Proyecto de decreto que reforma los artículos 386 y 387 del Código

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A LAS COMISIONES
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR
No. Expediente: 1957-2PO2-11
I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA
1. Nombre de la Iniciativa.
2. Tema de la Iniciativa.
3. Nombre de quien presenta la
Iniciativa.
4. Grupo
Parlamentario
del
Partido
Político
al
que
pertenece.
5. Fecha de presentación ante el
Pleno de la Cámara.
6. Fecha de publicación en la
Gaceta Parlamentaria.
7. Turno a Comisión.
Que reforma los artículos 386 y 387 del Código Penal Federal.
Justicia.
Dip. Sofía Castro Ríos.
PRI.
29 de marzo de 2011.
17 de marzo de 2011.
Justicia.
II.- SINOPSIS
Aumentar las penas y sanciones establecidas para el delito de fraude. Sancionar con las mismas penas establecidas para el delito de
fraude, al que efectuando cualquier tipo de operaciones o comercio con dinero, se niegue a pagar capital e interés pactado en el
momento que el cliente, socio o accionista lo requiera; aumentando en un tercio la pena, cuando el delito se cometa aprovechándose de
la notoria ignorancia o de la falta de dominio o desconocimiento del idioma del ahorrador.
1
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A LAS COMISIONES
III.- ANÁLISIS DE CONSTITUCIONALIDAD.
El derecho de iniciativa se fundamenta en la fracción II del artículo 71 y la facultad del Congreso de la Unión para legislar en la
materia se sustenta en la fracción XXI del artículo 73, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
IV.- ANÁLISIS DE TÉCNICA LEGISLATIVA
En la parte relativa al texto legal que se propone, se sugiere lo siguiente:
 Incluir el fundamento legal en que se sustenta la facultad del Congreso para legislar en la materia de que se trata.
 Se recomienda incluir el título de la Iniciativa con Proyecto de Decreto.
 Sustituir en el apartado de Artículos de Instrucción, de conformidad con la estructura del proyecto de decreto, la expresión
“Artículo Uno y Dos”, por la de “Artículo Primero y Segundo”.
 Conforme a las reglas de técnica legislativa, tomar en consideración que cada artículo del apartado de artículos de instrucción
se escribe con letra y en forma ordinal (Primero, Segundo, etc.)
La iniciativa cumple en general con los requisitos formales que se exigen en la práctica parlamentaria y que son los siguientes:
Ser formulada por escrito, tener un título, contener el nombre y firma de la persona que presenta la iniciativa, una parte expositiva de
motivos, el texto legal que se propone, el artículo transitorio que señala la entrada en vigor, la fecha de elaboración y ser publicada en
la Gaceta Parlamentaria.
2
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A LAS COMISIONES
V.- CUADRO COMPARATIVO DEL TEXTO VIGENTE Y DEL TEXTO QUE SE PROPONE
TEXTO VIGENTE
CÓDIGO PENAL FEDERAL
TEXTO QUE SE PROPONE
Decreto del Código Penal Federal
Artículo uno. Se reforma las fracciones I, II y III del artículo 386
del Código Penal Federal, para quedar como sigue:
Artículo 386.- Comete el delito de fraude el que engañando a uno Artículo 386. ...
o aprovechándose del error en que éste se halla se hace
ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido.
Antes
El delito de fraude se castigará con las penas siguientes:
I. Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa,
cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces el
salario;
II. Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el
salario, cuando el valor de lo defraudado excediera de 10, pero no
de 500 veces el salario;
III. Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte
veces el salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de
quinientas veces el salario.
Se propone
…
El delito de fraude se castigará con las penas siguientes:
I.- Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, I. Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el
3
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A LAS COMISIONES
cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces el salario, cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces
salario;
el salario.
II.- Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el II. Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte
salario, cuando el valor de lo defraudado excediera de 10, pero no veces el salario, si el valor de lo defraudado excediera de 10, pero
de 500 veces el salario;
no de 500 veces el salario.
III.- Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento III. Con prisión de 12 a 20 años y multa de mil veces el salario, si
veinte veces el salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de el valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el
quinientas veces el salario.
salario.
Artículo dos. Se adiciona Fracción XXII al artículo 387 del
Código Penal Federal, para quedar como sigue:
Artículo 387.- Las mismas penas señaladas en el artículo anterior, Artículo 387. ...
se impondrán:
I.- a XXI.- …
…
No tiene correlativo
XXII. Al que efectuando cualquier tipo de operaciones o
comercio con dinero, se niegue a pagar capital e interés
pactado en el momento que el cliente, socio o accionista lo
requiera.
Se aumentará en un tercio la pena, cuando el delito se cometa
aprovechándose de la notoria ignorancia o de la falta de
dominio o desconocimiento del idioma del ahorrador.
4
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A LAS COMISIONES
Transitorio
Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de
su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
GTR
5
Descargar