to get the file

Anuncio
Transportes Marítimos especiales
y estiba
[email protected]
Bloque temático 4. Mercancías
contenedorizadas y otros
transportes especiales en
unidades de carga
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
Bloque temático 4. Mercancías contenedorizadas y
otros transportes especiales en unidades de carga

Mostrar toda la operativa de los contenedores a bordo de los
buques -carga, estiba, trincaje- y también en la terminal.
Tema 15. La terminal de contenedores.
Manipulación de éstos.
[email protected]
Bloque temático 1. Visión global del
transporte marítimo. Evolución
mercantil y tecnológica.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
Objetivos








Explicar todos los procesos dentro de una terminal de contenedores, desde
que el contenedor es descargado hasta que sale por la puerta y viceversa.
Describir la operativa de la carga y descarga del buque, tipos de grúas,
tamaño, alcance y capacidad de las mismas, velocidades.
Observar los diferentes métodos para conectar el muelle con el patio de
contenedores. Aclarar los pros y contras. Describir equipos como los AGVs.
Advertir las diferentes disposiciones de las terminales y cómo éstas dependen
del suelo disponible y de la necesidad prevista de almacenamiento.
Distinguir los diferentes equipos para la manipulación de los contenedores en
el patio de la terminal. Relacionar la disposición de la terminal con el medio de
manipulación más adecuado.
Tratar las diferentes tipos de puertas que pueden existir en una terminal y la
importancia de su diseño para evitar cuellos de botella.
Observar la importancia del flujo de información dentro de la terminal y cómo
se desarrolla.
Estudiar algunas de las terminales de contenedores más importantes del
mundo.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415100 Terminales de contenedores.
Una terminal de contenedores es el
lugar en el puerto donde los
portacontenedores están atracados
en el muelle y cargan (exportan) y
descargan (importan) contenedores,
ya sean vacíos o llenos. Las
terminales poseen zonas de
almacenamiento para el depósito
provisional de los contenedores,
elementos para el transporte y
manipulación de los contenedores y
una puerta de control de la entrada y
salida de los mismos, además de
sistemas de información.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415110 Subsistemas de lasTerminales de
contenedores.
1.Barco a Tierra
2. Traslado
3. Almacenamiento
4. Entrega/Recepción
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415200 Carga y
descarga de
contenedores
Grúas pórtico con spreaders
telescópicos.
Planificación de la carga y
descarga en la terminal
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415200 Atraques
Normalmente quién primero
llega.
Gran utilidad del AIS.
Algunos puertos tienen
algoritmos de adjudicación
de atraques en función de la
llegada, el tamaño del
buque y los movimientos.
[email protected]
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
415220 Flujo de
contenedores. Grúas.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
415221 Descripción
de las Grúas.
Grúas de puerto
[email protected]
El diagrama representa el
cálculo de la geometría de
una grúa portainer, basado
en las dimensiones de los
buques.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de las
Grúas.
Alcance de la pluma
a: distancia del carril del mar al cantil del muelle
b: anchura de los contenedores
c: distancia entre el costado del buque y los
contenedores.
i: distancia entre el buque y el muelle
N: número de contenedores transversalmente
Fórmula del alcance:
R: a + i + c + (b*N) - .5b + 6
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Altura bajo el spreader.
T: Altura de la quilla a la tapa de escotilla
z: altura máxima de marea + 5
t: altura de los contenedores
K: número de contenedores sobre cubierta
P: distancia de seguridad para la manipulación
Fórmula:
H: T - min. draft - z + (t*K) + .1(K-1) + p
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Panamax
Una grúa Panamax puede manipular contenedores en buques hasta tamaño
Panamá, 12-13 filas de contenedores a lo largo de la manga, hasta 32,5
metros.
Post-Panamax
Para Buques Post-Panamax, hasta 18 filas de contenedores.
