Preview

Anuncio
ENCGE-632 – Compensación Ejecutiva
Profesor:
E-mail profesor:
Gino Loyola.
[email protected]
OBJETIVOS DEL CURSO
Este es un curso de nivel de magíster cuyo objetivo principal es que los alumnos comprendan y
apliquen, desde una perspectiva formal, los conceptos fundamentales detrás de los esquemas de
compensación de ejecutivos.
En particular, se estudia un marco teórico que permite analizar: (i) esquemas lineales con
incentivos explícitos e implícitos, (ii) normas e incentivos intrínsecos, y (iii) esquemas basados en
acciones y opciones sobre acciones.
Adicionalmente, se examinan diversos casos reales que ilustran la aplicación de dicho marco
teórico a situaciones relevantes que involucran el diseño apropiado de esquemas de
compensación ejecutiva.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará a través de sesiones quincenales de clases, donde el profesor expondrá las
distintas materias del curso y promoverá la participación de los alumnos. Para lograr este último
objetivo se requerirá que los alumnos efectúen una lectura periódica de la bibliografía y trabajen
en los problemas y casos que el profesor les proporcione.
1
MÉTODO DE EVALUACIÓN
La evaluación final se basará en los siguientes tópicos:
1. Un take-home exam con fecha de entrega 2 semanas después de la última clase.
Normas de Funcionamiento
MATERIAL DEL CURSO: TEXTOS Y ARTÍCULOS
Bibliografía Básica
Macho–Stadler, Inés y David Pérez-Castrillo, Introducción a la Economía de la Información, Ed.
Ariel, 2ª Edición, 2005.
Bibliografía Complementaria
Varios artículos científicos y notas de prensa entregados en clases.
PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS
Unidad
Contenidos
Aplicaciones
Lecturas complementarias
Unidad 1
Hechos estilizados de la
compensación ejecutiva
Aplicaciones a los
gobiernos corporativos
Artículos de prensa entregados en
clases, columnas de opinión.
Artículos científicos evaluados en el
take-home exam.
Unidad 2
Esquema lineal de incentivos
explícitos e implícitos
Incentivos de directores
en Chile
Artículos de prensa entregados en
clases, columnas de opinión
Unidad 3
Compensación de teams e
incentivos intrínsecos
Debate sobre
compensación
individual vs
Compensación grupal
Artículos de prensa entregados en
clases, resumen de investigaciones
publicadas en revistas de difusión
científica. Artículos científicos
evaluados en el take-home exam.
Unidad 4
Compensación basada
stock y stock options
Ventajas e
inconvenientes de las
acciones y opciones
sobre accciones
Artículos de prensa entregados en
clases
en
2
CURRÍCULUM DEL PROFESOR
Gino Loyola Fuentes
Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile, graduado con Máxima
Distinción.
Ph.D. en Economía, Universidad Carlos III de Madrid. Disertación distinguida con Summa cum
laude (unánime), Tesis: “Essays on Auction Theory”, Premio Extraordinario de Doctorado.
M. Phil. En Economía (D.E.A.), Universidad Carlos III de Madrid.
Magíster en Economía, Universidad de Chile, Graduado con Distinción.
Publicaciones ISI:
•
•
•
•
•
•
•
Loyola, G. (2012), “Optimal and Efficient Takeover Contests with Toeholds”,
Journal of Financial Intermediation, 21(2): 203-216.
Loyola, G. (2012), “Auctions versus Negotiations in Takeovers with Initial
Stakes”, Finance Research Letters, 9(3): 111-120.
Loyola, Gino, and Sigifredo Laengle (2012), “Bargaining and Negative
Externalities” Optimization Letters, 6:421–430.
Loyola, Gino, Fabián Flores-Bazán, and Sigifredo Laengle (2012),
“Characterizing the Efficient Points without Closedness or Free-Disposability”, Central
European Journal of Operations Research, forthcoming,
Loyola, Gino, and Yolanda Portilla (2011), “Bank Mergers in Chile: An XEfficiency Assessment” (in Spanish), Academia Revista Latinoamericana de Administración,
47: 140-147.
Loyola, Gino, and Yolanda Portilla, (2010), “Incentive Schemes and
Innovative Portfolios” (in Spanish), Estudios de Economía, 37(1): 43-66.
Loyola, Gino, José Luis Carreño and Yolanda Portilla (2010), “Chilean Banking
Efficiency: A Profit Frontier Approach” (in Spanish), Economía Chilena, 13(3): 33-65
3
Descargar