Integración de los elementos de producción dentro del modelo de

Anuncio
Integración de los elementos de producción dentro del
modelo de negocio electrónico como servicios de
fabricación
Virgilio Gilart-Iglesias, Francisco Maciá-Pérez, José Vicente Berná Martínez
Departamento de Tecnología Informática y Computación, Universidad de Alicante,
03690 San Vicente, Alicante, España
{vgilart, pmacia, jvberna}@dtic.ua.es
http://www.dtic.ua.es
Abstract. En estos últimos años, la madurez alcanzada en las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) ha propiciado el escenario adecuado
para afrontar las nuevas formas de realizar negocios, surgidas como
consecuencia, en gran parte, de la adopción de Internet como infraestructura
básica de desarrollo: la potenciación de las relaciones entre las organizaciones
y entre éstas y los clientes, el acceso a nuevos mercados, el establecimiento de
nuevos modelos de competencia o la posibilidad de establecer nuevos
procedimientos de fabricación. Es en este último campo, el de la fabricación, en
el que se centra la investigación presentada en este artículo. Concretamente en
proponer un método que permita alcanzar un modelo eBusiness integral,
compatible con las propuestas actuales y, sobre todo, capaz de superar las
limitaciones físicas y logísticas que impiden que los procesos de fabricación
lleguen a aprovechar todo el potencial que las nuevas tecnologías pueden
ofrecen en este campo y de las que ya se están aprovechando otras áreas del
negocio. También se presenta un escenario de prueba diseñado para validar la
propuesta planteada.
1 Introducción
La capacidad que Internet otorga a los clientes para seleccionar los artículos de
consumo que más les convienen en cada momento y a los precios más ajustados está
impulsando al sector industrial a evolucionar desde los tradicionales paradigmas de
fabricación orientados a la producción masiva, hacia modelos que faciliten la
personalización masiva [2].
El cliente ya no es una mera entidad externa al proceso de fabricación, sino que
forma parte del mismo como un elemento activo, determinando las características
específicas que debe poseer el producto deseado. Para lograr este objetivo se requiere
una verdadera integración de los canales de suministro (SCM) entre las
organizaciones implicadas: fabricantes, proveedores, empresas auxiliares o de
logística deben trabajar de forma perfectamente sincronizada, contemplando todas las
etapas de cada proceso de fabricación de una forma continua, con independencia de
12
V. Gilart et al.
quién sea el responsable en cada instante de su ejecución, de dónde se realice ésta y,
sobre todo, de dónde se encuentre la información necesaria para su consecución [8].
Una de las principales causas que imposibilita una verdadera integración de los
canales de suministro reside en que las infraestructuras empleadas en los niveles de
fabricación no aprovechan toda la capacidad que las nuevas tecnologías pueden
ofrecer. Sobre todo en los niveles inferiores de la organización, donde se ubican los
elementos de producción. Uno de los escenarios más típicos, y por desgracia de los
más sofisticados, es el constituido por equipamientos que incorporan controles
numéricos, interfaces serie o redes de control heredadas, basadas en tecnologías
propietarias, pero sin llegar a emplear protocolos normalizados que aporten, al
menos, compatibilidad con las nuevas tecnologías. Resulta obvio que este escenario
no permite niveles de abstracción que los equipare con los niveles superiores de la
organización.
A pesar de todo, es cierto que en otros ámbitos del negocio, tales como la gestión
financiera y la gestión de recursos (ERP), la atención al cliente (CRM) o las ventas
on-line (eCommerce), se han introducido tecnologías maduras surgidas con Internet
—arquitecturas de n-niveles, tanto B2C como B2B, enfoques basados en middleware
o arquitecturas orientadas a servicios (SOA)— que han permitido superar las
tradicionales barreras que impedían alinear las estrategias del negocio con los gustos
y las necesidades de los clientes [8] [19]. Sin embargo, el éxito del concepto
eBusiness tiene mucho que ver con el tratamiento integral de todos los ámbitos del
negocio [1], por lo que, en la práctica, los problemas de integración del SMC
descritos tienen implicaciones mucho más profundas que las que podrían
desprenderse a simple vista, provocando que no se lleguen a rentabilizar plenamente
los esfuerzos y las inversiones realizadas en otras áreas del negocio.
