Enfermedades de la motoneurona Facultat de Medicina. Unitat Docent HUGTIP. Classes de Neurologia (Dr. Jaume Coll) Esclerosi Lateral Amiotròfica I Atorfies Espinals ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) (Estos apuntes se complementan con la presentación PowerPoint ) Actualizado NaN/NaN/NaN ELA es la mas común de las enfermedades de la neurona motora y afecta a adultos de ambos sexos con predominio de varones, con una prevalencia de 1-3 casos por 100.000 habitantes. La enfermedad es progresiva causando la muerte por insuficiencia respiratoria. La supervivencia es de 3 a 5 años una vez establecido el diagnóstico. No se conoce la causa de la enfermedad. La mayoría de los casos son esporádicos aunque en un 5-10% la enfermedad es familiar transmitida en forma autosómica dominante, pero también hay descritas formas de herencia recesiva. El diagnóstico de la enfermedad es clínico y se apoya en los estudio neurofisiológicos. Existen unos criterios internacionales para el diagnóstico de la enfermedad denominados criterios del ESCORIAL (se reunió en el Escorial una comisión internacional). Para el diagnóstico de ELA debe ser necesario, confirmar (por EMG) la presencia de lesión de la ultima motoneurona (asta anterior medular y bulbar) en 3 segmentos independientes de las 4 extremidades, con los signos clínicos habituales (debilidad, atrofia, fasciculaciones). Además es preciso que exista además lesión de la primera motoneurona (signos piramidales). Los estudios de neurografía sensitiva deben ser totalmente normales. La enfermedad debe ser progresiva. Los síntomas clínicos se discutirán en clase. A modo de resumen: file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (1 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona 1. Al inicio hay fasciculaciones y a veces calambres musculares 2. Debilidad muscular fundamentalmente de inicio distal (manos en general), También puede iniciarse en la musculatura bulbar. Que se sigue de atrofia muscular y parálisis. 3. Se añaden signos piramidales como Babinski, hiperreflexia y espasticidad. 4. La sensibilidad es siempre normal. 5. La inteligencia jamás de altera. Diagnóstico diferencial: Se hace con enfermedades de simulan una ELA (debilidad muscular distal o bulbar) o con otras que provocan una degeneración de la última motoneurona o de los nervios motores. Enfermedades que se pueden confundir con la ELA Estudios Tumores de cerebro o en la zona cervicomedular Resonancia magnética (RM) craneal Mielopatía cervical RM cervical Infecciones: herpes zoster, lyme borreliosis, poliomielitis, mielopatía HTLV-I Serologías virales, líquido cefaloraquídeo (LCR) Miopatías: miopatía por cuerpos de inclusión EMG, biopsia de músculo Neuropatía motora con bloqueo de conducción EMG, anticuerpos GM1 file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (2 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona Intoxicaciones: plomo y otros metales pesados Metales pesados en orina y niveles de plomo en sangre Enf. Paraneoplásticas: linfoma LCR, biopsia de médula ósea, proteínas monoclonales Enf. Metabólicas: hiperparatiroidismo Ca, fosfatasa alcalina Síndrome de Kennedy: atrofia espinal y bulbar Análisis de trinucleótidos (CAG ) Enf. hereditarias o bioquímicas: deficiencia de hexosaminidasa Hexosaminidasa A en sangre GENETICA Aproximadamente en un 20% de formas familiares de ELA se han detectado mutaciones puntuales en el gen de la SOD1 (superóxido dismutasa). Cr 21q 21. Luego se han ligado formas de inicio juvenil de herencia dominante en el brazo corto del cromosoma 9. También se ha ligado al brazo corto del cromosoma 2 formas de herencia recesiva. Para más información consulte