida. La conexión de blindaje desvía esta corriente. …… Capacidad parásita virtual - RS Vn VS Señal de ruido RL Señal de interés Amplificador Diferencial genérico Vo + Circuito susceptible a la interferencia Apantallamiento o blindaje …… Capacidad parásita virtual: Ahora se forma aquí - RS VS Vn Señal de ruido RL Señal de interés Amplificador Diferencial genérico Vo + Fig. 2. Mecanismo de acoplo capacitivo (figura superior) y eliminación de la corriente parásita por medio de un blindaje electrostático (figura inferior). El blindaje debe conectarse a tierra. Las condiciones que deben cumplirse para que se dé esta interferencia son: • • • Proximidad entre circuitos, Frecuencias superiores a 1 kHz, y Pseudo-impedancia muy superior a 377 Ω. La tensión de interferencia inducida es proporcional a la variación de tensión con el tiempo e inversamente proporcional a la separación entre conductores. Esto es consecuencia de la expresión de la corriente que circula por un condensador y de la consideración de los dos conductores como un condensador de placas plano-paralelas, según la expresión: i =C⋅ JJGDR-UCA dv S dv = ε⋅ ⋅ dt d dt . (1) 3 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa Una observación muy importante es que el blindaje es conveniente realizarlo en el conductor, y no en la fuente de la interferencia (como podría ser un fluorescente). En efecto, al realizarlo en el conductor, los potenciales en el blindaje y en el conductor son muy pequeños, en consecuencia también lo es la capacidad parásita y la corriente parásita que circula por ella. Pero si se blinda el origen de la interferencia se consigue que la diferencia de potencial entre la fuente de ruido y el blindaje sea pequeña (eso ya lo hemos apuntado), pero entre el blindaje y el circuito habrá una gran diferencia de potencial. Seguiremos pues teniendo un acoplo capacitivo considerable. 6.3.2 Cuantificación de la capacidad parásita Si entre dos conductores hay una diferencia de potencial se establece entre ellos un campo eléctrico. Si el campo es variable, se produce una interferencia capacitiva entre ambos. La situación se muestra en la Fig. 3, en la que aparece un conductor de señal al que se acopla capacitivamente una señal de interferencia con origen en el conductor de alto nivel (de mayor voltaje). Fig. 3. Producción de interferencia por acoplo capacitivo. Con el fin de concretar la situación en un ejemplo se considera el circuito de la Fig. 4, en el que se observan dos conductores próximos con distinto potencial y las distintas corrientes parásitas inducidas por efecto capacitivo, y que tienen lugar como consecuencia de la alternancia en signo y magnitud de la tensión en el conductor origen de la interferencia. Fig. 4. Circuito básico de modelado de acoplo capacitivo. Esta situación lleva consigo el modelado que se usa comúnmente en la cuantificación de la capacidad parásita y que se aprecia en la Fig. 5, en una situación de medida con un multímetro. 4 JJGDR-UCA 6 Interferencias Fig. 5. Formación de interferencia capacitiva en la medida con multímetro. La corriente eficaz inducida se calcula a partir de la tensión eficaz de interferencia que circula por la malla blanco de las interferencias: I rms −int er = Vrms −int er Req donde Req es la resistencia equivalente en la malla donde se producen las interferencias. La capacidad parásita forma parte de la impedancia de la malla. Esta impedancia se reduce a la impedancia del condensador en nuestro caso porque se supone pequeño el valor de la capacidad parásita C: Z = R2 + 1 w2C 2 ≅ 1 wC La fuente de esta interferencia suele ser la tensión de red y se relaciona con esta impedancia según: Vrms − fuente = I rms −int er ⋅ Z ≅ I rms −int er ⋅ V 1 1 = rms −int er ⋅ wC Req wC De aquí se obtiene la capacidad parásita originada: C= Vrms −int er 1 ⋅ Vrms − fuente 2πf ⋅ Req (2) Considerando valores típicos de nanoamperios en la corriente eficaz inducida: C= 10 −3 (Vef ) Vrms −int er 