Si en los modelos eBusiness juega un papel primordial la visión de servicio —bajo
denominaciones emergentes como Software as a Service (SaaS) o aplicaciones bajo
demanda—, este trabajo plantea la extensión de este concepto al de Industrial
Machine as a Service (IMaaS). Para ello, en primer lugar, deben crearse las
condiciones tecnológicas adecuadas en los elementos de producción que permitan
eliminar las actuales barreas físicas que impiden que se puedan contemplar con el
nivel de abstracción necesario. Esto lo conseguimos mediante la introducción de
sistemas embebidos, con interfaces normalizadas en las diferentes capas de la
arquitectura. Redes de comunicación como ethernet o WiFi, protocolos de red, de
comunicación y de aplicación como TCP/IP, SSL, HTTP, SOAP, UDDI, jugarán un
papel principal en todo este proceso. Finalmente, habremos construido la plataforma
adecuada para presentar estos elementos de fabricación conceptualmente como
servicios. Este proceso es la piedra angular de la propuesta y lo hemos denominado
normalización de la maquinaria industrial.
En los próximos apartados se analizan los trabajos actuales relacionados con la
integración de los niveles de producción en el modelo de negocio electrónico y los
avances y aplicaciones más relevantes de los sistemas embebidos. A continuación se
expone el marco global en el que se encuadra esta propuesta y se describe con detalle
el proceso de normalización de la maquinaria industrial que permitirá equiparar su
funcionalidad al mismo nivel que la del resto de la lógica de negocio de la
organización. En el cuarto punto se propone un escenario de desarrollo con el que se
Integración de los elementos de producción en el modelo eBusiness
13
están realizando las pruebas de validación de la propuesta. Finalmente, se presentan
las principales conclusiones que se desprenden del trabajo junto con las líneas
actuales de investigación.
2 Background
La evolución de Internet ha provocado en las organizaciones actuales la adopción de
nuevas estrategias para adaptar sus procesos —reingeniería de procesos— [1] y la
concepción de paradigmas y arquitecturas empresariales basados en componentes
software distribuidos en n-niveles que ayuden a implantar nuevos modelos de negocio
y a obtener provecho del nuevo modelo de competencia [18].
Los componentes software encapsulan la lógica de negocio y ofrecen una
herramienta ágil para adaptar los objetivos y la estrategia de la empresa al entorno
cambiante. Sin embargo, debido a limitaciones físicas y tecnológicas, de entre todos
los procesos del negocio, los procesos de fabricación no han alcanzado el nivel de
integración deseable, teniendo que ser, en la mayor parte de los casos, considerados
como sistemas heredados. En [3] se recopila la tecnología de comunicación e
integración utilizada actualmente en los niveles de fabricación como sistemas
externos a los procesos de negocio (por ejemplo: Modbus, Profibus, AS-I, FIPIO,
DeviceNET, Interbus o Ethernet industrial). Este trabajo se centra en los modelos
tradicionales de automatismos industriales basados en protocolos propietarios que
requieren adaptadores ad-hoc situados en el nivel de recursos del modelo eBusiness
para integrarse con los componentes de negocio ubicados en el nivel de empresa.
Schneider ha sido uno de los primeros fabricantes de
dispositivos de
automatización y control industrial que han propuesto la introducción de dispositivos
embebidos y paradigmas de Internet (ethernet, TCP/IP o protocolos Web) en sus
dispositivos de automatización para establecer la comunicación con las aplicaciones
de gestión. Esta tendencia se puede ver reflejada en conceptos como el transparent
factory [7]. En [9] varios investigadores de la empresa ABB proponen la
introducción de sistemas embebidos en los dispositivos de control sobre los que se
sustentan protocolos ampliamente extendidos en Internet (como SOAP) para
establecer la comunicación con los niveles superiores. En este trabajo se dota al
dispositivo de control de inteligencia y autogestión no solo estableciendo una interfaz
de acceso a sus funcionalidades si no también dotándole de capacidades proactivas
que le permitan establecer por sí mismo y ante diversos sucesos la comunicación con
los sistemas de gestión. En [6] se propone el uso de Web Service como medio para
acceder a las funcionalidades de los dispositivos de automatización y control para
facilitar la integración con los sistemas de planificación de recursos empresariales
(ERP). Estas tres propuestas se centran en los elementos de los niveles de
automatización y control, manteniendo las tecnologías actuales para conectar con la
maquinaria industrial. Abstrae los dispositivos como procesos de fabricación pero no
define su ubicación junto con los procesos de negocio del nivel de empresa dentro del
mapa general del modelo de negocio electrónico.