la presentación powerpoint. TRATAMIENTO No existe en la actualidad ningún tratamiento efectivo para la cura de la enfermedad. Parece ser que en estudios randomizados el uso de inhibidores del glutamato (riduzole) ralentiza el progreso de la enfermedad en sus fases iniciales, pero no logra aumentar la supervivencia. En animales de experimentación ciertos antibioticos como la cefriaxona aumentan la expresión de la GLT1 (trasportador de glutamato)que parece disminuida su expresión y actividad bioquímica en los pacientes con ELA esporádica. Ver powerpoint y explicación en clase. El tratamiento que podemos ofrecer a estos pacientes es síntomatico: ● ● Clonacepam para evitar los calambres musculares al inico de la enfermedad. Tratamiento rehabilitador para mantener el movimiento articular y fisioterapia respiratoria. file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (3 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona ● Soporte psicológico ATROFIAS ESPINALES ATROFIAS ESPINALES tipo I, II y III (denominación internacional SMA acrónimo del inglés "spinal muscular atrophy") Son enfermedades en las cuales hay una degeneración de la motoneurona. Clínicamente hay debilidad muscular progresiva con atrofia neurógena de los músculos. Su herencia es autosómica recesiva. La diferencia entre los distintos fenotipos puede deberse a la asociación de una mutación de gen muy próximo NAIP (the neuronal apoptosis inhibitory protein). Osea pacientes con mutaciones en el gen de la SMA denominado gen de la supervivencia de la motoneurona y además en el gen NAIP tendrían formas mas severas de la enfermedad. TIPO I o Enfermedad de Werdnig-Hoffmann disease Localización genética: 5q12.2-q13.3 Edad de inicio en el primer mes de vida, con fallecimiento antes de los 4 años de edad. Son niños hipotónicos con atrofia muscular (per denervación). Los niños mueren por insf respiratoria. TIPO II o forma intermedia Localización genética: 5q12.2-q13.3 La edad de inicio se situa entre los 3 y los 15 meses y sobreviven por encima de los 4 años, en general viven hasta la adolescencia o un poco más. La debilidad es proximal al inicio de la enfermedad. file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (4 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona TIPO III o enfermedad de Kugelberg and Welander Localización genética: 5q12.2-q13.3 La edad de inicio se situa entre los 2 y los 17 años de edad. Hay debilidad muscular y atrofia que se inicia en las piernas y proximal (se suele confundir clínicamente con una distrofia muscular de cinturas). Tienen muchas fasciculaciones y la enfermedad progresa hasta la atrofia y debilidad distal. . Tipo IV Atrofia muscular espinal de aldulto Localización genética: 12q 24 Empieza entre los 30 y 40 años de edad, los enfermos no tiene afectación de la primera motoneurona (no hay signos piramidales). La enfermedad progresa rapidamente y los pacientes suelen morir a los 2 años de haber empezado la enfermedad. Es autosómica dominante. El inicio de la debilidad suele ser distal. Existen otras formas de inicio en edad adulta unos con herencia dominante, otrs recesiva y otros ligada al cromosoma X. Son de fenotipo y supervivencia variable. Atrofia muscular espinal de adulto proximal. Se trata de un grupo geneticamente heterogeneo constituido por pacientes con debilidad muscular file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (5 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona proximal (cinturas) que se inicia siempre despues de los 20 años y que sobreviven varias decádas. Hay familias con herencias dominantes, recesivas o ligadas al sexo. Atrofia muscular bulbar ligada al cromosoma X o