Super-Post Panamax
Las mayores y más modernas, hasta 25 filas de contenedores, las mayores
tienen un alcance de 67,5 metros.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Número de QC construidas por alcance
Outreach
4%
12%
33%
20%
31%
< 30
30-40
40-50
50-60
60-70
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
La mayor grúa del mundo
Salalah tiene dos grúas como plumas de 63.5 metros, desde el año 2000. Esta
terminal puede trabajar buques con hasta 22 filas por manga.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Rotterdam tiene 3 grúas con una pluma de 67.5 metros. Fabricada por ZPMC
(Zhenhua Port Machinery Co).
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas. Velocidad.
Post
Panamax
Super-PostPanamax
Elevación del spreader max carga m/min
70
80
Elevación spreader vacio m/min
170
180
Velocidad cabina m/min
220
220
Bajada spreader cargado m/min
70
80
Bajada spreader vacio m/min
170
180
QC sobre raíl m/min
45
46
En Australia, P&O tiene las grúas más rápidas del
mundo. Las velocidades de elevación del spreader
cargado y descargado son 150 – 210 m/min.
En Manzanillo, Méjico, existen dos grúas con trolleys
que viajan a 240 m/min.
[email protected]
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
Operaciones de carga.
1 2
q v
16
El viento
Altura
Velocidad
viento m/s
Carga viento
N/m2
Nivel mar
25
328
-20
36
800
20-100
42
1100
>100
46
1300
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Grúas con doble trolley
Las grúas con doble cabina tienen
una plataforma entre la pluma y
el suelo.
Así, el movimiento del contenedor
desde el buque a tierra tiene dos
fases.
1º. El contenedor es
descargado desde el buque y
colocado sobre la plataforma
mediante el spreader superior.
2º. Un segundo spreader
toma el contenedor de la
plataforma y lo coloca en el
vehículo.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Doble trolley
Ventajas.
Mejor productividad,
50%.
Desventajas.
Costes. Equipo. 30%50%.
Mantenimiento.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
Doble spreader.
Consiste en elevar dos
contenedores al mismo tiempo.
El mayor fabricante es
Bromma.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de las Grúas.
Vessel’s size
Doble spreader.
En Hessenatie se llevó a cabo
un estudio de los buques que
operaban con doble spreader.
720 buques, de 500 a 4300
TEU.
TEUs
% total
<500
220
59,7
500-1000
408
44,4
1000-1300
516
44,2
1300-1500
836
60
1500-1800
966
57,9
1800-2000
762
39,9
2000-2300
456
20,8
2300-2500
1298
52,9
2500-2800
910
34,9
2800-3000
752
25,7
3000-3300
980
31,8
3300-3500
1790
51,9
3500-3800
1366
38,4
3800-4300
2060
48,7
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415221 Descripción de
las Grúas.
TWIN 40’QUAYSIDE ONTAINER
CRANE, este es uno de los
últimos diseños de ZPMC, 2010
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415300 Interconexión muelle – patio.
Operaciones automáticas
AGV. Automated Guided Vehicle
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415300 Interconexión muelle – patio.
AGV. Automated Guided Vehicle
Toyota ha introducido estos vehículos en varios puertos Japoneneses en 2008
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415300 Interconexión muelle – patio. AGVs
Year
Container Terminal
Number
Speed m/s
1993
Delta Sea-Land.
58
3
1996
Delta Dedicated East
53
4
1999
Delta Dedicated West
41
5
Número de AGVs en el puerto de Rotterdam
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415300 Interconexión muelle – patio.
Operación de los AGV
Sistema de control por ordenador
AGV localización
Patio
Grúa
Sistema anti colisión
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415230 Flujo de información en la terminal
Flujo de información
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415230 Flujo de información en la terminal
Hardware y software.
+300 terminales tienen RF
Hardware = Teklogix and LXE.
Software = Cosmos.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415230 Flujo de información en la terminal
TOS. Terminal Operating System
3 niveles.
1º. Flujo de contenedores.
Identificación contenedor
Nombre del buque
Declaración DG
2º. Planificación.
Almacenamiento
Estiba
3º Monitorización de las grúas del muelle y patio.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415230 Flujo de información en la terminal
Cosmos Container software incluye
Buques. Estiba, optimización carga/descarga.
