CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Anuncio
Introducción a la
COMUNICACIÓN
Cuarto Año
CUADERNILLO
DE
TRABAJOS PRÁCTICOS
ESCUELA
LATINOAMÉRICA
Año 2010
Prof. Claudio Alvarez Terán
Esta obra está licenciada bajo
una Licencia Atribución-No
Comercial 2.5 Argentina de
Creative Commons. Para ver
una copia de esta licencia,
visite
http://creativecommons.org/li
censes/by-nc/2.5/ar/ o
envíenos una carta a Creative
Commons, 171 Second Street,
Suite 300, San Francisco,
California, 94105, USA.
2 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Pautas para Trabajos Prácticos
Para la realización de los Trabajos Prácticos del presente
curso deberán respetarse las siguientes pautas, salvo que
se indique oportunamente alguna norma particular para un
trabajo determinado.
 Respeto por la fecha de entrega indicada. Solamente se aceptará
un retraso de una semana en la entrega, sufriendo en este caso un
descuento automático de un (1) punto en la evaluación. Superado
ese margen el Trabajo será considerado ―no presentado‖ y ya no
será recibido por la cátedra.
 No se justificará por ninguna razón la no presentación del Trabajo
una vez informada la fecha de entrega por la cátedra.
 El Trabajo no presentado se considerará desaprobado a los
efectos evaluatorios.
 Respeto estricto de las pautas de trabajo (esquemas, pasos,
ordenamientos, etc.) en aquellos prácticos que así lo indiquen
expresamente.
 La presentación de los trabajos debe ser hecha en PC e impreso.
 Los Trabajos Prácticos son individuales salvo que la cátedra
informe lo contrario.
 La presentación de trabajos ―mellizos‖ (es decir que trabajos
presentados por dos alumnos resulten claramente similares)
obligará a la cátedra a la anulación de ambos trabajos, sin
apelación, considerándose ambos trabajos como desaprobados.
 Los Trabajos Prácticos forman parte de la ponderación trimestral
tras la cual la cátedra emite la calificación final numérica del
Trimestre. Se dice ―ponderación‖ ya que no consiste en una
ecuación promedio entre todas las calificaciones. A los efectos de
dicha ponderación los trabajos prácticos del trimestre el profesor
los considerará como un bloque cuyo concepto se aplicará para
mejorar o disminuir la calificación general del Trimestre.
 Los Trabajos Prácticos que forman parte del presente Cuadernillo
están numerados a efectos puramente indicativos. El orden de
realización será determinado por la cátedra oportunamente,
pudiendo incluso uno o más de los trabajos aquí contenidos no
formar parte del presente curso.
3 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 1
INTERNET COMO MEDIO FRÍO
A partir de la lectura del artículo “El Hipertexto: el medio frío”, de Milagro
Cornejo, responda a la siguiente grilla de preguntas:
1)
2)
3)
4)
5)
¿Qué entiende el autor por ecología mediática?
¿Qué es lo que hace que se clasifique a un medio como frío o como caliente?
¿Por qué la internet se considera una “memoria mundial”?
¿En qué coinciden la red y la mente humana?
¿Por qué se considera a la internet como el medio frío por excelencia?
EL HIPERTEXTO: EL MEDIO FRÍO
Por: Milagro Cornejo
Número 68 RAZON Y PALABRA
Los ambientes mediáticos
En los años 60, Marshall McLuhan consideró a todos los medios tecnológicos no sólo
elementos determinantes de la comunicación, sino también como una prolongación de
alguna facultad humana, psíquica o física. Es así entonces que para McLuhan, la
rueda, por ejemplo, es una tecnología que prolonga el pie; el libro, una prolongación
del ojo; la ropa, una prolongación de la piel.
De la relación que surge entre el hombre y las distintas tecnologías, se conforma un
ambiente mediático, un complejo sistema de mensajes que impone al individuo ciertas
formas de pensar, de sentir y de comportarse. La manera en que los medios afectan la
percepción, el entendimiento, los sentimientos, los comportamientos y los valores es el
objeto de estudio de la Ecología de Medios o Ecología Mediática (Media Ecology), una
metadisciplina que explica la manera en que los símbolos, los medios y la cultura se
corresponden entre sí y cuál es el contenido, estructura e impacto social que deriva de
la interacción del hombre con los medios.
Medios fríos y medios calientes
Desde la ecología mediática, para comprender mejor el impacto que los medios tienen
en sus usuarios (o audiencia o público, en los ―medios tradicionales‖), Marshall
McLuhan estableció principios básicos para diferenciar las tecnologías de la
información según la intensidad en que extienden los sentidos del hombre y el grado
de participación que permiten por parte de sus usuarios, y los clasificó en medios
―fríos‖ y medios ―calientes‖.
Los parámetros a medir para definir si un medio es frío o caliente, son: la apertura del
mismo, el grado de participación que permite al usuario, la o las facultades humanas
que extiende, y la densidad con la que compromete esas extensiones.
4 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Así, para McLuhan, un medio como la radio, por ejemplo, es caliente porque extiende
en ―alta definición‖ un solo sentido y proporciona tanta información que no da lugar a
que su público lo complete, son bajos en participación; Por otro lado, un medio como
la televisión que es de ―baja definición‖ en cuanto su videoimagen, debe ser
completado siempre: se trata de un medio que requiere la participación activa del
teleespectador en una implicación profunda de sus sentidos, y por lo tanto hablamos
de un medio frío.
Caracterización del hipertexto
Internet como medio, podría caracterizarse como frío siempre y cuando requiera la
participación activa por parte de sus usuarios. Lo que permite esa participación activa
en la web, esa interactividad, es el hipertexto.
Definiremos al hipertexto como un medio que permite enlazar distinto tipo de
información digitalizada mediante el uso de la palabra escrita, formando conexiones
que pueden o no ser multimediales y que posibilitan la creación de una red, la que
conocemos como Internet.
Considerando, según la definición de McLuhan, a Internet como una extensión del
sistema nervioso central, Derrick DeKerckhove caracteriza la hipertextualidad como ―el
enlace de contenidos o industrias basadas en el conocimiento‖, se trata, nada más ni
nada menos, que el hipertexto como una extensión de los contenidos de la propia
mente. Así, la memoria de cualquier persona, se convierte en la memoria del resto de
las personas y convierte a la red en una memoria mundial.
Al igual que los contenidos de la mente, la principal característica del hipertexto es la
no-linealidad, la falta de segmentación y la imposibilidad de clasificaciones
consistentes; también se podría agregar que la información en general es dispersa y
poco precisa, consecuencia, quizás, de la interactividad social y masiva.
La interactividad que facilita el hipertexto, permite al usuario de Internet proporcionar
contenidos y dar forma a los existentes, lo que hace de la red un espacio flexible y
permanentemente cambiante que tiene como principal contenido a sus usuarios, ya
que es el punto de vista del usuario el que modificará la web según sus preferencias.
El hipertexto, el medio frío
Marshall McLuhan afirma que el mensaje de cualquier medio puede considerarse
como la forma en que este moldea al usuarios; el hipertexto es una tecnología que
directamente contiene a un usuario sin cuya participación no podría funcionar: requiere
de su intervención activa, constante, permanente y envolvente. Se podría decir que el
hipertexto no sólo es un medio frío, sino que lo es por excelencia.
En cuanto a las facultades humanas que extiende, el hipertexto logró la extensión casi
total, al permitir la extensión de los contenidos de la mente. ¿Será cuestión de tiempo
hasta que un medio comprometa al ser humano en su plenitud, extendiendo hasta su
conciencia?
Milagro Cornejo
Técnica en Comunicaciones Sociales.Miembro de la Media Ecology Association. Actualmente me
encuentro realizando mi tesis de licenciatura sobre "El hipertexto como medio frío". Me desempeño como
alumna ayudante a las cátedras de Psicología Social y Teoría de las Comunicaciones para las carreras del
Área de Comunicación en la Universidad Católica de Salta, en Argentina
5 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 2
Modelo de Propaganda: Filtros a las noticias.
A partir de la lectura y análisis del texto que se consigna más abajo acerca de la
teoría del Modelo de Propaganda de Chomsky y Herman, en la que evalúan la
necesidad de tener en cuenta una serie de elementos (llamados “filtros”) para
abordar un conocimiento crítico de las noticias emitidas por los medios masivos
de comunicación, el alumno deberá dar respuestas a la siguiente requisitoria:
a) Enumerar los 5 filtros que el modelo de propaganda cuyo conocimiento
se considera necesarios para el adecuado abordaje de las noticias.
Caracterizar brevemente cada uno de ellos.
b) Consignar un ejemplo a su elección para cada uno de los filtros a partir
de la reflexión sobre el comportamiento de los medios de comunicación
en la Argentina. Cada ejemplo debe ser descripto consignando los
medios de los que fueron extraídos.
El modelo de propaganda: una perspectiva
por David Edwards
Extraído de Z Magazine
En su libro de1988 Los guardianes de la libertad. Propaganda, desinformación y
consenso en los medios de comunicación de masas, Edward Herman y Noam Chomsky
introdujeron su "modelo de propaganda" de los medios de comunicación. El modelo de
propaganda describe cinco «filtros» que determinan lo que son «noticias»; en otras
palabras, lo que es impreso en los periódicos o transmitido por la radio y la televisión.
El modelo de Herman y Chomsky también explica cómo la disidencia frente a los
medios de comunicación convencionales de masas recibe poco o nada de cobertura,
mientras que los gobiernos y el gran capital reciben fácil acceso al público para
imponerle sus mensajes estatales-corporativos -por ejemplo, «el libre comercio es
beneficioso», «la globalización es incontenible» y «nuestras políticas están tratando de
resolver la pobreza».
El primer filtro lo constituye el hecho de que la propiedad corporativa de los medios de
comunicación puede -y así lo hace- conformar el contenido editorial. Debido al tamaño,
la concentración de la propiedad, la inmensa riqueza de los propietarios, y el
imperativo de obtener beneficios de las corporaciones dominantes en los medios,
difícilmente podría esperarse un resultado diferente. No ha sido siempre así. A
principios del siglo diecinueve, había emergido una prensa radical británica que se
ocupaba de los problemas de los trabajadores. Pero los excesivos sellados fiscales,
impuestos deliberadamente para restringir la propiedad de los periódicos a los ricos
«respetables», comenzaron a cambiar la fisonomía de la prensa. A pesar de todo,
sobrevivió un grado de diversidad. En la Gran Bretaña de la posguerra, periódicos
6 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
radicales o favorables a los trabajadores, como el Daily Herald, el News Chronicle, el
Sunday Citizen (los cuales o bien han fracasado o han sido absorbidos por otras
publicaciones y el Daily Mirror (por lo menos hasta fines de los años 70), publicaban
regularmente artículos cuestionando el sistema capitalista.
El conocido periodista John Pilger entró al Mirror en 1963, y trabajó allí durante más de
20 años. Pilger señaló más tarde que "The Mirror fue el primer periódico popular que
alentó a gente de la clase obrera a que se dirigiera, por cualquier razón, a su
periódico". Por suerte para él, "se alentaba la irreverencia y una cierta anarquía". Más
adelante, cuando Robert Maxwell pasó a ser propietario del periódico, se garantizó
personalmente a Pilger que su puesto estaba asegurado. "Dieciocho meses más tarde,
después de continuas interferencias de Maxwell, me despidieron".
Los medios de comunicación comprenden típicamente grandes conglomerados - News
International, CBS (Fusionada ahora con Westinghouse), Turner Broadcasting
(fusionada ahora con Time-Warner) - que pueden pertenecer a corporaciones matrices
aún más grandes como General Electric (propietarios de NBC.) Todas están ligadas a la
bolsa de valores. Los consejos de estas grandes corporaciones están formados por
gente acaudalada, muchos con amplios contactos personales y empresariales en otras
sociedades. Herman y Chomsky señalan, por ejemplo, que: "General Electric y
Westinghouse son compañías enormes, diversificadas, muy implicadas en las
controvertidas áreas de la producción de armamentos y la energía nuclear". Es difícil
concebir que la neutralidad de la prensa no se vea comprometida en estas áreas. Pero
más en general, la libertad de prensa está limitada simplemente porque los
propietarios de las corporaciones mediáticas son inspirados por la ideología del libre
mercado. ¿Hasta qué punto es probable, entonces, que tales propietarios permitan que
su propio periódico, estación de radio o de TV, critiquen sistemáticamente el
capitalismo "de libre mercado" que es la fuente de su riqueza material?
El segundo filtro del modelo de propaganda es la publicidad. Los periódicos tienen que
atraer y mantener una alta proporción de publicidad para cubrir los costos de
producción; sin ésta, el precio de cualquier periódico sería varias veces lo que es
ahora, lo que significaría rápidamente su desaparición del mercado. Hay una feroz
competencia entre los medios de comunicación por atraer anunciantes; un periódico
que obtiene menos publicidad que sus competidores se ve seriamente perjudicado. El
fracaso en la obtención de ingresos por publicidad fue otro factor en la desaparición de
los «periódicos del pueblo» en los siglos diecinueve y veinte. Está claro, por lo tanto,
que para que una publicación o emisora de radio o de TV comercial sobreviva, tendrá
que gozar del favor de los anunciadores. En otras palabras, los medios de
comunicación tienen que demostrar simpatía hacia los intereses del capital, tales como
las industrias del turismo, automotriz y de la petroquímica. Hasta la amenaza del retiro
de publicidad puede bastar para afectar el contenido editorial. Una carta enviada a las
oficinas editoriales de cien revistas por uno de los principales productores de
automotores señaló: "En un esfuerzo por evitar potenciales conflictos, es necesario que
Chrysler Corporation sea advertida de antemano de cualquier y todo contenido editorial
que abarque temas sexuales, políticos y sociales o cualquier contenido editorial que
pudiera ser interpretado como provocativo u ofensivo". En 1999, British Telecom
amenazó con retirar su publicidad del Daily Telegraph después de una serie de
artículos críticos. El periodista responsable fue suspendido.
En un estudio estadounidense de 1992, englobando a 150 redactores de noticias, un
90 por ciento dijo que los anunciadores trataban de interferir con el contenido de los
7 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
periódicos, y un 70 por ciento que trataban de eliminar por completo informaciones
noticiosas. Un 40 por ciento admitió que los anunciantes habían efectivamente
influenciado una información. En el Reino Unido, 3.200 millones de libras son gastadas
en anuncios en los periódicos por año y otros 2.600 millones de libras en spots
publicitarios en la TV y la radio, de un presupuesto publicitario total de 9.200 millones
de libras. En EE.UU., la cifra es de decenas de miles de millones de dólares sólo en
publicidad televisiva. Un sistema basado en la publicidad hace que la supervivencia de
las publicaciones radicales, que dependen de ingresos resultantes sólo de las ventas,
sea muy difícil. Incluso si sobreviven, se ven relegadas a los márgenes de la sociedad,
recibiendo poca atención del público en general. La publicidad, igual que la propiedad
de los medios, actúa, por lo tanto, como un filtro de noticias.
El tercero de los 5 filtros de Herman y Chomsky se relaciona con las fuentes de noticias
de los medios de comunicación de masas: "Los medios de comunicación de masas son
conducidos a una relación simbiótica con poderosas fuentes de información por
necesidad económica y por la reciprocidad de intereses". Incluso grandes
corporaciones mediáticas como la BBC no pueden permitirse enviar reporteros a todas
partes. Por ello concentran sus recursos en los sitios donde es más probable que
ocurran las principales noticias: la Casa Blanca, el Pentágono, Nº 10 en Downing
Street, y otros «terminales» centralizados de noticias. Aunque los periódicos británicos
puedan objetar ocasionalmente al «arreglo tendencioso» del Nuevo Laborismo, por
ejemplo, en realidad dependen considerablemente de las declaraciones del «portavoz
personal del Primer Ministro» para noticias relacionadas con el gobierno. Las
corporaciones empresariales y las organizaciones comerciales son también fuentes de
confianza para noticias que son consideradas de interés periodístico. Los redactores y
periodistas que ofenden a esas poderosas fuentes de noticias, tal vez al poner en duda
la veracidad o la parcialidad del material suministrado, pueden ser amenazados con
negarles el acceso a la esencia de su medio de comunicación -las noticias frescas.
Robert McChesney, profesor de comunicación en la Universidad de Illinois, en UrbanaChampaign, señala que "el periodismo profesional depende intensamente de las
fuentes oficiales. Los reporteros tienen que hablar con el portavoz oficial del Primer
Ministro, el secretario de prensa de la Casa Blanca, la asociación empresarial, el
general del ejército. Lo que dice esa gente hace las noticias. Sus perspectivas son
automáticamente legítimas". Mientras que, según McChesney, "si hablas con
prisioneros, huelguistas, los sin techo, o manifestantes, tienes que pintar la noticia
como poco fidedigna, o te conviertes en un partidario y ya no eres un periodista
profesional «neutral». Tal dependencia de las fuentes oficiales da a las noticias un tinte
inherentemente conservador, y otorga a los que están en el poder una tremenda
influencia sobre la definición de lo que son o no son «noticias»". McChesney, autor de
Medios Ricos, Pobre Democracia, advierte: "Esto es precisamente lo contrario de lo que
necesita una democracia activa, que es un control implacable del poder, sea como
sea".
El cuarto filtro es flak [fuego antiaéreo], descrito por Herman y Chomsky, como
"respuestas negativas a una afirmación de los medios o a un programa [de TV o
radio]. Puede tomar la forma de cartas, telegramas, llamados telefónicos, peticiones,
juicios legales, discursos y Leyes presentadas al Congreso, u otros modos como
querellas, amenazas y acción punitiva". Las organizaciones empresariales se reúnen
regularmente para formar máquinas de flak. Tal vez una de las más conocidas de éstas
sea la Coalición del Clima Global [CCG-GCC], que incluye a las compañías de
combustibles fósiles y automotrices, tales como Exxon, Texaco, y Ford. La CCG fue
8 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
iniciada por Burson-Marsteller, una de las mayores compañías de relaciones públicas
del mundo, para demoler la credibilidad de los científicos climatólogos y de las
«noticias alarmistas» sobre el calentamiento global.
En su libro de 1997, Global Spin, Sharon Beder, documentó ampliamente las
operaciones de las corporaciones y de las compañías de relaciones públicas
contratadas por ellas para la creación de «frentes» de base para contrarrestar los
progresos hechos por los ecologistas. Una coalición de este tipo, la Fundación por el
Progreso del Aire Puro, es "en realidad un frente para grupos del transporte, la
energía, la industria, y la agricultura". La Fundación fue establecida para combatir la
Ley de Aire Puro de EE.UU. «educando» al público sobre el progreso hecho en la
calidad del aire durante los veinticinco años previos. Como señala Beder, la estrategia
de la Fundación se concentra en la responsabilidad individual por la contaminación, en
contraste con la regulación de la industria para lograr mejoras". La amenaza -real o
imaginaria- de pleitos judiciales puede ser un disuasivo poderoso para la investigación
por los medios. En el Reino Unido, el periodista ecológico Andrew Rowell indica que,
"Las arcaicas leyes de difamación británicas impiden que se publique o se difunda gran
parte de la verdad sobre el carácter destructivo de muchas de las principales empresas
del Reino Unido. Muy poca gente dentro de los medios de comunicación se enfrentará
a alguien como Shell, BP o Río Tinto Zinc".