enfermedad de Kennedy Localización genética: Xq11-q12 Hay una expansión de tripletes CAG en el gen que codifica el receptor de adrógenos. La expansión del gen no se correlaciona con la severidad de la enfermedad. La enfermedad suele iniciarse a los 40 años con dificultades deglutorias, paresia facial y posteriormente atrofia y debilidad muscular generalizada. Un dato clínico típico es la ginecomastia. No hay signos piramidales ni cerebelosos. Los pacientes pueden vivir muchos años. Otras enfermedades con atrofia muscular que son de origen espinal o no: Como veis la situación es complicada y heterogena. Para los interesados consultar en internet http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ Omim/searchomim.html. Buscar por "spinal muscular atrophy" y los resultados que obtendréis son los siguientes: 1. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, CONGENITAL NONPROGRESSIVE, OF LOWER LIMBS 2. MUSCULAR ATROPHY, JUVENILE SPINAL 3. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, PROXIMAL, ADULT TYPE 4. ARTHROGRYPOSIS MULTIPLEX CONGENITA, DISTAL, X-LINKED 5. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, PROXIMAL, CHILDHOOD-ONSET, AUTOSOMAL DOMINANT file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (6 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona 6. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, X-LINKED LETHAL INFANTILE 7. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, PROXIMAL, ADULT TYPE 8. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, DISTAL 9. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, DISTAL, WITH UPPER LIMB PREDOMINANCE; SMAD1 10. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, SCAPULOPERONEAL 11. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, FACIOSCAPULOHUMERAL TYPE; FSHSMA 12. MYOPATHY, DISTAL, WITH VOCAL CORD AND PHARYNGEAL WEAKNESS 13. SPINAL MUSCULAR ATROPHY-RELATED GENE H4F5 14. SPINAL MUSCULAR ATROPHY WITH MICROCEPHALY AND MENTAL SUBNORMALITY 15. SPINAL MUSCULAR ATROPHY WITH MENTAL RETARDATION 16. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, SEGMENTAL (enfermedad de Hirayama) 17. ORNITHINE AMINOTRANSFERASE DEFICIENCY 18. MACHADO-JOSEPH DISEASE; MJD 19. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, RYUKYUAN TYPE 20. AMYOTROPHY, NEUROGENIC SCAPULOPERONEAL, NEW ENGLAND TYPE 21. SPINAL MUSCULAR ATROPHY, DISTAL 22. CHARCOT-MARIE-TOOTH DISEASE, TYPE 1B; CMT1B 23. EMERY-DREIFUSS MUSCULAR DYSTROPHY, AUTOSOMAL DOMINANT; EDMD2 24. MUSCULAR ATROPHY, PROGRESSIVE, WITH AMYOTROPHIC LATERAL SCLEROSIS 25. CHARCOT-MARIE-TOOTH PERONEAL MUSCULAR ATROPHY, X-LINKED; CMTX1 file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (7 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona 26. FACIOSCAPULOHUMERAL MUSCULAR DYSTROPHY 1A; FSHMD1A TAY-SACHS DISEASE; TSD 27. COMPLEX IV, MITOCHONDRIAL RESPIRATORY CHAIN, 28. DEFICIENCY OF SUPEROXIDE DISMUTASE 1; SOD1 29. ARTHROGRYPOSIS MULTIPLEX CONGENITA, NEUROGENIC TYPE; AMCN 30. AMYOTROPHY, SCAPULOPERONEAL 31. LETHAL CONGENITAL CONTRACTURE SYNDROME 32. PENA-SHOKEIR SYNDROME, TYPE I 33. SANDHOFF DISEASE 34. PROTEOLIPID PROTEIN, MYELIN; PLP 35. SCAPULOPERONEAL MYOPATHY; SPM 36. MUSCULAR DYSTROPHY, CONGENITAL, MEROSIN-POSITIVE, WITH EARLY SPINE RIGIDITY file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (8 de 9)03/01/2008 15:16:50 Enfermedades de la motoneurona 37. MYONEUROGASTROINTESTINAL ENCEPHALOPATHY SYNDROME; MNGIE 38. ATAXIA-TELANGIECTASIA; AT 39. NEUROPATHY, HEREDITARY SENSORY, TYPE I; HSN1 40. FRIEDREICH ATAXIA 1; FRDA 41. ADRENOLEUKODYSTROPHY; ALD 42. AMYOTONIA CONGENITA Updated NaN/NaN/NaN file:///F|/webs/facultat/clases/medula/ELA.htm (9 de 9)03/01/2008 15:16:50