Continente Antártico: las normas regulatorias de protección del

Anuncio
Resumen: S-006
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Continente Antártico: las normas regulatorias
de protección del ambiente y de los recursos naturales
Romero, Roxana B. - Ponce De León, Hugo M.
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.
Salta Nº 459 y Avenida Libertad N 5450(Campus Universitario) C.P. 3400 Corrientes-Capital-República Argentina.
Telef: 03783-448107 03783-15544877
E-mail: [email protected] - [email protected] - [email protected]
INTRODUCCION:
La República Argentina,ha mostrado desde la época de los primeros gobiernos patrios,su vocación antártica,realizando
y apoyando actividades de caza y pesca en la zona austral,desarrollando y manteniendo actividades científicas y
exploratorias y hasta concurriendo en ayuda de contingentes de otros países que se hallaban en serias dificultades. Las
condiciones de vida para el hombre ,en estas regiones,son de muy marcada dureza ,por el clima,la topografía y el
aislamiento.
Las fuerzas armadas de la República Argentina,desde la década del 50 en especial,han desarrollado una trascendente
tarea de afirmación territorial para el país,instalando bases (observatorios,refugios ,destacamentos,etc.) colaborando
muchas veces en tareas humanitarias de aprovisionamiento,o de evacuación de los enfermos,no solo de bases nacionales
,sino de la nacionalidad que lo requiriera.
En esta comunicación se analizará las normas regulatorias internacionales y nacionales de incidencia en el casquete
antártico sobre la protección del ambiente y sus recursos naturales , recurriéndose a la legislación internacional sobre el
tema y la voluntad del legislador cuando se analice la legislación nacional teniendo en cuenta el tiempo transcurrido
antes y después de la reforma constitucional del año 1994,recurriendo a las distintas facetas o intereses que en él pueden
estar involucrados.
DESARROLLO:
Desde la firma del Tratado Antártico ,en el año 1959,todas las áreas ubicads al sur del paralelo de 60º sur, y hasta el
Polo Sur, 90º, han quedado internacionalizados, y por el momento reservado al desarrollo de actividades científicas y
técnicas. Como parte de ellas, los países que han instalado bases y dependencias en estas tierras, dirigen parte de sus
esfuerzos al relevamiento de las riquezas que puede encerrar este continente. Una gran dificultad radica en que gran
parte de él se halla cubierto por hielos (99%).Sus 14.000.000 de km2, como una enorme isla, se hallan muy alejados de
los demás continentes( a 1000 km del más cercano: América del Sur).Hace más de un siglo ,nuestro país registra
presencia en este Continente. La Antártida Argentina, cubre algo más de 5.000.000 km2 de masas terrestres y acuáticas,
limitadas por dos meridianos, el de 74º y 25º oeste, y un paralelo, el de 60º sur (Los 74º corresponden a la proyección
del punto extremo occidental del territorio argentino, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz; el de 25º, a la
proyección del punto más oriental del archipiélago que conforman las Islas Sandwinch del Sur). La parte continental
antártica que la República Argentina reinvindica como propia, cubre 965.497 km2,incluyendo las Islas Orcadas del Sur
( se excluyen las superficies de las barreras de hielo) con todos lo mares adyacentes hasta las 200 millas de las costas y
presenta como conformación muy general una extensa península montañosa-Tierra de San Martín –bañadas por los
mares Bellingshausen y de Weddell: enormes campo de hielo en barrera y una porción extrema ,al sur del casquete
antártico, cratogeno muy antiguo y distinto a la parte peninsular.
Gran parte de la doctrina jurídica internacional anglosajona considera a toda la Antártida, como “global common”
(similar a decir “patrimonio común de la humanidad”)
Por Ley N 15.802, del año 1961 ,la República Argentina, ratificó el Tratado Antártico firmado en Washington el 1º de
diciembre de 1959; en este documento internacional los Estados firmantes asumieron que es de “interés de toda la
humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser
escenario u objeto de discordia internacional”
Los estados de Argentina , Australia, Bélgica, Chile, la República Francesa, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Unión
del Africa del Sur, la Ex Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos de América acordaron establecer un
Club de Estados que ejerciera la administración general del casquete antártico delimitado por el paralelo 60º ( art. IV)
conforme a determinadas normas jurídicas.
