MOVILIDAD MANO DE OBRA

Anuncio
INSTITUTO DE ECONOMIA
UNIVERSIDAD DE CHILE
MOVILIDAD
DE LA
MANO DE OBRA
PUBLICACIONES
DEL l. DE E.
N.O 36
SANTlAGO
- CHILE
. CONSEJO DIRECTIVO
de l o s institutos dependientes de l a
Facultad de Ciencias Econ'omicas
LUIS ESCOBAR
Decano de la Facultad de Ciencias Econ'omicas
JAIME FUENZALIDA
Secretario de l a Facultad
JOSEPH GRUNWALD
Director del Instituto d e Economfa
RICARDO SAENZ
Director del Instituto de Organización y
Adrninistraci'on de E m p r e s a s
SERGIO MOLINA
P r o f e s o r de l a Cátedra de Polltica F i s c a l de la Escuela
de Economia de la Universidad de Chile
Director de l a Oficina del Presupuesto del
Ministerio de Hacienda
HUMBERTO DIAZ
P r o f e s o r de la C'atedra de P r o c e s o s Industriales de
l a Escuela de Economfa de l a Universidad de Chile
Gerente General de l a Corporación de Fomento de
la Producci'on
DIRECTOR
J o s e p h Grunwald
COORDIMADOIUCS
Carlos Massad
Robe apto &la1donado8
JEFES D E PROYECTOS
Robert T. Brown
Carlos Clavel
Herta Castro
T e r e s a Jeanneset
Anibal Pinto
Claudio Véliz
1v5n ~ g ñ e z * *
**
David Alaluf
H'ector Alvara&
H'ector A s s a e l
Iv'an Bello
J u a n Braun
8*
M a r i o Cost'es
Leoncio Durandeau
Douglas E s c o b a r
-
**
Luis F e d e r i c i
Agust'ln H e r r e r a
Rudolf Hoffmann
Arturo Israel
Hilda Jofr"e
A4a-rio Lazo
James ~oeke**
Carlota Olavarsía
Ninfa Rapimán
Rolando Riva s
Arnoldo Rivera
A r t u r o Soto
Kurt Ullrich
Rada Yumha
**
**
INVESTIGADORES ASOCXADOS
J o s é Garrido
John S t r a s m a
.
EDITOR
ESTADBSTHCO
ASESORHA LEGAL
Sarnuel B. Mardones
Alberto P a r r y
Kurt Dreckmann
M a r í a T. -G'onaez
BHBLHOTE CA
Mariela Morales
Jimena Morales
Ayudante
Bibliotecaria
Bibliotecaria
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
I
A r t u r o Mallar'an, J e f e Administrativo
Silvia Vel'asquez, Dactil'ografa
L u a l a Zarnora, Oficial d e l P r e s u p u e s t o
J o s é F e r e z , Dibujante
Maruj a Gonz'alez, S e c r e t a r i a
E m e t e r i o Galleguillo S, Mayordomo
Sofía EcheverrPa, Taquígrafa
Alejandro González, Auxiliar
Deidamia L e m a i r e , Dactilógrafa
Hugo Orrneño, Auxiliar
z e n i a Lezaeta, Dactilógrafa
G e r a r d o Verdugo, Auxiliar
Además,
J
e
f
e
d
e
l
Grupo
I
n
d
u
s
t
r
i
a
l
.
Ausente en e l extranjero, con beca de estudios
**
PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE ECONOMIA
Chile y la Infhaci'on (agotado)
Desarrollo Econ'omico de Chile, 1940-1956 (agotado)
Ocupación y Desocupación en e l Gran Sar~tiago--Octubrei 956 bgotado)
Ocupacibn y Desocupación en e l Gran SantiagcAunio 195'7 (agotado)
Ocupación y De socupaci'on-Gran Santiago, Valparahso -Viña del Nhr- Junio 1958
Boletín Informativo N o l--Hechos y Perspectivas de l a Ekonomía Chilena
Boletin Informativo No Z-Aspectos de la Economia Chilena
Un Aspecto de l a Situación Habitacional de Chile en 1952
Perspectivas Económicas del Problema de las Pensiones
El P r o c e s o Presupuestario F i s c a l Chileno
Limitaciones Econ'omicas del S s t e m a de Seguridad Social Chileno (agotado)
Boletin Informativo N o3-Perspectivas del Comercio E x t e r i o r Chileno
y s u s Efectos s o b r e e l Desarrollo Econ'Qrnico, 1959-1965
Desequilibrios E s t r u c t u r a l e s y C;.ecimieriito bdazstrial-El Caso Chileno
por e l Dr. David F e l i x (reimpresiba)
Ocupación y De socupación-Gran Santiago, VaIparaEso -Viña del Mar,
y Concepción--Marzo de 1959
N o 16 Ocupación y Desocupaci'Un--Gran Santiago, Valparaiso-wña del Mar,
Concepci'on, y Valdivia- Los Lagos - -JinnPo 1959 (agotado)
No 17 The Institute of Economic Research sf &he University of Chile
- -Research, Publications and Other Activltie s
N o 18 Clasificacibn Funcional de Gas tos Gubernamentalle S (agotado)
N o 19 La Población del Gran Santiago, 1952-3959
N o20 La Migración Interna en Ghile e n e l Per5odo 1340-1952
N o 21 Movimiento de Carga de Cabotaje, 1950-1958
N o 22 Costos del T r a n s p o r t e Caminero en Chile
N o23 E l Instituto de Economía- -Una Cuenta de sus Actividades, 1958- 1959
No 24 Costos d e l T r a n s p o r t e Marítimo en ChiJle
No 25 Antecedente a Legales de Ocho CAj a s de Frevisibn gdici'on Revisada)
No 26 Ocupacibn y Desocupacibn e a el Gran Santiago-Abril 1960
N o 27 La Tributacibn Agrscsla en Chille, 1940-1958 (agotado)
N o28 Ocupación y Desocupacibn-Crran Santiagq Vadpasaisu-Viña del MarJilnio 1960
N o29 E l Crédito Agrícola en Chile, por el Dr. Ernerih F e d e r
N o30 Aprovechamiento de los Barcos de C a b o t a ~ aCWBenos
N o31 Eficiencia P o r t u a r i a en Chile
N o32 L a s Actitudes Administrativas en Chile
N o33 Formación de Capital en las E m p r e s a s Industriales
N o34 Subdivisión de La Propiedad AgsIicola
N o35 Ocupación y D e s o c u p a c i Ó n 4 r a n Santiago, Valparaf so--ña del Mar,
La Serena y Antofagasta- -Sepkiemb~ede 1960
No 36 La Movilidad de la Mano de Obra
N o3 7 Ocupación y Desocupaci'on-Gran Santiago, Hquique, Antofagasta,
La Serena-Goqnimbo, y Concepci'sn- -Diciembre de 1960
N o38 L a Zona de Libre Comercio en AmGrica Latina- -Algunos P r o b l e m a s
por Resolver
N o 39 The Institute of Economic Researeh, 1958-1960
w)
,
OTRAS PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE ECONOMIA
AYSEN--Seminario de Investigaci'on sobre e l lksarrollo de la Provincia
TABLAS de Intereses y Tasas de Crecimiento y Decrecimiento
SUMARIO
PREFACIO
11.
Aspectos GeneralleS de la Movilidad
1 Relaci'on con la población ocupada
2. Movilidad entre sectores
111.
CaracterSsticas de la Población que carmbi'o
de ocupaci5n
1.. Edad
2. Posicibn ocupacional
IV.
