Macruronus magellanicus - Merluza de cola

Anuncio
Nombres
Nombres científico:
científico: Macruronus
Macruronus magellanicus
magellanicus Lonnberg,
Lonnberg, 1907
1907
Nombre
Nombre común:
común: merluza
merluza de
de cola,
cola, huaica
huaica
Nombres
Nombres internacionales:
internacionales: hoki
hoki
Características
Características distintivas
distintivas
Cuerpo
Cuerpo muy
muy comprimido
comprimido lateralmente,
lateralmente, la
la máxima
máxima altura
altura aa nivel
nivel de
de la
la
primera
primera aleta
aleta dorsal,
dorsal, luego
luego declina
declina hacia
hacia atrás
atrás hasta
hasta terminar
terminar en
en un
un
ángulo
ángulo de
de vértice
vértice agudo.
agudo. Escamas
Escamas más
más bien
bien grandes
grandes que
que se
se salen
salen
fácilmente.
fácilmente. Cabeza
Cabeza robusta,
robusta, ojos
ojos relativamente
relativamente grandes.
grandes. Boca
Boca amplia,
amplia, con
con
ligero
ligero prognatismo
prognatismo de
de la
la mandíbula
mandíbula inferior,
inferior, los
los extremos
extremos posteriores
posteriores
exceden
exceden la
la vertical
vertical que
que pasa
pasa por
por el
el centro
centro de
de los
los ojos.
ojos. Dientes
Dientes
mandibulares
mandibulares yy vomerinos,
vomerinos, los
los primeros
primeros uniseriados.
uniseriados.
Primera
Primera aleta
aleta dorsal
dorsal se
se inicia
inicia un
un poco
poco por
por detrás
detrás de
de la
la vertical
vertical que
que pasa
pasa
por
por la
la base
base de
de las
las pectorales.
pectorales. La
La segunda
segunda se
se continúa
continúa con
con la
la anal,
anal,
pectorales
pectorales relativamente
relativamente cortas,
cortas, ventrales
ventrales pequeñas,
pequeñas, en
en posición
posición torácica.
torácica.
Con
Con respecto
respecto aa la
la coloración
coloración tiene
tiene un
un azul
azul intenso
intenso en
en el
el dorso,
dorso, flancos
flancos yy
vientre
vientre plateados
plateados con
con tintes
tintes café.
café. Aletas
Aletas oscuras,
oscuras, algo
algo más
más claras
claras las
las
pélvicas
pélvicas yy anal.
anal.
Distribución
Distribución en
en profundidad
profundidad
20 m
Distribución general
del recursos y rango
de pesca
700 m
O. Pacífico
O. Atlántico
Sistemas
Sistemas de
de corrientes
corrientes en
en el
el cono
cono sur
sur de
de América
América
S
W
Unidades
Unidades de
de stock
stock de
de acuerdo
acuerdo
al
al contenido
contenido al
al químico
químico de
de los
los
otolitos
otolitos
Schuchert
Schuchert et
et al.,
al., 2010
2010
Distribución
Distribución de
de Macruronus
Macruronus magellanicus
magellanicus en
en
torno
torno al
al cono
cono sur
sur de
de América
América
Migraciones
Migraciones de
de los
los adultos
adultos de
de merluza
merluza de
de cola
cola para
para desovar
desovar en
en invierno
invierno yy
de
de regreso
regreso aa las
las áreas
áreas de
de alimentación
alimentación en
en primavera
primavera
Estructura
Estructura espacial
espacial de
de los
los procesos
procesos del
del ciclo
ciclo vital
vital de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en aguas
aguas
del
del cono
cono sur
sur de
de América
América
Estacionalidad
Estacionalidad
La
La merluza
merluza de
de cola
cola se
se
desplaza
desplaza hacia
hacia Chile
Chile
central
central aa inicios
inicios del
del
verano
verano por
por algunos
algunos
meses,
meses, lo
lo que
que
históricamente
históricamente fue
fue
aprovechado
aprovechado la
la
pesquería
pesquería cerquera
cerquera
industrial
industrial de
de la
la VIII
VIII
Región
Región
Verano
Otoño
Ojiva
Ojiva de
de madurez
madurez sexual
sexual en
en la
la merluza
merluza de
de cola,
cola, Chile
Chile
Mediante
Mediante análisis
análisis microscópico
microscópico se
se determinó
determinó la
la talla
talla de
de primera
primera madurez
madurez
sexual
sexual aa los
los 53,9
53,9 cm
cm
Céspedes,
Céspedes, 2012
2012
a
b
Ciclo
Ciclo anual
anual del
del índice
índice gonadosomático
gonadosomático (a)
(a) yy ciclo
ciclo anual
anual de
de la
la captura
captura
por
por unidad
unidad de
de esfuerzo
esfuerzo (b)
(b) de
de los
los barcos
barcos arrastreros
arrastreros hieleros
hieleros
Otras
Otras especies
especies
?
?