Para que las cuestiones de soberanía territorial de los Estados Firmantes, no interfirieran en este régimen ,el art.IV del
Tratado las puso bajo un “quitaguas”,cuando dispuso que su firma no se interpretaría como una renuncia a sus derechos
ni a la reclamación de soberanía territorial fundada en el desarrollo de sus actividades o las de sus nacionales anteriores
ni como reconocimiento del derecho de soberanía territorial de otro Estado y que mientras el Tratado se hallase en
vigencia, ningún acto o actividad que se llevase a cabo podría hacerse valer para apoyar o negar una reclamación de
soberanía territorial ni crear derechos de soberanía y que tampoco se harían nuevas reclamaciones de soberanía
territorial ni se ampliarían las reclamaciones anteriores.
Están prohibidas entre otras cosas: a) Toda actividad militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones,
maniobras militares y ensayos de armas. El personal y el equipo militar solo podrá usarse para realizar
Resumen: S-006
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
investigaciones científicas o cualquier otra actividad con fines pacíficos( art.I).b) Las explosiones nucleares y el
depósito de desechos nucleares( art.V)
Está permitido la libertad de investigación científica en la Antártida y la cooperación hacia ese fin, pero también
somete toda actividad que las partes desarrollen en ella a información previa e inspección recíproca ( art. VII).
Los nacionales de las partes quedan sujetos a la legislación y jurisdicción de su propio país( art.VII).
También existe un compromiso por parte de los países signatarios en hacer esfuerzos apropiados, compatibles con la
Carta de las Naciones Unidas, con el fin de evitar que terceros lleven a cabo en la Antártida cualquier actividad
contraria a los propósitos y principios del Tratado( art. X).También se acuerda realizar reuniones periódicas de las
partes para intercambiar informaciones ,consultarse y formular ,considerar y recomendar a sus gobiernos medidas
para promover los principios y objetivos del Tratado mediante el llamado Comité Consultivo del Tratado Antártico
(art. XI).
Actualmente ¿existe un régimen jurídico ambiental internacional para la Antártida?.En este continente blanco, las
medidas de preservación ambiental deben ser severas por lo frágil del equilibrio ambiental y porque la acción antrópica
que podría dañar de un modo irreversible la valiosa fuente de información sobre el pasado de la Tierra que constituye el
hielo antártico, ergo en el régimen jurídico que le dio la comunidad internacional se destacan las normas ambientales.
Es por ello que el Protocolo de Madrid del 4 de octubre de 1991,entró en vigor el 14 de enero de 1998 y fue ratificado
por nuestro país el 28 de octubre de 1998 (Ley N 24216)complementario del Tratado Antártico, no lo modifica ni
enmienda; a la vez que tampoco afecta los derechos y obligaciones adquiridos por los otros instrumentos
internacionales en vigor dentro del Sistema del Tratado Antártico ( art.4) constituyendo el estatuto ambiental del
continente. Considera en su art.1 ,a la Antártida como reserva natural destinada a la paz y a la ciencia. Se prohíben la
actividad militar( ya encontramos idéntica normativa en el T.A. del año 1959) y la actividad minera (art.7) y somete las
actividades permitidas a severas pautas de conducta ambiental(art.3).Además se crea un Comité de Protección
Ambiental con funciones de asesoramiento que informa al Comité Consultivo del Tratado Antártico( art.11).Los
diferentes anexos de la jerarquía del Protocolo establecen un régimen jurídico ambiental( art.9),como ser el Anexo I que
norma la evaluación del impacto ambiental, el Anexo II trata de la conservación de la fauna y flora antártica y cuenta
con tres apéndices, el Anexo III que trata sobre la eliminación y tratamiento de los residuos, el Anexo IV refiere a la
prevención de la contaminación marina.