El quinto y último filtro de noticias identificado por Herman y Chomsky es el
«anticomunismo». Fabricando el Consenso fue escrito durante la Guerra Fría. Una
versión más adecuada de este filtro es la identificación acostumbrada en Occidente del
«enemigo» o de un «dictador maligno» - el coronel Gaddafi, Saddam Hussein, o
Slobodan Milosevic (recuerde los titulares de los tabloides británicos: "¡Aplasten a
Saddam!" y "¡Apaleen a Slobo!") Es lo mismo cuando los medios de comunicación
convencionales se refieren a los ecologistas como «eco-terroristas». El Sunday Times
publicó una serie de artículos particularmente asquerosa en 1999, acusando a los
activistas del grupo de acción directa no-violenta «Recuperad las Calles» de almacenar
gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento.
La demonización de los enemigos es útil, incluso esencial, en la justificación de
maniobras estratégicas geopolíticas y en la defensa de los intereses corporativos en
todo el mundo, mientras aplacan la crítica interna de tal conducta. La creación de un
«imperio maligno» de algún tipo, como en el alarmismo occidental de la posguerra
sobre la «Amenaza Soviética», o la palabrería sobre el «Huno Malvado», ha sido un
recurso habitual para aterrorizar a la población para que apoye la producción de armas
y el aventurerismo militar en el extranjero -dos fuentes importantes de beneficios para
el gran capital. Saddam Hussein de Irak, ha sido un cuco útil para los fabricantes de
armamentos de EE.UU. que han conseguido ventas de más de 100 mil millones de
dólares a los vecinos de Saddam en el Oriente Próximo. El quinto filtro también se
refleja cuando los medios convencionales demonizan a los manifestantes contra la
globalización -describiéndolos a menudo como «violentos»- y cuando marginan a
cualquier otro calificado de amenaza para la ideología del libre mercado.
9 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 3
Sobre los Videojuegos
A partir de la lectura y análisis del texto escrito por un desarrollador de
videojuegos, de respuestas con sus propias palabras a la siguiente grilla de
preguntas:
1) ¿Por qué se considera importante realizar un análisis sobre los videojuegos en el
marco de la comunicación?
2) ¿Qué diferencias hay entre una visión que concibe al videojuego como un acto
narrativo y la que lo observa esencialmente como un juego (visión ludologista)?
3) ¿Por qué para el autor el aspecto lúdico está por encima de lo narrativo en la creación
del juego?
4) ¿En quién recae la responsabilidad de darle un sentido narrativo al juego? ¿Todos los
sentidos narrativos son similares para un mismo juego?
5) ¿Tienen los juegos un mensaje? Exponga usted el mensaje que encuentra en su
videojuego favorito o en aquel que haya jugado alguna vez.
6) ¿Quiénes son en definitiva los autores que hacen un juego?
Los videojuegos como un nuevo formato para la
comunicación
El siguiente texto expone los puntos principales presentados en la mesa redonda
"Nuevas formas de contar con nuevos formatos: la comunicación emergente",
realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
El objetivo principal de esta presentación fue dar un vistazo global a los juegos como
medio de comunicación, y explorar sus peculiaridades y en general las características
que los convierten en un medio único, especial y con un amplio e insospechado
potencial.
1. ¿Por qué juegos?
Es importante considerar, en principio, que cuando hablamos de videojuegos no nos
referimos de forma exclusiva a los referentes más actuales y novedosos de este
fenómeno. Porque sí, hablamos de Doom, Counter Strike, Sims, World of Warcraft,
pero también consideramos importante hablar de Pacman, Tetris y Pong, que por ser
ejemplares de una forma más antigua y esquemática, pueden resultarnos de mayor
utilidad para el siguiente análisis.
¿Pero por qué preocuparnos por los juegos? ¿Qué hay en ellos que deba llamar
nuestra atención? Lo cierto es que en los últimos años los videojuegos se han
presentado de una forma creciente, como un fenómeno social y económico importante,
quizás incluso fundamental para entender estos tiempos. Un fenómeno social, porque
han desarrollado una trama que los une de manera inseparable a diferentes grupos de
la sociedad, y porque en una suerte de feedback se han dejado influir por, pero
también han influido a, variadas formas de cultura que incluyen el cine, la literatura y
los cómics. Un fenómeno económico también, porque han crecido como elemento
comercial importante al punto de llegar a ser considerados, por muchas fuentes, como
una industria más importante aún que la del cine.
10 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Pero principalmente vale la pena pensar en los juegos, en los videojuegos, porque
representan un fenómeno curioso, una forma de comunicación que se rebela a los
diferentes intentos de categorización y de comprensión exhaustiva en los viejos
términos, y porque finalmente los juegos representan un fenómeno que de alguna
manera refleja también la esencia de nuestras vidas, y cuya comprensión puede
también de alguna manera profundizar la consciencia sobre nosotros mismos.
2. La visión ludologista
Podemos entender que los juegos son generadores de sesiones de juego, y que si
éstas son en su esencia narrativa, los juegos son entonces generadores de
narraciones, quizás entonces una forma de meta-narración.
La visión narratologista se opone en lo fundamental a la visión denominada
ludologista, que busca entender a los juegos como juegos, y no como formas de
narrativa.
Y si los juegos no son sólo narrativa, ¿qué son? Desde la perspectiva ludologista, es
posible que la interacción con un juego genere narrativa, e incluso puede que un juego
incluya narrativa, de manera impuesta por su desarrollador. Pero un juego es antes
que el conjunto de las sesiones de juego que puede generar, un árbol que muestrea la
forma en que las diferentes sesiones se generan de acuerdo a las diferentes
interacciones del usuario.
Se entiende esto mejor si pensamos en un juego como el ajedrez, en el que es
posible, a cada momento, hacer uno de varios movimientos. Y según el movimiento
que se haga en el tablero, cambiarán los movimientos que podrán hacerse o no en el
futuro. Es decir, ante cada jugada, el juego divide su historia entre varias historias, de
la misma forma en que en un árbol el tronco se divide en varias ramas, y cada rama se
divide en más ramas, y así sucesivamente.
Cuando una partida de ajedrez ha concluido, se ha generado la historia de una partida,
es decir una sesión de juego. Pero lo que es el ajedrez en su esencia no está presente
en la sesión de juego únicamente, sino en el esquema por el que todas estas sesiones
se generan. Donde la narratología entiende que el ajedrez es un objeto que narra
historias en la forma de secuencias de movidas de fichas (¡una noción que
sorprendería a cualquier ajedrecista!), la ludología entiende que el ajedrez es el
conjunto de reglas, un sistema, que permite que esas historias se generen en primer
lugar.
3. La función del autor
Una vez que se considera lo que un juego es desde la perspectiva ludologista,
aparece una nueva pregunta: ¿cuál es entonces la función del autor? ¿cómo es su
accionar, su método? Ciertamente la función del autor no será narrar, ni solamente la
de contar una historia, aunque quizás ésa sí sea una de sus posibilidades.
La función fundamental del autor, aquella sin la cual no es posible la creación, en los
videojuegos es la de desarrollo del sistema, con sus objetos y propiedades asociadas,
sus relaciones entre sí y con el usuario, y las reglas que determinan el comportamiento
del conjunto. Una vez que se ha desarrollado esto, ya se puede decir que funciona por
completo el juego a un nivel abstracto. A partir de entonces se puede dar a los objetos
un significado, se los puede considerar personajes y darles historia; pero lo
fundamental y primario es siempre el sistema de juego, y las reglas que lo hacen
funcionar.
Esto se entiende mucho más cuando se toma a los juegos en su forma fundamental,
sin maquillaje. Juegos modernos como Half Life, Sims, Fifa o Doom pueden conducir
rápidamente a la idea de que lo fundamental en la creación no difiere de lo narrativo;
sin embargo, cuando se interpreta a estos mismos juegos sin maquillaje, o cuando se
11 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
trabaja sobre sus encarnaciones más antiguas y primitivas, se encuentra mucho más
comprensible la concepción ludologista de la creación.
Por tanto puede resultar útil pensar en juegos de los denominados abstractos, como el
Pong, o el Tetris. En ambos, los mecanismos de juego están a la vista, el Tetris por
ejemplo muestra los objetos fundamentales de juego (principalmente los diferentes
bloques y figuras). No cabe duda entonces que el autor de los mismos debió pensar
únicamente en términos de objetos, de sus relaciones, y de las reglas que determinan
su caída y el funcionamiento del sistema de puntaje. Resuelto esto, el autor pudo
pensar en formas de expresar una historia con los bloques, de mostrar figuras
decorativas en pantalla o de agregar sonidos y efectos visuales al juego; pero el
sistema creado es en definitiva el juego creado, y lo demás es en este caso apenas
maquillaje.
En los videojuegos modernos, esto no siempre es así, ya que en muchos casos es
este maquillaje lo que termina dando al juego una profundidad y sentido de inmersión
que de otra manera no tendría. Pero de cualquier manera, para el autor la principal
obligación sigue siendo la construcción de la mecánica base de juego, es decir del
sistema y las reglas que rigen el mismo.
Pero una vez que el desarrollador de un juego se desempeña como autor de esta
manera, resulta que quienes participan del juego e interactúan con el mismo, generan
un conjunto de sesiones de juego (sucesiones de eventos, generalmente incluso
historias) que son creadas por ellos, por los jugadores, a partir de su recorrido por el
espacio de lo posible planteado por el desarrollador del juego. Con lo que resulta que
entonces puede decirse que el desarrollador crea la mecánica del juego y formato a
través del cual los jugadores crean las experiencias, las historias individuales que se
construyen en base al mismo.
Esto en cierta medida convertiría a ambos, al desarrollador y al jugador, en figuras que
comparten este proceso de autoría del juego. Sin embargo, para los efectos de este
artículo seguiremos refiriéndonos al desarrollador de un juego como autor del mismo,
hasta que indiquemos lo contrario.
4. El mensaje del autor
Notar que si bien los videojuegos tienen el poder de transmitir un mensaje de la forma
usual, a través de los formatos normales de narrativa, el poder de expresión de los
mismos tiene posibilidades que le son negadas a prácticamente todos los demás
medios.
Esto sucede porque los juegos pueden expresar a través de su estructura
fundamental, es decir de su sistema, sus elementos componentes, y las reglas que
determinan las formas de interacción permitidas, las recomendadas, etcétera. En el
Tetris, las piezas tienen un movimiento constante hacia abajo, lo cual es arbitrario ya
que el juego podría de todas maneras haber funcionado con un desplazamiento
lateral, o invertido (con piezas que flotan y se levantan). Esta elección podría haber
sido un símbolo, con el que el autor expresara un mensaje de su elección. Aunque
probablemente no es el caso, es un buen ejemplo para comenzar.
The Sims es un juego en el que las reglas transportan un mensaje que podría
entenderse como puramente consumista, o capitalista. Dentro de The Sims, las reglas
de juego premian a aquel que construye la casa más grande, más lujosa, y más
cargada de productos de los que pueden comprarse con dinero. De hecho la felicidad
de los habitantes de este juego depende en gran medida de su economía y de los
productos que estos adquieran durante el juego. Es importante entender que éste no
es un mensaje que se envíe a los jugadores de una manera explícita, por el contrario
es descubierto por estos, durante su búsqueda de una estrategia óptima de juego, ya
12 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
que inevitablemente llegan a la conclusión de que el consumo es importante para el
correcto desempeño dentro de la simulación.
De modo que los juegos nos brindan una posibilidad de expresión que antes nos
estaba negada, aquella que permite la opinión sobre el funcionamiento de estructuras
y mecanismos, de una manera directa, a través de la manipulación de simulaciones de
esas mismas estructuras y mecanismos. El juego The Sims puede opinar sobre la
estructura de la sociedad porque es una simulación de la misma, y por tanto le está
permitido a sus autores ajustar los parámetros de funcionamiento de la simulación
para que se convierta en una caricatura del objeto que representa (que como toda
caricatura, puede comunicar en la medida en que desfigura aquello sobre lo que se
desea expresar).
El descubrimiento de este potencial único en los juegos como medios de expresión es
seguramente un punto más a favor de esta visión ludologista sobre los juegos y
videojuegos.
5. Palabras finales
Cerramos entonces este recorrido por el mundo de los juegos desde una perspectiva
comunicacional.
Pero antes de terminar nos importa especialmente recordar los tres puntos clave de
este artículo, que son los siguientes:
1- Que los juegos representan un medio de comunicación independiente, que
debe interpretarse como fundamentalmente diferente con respecto a formas de
comunicación tradicionales como la narrativa, para poder explotarse en todo su
potencial.
2- Que en el verdadero potencial de los juegos, estos permiten la transmisión de
mensajes en una forma inusual, a través de la mecánica de los sistemas que
representan. Que ya esta característica sola justifica toda la atención dedicada a la
investigación académica sobre juegos (¡aunque no sea más que la punta del iceberg
en términos del potencial de los videojuegos!).
3- Que los juegos son un fenómeno suficientemente peculiar como para que incluso
cuestiones usualmente sencillas como aquella de determinar la autoría de un
producto, resulten de una dificultad considerable. Que en los juegos puede llegar
a entenderse que los productos tienen una autoría compartida entre desarrolladores,
jugadores, y aún la misma naturaleza de la complejidad.
(*) H. Hernán Moraldo es desarrollador de videojuegos, miembro de la comisión
directiva de Asociacion Desarroladores de Videojuegos en la Argentina y director de
Moraldo Games una empresa de desarrollo de videojuegos para empresas.
13 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 4
Teoría del Signo - EJERCITACIONES
SAUSSURE: Significado y Significante
El signo es una cosa puesta en lugar de otra, que vincula un significante (la expresión
que se percibe) y un significado (el contenido).
Elabore signos de diversa naturaleza (sonoro, visual, táctil, olfativo, verbal) con sus
respectivos significante y significado.
Tipo
Significante
Significado
Sonoro
Visual
Verbal
Táctil
Olfativo
Elabore 3 ejemplos de un signo con 3 significantes y 1 significado
Elabore 3 ejemplos de un signo con 1 significante y 3 significados
PEIRCE: El signo
Para Peirce el signo es una representación mental a través de la cual alguien puede
conocer los objetos de la realidad, y está constituido por tres componentes: Objeto,
Representamen e Interpretante.
En el siguiente cuadro explicite cinco ejemplos de esa relación triádica (relacionada a
tres) de la representación mental que constituye el signo para Pierce.
14 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
OBJETO
REPRESENTAMEN
INTERPRETANTE
Denotación y Connotación
Un significado denotativo es aquel que se refiere a cosas o acciones resumiéndose en la
sola relación signo/objeto. Hay coincidencia entre aquellos que interpretan el
significado.
Un significado connotativo es aquel que incluye en su consideración a la experiencia
personal, la relación es ahora signo/objeto/persona. Puede haber divergencias en la
interpretación del significado por diversas personas (en base a cada criterio personal)
Señale 10 conceptos connotativos y 10 conceptos denotativos.
En el siguiente texto marque al menos 5 significados connotativos y 5 significados
denotativos.
De tolerar a poder
Gunter Grass. Premio Nobel de Literatura 1999
Para el siglo XXI, necesitamos una idea constructiva, moderna y democrática, idea que no veo en el
horizonte. Al mundo capitalista sólo le interesa hacer mucho dinero con la mayor rapidez posible.
Como el comunismo, está destruyendo su propio sistema porque cree las mentiras de su propia
propaganda.
Al llamado Tercer Mundo lo dejan de lado: si no produce petróleo, no es importante. Cada vez hay más
y más guerras civiles y étnicas, en los Balcanes, en el Cáucaso. El fundamentalismo está en aumento en
todas partes, en Rusia, en el mundo islámico y en el católico, en Europa, en el este. También hay una
suerte de renacimiento del fascismo, aunque, esta vez, de una naturaleza diferente. En Rusia, por
ejemplo, el stalinismo, el fascismo y el clericalismo están mezclados. Es como si hubiéramos regresado
al siglo XIX. No es un buen panorama.
¿Qué podemos hacer? No podemos obligar a otros a perseguir la misma democracia que creemos tener.
Especialmente, desde que nuestra propia democracia está en peligro en Alemania, veo pocas razones
para que pretendamos enseñarle a la gente en Asia o América latina qué camino tomar.
Enunciación y Enunciado
El enunciado es la descripción de un estado cosas, el relato de un hecho.
La enunciación es la carga adicional que el emisor le pone al enunciado para significar
más allá de la mera descripción del enunciado.
Transcriba tres enunciados y describa las enunciaciones correspondientes.
Enunciado
Enunciación
15 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 5
SEÑALÉTICA
A partir de la lectura de los artículos “El diseño socializa el conocimiento” y “El
sistema señalético”, de Joan Costa, responda a la siguiente grilla de preguntas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
Defina los conceptos de señalética, esquemática y cientigrafía.
Cuáles son las dos vertientes del diseño que discrimina Joan Costa.
Que relación establece Costa entre Diseño, Estética y Arte.
Qué relación observa Costa entre los pictogramas y la actualidad. Menciones tres
pictogramas que usted observe cotidianamente (obviando los mencionados en el
artículo)
Qué relación establece Costa entre conocimiento y visibilidad.
Cuál es el objetivo de la señalética
Qué relación hay entre economía de medios y redundancia en la señalética.
¿Por qué los sistemas señaléticos deben ser monosémicos?
Explique con sus palabras (no las de Costa) los conceptos de similaridad y
continuidad.
Qué relación guardan la semántica y la estética para Joan Costa en la señalética.
La entrevista
Joan Costa: "El diseño socializa el conocimiento"
Considerado como uno de los grandes referentes de la comunicación visual en el
ámbito hispanoamericano, el catalán Joan Costa ha incursionado como pocos en el
terreno de la utilidad pública del diseño: desarrolló áreas de estudio como la
señalética, la esquemática y la cientigrafía, y afirma que estas disciplinas sirven, entre
otras cosas, "para mejorar la vida de las personas"
Joan Costa se ha convertido en un referente del diseño y la comunicación merced a la
solidez de su trabajo teórico y a su capacidad para traducirlo ejerciendo con maestría
lo que él mismo predica: "El lenguaje visual es una herramienta fundamental para
construir la sociedad del conocimiento".
De sus inicios como diseñador, Costa fue ampliando su campo de investigación hacia
la comunicación y la sociología. Publicó más de 30 libros, entre ellos, la
primera Enciclopedia del Diseño del mundo, en 1987. Paralelamente a su producción
académica, dirigió más de 300 programas de identidad corporativa, imagen global,
señalética y gestión de marcas en toda América latina.
-¿Para qué sirve el diseño?