Conclusiones
..
ANEXO
-
Cuadros 1 a l 5
PREFACIO
La movilidad de la mano de obra e s una de las condiciones requeridas por
e l desarrollo económico.
Crecimiento econ'omico significa no tan s6l0 un aumen -
to de laproduccibn sino tambi'en modificaciones en l a composición de 'esta.
En
un proceso din'amico a veces sonnecesarias alteraciones mayores en l a cantidad
localización y funciones de los recursos humanos; su distribución flexible entre
l a s empresas, ocupaciones, y regiones geográficas, facilita la actividad produc tora.
La posibilidad de analizar e l problema chileno de la movilidad de la mano
de obra se vislumbró durante l a s encuestas que sobre l a s características de la
fuerza de trabajo hace periódicamente e l Instituto de Econom5a de la Universidad
de Chile. Se consideró Ba inclusión, en e l cuestionario utilizado, de algunas p r e guntas pertinentes que provocaran respuestas precisas sobre tiempo de permanencia en l a ocupaci'on y tipo de trabajo anterior. Estos datos, otros suministrados por la encuesta ocupacional misma y las escasas estadísticas y a existentes,
darían base p a r a un estudio que, aunque no aclarase totalmente e l problema, p e r mitiera t r a z a r una p r i m e r a línea de carácter cuantitativo sobre que fundas estudios m'as profundos.
,
La encuesta ocupacional de junio de 1959 fue elegida para e l p r i m e r ensayo
y e l presente estudio está basado en los datos recogidos en e s a ocasi'on.
.
EL informe fue preparado por e l ingeniero comercial señor Asturo I s r a e l
sobre la base de investigaciones hechas por el-ingeniero comercial señor Hván
YBñez, ambos del Instituto de Economía de la Universidad de Chile.
JOSEPH'GRUNWALD
Director
1. INTRODUCGION
En todo estudio de eas%eter ecozn"odea las posibilidades de ext r a e r conclusiones y la fsrmuBac26n de hap"oesis sobre l a materia dependen de la %ariph%trtdy e l caraeter de Las idosrnaciones disponibles.
De
4
a M que s e a previo definir las posibilidades 'del a&fisia.
En e l caso de la movilidad de Ia mano de obra cabe considerar
cuatro aapectoa fundmentales: a) la forma cómo puede de%inisse, b) 10s
tipos de movilidad que pueden s e r analizados, c) sus relaciones con determinados factores, tales como edad, sexo y, finalmente, d) las causas
de ciertas formas de movilidad.
a) Definicibn.
L a movilidad de la mano de obra puede s e r medida desde
t r e S 'angulos diferente s. Primero, puede eonsbderársela como la habaC
lidad de los trabajadores para'cambiar a trabajos de v a r i a s clases.
Esta
forma de abordar e l problema e s en cierto sentido restringida, ya que
analiza s6Lo un tipo de movilidad, como se ver$ m,& adelante.
Segundo, pw.ede decirse que e s la habilidad de %ostrabajadores .
para, en m momento determinado, moverse desde su ocupaciBw hacia .m
trabajo m&s productiio.
Esto presenta dos aspectos de sumo inteies:
el paao de%trabajador a una ocupacibne de mayor grodisetiv3dad que la que
t e d a , y e l amqnto de salario en t6rminos reales como r e s u l b d o de
cambio. Ambos elementos son de vital inter'es p a r a calificas lo que s e
definirfa como
i8xn
trabajo m$s gProductivd(, tanto desde e l punto de vista
individual como de aqrnel de la comunidad.
4
Tercero, .sepuede considerar la moviPll,dad s'olo como e l movid e n k o efectivo da los trabajadores, siin entrar a indagar directamente
sobre sus motivos, y s e a cual fuere e l tipo de esos cambios de ocupaci'on.
En e s t e estudio s'olo es posible referirse en forma directa a los
cambios efectivos de ocupaci'on.
Mirar e1 problema deode cualquiera de
10s otro&' ~ ~ P I L Q I inap%$.ce
rara an&liaie individual m5s profundo.
Especf f i
-
canente, e s necesario conocer el monto del i n g r e ~ ode un trabajador en
su ocupaci611 anterior y ilarsponer de una elaskfEcñci6n m&s completa de
lae ocupaciones, que posibilite palpar los cambios a ocupaciones m'ae
productivas, o que requieren mayor especiahlaación.
b) Tipos de Movf8idad.
Es posible considerar varios tipos de movilidad:
f$ 10s que se producen desde una empresa a otra, dentro de
tor econ'odco.
un mismo sec-
Si s e t r a t a de u n mismo tipo de oeupacil'on, esto significa
nada m&sque un cambio de ernpleador.
@ los que se producen desde aan,tipo de scupaci'sn o de trabajo a otro distinto.
@ los que ocurren desde un sector ecsn'6xoico a otro. Este tipo de movimiento, y las conclu~ionesque de &L puedan desprenderse, son funciones
del sector que se haya definida, y el grado de xnoariUdad ser& funci6n del
tamaño de'ese sector; por ejemplo: o5 se considera a Ba industria como
aui
solo sector, un cambio desde una planta q d m i s a a una textil e s una
transferencia dentro del m i s m o sector, en circinn~tanciasque no hubiese
sido aeb. si se hubiesen considerado separadanente.
5
iv) %os niovfxnianters que se pr~ducendesda un Srea $eogr'%ficaa otra.
v) 10s que eigdfican paBar del estada de desempleo al de empleo.
4 los
que repreeasmtan el paso del estade de empleo al de desempleo.
4 los i n g r e ~ o sa Ba fuerza de trabajo y la8 salidas de ella.
Los datos ddasponibkes no abarcan 108 casos que requieren informacriones detalladas, como son aepu"eUolsde Boa tipos 5 ) y ii). Adem%s,
puesto que e l estudio ee ha C % D " C ~ B C H B ~ O al Gran Santiago, se carece de
datos sobre rnovilidar' geogr!aficay* De ahd q4.5 selo e a posible descu-
brir las cara~terbslticasprincipales de la movilidad entre e e c t o ~ e s .
c) Relaciones con determinados faehcares, Es poeible relacionar el grado de movbáfdasd de la a m o de obra con factores tales como la edad, e l
sexo, el nivel de ingreso, el nivel. educacional, el estado familiar, e l
grado de o r g ~ i a a e i ¿ 5 nsindical, y con las earactes%s$icasdel mercado de
trabajo, La5 &peaprimeras de estas relaciones son estudiadas en detalle
d) Caueas de cierlaq formas de msvi8idad. El laltilmo de 20s aspectos
aludidos se refiere a 1%ave~iguaci6rade las causas pos las cuales los
trabajado-ree cambian de ocupae36n.
rias.
Wsedexr. s e r voluntarias o involunta-
Estas fdtlmaas &oraira dependiente^ del &rabaJadormismo y compren-
den asriap~e~iones
de 10e cargos
O
de 169s nkBeos praduetivos donde labora-
ba, pez&dos de depresión econbmlra. etc.
Tambi6n figura entre las cau-
s a s SJavoBuntarias el despido debido a inefieiencia del trabajador.
Y
-
-
-
-
-
Para
- - --
Sobre e l tema de Za rnovil idad geografica ya se han hecho estudios
véase instituto de EkonomPa "La ~ i g r a c i 8 ~
interna
1
en Chile en e l
periodo 1940-1952u. 1959.
.