1 1 ⋅ = ⋅ Vrms − fuente 2πf ⋅ Req 220 (Vef ) 2π ⋅ 50 ( Hz ) ⋅ 10 6 (Ω) ≅ 1,4468631 ⋅ 10 −14 ( F ) ≈ 0,01 ( pF ) Esto significa que capacidades parásitas muy pequeñas pueden ocasionar corrientes parásitas inducidas perjudiciales en aplicaciones de bajo nivel. Esta situación es clásica en un laboratorio ya que las impedancias de entrada de los instrumentos, como el osciloscopio y el multímetro suele ser elevada. Esta condición se debe cumplir para el acoplo capacitivo. Por otra parte, al aumentar la frecuencia, a partir de la ecuación (2) se comprueba que la tensión de interferencia inducida aumenta. En efecto, JJGDR-UCA 5 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa V rms −int er = 2πf ⋅ R eq ⋅ C ⋅ V rms − fuente Para evitar la interferencia capacitiva se suelen rodear los conductores de un blindaje electrostático, como hemos visto. El siguiente ejemplo muestra el tratamiento de un acoplo capacitivo de un modo genérico. Como dos conductores cualesquiera constituyen un condensador, si uno de ellos está a un cierto potencial respecto a un tercer conductor (el plano de masa de la figura 6), entonces el segundo conductor alcanza también un potencial respecto al tercero. Las operaciones se muestran sobre la Fig. 6. Fig. 6. Circuito con distintas capacidades parásitas. A la izquierda la fuente de interferencia y a la derecha la resistencia de entrada del instrumento, que es donde se acopla la interferencia. La Fig. 7 muestra su circuito equivalente. En ella, R representa el circuito que sufre los efectos de la interferencia, que en este caso hemos llamado Vn (con subíndice de ruido). Fig. 7. Circuito equivalente a la Fig. 6. Vn es la tensión que provoca interferencia, y Vm la tensión medida en el instrumento o circuito afectado (blanco de la interferencia). Para realizar el análisis, se plantea un simple divisor de tensión (en régimen sinusoidal permanente): 6 JJGDR-UCA 6 Interferencias R 1 + jwRC 2M jwRC 12 jwRC 12 Vm = Vn × = Vn × = Vn × 1 R ( 1 + jwRC 2M ) + jwRC 12 1 + jwR (C 12 + C 2M + jwC 12 1 + jwRC 2M ) El condensador C1M no interviene porque está en paralelo con Vn. Se observa que la tensión medida depende de la resistencia del circuito y de las capacidades parásitas. Esta expresión suele considerarse según la magnitud de la resistencia del circuito de medida. Considerando que las capacidades parásitas son muy pequeñas, si R también lo es, entonces podemos aproximar la ecuación anterior a: V m ≈ V n × jwRC 12 (3) Entonces, si R es pequeña la interferencia en nuestro circuito aumenta proporcionalmente a la frecuencia. Sin embargo si R es grande se cumplirá: jwR (C 12 + C 2M ) >> 1 Entonces se desprecia la unidad en el denominador, y se verifica la relación proporcional a las capacidades parásitas: Vm ≈ Vn × jwRC 12 C 12 = Vn × jwR (C 12 + C 2M ) C 12 + C 2M (4) En este caso en el que la impedancia de nuestro circuito es muy elevada, la tensión de interferencia es independiente de la frecuencia y mayor que en el caso anterior. En ambos casos la interferencia aumenta al hacerlo C12. En los equipos de medida la fuente usual de interferencias es la tensión de la red (50 Hz), por lo que al tener frecuencia pequeña y capacidad pequeña, tenemos un caso descrito por la ecuación (3), independientemente del valor de R. Este ejercicio permite deducir las soluciones a tomar para disminuir el efecto de la interferencia capacitiva. En efecto: • • Aumentar la distancia entre los conductores, en especial de los que portan señales de alta frecuencia, y más aún si nuestro circuito presenta impedancia elevada. Apantallamiento de conductores. 