-Sirve para hacer el mundo más inteligible, para mejorar la vida de las personas y para
hacer más comprensible nuestro entorno, entre otras cosas. En última instancia, el
diseño es una poderosa herramienta de comunicación, en sus dos vertientes. Yo tengo
vocación por el diseño de utilidad pública, el diseño de la información, y ningún interés
por el diseño al servicio de la persuasión, que es el lenguaje de la publicidad. Yo no
quiero ni persuadir ni que me persuadan, prefiero informarme e informar, y que cada
uno se persuada sólo.
-¿Siempre fue tan crítico del diseño al servicio de la persuasión?
16 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
-Es que la dictadura del marketing me produce urticaria, porque considera que el
mundo es simplemente un mercado y los individuos sólo potenciales consumidores.
Este es un reduccionismo que crispa a un humanista. Desde la comunicación
entendemos que el mundo es fundamentalmente una sociedad, en la que
encontramos el mercado, seguro, pero también las instituciones, los gobiernos, los
museos, la cultura. Y el individuo, además de consumidor, es una persona que vota,
que lee, que tiene un proyecto personal y un larguísimo etcétera. Y aquí el diseño
tiene un rol importante en la construcción social.
-Que supera la cuestión estética...
-Por supuesto. Para algunos, el diseño tiene la mala fama de ser un instrumento cuyo
único objetivo es hacer las cosas más bonitas. Este reduccionismo identifica al diseño
con la decoración, pero cuando el diseño tiende a la decoración y a la ornamentación
pierde parte de su vigor comunicativo. Definitivamente, la estética no es la principal
función del diseño, aunque el componente estético siempre forma parte de su
mensaje.
-De modo que usted está con la mitad de la biblioteca que sostiene que el diseño
no es arte.
-No, claro, no es arte. Es diseño. Es una cuestión sin fin, sin duda. Tienen una relación
cercana y ambigua, porque el diseño abreva en el arte, pero la función del arte es
hacer preguntas y la del diseño resolver problemas de comunicación. Un diseñador lo
que hace es comunicarse, creando un mensaje para los ojos y para la mente. Un
mensaje que debe tener fundamentalmente en cuenta al destinatario.
-Vino a Buenos Aires, entre otras cosas, a presentar su libro La rebelión de los
signos , en el que recorre la evolución de la letra desde los jeroglíficos hasta los
alfabetos modernos. ¿De dónde nace su interés por este tema?
-Del intento por rastrear el origen de los signos alfabéticos como formas abstractas. El
libro bucea en el nacimiento de los alfabetos, desde las protoescrituras pictográficas,
en que las personas leían el nombre del objeto representado, hasta el momento en
que el pensamiento desarrolla la abstracción gráfica, y entonces las letras se hacen
signos funcionales. El libro además presenta el lugar de la letras en el arte y en la vida
cotidiana. En el proceso de investigación fue muy interesante descubrir que ciertos
estadios del desarrollo de la letra aún siguen vigentes, y otros regresan luego de
varios siglos.
-¿Por ejemplo?
-A ver. Seguimos rodeados de pictogramas, desde las indicaciones para distinguir el
baño de varones del de mujeres hasta los carteles que nos invitan a tirar la basura en
un cesto. La señalética se apoya en el sistema pictográfico. Otro ejemplo: antes de
que naciera el alfabeto griego los fenicios tenían un protoalfabeto de 22 consonantes,
ausente de vocales. Las vocales no se dibujaban, pero se leían, porque la escritura las
sugería. Muchos de los mensajes que hoy se envían por celular utilizan un código
similar: se soslayan las vocales, aunque de algún modo allí están y se "leen".
-En su carrera ha desarrollado algunas disciplinas del diseño de la información
casi desde cero: la señalética, la esquemática, la cientigrafía, ¿se siente una
suerte de Marco Polo en el terreno de la comunicación visual?
-En realidad, yo no he inventado nada, simplemente consolidé algunos conceptos que
estaban dispersos y desarrollé una metodología particular. La palabra señalética
existía en Francia e Italia, pero como fenómeno empírico y no como ciencia. Yo
desarrollé una metodología de trabajo, traduje el término y presenté al mismo tiempo
el nombre y el método. Con la esquemática desarrollamos una ciencia general que
contempla todo el conjunto de esquemas, diagramas y gráficos que se utilizan en la
comunicación científica. Como establecimos una gramática para ellos, la llamamos
esquemática. Pero esto que parece muy teórico es, en verdad, muy sencillo. Déjeme
17 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
darle un ejemplo. Un japonés visita Barcelona y en la calle le pregunta a una chica
cómo llegar a la catedral. La chica toma papel y lápiz y dibuja unas calles y un
semáforo, unas flechas y al final, la cruz: allí está la catedral. La chica entonces tiene
un conocimiento particular -la ubicación de la catedral-, hace una abstracción mental y
traduce ese conocimiento a un esquema visual sobre un papel. Ese esquema le sirve
a otra persona para obtener ese conocimiento de manera empírica: el japonés llega a
la catedral. Esta capacidad de esquematizar es sensacional, está muy extendida y es
uno de los mecanismos esenciales de la comunicación científica.
-¿Y la cientigrafía?
-Tiene que ver con la esquemática, la estamos empezando a desarrollar, y es el
lenguaje de la visualización científica que permite explicar el conocimiento mediante
recursos visuales. Su objetivo fundamental es la socialización de ese conocimiento. Es
un proyecto fascinante. ¿Le cuento cómo llegué a él?
-Por favor.
-La Unión Europea pretende para su futuro ser la primera potencia mundial en
conocimiento, de modo que todos los países que la integran están obligados a invertir
el 0,7% de su PBI en investigación, desarrollo e innovación. Gracias a este contexto,
en España recuperamos a muchos científicos que se habían ido a trabajar a EE.UU. y
se está creando un corpus de conocimiento muy importante en esos tres campos.
Paralelamente se hicieron estudios para investigar cómo la gente ve a la ciencia, y la
gente dice que la ciencia es una cosa importante, una cuestión de sabios, pero lejana,
ajena y que en nada le concierne. De modo que la conclusión es que hay que acercar
el conocimiento científico a la gente.
-Y ahí entra usted.
-Ahí entro yo, y otros, claro. Leo en el periódico que el comisario español de la UE dice
que hay que llevar la ciencia "a pie de calle", es decir, traducirla para hacerla accesible
al gran público. Yo le dije que si ése es el objetivo uno no tiene más remedio que
convertir el conocimiento científico en visual, porque la gente cree en lo que ve. La
frase de Einstein es elocuente: "Si no lo puedo dibujar es que no lo entendí". Entonces
le comenté la idea a un amigo que trabaja en Bruselas, en el corazón de la UE. El lo
presentó, me pidieron primero un escrito, luego un libro blanco, y en su portada escribí
el siguiente eslogan: la comunicación de la ciencia necesita de la ciencia de la
comunicación.
-¿Y cómo hace la cientigrafía para lograr eso?
-Bueno, recién estamos desarrollando la metodología para traducir datos abstractos o
cuantitativos a formas o ideas visuales que la gente pueda entender. Y aquí creo que
la analogía es uno de los mecanismos principales. Tiene un inmenso valor didáctico,
porque se trata de adquirir un conocimiento nuevo basándose en algo conocido. Si un
niño sabe cómo funciona una bomba de agua, pues podrá entender cómo funciona un
corazón. La idea es que la cientigrafía se convierta en el lenguaje de la visualización
del conocimiento científico.
-¿Algún ejemplo?
-Hay un caso paradigmático. En el siglo XVI, Mercator consiguió algo imposible: que
viéramos todos los puntos de una esfera al mismo tiempo. Mercator fue el primero que
proyectó toda la superficie de la Tierra en una planimetría, y de alguna manera hizo
visible algo que hasta ese momento era invisible. Socializó un conocimiento específico
para todos. Esta es una de las facetas en donde el diseño debe abrirse paso para la
cultura, la educación, para el civismo. Porque al diseño actual le sobra tecnología y le
falta metodología y filosofía.
-¿Y cómo se cambia esa realidad?
18 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
-Insistiendo, machacando, siempre hay alguien permeable que escucha, y entonces
uno se da cuenta de que vale la pena.
El sistema señalético
Se cumplen ahora 20 años desde que introduje en la lengua española, el concepto y la palabra
“señalética”, así como su metodología. El texto que sigue viene a recordarlo y, al mismo
tiempo, anticipa la aparición del nuevo libro, Señalética Corporativa.
Los sistemas de información y de comunicación buscan integrar óptimamente los
códigos visuales a la actividad psicofísica de los individuos. La finalidad de estos
sistemas, en especial el sistema señalético, es reducir toda incertidumbre y evitar que
se produzcan situaciones ansiógenas (por ejemplo, en transportes públicos,
hospitales, aeropuertos), así como evitar dudas, errores y pérdidas de tiempo de los
individuos en los espacios en que ellos actúan.
Los recorridos y todas las formas de desplazamiento necesitan, conforme a los
objetivos y motivaciones del usuario, un sistema de referencias que permita su
orientación autónoma, y reduzca la necesidad de pedir ―ayuda‖ a otros individuos. Un
tal sistema de referencias procede de las necesidades del mismo usuario en función
de sus decisiones puntuales de acción. Pero este proceder ―a la carta‖, implica un
trabajo de discriminación visual de las señales de orientación, que se encuentran
insertar entre múltiples estímulos y solicitaciones ópticas del propio entorno: es el
ruído visual del contexto en el que se inscribe el sistema señalético. Este trabajo de
discriminación visual conlleva, al mismo tiempo, el descifrado o decodificación de los
signos informativos inscritos en las señales.
Desde Shannon sabemos que en todo proceso de comunicación incide algún ―ruído‖
no deseado (noise). En estas situaciones de interferencias entre mensaje y ruído
visual del entorno, es necesario un lenguaje gráfico propio, claro y bien estructurado
para la orientación de los usuarios. Es el lenguaje señalético. En la medida que este
lenguaje se funda y se articula en los sistemas de signos convencionales ya conocidos
e integrados por el usuario (signos tipográficos, pictográficos y cromáticos), el sistema
señalético optimiza la percepción y comprensión de las informaciones, y su utilización.
Para reducir los esfuerzos de discriminación visual y de comprensión, el lenguaje
señalético se sitúa de entrada en una paradoja que hay que dominar y superar: el
principio de economía de informaciones (cantidad mínima de señales, mínimo
esfuerzo exigido al usuario, mínimo tiempo en la rapidez de la comprensión) se cruza
constantemente con el principio de redundancia necesaria.
En rigor, la señalética se funda en la parte de la semiótica que postula tres
―dimensiones‖ de la comunicación: la dimensión sintáctica (la organización de los
elementos del código dentro de cada señal), la dimensión semántica (la expresión
inequívoca del significado) y la dimensión pragmática (los efectos de la información en
la conducta de su destinatario). A las cuales debemos agregar la cuarta dimensión
estética, no menos importante en todo mensaje visual.
La señalética es un sistema específico de signos que debe diferenciarse de otros
sistemas de signos polisémicos (decorativos, artísticos), mientras que los signos
19 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
señaléticos -y sus mensajes- son necesariamente monosémicos: tienen un único y
claro significado, son unívocos.
En señalética no hay desviación posible entre el signo y el significado -la convención
social/cultural que le sirve a la vez de soporte y de referente. De todos los sistemas de
signos no lingüísticos, la señalética es -junto a los numerales- uno de los más
monosémicos y estructurados ya que elimina las connotaciones, las representaciones
subjetivas, y reduce así la ambigüedad, es decir, la ineficacia comunicativa.
Dicho de otro modo, la señalética responde a una situación precisa que rehuye toda
ambigüedad. Su sistema no es asimilable al sistema del lenguaje, sino al fundamental
de la sintaxis de las señales no lingüísticas. El orden de la percepción y el
encadenamiento de las señales implica una relación constante con los principios de la
teoría de la Forma (Gestalttheorie), es decir, el contraste forma/fondo, o lo que es lo
mismo, mensaje/ruído, y con las leyes de la pragmática, es decir, la formación
instantánea del significado en la mente de los individuos.
Se trata así de reducir las perturbaciones y las desviaciones en la práctica del usuario
entre la percepción y toda actividad cognitiva vinculada a sus decisiones de acción. El
signo y el mensaje coinciden para organizar la referencia informativa.
El sistema de señales se basa en la autocorrelación entre ellas. En este sentido, las
señales pueden establecerse en dos dimensiones, que corresponden a dos
operaciones diferenciadas y complementarias. Primero, la relación de continuidad (la
señal es percibida dentro de una serie de señales que corresponden a series
articuladas de informaciones). Y segundo, la relación de similaridad entre ellas (las
señales son captadas por oposición con otros estímulos, y por eso entre ellas debe
existir una asociación óptica que establezca la continuidad del discurso).
Las ventajas de la autocorrelación de las señales para el usuario, son:



economía del esfuerzo de percepción
menor fatiga
mayor confort visual gracias al orden y nitidez de los estímulos.
Todo esto incide en lo que podemos llamar una autodidaxia espontánea, pues el
individuo descubre la existencia de códigos de manera empírica. Descubre la
autocorrelación de las señales entre sí, lo cual se obtiene por medio del código
cromático, los formatos de las señales y las alturas en que están situadas, siempre
uniformes formando una ―línea de lectura‖.
Propiciar esta coherencia de las señales como soporte de información es también una
cuestión de orden, de normatividad, de simplicidad. No sólo aplicando estas virtudes a
los formatos de las señales (demasiados formatos diferentes crean dispersión y
desorden) y en su ubicación en el espacio, como hemos dicho, sino también en el uso
juicioso de los signos y los colores. Es preciso establecer una medida uniforme para
las alturas a las que se situarán las señales, pues la autocorrelación de las señales se
obtiene por la regularidad con que el ojo las capta en el espacio, como siguiendo un
hilo conductor del discurso semejante a la regularidad de la línea tipográfica, siempre
ella misma sobre su base.
Nos queda todavía una última dialéctica del sistema de señales: es la dualidad de la
información. La información semántica (qué se dice) y la información estética (cómo lo
dice). En esta dialéctica deben evitarse las contradicciones. La primera debe resolver
todo equívoco posible creado por la segunda. La producción de significación no debe
20 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
depender de la información estética, pero tampoco debe olvidarla. La información
estética está presente en señalética para simplificar la información semántica. Lo que
pueda decirse con signos icónicos, no decirlo con signos lingüísticos. Y para completar
o caracterizar la percepción y el estilo del mensaje: singularizar el sistema señalético
para que realce la identidad del lugar.
Un aspecto nuevo, que desarrollo en mi nuevo libro es el tratamiento diferenciado
entre la señalización vial y urbana para el tráfico, la señalación comercial de los puntos
de venta, la señalética de interiores y la señalética corporativa.
21 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 6
Prácticas Sociales y Comunicación
A partir de la lectura del trabajo ―Las prácticas en el contexto comunicativo‖ de
Guillermo Perez Orozco, responda a la siguiente Guía de Lectura.
1. Defina con sus palabras lo que se llama ―masmediación‖ y a lo que se llama
―audienciación‖
2. Cómo ve el autor la relación Información y Comunicación. ¿A qué llama
―simulacro‖?
3. El autor menciona que el rescate de la comunicación no debe darse desde la
―mediación‖ sino desde las ―prácticas sociales‖. ¿Cuáles son las tres
dimensiones de esas prácticas y en qué consisten?
4. ¿Por qué dice el autor que el medio no es el mensaje?
5. ¿Qué se entiende por diálogo?
Las prácticas en el contexto comunicativo
Por Guillermo Orozco Gómez
Actualmente, la comunicación, dice el autor, debe ser entendida como proceso y
producto de diversas prácticas sociales cuyos componentes básicos son la
socialidad, la ritualidad y la tecnicidad. Desde una perspectiva democrática, esas
prácticas deben ser fortalecidas, especialmente en uno de sus aspectos
esenciales: el diálogo y los "escenarios para ese diálogo".
Con el sorprendente y provocativo título, "La desaparición de las fronteras entre la
comunicación masiva y la comunicación interpersonal", se anuncia la Preconferencia
1998 de la Asociación Internacional de Comunicación (ICA), en Israel, en julio. Las dos
ponencias magistrales ofrecen una discusión de cómo se erigieron los límites
originalmente entre ambos tipos de comunicación y sobre algunos argumentos para
desafiar esos límites actualmente. Siendo la ICA una de las asociaciones más
importantes, en su área, y sus conferencias anuales un escenario de los debates
actuales en el campo de la comunicación, no puede soslayarse esta propuesta de
aparente disolución de las diferencias entre distintos tipos, espacios y procesos
comunicativos. No obstante, más que nunca hoy, parece pertinente preguntarse
acerca de la comunicación como proceso y producto -no de medios y tecnologías- sino
de diversas prácticas sociales. La pertinencia radica en, por lo menos, dos situaciones
resultantes a su vez de dos tendencias importantes que parecen confinar lo
comunicativo a los medios masivos y a las nuevas tecnologías de información, y que,
desde esa perspectiva reduccionista, permiten plantear, como se hace en la agenda
de la ICA, la disolución de los diferenciados espacios comunicativos. Considero que es
importante explicitar estas tendencias aquí, ya que afectan directamente la percepción
del tema que nos ocupa.
“Masmediación" y "audienciación"
La primera de estas tendencias es la creciente "masmediación" de las sociedades
contemporáneas. Nunca antes, como ahora, ha sido tan evidente el protagonismo de
los medios y tecnologías de comunicación en los diferentes ámbitos de la vida
cotidiana, desde el más público hasta el más privado, pasando por lo cultural, lo
laboral, lo político, lo educativo y lo económico. Las sociedades de fin de milenio
22 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
conviven y dependen de los medios y tecnologías comunicativas en grados cada vez
mayores. Lo que significa que el uso de esos medios y tecnologías ya "casi" no es
opcional, sino necesario. Y es así no para añadir algo a la actividad y capacidades
humanas, mejorarlas o distinguirlas, sino simplemente para poder llevarlas a cabo. La
dependencia social actual de los dispositivos comunicativos es tal que, incluso, hasta
la autorreflexión personal "parece requerir" de alguno -la computadora- para realizarse
más "eficientemente". La segunda tendencia, que podría denominarse "audienciación",
es hasta cierto punto contraparte de la primera. Esto significa que las sociedades
actuales y los individuos somos crecientemente audiencias múltiples de los diversos
dispositivos comunicacionales. Gran parte de la información que recibimos sobre el
mundo que nos rodea, mediato e inmediato, proviene de los medios. Cada vez más
porciones del tiempo libre y no libre se relacionan y desarrollan alrededor de alguno de
los medios y tecnologías comunicacionales. Estamos en permanente contacto con un
mundo cada vez más "mediatizado", en donde -como decía Baudrillard1- la
representación mediática aparece como más real que el propio objeto real de la
representación. Masmediación y audienciación se manifiestan, a la vez, como caras de
una misma moneda: posmodernidad. Son fenómenos reales que, sin embargo, no
tienen por qué aceptarse en las particulares dimensiones neoliberales en las que se
presentan. Una cosa es aceptar que debido a estas tendencias (junto con otras, como
la "privatización globalizante") se esté poniendo en peligro la comunicación como tal,
en tanto que lo que aumenta es la simple cantidad de información, de datos, que justo
mientras más profusos, más denso y opaco hacen el objeto sobre el que informan; y
otra cosa muy distinta es pensar que por necesidad histórica esto tenga que ser así y
por tanto no haya alternativa.