6
conocer estas causas e s necesario formular preguntas espeefficas que no
pudieron ser incluidas en la encuesta que sirve de base a este estudio.
.
En suma, la investigaci'on analiza la movilidad de Ba mano de
obra como un movimiento efectivo de los trabajadores, principalmente en
sus movimientos intersectoriales, y las caracteristicas de las pereonas
que cambiaron de ocupaci'on.
11. ASPECTOS GENERALES DE LA MOVILIDAD
1.
Relaci'on con l a poblaci'on ocupada
En junio de 1959 la encuesta revel'o que hab5a en e l Gran Santiago
aproximadamente 632,000 personas ocupadas, e l 36% de l a s cuales pertenecPa a l a industria manufacturera y a la construcci'on, e l 15,4% a l comercio, e l 16,6% a los servicios del gobierno y a otros pequeños nÉicleos, y e l
2/
32% a l resto del sector servicios. E l m'etodo seguido p a r a estudiar l a movilidad de l a mano de obra fue
clasificar la poblaci'on ocupada por e l tiempo de permanencia en l a ocupaci'on que tenia en e l momento de l a encuesta.
2a. /
-
Se ha supuesto que e l
grado de movilidad, considerado ccmo un movimiento efectivo de trabajadores, e s susceptible de cuantificarse s i se conoce l a proporción de la
fuerza de trabajo con menos de cierto tiempo de permanencia en su actual
ocupación.
Su porcentaje sobre l a ocupación total puede definirse como
"tasa de movilidad global".
Las ir$ormaciones a l respecto s e indican en
e l cuadro siguiente.
A f i n de disminuir e l margen de e r r o r en las c i f r a s , s e agregaron a l sec-
t o r gobierno grupos de pequ.ña trascendencia en e l t o t a l dentro d e l G~r2.n
Santiago, como s e r v i c i o s e l e c t r i o o s y de gas, s e r v i c i o s financieros y
transporte. En general, s i g n i f i c a reunir v a r i o s grupos de actividad est a t a l , ya que e l grupo gobierno considera principalmente e l gobierno central.
J
h e s t e estudio e l t6rmino "cambio de ocupaci6ntt s i g n i f i c a t a n t o e l t r a s lado de un trabajador desde una a o t r a de l a s ramas de l a a c t i v i d a d econ6mica (industria, comercio, s e r v i c i o s , gobierno) definidas en e l t e x t o ,
como e l t r a s l a d o desde un empleo a o t r o dentro de l a misma rama de actividad econ6mica (de una f a b r i c a t e x t i l a una fundíci8n de hierro--dentro
de l a rama i n d u s t r i a ) $ o e l paso d e un cargo a o t r o similar (de una fabpica t e x t i l a o t r a f a b r i c a t e x t i l ) ,
CUADRO No
I
&upaci&n t o t a l en e l G r a n Santiago, c l a s i f i c a d a se&n tiempo de
permanencia en su mupaei8n. Junio de 8959.
d!
(e i f r a s porcentuales )
-
1
Tiem~ode Permanencia
Act iv fdad ~6onÓmica
O- 6
mes es
6 meses ,Sub
1 %E0 t o t a l
1-2 /Mas de
afios 2 &os
Sin
datos
1) Industria Manufactur e r a y construcci6n
2)
Comercio
3)
Servicios d . e l Gobierno y Otros
4)
Otros Servicios
Total
Fuente : Encuesta Ocupacional d e l I n s t l t i ~ t ode Econcanfa, Junio d,e 1959.
Como puede observarse en el. Cuadro N" 1, practicamente e l 64% de
l a poblaci'on ocupada tiene m5s de dos años de permanencia en su ocupaei611.
No s e conocen l a s causas precisas de e s t a estabilidad, informaci6n que se-
rfa de interhs para estructurar medidas o polftieass sobre la movilidad,
Un-segundo grupo podrfa considerarse corastibufdo por quienes han
permanecido entre uno y dos años en su ocupaci'on. . Serla un estrato inberrmedio o de movilidad relativa, ya que parte de sus componentes puede ser
totalmente m'ovil o inm'ovil frente a determinados esdmulos.
Representa
s6l0 un 8,476 del total, lo que de por s i indica que una actuaci'on decidida
Ver en e l Cuadra No 1 d e l Anexo l a misma informaci6nY en c i f r a s absolu-,
tas
.
sobre 'el, con e l fin de v a r i a r la tasa de movilidad totaB, no tendr5 gran
importancia para e l conjunto.
P o r Gltirno, est'a e l grupo de población que se ha considerado en
esta investigación, e s decir, lora trabajadores que han permanecido un
año o menos en su actual ocupación.. Representa el 2 6 , 2 % den total; el
15,670del total ha permanecido menos de s e i s m e s e s en una ocn.paci'ora.
. Si aceptamos como tasa global de movilidad e l 2 6 , 2 % , é s t a sea5 B
a comespondiente a la poblaci'on ocupada en e l Gran Santiago eajuraia da 1959.-4/
SegGn e l cuadro, l a t a s a de inmovilidad e s del 6470. . El estudio de - l a s caracteristicas y condiciones de ese 26,Zs.que equivale a 165. 200 personas
del total de 632. 000, e s e l prop'ositca de esta investigaci'on.
Por de pronto, y continuando con e l an'alisie global del problema,
es posible abordar otros dos a ~ p e c t o s : el relacionado con l a s t a s a s de
movilidad en los diferentes sectores productivos, y el análisis separado
de l a poblaeibn femenina y de Ba masculina.
Respecto del p r i m e r punto, e l hecho de mayor interés e s e l ba$simo p o r c e n t a ~ ede poblaci'on ocupada con menos de m año de permanencia en e l sector gobierno y los nlgcleos de servicios incliePdos en ese grapo. . Este alcanza a l 13,5$, e s decir, la mitad del promedio generall.
Con los antecedentes disponibles, no e s posible dar una explicación completa del asunto, pero no hay duda de qne algunos factores como l a gol$bica
Para evaluar comparativamente l a importancia de e s t e porcentaje, es int e r e s a n t e mencionar que en un estudio sobre la nioviXidad de 1%
nano de
obra en algunos c e n t ~ o surbanos de Estados Unidcs, eb 11% d e l a s personas de más de 14 años de edad cambi6 de onipaci<n una o m a s veces dur a n t e un año. E l estudio fue publicado en el. numero correspondiente a
Marzo de 1959 de 9% Revista Iritbernacional d e l Traba3 o ,
de no contrataci'on de nuevo personal seguida por e l gobierno en los últimos años, la falta de oportunidades en otros sectores, especialmente
para los trabajadores de "cuello blancd', y l a relativa estabilidad económica que adquiere l a gran masa que llega a un empleo público, son factor e s determinantes del nivel de la tasa de movilidad.
E l sector servicios y las industrias manufactureras y de l a construcci'on son los que tienen un mayor porcentaje de ocupados con permanencia inferior a un año.
Esto e s explicable, en parte, en e l caso de los
servicios, por l a s características propias de un gran nfimero de actividades del sector, que permite una mCLs fCLcil adaptabilidad de l a mano de
obra no; especializada.
La tasa e s alta sin embargo p a r a la industria y
la construcción, en l a s que podrea suponerse una mayor estabilidad de l a
mano de obra.
.
Se puede explicar, sin embargo, por l a situación inesta-
ble de la construcción en los (tltirnos años.
El sector comercio tiene un
porcentaje que e s e l promedio para e l conjunto de los sectores, e s decir,
e l 26%.