6.4 Acoplo inductivo 6.4.1 Concepto, características y condiciones de acoplo Es una interferencia de origen magnético, asociada a los conductores que transportan cargas eléctricas en movimiento. Esta corriente, crea campos magnéticos en las proximidades del conductor blanco o diana de las interferencias. Si la corriente es variable, el campo magnético también lo será. Por otra parte, la corriente fija origina un campo magnético constante, pero si este campo constante atraviesa un área variable, el JJGDR-UCA 7 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa flujo magnético será variable. En ambos casos se producen flujos magnéticos no deseados que son el origen de corrientes inducidas según la ley de Faraday-Lenz. → → d B⋅ S dΦ Ε=− =− dt dt (5) La Fig. 8 ilustra la formación de interferencia inductiva y su eliminación empleando pares de conductores trenzados (twisted pairs) que provocan flujos magnéticos opuestos. La reducción del área del blanco de las interferencias reduce el acoplo inductivo. Fig. 8. Formación de interferencia inductiva y eliminación por pares trenzados de conductores. Para que se dé este tipo de interferencia deben cumplirse las siguientes condiciones: • • • Existencia de un flujo magnético variable, Frecuencia superior a 3 kHz, y Pseudo-impedancia inferior a 377 Ω. Con el fin de realizar un planteamiento cuantitativo consideremos la Fig. 9, en el un circuito, por el que circula una corriente variable, provocando un campo magnético variable, provoca una interferencia de tipo inductivo en otro circuito próximo. Esto permite introducir el concepto de inductancia mutua. 8 JJGDR-UCA 6 Interferencias Fig. 9. Interferencia de tipo inductivo y concepto de inductancia mutua. La tensión de ruido es una f.e.m inducida que provoca un campo magnético opuesto al producido por la corriente interferente. Esta relación, en términos absolutos se plantea a continuación: v NOISE (t) = L M di(t) dt ⇔ i NOISE (t) = C M dv(t) . dt (6) LM es la inductancia mutua entre los dos circuitos y sólo depende de su geometría y no de las corrientes que circulan por ellos. La Ec. (6) pone de manifiesto la equivalencia entre los parámetros del acoplo capacitivo y los parámetros del acoplo inductivo. En efecto, la inductancia mutua es el elemento equivalente a la capacidad parásita. En el acoplo inductivo se produce una tensión parásita y en el capacitivo se produce una corriente parásita. En el caso particular de una corriente sinusoidal: i(t ) = I M sen(wt ) , se tiene una tensión de ruido inducida: v NOISE (t) = L M di(t) = L M I M wcos(wt ) dt De aquí se deduce que la tensión está desfasada respecto de la corriente interferente. Además se deduce el comportamiento paso-alto. 6.4.2 Reducción de la interferencia inductiva Según se ha visto, la cuantía de la interferencia inductiva depende de la intensidad del campo magnético, de su tasa de variación y del área del circuito que constituye el blanco y la interferencia. Por tanto, esta interferencia es la más sencilla de combatir. Se toman las siguientes medidas: • • • Empleo de conductores trenzados para reducir el área de inducción, proteger a los transformadores y otras fuentes de campos magnéticos en cajas ferromagnéticas, con el fin de debilitar el campo magnético, y evitar la formación de circuitos parásitos hacia tierra con elevadas corrientes. JJGDR-UCA 9 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa 6.5 Acoplo electromagnético 6.5.1 Origen del acoplo electromagnético La Fig. 10 muestra el mecanismo de acoplo electromagnético, que requiere antenas de radiación y recepción. Esta interferencia se fundamenta en la energía radiada a altas frecuencias en forma de ondas electromagnéticas de frecuencias comparables con las de radio. Además de los transmisores habituales de radio y TV, son fuentes artificiales las descargas de gas en tubos fluorescentes y de rayos X; también los arcos eléctricos en motores, generadores e interruptores. Las fuentes naturales están asociadas a las radiaciones cósmicas y a fenómenos eléctricos de la naturaleza. Fig. 10. Acoplo electromagnético. 