formato para la presentación de informe final del proyecto

Anuncio
INTRODUCCION
A continuación se presenta un resumen de las actividades realizadas en los municipios de
Manaure, la Paz y San Diego en lo referente al cumplimiento de las actividades de la
estrategia UNIDOS Microregion 46, durante el mes de Junio de 2012
 Seguimiento a la inclusión de la Estrategia UNIDOS en el Plan de Desarrollo de los
Municipios de Manaure, La Paz Y San Diego.
 Seguimiento para el nombramiento del Delegado Municipal para la Estrategia
UNIDOS.
 Contratación de CGS del Municipio de la Paz y San Diego
 Comité Operativo MCR 46
 Contratación de CGS
 Movilidad de CGS
 Movilidad Equipo de Coordinación
 Reunión con la Supervisora de contrato por parte de la ANSPE la Dra LINA
MERCEDES DIAZ POLO para la organización del RETU.
 Feria del Empleo y Emprendimiento SENA.
 Reunión equipo de CGS Manaure, San Diego y La Paz para el encuentro de Huertas
Comunitarias de la MCR 46
 Reunión Asesor Nacional Rovitson Ortiz:
 Comunicación fluida equipo UPB – ANSPE
 Trabajar con Grupos Focales de CGS
 Retroalimentación de todos los temas técnicos
 RETU Valledupar – Samuel Azut
 Encuentro de Huertas Comunitarias
 Capacitación Equipo de Coordinación.
 Revisión de cuentas de cobros CGS Manaure, San Diego y La Paz.
 Organización de capacitación a CGS sede Valledupar
 Reunión Equipo de coordinación
 Movilidad CGS
 Movilidad Equipo de Coordinación.
 Entrega de DTR a CGS de Manaure, San Diego y La Paz.
 Reunión con el Gerente del Hospital del Municipio de San Diego
 Socialización de la oferta
 Presentación de equipo de CGS
 Capacitación CGS de los Municipios de Valledupar, Manaure, San Diego; La Paz y
Pueblo Bello.
 Reunión Equipo de Oferta de la ANSPE – Delegado Planeación Nacional Diego Riaño
 Libreta militares
 Cursos del SENA
 ICBF
 Metas alcanzar para el 2012
 Registraduria
 Banco agrario
 Fondo Nacional del ahorro
 Senda de la Prosperidad
 Visitas de seguimiento del Equipo de oferta, Delegado de Planeación Nacional,
Coordinador General; Coordinadora Local a familias del municipio de Manaure.
 Reunión del equipo de oferta de la ANSPE con las CGS de Manaure
 Asesor Nacional de oferta
 Identificación.
 Bancarización y Ahorro
 Coordinador general
 Coordinador Local
 CGS Manaure.
 Delegado de Planeación Nacional Diego Riaño
 Reunión equipo de Coordinación organización de capacitación sede Agustín
Codazzi.
 ELABORACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS CON COGESTORES SOCIALES
Durante el mes de Junio del presente año, en las instalaciones de la alcaldía municipal de
los municipios de Manaure, La Paz y San Diego, se realizó una jornada con el grupo de
CGS, en la cual se informan los avances y necesidades para poder alcanzar con los
objetivos diferentes proyectos que van de la mano con los logros priorizados por la
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA a trabajar con las familias UNIDOS.
 Reunión con los cogestores sociales de Manaure
Temas a tratados:
Diligenciamiento de la planilla de movilidad
Socialización de los temas a tratar en la capacitación.
Primeros pasos para ejecución de proyectos sobre los logros priorizados por la universidad
Oferta para iletrados, Programa PAVA
Socialización del Programa Familias con Bienestar
Oferta para cursos del SENA
Línea Base de discapacitados
 Presentar Informe de la labor realizada en campo por los CGS: durante este
periodo se llevo a cabo una masiva búsqueda dentro de los núcleos familias
las siguientes personas: características:
 Niños, niñas menores de 6 meses de Edad.
 Mujeres embarazadas.
 Visita Domiciliaria por cada Barrio conociendo la ubicación exacta de
cada uno de las familias, se verifica que cada una del grupo de
cogestores sociales de Manaure realice el recorrido dispuesto para tal
fin.
 Se dispuso hacer informe detallado con sus respectivas novedades,
planillas ingresando nombre y apellidos del representante del hogarnumero de folio-dirección – novedades (viven o no en el municipio).
Se realiza seguimiento al plan de cobertura visitando aleatoriamente a las familias
del municipio de Manaure y Vía telefónica se confirma la información suministrada
por el CGS.