Respecto de l a situación de Pa población femenina y masculina, e l
punto de mayor interl'es e s e l hecho de que e l porcentaje de mujeres con
menos de un año de permanencia en su ocupación e s mucho mayor que e l
de los hombres: 29,9% y 24, 2% respectivamente.
La principal explica-
ci'on radica nuevamente en e l sector servicios, donde casi l a t e r c e r a p a r t e de l a poblaci'on'.femenina ha permanecido menos de un año en su ocupaci'on.
2.
Movilidad entre- sectores
Se tiene hasta e l momento un p r i m e r indicador del grado de. movi-
lidad de l a mano de obra ocupada, que e s l a relaci'on e n t r e l a fuerza de
trabajo que ha permanecido menos de un año en s u ocupaci'on y e l total
de los ocupados. . Se.t r a t a r á ahora de obtener otros indicadores de la
cuantfa y i p r m a de la movilidad por medio del snhlisis de los traspasos
de l a fuerza qe trabajo de un sector a otro.
CUADRO N" 2
oblación
ocupada con menos de un año de permanencia en su
ocuPaci6n, se&n sector de procedencia
(un miles de. p a r w s l
*
ACTNiDAD ECONOMICA
Industrias
Manufactur e w g c 9 m - Comercio
tnccion
'
1) Industrias manufaetur e r a s y de l a eonstkucci8n
'
Semi ci.os
de Gobier- Otros
no y
Semicios Total
Otros
39,s
3, 0
4 94
693
53,2
2)
Comercio
39 5
334
1,8
2,3
21,O
3)
Servicios d e l Gobferno y O ~ F O S
258
1 9
8
596
9,9
~ , 1
Otros Servicios
591
1 9
4
2,5
38,2
47,2
99,6
l4,3
48,7
133,5
4)
Total.
50,9
7
4
Fuente:
Encuesta ocupacional d e l I n s t i t u t o de ~eonornia, junio de 1959.
Notar
En e s t e cuadro e l 116rne~ode personas ocupadas con menos de un año d.e
permanencia en su trgba,jo e s mmor que l a c i f r a usada en ' e l Cuadro
No 1, ya que en 3.a tabulacion de los datos de la encuesta s e consideraron
como provenientes d e l mismo sector l a s adiciones a l a fuerza de trabajo.
Esta diferencia, que no t i e n e ma or fnportianaia en l a s informaciones de t i p o
general sobre mavilidad, porque as adiciones s e distribuyen parejamente en
l o s d $ f e ~ e n t e saños y constituyen un pequeño porcentaje, t i e n e s i n embargo
i n t e r e s en e s t e euadiPo ya que abulta e l contingente de trabajadores que provienen d.e un mismo gector. Por l o an3erior s e ha procedido a r e s t a r l o s me-,
diante una estimaclon de l a ponderacion que en e l l o s significaba l a poblacion
ocupada por primera vez.
1
En su mayor parte los cambios de ocupaci'on s e producen dentro
de un mismo sector.
Esto e s especialmente cier-
en servicios. don-
de e l 81% de los cambios s e produce entre actividades dentro de eae. sec-
tor.
La proporci'on e s natusalmente,muy inferior en el sector gobierno.
La explicacibn de los cambios en e l caso del sector servicios debe buscarse por e l lado de la calidad de la mano de obra que cambia de
ocupacibn.
Como s e verh m&sadelante, ,(Cuadro No 8) las caracterlatl-
cas de e s t e sector: son.el gran predominio del servicio.dom'estieo y de
trabajadores con un bajísimo ingreso y ~onaecuentementecon un grado
de especializaci'on casi nulo.
CUADRO No 3
~ o b l a c i 6 nocupada con menos de an año de permanencia
en s u ocupaai6n
Procedencia ( en
Sector
D e l m i s m o sector De otros sectores
'1
11) Industria y Constmccio
12)
13)
14)
Comercio
Gobierno y otros
mros servicios
Total
I
l
I
/
~otsl
1
74,2
03,8
46,3
809 9
72,5
Fuente : Idem Cuadro No 2.
Los cuatro s e c t o r e s en que s e han agrupado las ac,tividades productivas
son aproxima$amente homog6naos, por l o que no s e p i e r d e gran cantidad
de informacion en e s t e s e n t i d o a l no d e t e c t a r los cambios e n t r e ellos.
En e l caso del sector gobierno l a s posibilidades de volver inrnediatamente una vez que s e ha salido de 'el, son menores que en otros sectores.
En general, no e s t a r e a fCrcil interpretar desde e l punto de vista
econ'omico e l hecho de que e l grueso de l a gente que cambia de ocupación
lo haga dentro de un mismo s e c t o r . . En determinados casos, puede suponerse que tanto la especializaci'on como la no especializaci'on son una
explicaci'on adecuada.
Según los antecedentes disponibles existen dos explicacione S, ambas relacionadas con e l nivel de ingreso.
Una de ellas e s que la mano
de obra con un nivel de remuneraci'on superior y que s e supone especializada e s relativamente inm'ovil dentro de un mismo sector, salvo casos
especiales.
La o t r a explicaci'om e s que los grupos de m á s baja remune-
raeibn, presumiblemente menos especializados, son los que tienen un
mayor grado de movilidad entre sectores y por consiguiente e l sector
que tenga mayor "cabida" pasa trabajo no especializado s e r 5 e l receptor
principal.
E l segundo punto de inter6as e8 e l anslisis de l a s personas que
cambiaron de ocmpaei6n y de sector.
El n h n e r o de p e r s T a s con menos
de un año de permanencia en su ocupaci'on y que proviene de otros sector e s e s de 36.800, e s decir, un 5 , 8 % del total de l a poblaci'on ocupada y
un 27,5$ del total de personas con menos de un año de permanencia en
su ocupaci'on.
En c i e ~ t osentido e l p r i m e r porcentaje puede s e r conside-
rado como Ba "tasa" de movilidad de mayor significacien econ'omica, ya
que indica e%grado de flexibilidad de la mano de obra en circunstancias
como las de 1959.
Sin embargo, no e s posible evaluar e s a flexibilidad
sin conocer la calidad de e s e 5 , 8 % , es decir, puede no tener una influencia importante como un factor dinámico de cpecimiento s i est* compuesto por trabajadores no especializados, que s'olo cambian de ocupación
impulsados por las circunstancias.
Adem'as, y como s e ha dicho, e l
tamafio de los sectores que s e han definido. tiene gran trascendencia en
l a s cifpas anteriores, por lo que solo pueden s e r aplicadas en forma r i gurosa a la clasiflcaci'on sectorial hecha en este estudio.
3.
Movilidad neta entre sectores
De acuerdo con lo dicho, los traspasos netos entre los distintos
sectores son e l segundo punto importante, despu'cs de l a conclusi'on de
que e l grueso de los cambios de la mano de obra se producen dentro del
mismo sector.
Estos s e indican en e l Cuadro N* 4.
CUADRO No 4
Traspasos netos de mano de obra e n t r e sectores
(en miles d.e personas)
base Cuadro No 2
J.
Recibe
11,4
13,7
+ 2,3
,6,2
7,6
+ 1,4
8,7
695
- 2,2
Otros s e r v i c i o s
10,S
990
-
Total
36,8
1) Industria y Constmcci6n
2) Comercio
.
'
3) Gobierno y o t r o s
4)
Saldo
Ehtrega
..
Fuente o
Idem Cuadro No 2 .
36,8
(.