Lo que subyace en el fondo de la argumentación en pro de la disolución de las
diferencias entre una comunicación mediatizada y otra que no lo está, es una
comprensión específica de la comunicación, según la cual información y comunicación
se aprecian como sinónimos. Esta comprensión es la hegemónica y supone a su vez
una disolución anterior por la que se acepta sin reparos que el medio es el mensaje.
Quizá por eso sea difícil ver sus límites. Sin embargo, es una comprensión parcial y
cuestionable. Parcial, porque no es posible reducir lo comunicativo a lo informativo,
aun aceptando que la información sea amplificada. Aquí se aplica el principio de que el
todo no es igual a la suma de sus partes y si bien la comunicación incluye la
información, se compone de ella, por sí sola la suma de informaciones no constituyen
la comunicación. Esta es de una dimensión distinta. Es cuestionable porque como
actividad humana la comunicación, por una parte, precede a la información y, por otra,
no depende de medios y artefactos para realizarse. El hecho de que con la
modernidad y el desarrollo tecnológico se pueda realizar el simulacro de la
comunicación a partir de meros intercambios informativos, es precisamente eso, un
simulacro, que conlleva una sofisticada construcción mediática a través de la cual se
consigue una aparente similitud. Se consigue, por ejemplo, una transparencia
mediática en la representación televisiva de la realidad, que esconde su propia
construcción en elementos promovidos como "autoevidentes", como es el caso de la
imagen.
Socialidad, ritualidad, tecnicidad
El rescate de la comunicación tiene que darse desde otro lugar, desde otra
"mediación" que no sea la de los medios, y ese espacio es el de las prácticas sociales.
En su ya clásico ensayo: "De los medios a las prácticas", Martín-Barbero2 menciona
tres dimensiones o componentes esenciales de una práctica social. El primero de ellos
es lo que él llama la "socialidad" y que entiende como esa dimensión interpersonal y
colectiva que escapa a la racionalidad institucional -incluida la de los medios y
tecnologías de información- y que se inspira y orienta en otras racionalidades, como la
de los afectos, la del poder, la de la lucha. Socialidad es una trama que pone en la
escena de lo cotidiano diferentes actores sociales en su lucha por sobrevivir,
23 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
relacionarse y mantener su identidad. La importancia de entender esta dimensión
radica en poder prefigurar que, más allá de determinismos y estructuras que
condicionan desde las instituciones y desde la hegemonía la agencia de los sujetos
sociales, está esa capacidad de estallamiento del sentido hegemónico, aparentemente
único, que se hace posible debido a la polisemia de todo mensaje y que (esa
capacidad) es revitalizada en cada nueva interpretación y aun negociación, por
ejemplo, del mensaje de los medios. El segundo es la "ritualidad", que puede
entenderse como una permanencia que trasciende lo meramente espontáneo en la
comunicación y que confiere, justamente a la práctica, su dimensión de "práctica". Si
en algunas ocasiones la ritualidad conlleva cierta dosis de mecanicismo, de mera
repetición, su despliegue supone necesariamente, también, una buena dosis de
creatividad y de reflexión, en la medida en que las situaciones en las que se manifiesta
la ritualidad nunca son exactamente iguales, pues conllevan elementos nuevos,
inesperados, que demandan reajustes y cierta improvisación. Debido a la ritualidad de
las prácticas sociales se hace posible, operativamente, la expresión de los nuevos
sentidos producidos por los sujetos sociales. Finalmente, la tercera dimensión es la
"tecnicidad". Por tal se entiende esa característica que rebasando lo meramente
instrumental, por ejemplo de los procesos de comunicación, permite desarrollar
nuevas sensibilidades. Esta dimensión de tecnicidad, entonces, no es aleatoria ni
exterior a los procesos, sino que es parte consustancial de ellos y la condición para el
diseño de nuevas prácticas sociales. Sin competencias perceptivas no es posible la
transformación de las prácticas. Por esto es tan importante entender esta dimensión,
clave cuando lo que se busca es generar nuevas prácticas que a su vez generen
nuevos sentidos y nuevos procesos de comunicación, más allá de los estimulados y
condicionados por los mismos medios y tecnologías de información.
La tecnicidad, al no reducirse a lo instrumental, permite resistir una nueva disolución,
la del proceso comunicativo en el vehículo de la comunicación. Asumir que el vehículo
no es el proceso permite comprender, por ejemplo, que la comunicación no queda
determinada por los medios y que no es posible pensar en que la comunicación
interpersonal y colectiva puedan equipararse a la mediática. Mucho menos, que la
consigna Mcluhaniana de que el medio es el mensaje pueda alguna vez hacerse
realidad. Porque de aceptarlo es aceptar, al mismo tiempo, que no hay comunicación
fuera e independientemente de los medios, de los vehículos. El fortalecimiento de
prácticas sociales -autónomas y democráticas- y especialmente de la comunicación,
producto y componente de ellas, es uno de los mayores desafíos que actualmente
enfrentamos y la condición sine qua non, para ir haciendo realidad una utopía
sustentada en una libertad comprometida con la justicia y la equidad, y en una
solidaridad crítica. En esta perspectiva, el elemento fundamental que debe ser
asumido como el objeto de fortalecimiento es el "diálogo". Diálogo que en ocasiones
toma la forma de interlocución de las audiencias con los mismos medios, convirtiendo
los procesos de recepción en auténticos procesos de producción de sentidos y
significados, en donde si bien permanecen los mensajes de los medios como
referentes, el producto comunicativo puede conllevar un sentido que poco o nada tiene
que ver con el original y mucho con las diferentes mediaciones de los interlocutores y
la situación particular en la que se producen. Este tipo de diálogo-interlocución es el
resultado de una práctica social, no de la mera exposición a los medios y sus
mensajes, y supone entender de manera integral al proceso de comunicación como
uno necesariamente mediado desde diversas racionalidades o fuentes de mediación, y
no solo determinado desde una de ellas.
Otras veces, el diálogo adquiere carácter de reflexividad sobre la acción de los sujetos
comunicantes. Esta reflexividad, a su vez, es resultante de un binomio que debiera ser
indisoluble -como ha argumentado Freire- de acción-reflexión sobre la realidad para
transformarla. Es obvio que la reflexión no basta, se requiere acción para realizar
transformaciones. Las prácticas sociales son acciones reflexionadas entre
interlocutores que colectivamente producen sentidos a su comunicación y confieren
24 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
significados a su acción, a su agencia. Y dado que las prácticas no se despliegan en el
vacío social e histórico, el desafío aquí, entonces, es crear, ampliar y fortalecer los
"escenarios para el diálogo" desde donde se revitalicen los procesos comunicativos.
Notas:
1. Baudrillard, Jean, Simulacra and Simulation, The University of Michigan Press, USA,
1994.
2. Martín-Barbero, Jesús, "De los medios a las prácticas", en Cuadernos de
Comunicación y Prácticas Sociales, No. 1, PROIICOM, Universidad Iberoamericana,
México. 1990.
25 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 7
Modelo de Propaganda: Filtros a las noticias.
A partir de la lectura y análisis del texto que se consigna más abajo acerca de la
teoría del Modelo de Propaganda de Chomsky y Herman, en la que evalúan la
necesidad de tener en cuenta una serie de elementos (llamados “filtros”) para
abordar un conocimiento crítico de las noticias emitidas por los medios masivos
de comunicación, el alumno deberá dar respuestas a la siguiente requisitoria:
c) Enumerar los 5 filtros que el modelo de propaganda cuyo conocimiento
se considera necesarios para el adecuado abordaje de las noticias.
Caracterizar brevemente cada uno de ellos.
d) Consignar un ejemplo a su elección para cada uno de los filtros a partir
de la reflexión sobre el comportamiento de los medios de comunicación
en la Argentina. Cada ejemplo debe ser descripto consignando los
medios de los que fueron extraídos.
El modelo de propaganda: una perspectiva
por David Edwards
Extraído de Z Magazine
En su libro de1988 Los guardianes de la libertad. Propaganda, desinformación y
consenso en los medios de comunicación de masas, Edward Herman y Noam Chomsky
introdujeron su "modelo de propaganda" de los medios de comunicación. El modelo de
propaganda describe cinco «filtros» que determinan lo que son «noticias»; en otras
palabras, lo que es impreso en los periódicos o transmitido por la radio y la televisión.
El modelo de Herman y Chomsky también explica cómo la disidencia frente a los
medios de comunicación convencionales de masas recibe poco o nada de cobertura,
mientras que los gobiernos y el gran capital reciben fácil acceso al público para
imponerle sus mensajes estatales-corporativos -por ejemplo, «el libre comercio es
beneficioso», «la globalización es incontenible» y «nuestras políticas están tratando de
resolver la pobreza».
El primer filtro lo constituye el hecho de que la propiedad corporativa de los medios de
comunicación puede -y así lo hace- conformar el contenido editorial. Debido al tamaño,
la concentración de la propiedad, la inmensa riqueza de los propietarios, y el
imperativo de obtener beneficios de las corporaciones dominantes en los medios,
difícilmente podría esperarse un resultado diferente. No ha sido siempre así. A
principios del siglo diecinueve, había emergido una prensa radical británica que se
ocupaba de los problemas de los trabajadores. Pero los excesivos sellados fiscales,
impuestos deliberadamente para restringir la propiedad de los periódicos a los ricos
«respetables», comenzaron a cambiar la fisonomía de la prensa. A pesar de todo,
26 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
sobrevivió un grado de diversidad. En la Gran Bretaña de la posguerra, periódicos
radicales o favorables a los trabajadores, como el Daily Herald, el News Chronicle, el
Sunday Citizen (los cuales o bien han fracasado o han sido absorbidos por otras
publicaciones y el Daily Mirror (por lo menos hasta fines de los años 70), publicaban
regularmente artículos cuestionando el sistema capitalista.
El conocido periodista John Pilger entró al Mirror en 1963, y trabajó allí durante más de
20 años. Pilger señaló más tarde que "The Mirror fue el primer periódico popular que
alentó a gente de la clase obrera a que se dirigiera, por cualquier razón, a su
periódico". Por suerte para él, "se alentaba la irreverencia y una cierta anarquía". Más
adelante, cuando Robert Maxwell pasó a ser propietario del periódico, se garantizó
personalmente a Pilger que su puesto estaba asegurado. "Dieciocho meses más tarde,
después de continuas interferencias de Maxwell, me despidieron".
Los medios de comunicación comprenden típicamente grandes conglomerados - News
International, CBS (Fusionada ahora con Westinghouse), Turner Broadcasting
(fusionada ahora con Time-Warner) - que pueden pertenecer a corporaciones matrices
aún más grandes como General Electric (propietarios de NBC.) Todas están ligadas a la
bolsa de valores. Los consejos de estas grandes corporaciones están formados por
gente acaudalada, muchos con amplios contactos personales y empresariales en otras
sociedades. Herman y Chomsky señalan, por ejemplo, que: "General Electric y
Westinghouse son compañías enormes, diversificadas, muy implicadas en las
controvertidas áreas de la producción de armamentos y la energía nuclear". Es difícil
concebir que la neutralidad de la prensa no se vea comprometida en estas áreas. Pero
más en general, la libertad de prensa está limitada simplemente porque los
propietarios de las corporaciones mediáticas son inspirados por la ideología del libre
mercado. ¿Hasta qué punto es probable, entonces, que tales propietarios permitan que
su propio periódico, estación de radio o de TV, critiquen sistemáticamente el
capitalismo "de libre mercado" que es la fuente de su riqueza material?
El segundo filtro del modelo de propaganda es la publicidad. Los periódicos tienen que
atraer y mantener una alta proporción de publicidad para cubrir los costos de
producción; sin ésta, el precio de cualquier periódico sería varias veces lo que es
ahora, lo que significaría rápidamente su desaparición del mercado. Hay una feroz
competencia entre los medios de comunicación por atraer anunciantes; un periódico
que obtiene menos publicidad que sus competidores se ve seriamente perjudicado. El
fracaso en la obtención de ingresos por publicidad fue otro factor en la desaparición de
los «periódicos del pueblo» en los siglos diecinueve y veinte. Está claro, por lo tanto,
que para que una publicación o emisora de radio o de TV comercial sobreviva, tendrá
que gozar del favor de los anunciadores. En otras palabras, los medios de
comunicación tienen que demostrar simpatía hacia los intereses del capital, tales como
las industrias del turismo, automotriz y de la petroquímica. Hasta la amenaza del retiro
de publicidad puede bastar para afectar el contenido editorial. Una carta enviada a las
oficinas editoriales de cien revistas por uno de los principales productores de
automotores señaló: "En un esfuerzo por evitar potenciales conflictos, es necesario que
Chrysler Corporation sea advertida de antemano de cualquier y todo contenido editorial
que abarque temas sexuales, políticos y sociales o cualquier contenido editorial que
pudiera ser interpretado como provocativo u ofensivo". En 1999, British Telecom
amenazó con retirar su publicidad del Daily Telegraph después de una serie de
artículos críticos. El periodista responsable fue suspendido.
27 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
En un estudio estadounidense de 1992, englobando a 150 redactores de noticias, un
90 por ciento dijo que los anunciadores trataban de interferir con el contenido de los
periódicos, y un 70 por ciento que trataban de eliminar por completo informaciones
noticiosas. Un 40 por ciento admitió que los anunciantes habían efectivamente
influenciado una información. En el Reino Unido, 3.200 millones de libras son gastadas
en anuncios en los periódicos por año y otros 2.600 millones de libras en spots
publicitarios en la TV y la radio, de un presupuesto publicitario total de 9.200 millones
de libras. En EE.UU., la cifra es de decenas de miles de millones de dólares sólo en
publicidad televisiva. Un sistema basado en la publicidad hace que la supervivencia de
las publicaciones radicales, que dependen de ingresos resultantes sólo de las ventas,
sea muy difícil. Incluso si sobreviven, se ven relegadas a los márgenes de la sociedad,
recibiendo poca atención del público en general. La publicidad, igual que la propiedad
de los medios, actúa, por lo tanto, como un filtro de noticias.
El tercero de los 5 filtros de Herman y Chomsky se relaciona con las fuentes de noticias
de los medios de comunicación de masas: "Los medios de comunicación de masas son
conducidos a una relación simbiótica con poderosas fuentes de información por
necesidad económica y por la reciprocidad de intereses". Incluso grandes
corporaciones mediáticas como la BBC no pueden permitirse enviar reporteros a todas
partes. Por ello concentran sus recursos en los sitios donde es más probable que
ocurran las principales noticias: la Casa Blanca, el Pentágono, Nº 10 en Downing
Street, y otros «terminales» centralizados de noticias. Aunque los periódicos británicos
puedan objetar ocasionalmente al «arreglo tendencioso» del Nuevo Laborismo, por
ejemplo, en realidad dependen considerablemente de las declaraciones del «portavoz
personal del Primer Ministro» para noticias relacionadas con el gobierno. Las
corporaciones empresariales y las organizaciones comerciales son también fuentes de
confianza para noticias que son consideradas de interés periodístico. Los redactores y
periodistas que ofenden a esas poderosas fuentes de noticias, tal vez al poner en duda
la veracidad o la parcialidad del material suministrado, pueden ser amenazados con
negarles el acceso a la esencia de su medio de comunicación -las noticias frescas.
Robert McChesney, profesor de comunicación en la Universidad de Illinois, en UrbanaChampaign, señala que "el periodismo profesional depende intensamente de las
fuentes oficiales. Los reporteros tienen que hablar con el portavoz oficial del Primer
Ministro, el secretario de prensa de la Casa Blanca, la asociación empresarial, el
general del ejército. Lo que dice esa gente hace las noticias. Sus perspectivas son
automáticamente legítimas". Mientras que, según McChesney, "si hablas con
prisioneros, huelguistas, los sin techo, o manifestantes, tienes que pintar la noticia
como poco fidedigna, o te conviertes en un partidario y ya no eres un periodista
profesional «neutral». Tal dependencia de las fuentes oficiales da a las noticias un tinte
inherentemente conservador, y otorga a los que están en el poder una tremenda
influencia sobre la definición de lo que son o no son «noticias»". McChesney, autor de
Medios Ricos, Pobre Democracia, advierte: "Esto es precisamente lo contrario de lo que
necesita una democracia activa, que es un control implacable del poder, sea como
sea".
El cuarto filtro es flak [fuego antiaéreo], descrito por Herman y Chomsky, como
"respuestas negativas a una afirmación de los medios o a un programa [de TV o
radio]. Puede tomar la forma de cartas, telegramas, llamados telefónicos, peticiones,
juicios legales, discursos y Leyes presentadas al Congreso, u otros modos como
querellas, amenazas y acción punitiva". Las organizaciones empresariales se reúnen
regularmente para formar máquinas de flak. Tal vez una de las más conocidas de éstas
28 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
sea la Coalición del Clima Global [CCG-GCC], que incluye a las compañías de
combustibles fósiles y automotrices, tales como Exxon, Texaco, y Ford. La CCG fue
iniciada por Burson-Marsteller, una de las mayores compañías de relaciones públicas
del mundo, para demoler la credibilidad de los científicos climatólogos y de las
«noticias alarmistas» sobre el calentamiento global.
En su libro de 1997, Global Spin, Sharon Beder, documentó ampliamente las
operaciones de las corporaciones y de las compañías de relaciones públicas
contratadas por ellas para la creación de «frentes» de base para contrarrestar los
progresos hechos por los ecologistas. Una coalición de este tipo, la Fundación por el
Progreso del Aire Puro, es "en realidad un frente para grupos del transporte, la
energía, la industria, y la agricultura". La Fundación fue establecida para combatir la
Ley de Aire Puro de EE.UU. «educando» al público sobre el progreso hecho en la
calidad del aire durante los veinticinco años previos. Como señala Beder, la estrategia
de la Fundación se concentra en la responsabilidad individual por la contaminación, en
contraste con la regulación de la industria para lograr mejoras". La amenaza -real o
imaginaria- de pleitos judiciales puede ser un disuasivo poderoso para la investigación
por los medios. En el Reino Unido, el periodista ecológico Andrew Rowell indica que,
"Las arcaicas leyes de difamación británicas impiden que se publique o se difunda gran
parte de la verdad sobre el carácter destructivo de muchas de las principales empresas
del Reino Unido. Muy poca gente dentro de los medios de comunicación se enfrentará
a alguien como Shell, BP o Río Tinto Zinc".