Encontramos propuestas más en consonancia con la nuestra, pero muy guiadas por
los aspectos tecnológicos y de realización práctica, lo que provoca en muchas
14
V. Gilart et al.
ocasiones que se puedan obviar matices derivados del modelo y de la justificación de
su propuesta. Dentro del marco de proyectos europeos de investigación y desarrollo
de la iniciativa ITEA [13] se está desarrollando el proyecto SIRENA [12]. El objetivo
de este proyecto es la creación de un marco de trabajo para la especificación y
desarrollo de aplicaciones distribuidas para sistemas embebidos de tiempo real, como
la automatización industrial y la industria automovilística. Como resultado de este
proyecto en [10][11] se presenta un enfoque orientado al uso de arquitecturas SOA y
la provisión de infraestructuras en dispositivos embebidos de red en general y en la
maquinaria industrial en particular que permita presentarlos como servicios. En [14]
se establece una propuesta para coordinar estos nuevos elementos con los procesos de
negocio existentes. En este sentido, nuestro enfoque se centra mucho más en la
completa integración de los procesos de fabricación dentro del esquema general de
procesos de la organización.
De esta revisión se desprende claramente el interés generalizado por integrar los
procesos de fabricación dentro del mapa de procesos general de las organizaciones y
utilizar tecnologías que compatibilicen las actuales infraestructuras con las empleadas
en los niveles superiores de la organización. Sin embargo, la mayor parte de las
propuestas se deja guiar por la tecnología en la que se basan, introduciendo serias
limitaciones que frenan su total desarrollo.
3
Enfoque propuesto
El trabajo que se describe en este artículo se encuadra en el marco de una
investigación más amplia, cuyo objetivo se centra en lograr un modelo eBusiness
integral, compatible con las propuestas actuales, que supere las limitaciones físicas y
logísticas que impiden que los procesos de fabricación puedan aprovechar todo el
potencial que las nuevas tecnologías pueden ofrecer en este nivel de la empresa, de
igual forma que en la actualidad están obteniendo otras áreas.
El método seguido para alcanzar este objetivo consiste en, una vez analizados los
modelos actuales, dividir el proceso en dos fases bien diferenciadas: la primera de
ellas, que denominamos normalización de los elementos de producción, está
encaminada a lograr poner la maquinaria industrial y su funcionalidad al mismo nivel
de abstracción que el resto de la lógica de negocio; una vez normalizados estos
componentes, incluirlos dentro del modelo de negocio de forma que, literalmente, se
confundan con la lógica de negocio.
En la figura 1 se recoge de forma muy esquemática los principales elementos
involucrados, pertenecientes a una empresa manufacturera. En cada una de las
variantes a, b y c se muestra cómo varía la relación entre los mismos a medida que
vamos avanzando en el proceso.
En al figura 1.a se presenta el escenario típico actual. Es fruto del proceso de
organización basada en procesos que la empresa sufrió durante los años 90, muy
influenciado por las restricciones físicas y tecnológicas de la maquinaria industrial,
sujeta a las normas propietarias de sus fabricantes. Debido a estas limitaciones, la
lógica de negocio queda seccionada en dos grandes bloques, dedicados a la lógica de
negocio y a la de fabricación. Se han introducido en este esquema, dentro de la
Integración de los elementos de producción en el modelo eBusiness
15
sección dedicada a la fabricación los elementos físicos de control y automatización
típicos de esta etapa que han servido como puente tecnológico para intentar subsanar
en la medida de lo posible esta situación, estableciendo mecanismos ad-hoc.
Fig. 1. Enfoque propuesto para establecer un nuevo modelo de negocio electrónico
En la figura 1.b, los elementos de fabricación ya han pasado por el proceso de
normalización, dejándolos al mismo nivel que los componentes de negocio,
eliminando la diferenciación existente y aplicando los patrones. Sin embargo, siendo
realistas, no se puede en esta primera etapa prescindir de los sistemas heredados de
control que durante tanto tiempo han estado resolviendo, mejor o peor, estas
diferencias tecnológicas entre la lógica de negocio y la maquinaria industrial. Es por
ello que se plantea esta fase intermedia en la que las relaciones existentes se
mantienen, con la ventaja de que ya no existen limitaciones físicas o conceptuales,
sólo procedimentales, y que ahora estas relaciones pueden establecerse mediante
mecanismos que faciliten su gestión, como los servicios bajo demanda y las
arquitecturas basadas en servicios, y que estén dirigidas por los estándares que
dirigen la implantación de los procesos (como las normas ISO).