1,5
15
La conclusi'on e s que e l conjunto del sector servicios, incluyendo
e l gobierno, entrega mano de obra en lugar de recibirla, y que la indust r i a y la construcci'on son l a s que reciben e l mayor porcentaje de gente.
Este resultado e s interesante porque a primera vista podría concluirse
algo diametralmente opuesto a l a tesis tradicional al respecto, que afirma que e l sector servicios es l a pared de contenci'on de l a s presiones de
la fuerza de trabajo potencial para conseguir ocupaci'on, ya que e l sector
industrial y de la c o n s t ~ u c c i b nno son capaces de absorberla.
Sin embar-
go, l a única concluai'on s'olida que e s posible inferir e s que, en determinadas circunstancias, l a poblaci'on que cambia de ocupaci'on s e dirige
principalmente del sector servicios a l industrial.
-
Lar razones para ello
son l a s siguientes:
a) La informaci'on contenida en e l Cuadro N* 4 s'olo e s adecuada parcialmente como un elemento de juicio para estudiar l a s caracteristicas de
l a s transferencias intersectoriales de trabajo. pero no proporciona nin-
g6.n dato sobre m factor tan importante como son l a s nuevas adiciones a
l a fuerza de trabajo y Las salidas de ella.
Por lo anterior, la conclusi'on
que aquf s e ha obtenido no e s contradictoria con e l planteamiento tradicional.
Esto s e corrobora al analizar e l crecimiento promedio anual del
total de l a fuerza de trabajo desde 1956 y aquella ocupada en servicios,
que son 2,6% y 7,5% respectivamente.
~ l l significa
o
para este Gltimo
que si una de l a s f o r m a s de incrementarse, como son los cambios de
ocupaci6n entre sectores no ha tenido un papel de importancia, l a s adi-
lb
ciones a la fuerza de trabajo, que e s su otra forma de c r e c e r , ir&n en su
mayor parte hacia )el.
Dicho en otras palabras, ]lat e s i s de tipo general que se deduce e s
que e l grueso de la mano de obra s e incorpora a l sector servicios y desde allí s e traelada a otros sectores.
b) Aparte de lo enunciado en el pazrato anterior, hay determinadas eircuns-
tancias que hay que tomar en cuenta, talles como:
El proceso de traslado a sectores como l a construcción y l a
industria en junio de 1959 puede haberse visto acelerado por la recuperaci'on de l a actividad económica que s e produje alrededor de aquel mes, y
en que l a s oportunidades de trabajo en ellos habrfan aumentado conside-
6/
rablernente. A l a inversa, bien pudiese s e r que en un periodo depresivo agudo,
una investigaeibn id'entica demodstrara un 'exodo de la fuerza de trabajo
hacia l o s servicios.
ii)
,
E s posible que l a s variaciones estacionales también tengan
e l efecto de provocar trae lado^ como e l caso descrito.
Sin embargo, da-
dos los antecedentes disponibles, n~ cabe hacer ninguna aseveracibn al
respectó.
Aparte Bohi puntos anteriores, ea interesante estudiar l a diferencia entre l a s caracterfeticas de ]Los movimientos intersectoriales netos
---
y
La casan%& dismimiy6 de un 9% en marzo a un 6% en junio.
de la poblacibn femenina y masculina resiamédas en e l cuadro siguiente.
CUADRO
No 5
Poreenta je de prmedenc ia d e l mismo s e c t o r de- %os trabajad.ores
femeninos y masculinos con menos d: un afio de permanencia en s u
ocupacion
Sector
Masculino
Femenino
-
1)
Industria y ~ o n s t ~ u c c i 6 n
70,4
81,O
2)
Comercio
51,O
91,O
3)
Gobierno y otros
45,l
50, O
4)
Otros servicios
57,6
92,8
60,9
88,l
.
Total (1)
.t
-
'(1) Promedio ponderado por l a ocupaci8n en cada sector,
Fuente : Idem Cuadro No 2 ,
Este cuadro estb destinado a mostrar la principal diferencia que
e s el porcentaje de procedencia del mismo sector a l cambiar de ocupaci'on.
Es notable e l mayor grado de e l o entre e l personal de sexo feme-
nino, especialmente en e l sector servicios y comercio, en los que practicamente no se produjeron cambios dentro y fuera de ellos,
La expli-
eaci'on de este hecho halarfa nuevamente que buscarla en las caracteristieae de la fuerza de trabajo del sexo femenin.o, en la que prima e l s e r vicio dom'eetico en el caso de los servicios y %l personal auxiliar en e l
del comercio.
Por otro lado, son muy poca6 sus possibilidades de traba-
jo en otros sectores.
Y
A través: de esta estudio ha resaltado una y o t r a vez e; hecho que 19
poblacion femenina de 3.0s servicios, especialmente domestico, y aquel l a d e l sector cmercio, tienen c a ~ a c t e r i s t i c a sd i s t i n t a s que l a gran
mayorla def r e s t o de l o s ocu~ados,POF l o menos de l o s que han carnbia;do
de ocupacion. Cano son un numero bpol-tante en e l t o t a l , su inclusion
s i g n i f i c a obtener promedios que en algunos casas no son representativos
de nada. En e s t e estudio, sin embargo, no fue posible separarlas, t e niendo sólo estimaciones fnd i r e c t a s de su importancia ,
HñI. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
QUE CANBHQ DE OCUPACION
En e l capftulo anterior se analizaron l a s cifras generales de la mo
-
vilidad de l
a mano de obra, e s decir, sus relaciones con l a fuerza de t r a bajo total y sectorial.
Corresponde entonces analizar las caracterfsticas
propias de los t r a b a j a d o a e ~que son objeto de esta investigacibn. De acuerdo con e l an5lieis desarrollado hasta e l momento, e s posible plantear una
hip'otesis respecto a eeas caracterPstfeas. En lfneas generales, e s facti-
ble esperar que las personas que han cambiado de ocupaci'on durante e l
año inmediatamente anterior a junio de 1959, tienen en su mayor parte un
bajo i n g ~ e e o,por
,
consiguiente u bajo nivel de especializaci'on, y poca
edad.
Lo anterior se afirma en e l hecho que e l pereonal con un mayor
grado de especializacibn tiene w a mayor xfgidez en su ocupaci'on, adem á s del hecho que
P%s ernpre8a~tratan de mantenerlos con preferencia
al reeto de los trabajadores.
P o r otro Pads, aquellos no especializados
no tienen ningbi. arraigo especial en alguno ocupaci'6n, y su grado de flexi&
bilidad e s mayor, tanto desde e l punto de vieta ffsico, de trasladarse de
una ocupacibn a otra, corno del monto de
SUB
~ a l a r i o s ,que pueden tener
fluctuaciones importanteS, especialmente entre aquellos trabaj adore S pbr
cuenta propia.
Finalmente, se supone un alto grado de correlación entre
e l grado de especializaeibn, el nivel de ingteao, y la edad.
P a r a los efectos de conocer las caraeteristicae de los trabajadores,. se estudian separadamente los datos que fue posible obtener en la
encuesta, que son la edad, poslci6n ocupacional, ingreso, y tiempo de
permanencia en la ciudad. . El análisis conjunto de e s t a s informaciones
y los datos globalee permPtir&n enunciar una tesis sobre la forma y con-
diciones de la movilidad de 1a mano de obra en Chile.
1. Edad
CUADRO N" 6
población ocupada con menos de un año de permanencia en su ocupa$iÓn
~ f s t r i b u e i 8 nporcentual por edades y por rama de la actividad econcgnica.