En Anexo V, refiere a la protección y gestión de valores científicos, estéticos, históricos y naturales adoptado dos
semanas más tarde en Bonn (República Federal de Alemania) el 18 de octubre de 1991 y que ha sido aprobado por la
Ley N 25260 ( 15 de junio de 2000),en el mismo se establece el procedimiento para crear zonas especialmente
protegidas, en las que se incluye los sitios de especial interés científico designados como tales por reuniones anteriores
del Tratado Antártico y las Zonas Antárticas Especialmente Administradas. Cualquier Estado Parte, el Comité de
Protección Ambiental, el Comité Científico de Investigación Antártica o la Comisión para la Conservación de los
Recursos Vivos Marinos Antárticos, pueden proponer que se atribuya a una zona la calidad señalada. A ese fin deberán
presentar a la Reunión consultiva del Tratado Antártico un proyecto de Plan de Gestión destinado a administrar las
actividades y proteger sus valores( art.5 inciso 1), una vez aprobado el Proyecto de Plan De Gestión en una Reunión
Consultiva del Tratado Antártico queda constituída la Zona ( art.6).Estas Zonas Antárticas Especialmente Protegidas
tendrán por objeto proteger sobresalientes valores científicos, estéticos, históricos o naturales, cualquier combinación
de estos valores, o las investigaciones científicas en curso o previstas( art 3 inc.1) y específicamente( art.3 inc.2): a- Las
que hayan permanecido libres de toda interferencia humana y que por ello puedan servir de comparación con otros
lugares afectados por las actividades humanas; b- Las que constituyan ejemplos representativos de los principales
ecosistemas terrestres, incluídos los glaciales, los acuáticos y los marinos; c- Las que alberguen conjuntos importantes
o no habituales de especies, entre ellos las principales colonias de reproducción de aves y mamíferos indígenas; d- La
localidad tipo o el único hábitat conocido de cualquier especie; e- Las de especial interés para las investigaciones
científicas en curso o previstas; f- Los ejemplos de características geológicas, glaciológicas o geomorfológicas
sobresalientes; g- Las de excepcional valor estético o natural; h- Los sitios o monumentos de reconocido valor
histórico.
En el art.4 se establece que solo se podrá ingresar y emprender actividades en esas Zonas con permiso expedido por
una autoridad competenete designada por el Estado Parte en conformidad con las disposiciones del Plan de Gestión
relativo a dicha zona.
Las Zonas Antárticas Especialmente Administradas se crearán para coadyuvar al planeamiento y la corrdinación de
las actividsades,evitar los posibles conflictos,mejorar la cooperaciónentre las partes y reducir al mínimo los impactos
ambientales y pueden comprender:a- Las zonas donde las actividades corran el riesgo de crear interfernecias mutuas o
impactos ambientales acumulativos; y b- Los sitios o monumentos de reconocido valor histórico.
Son de Acceso libre ,fuera de las zonas referenciadas con anterioridad y cualquier Estado Parte del Tratado Antártico
podrá proponer a los demás que un sitio o monumento de reconocido valor histórico se clasifique como Sitio o
Monumento Histórico ( art.8 del Anexo y art. IX-1-del Tratado Antártico).Por medio del art. 8 inc.4 está prohibido
dañar,trasladar o destruir los sitios y monumentos históricos,pero en el hipotético caso y por art.11 existiese
emergencia en los que esté en juego la seguridad de vidas humanas o de buques ,de aeronaves o equipos e instalaciones
de gran valor o la protección del medio ambiente no se aplicarán las restricciones establecidas y autorizadas por el
Anexo.
Resumen: S-006
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Por Decreto Nacional N 48 (B.O.27 de enero de 2005) se aprueban ocho (8) medidas adoptadas en diversas reuniones
de los países que suscribieron el Tratado Antártico.
En el año 1964 en Bélgica se convinieron medidas para la Protección de la Flora y Fauna Antártica,se designó a la
Antártida como una “ zona especial de conservación” y se establecieron: “especies protegidas”, “zonas especialmente
protegidas” y “ sitios de especial interés científico”.La Convención para la Conservación de las Focas Antárticas,
adoptada en Londres en 1972, estableció límites a las capturas por especies de focas, se designaron zonas de captura y
temporadas de veda.
Es el momento de comentar el régimen jurídico de los recursos vivos marinos antárticos, que estén dentro del casquete
poligonal situados al sur de los 60º de latitud sur y los comprendidos en dicha latitud y la Convergencia Antártica que
forma parte del ecosistema marino antártico,se les aplica la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos-Camberra 1980- incorporado a nuestro ordenamiento jurídico por Ley Nacional 22584.La
Convención referenciada norma la recolección de esos recursos y la Ley Nacional N 25263 del 15 de junio de 2000.El
recurso vivo del mar abarca a los peces, a la fauna silvestre marina, incluídas las aves, vegetales y a todo organismo
vivo, con excepción de las ballenas y las focas que están comprendidas en otros acuerdos internacionales anteriores. Se
las caracteriza por el elemento en que se encuentran, que es el que determina que formen un conjunto ecológico y no
sus características biológicas ni científicas ni sus aplicaciones. Define a la conservación : “ como la utilización
racional” de los recursos vivos.
Las especies naturales que se encuentran en el área de la Convención para la conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos están sometidos al régimen jurídico general de los arts. 2340,2527 y 2547 del Código civil con las
modalidades especiales de la Ley federal de Pesca N 24922,a todo régimen jurídico antártico descripto
precedentemente, a la Convención referenciada y a la nueva Ley N 25263.