La figura 1.c se acerca más al escenario final. En primer lugar se han ido
integrando de forma natural los elementos productivos que inicialmente estaban
totalmente fuera de las relaciones sistemáticas; progresivamente se irán eliminando
los elementos intermedios empleados hasta el momento y se establecerán las
relaciones finales entre todos los componentes guiados únicamente por la
organización procedimental.
16
V. Gilart et al.
4 Proceso de normalización de la maquinaria industrial
El proceso de normalización tiene como objetivo caracterizar los elementos de
producción —incluyendo la maquinaria industrial— desde el punto de vista de su
aportación al modelo de negocio de la organización. De esta manera se genera una
visión que permite evolucionar desde los elementos tecnológicos —maquinaria
industrial e infraestructuras TIC— a los servicios TI, en una primera instancia y, por
último, a los procesos de negocio.
Para alcanzar este objetivo se debe elevar el nivel de abstracción de estos
elementos productivos, equiparándolos con las infraestructuras TIC de la
organización que, en el caso que nos ocupa, coinciden con el concepto de contenedor
software bajo la organización de una arquitectura de n-niveles. Una vez efectuada la
normalización de los componentes físicos estaremos en disposición de hacer lo propio
con su funcionalidad. En este caso, el proceso consistirá en expresar los procesos de
fabricación en términos de componentes software distribuidos, ejecutándose sobre
contenedores de componentes e integrándolos con el nivel de empresa dentro de la
lógica de negocio general de la organización, estableciéndose así un único espacio
donde se ubiquen de manera natural todos los procesos de negocio de la organización.
Con este enfoque se dotará de continuidad al modelo y al desarrollo de los procesos
de negocio, abarcando todos los ámbitos del negocio y facilitando la aplicación
integral de los estándares de la industria orientados a la gestión de procesos (ISO).
Por lo tanto, el proceso se desarrolla en torno a dos ejes principales: establecer la
arquitectura física que permita transformar los dispositivos de producción en un
contenedor software y establecer el modelo de componentes y servicios software que
encapsulen la funcionalidad del dispositivo.
4.1 Diseño físico
El primer paso de esta fase se centra en dotar a los dispositivos de producción de
capacidad de cómputo y de comunicación. Con los avances que se han producido en
los últimos años en la electrónica y las comunicaciones ha aparecido una nueva
categoría de computadores de pequeñas dimensiones denominados dispositivos
embebidos con un bajo coste y que permite la integración dentro de otros sistemas
proveyéndoles de las características mencionadas anteriormente. En base a estos
dispositivos podemos dotar a los elementos de producción de funcionalidades
avanzadas e introducir paradigmas de computación distribuida ampliamente
difundidos con la evolución de Internet generando dispositivos inteligentes [15]. En
la figura 2 se ha definido la estructura general de la arquitectura hardware del nuevo
dispositivo inteligente de producción formado por la maquinaria industrial y el
dispositivo embebido.
En nuestro ámbito de investigación no pretendemos diseñar dispositivos embebido
si no hacer uso de ellos como base para lograr la normalización. El segundo paso
define contenedor software que proporciona la infraestructura adecuada, en términos
de servicios middleware, a los componentes que encapsularán la funcionalidad del
dispositivo (figura 3).
Integración de los elementos de producción en el modelo eBusiness
17
Dispositivo embebido
Comunicación
Procesador
Máquina
Industrial
Memoria
Alimentación
Fig. 2. Estructura hardware básica de dispositivos de producción.
De esta forma la funcionalidad del sistema vendrá determinada por el software y no
por el hardware permitiendo una mayor flexibilidad, autonomía, e interoperatividad a
los dispositivos de producción [4].
Los elementos de producción se definen ahora como contenedores de componentes
software semejante conceptualmente a los existentes en la actualidad (servidores de
aplicaciones, contenedores Web) que proveen a los componentes de un conjunto de
servicios adecuados a las tendencias tecnológicas y sociales del mercado: integración,
autogestión, configuración cero, autonomía, independencia de la plataforma hardware
y software, flexibilidad, seguridad, tolerancia a fallos, continuidad en el negocio y
facilidad de uso.
