CHAPELLE, G. et MEURET, D. (2006) : Améliorer l`école (Paris

Anuncio
Améliorer l’école
Chapelle, G. et Meuret, D.
CHAPELLE, G. et MEURET, D. (2006) : Améliorer l’école (Paris, Presses Universitaires de France) 265 pp.
La celebración de elecciones presidenciales en Francia en 2007 ha hecho
de éste año 2006, en sintonía con lo que ocurre en la mayoría de las democracias occidentales, un largo año preelectoral. Entre los diversos asuntos que
preocupan a los franceses, y sobre los que los aspirantes a la presidencia tienen que tomar posición y ofrecer propuestas, la educación ocupa un lugar
muy importante. Para la candidata socialista, Ségolène Royal —única candidatura oficial en el momento en que escribo ésta reseña— la educación es
un tema central de su programa, uno de los cuatro «combates» que a modo
de ejes lo definen. Ese clima de debate al que hago referencia explica, sin
duda, la abundante bibliografía de ensayos y reflexiones crítico-constructivas
que el mercado editorial de nuestros vecinos ha generado a propósito de la
problemática educativa en todas sus dimensiones, planteando abiertamente la
cuestión de si es o no posible mejorar la educación francesa, si se puede o no
cambiar de forma radical la vieja escuela republicana, o si no puede irse más
allá de cambios limitados. También su adecuado reflejo en los medios de comunicación1. El libro que comento ahora es uno de esos resultados. Estamos
en presencia de una obra colectiva con múltiples perspectivas en sus casi dos
docenas de aportaciones organizadas en torno a la idea de la posibilidad de
mejora de la escuela, un verdadero «acto de fe» a juicio de sus coordinadores, Chapelle y Meuret. Un trabajo de análisis de la realidad educativa fruto
de enfoques plurales desde las diversas ciencias sociales, que maneja las investigaciones desarrolladas en Francia y otros países de la OCDE para intentar presentar un panorama crítico de los problemas, desafíos, posibilidades, o limitaciones que condicionan el desarrollo de la educación y ante los
que poder tomar una posición fruto de una elección argumentada. Escenarios
a los que, obviamente, no somos ajenos los profesionales de la educación de
éste país comprometidos asimismo con la reflexión y el debate de esos
asuntos; condición que funda, pues, el interés que para nosotros reviste la lectura de esta obra. Un libro que en su estructura formal —editado en la colección Apprendre de PUF nacida con la voluntad de relacionar la investiga1
Valga como buen ejemplo de ello el excelente dossier que publicó Le Monde, el 18 de
diciembre de 2006, con el título École: l’inégalité des chances?
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
407
NOVEDADES EDITORIALES
ción educativa con las prácticas educativas y que busca conciliar rigor y
accesibilidad prescindiendo de los códigos redaccionales de las obras de
investigación convencional— resulta inicialmente llamativo por los distintos
niveles de lectura que permite una estructura de composición sugestiva con la
que no estamos editorialmente demasiado familiarizados y que no hace
ociosa la consulta (p. 22) inicial del mapa de redacción.
El libro está estructurado en tres partes. La primera se adentra en los problemas y desafíos a los que se enfrenta la escuela y que condicionan seriamente su marcha: desigualdades sociales y étnicas, destino de los desfavorecidos, violencia y comportamientos e inciviles, y relaciones entre
educación y crecimiento económico. En la segunda se abordan tanto las lógicas de acción institucional y contextual como las de los actores principales
de la educación. Se revisa así, la lógica de los éxitos y fracasos de las reformas escolares francesas de las últimas décadas y el papel que desempeñan
las organizaciones internacionales en un proceso creciente de convergencia
de los sistemas educativos hacia un modelo común; se analiza también la lógica de poderes y de gestión educativa en los diferentes niveles centralizados
y descentralizados, incluida la que puede otorgarse a las familias propiciando o no la libertad de escolarizar a sus hijos y de elección de la escuela en la
que hacerlo si así lo desean; por último, en este segundo bloque, se estudian
las lógicas de actuación de los enseñantes en sus relaciones tanto con los
alumnos como con sus inmediatos superiores administrativo-académicos en
los centros escolares. La tercera parte —que es la que tiene una voluntad mayor de reflexionar desde la comparación internacional en el marco de la
OCDE, básicamente Estados Unidos y el Reino Unido— está dedicada a
plantear «políticas posibles» para mejorar la escuela. Podemos leer ahí la
contribución de Claude Thélot reafirmando el proyecto y propuestas de la
Comisión que el presidió para reflexionar sobre el porvenir de la escuela en
Francia; un estudio sobre la eficacia de la accountability en USA; otro sobre
el tronco común y los itinerarios para la organización de la educación secundaria de los sistemas educativos con un enfoque comparado en la perspectiva de la eficacia y la equidad; o, por último, una reflexión a propósito de
qué puede funcionar en la mejora de la escuela tomando como referencia lo
ocurrido con determinadas reformas educativas en Inglaterra. Todo ello en el
marco de escenarios —más o menos optimistas— posibles sobre los que optar críticamente para la transformación de la escuela que pueden inferirse a
408
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Améliorer l’école
Chapelle, G. et Meuret, D.
partir de la lectura de la obra, bien que marcados por la convicción que
proporciona la investigación en ciencias sociales de que el peso de los condicionantes contextuales en los que se desenvuelve la escuela es de tal naturaleza que difícilmente pueden esperarse cambios radicales en las escuelas.
Por el contrario, se avanza que será a partir de pequeñas modificaciones
progresivas como podrán lograrse modos de escolarización y organización de
la enseñanza más eficaces y equitativos, capaces al fin de proporcionar una
base de necesarias competencias comunes en un marco de igualdad de oportunidades.
Luis Miguel Lázaro Lorente
Universidad de Valencia
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
409
NOVEDADES EDITORIALES
EURYDICE (2005): La educación para la ciudadanía en el contexto escolar
europeo (Bruselas, Unidad Europea de Eurydice) 90 pp.
La ciudadanía activa y la participación social ocupan un lugar importante dentro de los tres objetivos estratégicos de los sistemas educativos y de
formación europeos adoptados por el Consejo Europeo en marzo de 2001.
Dichos objetivos son la mejora de la calidad, la garantía del acceso y la
apertura de la educación europea al mundo. Además, a medida que Europa
crece y se une, resulta cada vez más importante explicar a la juventud europea el significado de ciudadanía responsable dentro de una sociedad democrática, así como los principios de una actitud cívica positiva. Los alumnos,
en los centros docentes, deben recibir información específica sobre como
debe ser el comportamiento de un «buen ciudadano» y sobre los derechos y
deberes que ello conlleva.
La Red Eurydice analiza en este estudio comparado cómo se imparte la
educación para la ciudadanía en los centros docentes de los países miembros
de la red, basándose en las descripciones proporcionadas por las diferentes
unidades nacionales de Eurydice. Un total de 30 países suministraron información sobre el modelo de educación para la ciudadanía que se estaba debatiendo o poniendo en marcha en sus centros públicos y/o privados, financiados en más de un 50% con fondos públicos, en los niveles de primaria y
secundaria durante el año 2004/2005.
Los conceptos de ciudadanía responsable y educación para la ciudadanía guían el desarrollo de todo el estudio. El término educación para la ciudadanía engloba tres aspectos diferentes: la adquisición de la cultura política,
el desarrollo del pensamiento crítico y de ciertos valores y actitudes y, por último, la participación activa. La ciudadanía responsable conlleva el conocimiento y puesta en práctica de los derechos y deberes cívicos y de participación social. Esta publicación está dividida en seis capítulos, que tratan de
ofrecer respuestas a varias cuestiones.