Patio. Planificación de la optima posición del contenedor
en la terminal y control de su manipulación.
TRAFICO. Gestión del tráfico y optimización de los
recursos.
CTCS Container terminal control system
CTCS gestiona y administra todos los procesos y
operaciones y almacena todos los datos en una base de
datos .
VGS Visual Gate System usa cámaras y OCR para el
control.
CFS Cosmos' Container Freight Station gestiona la
información de todas las mercancías.
COREBIS Cosmos' invoicing system genera facturas
automáticamente.
SIGNAL EDI-monitor pertime el intercambio de datos
electrónicos.
E-TERMINAL permite a los clientes el control de sus
contenedores via internet.
[email protected]
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
415230 Flujo de información en la terminal
PortTracker 2.6 – Cargo Operation Module
[email protected]
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
Storage Areas – Inventory
Inventories can be presented
graphically on plans of storage
areas. A complete set of
standard reports is also provided.
UNCTAD - ACIS
September 2001
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415230 Flujo de información en
la terminal
Sistemas de posicionamiento
GPS. DGPS
LADAR
Transponders
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415400 El patio de contenedores.
Subsistema de almacenamiento.
Es la interfase entre el subsistema de
transferencia desde el buque y el de
entrega/recepción en el puerto del
contenedor.
Su misión es ajustar el flujo de los
contenedores entre la carga y descarga
de los buques y la entre recepción en la
puerta de la terminal.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415400 El patio de contenedores.
Subsistema de
almacenamiento.
El patio de almacenamiento en la
terminal está normalmente dividido
en áreas rectangulares llamadas
bloques.
Los bloques tienen líneas para
almacenar los contenedores en pilas
o columnas.
Cada línea normalmente consiste en
contenedores de 20 pies unidos.
Para almacenar contenedores de 40
pies se emplean dos espacios.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento
Subsistema de
almacenamiento.
Existen cuatro medios para
operar en los patios, basados en
equipos específicos que
determinan el orden y la manera
de manipular los contenedores.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento
Subsistema patio.
Plataformas es normalmente
empleado en Estados Unidos,
dónde los contenedores son
directamente trasladados hacia y
desde el muelle en plataformas.
Así, los contenedores son
descargados y colocados sobre
plataformas y llevados
directamente al patio.
Evidentemente se necesitan
grandes espacios o áreas para
almacenar. Los beneficios del
método es que la manipulación se
reduce al mínimo.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
Almacenamiento.
Straddle Carrier (SC) es una máquina con una
tarea doble, puesto que puede trasladar
horizontalmente el contenedor desde el muelle
al patio y también puede almacenar el
contenedor en el patio. La capacidad de
apilamiento depende del modelo y varia de
uno a cinco en altura. El SC puede operar en
cualquier lugar del patio, en cualquier
momento, y puede soportar altos rendimientos
de las grúas del muelle..
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento
Almacenamiento.
Rubber-Tired Gantry crane
(RTG) (Transtainer) es
una grúa capaz de
trasladarse sobre ruedas,
obteniendo una gran
flexibilidad en sus
movimientos dentro del
área de almacenamiento
de los contenedores.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
Almacenamiento.
RTGs son empleadas para los movimientos
verticales de contenedores en el patio. De
esta manera se necesita una flota de
camiones con plataformas para trasladar
los contenedores desde el muelle al patio.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
Almacenamiento.
RTGs suelen ser de hasta 7 calles.
La altura del RTG determinará la altura
de las pilas..
Los modelos más viejos son de 5 alturas y
de 6 los actuales.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
Almacenamiento.
Rail-Mounted Gantry crane
(RMG) es el sistema más
empleado en las grandes
terminales de contenedores
como la de Hong Kong,
Singapore, ó Rotterdam.
Las grúas van sobre raíles.
La RMG es muy parecida
a la RTG en la operativa,
pero las RMG no pueden
moverse de un bloque a
otro.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
Almacenamiento.