El quinto y último filtro de noticias identificado por Herman y Chomsky es el
«anticomunismo». Fabricando el Consenso fue escrito durante la Guerra Fría. Una
versión más adecuada de este filtro es la identificación acostumbrada en Occidente del
«enemigo» o de un «dictador maligno» - el coronel Gaddafi, Saddam Hussein, o
Slobodan Milosevic (recuerde los titulares de los tabloides británicos: "¡Aplasten a
Saddam!" y "¡Apaleen a Slobo!") Es lo mismo cuando los medios de comunicación
convencionales se refieren a los ecologistas como «eco-terroristas». El Sunday Times
publicó una serie de artículos particularmente asquerosa en 1999, acusando a los
activistas del grupo de acción directa no-violenta «Recuperad las Calles» de almacenar
gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento.
La demonización de los enemigos es útil, incluso esencial, en la justificación de
maniobras estratégicas geopolíticas y en la defensa de los intereses corporativos en
todo el mundo, mientras aplacan la crítica interna de tal conducta. La creación de un
«imperio maligno» de algún tipo, como en el alarmismo occidental de la posguerra
sobre la «Amenaza Soviética», o la palabrería sobre el «Huno Malvado», ha sido un
recurso habitual para aterrorizar a la población para que apoye la producción de armas
y el aventurerismo militar en el extranjero -dos fuentes importantes de beneficios para
el gran capital. Saddam Hussein de Irak, ha sido un cuco útil para los fabricantes de
armamentos de EE.UU. que han conseguido ventas de más de 100 mil millones de
dólares a los vecinos de Saddam en el Oriente Próximo. El quinto filtro también se
refleja cuando los medios convencionales demonizan a los manifestantes contra la
globalización -describiéndolos a menudo como «violentos»- y cuando marginan a
cualquier otro calificado de amenaza para la ideología del libre mercado.
29 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 8
Análisis de contenido de publicidad
ESTEREOTIPOS
Objetivo:
Que el alumno observe cómo las publicidades delinean sus personajes en torno a los
llamados “estereotipos”.
Un estereotipo es un modelo mental muy simplificado que tiene una sociedad acerca
de un grupo que comparte ciertas cualidades, y que le permite identificar de manera
permanente y rápida a los pertenecientes a dicho grupo.
Los estereotipos pertenecen al imaginario colectivo, se presentan como la pura
realidad y en nuestro tiempo son una construcción esencialmente desarrollada por los
medios de comunicación.
El diccionario de la RAE define estereotipo como “Imagen o idea aceptada
comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”.
Los estereotipos reducen, esencializan y fijan diferencias estableciendo la frontera
entre lo “normal” o “aceptable” y lo “inaceptable” o “anormal”. Así el estereotipo de un
“obrero” (adulto, robusto, inculto, morocho, machista) indica el modelo esperable de lo
que debe ser un obrero para esa sociedad, o el estereotipo “femenino” que describe a
la mujer como buena, pasiva, obediente, servil, tierna, maternal y discreta.
Los medios de comunicación tienen una especial atracción por los estereotipos ya que
a partir de tan solo un par de datos el espectador inmediatamente puede armar toda la
psicología, el comportamiento y el aspecto exterior del personaje: “la mala”, “el rico”,
“el trabajador”, “el vago”, “el galán”, “el ganador”, “el tonto”, “el vivo”, etc., todos ellos
son estereotipos que la TV utiliza regularmente en cada programa.
Pero lo más interesante es observar como estas representaciones televisivas de ficción
van modelando, con sus estereotipos, la opinión general de cómo deben ser las
características de las personas en la realidad. Los medios hacen que esos modelos
simplificados se vuelvan realidad para toda la sociedad.
En otras palabras, el estereotipo creado por la televisión constituye nuestro universo
simbólico de representación, es el propio imaginario social, simplifica la comprensión
del otro a la medida de una realidad mediática como lo es la realidad de hoy.
Como el mensaje es Poder, el Poder actúa a través de sus representaciones, y en este
ejercicio los estereotipos juegan un papel preponderante.
Así durante décadas el cine de Hollywood estigmatizó el estereotipo del indio
relacionándolo con el mal, de la misma manera que luego, en las películas y series
sobre la II Guerra Mundial, pasó a relacionar lo malo con lo japonés (lo asiático). La
relación raza-mal es uno de los estereotipos más utilizados por el cine y la televisión,
de tal modo hoy es posible observar esa relación en la figura del árabe o el musulmán.
Finalmente un dato fundamental del estereotipo es que se contrapone a la profundidad
psicológica del personaje. Un estereotipo es una simplificación, y como toda
simplificación excesiva empobrece el mensaje y por ende lo convierte en una trampa.
Toda persona tiene una psicología compleja y multifacética, pero los estereotipos
muestran personajes esquemáticos, planos, sin profundidad psicológica.
No debemos olvidar que “toda representación es una construcción”, y que el
estereotipo (como representación) es una construcción del Poder.
El poder “impone” esas representaciones a una audiencia que las acepta pasivamente
o bien “negocia” internamente con ellas.
30 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Corresponde por lo tanto que tratemos de descubrir la otra cara de la moneda de los
estereotipos, develándolos mediante el análisis de contenido de los programas de
ficción en los que se exponen.
En esta oportunidad lo que vamos a analizar son estereotipos que la publicidad plantea
sobre sus personajes, haciendo hincapié en los niños, los jóvenes, las jóvenes, ama de
casa, deportista, intelectual, galán, la sexy.
De lo que se trata es identificar en las publicidades un personaje estereotípico y
describirlo con el objetivo de descubrir si ese estereotipo es comprendido por la
sociedad como un modelo real en nuestra sociedad.
Metodología:
El alumno deberá analizar al menos 10 publicidades para establecer los estereotipos
que se refieren a niños, jóvenes (mujeres u hombres), amas de casa, deportistas,
intelectuales, galánes, sexys, padres, abuelas/os.
De esta manera lo que se intentará establecer a partir del estudio de contenido
realizado es si la televisión nos muestra estereotipos que responde al modelo de
comportamiento real que se observa en la sociedad, o bien si transmite viejos modelos
y prejuicios.
En base a estas posibilidades los alumnos deberán apuntar en su conclusión a evaluar
la siguiente hipótesis de trabajo: los estereotipos publicitarios son aceptados por
la sociedad como construcciones que coinciden con la realidad.
Para ello deberán relevarse al menos diez publicidades televisivas que contengan
alguno de los estereotipos mencionados.
Deberá presentarse, para cada publicidad un registro del relevamiento efectuado,
donde consten en cada caso los siguientes puntos:
1) Presentación: Producto publicitado y breve narración del argumento del corto
publicitario.
2) Estereotipo: Descripción de las características del (o los) estereotipo (s) a partir
de un análisis de las personalidades y roles de los personajes.
3) Conclusión: Una reflexión personal que sintetice las características del estereotipo
analizado avanzando sobre la idea de si se corresponden o no con la hipótesis
propuesta.
Conclusión Final: Deberá redactarse una conclusión final que relacione los
estereotipos revisados, establezca similitudes y diferencias, y se evalúe positiva o
negativamente la hipótesis planteada.
Ejemplo (este ejemplo no podrá ser utilizado en el Trabajo):
1) Procenex: Una mujer limpia el piso de un ambiente de su casa con Procenex y le
pide a sus dos hijos que se queden en otro ambiente mientras termina. La pantalla
se parte y muestra a los chicos jugando en la habitación, mientras la madre ya
terminó de limpiar, se pinta las uñas, habla por teléfono y cocina. Cuando los hijos
descubren que ya está limpia la sala la madre les dice que hace mucho que ya
quedó todo limpio.
2) Personaje: Madre
 Joven
 Madre
31 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación





Bien vestida aún en su casa
Bella
Relajada
Es ama de casa, porque si no limpia, cocina.
Le queda tiempo para otras tareas de cuidado personal
3) Este estereotipo muestra a un ama de casa y madre que en parte responde a
nuestro tiempo actual; madre joven, bella, sonriente y predispuesta, y que no se
somete todo el tiempo a la casa ya que usar Procenex le permite preocuparse por su
cuidado personal o sus relaciones; pero de todos modos sostiene el estereotipo
tradicional de ama de casa que no trabaja, sino que cuida su hogar y sus hijos, ya que
no aparece en el corto ninguna figura paterna.,
Aclaraciones:
 El Trabajo es personal e individual y deberá tenerse en cuenta en su redacción el
aspecto ortográfico, ya que será tenido en cuenta en su evaluación.
 La extensión del Trabajo (en sus análisis parciales y su conclusión reflexiva) no es
importante, lo que importa es el contenido volcado por el alumno en la
comprensión del análisis propuesto.
 Es imprescindible que el abordaje de cada estereotipo respete el esquema de tres
momentos que contiene el ejemplo sin omitir ninguno de ellos.
 La ausencia de la Conclusión final e integradora resultará condición de
desaprobación del Trabajo.
32 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 9
ANÁLISIS DE PELÍCULA CINEMATOGRÁFICA
El presente Trabajo Práctico consta del análisis del film “ED TV”
El Trabajo no consiste en el mero relato del guión de la película. No solo es
insuficiente para alcanzar la aprobación, sino que no es el objetivo buscado.
Luego de ver el film se solicita el análisis conceptual de la misma, sirviendo
como guía referirse a los siguientes ítems:
 ¿Cuál es la relación existente entre el Canal de televisión y el protagonista?
 Describa la personalidad del protagonista y evalúe por qué razón esa
personalidad fue la elegida por los productores del programa en función de
su atractivo ante la audiencia.
 ¿Cuál es la actitud del protagonista respecto a su destino como eje de un
programa televisivo? ¿Varía esta actitud en el correr de la historia? ¿Por
qué?
 ¿Qué actitud tiene el productor del programa respecto al protagonista y al
programa en sí?
 ¿El programa ―muestra‖ la realidad o ―inventa‖ la realidad?
 ¿Qué valor adjudica usted al concepto de ―intimidad‖? ¿Cómo puede
analizar este concepto dentro del film? ¿Qué opinión tiene Ud. sobre la
televisión y su avance sobre la vida privada de las personas?
 ¿Cuál es el papel jugado por la familia y los amigos que rodean al
protagonista en su relación con el programa y la fama que de él se deriva?
 Describa algunos comportamientos y situaciones que el canal de televisión
intenta ―producir‖ en la vida del protagonista para atrapar la atención de los
espectadores y mantener el rating.
 ¿Qué función cumplen las publicidades en el programa? ¿Logró usted
escapar a prestar atención a las publicidades? ¿Cree usted que funciona
este tipo de publicidad insertada o encubierta en las emisiones televisivas?
 En el film, la producción del programa intenta insertar escenas de intimidad,
romance y conflicto. ¿Por qué cree usted que la televisión busca explotar
esa temática?
 Analice las reacciones de los televidentes frente al programa.
 Póngase usted en lugar del protagonista. ¿Cuál hubiera sido su actitud al
principio y al final de la película?
 ¿Qué recurso técnico (luz, ángulos de cámara, enfoques, color, encuadres,
etc.) destacaría usted como un importante factor expresivo dentro del
contenido del film?
 ¿Cuál es su opinión sobre este tipo de programas, que si bien aparecen en
la película como una ficción extrema no lo son, puesto que ya han sido
emitidos y continúan emitiéndose en Europa, Estados Unidos y Argentina?
33 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación




Reflexione. En la televisión en general, ¿dónde termina la ficción, donde
comienza la realidad?
Frente a una cámara, ¿la gente cambia su reacción habitual? ¿Por qué?
La película termina con una huida: ¿De qué huye el protagonista?
Conclusión personal.
Los items arriba enunciados pueden ser o no una referencia del trabajo, siempre y
cuando se respete la característica conceptual de la interpretación del film en relación
al fenómeno de los medios de comunicación y el avance sobre las cuestiones privadas
y la intimidad.
La Conclusión esta reservada a su opinión sobre el film, agregue cualquier tipo de
comentario que no haya sido incluido en la grilla de consultas y que considere
importante y rescate una escena que le haya impactado especialmente explicando por
qué razón.
En lo posible se solicita que se aplique en el análisis y se exponga en la redacción
terminología y conceptos que hayan sido aprendidos en el curso del año respecto a
esta problemática de la comunicación, los medios masivos y la semiología de la
imagen.
34 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 10
Sobre Comunicación de las Organizaciones
De la lectura del artículo del investigador G. Kaplún que aborda desde una perspectiva
crítica la comunicación organizacional dar respuesta a la siguiente grilla de preguntas:
1) Indique cuáles son los conceptos centrales que sintetizan el cambio en el
discurso en el manejo de las organizaciones.
2) Mencione el modelo que se pretende cambiar y cuáles han sido sus
características fundamentales puestas en cuestionamiento.
3) Por qué se pretende cambiar el viejo modelo organizacional.
4) Qué significa la idea de “compartir el poder” dentro de la organización. ¿Se
comparte realmente según Kaplún?
5) Qué pide la organización a cambio de compartir su “espíritu”
6) Por qué la comunicación organizacional pretende romper el aislamiento de los
dirigentes
7) Qué significan “comunicación horizontal” y “gestión tribal”.
8) Cuál es el resultado habitual de los cambios que pretenden horizontalizar la
gestión de las organizaciones.
9) Analice los dos gráficos de ordenamiento espacial y explique por qué uno de
ellos es más apto que el otro según las ideas de la comunicación organizacional.
10) Explique con sus palabras qué es el Factor C en comunicación de las
organizaciones.
La tribu posmoderna: Participación, comunicación y
discurso managerial
Gabriel Kaplún (Comunicador y Docente de la Universidad Andina Simón
Bolivar. Ecuador)
Participación, compromiso y comunicación son términos que impregnan hoy el
discurso managerial. Las prácticas empresariales concretas parecen sin embargo
bastante distantes. El desfasaje abre una brecha -ambigua pero útil para el trabajo con
organizaciones- desde una perspectiva crítica y en particular para los abordajes a
partir de la comunicación organizacional.
El que se fue tal vez pueda ser calificado como el siglo de la participación. Durante
estos cien años muchos hombres y mujeres pelearon no sólo por pan sino también por
la posibilidad de tomar parte en las decisiones que los afectaban. Y aunque muchos
no lo lograron, la idea de que participar era un derecho avanzó en las conciencias de
millones de personas. Esta conciencia es sin duda un componente esencial en los
procesos de construcción de ciudadanía.
Pero la cercanía del cambio de siglo muestra una peculiar situación, en la que la
participación aparece como un valor devaluado y arrinconado por el individualismo
35 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
reinante y, simultáneamente, exaltado desde espacios antes inesperados. El discurso
participativo y el discurso managerial posmoderno encontraron puntos de contacto que
vale la pena explorar, pero también despertaron falsas expectativas que conviene
descartar. Para ello trataremos de aportar aquí algunos elementos generales y
algunos ejemplos concretos desde nuestra práctica en comunicación organizacional.
El discurso managerial
Calidad, excelencia, reingeniería. Entre el fárrago de términos y modas que recorren la
literatura del management, parecen destacarse dos tendencias -generalmente
convergentes- que apuntarían a un cambio de fondo con respecto al modelo con el
que fueron construidas la mayor parte de las organizaciones desde la revolución
industrial. Estos dos elementos pueden sintetizarse en palabras simples: participación
y compromiso. A ambas suele sumarse, como clave operativa, un tercero:
comunicación.
El punto de partida es una crítica a la configuración dominante para construir y pensar
las organizaciones: el modelo burocrático-mecanicista (Mintzberg 1990), al que suele
también identificarse con el llamado taylor-fordismo, por la impronta dejada por Henry
Ford y su diseño de la cadena de montaje y F. W. Taylor y sus métodos de
organización científica del trabajo. Algunos de los principios organizacionales básicos
de este modelo son la estructura jerárquica, la centralización de las decisiones, la
división de funciones, la estandarización de procedimientos, la planificación y el control
continuo, la priorización de la eficiencia económica. Estos principios tuvieron y tienen
tal fuerza que en verdad para mucha gente son simplemente sinónimos de
organización. Sobre ellos se ha desarrollado una gran gama de actividades humanas,
desde la fabricación de automóviles hasta la venta de hamburguesas, el transporte
aéreo de pasajeros o la expedición de licencias para conducir.
Algunos problemas que suelen señalarse en este tipo de configuración organizacional
son su rigidez y dificultad para adaptarse a contextos y demandas cambiantes, las
frecuentes dificultades de coordinación interna, la baja motivación que genera en el
personal.
Frente a estos problemas, participación y compromiso aparecen como dos de las
claves de las propuestas de salida. Aunque no necesariamente, ambas pueden estar
ligadas: potenciar la participación genera más compromiso. Por ejemplo, si todos
participan de algún modo en la elaboración de los planes, es probable que se sientan
comprometidos con su ejecución.
La presión hacia estos cambios no ha tenido un origen ético, sino fundamentalmente
tecno-económico. Por un lado, el modelo mecanicista viene mostrando su agotamiento
en términos de eficiencia: las dificultades de coordinación interna y la baja motivación
generan desperdicio de recursos y defectos frecuentes. Por otro lado, el modelo
mecanicista aparece relativamente funcional cuando se trata de productos o servicios
siempre iguales y repetitivos, pero no cuando se trata de innovar y crear
continuamente nuevos productos y servicios, algo que aparece como imprescindible
en contextos fuertemente competitivos.
Compartir el poder puede ser entonces una de las salidas propuestas en términos
organizacionales:
Por un lado tenemos que en el Consejo de Administración somos ocho personas; por
otro lado tenemos que hay 9000 trabajadores. El cerebro humano pesa 750 gramos;
por lo tanto el del Consejo de Administración pesa seis quilos y del lado de los
trabajadores hay casi siete toneladas. Si se pudiera alinear la capacidad pensante de
esas siete toneladas hacia los objetivos de la empresa, se tendría una capacidad de
competir superior a cualquiera. Ese el es el secreto... Lo que hay que hacer es
compartir el poder. Empezar a dar más participación.
36 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Empecemos ya a notar los límites del discurso: de lo que se trata es de alinear la
capacidad pensante de los trabajadores tras los objetivos de la empresa y no de definir
conjuntamente esos objetivos ¿Compartir el poder realmente?
En el fondo parecería que este tipo de discurso en verdad está más interesado en la
otra cuestión: la del compromiso. Especialmente a partir del impacto de las empresas
japonesas, este tema empezó a interesar fuertemente a los empresarios y gerentes. El
llamado modelo toyotista mostró un tipo de organización en que las personas tienen
un alto involucramiento con la empresa, que abarca en verdad la totalidad de su vida.
Aunque el modelo no resultara repetible en otros contextos culturales, comenzaron a
realizarse diversos esfuerzos para identificar la misión de cada organización y unir en
torno a ella al conjunto de las personas que la integran. Demandan entonces mucho
más que su trabajo a cambio de un salario: reclaman su alma (Mintzberg 1990). Para
ello quieren cambiar el significado de los negocios, de ser un instrumento de los
dueños para ganar dinero y que emplea a otras personas como instrumentos de la
organización para lograr tal fin, a ser algo más parecido a una comunidad con una
razón.