El primer capítulo, «Ciudadanía y política educativa», analiza las distintas definiciones nacionales del concepto de ciudadanía responsable y su expresión en términos legislativos. Otro de los aspectos que trata es el modo en
el que las distintas políticas educativas promueven la ciudadanía responsable
a través de su sistema escolar.
410
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo
Eurydice
El segundo capítulo, «Educación para la ciudadanía y currículo», aborda
los diferentes enfoques curriculares del concepto de ciudadanía responsable.
Algunos países la incorporan al currículo escolar como materia independiente, obligatoria u optativa, mientras que otros la integran en distintas materias.
Un tercer grupo de países opta por impartirla como un tema de educación
transversal, es decir, incluida en todas las materias del currículo. Además, en
este capítulo se analizan los objetivos y contenidos del aprendizaje en materia
de ciudadanía en los diferentes niveles educativos de los distintos países, incluyendo las competencias que los alumnos deben adquirir al finalizar su
curso, etapa o nivel educativo. Se diferencian tres tipos de objetivos: aquellos
que están dirigidos a desarrollar una cultura política en los alumnos, los relativos al desarrollo de actitudes y valores necesarios para llegar a ser ciudadanos responsables y, finalmente, aquellos que estimulan la participación activa
de los estudiantes de la vida de la comunidad escolar y local.
El tercer capítulo, denominado «Cultura escolar y participación en la vida
de la comunidad», estudia los aspectos prácticos y las experiencias que debe
desarrollar un centro educativo para que sus alumnos se conviertan en ciudadanos activos y responsables. La educación para la ciudadanía no trata de
transmitir únicamente conocimientos teóricos formales, sino que debe alcanzar cuestiones relacionadas con la interacción diaria de todos los miembros de la comunidad escolar. Por este motivo, el estudio analiza el modo en
que se organizan los centros para contribuir al desarrollo de la ciudadanía entre sus alumnos, cómo incentivan la participación del alumnado en los órganos establecidos formalmente, qué tipo de participación tienen los padres en
estos aspectos y, por último, cómo conectan los centros con las actividades
de la vida social. Se trata de estudiar el modo en que los centros educativos
facilitan que sus alumnos experimenten los principios democráticos y de organización social.
El capítulo cuatro, «Evaluación de la educación para la ciudadanía»,
analiza los aspectos fundamentales relacionados con la evaluación: qué tipo
de conocimientos se evalúan, quién evalúa y cómo se realiza la evaluación.
Pero, puesto que no sólo los estudiantes deben ser evaluados, otro de los aspectos tratados en este capítulo es la forma en que se lleva a cabo la evaluación de los centros educativos en relación con esta cuestión.
El capítulo quinto, «Competencias del profesorado y apoyo», desarrolla
los aspectos concernientes a la formación que deben tener los docentes que
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
411
NOVEDADES EDITORIALES
imparten educación para la ciudadanía en Educación Primaria y Secundaria,
y el apoyo que reciben quienes llevan a cabo estas enseñanzas. En la mayoría de los países, estos docentes reciben la misma formación que el resto de
profesores y sólo en algunos casos tienen una formación inicial específica en
estos contenidos.
El sexto y último capítulo, «Dimensión europea de la educación para la
ciudadanía», trata de identificar si la educación para la ciudadanía desarrollada en los países presentes en este estudio tiene una dimensión europea. El
modo en que se explicita esta dimensión europea en los currículos educativos, su presencia en la oferta de formación continua del profesorado y el tipo
de actividades que se llevan a cabo en el contexto escolar para desarrollar en
los alumnos un sentido de ciudadanía europea, son los aspectos que se abordan en este capítulo.
Para finalizar, el texto incluye dos anexos, el primero con las diferentes
denominaciones nacionales de ciudadanía y su significado y, el segundo
con la organización curricular de esta materia.
Este libro permite a los lectores elaborar una idea global sobre la manera en que los países europeos se enfrentan a la educación para la ciudadanía
y a la formación para el desarrollo de una participación activa en la sociedad
europea. Los diferentes sistemas educativos utilizan formas distintas de organizar este aprendizaje y para preparar a los profesores, alumnos y a toda la
comunidad educativa en la dimensión europea de la educación.
Enrique Navarro Asencio
412
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
La reforma de la univesidad: cambios exigidos...
Murga, M.a A. y Quicios, M.a P.
MURGA, M.a A., y QUICIOS, M.a P. (Coord.) (2006): La reforma de la universidad: cambios exigidos por la nueva Europa (Madrid, Editorial Dykinson) 240 pp.
La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior es una realidad que exige cambios en los roles de los docentes, tutores y alumnos, y
que todavía no acabamos de asumir por desconocimiento o por falta de claridad. Este libro, en el que han participado un amplio número de profesores,
nos ofrece el estudio de una variedad de temas transversales a la convergencia de nuestros sistemas educativos europeos advirtiéndonos de las luces y
sombras.
El libro se estructura en tres partes. La primera se consagra a una aproximación crítica al nuevo modelo de universidad, con especial atención
acerca de la función de la universidad, el proyecto tunning de la universidad,
la construcción de la ciudadanía europea, las organizaciones y el desarrollo
europeo. El segundo bloque de temas se refiere a las implicaciones de una
educación universitaria basada en las competencias. Especialmente se abordan las competencias desde el nuevo contexto internacional, la vinculación
de las competencias con el mundo laboral, las raíces axiológicas europeas, la
reflexión. En la tercera y última parte se recogen los cambios que se introducen en la docencia: innovación docente, necesidades formativas del perfil
profesional, la función tutorial, los estudiantes, etc.
Por último, el libro nos presenta un epílogo sobre las funciones de la universidad en el proceso de convergencia europea y la construcción de la educación superior europea, que se completa con una serie de anexos legislativos
que se refieren a la realidad de la universidad española.
Elisa Gavari Starkie
UNED
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
413
NOVEDADES EDITORIALES
PÉPIN, L. (2006): The history of European cooperation in education and
training. Europe in the making —an example— / Histoire de la coopération européenne dans le domaine de l’éducation et de la formation.
Comment l’Éurope se construit — un exemple— (Bruselas: Comunidades
Europeas).
Luce Pépin ha sido durante doce años directora de la Unidad Europea de
Eurydice. Pero ha sido mucho más que eso, la creadora de lo que hoy es la
red, transformando un modesto grupo, integrado por doce unidades con una
misión de apoyo documental a los Estados de la Unión, en una potente red de
más de treinta nodos, productora de estudios comparados y de bases de datos
rigurosas sobre la educación en Europa. Su visión y liderazgo fue determinante para que pudiera llevarse a cabo esta aventura. Pépin, al dejar Eurydice, pasa a la Comisión para trabajar en la coordinación del programa Educación y Formación 2010 y se embarca en el ingente trabajo de contar otra
aventura más amplia: la de la historia de la cooperación en educación y formación a lo largo del más de medio siglo que dura ya la construcción de una
Europa unida. Y lo hace desde una perspectiva singular, la de alguien que ha
sido testigo presencial de una buena parte del recorrido, probablemente de la
más decisiva, puesto que fue el intervalo entre los años anteriores al Tratado
de Maastricht y el posterior a la Estrategia de Lisboa. El producto es un libro
denso y riguroso y a la vez ameno, en el que al análisis exhaustivo de la documentación le da vida el espíritu que recorre sus más de trescientas apretadas páginas, una fe entusiasta en el papel de la educación para la construcción de Europa.
El objetivo de la obra es mostrar las lecciones que se pueden aprender estudiando el modo en que se ha realizado la cooperación entre los Estados,
respetando el principio de subsidiaridad, en un terreno tan sensible socialmente como la educación. Partiendo de la base de que «la educación no era
en principio una dimensión natural de la construcción de la Comunidad Europea», el recorrido ha sido largo y lleno de dificultades hasta llegar al momento actual, en el que por fin puede hablarse de una «política europea en
educación».