Según la Constitución Nacional art. 124 los recursos naturales son de dominio originario de las Provincias, ergo los
recursos vivos del mar son del dominio originario de las provincias ( Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur) y la Ley Federal de Pesca N 24922,que regula la pesca y el procesamiento de los recurso vivos marinos, deriva el
dominio privado al Estado nacional en una zona y provincial en otra. En su art.2 esta norma atribuye su dominio a las
provincias con litoral marítimo hasta las 12 millas marinas medidas desde las líneas de base reconocidas por la
legislación nacional pertinente( art.3).A partir de las 12 millas, lo atribuye a la Nación (art.4).El Congreso Nacional fijó
los límites entre la jurisdicción y el dominio de la Nación y el de la Provincia sobre los recursos vivos del mar (art.3)
ejerciendo la atribución que le acuerda en tal sentido el art.75 inciso 15 de la Carta Magna. Los recursos vivos marinos
no son la cosa sin dueño o res nullius a que se refiere el encabezamiento del art.2525 del C.Civ.,pero la circunstancia de
que este código permita su apropiación por quien los pesque o capture (art 2343 incs.1,3,y 4 y 2547 del C.Civ.) no
implica necesariamente que sea una cosa sin dueño; y si por analogía aplicamos lo normado por los artículos 2-4 y 7 del
Código de Minería, tendremos que el Estado puede perfectamente conceder la apropiación por medio de la aprehensión
de lo bienes de su dominio privado o de dominio público. Estamos en presencia de los que disponen los artículos 2503
inciso 1º , 2506,2508,2509,2513,2514 ,2516 del Código Civil . La Nación puede privar o restringir el dominio de las
provincias sobre ellos, previa expropiación en el marco constitucional( art. 2511 del C.Civil) o en virtud de algún poder
delegado, como en el caso de los parques y reservas nacionales y monumentos naturales( Ley 22.351) o el caso de la
Ley N 23094-ballena franca austral.
La Ley Federal de Pesca ,encomienda al Consejo Federal Pesquero, organismo creado por esta ,otorgar, con
intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a los buques de pabellón
nacional autorización para ingresar al área de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos
Antárticos para realizar actividades de recolección de recursos vivos marinos. Además la nómina de buques
autorizados debe ser notificada a la Secretaría Ejecutiva de la Convención por medio del Ministerio referenciado(art.
4).La autorización deberá definir: a- La áreas o subáreas de la Convención en las cuales se permite la actividad del
buque ;b- Las especies cuya captura se autoriza, los métodos y límites de captura permitidos; c- El período de validez
de la autorización, que no podrá ser superior a un año; como así también toda otra modalidad de operación establecida
por las correspondientes Medidas de Conservación de la Convención (art.6).La aplicación de la ley compete a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y a la Prefectura Naval Argentina. Se crea un Fondo para la
Conservación de los Recurso Vivos Marinos Antárticos como cuenta especial al que se le transferirán las sumas
percibidas por aranceles, multas y el producido por la venta de cosas decomisadas (arts.9,10 y 11).Con las sumas de ese
Fondo se abonarán las contribuciones que le corresponde hacer a la Rep. Argentina para el funcionamiento de la
Secretaría Ejecutiva de la Convención-ley N 25263 y Ley N 22584,art. XIX párrafo 3º.
Además todo buque de pabellón nacional que solicite autorización par ingresar en el área de la Convención deberá
instalar equipos para el seguimiento satelital que hagan posible la identificación del buque y el control de su posición,
velocidad y rumbo en todo momento y en la totalidad del área de la Convención( arts.16 y 17).Las sanciones previstas
son: multa; suspensión o cancelación de la inscripción en los registros llevados por la autoridad. La del armador del
buque podrá alcanzar a la totalidad de los buques con que opere en la actividad pesquer;, decomiso ,inclusive de los
recursos vivos marinos capturados y del buque(arts. 19,25 y 26); interrupción del viaje de pesca en el que se cometió la
supuesta infracción y el inmediato regreso a puerto del buque( art.27).
Se consideran infracciones graves, el ingreso en el área de la Convención de un buque pesquero de pabellón nacional
sin la autorización debidamente otorgada o sin cumplir las obligaciones relativas al sistema de monitoreo satelital; la
Resumen: S-006
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
descarga en puerto extranjero del producido de recursos vivos marinos capturados sin al conformidad de la autoridad
dentro del área de la Convención.