En el modelo ideal los planes centrales y la estandarización de procedimientos serán
sustituidos por creencias y valores compartidos, por la adhesión a una ideología, por la
comprensión de la filosofía de la empresa. En los hechos y en las sociedades
occidentales, con frecuencia la ideología aparece recubriendo el modelo tradicional
mecanicista sin cambiarlo en su esencia organizacional. Alimentar una cierta mística
empresarial puede parecer útil, por ejemplo ,para vender hamburguesas.
En estas líneas de cambio en los modelos organizacionales la comunicación aparece
siempre como un componente clave. Las propuestas coinciden básicamente con la de
los llamados modelos simétricos de doble vía. En este sentido encontramos dos tipos
básicos de líneas de acción propuestos:
Romper el aislamiento de los dirigentes. Aislamiento respecto de la base de su
organización y respecto del contexto en que esta se mueve, aspectos que suelen
converger dado que es esa base la que está en contacto concreto con el exterior. Los
dirigentes, parapetados tras sus escritorios, reciben informes escritos que le dicen mal
y tarde lo que sucede en su organización y en el medio, pero rara vez entran en
contacto directo con ese medio y no pueden ver lo que está pasando en la planta baja
de su organización, allí donde los productos son (se supone) fabricados y los clientes
atendido. Se trata entonces de romper barreras, salir al campo y crear o activar
canales de comunicación ascendentes, desde la base hacia la dirección, dado que lo
habitual es que sólo funcionen los descendentes, desde la dirección hacia la base.
Favorecer la comunicación horizontal. Esto aparece como especialmente importante
en la búsqueda de la innovación. Facilitar al máximo el intercambio parece ser
condición indispensable para activar la creatividad. Hacemos todo para que las
personas se encuentren y se hablen afirma un gerente de una empresa de diseño del
Silicon Valley. Para ello procuran que cada unidad sea lo suficientemente pequeña
para que todos puedan conocerse, priorizan los espacios comunes más que las
oficinas individuales y el encuentro cara a cara en vez del teletrabajo.
Uniendo varias de las líneas planteadas, algunos hablan por ejemplo de gestión tribal:
hay que considerar la empresa moderna como una tribu donde se transforma el saber
día a día. Y el factor determinante en una tribu no es la informática: la productividad
viene de los participantes, que comparten los mismos valores. (2)
La decadencia del modelo taylor-fordista, la era posindustrial y la sociedad de la
información parecieron abrir perspectivas nuevas en el terreno organizacional. Y sin
duda hubo y hay cambios, pero parece que más ambiguos, modestos y/o distintos de
lo que se esperaba. El tema de la participación se ha convertido en una moda que ya
no parece pasajera en la literatura organizacional. Pero basta mirar a nuestro
alrededor y preguntarnos cuántos de nosotros trabajamos en -o al menos conocemos-
37 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
organizaciones que apliquen efectivamente estos criterios, para darnos cuenta que,
por el momento y al menos por estas tierras, parece que ello se trata
fundamentalmente de progreso manuscrito. La realidad parece seguir mostrando la
persistencia de los modelos jerárquicos y de la organización mecanicista: los intentos
participativos son demasiado pequeños y poco consistentes, fracasan con demasiada
facilidad, las jerarquías se asustan y prefieren retroceder... Hace ya veinte años un
directivo de una gran empresa norteamericana planteaba el problema en estos
términos:
Los temas de la participación no se restringen necesariamente a esos pocos asuntos
que la dirección considera de interés directo y personal para los empleados. Un plan
(participativo) no puede mantenerse por largo tiempo sin que sea reconocido por los
empleados como manipulador o conduzca a expectativas de una participación más
amplia y significativa. ¿Por qué sólo nos preguntan sobre planes para pintar la fábrica
y no sobre la sustitución de ese viejo equipamiento o la reorganización del
instrumental? Y una vez que se ha demostrado (o que se cree haber demostrado) que
se es competente en, por ejemplo, reordenar el local de trabajo, y cuando la
participación se ha convertido en una actividad consciente y con apoyo oficial, los
participantes pueden muy bien querer pasar a los temas de asignación de tareas,
distribución de recompensas e, incluso, selección de los responsables. En otras
palabras, el actual monopolio del control de la dirección puede llegar a ser, él mismo,
objeto de discusión (citado por Edwards, 1979). Un objeto de discusión que se ha
mostrado poco dispuesto a serlo...
¿Vamos realmente -o estamos ya en él- a un mundo sin centro ni jerarquías, como
suele afirmar el discurso posmoderno? Si hay muchos dueños, ninguno es un
verdadero dueño. Si hay muchas verdades ninguna es la verdad última, autoritaria,
dice Gianni Vattimo.
Las anteojeras organizacionales
Una de las tensiones conocidas en la práctica y en la literatura sobre comunicación
organizacional es la que existe entre comunicación interna y externa. Términos como
comunicación integrada o comunicación global, buscan, entre otras cosas, resolver
esta tensión.
Sin embargo, al menos en nuestro contexto empresarial, tenemos la impresión de que
esta tensión tiende hoy a agudizarse. En efecto, en la medida en que las
organizaciones se han vuelto más expertas en sonreír hacia afuera chirrían más las
broncas internas.
Un ejemplo interesante tiene que ver con la organización del espacio. Como es sabido,
muchas empresas están tirando abajo los mostradores. Desde un enfoque centrado en
el cliente, se trata de eliminar barreras y permitir una atención personalizada. Nos tocó
analizar uno de estos casos en que, tras un complejo trabajo de reingeniería, los
mostradores habían sido sustituidos por escritorios, separados a su vez por
mamparas. De ese modo el cliente recibía atención realmente personalizada, porque
la nueva disposición le garantizaba privacidad.
Los clientes parecieron apreciar en principio el cambio. Pero internamente el malestar
fue intenso: la gente había perdido de vista, literalmente, a sus compañeros. Cada uno
38 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
había quedado aislado y se sentía como un caballo con anteojeras, para empujar el
carro hacia adelante y no distraerse del trabajo.
Un elemento interesante es que, como era de esperar, la propuesta de reingeniería
hablaba reiteradamente de trabajo en equipo, al menos en los papeles. Sin embargo,
ningún paso práctico parecía haberse dado en este sentido. Las instancias informales
de encuentro disminuyeron y tampoco se habían establecido instancias formales:
Vamos a ver cuándo hacemos una reunión, lo que pasa es que andamos con mucho
trabajo...
Entre tanto las mamparas se transformaron en el emblema de la reingeniería. Y por su
parte el sindicato empezó a incluir entre sus consignas el no a las mamparas.
Obviamente, todo esto afectó también la sonrisa externa de la organización... la
atención al cliente que se quería mejorar.
Comunicación interna y externa quedaron desconectadas e hicieron cortocircuito.
Pensar con más detenimiento en ambos aspectos y en su relación tal vez hubiera
permitido idear una solución mejor... y más barata, como la siguiente:
El factor C
Un caso especial lo constituyen las cooperativas. En tanto empresas que, al menos en
su origen, planteaban una alternativa a la empresa capitalista, podrían esperarse
diferencias importantes en el modelo organizacional y comunicacional. Aunque esto es
así en muchos casos, también suelen encontrarse fuertes contradicciones entre
discursos
y
prácticas.
Algunas de estas contradicciones parecen provenir de la evolución seguida en las
últimas décadas por una parte importante del movimiento cooperativo. Ante la
necesidad de sobrevivir en un ambiente ideológicamente desfavorable y
agresivamente competitivo, muchas cooperativas tendieron adoptar los modelos,
consejos y recetas del management dominante.
En algunos casos esto condujo a fracasos rotundos en el plano estrictamente
económico; en otros casos pareció tener éxito, al menos en primera instancia. Pero en
ambos aparecieron tensiones nuevas. Por ejemplo, con el surgimiento de una clase
managerial interna que actúa con criterios profesionales, en tensión con la dirigencia
cooperativa y con los criterios que le dieron origen. La empresa y la cooperativa
empezaron a ser cosas crecientemente distintas y distantes. Se habla incluso de los
comerciantes y los poetas... Y ya se sabe, la poesía no da de comer. La cobertura de
una imagen cooperativa suena crecientemente falsa a los ojos internos y también a los
externos.
Lo curioso es que por esta vía las cooperativas descubren lo que ya sabían... y habían
olvidado. Es lo que, dentro del propio movimiento cooperativo algunos llaman el factor
c: la fuerza productiva que surge de la solidaridad, de la cooperación, de la asociación.
Es un factor que, se afirma, tiene un valor económico y no sólo ético. Tanto que las
39 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
empresas capitalistas están hoy desesperadamente en busca del factor c (...) porque
han descubierto la fuerza que tiene (...) y les cuesta integrarlo en empresas donde el
trabajo está subordinado, donde no se tiene participación en las utilidades, donde hay
un sistema jerárquico extremadamente vertical....
Por el contrario, lo esencial al cooperativismo es que el factor C se constituye como
organizador, estableciendo entonces los objetivos mismos de la empresa.
También puede rastrearse en el origen del cooperativismo otro elemento recurrente en
el discurso managerial: la centralidad del cliente, la satisfacción del cliente como
articulador de la estrategia empresarial. En efecto, las cooperativas nacieron para
satisfacer las necesidades de sus socios y esa es -debe ser- la medida de su eficacia
(Pérez 2000).
Referencias
1.
Tomamos el término de Aubert y De Gaulejac (1993), quienes hablan de un capitalismo
managerial, donde la gestión aparece como un síntoma de la sociedad posmoderna. H. Mintzberg
(1990) habla por su parte de la era del management, en la que se ha impuesto la idea de que un
management profesional es capaz de gestionar cualquier actividad. Hemos preferido
management, en inglés, en tanto parece incluir simultáneamente la idea de gerencia, dirección y
gestión.
2.
Como se ve, el uso que se hace aquí del término tribu -y el sentido que le damos en este
trabajo- no tiene que ver con el utilizado por Maffesoli (1990) al referirse al carácter nomádico
de las agrupamientos urbanos organizados en torno al consumo cultural. Aunque puede ser
interesante buscar las secretas relaciones entre ambos usos del término...
40 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 11
La televisión sirve para pensar
A partir de la lectura del trabajo del investigador en medios, Alejandro Piscitelli,
sobre los cambios de visión de los contenidos televisivos de nuestro tiempo,
responda a la siguiente grilla de preguntas.
1) ¿Cuál fue la evolución de la posición de los analistas de medios acerca de la
función de los videojuegos?
2) ¿Cuál es la ventaja de mirar lo que el autor llama “series multicomplejas” de la
televisión?
3) Explique cuáles son las tres formas que según el autor existen para detenerse a
pensar el mensaje televisivo.
4) ¿Según Johnson todo tipo de programas de televisión requieren de la actividad
intelectual tanto como la lectura? ¿De qué tipo son los programas que sí
activan la inteligencia del espectador?
5) ¿Luego de la lectura del artículo exprese cuál es su opinión personal acerca de
la idea muy difundida de que para pensar están los libros y no la televisión?
6) Explique cuál es la idea de la llamada TV Inteligente respecto a la información
que debe conocer el espectador sobre el desarrollo de la historia.
7) ¿Usted observa que la TV Inteligente está más cerca o más lejos de la vida real?
Argumente
8) ¿Qué sucede con la tradicional división entre ”buenos y malos” en los
programas de la llamada “TV Inteligente”?
9) Más allá de la TV Inteligente existe la llamada TV Basura. ¿Qué cambios se
produjeron en esta última en nuestro tiempo?
10) Explique cuál es su experiencia personal como audiencia de alguna de estas
series de la llamada “TV inteligente” y qué opinión le merecen como audiencia
televisiva ver series de hace 30 años atrás.
Video TV, ergo sum. Cuando la cultura popular también sirve
para pensar
Por Alejandro Piscitelli
Bendiciendo académicamente a la cultura popular
Cuando John Fiske escribió a fines de los años 70 Television Culture su célebre
análisis pionero acerca de la TV, mas de uno se sorprendió. De un plumazo se inventó
un nuevo género académico cual fueron los análisis teóricos de la TV, mas de un
estudiante de comunicación se avivo de en qué área hacer su tesis, y al final después
de un tiempo todo volvió a la normalidad.
La TV que si bien merecía la bendición de los análisis académicos no podía aspirar a
más que a eso. Su valor no le era intrínseco sino que era apenas una excusa para
hacer el agosto de los intelectuales y académicos que habían encontrado un hombre
de paja adonde asestar mandobles fáciles, provenientes de la alta cultura.
41 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Cuando Fiske escribió esa obra fundacional los videojuegos apenas algunos años de
vida y a nadie se le podía ocurrir que los mismos iban a recibir un arco de atención
que seguiría (aunque esta vez bastante mas sincronizados en el tiempo con su objeto
de análisis) el camino del análisis (critico) de la TV. Pero lo cierto es que al poco
tiempo empezaron a pensarse a los videojuegos y a teorizarse sus ventajas y
desventajas.
Hoy cuando ya han pasado 25 años desde esa era fundacional casi todo el mundo
esta de acuerdo más o menos en lo mismo. Puede ser que los videojuegos no sean
tan nefastos como cierta visión instalada insiste en propagar. Pero en todo caso lo
único bueno que pueden llegar a tener es precisamente la mejoría de la coordinación
mente-ojo.
Y esa ventaja también debe matizarse porque la misma se hace al precio de la
explotación de tramas innobles y sobretodo de temáticas siempre rayanas en la
reivindicación del sexo al punto que si tanto es el precio mejor es pasarlos por alto
enteramente.
Por lo que vemos hay algo en la matriz cultural de la crítica a la Televisión y a los
Videojuegos que los subtiende por igual y los convierte en kelpers del conocimiento
y la cognición. Como buenos excrementos de la cultura popular que ambos son.
Contra el reduccionismo simbólico/semiótico de los videojuegos y la TV
Pues bien tanta tranquilidad critica ha llegado a su fin. Tanta desvalorización fatua va a
tener que remontar su indolencia si quiere que alguien la tome todavía en serio, o sirva
para afirmar alguna carrera.
Por cuanto gracias a una serie de investigaciones cada vez mas refinadas están
poniendo patas para arriba esta reducción semiótica o simbólica de los videojuegos
(pero también de la televisión) y están insistiendo en que hay que barajar las cartas del
análisis y dar de nuevo.
La relectura de la televisión que iniciamos aquí va de la mano de la reciente
publicación de Steven Johnson Everything bad is good for you. How today’s popular
culture is actually making us smarter.
Siguiendo con sus intervenciones anteriores Johnson vuelve a agitar el avispero al
poner en resonancia una lectura que tiene su base de operaciones en el
entrecruzamiento de las neurociencias, las teorías narrativas, la teoría de las redes
sociales y la economía.
Desde hace un tiempo Fox viene irradiando la serie 24 ampliamente criticada en
USA por su visión maniquea de los terroristas musulmanes, y por su delectación en la
promoción de la violencia. En un episodio trasmitido en USA en enero del 2005 la
provocación alcanzo grados sobresalientes. Así un terrorista contrata a un asesino a
sueldo para matar a su hijo no suficientemente adscripto a la causa. Y en el mismo
episodio el Secretario de Defensa de USA autoriza la tortura de su propio hijo con
vistas a descubrir la existencia (o no) de una conjura terrorista
Para Johnson lo notable e inesperado no son las líneas argumentales aquí aludidas
sino que el cambio de contenido ha ido de consuno con un cambio de las formas. En
los escasos 44 minutos que dura el episodio, este conecta las vidas de 21 personajes
diferentes, cada uno con un arco narrativo propio (personalidad definida con
motivaciones y obstáculos, relaciones especificas con los otros personajes, etc.).
Nueve hilos narrativos se despliegan a lo largo de estos 44 minutos apoyándose
extensivamente en información y hechos presentados en los episodios previos. Si
hiciéramos un gráfico interconectando a todos estos personajes y sus relaciones lo
que tendríamos no es nada parecido a Bonanza o a Lassie sino a La Casa
42 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Verde de Mario Vargas Llosa con cuatro líneas argumentales en tres tiempos
simultáneos, etc.
Lo que esta inesperada constatación deja al descubierto es que las letanías de
los Sartori y compañía (que tan fácilmente han sabido prohijar adeptos en nuestro
país) acerca de la caída abrupta de las masas en la estupidez, gracias a los servicios
siempre disponibles de una televisión rayana en el grado cero del conocimiento, deben
ser radicalmente revisadas. y descartadas.
Porque lo que programas como 24, ER y The West Wing están demostrando semana
a semana es que la cultura televisiva se esta volviendo cada vez mas -y no menoscognitivamente exigente. Para poder entender que pasa en programas como en 24
hay que hacer un esfuerzo cognitivo considerable que no tiene parangón con la TV
que veíamos y nos gustaba (o no) de hace 20 años atrás.
Series hipercomplejas, cerebros hiperestimulados
La conclusión de mirar las series hipercomplejas se cae de suyo. Para poder
divertirnos con series como 24 tenemos que prestar mucha atención, hacer muchas
inferencias y sobretodo llevar una detallada (y difícil) cuenta de las relaciones sociales
en constante mutación de los personajes que se multiplican y metamorfosean
diabólicamente en estas series contrariando la navaja occaniana1 de que los “entia non
sont multiplicanda” (de que las nociones explicativas tienen que reducirse al mínimo
simplismo).
Johnson llama -siguiendo una indicación de la película Sleeper (El Dormilón, 1973)
de Woody Allen- Curva del Dormilón a la constatación de que los videojuegos, la
violencia televisiva, las comedias de situaciones juveniles, pero especialmente los
reality shows, tienen un valor nutricional e intelectual de primera magnitud.
Tradicionalmente hubo dos maneras igualmente torpes y desviadas de pensar estos
fenómenos. La primera la sartoriana2 ve en el desarrollo de la cultura popular de los
últimos 50 o 500 años un pasaporte seguro e irreversible hacia la decadencia de la
cultura occidental.
Otra postura, que supuestamente contrarresta a la anterior, insiste en que aun si es
cierto que los medios han perdido estatura moral y capacidad de liderazgo ético, al
menos han ganado en realismo y en crudeza, mostrándonos el mundo tal cual es,
aunque eso no nos guste demasiado.
Pero hay una tercera manera de ver el fenómeno, que es la que adopta Johnson, y
que nosotros graciosamente compartimos, a saber que los medios no tiene porque ser
el faro de la moral burguesa, y que mucho mejor que seguir viéndolos como maestros
desviados, o como omnipotentes promotores de la incultura juvenil, seria entenderlos
como entrenamientos en cognición diversa y compleja.
Es probable que los medios actuales estén trasmitiendo mas mensajes negativos, que
en ningún otro momento de la historia. Sin embargo un mejor baremo en cuanto a
medir los efectos de los medios no es tanto en términos de impacto positivo (o
negativo) sino analizando que tipo de pensamiento hay que ejercer para convertir una
experiencia cultural en sentido.