La autora opta por dividir el proceso en cinco etapas claves, para poder
analizar cada paso en profundidad y a la vez con una visión global de los dis414
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
The history of European cooperation in education...
Pépin, L.
tintos elementos en juego. Queda en evidencia cómo se va evolucionando de
una cooperación intergubernamental, en la que la Comisión Europea sólo
juega un papel subsidiario, a una auténtica política europea en educación.
• La primera etapa va de 1948 a 1968 y en ella la educación está ausente de la agenda política, porque la prioridad absoluta es la economía,
aunque el Tratado de Roma contenga el germen de una futura cooperación en materia educativa.
• La segunda, de 1969 a 1984, incluye los años fundadores de la cooperación en educación, coincidiendo con la etapa de expansión y democratización de los sistemas educativos en toda Europa.
• La tercera, de 1985 a 1992, es la etapa de lanzamiento de los grandes
programas de cooperación, que abren camino para el reconocimiento
de la educación como terreno de posible política comunitaria, dando lugar a que en el Tratado de Maastricht por fin esto se haga realidad, aunque excluyendo la armonización de los sistemas educativos y dejando
la plena competencia en este campo a los Estados miembros.
• La cuarta va de 1993 a 1999 y se caracteriza por la potente emergencia
de los conceptos de «sociedad del conocimiento» y «aprendizaje a lo
largo de la vida», a la vez que por la racionalización de los programas
de cooperación y el lanzamiento por treinta países europeos del «Proceso de Bolonia».
• La quinta etapa, a partir de 2000, supone el reconocimiento de la educación como elemento fundamental del crecimiento económico. Lisboa
marca el punto de partida de una política educativa que, ahora sí, va dando pasos hacia la armonización de los sistemas educativos, definiéndose,
por primera vez, un cuadro común de objetivos a alcanzar para 2010.
Cada una de estas etapas es analizada por Luce Pépin en profundidad y
extensión, con una exhaustiva inmersión en los procesos y debates que llevan
a las acciones de cooperación que se van emprendiendo a lo largo de del
tiempo. Este buceo en la trama que subyace a las acciones visibles, en los
porqués de cada avance del proceso, es de lo más interesante para comprender dónde nos encontramos. Pero a la vez, cada uno de los programas y
acciones de cooperación de la Unión Europea se describe con minuciosidad
suficiente para constituir una fuente de información en sí misma.
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
415
NOVEDADES EDITORIALES
Además, el libro incluye cuatro anexos de gran interés: la presentación
esquemática de la articulación de los programas de las diferentes generaciones (1986-2013); la dotación presupuestaria en los campos de educación, formación y juventud de 1986 a 2013; datos de movilidad de estudiantes en el
Programa Erasmus de 1987 a 2004; y una cronología de los principales
acontecimientos en el campo de la educación y la formación entre 1945 y
2005.
Tanto su contenido como su metodología rigurosa e impecable hacen de
este libro una obra de obligada referencia para cuantos quieran conocer en
profundidad el camino seguido en Europa para la cooperación en materia
educativa. Es también imprescindible para quienes deseen añadir al estudio el
aire fresco del entusiasmo porque Luce Pépin es suficientemente contagiosa
al dejar traslucir su pasión por la educación y por Europa a lo largo de su excelente obra. Pasión que podría resumirse en su afirmación de que «la Unión
no existirá verdaderamente más que el día en que haya tomado forma en el
espíritu y el corazón de sus pueblos y la educación, en este aspecto, tiene un
papel más esencial que nunca».
Mercedes Muñoz-Repiso Izaguirre
CIDE - Unidad española de EURYDICE
416
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Quality Assurance in Teacher Education in Europe
Eurydice
EURYDICE (2006): Quality Assurance in Teacher Education in Europe (Bruselas, Unidad Europea de Eurydice) pp. 95.
En los últimos años, el control de la calidad de la educación se ha convertido en un aspecto primordial tanto en la agenda política de la Comisión
Europea como en algunos países europeos. La Declaración de Bolonia, firmada en 1999, sentó las bases para la construcción de un «Espacio Europeo
de Educación Superior» y constituye el marco en el que se inscribe el control
de la calidad en la formación del profesorado universitario. Un año después, en la Estrategia de Lisboa, se subrayó que la calidad y eficacia de los
sistemas de educación y de formación en Europa es una de las principales
metas que deben alcanzarse en 2010. En este sentido, la Asociación Europea
para la Garantía de Calidad en Educación Superior (ENQA) estableció estándares y orientaciones para el control de la calidad en este nivel educativo,
que fueron adoptados en la Conferencia de Ministros sobre Educación Superior en Bergen, en mayo de 2005.
A la luz del Proceso de Bolonia y de la Estrategia de Lisboa, la Comisión
Europea estableció un grupo de expertos sobre la «Mejora de la formación de
docentes y formadores» y, en otoño de 2004, pidió a la red Eurydice que llevase a cabo un estudio sobre la legislación referente a la evaluación de la formación de los docentes en los países europeos. Este estudio analiza los procesos que se siguen para evaluar y certificar los programas e instituciones
dedicados a la formación inicial y continua de los docentes. Proporciona una
perspectiva general de la legislación sobre evaluación externa e interna existente en diferentes países, así como información específica sobre las principales características de estos procesos y la forma en que se han llevado a la
práctica. Además, incluye una revisión de los principales debates y reformas
actuales en relación con esta cuestión.
La información recogida en el estudio corresponde al año 2005/2006 y se
centra en la formación de los docentes de Educación Primaria y Secundaria
(niveles CINE 1-3) que desarrollarán su trabajo en el sector público o concertado, excluyendo la formación de profesorado de Formación Profesional.
Por lo que se refiere a la metodología del estudio, la información se ha
recogido a través de un cuestionario, disponible en la web de Eurydice
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
417
NOVEDADES EDITORIALES
http://www.eurydice.org/ressources/eurydice/pdf/Methodologicaltools/062_questionnaire_EN.pdf , que permitió reunir datos similares y fácilmente comparables de todos los países, aunque también incluía espacios
para describir peculiaridades nacionales. De este modo, el estudio comparativo se elaboró a través de las respuestas a las cuestiones planteadas en dichos
cuestionarios, y fue comentado y revisado por las 30 unidades nacionales de
los países miembros.
Evaluación y acreditación son los conceptos clave de este trabajo. El primer capítulo proporciona una perspectiva general de la normativa que existe
sobre evaluación interna y externa de las instituciones y programas de formación inicial del profesorado en los países implicados en el estudio. Se indica, además, si esta normativa está dirigida específicamente a los centros de
formación del profesorado o si se aplica en general a todas las instituciones
de Educación Superior.
Los capítulos segundo y tercero abordan los principales aspectos de la
evaluación interna y externa de la formación inicial del profesorado: los órganos responsables de su coordinación, los actores implicados, las cualificaciones requeridas a los evaluadores, los documentos que han de ser utilizados para diseñar los criterios de evaluación, así como el enfoque,
frecuencia y procedimientos de evaluación.
El capítulo cuarto trata sobre el uso de los resultados de evaluación de los
programas o instituciones, su difusión dentro de ellas, entre los estudiantes y
el público en general, incluyendo la aplicación de estos resultados para el diseño de indicadores o informes nacionales sobre el sistema de formación del
profesorado.
El capítulo quinto, «Acreditación y evaluación de la formación continua
del profesorado», realiza una revisión de la legislación existente sobre la evaluación y acreditación de proveedores de formación continua en cada país.
Además, describe los órganos responsables de llevarla a cabo y los procedimientos aplicados, así como su enfoque, frecuencia y el uso de sus recomendaciones.
Los principales debates y reformas relacionados con la evaluación de la
formación del profesorado se exponen en el capítulo sexto, que concluye presentando una síntesis de los principales aspectos y resultados del estudio. Fi418
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Quality Assurance in Teacher Education in Europe
Eurydice
nalmente, se incluye un glosario y un anexo descriptivo de los distintos tipos
de evaluación interna y externa de la formación inicial del profesorado.