Software
Software
Component
Component
Other
Services
Persistence
Events
Discovery
Component
Management
Transaction
Remote Call
Middleware
Sistema Operativo
Hardware
Máquina
Industrial
Dispositivo
Embebido
Red de Comunicaciones
Fig. 3. Arquitectura software de los elementos de producción.
18
V. Gilart et al.
4.2 Modelo de componentes
Una vez establecido el contenedor software como marco de ejecución de los
componentes software se ha establecido una categorización en función de cómo son
utilizados en la aplicación (figura 4). El enfoque propuesto distingue en la capa de
aplicación de los elementos de fabricación tres tipos de componentes software:
procesos de negocio, agentes de control y componentes de entidad.
Agente de
Control
Proceso de
negocio
Componente
s de Entidad
MIDDLEWARE
Fig. 4. Modelo de componentes
Los procesos de negocio implementan unidades de trabajo independientes que
representa la lógica de negocio o funcionalidades que ofrece el elemento mecánico.
Establecen un comportamiento pasivo a la espera de peticiones provenientes de
componentes externos mediante paradigmas orientados a servicios. Estos
componentes al igual que los componentes de entidad son equivalentes a sus
homónimos en el nivel de empresa del modelo actual del eBusiness.
Los agentes de control definen el comportamiento activo o inteligente del elemento
de producción. Estos componentes se comunican de forma autónoma con entidades
externas de control para enviar información que verifique el correcto funcionamiento
del proceso de fabricación o que añada valor al negocio global de la organización
(tiempos, errores, etc.).
Los componentes de entidad representan unidades de información necesarias para
la personalización de la lógica de empresa representada en los procesos de negocio o
para establecer variables de estado que permita a los agentes de control validar el
correcto funcionamiento de los elementos de producción.
5 Caso de estudio
Como ejemplo de implementación del proceso de normalización se ha definido un
escenario donde realizar un caso de uso sencillo que nos ha permitido obtener los
primeros resultados de la investigación. El trabajo lo hemos dividido en las siguientes
tareas: planteamiento del escenario general, especificación del diseño funcional,
descripción de los componentes del escenario e implementación.
Integración de los elementos de producción en el modelo eBusiness
19
5.1 Planteamiento del escenario
El escenario propuesto (figura 5) está compuesto por tres elementos conectados a
través de la red: un brazo robótico sobre el que se ha realizado el proceso de
normalización introduciendo un dispositivo empotrado, un servidor de registro UDDI
y un ordenador cliente. Al normalizar el brazo robot se transforma en un Servicio
Web que es registrado en el servidor UDDI. Desde el ordenador cliente se accede al
registro UDDI para obtener el documento WSDL que describe el servicio y establecer
una interfaz de usuario que permita acceder a la funcionalidad del dispositivo
industrial.
DISPOSITIVO
NORMALIZADO
INTRANET
Internet
CLIENTE
WEB
SERVICE
Router/ Proxy/ Firewall
REGISTRO
UDDI
Fig. 5. Escenario propuesto
5.2 Descripción de los componentes
Para llevar a cabo la experimentación se han utilizado los siguientes componentes: un
brazo robot de manipulación modelo OXFORD OX2, el sistema embebido XPORT
de Lantronix Corporations [16], servidor que incluye el servicio de registro y
publicación UDDI para Intranets proporcionado por Windows 2003 server y un
cliente con el entorno de desarrollo Visual Studio .NET 2003.
Tabla 1. Características técnicas del OXFORD OX2.
Características
Movilidad eje 0
Movilidad eje 1
Movilidad eje 2
Elevación de la muñeca
Rotación de la muñeca
Apertura de la pinza
Presión de agarre
Velocidad máxima
Alcance (desde el centro del eje 1)
Valor
210º
180º
230º
140º
320º
10 cm
10 N
46º/seg.
50 cm
El OXFORD OX2 ODP es un brazo robot de manipulación de objetos con 4 grados
de libertad ubicado sobre un par de guías que le permite además un desplazamiento
20
V. Gilart et al.
horizontal de 2 metros. Las principales características del brazo de manipulación se
muestran en la tabla 1.