La TV también sirve para pensar. He aquí el motto de Johnson refrendado por análisis
astutos y detallados de la evolución de las formas televisivas.
Lo que pasa es que nuestra herencia aristotélica y nuestra familiaridad con la imprenta
han llevado a valorizar en forma extrema la linealidad del texto y la omnipotencia de
una narrativa única. Quienes alguna vez gozamos con El Show de Mary Tyler Moore o
1
2
Por Guillermo de Ockham, filósofo del siglo XIII (Nota del Profesor)
Por Giovanni Sartori, filósofo italiano contemporáneo (Nota del Profesor)
43 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
con Murphy Brown nos encontrábamos con series inteligentes que venían
preempaquetadas en las palabras y acciones de personajes tan o mas inteligentes que
nosotros mismos.
En estas series los protagonistas permanentemente se lanzaban unos a otros
comentarios y exabruptos uno mas brillante que el otro, y nosotros compartíamos
enternecidos y empáticamente un nivel de agudeza y rapidez mental e intelectual que
difícilmente encontramos en la vida real y en el mundo laboral de cada quien. Pero
suponiendo que entendiéramos los detalles y retruécanos no cabe duda de que en
estas series no hay que hacer esfuerzo intelectual alguno para gozar del show. No
desafiamos a nuestra mente viendo programas como estos, más de lo que lo hacemos
mirando Fútbol de primera los domingos a la noche. Porque en ambos casos. El juego
intelectual tiene lugar en la pantalla no en nuestra cabeza
La TV parasita a la lectura
La novedad -porque a veces hay novedad a Dios gracias- es que un nuevo tipo de
inteligencia televisiva afloró en el ambiente hace un rato pero necesitamos de un cool
hunter memético como Johnson para apercibirnos. Y este nuevo tipo de televisión
parece parasitar todos los componentes cognitivos nobles asociados beatíficamente a
la lectura: atención, paciencia, retención, paneo simultáneo de líneas narrativas.
Aunque no nos hayamos dado cuenta, hace ya mas de 50 años que la televisión en
vez de volver a la gente mas estúpida -como los Sartorianos se jactan de haber
descubierto- lo que ha hecho en cambio es poner una presión inmensa sobre estas
capacidades cognitivas que por algún motivo insondable creíamos inextricablemente
asociadas a la lectura.
La complejidad creciente esta asociada a tres elementos centrales: múltiples relatos,
señalamientos intermitentes y redes sociales. Lo que pasa es que estos rasgos no
nacieron hoy, ni en los años 90, aunque muy pocos lo advirtieron previamente sino en
1981/7 con la serie Hill Street Blues, un drama policial de Steve Bochco valorado (o
deplorado) por su realismo virulento.
A diferencia de las series canónicas previas como Starsky & Hutch o Dragnet que se
basaban en los avatares de un personaje o dos, que se centraban en un argumento
dominante y tenían un cierre en cada episodio. La única novedad en Starsky & Hutch
sobre esta formula lineal era introducir un subargumento cómico al final del episodio
en un formato sencillísimo.
En cambio un episodio de Hill Street Blues complica esta descripción de manera
sorprendente. La narrativa enlaza muchísimas hebras diferentes, a veces hasta
20 aunque muchos de ellos aparecen tan solo pocos segundos en la pantalla. El
número de personajes básicos aumenta también exponencialmente. Y sobretodo cada
episodio tiene bordes borrosos ya que retoma hechos de capítulos anteriores y los
deja abiertos para ser retomados en los posteriores.
Para Johnson y sin descartar sus rasgos idiosincráticos Hill Street Blues no rompe
estrictamente con las formas previas, ni invento los nuevos formatos, por cuanto sigue
la estructura de una serie tradicional. Lo que hizo de novedoso fue combinar la
estructura narrativa compleja (que ya la preexistía) con una temática en si misma
compleja. ¿O acaso Dallas no mostró que un episodio podía no resolverse y ser
seguido (y esperado) a lo largo de las semanas? Pero el contenido de Dallas era
realmente estúpido. Y hubo muchos otros programas como All in the family que
revelaban que la TV podía ocuparse de asuntos serios, pero en este caso lo hacían
desde la comodidad del living.
La TV inteligente de hoy. Larga vida a The Sopranos
Pero Hill Street Blues ya cumplió casi un cuarto de siglo. Y fue a su vera que se
genero la televisión inteligente de hoy en la cual se destaca el canon de nuestro
44 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
tiempo que son Los Sopranos . Donde Tony reina, hay una docena de líneas
narrativas con mas de 20 personajes entrando y saliendo permanentemente.
Si bien el número de líneas argumentales simultáneas es semejante a las de Hill
Street Blues, cada línea es mucho mas detallada y compleja. Aquí no hay argumentos
mayores y menores, todo importa y todo tiene su valor propio. Además en Los
Sopranos hay un tratamiento coral de las situaciones que nos remite a Bach o a
Shakespeare, manteniendo o no las distancias. Porque cada escena conecta
generalmente con tres líneas simultáneas, y además, cada hecho se conecta con
episodios anteriores, arrastrado a veces a lo largo de varias temporadas y proyectando
el futuro abierto, lo que genera una polifonía de situaciones que nos hacen
maravillarnos y al mismo tiempo temer el hiperrealismo, la densidad y la
―humanización‖ propia de esta forma de narrar.
Johnson que ha dibujado estas secuencias nos muestra gráficamente no solo un mapa
de la evolución de los formatos televisivos sino también un mapa de los cambios
cognitivos en la mente popular. Contrariando todas nuestras expectativas el éxito de
Los Sopranos muestra que el público de TV de hoy quiere una complejidad inexistente
e indeseada en los 80. Cuando apareció en 1981 Hill Street Blues parte del público se
quejaba de que era casi imposible seguir tres tramas simultáneamente, hoy
seguramente si a alguien se le ocurriera simplificar a Los Soprano nadie la volvería a
ver.
He aquí el corazón del monstruo. Mientras que nos llenamos la boca durante década y
media insistiendo en la necesidad de liberar a las narrativas textuales de la docencia
aristotélica, invocando multiseries narrativas hipertextuales que casi nadie logro
dominar aun, la TV nos clavaba un puñal en la espalda demostrándonos que el multiperspectivismo es el rasgo estructural mas celebrado de la televisión actual. Y aun así
el multi hilvanamiento solo es un rasgo entre otros de la naciente novedad.
Tomemos una serie o película de ciencia ficción cualquiera. Cada tanto un lego
pregunta inesperadamente que están haciendo con un acelerador de partículas, se
trata de un llamado de atención que le brinda al publico la información que necesita
para poder entender lo que sigue (‖Ojo con tirarle agua encima porque se pudre todo‖).
Estos señalamientos sirven como abreviaturas narrativas, no hace falta que se sepa
mas del asunto, pero si no sabe por lo menos esto no se va a entender lo que sigue.
Los señalamientos son atajos que permiten fijar la atención y no exigen diversificar
indefinidamente la energía comprensiva. Se trata de flechas que ayudan a ver en la
dirección de lo que importa.
Pero en la TV inteligente hay poco y nada de estas flechas cuando aparentemente
mas se las necesitaba debido al crecimiento exponencial de las historias y los
argumentos. La completitud informacional que existía en las series clásicas ha
desaparecido por completo en The Sopranos o The West Wing. En aquellas hay
preguntas que se contestaban por si o por no, hay dudas que la trama resolvía o
disolvía.
En cambio en las series inteligentes -especialmente en The West Wing- lo que vemos
es la deliberada introducción de misterios y ambigüedades en el presente no en el
futuro. Los personajes actúan y deciden pero les falta una información que ni nosotros
tenemos como espectadores omniscientes. Por eso viendo algún episodio de The
West Wing, y constatando como una y otra vez se hace mención a situaciones o
cuestiones que ignoramos, nos dan ganas de repasar la cinta y ver qué nos perdimos.
Pero de hacerlo nos sentiríamos aun mas frustrados, porque esa información crucial
nunca fue presentada inicialmente. La idea de la serie es que nosotros sintamos la
misma confusión que sienten los personajes.
45 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
A diferencia de las series clásicas aquí la pregunta clave no es ¿Como terminara esto?
sino ¿Que esta pasando? y la mayoría de las veces no lo podemos saber, como
muchas veces no lo podemos saber en la vida real.
La falta de anclajes se extiende maliciosamente hasta el micronivel de los diálogos, y
en este sentido ER es una ejemplo maravilloso y exagerado, donde casi 3/4 de los
diálogos son incomprensibles para los legos -que somos todos los espectadores que
nunca estudiamos medicina – pero también para los médicos de la serie que en
realidad son actores. Por eso mas que insistir en la cantidad de sangre y de golpes
bajos que retozan entre los episodios de ER habría que prestar bastante mas atención
a la sutileza y discreción con que trata a sus personajes y sobretodo al espectador.
Cuando la excepción es la regla
A la objeción de que Johnson le ha dedicado demasiado tiempo y espacio a los shows
finos pero ha pasado totalmente por alto las toneladas de basura que han invadido a la
TV últimamente, y en especial a la infección virosica de la endemolmania3 que inventa
reality shows sin parar, su respuesta es cáustica y programática. La TV de todos los
tiempos siempre tuvo escasos buenos programas y siempre exhibió bazofia a
granel. No tiene sentido comparar a El Millonario con Mash, no mas que a Survivor
con ER. En cada categoría siempre hubo programas similares y la comparación esta
vez vuelve a dar un resultado sorprendente.
Porque comparar El Millonario con sus sosias de los años 80 muestra que no solo los
programes del prime time han aumentado en complejidad y exquisitez, sino que
también la programación basura lo ha hecho en no menor proporción.
Mientras que la televisión de los 60/70 tomaba sus claves del teatro, los reality shows
de hoy están calcados sobre los videojuegos. Se trata de una serie de juegos
competitivos que se vuelven cada vez más desafiantes. hasta el punto de que algunos
reality toman prestados de la cultura de los juegos un rasgo todavía mas llamativo: las
reglas no están dadas desde el principio, uno aprende a jugar, jugando.
Quien haya logrado ver por debajo de la superficie del ―estas nominado‖ y del glamour
post-televisivo de las revistas reciclando ganadores, habrá podido comprobar como los
reality tomaron prestado otro elemento central de los videojuegos a saber el
descubrimiento de puntos flojos y de oportunidades escondidas en (la violación) de las
reglas. Como bien dice Johnson lo interesante de estos programas no es ver como se
humilla al participante (estúpido recurso de la cámara sorpresa tan ensalzado entre
nosotros) sino poner a la gente en un entorno complejo bajo presión, sin reglas
preestablecidas y ver como se las arreglan para desenvolverse en un ―juego de la
vida‖ a escala social.
No se trata de una diferencia menor y las observaciones de Johnson muestra que si
bien absorbemos historias, cuando se trata de juegos lo que los humanos hacemos
mejor que nadie es adivinar. Lo que ha hecho la tecnología corporal del Reality Show
es llevar estas adivinanzas al prime time, solo que el juego en cuestión aquí no esta
ligado a la destreza física sino a la emocional y social.
Si hoy nos aburre la TV de hace 25 anos atrás es porque en ella -como nos lo
recuerdan permanentemente el canal Volver o TNT- no hay que pensar para entender
que es lo que esta pasando. Si The Simpsons o ER nos llaman la atención es
porque al superponer capas y capas argumentales tenemos que hacer un esfuerzo
denodado para entender que esta pasando, y al hacerlo estamos ejercitando esas
partes del cerebro que mapean redes sociales, que llevan información faltante y que
conectan múltiples tramas narrativas.
El mercado y el cerebro unidos, jamás serán vencidos
3
Relativo a Endemol, la productora que creó Gran Hermano y otros realitys (Nota del Profesor)
46 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Lo fantástico del enfoque de Johnson es como combina las necesidades de la
economía con las de las neurociencias.
La cosa es así, la industria de los contenidos no regala nada (al revés en el futuro
tratará de quedarse con todo), por lo que si la TV se vuelve mas inteligente ello se
debe pura y exclusivamente a que hay mucha plata en juego cuando de volver a la
gente más inteligente se trata. La economía de la sindicación de TV y la industria de
los DVD muestran la enorme presión financiera que hay para que los productos sean
lo suficientemente complejos o útiles como para poder pasar el test de una segunda,
tercera o enésima mirada.
Por otra parte la propia web gracias a los foros y a los fanáticos ha convertido a cada
show en un exquisitez digna de comentaristas del Talmud -que encima son otros
televidentes como nosotros y quieren desesperadamente compartir su conocimiento
con otros- permitiendo que la complejidad se acreciente exponencialmente y tener
adonde recurrir para entender de que se trata,
Tampoco debemos olvidarnos de la generación de los 19 a 35 años que con intensiva
inmersión en los videojuegos necesita desesperadamente que las narrativas respeten
su complejidad, su juego con las reglas y la noción de diseño abierto y participativo.
Contrariamente a la critica usual de que todo lleva y trae sexo la mente, mi mente,
nuestras mentes están fascinadas por los desafíos de resolver crucigramas, detectar
patrones y pautas que conectan, o de desandar sistemas narrativos complejos.
Johnson que es cuidadoso no insta anárquicamente a la liberación televisiva, y al final
se guarda un poco de reserva frente a lo que los padres deben o no dejar que los hijos
hagan. Es su tema y su problema. En lo que no podemos dejar de estar de acuerdo
con el es que la divisoria ya no debe pasar por el peligro potencial de las ciberculturas
sino por los procesos/productos de aumento de la inteligencia.
¿Se trata de programas que vienen empaquetados con risas frisadas cada 30
segundos o de programas que mapean redes sociales complejas? Por eso
recomienda en la misma gama cosas distintas. Le dice que no a Quake y que si
a Grand Theft Auto y aboga – lo seguimos en esto- por un sistema de clasificación que
use al esfuerzo mental y no a la obscenidad y la violencia como determinantes de que
vale la pena mirar o de que no.
Cuanta razón tenía Margaret Mead cuando nos hablaba del siglo XXI como del siglo
de las culturas post-figurativas en donde los grandes aprenderíamos de los chicos -y
viceversa- pero de modo novedoso e inesperado. Porque en este mundo
hipercomplejo los chicos están obligados a pensar como grandes: analizando redes
sociales complejas, administrando recursos, siguiendo narrativas entrelazadas sutiles,
reconociendo patrones de largo alcance.
Y al revés los adultos tenemos que aprender de los chicos, la decodificación de cada
nueva ola tecnológica, el parseo de interfases y el descubrimiento de las recompensas
intelectuales presentes en el juego.
Dejémonos de sermonear con la crisis y empecemos a vivir del lado de la oportunidad.
La cultura inteligente ya no es mas un suplemento vitamínico que se inyecta en los
chicos. Se trata de una invitación a compartir un mundo inmensamente más complejo
y por lo tanto más enriquecedor. En eso estamos.
47 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 12
TESTs DE ESCUCHA ACTIVA
Plantilla Uno para la realización de un test sobre Escucha Activa
A–B-C
Cuestión
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Puntos
¿Atiende a otras personas al teléfono o a otros asuntos
mientras hablas con alguien?
¿Deja de escuchar cuando le dicen algo con lo que no está de
acuerdo?
¿Aparenta prestar atención cuando le están hablando?
¿Critica mentalmente las expresiones o formas de su
interlocutor?
¿Procura aprender algo de lo que le dicen otros interlocutores?
Durante las conversaciones ¿mantiene la mirada franca a la
cara de su interlocutor?
¿Anima a seguir hablando a su interlocutor?
Durante la conversación ¿resume las ideas principales de los
mensajes recibidos?
¿Tiende a adivinar lo que le van a decir o como acabará su
relato?
¿Le resulta difícil recordar lo que le dijeron en la última
conversación?
¿Juzga a su interlocutor solo por lo que habla?
¿Se esfuerza en comprender las expresiones de su
interlocutor?
¿Pide ampliaciones o aclaraciones sobre el mensaje de su
interlocutor?
¿Recuerda fácilmente los gestos y expresión del rostro de su
interlocutor?
¿Finaliza usted algunas frases antes de que las diga su
interlocutor?
¿Realiza atención selectiva sobre lo que cree que le interesa y
desconecta de lo que no?
¿Muestra gestos de interés hacia el mensaje que le
transmiten?
¿Se centra en las ideas centrales y no en aspectos triviales de
su interlocutor?
¿Toma nota respecto a los asuntos interesantes del mensaje
recibido?
¿Se muestra nervioso o trata de irse si se prolonga la
conversación más de lo deseado?
¿Piensa en otras cosas mientras le hablan?
¿Piensa en qué contestar mientras todavía le están hablando?
¿Creen los demás que usted sabe escuchar?
¿Procura la comodidad de su interlocutor?
¿Se concentra en el significado del mensaje más que en el
aspecto del emisor?
48 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Considere como preguntas inversas las número 1, 2, 3, 4, 9, 10, 11, 15, 16, 20,
21 y 22, ya que su mayor frecuencia denota peor calidad comunicativa. Deben
ser valoradas A=0, B=1, C=2
Son preguntas directas las número 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 23, 24 y
25. Deben ser valoradas con A=2, B=1, C= 0
Los valores entre 20 y 40 puntos revela un grado aceptable en la capacidad de
escucha comunicativa. Por encima de los 40 puntos la capacidad de escucha
es alta y por debajo de los 20 puntos se revela una incapacidad por escuchar al
otro en el diálogo.
Plantilla Dos para la realización de un test sobre Escucha Activa
Pregunta
1. Me gusta más hablar que escuchar
2. Cuando hablo con alguien estoy más tiempo hablando que escuchando
3. Me concentro en lo que dicen sin distraerme por otras causas
4. Soy capaz de ir seleccionando lo que es más importante en la información
de mi interlocutor
5. Soy capaz de memorizar lo que he seleccionado como más importante y lo
recuerdo posteriormente bastante bien.
6. Cuando trato con alguien un asunto importante, tomo algunas recordatorias
7. Si no ha sido posible tomar notas, una vez terminada la conversación lo
hago lo antes posible.
8. Mientras escucho, también miro el rostro y los gestos y así conecto mejor
con mi interlocutor.
9. Mientras me habla mi interlocutor, procuro fijarme bien en cómo va vestido
y qué aspecto tiene, lo que me hace perder algo de conversación, pero me
ayuda a criticar mentalmente.
10. Cuando escucho suelo adivinar lo que va a decir mi interlocutor y le
―completo alguna frase‖ para acabar antes.
11. Interrumpo a mi interlocutor siempre que no estoy de acuerdo, para dejar
clara mi postura, en vez de esperar a que termine.
12. Animo a las personas que me hablan, con actitud de interés.
13. Con cierta frecuencia adopto una actitud de interés pero realmente no lo
tengo: procuro pensar en otros asuntos mientras me hablan
14. Si no entiendo algo, espero que termine la rase mi interlocutor y le pido
que me lo aclare.
15. Las personas con quien trato me consideran un buen escuchador, con
paciencia e interés.