Con esta publicación se pretende ofrecer una respuesta a la preocupación
mostrada por la Comisión Europea sobre el control de calidad en la formación del profesorado, aportando una perspectiva general sobre la legislación o recomendaciones relativas a la evaluación y/o acreditación de instituciones y/o programas para la formación inicial y continua de los docentes en
los países miembros de la red Eurydice.
Sara Redondo Duarte
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
419
NOVEDADES EDITORIALES
GARCÍA GARRIDO, J. L.; EGIDO GÁLVEZ, I; GARCÍA RUIZ, M.a J.; GAVARI
STARKIE, E. y VALLE LÓPEZ, J. M. (2006): Aprendizaje Permanente (Pamplona, EUNSA Ediciones Universidad de Navarra SA).
La obra que aquí se presenta ha sido realizada por un grupo de reconocidos especialistas en Educación Comparada, lo cual, sin duda avala la calidad y la pertinencia, tanto de la publicación como de la información y los resultados expuestos en el mismo. El título de este trabajo, el Aprendizaje
Permanente, se enmarca en el contexto de la sociedad del siglo XXI, aunque
como se cita en el propio texto, ya a finales del siglo XX empiezan a elaborarse las primeras directrices que profundizan en este concepto.
En el primer capítulo se contextualiza el término Aprendizaje Permanente, incidiendo en su reciente nacimiento, pues se empieza a fraguarse en
los años setenta, cuando algunos profesionales perciben que en la educación
y en los sistemas educativos nacionales existen ciertas disfunciones, que
requieren cambios en sus estructuras y en su realización práctica, para responder con garantías a las necesidades de una sociedad en transición, que demanda progresivamente mayores niveles de formación, durante más tiempo,
tanto en su vida académica como en la laboral. En su origen se pretendía
conseguir una integración de aprendizajes formales, no formales e informales que permitieran la igualdad de oportunidades y la participación efectiva, teniendo como resultado la aparición de este concepto como nuevo paradigma educativo.
El segundo capítulo nos brinda una gran labor sintética del concepto en la
perspectiva de diferentes organismos internacionales: UNESCO, OCDE,
Consejo de Europa, Unión Europea y OEI. En los documentos analizados se
advierte una clara evolución en la que todos convergen, adoptándose en un
primer momento —años 70— el término Aprendizaje Permanente para aludir simplemente a la Educación de Adultos, como un medio para acercar la
enseñanza básica a todos los ciudadanos que no habían tenido esa oportunidad, e intentar posteriormente acercarles también a la enseñanza posobligatoria.
El tercer capítulo continúa con una reflexión sobre las perspectivas
nacionales del Aprendizaje Permanente, abarcando un abanico muy am420
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Aprendizaje Permanente
García Garrido, J. L. y otros
plio de países para la posterior comparación —los pertenecientes al ámbito de los organismos internacionales analizados—. La estructura de
los datos es la siguiente: causa y una metodología del proceso, descripción de la política del Gobierno y de la administración educativa nacional
del aprendizaje permanente. Finalmente se propone la selección de las
etapas educativas en las que se desarrollará el proyecto y las propuestas
que surgen para cada una de ellas. La selección de las etapas corresponde a la Educación Obligatoria, la Educación Secundaria Posobligatoria, la Enseñanza Universitaria, la Educación de Adultos y la Educación
del Profesorado.
Los datos comparados muestran que existen ciertos modelos en la comprensión del aprendizaje permanente. Por ejemplo, mientras que en el modelo anglosajón lo entiende en una línea de mercado, el enfoque mixto, seguido por países como Alemania, tiende al desarrollo personal y a la
participación social, o el modelo Francés que se encauza hacia un triple objetivo: científico cultural, económico y social, orientado a la satisfacción
de las necesidades de la sociedad y de la economía.
Por último, el cuarto capítulo del libro expone una síntesis final del
concepto que proporciona una información muy valiosa sobre su significado, fines, dimensiones y principios. Así, en cuanto a su significación, el trabajo concluye que el aprendizaje permanente es un paradigma que concibe
la educación como un proceso que se desarrolla a lo toda la vida, en todas
sus contextos, —formal, informal y no formal— mediante los cuales el individuo debe desarrollar un esquema propio de valores y conocimientos que
le permita desenvolverse con éxito en el marco de la sociedad del conocimiento.
La importancia del Aprendizaje Permanente en la sociedad actual como
paradigma educativo reside, entre otras muchas justificaciones, en la posibilidad de adquirir las nuevas competencias básicas que, además de las tradicionales, incluye el aprendizaje de lenguas extranjeros y el dominio de las
TICs; también ayudará a generar un capital humano más formado y una
sociedad más equitativa y democrática. Además, no hay se puede olvidar que
otra de las funciones esenciales de este nuevo paradigma educativo radica en
la posibilidad de que el individuo se desarrolle integralmente en todas sus
dimensiones —individual, social y laboral—.
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
421
NOVEDADES EDITORIALES
Esta obra —fundamentada en el análisis comparado—, supone una gran
síntesis y una excelente panorámica global de este nuevo paradigma educativo, el Aprendizaje Permanente, esencial para el desarrollo sostenible de las
sociedades en el siglo XXI.
Isabel Galán García
Universidad Autónoma de Madrid
422
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
NOVEDADES EDITORIALES
Esta obra —fundamentada en el análisis comparado—, supone una gran
síntesis y una excelente panorámica global de este nuevo paradigma educativo, el Aprendizaje Permanente, esencial para el desarrollo sostenible de las
sociedades en el siglo XXI.
Isabel Galán García
Universidad Autónoma de Madrid
422
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
La máquina de la educación. Preguntas y respuestas...
García Garrido, J. L.
GARCÍA GARRIDO, J. L. (2006): La máquina de la educación. Preguntas y respuestas sobre el sistema educativo (Barcelona, Ariel) 254 pp.
En las sociedades occidentales del momento presente, los sistemas educativos constituyen, como indica el título del libro, verdaderas «máquinas»,
de enormes dimensiones. La cuestión que cabe plantearse es si esa gran
maquinaria cumple con la función que le ha sido asignada o, en otras palabras, si realmente el sistema educativo sirve para educar. En este texto el profesor García Garrido intenta dar respuesta a esa cuestión en relación con el
caso concreto del sistema educativo español.
La obra se estructura en torno a una serie de preguntas que dan lugar a
los diferentes capítulos del libro. Tales preguntas son: ¿un contexto convulsionado?; ¿una historia de lamentables retardos?; ¿diecisiete sistemas educativos?; ¿una administración competente?; ¿una estructura adecuada?; ¿unos
resultados insatisfactorios?; ¿un profesorado en buena forma?; ¿faltan medios?; y ¿un funcionamiento inadecuado?
A partir de las respuestas a las preguntas citadas, el libro presenta un panorama muy completo sobre la situación actual del sistema escolar en España, las circunstancias históricas que han conducido a la misma y sus similitudes y diferencias con los sistemas de otros países del mundo.
En concreto, los dos primeros capítulos analizan el contexto educativo
general de la sociedad española y las circunstancias históricas que han condicionado la evolución del sistema educativo desde la época de la Ilustración,
mientras el tercero hace referencia a uno de los temas más delicados de
nuestra política educativa ¿existe un sistema educativo español o son diecisiete los sistemas educativos dentro de nuestro país?
En estrecha relación con lo anterior, los capítulos siguientes abordan el
funcionamiento de la administración educativa tanto en el nivel central como
en el autonómico y la estructura institucional del sistema, analizando los
cambios recientes que las sucesivas reformas legales han ido introduciendo.