La ventaja de los RTG sólo se encuentra
en las grandes terminales con
elevados volúmenes de
manipulación de contenedores y
altamente automatizadas, por
ejemplo con AGV.
RMGCs tienen 13 calles o espacios entre
sus patas y pueden almacenar hasta
seis alturas.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento. Terminal de
contenedores de Hamburgo
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento
Almacenamiento.
Comparación entre diferentes sistemas de manipulación.
Autor
TEUs/Ha
Trailer
Fork Lift
SC
RTG/RMG
Atkins (1983)
173
590
413
802
Immer (1984)
220
315
465
670
UNCTAD
185
275
385
750
275
400
700/1000
Bieschke (1999)
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento
Almacenamiento.
Comparación entre diferentes sistemas.
Area geográfica
TEUs/Ha
TEUs/Ha/year
Asia
230-470
21830
Europa
180-300
7350
Norte America
160
5300
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento.
Almacenamiento.
Comparativa.
QC vs YC
Autor
Trailer
Fork Lift
SC
RTG
Atkins (1983)
4-5
2
3-4
1-2 RTG
5 trucks
Watanabe (1997)
Drewry (1998)
Richter (1999)
4
+ 6-7 trucks
3
+ 5 trucks
5.5
3-3.5
+ 4-5trucks
4
4
+4 trucks
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de almecenamiento
Road chassis
Straddle carrier
1 tier = 1672 TEUs
1 tier = 1755 TEUs
2 tier = 3510 TEUs
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
RMG
RTG
1 altura = 1920 TEUs
3 alturas = 5760 TEUs
1 altura = 2422 TEUs
3 alturas = 7326 TEUs
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
3.3 Tipologías
400x259
1 altura = 1296 TEUs
HCS = Hatch covers zone
ECS = Emergency Container zone
AMA = Administration and
maintenance
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
AGV
Camiones
Watanabe A
Camiones sobre puente
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415410 Métodos de
almecenamiento
AGV
Camiones
Watanabe A
Camiones sobre puente
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415500 Recepción y entrega de la mercancía.
La puerta.
Operaciones en la puerta.
Dependerá de:
Recoger un contenedor vacío
Recoger un contenedor cargado
Dejar un contenedor vacío
Dejar un contenedor cargado.
Las principales operaciones son:
Dar el número del contenedor al administrador de la puerta.
Registrar el contenedor.
Comprobar físicamente el contenedor.
Dar instrucciones al conductor.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415500 Recepción y entrega de la mercancía.
La puerta.
Distribución
Las terminales pequeñas y medianas tienen
puertas convencionales con una o varias
calles y cabinas.
Las grandes terminales necesitan el empleo de tecnología.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415500 Recepción y entrega de la mercancía.
La puerta.
Normalmente el número de calles de salida
es menor que el número de calles para
la entrada en la terminal.
Dos tipos de fila
unica
separada
Tipos
Calles dedicadas:
camiones con contenedores cargados
Camiones con contenedores vacíos
Camiones vacíos
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415500 Recepción y entrega de la mercancía.
La puerta.
Puertas automáticas
RFID – Radio Frequency Identification
Data
Códigos de barras
Bandas magnéticas
ORS/OCR (Optical Recognition
System/Optical Character
Recognition)
40 ft container.
8.6 ft height.
DV closed container vented.
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
[email protected]
415500 Recepción y entrega de la mercancía.
La puerta.
Tipos de puerta
Dos fases:
Puerta primaria
Puerta secundaria
Puerta primaria
Se registra automáticamente el número del contenedor
Puerta secundaria
Chequeo físico
Puertos:
Howard (Oakland)
Bayport (Houston)
Yokohama
Pusan
Dos puertas. Bypass para camiones vacíos
Dos puertas. Aparcamiento para problemáticos
Dos puertas. Calles dedicadas. bypass
Dos puertas.
[email protected]
TMEE. Blq. 4. Tema 15. Contenedores
415600 Nuevas terminales
Nuevos diseños
Octopus
Descargar