El sistema robótico permite la comunicación para su manipulación a través de un
puerto serie RS-232 de 32 pines mediante secuencias de comandos ASCII básicos
que permite establecer el motor de la articulación que se quiere mover, el ángulo y la
velocidad de desplazamiento, el ángulo de apertura de la pinza o el retorno a la
posición original.
APLICACIONES DE SERVIDOR DEL DISPOSITIVO
SOAP
DHCP
SNMP
HTTP
TFTP
Telnet
PILA TCP/IP
SISTEMA OPERATIVO EMBEBIDO
HW (CPU, Memoria, E/S, Adaptador De Red)
Fig. 6. Arquitectura software XPORT ampliada con SOAP.
El XPORT es un dispositivo embebido de pequeñas dimensiones (17x14x34) dotado
de un conector RJ45 hembra que le permite establecer una conexión Ethernet 10/100
BaseT. Cuenta con una capacidad de 256 Kb de SRAM y 512 Kb de memoria Flash.
El microprocesador de 16 bits a 88 MHz es compatible con la arquitectura x86.
Además pose una interfaz serie con soporte RS-422 y RS-485. En la figura 6 se
describe la arquitectura software. El protocolo de transporte SOAP, fundamental para
nuestro objetivo, no viene incluido en el XPORT. En el proceso de implementación
se describe como se ha resuelto esta carencia.
5.3 Especificación del diseño funcional y diseño técnico
Para llevar a cabo el experimento se han definido un conjunto de funcionalidades que
el Servicio Web provee al usuario:
• Inicializar brazo robot: El brazo robot vuelve a la posición inicial.
• Obtener posición: Indica la posición del brazo robot.
• Indicar posición: Permite mover el robot a la posición especificada por el
usuario.
• Mover objeto: Mueve un objeto de la posición X a la posición final Y.
Posteriormente se han definido dos componentes dentro del dispositivo XPORT. El
primero, de tipo entidad, se encarga de la persistencia de la posición en la que se
encuentra el robot industrial en cada momento. El segundo, es un componente de
proceso de negocio. Este componente encapsula la lógica de negocio que representa
la funcionalidad definida anteriormente estableciendo la comunicación vía puerto
serie con el robot de manipulación. Para ello ha sido necesario implementar el modelo
Integración de los elementos de producción en el modelo eBusiness
21
cinemático (directa e inversa) del brazo mecánico que permita establecer la posición y
la orientación del sistema.
5.4 Implementación y despliegue
La implementación del caso de uso planteado se ha realizado a priori en un PC que
contiene las herramientas de desarrollo necesarias: TC 3.0 para el desarrollo de los
dos componentes, VS.Net para generar la interfaz cliente que utiliza el servicio y la
librería gSOAP que implementa el protocolo SOAP en el lenguaje C y proporciona
herramientas para la generación del documento WSDL a partir del cual generar la
aplicación cliente.
Una vez generada la aplicación que encapsula la lógica de negocio de
manipulación del robot y validada a través de comunicación serie creamos la
infraestructura necesaria para exponer la aplicación como un Servicio Web. Mediante
la librería gSOAP [17] es posible generar el documento WSDL que describa el
Servicio Web. Posteriormente se registra en el servicio UDDI que incluye Windows
2003 server. Con el entorno de desarrollo VS.Net se genera a partir del documento
WSDL obtenido del registro UDDI el acceso al servicio de una forma muy sencilla
como si de un componente local se tratase. Después realizamos una sencilla interfaz
para que el usuario acceda a la funcionalidad y se pudiera validar la aplicación. Una
vez los resultados fueron satisfactorios se debía desplegar la aplicación sobre el
dispositivo XPORT. Para ello fue necesario adaptar la librería gSOAP al dispositivo
embebido debido a las restricciones de memoria, y transferir la aplicación vía TFTP,
conectar mediante un conversos RS232 a RS485 el XPORT al robot y finalmente
conectar a la red. Se actualizó la aplicación cliente para la nueva IP que permitiera
localizar el Servicio Web. El resultado final del experimento fue muy satisfactorio al
ser un primer caso y no establecernos objetivos muy ambiciosos.
6 Conclusiones
En este trabajo se ha presentado una propuesta encaminada a integrar
conceptualmente los elementos de producción (fundamentalmente la maquinaria de
fabricación) dentro del modelo global de negocio electrónico, eliminando la
tradicional dependencia de sus características físicas y operativas.