En clave de comparación con otros países de nuestro entorno, el texto repasa todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta la enseñanza
superior. También en términos comparativos, aunque sin olvidar los estudios
realizados a escala nacional, se presentan los principales datos sobre los reRevista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
423
NOVEDADES EDITORIALES
sultados del sistema, sintetizando tanto las evaluaciones realizadas a través de
los estudios del INCE como los estudios desarrollados por la OCDE para el
proyecto PISA.
El profesorado, aspecto clave de la educación, es también objeto de un
minucioso análisis en el libro, como lo son también los medios y recursos
materiales con los que cuenta el sistema escolar y los principales aspectos del
funcionamiento del mismo: la dirección escolar, la participación de la comunidad escolar en los centros, los problemas de convivencia, los aspectos
polémicos de los planes de estudio, la inspección y evaluación del sistema y
la investigación educativa.
El capítulo final sintetiza lo esencial de la problemática de nuestro sistema educativo y completa algunas de las respuestas presentadas a lo largo de
los capítulos previos, intentando aportar propuestas encaminadas a la mejora de la situación actual. En concreto, el texto plantea cinco aspectos prioritarios para la educación española en este momento: elevar el nivel de esfuerzo colectivo en materia de educación; reconducir el proceso de
descentralización educativa; conseguir un consenso verdadero y estable en
torno a la educación en la sociedad española; concentrar la mayor parte de
los recursos en los aspectos fundamentales del sistema; y conferir a los centros el mayor grado posible de autonomía responsable.
Como el propio autor señala en la introducción, éste no es un libro «académico» al uso, ya que prácticamente se ha prescindido de citas y de referencias bibliográficas, en aras de elaborar un texto fluido y fácil de leer. Es,
por tanto, una lectura que puede interesar tanto a cualquier persona preocupada por la educación en España como a los especialistas en cuestiones
educativas, ya que en ella se abordan, prácticamente sin excepción, todos y
cada uno de los temas candentes de la política educativa española de los últimos años.
Inmaculada Egido Gálvez
Universidad Autónoma de Madrid
424
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
The education systems of Europe
Hörner, W., Döbert, H., Koop, B. & Mitter, W.
HÖRNER, W.; DÖBERT, H.; KOOP, B. & MITTER, W. (Eds.) (2006): The education systems of Europe (London, Springer) 879 pp.
A nadie escapa la importancia que está tomando en la actualidad la convergencia educativa europea, debido especialmente a ambiciosos proyectos
comunes emprendidos voluntariamente por los Estados europeos, como el
Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) o las políticas de cooperación emprendidas en todos los niveles y contextos educativos, tanto en la
educación formal como en la profesional, la no formal y la informal.
A pesar de las reticencias nacionales expresadas ya en los orígenes del
proceso para cooperar políticamente en educación, las necesidades económicas, políticas y sociales derivadas de la consolidación del proyecto común
han conducido a la clase política europea al entendimiento obligado en el
ámbito educativo, teniendo que conjugar en los propios sistemas educativos,
la dialógica existente entre la identidad nacional, el proceso de construcción
europeo y los valores comunes. Exponer y explicar las causas de esta nueva
paradoja educativa que viven los sistemas educativos europeos es uno de los
objetivos principales a los que pretende responder esta investigación. Asimismo, los Estados se enfrentan a la obligación moral y política de hacerse
convergentes y permeables entre sí, ya que han levantado voluntariamente
sus propias fronteras tradicionales a favor del proceso político, por las que
ahora fluyen estudiantes y trabajadores en busca de nuevas oportunidades.
Inevitablemente, las estructuras, fines y gestión de los sistemas educativos
nacionales se verán afectados por esta nueva dinámica.
Pero no ha de caerse en el error restrictivo de limitar Europa a los 27 Estados de la Unión Europea (UE), pues el Viejo Continente se expande hacia
el Este, hasta llegar a difuminarse con su vecino, en lo que podríamos llamar
la línea de Eurasia. Quizá, el mapa que expresa el Consejo de Europa (CE),
que agrupa a 46 Estados, pueda reflejar de manera más fiel los límites geográficos que representan a Europa. Siguiendo esta línea de pensamiento, la
publicación responde a un ambicioso proyecto que nos presenta una descripción analítica de 50 sistemas educativos europeos, entre los que se engloban a los 46 miembros del CE, dos países candidatos que ya habían solicitado su adhesión al mismo —Bielorrusia y Montenegro—, además de las
Islas Feroes y Kosovo.
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
425
NOVEDADES EDITORIALES
Esta colosal y ambiciosa investigación comparada, que cuenta con la
participación de más de 70 expertos nacionales —incluida nuestra compañera M.a Jesús Martínez Usarralde, en representación española—, ha sido coordinada por el grupo Hörner, Döbert, Mitter y Koops, quienes, además de
dirigir el trabajo, también participan en algunas de las exposiciones nacionales. La estructura organizativa de la obra responde a un patrón analítico común para todos los sistemas educativos de los países europeos, presentados
por orden alfabético.
El modelo de análisis de los sistemas educativos se centra en la descripción de aspectos como: a) la historia; b) el contexto socio-cultural en el que
se enmarca; c) el contexto organizativo y la gestión; d) estructura —etapas
primaria y secundaria, así como el tratamiento de las necesidades educativas
especiales—; e) la educación postsecundaria y superior; f) los problemas,
discusiones y perspectivas de desarrollo; f) Apéndice: perfil estadístico y tablas para la comparación. La selección de las fuentes documentales para cada
informe ha sido competencia de los propios expertos nacionales, siendo las
más utilizadas, los centros de documentación dependientes de los ministerios
nacionales y las bases de datos de organismos internacionales como la
OCDE, EURYDICE o BIE.
En definitiva, nos encontramos ante un riguroso estudio comparado de
los sistemas educativos europeos, que ofrece una visión panorámica de la
educación en Europa y aporta numerosas sugerencias de comparación para
futuras investigaciones. Por mencionar algunas de las interesantes conclusiones que aporta este trabajo colectivo, podría decirse que pueden observarse tendencias similares que permiten agrupar a los estados europeos en
dos grupos diferenciados —atendiendo a su comportamiento y las convergencias existentes entre ellos—, que englobaría de una parte, a los países del
Occidente Europeo, y de otra, a los de la Europa del Este, aunque estas diferencias tienden a reducirse progresivamente. Los autores consideran que la
comparación entre el occidente y el oriente europeo puede ofrecer un patrón
común de la educación europea, susceptible de ser comparado con los sistemas educativos no europeos.
El único aspecto que perjudica a esta publicación es la dinámica constante de cambios que sufren los sistemas educativos europeos, inmersos en
reformas constantes para adaptarse a las exigencias del nuevo espacio euro426
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
The education systems of Europe
Hörner, W., Döbert, H., Koop, B. & Mitter, W.
peo. Estos cambios se intensifican si se producen batallas políticas internas,
producto de los cambios en el poder ejecutivo, en los que la educación se
convierte en uno de los recursos más preciados de la propaganda política. Por
ello, como consecuencia de los cambios en el poder político, algunos de los
países analizados ya han variado aspectos sustanciales de sus sistemas educativos, cambiado sus leyes orgánicas o modificado sus desarrollos ministeriales en educación, como es el caso de España.
Alfonso Diestro Fernández
Universidad Pontificia de Salamanca
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
427
NOVEDADES EDITORIALES
NAYA, L. M. y DÁVILA, P. (Coords.) (2006): El derecho a la educación en un
mundo globalizado (San Sebastián, Espacio universitario Erein). Tomos
I (511 pp.) y II (599 pp.).