CONCLUSIONES:
1- La Antártida posee un gran valor como laboratorio natural para la investigación científica en problemas de relevancia
global. A menos que sus características naturales pueda ser preservadas de la contaminación en aumento y de disturbios
significativos debidos fundamentalmente a la acción del hombre, la actividad científica se podría ver seriamente
restringida, es por ello que deben arbitrarse precauciones especiales para conservarlos.
2- Con la ratificación del Protocolo al Tratado Antártico sobre la Protección del Medio Ambiente, o el Protocolo de
Madrid(Ley N 24216),el Sistema del Tratado se vio reforzado con una serie de normas que involucran el compromiso
de las partes, en la protección global del medio ambiente y de sus ecosistemas dependientes y asociados, designando a
la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz y la ciencia
3- La protección ambiental de la Antártida tiene dos metas: una se relaciona con el mantenimiento de la alta
productividad y relaciones ecológicas en el océano austral, y la otra con el mantenimiento del ambiente en condiciones
prístinas .El principal valor a conservar en este territorio es su carácter de fuente única de información prácticamente
libre de contaminación u otros efectos humanos, para las ciencias geofísicas, geológicas y biológicas, útiles para la
humanidad.
4- La flora y fauna antártica se encuentra protegida por normas rigurosas que tiende a evitar los probables efectos
perjudiciales de las actividades que lleva a cabo el hombre .En términos generales ,el Protocolo de Madrid prohíbe la
“toma” o “intromisión perjudicial” de las especies vegetales o animales, salvo que se cuente con autorización expresa,
con fines puramente científicos, como por ejemplo la recolección de especimenes para experimentación, museos,
herbarios, jardines zoológicos o botánicos u otras instituciones o usos educativos o culturales.
5- Se dictaron normas para evitar la introducción de especies no autóctonas, cuya presencia puede perjudiciar a las
especies ya existentes, produciendo modificaciones en las condiciones naturales de los ecosistemas antárticos afectados.
La importación de especies también involucra a los microorganismos( virus, bacterias, parásitos, hongos),cuyo efecto
puede determinar la propagación de enfermedades.
6- El régimen jurídico que implantó el Tratado Antártico negó anticipadamente el acto de que la Argentina llevase a
cabo con eficacia acciones tendientes para apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial o crear derechos de
soberanía; teniendo en cuenta de que somos el único país que mantuvo una instalación permanente al sur del paralelo
de 60º en las Islas Orcadas del Sur desde el año 1904 y en una de las bases instaladas de las numerosas existentes viven
familias completas( Base Esperanza). El “uti posidetis” ,siempre ayuda a obtener un reconocimiento de la soberanía
territorial, por más que las partes hubieran declarado que no tendrán eficacia. Si el criterio cambia es mejor estar
adentro que afuera y si se acentúa la internacionalización conviene estar adentro ,por lo menos como ocupante.
BIBLIOGRAFÍA:
1-Bellorio Clabot, Dino “Tratado de Derecho Ambiental”. Tomos I . 2º Edición, Bs. As. 1999 Tomo II.1º Edición , Bs.
As. agosto de 2004.
2-Estrada Oyuela, Raúl A. y María Cristina Zevallos De Sisto “Evolución reciente del derecho Ambiental
Internacional” AZ Editora Capital Federal. Julio de 1993.
3-Franza, Jorge Atilio, “ Manual de Derecho Ambiental” Ediciones Jurídicas. Buenos Aires. Año 1995.
4-Mateo, Ramón Martín “ Manual de Derecho Ambiental”. Segunda Edición .Madrid 1998 .Editorial Trivium.
5-Pigretti, Eduardo A., “ Derecho Ambiental Profundizado” La Ley S. A. E. e I. Buenos Aires. 2º quincena de agosto
de 2003.
6-Zevallos De Sisto, María Cristina “ Dos Décadas de Legislación Ambiental en la Argentina”.AZ Editora Capital
Federal .Marzo de 1994.
7-Valls Mario F. “Recursos Naturales” Tomo I .Tercera Edición Actualizada. Julio de 1994 y Tomo II Tercera Edición
Actualizada. Noviembre de 1994.Bs.As. Abeledo Perrot.
8-Constitución Nacional
9-Código Civil Argentino .Editorial Zavalía .Año 2005.
10-Compendio de Normas Internacionales. La Ley S.A.E.e I. Buenos Aires. 1º quincena de febrero de 2005
Descargar