6.5.2 Condiciones de existencia y reducción Se deben dar tres condiciones para que se dé el acoplo electromagnético: • • • Frecuencias mayores que 20 MHz, Conductores mayores que λ/20, y Peudo-impedancia con valor aproximado de 377 Ω. En las ondas electromagnéticas se propagan simultáneamente los campos magnético y eléctrico, como indica la Fig. 11. Por tanto, la eliminación de un componente lleva consigo la del otro. Fig. 11. Propagación del campo electromagnético. A tal efecto se emplean blindajes electrostáticos para eliminar el componente eléctrico de un campo electromagnético; eliminando en consecuencia la energía radiada, que viene cuantificada por el vector de Pointing. P = Εx H 10 JJGDR-UCA 6 Interferencias Por tanto, un buen blindaje contra la interferencia electromagnética lo constituye una caja metálica conectada a tierra a través de una impedancia pequeña. 6.6 Interferencias conductivas 6.6.1 Concepto y tipos El mecanismo de acoplo conductivo requiere la formación de un circuito cerrado entre el emisor y el receptor de la interferencia. Las causas más frecuentes son: • • • Existencia de impedancia común hacia tierra, Transformadores de potencia, y Fuentes de alimentación conectadas incorrectamente. Se detallan a continuación estas interferencias conductivas. 6.6.2 Impedancia común hacia tierra Esta interferencia conductiva se presenta cuando varios circuitos se conectan a tierra mediante el mismo conductor. El caso más frecuente se presenta cuando la tierra analógica y la tierra digital se conectan al mismo conductor, como muestra la Fig. 12. Circuito Analógico Transitorios conmutación DGND AGND Tierra analógica Circuito Digital RT Tierra digital Fig. 12. RT es una impedancia común hacia tierra; si es elevada, pasan transitorios digitales hacia los circuitos analógicos. Si la impedancia del conductor de tierra (RT) es elevada, con mucha probabilidad se acoplarán estados transitorios de los circuitos lógicos digitales a las señales analógicas. Por ello, esta impedancia debe mantenerse tan baja como sea posible. Como precauciones adicionales, las tierras analógicas deben mantenerse separadas de las líneas de potencia y de las tierras digitales, hasta que las tierras analógicas, de potencia y digitales se unan finalmente en un punto, que debe ser único. Otro ejemplo sencillo se muestra en la Fig. 13, en el que se trata la medida de una señal que está referida a un punto físicamente alejado del punto de referencia del amplificador. Ambos puntos se representan por símbolos distintos. Cada punto, en su zona respectiva, está conectado a tierra. JJGDR-UCA 11 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa Fig. 13. Interferencia de acoplo resistivo asociada a la caída de tensión provocada por corrientes parásitas que circulan entre dos puntos de referencia físicamente alejados. Es bien conocido que como consecuencia de emplear la tierra como camino de retorno de las corrientes de fugas de los equipos electrónicos, entre dos tomas de tierra distintas existe siempre una diferencia de potencial, que suelen ser entre 1 y 2 V en las instalaciones industriales comunes. Un amplificador diferencial como el utilizado en la Fig. 14 resuelve el problema si el factor de rechazo al modo común total reduce la interferencia en la salida por debajo del nivel esperado. En lo expuesto se supone que la tensión de modo común presente en los terminales de entrada del amplificador operacional no excede los límites impuestos por el fabricante. Fig. 14. Amplificador diferencial para eliminar la interferencia resistiva. Puede suceder además que el CMRR del amplificador diferencial sea insuficiente, o que se tengan otros circuitos conectados a la misma referencia. En estas situaciones es necesario el empleo de otras técnicas. 6.6.3 Transformadores de potencia Los picos de potencia y las fluctuaciones de la tensión de la instalación constituyen otra fuente de interferencia conductiva que se transmite por las líneas de alimentación hacia los circuitos de distribución de potencia común. El mecanismo de acoplo en el equipo de instrumentación suele ser a través de la capacidad parásita entre primario y secundario de un transformador de la fuente de alimentación de un instrumento electrónico. Por ello se suele emplear un blindaje de interferencia capacitiva o blindaje tipo Faraday. 