Bajo la coordinación de dos destacados miembros de la SEEC, se presentan en esta publicación las Actas del X Congreso Nacional de Educación
Comparada celebrado en el Palacio de Miramar (San Sebastián), el pasado
mes de septiembre de 2006. La reunión científica, que tenía por título el derecho a la educación en un mundo globalizado, pretendía contextualizar, analizar y establecer una panorámica global —en perspectiva comparada— de las
nuevas implicaciones, tendencias y desafíos que se producen sobre este tema
esencial para la educación actual. El Congreso se estructuró en cinco secciones
o ejes de trabajo, cuatro de ellos relacionados directamente hilo conductor y un
quinto dedicado a las cuestiones propias de nuestra disciplina —la Educación
Comparada—. Estas secciones han sido fielmente reflejadas en la estructura
de la publicación que aquí se reseña, componiéndose en su totalidad por las setenta y siete comunicaciones que fueron presentadas al Congreso.
El derecho a la educación, reconocido por todos los poderes públicos y
privados como un derecho humano inalienable y, en consecuencia, como un
derecho básico de todo ciudadano, no puede reducirse a la vieja concepción
cuantitativa de este derecho —una plaza escolar para cada niño y niña,
sin discriminación, y para todo el mundo—, a pesar de que las cifras de las
organizaciones internacionales demuestren que la expansión y proliferación
mundial de este derecho sólo sea una realidad en las sociedades globalizadas
y/o desarrolladas. Podría deducirse entonces que, hasta hoy, se ha conseguido expandir y alcanzar el derecho a la educación de todos los ciudadanos,
aunque no todos los seres humanos puedan disfrutar en la actualidad del acceso garantizado a la educación. No obstante, el derecho a la educación también adquiere otros contenidos y aspectos fundamentales, en este caso cualitativos, como el derecho a una educación basada en los derechos y valores
humanos y que ésta sea de calidad.
Como ya advirtieran los coordinadores de esta publicación en los trabajos preparatorios al Congreso, «tal vez algunos países cumplan el requisito
cuantitativo, pero resulta mucho más complejo conseguir los aspectos cualitativos, que suponen una educación basada en el reconocimiento de la
428
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
El derecho a la educación en un mundo globalizado
Naya, L. M. y Dávila, P.
diversidad de niños y niñas que pueblan nuestras aulas». Este contexto inicial se ve influenciado por las fuertes tendencias macroeconómicas producidas por la economía mundial, por las políticas sociales y por las características propias de la Sociedad del Capital, del Conocimiento y de la
Multiculturalidad.
Una buena perspectiva de esta panorámica y los primeros elementos
para el análisis, la reflexión y el debate, los podemos encontrar en las seis
conferencias marco, que pretendían sentar las bases sobre el estado de la
cuestión. Éstas fueron impartidas por expertos de relevancia mundial, como
la añorada y siempre recordada K. Tomasevski y V. Muñoz —relatores especiales de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación— o J. M.
Moreno —Banco Mundial—, recogidas en la primera parte del tomo I.
A continuación, se presentan las dos primeras secciones en las que estaba organizado el congreso: la primera hacía referencia al tema central, el derecho a la educación, estructurada a su vez, en dos grandes bloques: a) los
organismos internacionales y el derecho a la educación; donde se recogen
los aspectos generales y conceptuales de este derecho, y b) el derecho a la
educación en el mundo, con el que se pretenden agrupar las visiones nacionales o las situaciones particulares en el desarrollo de este derecho. En esta
sección se exponen cuestiones relativas la evolución histórica del concepto,
sus implicaciones con las políticas educativas, las diferencias en su desarrollo en América o en Europa, el seguimiento y la comparación de los documentos internacionales promulgados hasta el momento, la relación con las
cuestiones de género, el desarrollo sostenido, la educación a lo largo de
toda la vida, etc.
La segunda sección, los sistemas educativos y el derecho a la educación,
se divide en tres grandes bloques: a) educación pública-privada y financiación; b) reformas educativas y evaluación de los sistemas educativos; y c)
emigración y escuela inclusiva, con las que se intenta abordar los planteamientos generales del sistema educativo, las evaluaciones y reformas llevadas
a cabo, los nuevos desafíos como la inmigración o las necesidades educativas
especiales los recursos económicos necesarios para su plena consecución, entre otros.
En el tomo II quedan encuadradas las comunicaciones que pertenecen a
las tres secciones restantes. El núcleo temático de la tercera sección es la
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
429
NOVEDADES EDITORIALES
educación y los derechos humanos, compuesto por los bloques: a) la educación en derechos humanos; b) educación para la paz, educación cívica y
exclusión social; y c) experiencias prácticas en enseñanza de los derechos
humanos. Las comunicaciones presentadas a esta sección tratan temas como
la educación para la democracia y los valores humanos, la no violencia y la
cultura de paz, la situación socio-educativa de algunas minorías, el análisis de
la marginación o las formas de exclusión en los centros, las experiencias llevadas a cabo en casos concretos o las propuestas, estrategias pedagógicas y
recursos para su enseñanza.
La cuarta y última de las secciones relacionadas con el tema central del
Congreso se tituló: la educación y los derechos de la infancia, estructurada
en: a) la Convención de los Derechos del Niño y el derecho a la educación;
b) los derechos de protección de la infancia; y c) participación y escuela.
Aquí se analiza la repercusión e impacto que han tenido la promulgación de
los Derecho Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, los programas y medidas favorecedoras de las políticas de la infancia, la necesidad
de invertir en programas socio-educativos innovadores como la pedagogía
hospitalaria o las estrategias educativas a pie de calle, las intervenciones en
situaciones de marginación y/o exclusión, etc.
La quinta sección acoge las comunicaciones presentadas al eje temático
que trata las cuestiones propias de nuestra disciplina, cuya presencia es natural y obligada en un congreso organizado por la SEEC. La sección se denomina Investigación y docencia en Educación Comparada y está parcelada en tres bloques: a) la Educación Comparada como ámbito de
investigación; b) recursos metodológicos; y c) docencia e historia de la
Educación Comparada. Entre las comunicaciones presentadas cabe destacar
la presentada por Luis M.a Naya y Ferrán Ferrer: «La Sociedad Española de
Educación Comparada (1974-2005): treinta años de contribuciones».
Este trabajo colectivo, fruto del esfuerzo de casi un centenar de profesionales, muestra una excelente panorámica mundial de un tema que resulta
clave para la educación actual y futura. La pertinencia de este trabajo encuentra su justificación en la profundidad de los debates que se han generado y, sobre todo, en las escalofriantes cifras que se barajan cuando se habla
de la plena consecución y expansión del derecho a la educación en un
mundo globalizado que se producen y padecen cada día en los sistemas
430
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
El derecho a la educación en un mundo globalizado
Naya, L. M. y Dávila, P.
educativos y en las políticas sociales —situaciones de exclusión—, marginación, ausencia de libertad, carencia de recursos.
En palabras de Katarina Tomasevski: «el derecho a la educación opera
como multiplicador de los otros derechos humanos». Y quisiéramos añadir
que: la consecución y proliferación, no sólo del derecho a la educación, sino
al de una educación de calidad, basada en el respeto a los valores humanos,
universales y democráticos, propiciará una sociedad que, aunque globalizada, no pierda su capacidad formativa, participativa, equitativa y sostenible. En definitiva, proporcionaría el equilibrio en el binomio: libertad individual-respeto mutuo a los demás.
Alfonso Diestro Fernández
Universidad Pontificia de Salamanca
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
431
NOVEDADES EDITORIALES
BRAY, M., ADAMSON, B. & MASON, M. (ed.) (2007): Comparative Education
Research. Approaches and Methods (Hong Kong, Comparative Education
Research Centre) 444 pp.