Actividad Ec on8mica
0-30
1) Ind$stria manufacturera y e on3tpuecion
66,7
EDAD
31-50
51-99
'
Total
28,3
5,O
1.00,O
2)
Comercio
62 5
32,9
4,8
100,O
3)
Servicios del. Gobierno y otros
57,s
36,7
5,8
100,O
4)
Otros servicios
67,9
24,O
8,3
100,O
65,s
28,2
6,3
100,O
-
Total
Nota:
Fuente:
Incluye las nuevas adiciones a 3.a fuerza de trabajo,
Idem Cuadro No 2 .
Como e r a de suponerese, e l grueso de la poblaci'on que cambi'o de
ocupaci'on tiene menos de 30 años, y m%s de 14, que represlentaban el,
6 5 , 5 % del total. No hay en los cuatro sectores productivos grandes va-
riaciones, siendo interesante destacas l
a relativa mayor 'Vejez" de la
fuerza de trabajo ocupada en e l sector Gobierno, lo que corrobora l a correlaci'on entre e l grado de movilidad y e l hecho de ser su edad inferior
.
a 30 años.
En e l sector servicios, sin embargo, e s re.lativamente abun-
dante l a gente con edad inferior a 30 añosa y superior a 51.
Nuevamente en este caso la influencia del sexo femenino en los
servicios e s un factor importante.
De l a s 40.300 personas menores de
30 años en e s t e sector, 29.200, e s decir, e1 72,4%, son mujeres.
2.
-a/
Posici'on ocupacional
CUADRO N" 7
población onigada con menos de un año de permanenc;a
en s u crcupacion. ~ itsr i b u s i6n se& actividad economica y p?m ición ocupacional
\Ocupacional
posición
\
hpleadores
Trabajp
dores por
cuenta
propia
%sea-1
FamiJiar e s no r e Obreros nunerados
Total
1) Industria Manufactwer? y
Construccion
2 ) Camerclo
3) Servicios d e l
Gobierno y
Otpos
4) Otros servicii
Fuente:
I d m Cuadro No 2.
De l a fuerza de trabajo considerada con menos de un año de permanencia en su oeupaci6n, 106.200 personas, e s decir el 64,4% del total
son obreros.
(Ver.Cuadros Nos. 7).
El,
4 9 , 3 5 de estos se encuentra
en l a industria y l a construcdbn, donde son casi l a totalidad de los ocupados, y un 38,476 en otros servicios.
Hay que considerar que en l o s servicios el 67,76 son mujeres y e l
32,3% hcnrbres, por l o que en e s t e caso solo s e ha registrado una
e o r ~ e n t r a c i 8 nde e s t a s en e l grupo con edad menor de 30 años.
CUADRO No 7a
POS
ici8n hupac i o n a i
canpos i e i6n porcentual
Traba3aFamiliadores por
r
e
s no recuenta
EhpleaEhpleapropia
dores
dos
Obreros munerados Total
eonstruccion
100, o
198
93 S
893
79,2
2 ) Comercio
49O
31,8
27,8
25,4
3) Gobierno y otros
2,3
999
39,l
48,7
-
100, O
4) Otros servicios
193
l1,8
L8,2
68,3
0, 4
100, O
290
13,8
17,5
64,4
293
100, 0
1
Total
192
100, O
,il,O
t
CUADRO No 7b
POS i e i8n
ocupacional
~ o m ~iai8n
os
Trabajaiores por
Actividad kon6mica
1) Industria y
constmcci6n
IhpPeadores propia
32,2
32,3
3) Gobierno y otros
4) Otros servicios
997
25,8
Fuente : Idem Cuadro No 2,
4
Familia
r e s no r Obreros munerados Total
Un caso interesante por sus consecuencias econbmicas e s la dietribuci'on de la poblaci'on ocupada en e l comercio, en que e l grueso son
los trabajadores por cuenta propia y los empleados.
Paralelo a este he-
cho, estos trabajadores por cuenta propia han aumentado desde un 19%
del total de la fuerza de trabajo en 1959, a un 22% en 1960.
Estos dos
datos son indicaciones de otra tendencia de los trabajadores a cambiarse
a ocupaciones menos productivas, ante la imposibilidad de mantener u
obtener una actividad considerada conveniente.
Lo anterior puede dedu-
c i r s e a l analizar l a s caracteristicas de los trabajadores por cuenta propia, que e n su rnayorLa son vendedores ambulantes o propietarios de pequeños comercios.
Tambi'en puede' s e r l a e x p l i c a c i 6 n . m ~ satisfactoria
s
s
e l sector comercio, y
de loas traspasoas netos desde otros ~ e e t o r e hacia
economicamente debe sier considerado como un elemento de característic a s semejantes al crecimiento desmesurado de los servicios.
3. ingreso
Las informaciones sobre e l nivel de ingreso de los trabajadores
que han cambiada de ocupaci'on pueden s e r usadas tambi6n como un indicador bastante adecuado del grado de especializaci'on y entrenamiento de
ellos, bajo e l supuesto que existe una correlaci'on estrecha entre e s a s
caracteristicas y e l nivel de ingreso.
Ver I n s t i t u t o de ~conomialt0cupaci6n y ~ e s a c u ~ a c i 6Gran
n
Santiago~ a l ~ a r a h o - v i f ídae l Mar. Junio de 1960".
Cuadro
8
Población Ocupada con Menos de un Año de Permanencia en su Ocupación
Distribución Porcentual de Cada Actividad, Según
De 10001 De 30001 60001 S i n
a 30000 a 60000 y
- más datos
Hasta
10000
Actividad Económica
ramo de Ingreso
Pesos
t'e
pesos
TOTAL
;resos
1) I n d u s t r i a Manufact u r e r a y de l a
Construcción
3:O
49,7
27,3
9,9
10,l
100, O
2) Comercio
693
25,9
30,8
18,2
18,8
100, O
del Gobierno
1,2
253
35,4
33,o
5,1
100,O
4) Otros Servicios
29,l
37,7
13,4
9,8
10,O
100, O
12,7
39,7
23,s
13,l
11,O
100, O
3 ) Otros Servicios
TOTAL
Cuadro N" 8a
Distribución Porcentual de l o s Tramos de Ingreso, Según Actividad
1
1 ) I n d u s t r i a Manufact u r e r a y de l a
Construcción
2) Comercio
1
5'0,4
9,s
7
5
10,O
1
46,s
20,l
I
4) Otros
Servicios
TOTAL
Fuente:
82,6
34,3
20,7
100, o
100, O
100, o
l a misma d e l cuadro No 2.
L a conclusi6n principal referente a nivel de ingreso que coneuer da con la hip'otesis planteada al comienzo de este capftulo, es que e l
grueso de las personas que cambiaron d'e ocupaci'on ten%auna muy baja
rern-esaci'on.
Un 52,470 de eUas ganaba menos de 30.000 pesos men-
suales, en pesos de junio de 1959, y puede estimarse que en la actualidad no ser%muy superior a ello.- lo/ Solo el 13% ganaba m68 de 60.000
pesos mensuales.
Sin embargo, en este caso l a s cifras promedios reflejan en for-
ma s6lo relativa la situaci'on. sectorial.
Por de pronto, en los servicios
l a proporci'on de trabajadorea con ingreso menor a 3Q. 000 pesos es considerablemente mayor, y alcanza a u n 66,8$&, que e s e l grueso de aque-
llos cuyas remuneraciones s e encontraban dentro de e s e margen.