12 JJGDR-UCA 6 Interferencias 6.6.4 Fuentes de alimentación Si no se conectan correctamente las cargas de una fuente de alimentación se producen interferencias entre ellas. Por ejemplo, si se conectan en paralelo varias cargas a la misma fuente las fluctuaciones en la corriente de una carga se acoplan conductivamente a las demás. Uno de los efectos más perjudiciales de la interferencia conductiva es la formación de lazos de tierra. A continuación se profundiza un poco más en ellos. 6.7 Lazos de tierra 6.7.1 Concepto y causas de captación de interferencia Como se estudió en el capítulo 1, cuando la fuente de señal involucrada en la medida y el instrumento están conectados a la misma toma de tierra pero en distintos puntos, se forma un circuito cerrado que incluye el conductor de tierra y el plano de tierra. En la Fig. 15 (Fig. 13 capítulo 1) se aprecia el “lazo de tierra” (también llamado “bucle de masa”); se origina como consecuencia de que el conductor a tierra del equipo se ha conectado en puntos diferentes (1,2). El lazo de tierra comprende la trayectoria de la señal de interés y la estructura de tierra. En general, para eliminar el lazo de tierra hay que conectar todas las tierras al mismo potencial. 1 Fuente de señal Rh Impedancia de retorno de señal Ri Vi DMM Rs Vs 2 ∆V=Vmc Fuente de ruido Estructura de tierra Fig. 15. Formación de un lazo de tierra y circuito equivalente. Se demostró también en el capítulo 1 que en la entrada del multímetro está presente una tensión de modo común: vi ≈ v s + v mc Las dos causas más comunes de circulación de corriente por un lazo de tierra son las diferencias de potencial entre los puntos del plano de tierra y la recepción de interferencia inductiva. JJGDR-UCA 13 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa 6.7.2 Formación de lazos de tierra por acoplo capacitivo Debido al acoplo capacitivo, se puede formar una trayectoria eléctrica cerrada aunque no haya camino conductivo u óhmico completo (aunque no haya conexiones). Como ejemplo se considera la Fig. 16. Fig. 16. Formación de un lazo de tierra por acoplo capacitivo. El blindaje del amplificador no está conectado a tierra física, sin embargo el camino 1-23-4 establece el lazo de tierra. 6.7.3 Formación de lazos de tierra por mala conexión de blindajes En la Fig. 17 se aprecia que si se conecta el blindaje del cable al del amplificador se establece una trayectoria cerrada que origina otra tensión de modo común parásita. Fig. 17. Formación de un lazo de tierra por mala conexión del blindaje del cable. 14 JJGDR-UCA 6 Interferencias 6.7.4 Reducción de efectos de los lazos de tierra Para reducir los efectos de los lazos de tierra, que suelen ser señales de modo común, se emplean las guardas de entrada en amplificadores de instrumentación. Sin embargo, son de consideración tres métodos o consejos prácticos más sencillos y previos al estudio de guardas de entrada. Estos métodos se muestran en la Fig. 18. Fig. 18. Reducción del efecto de los lazos de tierra. Para cortas distancias se emplean líneas de transmisión balanceadas y aterrizaje en un solo punto. Para distancias superiores se emplean transformadores de aislamiento o fibras ópticas. 6.8 Guardas de entrada Un amplificador diferencial con guarda de entrada desvía las corrientes del circuito del lazo de tierra de la entrada del circuito de medida, como muestra la Fig. 19. Fig. 19. Guarda de entrada en un amplificador diferencial. JJGDR-UCA 15 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa 6.9 Caracterización de interferencias Aunque se han modelado y caracterizado las interferencias en apartados anteriores, en este apartado, se utiliza el ejemplo de conexión de un termopar a un multímetro para el modelado y caracterización, y para el cálculo de factor de rechazo al modo común en el amplificador diferencial del instrumento electrónico. 