Este libro, coordinado por los profesores Mark Bray, Bob Adamson y
Mark Mason, recoge dieciséis aportaciones de otros tantos autores que de
formas diversas trabajan, o han trabajado, con el Comparative Education Research Centre de la Universidad de Hong Kong. El tema centra del libro gira
en torno a la situación actual de la investigación en educación comparada,
asimismo nos presenta una nueva perspectiva de la educación comparada y
nuevas herramientas para su desarrollo de cara al siglo XXI y a los nuevos
retos a los que vamos a tener que hacer frente. Esta obra está estructurada en
tres grandes bloques: direcciones, unidades de comparación y conclusiones, precedidos de una introducción y recoge un profundo e interesante
«Estado de la cuestión».
En la introducción los profesores Bray, Adamson y Mason, recogen las
aportaciones más clásicas, desde una perspectiva histórica. Los trabajos de
Jullien de París, Bereday, Sadler, Hilker, Kandel, Noah y Eckstein, Holmes, etc. son la base para presentarnos una visión actual del complejo objeto de estudio de la educación comparada que comienza a superar los clásicos
límites impuestos por los sistemas escolares y que se recogen en un cubo, en
una de cuyas caras Bray y Thomas colocan los niveles geográficos o de
emplazamiento, en otra los aspectos mas unidos a la educación y a la sociedad y en una tercera diversos grupos demográficos.
La primera parte del libro, titulada «Direction», recoge tres capítulos, en
el primero de ellos, escrito por el coordinador de la obra, Mark Bray, analiza
los diferentes actores que participan del campo de estudio (padres, enseñantes, gestores, miembros de organismos internacionales o académicos) y que
tienen diferentes objetivos cuando se acercan a él. En este capítulo se plantea,
de forma profunda la «inspiración» en otros sistemas educativos, el trabajo
de algunos organismos internacionales (OCDE, UNESCO y Banco Mundial), el trabajo académico, ofreciéndonos un gran abanico de objetivos buscados por los distintos colectivos. El segundo capítulo, que corrió a cargo de
Gregory P. Fairbrother, se centra en la ya clásica discusión sobre los métodos
cuantitativos y cualitativos en educación, en este caso centrados en la edu432
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Comparative Education Research...
Bray, M., Adamson, B. & Mason, M.
cación comparada y específicamente a la investigación sobre alfabetización.
El tercer capítulo lo escribe Patricia Potts y versa sobre el lugar de la experiencia en la investigación en educación comparada, analizando cuestiones
básicas sobre la objetividad y subjetividad, los estudios etnográficos, historias
de vida y, como no, los análisis de los diversos paradigmas.
La segunda parte del libro está dedicada a las Unidades de Comparación
y en ella se hace un detallado estudio de qué es comparable con qué. El primer capítulo de esta segunda parte está escrito por María Manzon y se centra
en la comparación de lugares. Clásicamente, como dice la autora, los análisis comparados se han centrado en entidades geográficas como unidad de
comparación y, este tipo de estudios, son probablemente los más extendidos.
El capítulo, escrito muy claramente y con profusión de ejemplos, está estructurado en cuatro grandes secciones, en la primera se presentan los enfoques generales y herramientas para los análisis comparados, en la segunda se
profundiza en el marco de análisis propuesto por Bray y Thomas, la tercera
versa sobre las entidades geográficas como unidades de análisis, en varios niveles: regiones mundiales/continentes; países; Estados/provincias, distritos;
centros escolares; clases e individuos y, finalmente, comparaciones que atraviesan los niveles; el último apartado es el dedicado a las conclusiones. La
unidad más clásica de la comparación, la unidad espacial se convierte así en
la base para presentarnos diversas otras unidades, unidas, de forma diversa a
la primera. El segundo capítulo, escrito por Mark Bray y Jiang Kai, está dedicado a la comparación de sistemas, otros de los grandes ejes que han articulado históricamente la investigación en educación comparada, en muchos
casos superponiéndose a las unidades geográficas analizadas en el capítulo
anterior. Este capítulo está claramente ilustrado con los ejemplos de China y
Reino Unido. El tercer capítulo, escrito por Anthony Sweeting, se centra en
la comparación temporal, una unidad que, en algunos casos, no ha recibido la
importancia que tiene, para ello el autor inicia el texto definiendo claramente esta unidad para luego centrarse en los acercamientos históricos, las
historias de la educación y, especialmente, las estrategias necesarias para la
comparación de tiempos: unidades, estructuras y los problemas a los que tenemos que hacer frente cuando llevamos a cabo comparaciones temporales:
las fuentes, la interpretación y la periodización. El cuarto capítulo de esta segunda parte está dedicado a la comparación de culturas y está escrito por
Mark Mason, quien se enfrenta a una situación no exenta de complicación ya
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
433
NOVEDADES EDITORIALES
que, como se plantea en el texto, cuando se compara una cultura con otra los
investigadores deben andar con cuidado, por los indudables riesgos que corre. El quinto capítulo, escrito por Lee Wing-on, está dedicado a la comparación de valores y en él el autor plantea varias categorías que presenta en
base a diversos ejemplos de investigaciones realizadas por distintos organismos y equipos en el mundo. El sexto capítulo, dedicado a la comparación de
los resultados escolares, está escrito por T. Neville Postlethwaite y Frederick
Leung, responde a una serie de preguntas que son el eje principal del mismo,
proporcionando información necesaria sobre el problema de la medición de
los resultados escolares para utilizarlos con objeto de comparar alumnos,
centros escolares, provincias, regiones, etc. El séptimo capítulo, de Yang Rui,
versa sobre cuestiones teóricas y metodológicas en el análisis comparado de
políticas educativas, partiendo de la dificultad de la definición misma del propio término. El octavo capítulo analiza la comparación de los currícula y está
escrito por Bob Adamson y Paul Morris, y en él se recogen las aportaciones
realizadas desde los «curriculum studies», como marco que permite el trabajo tanto desde el punto de vista metodológico como teórico, proponiendo
tres elementos básicos que están interrelacionados: la determinación del objetivo y la perspectiva del estudio; la selección correcta de los elementos curriculares y la identificación de las manifestaciones curriculares relevantes. El
noveno capítulo presenta la comparación de organizaciones educativas y
está escrito por Clive Dimmock, en este capítulo se plantean los retos a los
que deben hacer frente aquellas personas que quieran hacer este tipo de
comparaciones y en él se analizan los elementos que componen este tipo de
organizaciones, sus estructuras, orientación, etc. presentándonos una visión
poliédrica de las posibilidades de investigación con ellas. El décimo capítulo versa sobre la comparación de las formas de aprendizaje y corre a cargo de
David A. Watkins, y en él se describen algunos problemas metodológicos a
los que el autor ha tenido que hacer frente en algunos de sus trabajos en contextos multiculturales. Finalmente, el último capítulo de esta segunda parte
está dedicado a la comparación de las innovaciones pedagógicas y ha sido escrito por Nancy Law y su análisis parte de que las innovaciones son, además
de necesarias, una constante en educación, por lo que este capítulo nos introduce en el elemento más dinámico del sistema educativo que va a permitir que éste haga frente a los nuevos retos que le va a plantear incesantemente
la sociedad.
434
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Comparative Education Research...
Bray, M., Adamson, B. & Mason, M.
La tercera parte del libro está dedicada a las conclusiones y está estructurada en dos capítulos, el primero escrito por Mark Bray, plantea un elemento básico, como es la absoluta y necesaria visión interdisciplinar que ilumina el trabajo comparado y la imprescindible revisión tanto del campo de
estudio como las distintas visiones que tenemos sobre el mismo. Finalmente
el último capítulo del libro obra de los coordinadores es, como afirman los
propios autores una comparación de comparaciones y en él, como su título
indica, se nos presentan diferentes modelos, diferentes énfasis y, como consecuencia, diferentes percepciones.
Esta importante aportación supone una actualización fundamental del estado de la cuestión de la investigación en el campo de la educación comparada y es un libro que debería formar parte de la biblioteca de todos los investigadores en este campo. No es un manual, pero presenta, claramente, una
gran mayoría de las opciones que tienen ante sí hoy en día los comparatistas.