AVANCES: Se logra establecer y actualizar la ubicación actual de cada una de las familias,
identificándolas por cada barrio o vereda en la cual se encuentren para alcanzar un
100% en el mes de Mayo y en el mes de Junio asignación de un 80% de las familias a los
CGS en SIUNIDOS.
 ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS HUERTAS CASERAS – dentro
de las actividades se desarrolla bosquejo de huertas caseras, para la
implementación posteriormente por las familias, se lleva a cabo el siguiente
proceso:
1. Ubicación de material necesario a utilizar (madera-Tierra-AbonoPolisombra-bolsas plásticas-semillas).
2. Se unen la tierra y el abono, para ubicarlas en los cajones de madera
realizados para esta labor.
3. Después de ubicados los cajones con su respectiva, tierra abonada, se
hacen pullas dentro de la tierra en la cual se colocan las semillas y se
siembran se hace un pequeño riego.
4. Se coloco encima de los cuadrantes de los cultivos un poli sombra para
evitar sean afectados la huerta.
 Reunión con los cogestores sociales de San Diego
Temas a tratados:
Diligenciamiento de la planilla de movilidad
Socialización de los temas a tratar en la capacitación.
Primeros pasos para ejecución de proyectos sobre los logros priorizados por la universidad
Oferta para iletrados, Programa PAVA
Socialización del Programa Familias con Bienestar
Oferta para cursos del SENA
Línea Base de discapacitados
 Presentar Informe de la labor realizada en campo por los CGS: durante este
periodo se llevo a cabo una masiva búsqueda dentro de los núcleos familias
las siguientes personas: características:
 Niños, niñas menores de 6 meses de Edad.
 Mujeres embarazadas.
 Visita Domiciliaria por cada Barrio conociendo la ubicación exacta de
cada uno de las familias, se verifica que cada una del grupo de
cogestores sociales de San Diego realice el recorrido dispuesto para tal
fin.
 Se dispuso hacer informe detallado con sus respectivas novedades,
planillas ingresando nombre y apellidos del representante del hogarnumero de folio-dirección – novedades ( viven o no en el municipio).
Se realiza seguimiento al plan de cobertura visitando aleatoriamente a las familias
del municipio de San Diego y Vía telefónica se confirma la información
suministrada por el CGS.
AVANCES: Se logra establecer y actualizar la ubicación actual de cada una de las familias,
identificándolas por cada barrio o vereda en la cual se encuentren para alcanzar un
100% en el mes de Mayo y en el mes de Junio asignación de un 50% de las familias a los
CGS en SIUNIDOS.
 Reunión con los cogestores sociales de La Paz
Temas a tratados:
Diligenciamiento de la planilla de movilidad
Socialización de los temas a tratar en la capacitación.
Primeros pasos para ejecución de proyectos sobre los logros priorizados por la universidad
Socialización del Programa Familias con Bienestar
Oferta para iletrados; Programa PAVA
Oferta para cursos del SENA
Línea Base de discapacitados
 Presentar Informe de la labor realizada en campo por los CGS: durante este
periodo se llevo a cabo una masiva búsqueda dentro de los núcleos familias
las siguientes personas: características:
 Niños, niñas menores de 6 meses de Edad.
 Mujeres embarazadas.
 Visita Domiciliaria por cada Barrio conociendo la ubicación exacta de
cada uno de las familias, se verifica que cada uno del grupo de
cogestores sociales de La Paz realice el recorrido dispuesto para tal fin.
 Se dispuso hacer informe detallado con sus respectivas novedades,
planillas ingresando nombre y apellidos del representante del hogarnumero de folio-dirección – novedades ( viven o no en el municipio).
Se realiza seguimiento al plan de cobertura visitando aleatoriamente a las familias
del municipio de La Paz y Vía telefónica se confirma la información suministrada
por el CGS.
AVANCES: Se logra establecer y actualizar la ubicación actual de cada una de las familias,
identificándolas por cada barrio o vereda en la cual se encuentren para alcanzar un
100% en el mes de Mayo y en el mes de Junio asignación de un 5% de las familias a los
CGS en SIUNIDOS.
 Coordinar la organización y programación del trabajo en campo de los Cogestores
Sociales.
 Seguimiento a la calidad del Acompañamiento Familiar y Comunitario brindado por
los Cogestores Sociales a través de visitas en terreno.
 Reunión del equipo de coordinación para discutir y debatir propuestas para
alcanzar los logros trazados a corto, mediano y largo plazo en la MCR 46.
 Seguimiento y acompañamiento a realización del proyecto de huertas caseras en
los municipios de Manaure, San Diego y La Paz, cuyo objetivo fundamental es
buscar que las familias UNIDOS puedan generar recursos dentro de sus mismos
hogares y que a la vez permitirá mejorar e incrementar sus ingresos.
Descargar