6.9.1 Modelado y caracterización La Fig. 20 muestra un termopar conectado a un multímetro (conexión flotante) y su circuito de medida equivalente, una vez modeladas todas las fuentes de interferencia. El multímetro utiliza un amplificador con entrada diferencial flotante. El modelado de interferencias incluye la tensión de modo común entre las tierras de la señal y del instrumento. Ésta última se adopta como referencia absoluta. En la práctica, se desprecia la resistencia de modelado de la fuente de modo común y se hace infinita la resistencia de entrada al multímetro. En consecuencia, el circuito queda como en la Fig. 21. Obsérvese que las capacidades y resistencias modelan los parásitos asociados a los acoplamientos capacitivos y resistencias de los cables del termopar, respectivamente. Si se suprimieran (zona marcada en la Fig. 21), quedaría el modelo de circuito de amplificador diferencial clásico, con las entradas diferencial y de modo común. El orden escogido para las entradas sólo afecta al signo del resultado (cambio de signo en las ganancias diferencial y de modo común) y no nos desvía de los objetivos marcados. Se pretende comprobar que los parásitos están presentes en la nueva ganancia diferencial y en el término en modo común. A partir de ahí se estudiarán los ámbitos de relevancia según la cuantía de la frecuencia de operación del circuito o señal aplicada. Fig. 20. Circuito de medida con termopar y modelado de interferencias de sus interferencias. 16 JJGDR-UCA 6 Interferencias R1 - - Vi1 C1 VD Vs + C2 Vi2 R2 Amplificador diferencial Vo G + + Parásitos Vmc - Tierra del chasis del instrumento Fig. 21. Modelado lógico del circuito de medida con termopar y multímetro, con amplificador diferencial flotante. Sin parásitos, la tensión diferencial de entrada coincidiría con la tensión de señal. - Vi1 R1 V1 - C1 Vs/2 + + Vmc - Vs/2 + - VD C2 Amplificador diferencial Vo G=1 R2 + V2 Vi2 Tierra del chasis del instrumento Fig. 22. Simplificación del circuito de la Fig. 21. Empleando la simplificación de que la impedancia de entrada del dispositivo es infinita, se cumplen las siguientes expresiones para las tensiones auxiliares de la Fig. 22: V1 = Vmc − Vs 2 V2 = Vmc + Vs 2 Vi1 = V1 1 + jwR1C1 Vi 2 = V2 1 + jwR2 C 2 . Por tanto, la salida del amplificador diferencial (suponiendo unitaria la ganancia G del circuito de la zona triangular, el amplificador diferencial) resulta: Vo = Vi1 − Vi 2 = = V1 V2 − 1 + jwR1C1 1 + jwR 2 C 2 V1 ⋅ (1 + jwR 2 C 2 ) − V2 ⋅ (1 + jwR1C1 ) (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2 C 2 ) V V Vmc − s ⋅ (1 + jwR 2 C 2 ) − Vmc + s ⋅ (1 + jwR1C1 ) 2 2 = (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2 C 2 ) = JJGDR-UCA Vmc ⋅ (1 + jwR 2 C 2 ) − Vmc ⋅ (1 + jwR1C1 ) − Vs (2 + jwR1C1 + jwR2 C 2 ) 2 (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2 C 2 ) 17 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa En síntesis: Vo = Vmc ⋅ ( jwR2C2 − jwR1C1 ) − Vs ⋅ (2 + jwR1C1 + jwR2C2 ) = V ⋅ A ( jw) + V ⋅ A ( jw) mc mc s D (1 + jwR C4 ⋅ (1 + jwR2C2 ) 2 (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2C2 ) 1 )2 14441 4 44444 3 14444 4244444 3 Amc ( jw ) AD ( jw ) Al inspeccionar la expresión anterior se observa que la salida presenta un término en modo común, y que tanto la ganancia diferencial como la ganancia en modo común del circuito dependen de la frecuencia a través de las constantes de tiempo de los parásitos. A las frecuencias de interés, el módulo de la ganancia de modo común es aproximadamente: w(R2 C 2 − R1C1 ) Esto se debe a que el denominador puede aproximarse a la unidad. En efecto, el módulo de la tensión de modo común es: Vmc ⋅ jw(R2C2 − R1C1 ) (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2C2 ) w(R2C2 − R1C1 ) = Vmc ⋅ 1 + w2 R12C12 ⋅ 1 + w2 R22C22 Los términos del radicando del denominador de la forma w2R2C2 son mucho menores que la unidad