Respuesta
SI
SI
SI
NO
NO
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
49 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
16. No suelo tener interés en lo que dicen cuando me hablan y procuro que se
me note.
17. Me canso de escuchar, mis interlocutores son bastante aburridos
habitualmente.
18. Tengo que hacer un esfuerzo para no dormirme en las conferencias.
19. Me canso pronto y entonces me pongo nervioso y lo demuestro incluso
con gestos o palabras.
20. Me gusta mirar a los ojos del interlocutor y recuerdo su rostro largo
tiempo.
21. Busco lugares cómodos y tranquilos para tratar asuntos importantes.
22. Preparo mis reuniones y conversaciones importantes e incluso llevo un
guión escrito sobre el tema a tratar, si lo conozco de antemano.
23. Antes de una reunión importante me recuerdo a mí mismo que debo
escuchar activamente y no hablar nada más que lo justo,
24. Estoy siempre criticando con bastante enfado lo que dicen en la televisión.
25. Soy capaz de explicar a otra persona lo que ha ocurrido en una
conversación.
26. A veces tengo que volver a hablar con mi interlocutor algún tiempo
después, porque he olvidado datos o me ha surgido alguna duda y por ello no
puedo cumplir lo acordado.
27. Si puedo enviar a otra persona en mi nombre a una reunión o asunto
importante, lo hago siempre. Así me canso menos y además puedo cambiar
algún acuerdo que no me guste, porque como no estaba presente…..
28. En casa, siempre estoy perdiendo las gafas y otras cosas por el estilo.
29. Llevo una buena agenda al día.
30. Controlo mis gastos exacta o muy aproximadamente.
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
Claves para interpretar el cuestionario
Es buen escuchador si ha contestado SI a las preguntas:
3-4-5-6-8-12-14-15-20-21-22-23-25-29-30
Y sigue siendo buen escuchador si ha contestado NO a las preguntas:
1-2-9-10-11-13-16-17-18-19-24-26-27-28
Por cada contestación adecuada al buen escuchador, anótese un punto.
VALORACION
Menos de 11 puntos:
Le cuesta escuchar y prestar atención sin gran esfuerzo. No olvide que nunca
es demasiado tarde: atención, agendas, notas. Concentración en lo que está
haciendo. Modere sus ganas de hablar. Escuche a los demás, tenga paciencia.
Entre 12 y 17 puntos:
A veces le cuesta algo escuchar porque se impacienta o distrae.
Entre 18 y 23 puntos:
Es una persona que escucha bien a sus interlocutores. Enhorabuena.
Más de 25 puntos:
Es un escuchador excepcional y con una gran capacidad de atención y
observación, de síntesis y buena memoria.
50 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Trabajo Práctico Nº 13
Sobre Comunicación Multicultural
A partir de la lectura de la entrevista realizada al filósofo y pensador italiano
Giovanni Sartori sobre conceptos tales como multiculturalismo y pluralismo
cultural, responder a la siguiente grilla de preguntas.
1) ¿Cómo entiende Sartori a la llamada “Sociedad Pluralista”? ¿Por qué sostiene que hay
inmigrantes que no pueden adaptarse a esa sociedad?
2) ¿Qué diferencias ve Sartori en la posibilidad de integración con poblaciones no
occidentales como las del extremo oriente y en la misma posibilidad pero de
poblaciones islámicas?
3) ¿Cree usted que la Sociedad Abierta tiene un límite como dice Sartori, cuán abierta
debe ser una sociedad abierta para seguir siéndolo?
4) Investigue y defina los conceptos: tolerancia, consenso y pluralismo.
5) Establezca los tres criterios de Sartori para establecer la supervivencia de una cultura
en diversidad.
6) ¿Considera usted que nuestra sociedad responde a esos tres criterios?
7) ¿Qué piensa Sartori del concepto “multiculturalismo” y del concepto de “pluralismo”?
8) ¿Qué entiende Sartori por “reciprocidad”?
9) ¿Qué rol debe jugar la escuela en los procesos de integración cultural?
10) ¿Por qué para Sartori debería privilegiarse la ética de la responsabilidad frente a la fácil
ética de los principios? ¿Qué tipo de ética cree usted que se observa en nuestra
sociedad?
La inmigración sin límites es una amenaza
Entrevista a Giovanni Sartori
El pensador italiano Giovanni Sartori, el 'príncipe' de la ciencia política de la izquierda
liberal de Europa, sostiene que la llegada incontrolada de inmigrantes que no quieren
integrarse supone un riesgo para el pluralismo y la democracia. Giovanni Sartori ha
estado en Madrid presentando lo que no sólo él llama un panfleto en el mejor sentido
del término fraguado en el siglo XVIII. Es un análisis lúcido, político y sociológico, que
concluye en lo que supone un apéndice provocador y refrescante, para muchos muy
cuestionable o condenable incluso, en todo caso controvertido.
Es un libro-panfleto titulado Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros que habrá de
tener en cuenta, le guste o no, todo aquel que realmente piense en serio sobre el
mayor reto para las sociedades desarrolladas en las próximas décadas, la inmigración
o la incursión descontrolada de personas de culturas diferentes o antagónicas que
buscan un porvenir en un medio social que les es ajeno, siempre difícil y que muchas
veces consideran hostil. Este liberal de izquierdas de quien mucha izquierda abomina,
dice muy claramente lo que tantos otros piensan difusamente y no se atreven a
formular por miedo a ser tachados de desviacionistas, reaccionarios o incluso racistas.
Hoy que tantos temen pecar de incorrección política y ser condenados al ostracismo
político e intelectual por opiniones que no concuerdan con las verdades al uso, Sartori
vuelve a mostrarse como el pensador valiente que siempre ha sido. Dicen algunos que
demasiado valiente para ser consistente. Es posible. En todo caso, sin él u otros como
él, el debate sobre la sociedad moderna en general, y en este caso sobre la
inmigración en particular, sería más triste, sumiso y romo. Por eso es siempre de
51 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
interés leerle y, para quienes hayan tenido la suerte de poder hacerlo, un lujo
escucharle. Es tan difícil terminar una conversación con Sartori como empezarla.
Cualquier referencia lo lanza a un discurso lúcido, pletórico de sentido del humor,
ironía y complicidad y brillantez en la exposición de sus reflexiones sobre las fórmulas
de coexistencia humana en lo que llama 'la buena sociedad'.
Hermann Tertsch
Profesor Sartori, llama un poco la atención el hecho de que el cardenal Biffi, de Bolonia,
provocara un inmenso revuelo con sus manifestaciones sobre la conveniencia de fomentar una
inmigración cristiana y prevenir la musulmana. Hablaban de cruzadas fundamentalistas del
Vaticano y todo tipo de razones aviesas. Usted, en su nuevo libro, viene a defender la misma
tesis. Con usted se meten mucho menos. ¿Por qué?
Pues probablemente porque el cardenal es más importante que yo.
No me sea usted modesto.
Siempre hay que intentarlo. Yo creo que es difícil de explicar en cuanto a las
diferencias. Yo no estoy de acuerdo con Biffi en que hay que preferir a unos
inmigrantes cristianos a unos musulmanes. Eso es un criterio religioso que yo respeto,
pero no puedo compartir. Yo hablo desde un punto de vista absolutamente laico. En
términos culturales. En cuanto al argumento de que la civilización occidental y el islam
actual son fundamentalmente incompatibles, creo que es cierto y estoy dispuesto a
defenderlo. Pero no creo que nuestro argumento, el de Biffi y el mío, sean el mismo.
No creo que él y yo estemos defendiendo la misma sociedad; él defiende la sociedad
cristiana; yo, la que llamo la 'buena sociedad', la sociedad pluralista. Lo que pasa en
que en ciertos puntos estamos de acuerdo, porque las bases históricas y culturales de
las que parte son correctas. Las premisas son muy diferentes, así como las
perspectivas. Yo parto de unas premisas políticas y éticas, pero laicas, y él es un
católico.
Pero usted habla en todo caso de diferentes religiones y culturas del mundo que son más
integrables que otras en nuestra sociedad occidental, en la sociedad abierta de que hablaba
Popper4, aunque en su época, cuando fraguó el término de la sociedad abierta, nadie se
enfrentaba a estos desafíos actuales.
Entonces no existían tales problemas. En todo caso, si usted habla de religión, hay
diferencias. La comunidad pluralista es para mí esa 'buena sociedad' que se
caracteriza por que, dentro de la diversidad, genera consenso e integración. Si nuestra
civilización, la democrática liberal, se basa en convicciones realistas que preceden a
las construcciones constitucionales y que son, por medio de la tolerancia, la columna
vertebral de nuestro sistema de creencias. Este sistema es hoy perfectamente ajeno a
las creencias religiosas. Con esta premisa, digo que las dos cuestiones están en
plantearse si los inmigrantes que llegan desde el sur a Italia y España son gentes
fáciles de integrar y, sobre todo, si tienen la voluntad de integrarse. Yo creo que no
tienen ningún deseo de integrarse salvo excepciones. E incluso si desearan hacerlo
serían los más difíciles de integrar, ya que su sistema de creencias y de valores difiere
totalmente del nuestro.
¿Qué es lo que hace a chinos, indios u otros pueblos no occidentales inmigrantes preferibles a
los de religiones 'vigorosas y totalitarias', como las llama usted, por ejemplo, la islámica?
En el libro yo hablo poco de ello y en realidad no hago nunca consideraciones étnicas.
Si las hiciera, daría igual que fueran chinos, indios u otros. Son tan diferentes como los
otros y, sin embargo, no crean reacciones xenófobas. Se trata de un problema cultural,
4
Carl Popper, científico y epistemólogo del siglo XX (Nota del Profesor)
52 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
político y ético. Si fuera étnico serían rechazados todos por igual. Pero el rechazo y la
reacción la genera culturalmente el islam, que es una religión pública, no privada, una
religión muy fuerte y autoafirmativa. Las religiones sincretistas son privadas y no
afectan a la cosa pública. Pero el islam, que pasa ahora con un fuerte renacimiento,
es, yo diría hoy que absolutamente, al cien por cien, incompatible con la sociedad
pluralista y abierta en Occidente. Aunque los islamistas son muy diferentes entre sí,
ellos tienen un concepto del mundo propio que nada tiene que ver con el colectivo de
individuos con una base común, como somos las sociedades occidentales. Los
principios de las dos culturas son antagónicas y son ellos los que nos consideran a
nosotros los infieles aunque estén aquí (en Europa), no nosotros a ellos.
¿Cuánto puede abrirse esta sociedad, en su opinión, sin que esté en peligro su subsistencia por
lo que usted califica de enemigos culturales? ¿Hasta dónde se puede llegar sin hacer peligrar
la cohesión y provocar esa fragmentación que usted teme?
No es fragmentación, es algo mucho peor, es la disolución balcánica de nuestras
cualidades pluralistas. Lo que es muy posible. La sociedad abierta, como
contraposición a la cerrada, ya no es la que nos conceptuaba Popper. Se trata de
establecer cuán abierta puede ser una sociedad abierta para seguir siéndolo. Se trata
de poder definir el valor de la diversidad, la solidez del pluralismo, la importancia de la
tolerancia. El pluralismo tiene una larga historia en Occidente. Comienza al final de las
guerras religiosas del XVII. Entonces comienza a cuajar el concepto de que la
diversidad no es dañina, sino un valor añadido, y a partir de ahí se desarrollan la
tolerancia, el consenso y el pluralismo, sobre estas piezas se ha de basar la sociedad
abierta para que no se colapse. Estas nociones no son infinitamente elásticas. La
apertura total que supone la entrada indiscriminada de todo aquel que quiera hacerlo
nos deja sin espacio ni para respirar, pero además supone la entrada de fuerzas
culturales ajenas y enemigas al sistema pluralista nuestro.
Hay tres criterios para establecer la supervivencia en diversidad. El primero es la
negación del dogmatismo, es decir, precisamente todo lo contrario que predica el
islam. Cualquier cosa que uno haga tiene que ser explicada por argumentos
racionales. Todo acto tiene que ser explicado. No vale eso de que Dios lo dice, o que
es así. El segundo es que ninguna sociedad puede dejar de imponer el principio de
impedir el daño y esto supone que todas nuestras libertades siempre acaban donde
supondrían un daño o peligro de daño al prójimo. Y el tercero y quizás más importante
es el de la reciprocidad. La reciprocidad dentro de la doctrina de la tolerancia supone
que no podemos ser tolerantes con la intolerancia. Yo soy tolerante como anfitrión,
pero tú tienes que serlo asimismo desde tu papel de huésped. La religión católica ha
sido durante mucho tiempo muy intolerante, hoy no se lo puede permitir. Aunque
muchas veces quisiera. Ya ha perdido para siempre la ocasión de serlo. Pero el islam
sigue pensando en el poder de la espada. Y la obligación en estas religiones es
distinta. A la Iglesia católica no le gusta que se vayan sus creyentes, pero se tiene que
aguantar. La islámica no te lo permite.
Usted critica mucho las tendencias multiculturalistas. Me ha recordado a Harold Bloom5 y a
sus ataques contra ese relativismo cultural que, según él, tanto daño ha hecho a sociedad y
cultura en EE UU y que, según usted, hace peligrar la cohesión pluralista incluso en EE UU.
Sin duda. Harold Bloom, un hombre muy inteligente, hablaba del multiculturalismo
como —y yo estoy de acuerdo— una ideología. Yo lo que digo es que el
multiculturalismo en sí es una ideología perniciosa, porque fragmenta, divide y
enfrenta y lleva directamente a un proceso cuyo fin posible es la antítesis del
pluralismo.
5
Harold Bloom es un especialista de arte norteamericano recientemente fallecido (Nota del Profesor)
53 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Dice usted que el pluralismo ha sido un proceso largo cuyo comienzo sitúa al final de las
guerras europeas de religiones en la Paz de Westfalia en 1648 y en el que desde entonces, pese
a todos los traumas y desastres europeos, se han ido sumando cultura y tolerancia. Viene a
decir que el pluralismo, por medio de una integración voluntaria y racional, suma valores,
mientras el multiculturalismo fracciona y fragmenta, crea pequeñas sociedades cerradas, de
necesidad identitaria en las que ya se disuelve la premisa de que todos los ciudadanos son
iguales y liquida así la ciudadanía, balcaniza.
Ahí hablo de tres niveles: uno es el nivel de creencia en que la diversidad es buena,
después también está la necesidad de una estructura plural que supone
compensaciones cruzadas y afiliaciones múltiples. Es una estructura, como dice, de
sumar, sobre el principio de la afiliación múltiple y voluntaria. Tiene que ser una
sociedad en la que la multiplicidad de compromisos niega esa autoridad a la religión, al
origen y otros factores o mitos que acaban dando a Dios una fusta dominadora
determinante.
Insiste usted mucho en la necesidad de la reciprocidad entre inmigrantes y, llamémoslos
huéspedes. ¿A qué se refiere?
Nunca he pensado en ello como eso que algunos dicen que para abrir una mezquita
en Italia hay que inaugurar una iglesia católica en Arabia Saudí. Me refiero a algo
distinto. La reciprocidad supone que, si entras en un país que no es el tuyo y te
beneficias de ello, considerando que no se te ha obligado a acudir al mismo, entonces
debes atenerte a los valores básicos de la sociedad que te acoge. Si no lo aceptas, no
es que yo te vaya a echar, pero no te hago ciudadano con los mismos derechos de un
país cuyas reglas no aceptas.
¿Dónde está la clave para esa integración y aceptación de las reglas básicas de convivencia
que le son en principio ajenas, en su opinión, a los inmigrantes musulmanes?
En la escuela. Es ahí donde la segunda generación debe completar una integración
que para la primera es imposible por su procedencia y nivel cultural. Las escuelas
especiales, islámicas o de cualquier otro tipo, sólo fomentan la resistencia a la
integración y la lucha cultural contra la sociedad de acogida.
¿No pasa entonces la integración por la ciudadanía, como tantos dicen hoy en día en la clase
política?
No. Creo que los ciudadanistas, quienes siguen creyendo que la integración es una
cuestión de mera concesión de la ciudadanía, están cometiendo un grave error. Los
papeles no equivalen a integración. Conceder sin más la ciudadanía a personas que
en gran parte vienen dispuestas a no integrarse y que acaban formando grupos o
tribus de no integrables, y así fácilmente grupos de presión en contra precisamente de
la sociedad abierta que aceptó acogerlos, es uno de los inmensos errores que se
están cometiendo. Esos grupos que no quieren integrarse crean compartimentos
estancos en la sociedad que rompen el principio de igualdad ante la ley que las
sociedades que vivimos en pluralismo hemos creado durante siglos. Hay culturas que
niegan los principios en los que nosotros vivimos y nosotros hemos de ser tolerantes,
como antes dije, pero sólo ante la reciprocidad de la tolerancia. El respeto a la
identidad del anfitrión debe ponerse como condición para una integración. La
alternativa es la desintegración y el conflicto de culturas.
¿Y el racismo, ese término que se usa mucho como arma arrojadiza, pero que, según usted,
genera mucho más racismo como tal del que antes había?
Hay mucha gente que protesta por situaciones, no por ideología. Quien tiene una
mezquita junto a su casa en Europa y se despierta a las seis de la mañana con el grito
(al rezo) del muhecín, ahora, además, con altavoces, y lo sufre cinco o seis veces al
día está molesto y harto, su casa pierde valor y él quiere mudarse. No es un racista.
Pero si protesta y cierta gente le llama racista, acaba siendo racista por indignación.
54 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Creo que hay mucho militante antirracista que genera mucho racismo. Y creo que
mucho político debería tener más en cuenta la ética de la responsabilidad frente a la
fácil ética de los principios. Cualquiera puede ser bueno en sus intenciones. Pero
quien no sea responsable en el ejercicio público y político, quien no tenga en cuenta
cuáles pueden ser las consecuencias de sus propias acciones, es un irresponsable
ante sus votantes, ante la sociedad entera y finalmente también ante los propios
inmigrantes.
Usted es un enemigo declarado de Silvio Berlusconi. Parece ya seguro que ganará con
Gianfranco Fini y Umberto Bossi para formar un Gobierno de derechas. ¿Ve una amenaza de
extrema derecha en Italia?
No, no se trata de la extrema derecha. El peligro máximo es que es un solo hombre el
que ostentaría el poder, el dinero y los medios. Ya hoy Berlusconi domina el 80% de
los medios de comunicación. Los pocos, estatales, que no son suyos, están
asustados, intentan ser neutrales y guardar la ropa. Los suyos son beligerantes. Si
gana, los tendrá todos y será una tarea casi imposible desalojar a este hombre del
poder. Es terrorífico. Lo importante es ahora conseguir que Berlusconi no tenga una
mayoría suficiente para hacer reformas constitucionales. Pero lo aterrador en realidad
es esa concentración de fuerza en un hombre, en un solo hombre.
55 Cuadernillo de Trabajos Prácticos – Introducción a la Comunicación
Descargar