SALES DE SODIO SODIO: ESTADO NATURAL: no se encuentra libre en la naturaleza, sino en forma de sales, las más importantes son: cloruro de sodio, nitrato de sodio (salitre), fluoruro doble de aluminio y sodio (criolita) OBTENCIÓN: a) Por electrólisis del hidróxido de sodio en estado de fusión. b) Por electrólisis del cloruro de sodio fundido. PROPIEDADES: es blanco, de brillo metálico cuando está recién cortado y que desaparece en aire húmedo, blando como la cera, densidad menor que la del agua (0,97). Es muy oxidable en el aire húmedo por eso debe conservárselo en líquido sin oxígeno en su composición como kerosene, benceno. Químicamente es muy activo, reacciona con energía en el agua descomponiéndola con gran producción de calor y desprendimiento de H, la temperatura es tan elevada que funde al metal y adquiere así el estado esferoidal. APLICACIONES: La industria consume gran cantidad de sodio como reductor, para preparar oxilita (peróxido de sodio), preparación de colorantes. En los laboratorio para deshidratar alcohol, éter, y en reducciones orgánicas. En nuestro organismo las sales de sodio actúan sobre el sistema nervioso provocando depresión y en los músculos debilidad. También en la regulación del equilibrio osmótico. En el líquido extracelular predomina el catión Na que está en equilibrio con los aniones Cl y COH. El sodio es el más importante e insustituible, no así el cloruro que puede ser reemplazado por COH, manteniendo siempre la electro neutralidad con respecto al sodio. En el líquido intracelular predomina el potasio. Los iones sodio, cloruro y el líquido extracelular rigen el equilibrio osmótico. El sodio gobierna la cantidad y distribución del agua del organismo y el riñón mantiene la concentración de sodio extracelular. NATRUM MURIATICUM Nombre común: sal, sal gema, cloruro de sodio. Origen: La sal gema se obtiene de fuentes subterráneas, en forma de halita. También se produce sal mediante la evaporación del agua de mar. La sal utilizada en homeopatía es la conocida como sal marina. Purificación: la sal gema se disuelve en agua hirviendo, se filtra y se evapora para preparar cloruro de sodio. Preparación homeopática: por regla trituración, regla 7, o solución acuosa, regla 5 a. Acción: el cloruro de sodio es parte esencial de la dieta humana, su deficiencia causa fatiga y calambres musculares, mientras que su exceso aumenta la presión arterial y las enfermedades cardíacas. Esta sal se administra en la medicina alopática como solución salina, a menudo para sustituir la pérdida de líquidos. Hahnemann probó Nat. Mur. e informó sus resultados en Enfermedades crónicas. Todos los síntomas de Natrum muriáticum dependen de esta tríada: deshidratación, desmineralización, oxidación. Deshidratación: Aparato urinario: deseo fuerte de orinar con incontinencias. Mucosas: sequedad de mucosas. Asma. Aparato digestivo: sed intensa, boca reseca con poca saliva y salada. Esófago reseco, debe tomar líquidos entre cada bocado para poder comer. Desmineralización: no puede absorber, ni retener, ni fijar, ni utilizar otras sales al estar alterado el metabolismo de Natrum. Sistema nervioso: cefaleas, migrañas, con vómitos. Depresión. Sistema muscular: atonía, debilidad muscular, reflejado en esfínteres y musculatura ocular produciendo hipermetropía. Oxidaciones: el cloro tiene el poder suficiente de separar el H del agua y formar HCl liberando oxígeno. Esto lleva a combustiones internas aceleradas, liberando grandes cantidades de calor. Por lo cual el individuo tiene un apetito feroz para poder compensar el desgaste de energía. La acumulación de Cl dentro de los glóbulos rojos impide el transporte de oxígeno, esto trae como consecuencia anemia, que repercute en el sistema circulatorio. Los problemas en piel serán: eccemas costrosos, urticarias, herpes, verrugas. NATRUM SULFURICUM Nombre común: sulfato de sodio, sal de Glauber. Origen: se encuentra en estado natural en las aguas minerales de algunos lagos, pero se prepara químicamente para su uso homeopático. Preparación: por trituración, regla 7, o por solución, regla 5 a o regla A. Acción: tanto el sodio como el anión sulfato, retienen agua, por lo cual se da lugar a dos estadios: PRIMER ESTADIO: HIDRATACIÓN EXCESIVA: estado hidrogenoide, producido por la retención de agua en el espacio intercelular por el sodio, sumada a la avidez de agua por el sulfato, con la aparición de celulitis por la acción irritante del sulfato. Hay crisis asmáticas y reumáticas. Cefaleas. Es una fase tóxica, al retener los líquidos, se retienen también las toxinas, lo que provoca hepatitis. SEGUNDO ESTADIO: ELIMINACIONES ACELERADAS: el enfermo eliminará por vías normales o anormales. Se producirán diarreas, poliuria. Tumores, verrugas y eccemas exudativos. NATRUM CARBONICUM Nombre común: carbonato de sodio Na2CO3: seca o amorfa. Na2CO3 + 10 H2O. Sinonimias: Natrium carbonicum, Carbonas sodicum, Carbonato de sosa cristalizada, Carbonato disódico, Subcarbonato de sosa, Álcali vegetal. Habitat: en la naturaleza, particularmente en Egipto, en un valle llamado “Lagos de Natron” cristaliza en el agua por evaporación natural del agua. También en los vegetales de las costas marinas, especialmente del género fucus, donde se preparan por incineración de esos vegetales cuyas cenizas se venden en el comercio como soda artificial. Obtención: en los laboratorios transformando NaCl. Preparación Homeopática: R 7, trituración, o R 5 a solución acuosa. Acción Homeopática: Sistema nervioso: depresión síquica. Síntomas mentales: debilidad muscular, debilidad cerebral, debilidad de memoria. Aversión por la sociedad: no quiere ver a nadie. Sentidos trastornados e hiperestesiados: el menor ruido lo hace sobresaltar, temblar. La música le provoca melancolía, llanto. Temperatura: sufre mucho las temperaturas extremas. Mucosas: aquí ejerce su mayor influencia, hay una violenta inflamación catarral, que puede llegar ala formación de pequeñas ulceraciones; especialmente en las mucosas del tubo digestivo: eructa sin cesar, sed intensa de bebidas frías, hambre voraz. Características más importante: aversión por la leche. No la puede digerir, le provoca vómitos y diarrea. Es un medicamento flatulento. Constitución física: espaldas encorvadas, aversión al aire libre, al ejercicio mental o físico, adelgazamiento, dispépticos, siempre eructando y con acidez. Farm. Valeria Busso . 2007. Apuntes Farm. María del Carmen Dahbar.