El método propuesto gira alrededor del concepto de normalización, con el que se
pretende caracterizar los elementos de producción desde el punto de vista de su
aportación al modelo de negocio. Una vez normalizados, se podrán integrar de
manera transparente dentro del modelo de negocio electrónico conceptual.
La realización de la propuesta se ve enormemente favorecida por el estado actual
de los dispositivos embebidos que permiten incorporar a la maquinaria industrial el
hardware computacional, los protocolos de comunicación, las capas de servicios y la
inteligencia necesaria para alcanzar el objetivo fijado.
En la actualidad estamos trabajando en la segunda fase de la propuesta, ubicando
los nuevos componentes de negocio emergidos a partir del proceso de normalización,
22
V. Gilart et al.
dentro de la arquitectura técnica, tanto conceptual como física, del modelo de negocio
electrónico.
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
P. Harmon, M. Rosen, M. Guttman. Developing E-business Systems and
Architectures: A Manager’s Guide. Morgan Kaufmann Publishers, San Francisco,
USA. 2001.
C. Younghwan, K. Kwangsoo, K. Cheolhan. A design chain collaboration framework
using reference models. International Journal of Advanced Manufacturing
Technology. 26 (1) pág. 183-190. July, 2005.
R.P. Moreno. Ingeniería de la automatización industrial. Ra-Ma, Madrid, Spain,
2004.
J. Catsoulis. Designing embedded hardware. Second edition. O’Reilly, USA, 2005.
D. Gill, J. Hobday. Internet embedded devices for industrial applications. ERA
Technology, UK. ISBN: 0700807055. 1999.
A.P. Kalogeras, J.V. Gialelis, C.E. Alexakos, M.J. Georgoudakis, S.A. Koubias.
Vertical integration of enterprise industrial systems utilizing Web Service.
Proceedings of the 5th IEEE International Workshop on Factory Communication
System (WFCS 2004), Technical University of Vienna, Vienna, Austria, 22-24
September 2004.
Transparent Factory. Manual de usuario y planificación. [Online] Available:
http://www.modicon.com, 2001.
S.L.S. Worthington, W. Boyes. E-Business in Manufacturing: Putting the Internet to
work in the industrial enterprise. ISA Press, 2002.
U. Topp, P. Müller. Web based service for embedded devices. International
Workshop on Web Service: Research, Standardization and Deployment (WSRSD’02). Lecture notes in computer science. Web, Web Service and Database
Systems. Pag. 141-153, 2002.
F. Jammes, H. Smit. Service-Oriented paradigms in industrial automation. IEEE
Transaction on industrial informatics. VOL I. nº 1. Pag. 62-70. 2005.
F. Jammes, H. Smit. Service-Oriented architectures for devices –the SIRENA view.
Proceedings of 3rd International Conference on Industrial Informatics. INDIN 2005.
The SIRENA project. [Online] Available: http://www.sirena-itea.org
The ITEA initiative. [Online] Available: http://www.itea-office.org
F. Jammes, H. Smit, J.L. Martinez-Lastra, I.M. Delamer. Orchstration of ServiceOriented Manufacturing Processes. Proc. of the 10th IEEE International Conference
on Emerging Technologies and Factory Automation ETFA 2005, Catania, Italy,
September 19-22, 2005
V. Gilart-Iglesias, H. Ramos-Morillo, F. Maciá-Pérez. Del eBusiness al Smartscrew.
Servicios electrónicos para la sociedad de la información: Desarrollo de grandes
aplicaciones distribuidas sobre Internet. JDARE 2005. ISBN: 84-7908-850-8. 200.
XPORT device. [Online] Available: http://www.lantronix.com
GSOAP Library. [Online] Available: http://gsoap2.sourceforge.net/
F. Maciá-Pérez, V. Gilart-Iglesias, J.M. García-Chamizo, A. Hernández-Sáez, D.
Marcos-Jorquera. Deacoupling MVC: J2EE design patterns integration (Proceedings
of ICEIS’05). INTICC Press, 2005.
Integración de los elementos de producción en el modelo eBusiness
23
19. Gilart-Iglesias, F. Maciá-Pérez, J.M. García-Chamizo, A. Hernández-Sáez, D.
Marcos-Jorquera. A model for developing J2EE applications based on design
patterns (Proceedings IADIS-AC’05). IADIS Press, 2005.
Descargar