El
porcentaje de trabajadores de este sector que est%nen e l tramo m'ars alto, alcanza a algo m%sde un 9%, y e s semejante al. nComero de industria
y construcci'on.
Debido al rnaysr tamaf%orelativo del sector servicios,
e l porcentaje representa %a t e r c e r a parte de los trabajadores que cambia-
ron d ~ ocupaci6a
:
y que alcanzaron ese tramo de ingreso.
o/
Para evaluar correctamente l a s h fonaacLc?nas S obre ingreso suministradas por l a encuesta hay que tomar en cuen%a l o s i g u i e g e :
a ) l a c l a s rficacion comprende s olarnente l a remurie~acionmonetaria, per o no e,n r e g a l it a o especies; b) relacionado con l o anterior, l a %abulacion incluye l a s empleadas domgst icas, cuyo pago moyetario es
obviamente i n f e r i o r a aquel en especie, l o que sobrevalua l o s porcentajes de trabajadores con ingresos bajcs ; c ) desde e l momento
que l o s datos son d.e ingreso personal y no familiar, l a s p o s i b i l i dagdes de extraer conclusiones en cuanto a n i t e 1 d e vida son mucho
mas r e s t r i n g i d a s . Sin embargo, l a cuant i f i c a c i 8 n d.e esas d i f icultades no cambia el fondo d e l argumento, s i n o que sólo l o h a d a menos agudo.
Al parecer, la gente que se encontraba en e l Gobierno ea la que
diasponfa de remuneraciones m á s altas, Bo que se explica por la existencia en 'este de pagos m h i m o s a sil personah, y a que debe cumplir con
determinados niveles. de especializaci'on.
El sector comercio tarnbi6n
tiene un porcentaje de tpabajadores cuyos ingreso8 euperiores a 30.000
pesos meneualea son m%s altos que e l ppomedio.
En gene~all,y sobre e l supuesto enunciado, las informaciones
sobre e l ingreao además de reflejar e l bajo nivel promedio de 'este, indica que e l grueso de las persona8 que cambian de ocupaci'on tiene un
nivel de espeeializaei6n sumamente bajo.
E l grueso está compuesto por
sem8eia~dom"estbcoy obreros y trabajadores no especializados.
A modo de idormaci6n, s e incluyen algunas otras caracterfeticas de la fuerza de trabajo que s e ha analizado en este estudio, y que
agregan datos de inter'es para la enruieiaci6n de una hip'otesis sobre la
movilidad de La mano de obra en Chile,
La primera de e u a s e s una ehsiffsacifm s e g b su tiempo de permanencia e n Santiago, la que s e presenta en el Cuadro No 9.
CUADRO No 9
población ocilpada con menos de u n año de permanencia
en su ocupación.
~ l a s i f i c a c i ' ó npor sexo y por
tiempo de permanencia en Santiago
(Cifras porcentuales )
Tiempo en Santiago
Hambres
Muj eres
Total
1) Entre 1 semana y 1 año
8,0
2 0,4
13,3
2 ) Entre. 'más de 1 año y 1 0 años
18,9
18,s
18,7
3) M&
72,7
60,6
67,5
0, 4
0, 5
0, 5
100, O
100, O
100,O
de LO años
4) Sin datos
Total
niente : Idem Cuadro No 2 .
El punto m%$importante al respecto e s la relativa menor "antigüedad' de la poblaci'on femenina, alrededor de un 20% de la cual tiene
menos de un año de permanencia en Santiago.
'/
~a característica
anterior e s especialmente notable en e l sector servicios.
-/ Hay
que considerar e s t a c i f r a algo sobrevaluada, ya que l a información base del cuadro No 9 contiene l a s nuevas adiciones a l a fuerza
de trabajo, en l a que l a migración t i e n e mayor trascendencia.
CONCLUSIONES
De la investigaci'on realizada e s posible extraer algunas conclusiones sobre l a s caracterlsticas de la movilidad de l a mano de obra en
Chile e indicar cuales son los estudios que s e r í a necesario abordar para
llegar a una t e s i s vQlida sobre l a materia.
Estas conclusiones pueden r e -
sumirse en los siguientes puntos:
1) E l número de trabajadores que cambiaron de ocupación en e l año inmediatamente anterior a junio de 1959 representó un 26% del total de la fuerza
de trabajo.
La mayoría de los trabajadores representados por ese 26%
tiene características que indican en general un bajo nivel de especialización.
2) El porcentaje de los' trabajadores que cambiaron de ocupación (2670) e s
m á s alto que en otros países, como en e l caso citado de Estados Unidos
donde e s sólo e l 11%.
.
Entre las principales razones que explican esta di-
ferencia hay que considerar:
(a) que en general e l nivel de especializaci'on
de l a fuerza de trabajo e s menos en Chile que allá y, segen pudo comprobarse en e l estudio, son los trabajadores poco especializados Los que s e
cambian mCrs frecuentemente 'de ocupaci'on.
De ahf que sea lógico encon-
t r a r un mayor porcentaje de movilidad en Chile.
'
Las personas que cam-
biaron de ocupación eran, en su mayor parte, de reducido nivel de especialización y bajo ingreso; (b) que e l proceso de estabilización económica
que se inició en e l país a partir de 1956 ha significado un mayor grado de
inestabilidad en determinadas actividades, especialmente construcción, y
asimismo ha causado algunos cambios importantes en los precios relativos
de los bienes y servicios.
Los hechos anteriores pueden haber tenido como
consecuencia algunos ajustes productivos que hayan acelerado momentáneamente los cambios de ocupaci'on; (c) que e l sistema de contratación y despido de l a mano de obra e s menos controlado en Chile que en Estados Unidos.
AdemCLs, aquí existe menor intervenci'on sindical efectiva en grandes
sectores de l a fuerza de trabajo, especialmente servicios y comercio.
3) Poco m'as de un 2270 de l a s personas 'que cambiaron de ocupaci'on, lo que
equivale a un 5% de las ocupadas, se trasladó de un sector económico a
otro de los definidos en teste estudio.
Los traspasos intersectorialesnetos
indican un 'Ylujd' desde los servicios hacia l a industria y la construcción, lo
que induce a concluir que bajo ciertas circunstancias e l grueso de los nue vos trabajadores va hacia el sector servicios, donde permanece, y una
parte de él s e traslada posteriormente a la industria y la construcción,
siempre que s e presenten l a s oportunidades de empleo.. El traspaso desde
los servicios a l a industria, como ya se dijo en e l capítulo anterior, se ve
apresurado e* períodos de recuperaci'on econ'omica, siendo m'as que probable que en &pocas de c r i s i s suceda lo contrario.
4) P a r a 'evaluar l a significaci'on del hecho que l a mayoría de los trabajador e s que cambian de ocupaci'on permanece dentro del mismo sector, hay que
considerar e l tamaiio de 'este, y lo que contiene, ya que bien pudiera s e r
que un cambio dentro de 91 tuviera tanta o m'as importancia desde e l punto
de vista privado o social que algunos traslados intessectoriales considera-
dos tradicionalmente como convenientes, como serian aqu'ellos desde los
servicios a l a industria.
AdemCLs, no e s posible dejar de considerar e l hecho de que aparte
l a s razones anteriores, no hay en el país ningGn mecanismo o institución
destinada a ampliar e l mercado de trabajo, a facilitar los perfodos de adaptación en nuevas actividades, o que disponga de cursos breves de adiestramiento para l a gente desalojada de diversas actividades
4( Ello significa que
las personas que involuntariamente deben cambiar de ocupaciónpermanecen
cesantes una mayor proporción del tiempo a la espera de ocupacione~semejantes a las que tenían, o terminan trabajando en una de muy baja productividad.