En resumen, una obra que debería ser de casi obligada lectura para los que
trabajamos en este campo.
Luis M.a Naya Garmendia
Universidad del País Vasco
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
435
NOVEDADES EDITORIALES
PUELLES BENÍTEZ, M. de (2006): Problemas actuales de política educativa
(Madrid, Morata) 128 pp.
La editorial Morata acaba de publicar, dentro de su colección «Razones y
propuestas educativas», el libro «Problemas actuales de política educativa»,
cuyo autor es Manuel de Puelles Benítez.
La obra que tenemos entre manos está dirigida en particular al profesorado, pero también a un público culto en general, no necesariamente experto
en temas educativos, pero sí interesado por la educación y sus aledaños.
Pero no sólo el modo de enfocar las cuestiones nos indica que el destinatario
es un público amplio. La extensión de la obra refuerza igualmente la idea de
que esta publicación no va dirigido a los especialista —que también—, sino
a un público amplio.
El tratamiento de las cuestiones no es la única característica singular de
este opúsculo. El contenido, los temas sobre los que versa hacen de él un trabajo original y novedoso. Son numerosas las publicaciones dedicadas al
mundo de la educación que ven la luz cada año. Entre éstas, siempre podemos encontrar algunas que reflexionen sobre un determinado problema educativo bordeando sus connotaciones o implicaciones políticas. Pero lo que ya
no resulta tan habitual es encontrarse con una publicación en que la educación sea vista desde una perspectiva sustancial y eminentemente política. Y
ello a pesar de que los sucesos y los signos que muestran las implicaciones
políticas de la educación están a la orden del día. Nuestro colega, conocedor
de la complejidad de la educación, de las connotaciones públicas y privadas
de la misma, de la pluralidad de actores, valores e intereses, con frecuencias
antagónicos, que participan en ella y, al mismo tiempo, de la habitual resistencia a reconocer los nexos entre la política y la educación a pesar de las
constantes evidencias, ha querido dotar a dichos vínculos del protagonismo
que merecen.
Además de centrarse en los aspectos políticos de la educación, esta breve monografía se caracteriza por tratar los problemas que afectan a la política educativa de los países occidentales (Europa, Estados Unidos y América
Latina), que analiza desde una perspectiva tanto teórica como histórica (uno
de los rasgos, éste, habitual en los trabajos del autor) y atendiendo no sólo al
436
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Problemas actuales de política educativa
Puelles Benítez, M. de
análisis empírico de los hechos sino también a los valores que los sustentan,
que subyacen a las políticas educativas (las ideologías).
Pero, ¿qué problemas son esos? De acuerdo con el autor, son los que centran el interés de los distintos componentes de la comunidad educativa y
ocupan la agenda política en la actualidad. Veamos el índice del libro:
1. Política y educación: el problema de los valores.
2. El problema de los fines de la educación.
3. Problemas de las políticas educativas de libertad.
4. Problemas de las políticas educativas de igualdad.
5. El problema de la escuela comprensiva o integrada.
6. El problema de las reformas escolares.
7. El problema de la globalización y la educación.
8. El problema de los derechos sociales: Estado de bienestar, neoliberalismo y educación.
Los fines de la educación es un tema central y recurrente en la historia de
la educación, como no podría ser de otra manera dada la naturaleza esencialmente pública —y por ende problemática— de la educación. Sin embargo, las respuestas a la pregunta de para qué se educa no siempre han sido las
mismas, han variado a lo largo de nuestra historia cultural (la paideia, la pedagogía humanista, la Ilustración…). Un factor explicativo de primer orden
de esta variedad de alternativas es sin duda la ideología. El estudio de los
múltiples intereses, valores, ideologías en suma, que se ponen en juego en la
escena educativa, los conflictos que entre ellos surgen, las variadas propuestas que se proponen como solución a los mismos es precisamente el objeto de la Política de la Educación (capítulo 2).
Desde finales del XVIII hasta la actualidad, la educación se ha configurado como un derecho de doble faz: el derecho de los individuos y de los
grupos sociales a enseñar y el derecho individual de las personas a aprender.
Dos son, pues, los principios que han presidido la política educativa durante
más de dos siglos: el principio de libertad y el principio de igualdad. Tanto
uno como otro se proyectan en diversas esferas. El primero se manifiesta en
la libertad de los padres para elegir el centro docente, en la libertad de enseRevista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
437
NOVEDADES EDITORIALES
ñar o de cátedra de los docentes y en la libertad de creación y dirección de
centros escolares. Sobre las libertades de enseñanza y los problemas que han
generado su reconocimiento y posterior evolución nos habla Puelles con
detenimiento en el capítulo 3.
El principio de igualdad se estudia en el capítulo 4. Este principio plantea
también problemas de diversa índole, derivados igualmente de sus variadas
manifestaciones: igualdad sin más, de oportunidades, de equidad... Con el
transcurrir del tiempo la igualdad de oportunidades aplicada a la educación
ha ido presentando rasgos diferentes, que se han ido manifestando con intensidad diversa. Hoy, la igualdad de oportunidades significa igualdad de acceso de todos tanto a la educación básica, obligatoria y gratuita, lo que exige
previamente una igualdad de condiciones de partida (importancia de la educación infantil como nivel escolar compensatorio), como a los niveles postobligatorios según criterios de capacidad y mérito (papel de las becas como
medio dirigido a anular las desigualdades de origen socioeconómico).
Continuamos con el principio de igualdad, pero aplicado ahora a los resultados. Después de un largo camino y con la aparición del Estado de bienestar tras la Segunda Guerra Mundial, se consolida la educación como un
derecho fundamental, como un derecho social de contenido prestacional
que exige la intervención del Estado. El principio de una educación para todos se traduce en la práctica en la implantación de un educación básica (desarrollo de competencias y habilidades básicas) y común (mismos centros,
profesores y currículum), que se extiende hasta la denominada secundaria
obligatoria. Con el fin de impartir esa formación general de acuerdo con las
exigencias básicas del principio de igualdad nace la escuela comprensiva. Al
estudio de la escuela comprensiva, sus fines, sus dificultades y deficiencias,
sus críticas y sus logros, sus retos, está dedicado el capítulo 5.
Las reformas de los sistemas educativos ocupan un lugar relevante y
constante en las políticas educativas de las últimas décadas. Sin embargo, su
eficacia es a menudo puesta en entredicho. ¿Por qué fracasan las reformas?
En el capítulo 6 del libro el autor afirma que ese fracaso es relativo y el hecho de que con frecuencia exista una notable desproporción entre las expectativas que despiertan la reformas y los resultados que a la postre se alcanzan
se debe no ya a la propia complejidad de éstas —que también—, sino sobre
todo a que las grandes líneas de las políticas de reformas no son producto del
438
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
Problemas actuales de política educativa
Puelles Benítez, M. de
consenso entre las distintas opciones de gobierno. El consenso es una condición necesaria para garantizar la viabilidad y estabilidad de las reformas
escolares a medio y largo plazo, aunque no suficiente. El éxito o fracaso de
una reforma depende también de lo que se conoce como «cultura escolar».
Los capítulos 7 y 8 guardan una estrecha relación entre sí, forman una especie de continuo en los que se aborda la crisis del Estado de bienestar, la pujanza del neoliberalismo y el surgimiento de la globalización en su doble faceta como fenómeno real propio de nuestro tiempo y como ideología
dominante, y las influencias que estos tres fenómenos interconectados han tenido y tienen sobre los sistemas educativos, centrándose entre otros aspectos
en la descentralización, la desregulación, la privatización, la reducción del gasto público, el papel residual de la escuela pública, la autonomía de los centros,
el discurso de la calidad y de la libre elección de centro docente, etc., etc.
José Luis Villalaín
UNED
Revista Española de Educación Comparada, 13 (2007), 407-439
439
Descargar