a la frecuencia de interés (50 Hz) ya que las capacidades son muy pequeñas (la mayor por ejemplo 10.000 pF), quedando evaluados en un caso concreto: ( ) ≅ 2,47 × 10 = 4 π (50 ) (2000) (10.000 × 10 ) ≅ 3,95 × 10 w 2 R12 C12 = 4 πf 2 R12C12 = 4 π 2 (50 )2 (1000)2 500 × 10 −12 2 w 2 R22 C22 = 4 πf 2 R22C22 −12 2 2 2 2 −8 −5 Por tanto, la señal de modo común de interferencia viene dada por: v mc (t ) = [Vmc ⋅ (wR2 C 2 − wR1C1 )] ⋅ sen(2πft ) Y a las frecuencias de interés, y considerando un ejemplo numérico: ( ) v mc (t ) = 10 ⋅ 2π50 ⋅ 1000 ⋅ 10 −8 − 2000 ⋅ 5 ⋅ 10 −10 ⋅ sen(2π50t ) ( = 10 ⋅ 2π50 ⋅ 10 −5 − 10 −6 )⋅ sen(2π50t ) ≅ 28,274334 ⋅ sen(2π50t ) mV ≈ 28,3 ⋅ sen(2π50t ) mV En termopares y galgas extensiométricas (sensores de deformación), donde el rango de tensiones es 10-50 mV, esta señal enmascara totalmente la medida. Es necesario observar que el excesivo valor se debe al elevado valor de las resistencias de los cables de conexión del multímetro. 18 JJGDR-UCA 6 Interferencias 6.9.2 Factor de rechazo al modo común (CMRR) A partir de la expresión anterior, que se vuelve a escribir por simplicidad, se calcula el CMRR de la cadena de medida. 2 + jwR1C1 + jwR2C2 ( jwR2C2 − jwR1C1 ) − V ⋅ 2 = V ⋅ A ( jw) + V ⋅ A ( jw) Vo = Vmc ⋅ s mc mc s D (11 4 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2C2 ) ( 1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2C2 ) 444 4244444 3 14444 4244444 3 Amc ( jw ) AD ( jw ) Se plantea la expresión del CMRR(jw), es decir, en régimen sinusoidal permanente. Ya se intuía su dependencia con la frecuencia debido a que las impedancias parásitas son complejas. jwR1C1 + jwR2C2 1 + 2 R C + R2C2 1 + jw 1 1 A ( jw) (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2C2 ) = 2 CMRR( jw) ≡ D = ( jwR2C2 − jwR1C1 ) Amc ( jw) jw(R2C2 − R1C1 ) (1 + jwR1C1 ) ⋅ (1 + jwR2C2 ) En el dominio de Laplace y definiendo las constantes de tiempo resulta: A (s ) CMRR (s ) ≡ D = Amc (s ) τ +τ τ +τ 1 + 1 2 s 1 + 1 2 s 2 = 2 (τ 2 − τ1 )s (τ1 − τ 2 )s Se observa que si las constantes de tiempo son idénticas (“balanceo”), el comportamiento diferencial es ideal. Esta situación es bastante improbable. Con el fin de ponderar el efecto del desequilibrio de las impedancias de la conexión, se definen las siguientes variables promedio y diferencias: R≡ R1 + R2 2 ∆R ≡ R1 − R2 C≡ C1 + C 2 2 ∆C ≡ C1 − C 2 A partir de ellas, es sencillo obtener: τ 1 - τ 2 = R × ∆C + C × ∆R τ1 + τ 2 ∆R × ∆C = RC + 2 4 Se obtiene finalmente una nueva expresión del CMRR en función de estas nuevas variables promedio e incrementales: τ + τ2 ∆R ⋅ ∆C 1 + 1 s RC + s + 1 4 2 CMRR(s ) = = (τ 1 − τ 2 )s (R ⋅ ∆C + C ⋅ ∆R )s JJGDR-UCA 19 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa Teniendo en cuenta que las interferencias de modo común vienen originadas principalmente por la red (50 ó 60 Hz), que es de baja frecuencia; y que la diferencia de capacidades es mínima, entonces se verifican las condiciones (en régimen sinusoidal permanente): ∆R ⋅ ∆C RC + jw << 1 4 y R ⋅ ∆C << C ⋅ ∆R Por tanto, finalmente: CMRR(s ) ≅ 1 (C ⋅ ∆R )s s = jw = j2π2 → CMRR( j2 πf ) = 1 2 πf ⋅ C ⋅ ∆R Con lo que se demuestra que si el balanceo de resistencias es perfecto se pueden conseguir CMRRs muy elevados. Utilizando el análisis realizado en este apartado, se estudia en el siguiente el efecto de conectar una guarda activa. 6.9.3 Amplificador diferencial con guarda activa Hemos visto que es usual el apantallamiento eléctrico de los cables de señal mediante mallas conductoras coaxiales conectadas a tierra. Si la malla se conecta a una determinada tensión, próxima a la del cable interno (terminal de guarda “G”), entonces constituye una guarda activa (driven guard). La situación se muestra en la Fig. 23, en la que se utiliza un aislador (“buffer”) para realizar la conexión a la guarda activa. Vi1 V1 - - Vs/2 R1 + + Vmc S AD + - RG V2 Vo G Vs/2 R2 Vi2 R + - + Fig. 23. Amplificador diferencial (AD) que emplea la terminal de guarda (G). R1 y R2 representan las resistencias internas del transductor y de la conexión (resistencias de los hilos). Las capacidades parásitas de las figuras anteriores tienen su origen en el apantallamiento eléctrico. 