5) E s sumamente dificil, dadas l a s informaciones disponibles, evaluar l a
significaci'on económica del hecho de que l a movilidad de lamano de obra en
.
Chile sea como la que s e ha descrito antes. S610 hay datos de tipo global
que no permiten conocer l a importancia que pueden tener los cambios de
trabajadores dentro de un mismo sector económico o entre sectores. P a r a
kilo, habrea que conocer la magnitud de los cambios involuntarios de ocupación, la calidad de l a s personas que ingresan o s e retiran de l a industria y
la construcción, y la influencia en la productividad que significan para cada
uno de los sectores los traslados de aquellos trabajadores que son o no son
especializados.. Estos efectos económicos debieran s e r analizados tanto
desde e l punto de vista de los trabajadores individuales como de la economía en su conjunto.
--m-.-.--..
S'E~M i n i s t e r i o
d e l Trabajo cuenta con un s e r v i c i o de empleo cuya i n f l u e n c i a es relativamente r e s t r i n g i d a , debido a l o s escasos recursos d e que
cif S pone.
CUADRO ANEXO N" B
0cupaciÓn t o t a l en e l &an Santiago, c l a s i f i c a d a se&n
tiempo de permanencia en su ocupaci6n, Junio de 1959
(en miles d e personas)
0-6
Tiempo de
Actividad
permanencia meses
~conórnica
6 meses
1 año
1-2
años
.
.
M& de
2 años
1 ) Industria manufactu42,O
r a y construcción
24,3
2094
139,O
2 ) Cmercio
=,8
12,6
699
6,8
79 3
37, O
5
3) Servicios d e l Gobierno y otros
4) Otros s e r v i c i o s
Total
Fuente:
9 8 9
sin
datos
0cupaei6n
total
1
227,8
63,4
199
97,6
598
83,2
196
1M,7
22,7
19,8
118,8
399
202,3
m,?
53,n
-403,3
99%
632,4
Encuesta Ocupacional d e l I n s t i t u t o de ~ e o n a m ~ a .
29
F'uente 5
1,O
59,l
49,0
U,1 29,2
7,O
4,6
108,2
40,3
8,O
15,7
I28,8
5,8
4,2
4,6
44,l 9 4 , l
bres
f7,7
8,5
038
3,7
4,6
Mujeres
Encuesta ocupacional d e l i n s t i t u t o de F,conorn$a.
Total
4) Otros servicios
3 ) Servicios d e l Gobierno y otros
U.,l
14,l
1) industria Manufacturer a y construcci8n
30,O
2 ) Comercio
res
Hom- Muje- Total Han-
00-30
bres
EDAD.
46,5
14,3
S91
8,3
18,7
7,O
2,3
0,8
1,O
2,8
Total Hombres
(Junio de 1959)
(en 'miles de pers'onas )
31-50
393
2!,6
-
0,l
0,5
PIujeres
Total
10,4
4,9
0,8
1,2
3,3
95,l
19,3
l2,O
16,8
46,9
70,l
40,3
1,9
8,5
19,3
Total Han- Mujebres r e s
mas de 51
c l a s i f i c a d a se&n actividad económica, sexo y edad
CUADRO ANEXO No 2
población ocupada con menos de un año de permanencia en su ocupaci6n
165,2
59,6
14, O
25,3
66,2
Total
5
CUADRO ANEXO No
oblación
ocupada con menos de un año de permanencia en su
ocupación. .~ l a s iicac
f ión según actividad -económica e ingreso,.
Junio de 1959
(en miles d e personas)
Tramo de
1
Hasta
De 10.Oú1 De 30.a31' M ~ Sde
30.000a 60.000 60.001
pesos
pesos
-mS os
I%@g
Sin
datos
Total
1) Industria Manuf ac t u r e r a y construcción
2? 9 0
33, O
18,O
1
6,6
63
7
66,2
2 ) Comercio
1j6
e,G
798
1
4 ~ 6
498
25,3
3) Gtros s e r v i c i o s
d e l Gobierno
('91
3 ~ 5
499
4,6
097
14, O
4) Otros servicios
17,4
22,5
8 ~ 0
f
53 8
690
59, 7
21,l
65,6
21,6
18,2
165,2
Total
I
1
38,7
1
Fuente : Encuesta ocupacional d e l I n s t i t u t o d e &onomia.
JABOR FORCE MOBILITY
SUMMARY
Labor mobility is a key factor i n economic development.
l[n an
attempt to shed some statistical light on this problem, the Institute of Economic Re s e a r c h of the University of Chile unde rtook the following study ,
using as a basis data f r o m i t s occupahional census of C r e a t e r Santiago for
June, 1959.
While confining 'hobilitd' to m e r e changes of employment, the
study considers length of time on the job, the direction of intersectoral
change of employment, characteristics of the most mobile elements of the
labor force, and mobility within occupational groups.
F o r purposes of the
report, labor is divided into four sectops: manufacturing industry and
construction, commerce, government service, and othes services.
The
employed labor force is also classified a s to amount of time in the present
job a s ob June, 1959.
Results show that 26 p e r cent of the empáoyed labor force changed
occupation within a y e a r previous to the census. This i s contsasted with a
comparable figure f o r the United States o%11 p e r cemt. Those remaining
in t h e i r jobs f o r one y e a r o r l e s s a r e subjected to detailed study. Of this
group the highest proportion pertains to s e r v i c e s and manufacturing and
construction, presaimably due to the share of comestic servants with a low
degree of specialization and the inshability of the construction industry in
recent y e a r s .
Workers moving brom one sector t o another represent only s i x
p e r cent of the total ernployed population and 28 p e r cent of persons with
l e s s than one year on the job.
These i n t e r - s e c t o r a l t r a n s f e r s indicate a
movement of labor f r o m service S (including government) to manufacturing
industry and construction. The figures exclude additions t o the labor f o r c e
which tend to e n t e r the serváce sector f i r s t and then p a s s on to higher paying jobs of g r e a t e r specialization in other s e c t o r s a s opportunities present
themselve s.
I n t r a - s e c t o r a l change was the greatesh in s e r v i c e s and manufacturing and constsuction-and
l e a s t in the government sector. Women definite-
ly showed a g r e a t e s tendency to change jobs withán the same sector and
especially in s e r v i c e s and commerce.
,
Those changing jobs during the y e a r previous to the census bore
\
the general c h a r a c t e r i s t i c s of youth, Bow income, inferior occupation, and
reasonable length ob time in G r e a t e r Santiago.
0%
the group, 66 p e r cent
weae between the a g e s of 14 arad 30 y s a r s , and this was especially t r u e in
s e r v i c e s and m a n d a c t u r i n g and construction.
Fibty-Uwo p e r cent received
a n average monthly income o%l e s s than 30,000 pesos (about $30), not including gifts o r payment i n kind. The occupational position of 64 p e s cent of the
group was classidied as "labores" o%which industry and construction and
s e r v i c e s again shared the g r e a t m a ~ o r i t y . Most od those studied had been
in Santiago over ten y e a r s (68 p e r cent) although 20 p e r cent of the women
had been in the a s e a l e s s than a year.
The report opens to discussion the whole subject of labor mobil-
ity in Chile--its high ineidenee in the Santiago area, reasons for this condition, and its signidicance for economic development.
It i s hoped that
%urtheranalysi s will build upon the se empirical foundations.
Descargar