Mycobacterium Descripción general Las especies «tuberculosas» o

Anuncio
Mycobacterium
Descripción general
Las especies «tuberculosas» o «típicas» de Mycobacterium, como M. tuberculosis, M. bovis,
M. africanum y M. leprae, tienen únicamente reservorios humanos o animales y no se transmiten por el agua.
Por el contrario, las especies «no tuberculosas» o «atípicas» de Mycobacterium habitan naturalmente diversos
medios acuáticos. Estos bacilos aerobios acidorresistentes proliferan lentamente en ambientes acuáticos
propicios y en medios de cultivo. Son ejemplos típicos las especies M. gordonae, M. kansasii, M. marinum,
M. scrofulaceum, M. xenopi, M. intracellulare y M. avium, así como las de crecimiento más rápido
M. chelonae y M. fortuitum. Se ha utilizado la expresión «complejo M. avium» para nombrar un grupo de
especies patógenas que incluye M. avium y M. intracellulare. Sin embargo, otras micobacterias atípicas
también son patógenas. Un rasgo distintivo de todas las especies de Mycobacterium es su pared celular con un
elevado contenido lipídico, y esta característica permite identificarlas mediante tinciones acidorresistentes.
Efectos sobre la salud humana
Las especies atípicas de Mycobacterium pueden causar distintas enfermedades que afectan al
esqueleto, los ganglios linfáticos, la piel y los tejidos blandos, así como a los aparatos genitourinario,
digestivo y respiratorio. Las manifestaciones incluyen neumopatías, úlcera de Buruli, osteomielitis y artritis
séptica en personas sin factores predisponentes conocidos. Estas bacterias son una de las causas principales de
infecciones diseminadas en pacientes inmunodeprimidos y son una causa frecuente de muerte en personas
infectadas por el VIH.
Fuentes y prevalencia
Las micobacterias atípicas proliferan en diversos ambientes acuáticos propicios, especialmente en
biopelículas. Una de las especies más frecuentes es M. gordonae, y otras especies que se han aislado del agua
son M. avium, M. intracellulare, M. kansasii, M. fortuitum y M. chelonae. Puede haber concentraciones altas
de micobacterias atípicas en sistemas de distribución tras someterse a circunstancias que despeguen las
biopelículas, como el purgado o las inversiones del flujo de agua. Son relativamente resistentes al tratamiento
y a la desinfección, y se han detectado en sistemas de distribución de agua de consumo con una buena gestión
y mantenimiento, con RHP inferiores a 500 microorganismos por mililitro y con residuos de cloro de hasta
2,8 mg/l. La proliferación de estos microorganismos en biopelículas disminuye la eficacia de la desinfección.
En un estudio se detectaron los microorganismos en el 54% de las muestras de hielo y en el 35% de las de
agua de consumo público.
Vías de exposición
Al parecer, las vías principales de infección son la inhalación, el contacto y la ingestión de agua
contaminada. Se han asociado infecciones ocasionadas por diversas especies con su presencia en las aguas de
consumo. En 1968, una endemia de infecciones de M. kansasii se asoció con la presencia de los
microorganismos en el agua de consumo, y la propagación de los microorganismos se asoció con los
aerosoles generados por cabezas de ducha. En Rótterdam (Países Bajos), una investigación sobre el
aislamiento frecuente de M. kansasii en muestras clínicas reveló la presencia de las mismas cepas en el agua
de grifo, según se confirmó mediante lisotipia y por la detección de una débil actividad de nitrato-reductasa.
Un aumento del número de infecciones por el complejo M. avium en Massachusetts (EE. UU.) también se ha
atribuido a su presencia en el agua de consumo. En todos estos casos, sólo ha habido evidencias
circunstanciales de una relación causal entre la presencia de las bacterias en el agua de consumo y las
enfermedades humanas. Se han relacionado casos de infección con agua contaminada en bañeras de
hidromasaje.
Relevancia de su presencia en el agua de consumo
Dada la detección de micobacterias atípicas en el agua de consumo y las vías de transmisión
identificadas, las aguas de consumo son una fuente de infección verosímil. Hay pocos datos sobre la eficacia
de las medidas de control que podrían aplicarse para disminuir el riesgo potencial derivado de estos
microorganismos. Un estudio demostró que una planta de tratamiento de agua puede conseguir una reducción
del 99% de la concentración de micobacterias del agua bruta. Las micobacterias atípicas son relativamente
resistentes a la desinfección. Una concentración persistente de desinfectante residual reducirá la concentración
de micobacterias en el seno del agua, pero no es probable que actúe eficazmente contra los microorganismos
presentes en biopelículas. Mediante medidas de control diseñadas para limitar la formación de biopelículas,
como el tratamiento para optimizar la eliminación del carbono orgánico, la restricción del tiempo de
residencia del agua en los sistemas de distribución y el mantenimiento de concentraciones residuales de
desinfectantes, se puede conseguir reducir la proliferación de estos microorganismos. Las micobacterias no se
detectan mediante técnicas de RHP, por lo que el análisis de E. coli (o bien de coliformes termotolerantes) no
es un índice adecuado de la presencia o ausencia de este microorganismo.
Referencias seleccionadas
Bartram J et al. (eds.), 2003: Heterotrophic plate counts and drinking-water safety: the significance of HPCs
for water quality and human health. Serie de la OMS Emerging Issues in Water and Infectious Disease.
Londres (Reino Unido), IWA Publishing.
Bartram J et al. (eds.), 2004: Pathogenic mycobacteria in water: A guide to public health consequences,
monitoring and management. Ginebra (Suiza), Organización Mundial de la Salud.
Covert TC et al., 1999: Occurrence of nontuberculous mycobacteria in environmental samples. Applied and
Environmental Microbiology, 65:2492–2496.
Falkinham JO, Norton CD, LeChevallier MW, 2001: Occurrence of nontuberculous of Mycobacterium avium,
Mycobacterium intracellulare and other mycobacteria in drinking water distribution systems. Applied and
Environmental Microbiology, 66:1225–1231.
Grabow WOK, 1996: Waterborne diseases: Update on water quality assessment and control. Water SA,
22:193–202.
Rusin PA et al., 1997: Risk assessment of opportunistic bacterial pathogens in drinking-water. Reviews of
Environmental Contamination and Toxicology, 152:57–83.
Singh N, Yu VL, 1994: Potable water and Mycobacterium avium complex in HIV patients: is prevention
possible? Lancet, 343:1110–1111.
Von Reyn CF et al., 1994: Persistent colonization of potable water as a source of Mycobacterium avium
infection in AIDS. Lancet, 343:1137–1141.
Descargar