20 JJGDR-UCA 6 Interferencias El análisis del circuito arroja como resultado una ganancia de modo común nula. En la Fig. 24 se incluye el esquema interno del amplificador diferencial y el modelado de las capacidades parásitas distribuidas del cable coaxial (C1 y C2). + R1 V1 + + Vmc + - V2 - Vi1 C1 Vs/2 R2 C2 R R I I1 VG Vs/2 Vo1 G RG=aR al amplificador diferencial básico I2 Vi2 R R - Vo2 + G - + Fig. 24. Esquema interno de un amplificador diferencial con guarda activa conectado a un sensor, con apantallamiento de cable coaxial. Se realiza el análisis de la misma forma pero ahora teniendo en cuenta que la tensión VG es la media de las salidas (que se demuestra que es la media de las entradas, o tensión en modo común) de los amplificadores operacionales de entrada del amplificador diferencial. En efecto, de la Fig. 24 podemos expresar la tensión de guarda como: VG = I × R + Vo2 = Vo1 − Vo2 V +V × R + Vo2 = o1 o2 2R 2 Aplicando ahora el principio de superposición a los AOs de entrada, se tiene que la tensión en el terminal de guarda es el valor medio de las entradas: R R Vi1 − Vo1 = 1 + Vi2 RG RG Vo1 + Vo2 Vi1 + Vi2 = → VG = 2 2 R R Vi2 − Vo2 = 1 + Vi1 RG RG JJGDR-UCA 21 Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa Aprovechando esta relación y, haciendo uso de las corrientes que circulan por los condensadores parásitos, se obtiene una salida en la que no hay presencia del modo común: Vo = G × (Vi1 − Vi2 ) = G × Vs τ1 + τ 2 s+1 2 Para demostrar esa expresión se plantean, como se ha indicado, las tensiones auxiliares: V1 = I1 × R1 + Vi1 V2 = I 2 × R2 + Vi 2 Luego, por otra parte, se plantean las corrientes por los condensadores parásitos: V +V V −V I1 = (Vi1 − VG ) × C1s = Vi1 − i1 i 2 × C1s = i1 i 2 × C1s 2 2 V +V V −V I 2 = (Vi 2 − VG ) × C2 s = Vi 2 − i1 i 2 × C2 s = i 2 i1 × C2 s 2 2 Sustituyendo estas corrientes en las ecuaciones de las tensiones auxiliares, se obtiene: τs V −V V1 = I1 × R1 + Vi1 = i1 i 2 × C1s × R1 + Vi1 = 1 × (Vi1 − Vi 2 ) + Vi1 2 142424 43 I1 τ s V −V V2 = I 2 × R2 + Vi 2 = i 2 i1 × C2 s × R2 + Vi 2 = 2 × (Vi 2 − Vi1 ) + Vi 2 2 142424 43 I2 Se obtiene finalmente, restando las tensiones auxiliares: V 2 − V1 = τ2 s τ s τ +τ (Vi 2 − Vi1 ) + 1 (Vi 2 − Vi1 ) + (Vi 2 − Vi1 ) = (Vi 2 − Vi1 ) 1 2 s + 1 2 2 2 Considerando ahora las ecuaciones del principio: V1 = Vmc − Vs 2 V2 = Vmc + Vs 2 Se obtiene, como ya sabemos: V 2 − V1 = V s Por lo que se obtiene la tensión diferencial de transductor en función de las tensiones auxiliares: 22 JJGDR-UCA 6 Interferencias τ + τ2 V 2 − V1 = (Vi 2 − Vi1 ) 1 s + 1 = V s 2 Finalmente se plantea la salida y en ella se sustituye la diferencia de tensiones auxiliares: Vo = GV s τ1 + τ 2 s + 1 2 6.10 Fibras ópticas Este método de transmisión de señal no está afectado siquiera por el ruido eléctrico. Las fibras ópticas son hilos muy delgados de vidrio o plástico que trasladan la luz desde el emisor al receptor. Gracias a su estructura cristalina, la luz se transmite por ella sin apenas sufrir atenuación, incluso si el cable da vueltas o está doblado. La fibra es inmune a ruido porque la señal que porta no es de naturaleza eléctrica, sino de naturaleza luminosa. Referencias [1] [2] [3] [4] [5] K. Fowler, Grounding and Shielding, Part 1-Noise, IEEE Instrumentation & Measurement Magazine, June 2000. K. Fowler, Grounding and Shielding, Part 2-Grounding and Return, IEEE Instrumentation & Measurement Magazine, June 2000. W.D. Cooper and A.D. Helfrick, Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición, Prentice-Hall. Hispanoamericana, 1991. E. Mandado, P. Mariño y A. Lago, Instrumentación Electrónica. Marcombo. Boixareu editores, 1995. R. Pallás, Instrumentación Electrónica Básica, Marcombo, Boixareu editores, 1987. JJGDR-UCA 23