5-18%
Congrio
Congrio dorado
dorado
5-10%
Merluza
Merluza del
del sur
sur
10-20%
16-32%
1-4%
1-20%
Merluza
Merluza de
de tres
tres aletas
aletas
24-52%
Merluza
Merluza de
de cola
cola
23-72%
Relaciones
Relaciones tróficas
tróficas en
en la
la pesquería
pesquería demersal
demersal sur-austral
sur-austral de
de Chile
Chile
Resultados
Resultados recientes:
recientes:
Arancibia,
Arancibia, 2011
2011
-- 57%
57% hoki
hoki juveniles
juveniles
-- 28%
28% Munida
Munida juveniles
juveniles
-- 8%
Pasipheae
8% Pasipheae acutifrons
acutifrons (camarón)
(camarón)
-- 3%
euphausiids
3% euphausiids
-- 3%
3% lantern
lantern fish
fish
-- 1%
1% Loligo
Loligo gahi
gahi
Crecimiento
Crecimiento
Longitud
infinita (L∞)
Coeficiente de
crecimiento (k)
Edad inicial (to)
Machos
95,65
0,19127
-0,78882
Hembras
105,5
0,16704
-0,81273
Ambos
101,3
0,17588
-0,81239
Sexo
Chong
Chong et
et al.,
al., 2007
2007
Edad
(años)
Longitud (cm)
MACHOS
Longitud (cm)
HEMBRAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
27,7
39,5
49,3
57,4
64,0
69,5
74,1
77,8
80,9
83,5
85,6
87,4
88,8
90,0
91,0
91,8
92,5
93,0
93,5
93,9
94,2
94,4
94,6
94,8
95,0
27,6
39,6
49,7
58,3
65,5
71,7
76,9
81,3
85,0
88,2
90,8
93,1
95,0
96,6
98,0
99,1
100,1
100,9
101,6
102,2
102,7
103,2
103,5
103,8
104,1
Distribución
Distribución de
de frecuencia
frecuencia
mensual
mensual de
de la
la longitud
longitud total
total
de
de merluza
merluza de
de cola
cola
Queirolo
Queirolo et
et al.,
al., 2008
2008
Unidades
Unidades de
de
pesquería
pesquería
(industrial)
(industrial)
establecidas
establecidas en
en
Chile
Chile para
para la
la
administración
administración
de
de la
la pesca
pesca
UPN:
UPN: 32°
32°12’S
12’S ––
43°
43°44’S,
44’S, por
por fuera
fuera
del
del área
área de
de reserva
reserva
artesanal
artesanal
UPS:
UPS: 43°
43°44’S
44’S ––
90°
90°00’S,
00’S, por
por fuera
fuera
del
del área
área de
de reserva
reserva
artesanal
artesanal
400.000
300.000
400.000
250.000
350.000
200.000
100.000
50.000
Desembarque
Desembarque total
total
10
08
06
12
20
20
20
04
02
00
Año
20
20
20
96
98
20
19
19
92
94
19
88
86
90
19
19
19
19
84
0
D e s e m b a r q u e (to n )
150.000
19
D esem b arq u e to tal (to n )
350.000
Red de cerco
300.000
Red de arrastre
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
1984
1988
1992
1996
2000
2004
Año
Desembarque
Desembarque de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en aguas
aguas jurisdiccionales
jurisdiccionales chilenas
chilenas
Fuente:
Fuente: Servicio
Servicio Nacional
Nacional de
de Pesca
Pesca
2008
2012
Naves
Naves yy artes
artes de
de pesca
pesca
Buques
Buques arrastreros
arrastreros hieleros
hieleros
Buques
Buques arrastreros
arrastreros fábrica
fábrica
Redes
Redes de
de arrastres
arrastres de
de fondo
fondo yy pelágicas
pelágicas (mediagua)
(mediagua)
Esfuerzo
Esfuerzo nominal
nominal no
no estandarizado
estandarizado (número
(número de
de naves
naves operativas)
operativas) sobre
sobre
merluza
merluza de
de cola
cola por
por área
área administrativa
administrativa (UP
(UP Centro-sur,
Centro-sur, UP
UP Sur-austral
Sur-austral entre
entre
1998
1998 yy 2011
2011
Fuente:
Fuente: Servicio
Servicio Nacional
Nacional de
de Pesca
Pesca
Ciclo
Ciclo anual
anual promedio
promedio de
de la
la captura
captura de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en la
la pesquería
pesquería
demersal
demersal chilena
chilena en
en la
la región
región centro-sur
centro-sur
Captura
Captura por
por unidad
unidad de
de esfuerzo
esfuerzo nominal
nominal de
de la
la pesquería
pesquería de
de arrastre
arrastre de
de merluza
merluza
de
de cola.
cola.
Captura
Captura por
por unidad
unidad de
de esfuerzo
esfuerzo de
de merluza
merluza de
de cola
cola yy posición
posición espacial
espacial
de
de los
los lances
lances de
de pesca
pesca de
de la
la flota
flota de
de arrastreros
arrastreros hieleros
hieleros
Número de peces
Año
Edad (años)
Composición
Composición de
de las
las edades
edades en
en la
la merluza
merluza de
de cola
cola (Chile)
(Chile)
PRIMAVERA
PRIMAVERA
Noviembre
2006:enM.
CIMAR
1 (Larvas
totales 1995:
en 10 m2)
M. magellanicus
Octubre
- Noviembre
M. magellanicus
CIMAR 12-2
(Larvas totales
10 magellanicus
m2) M. magellanicus
41
41
Larvas/10 m^2
Larvas/10 m^2
0 a 1
0 a 1
41.5
1 a 10
41.5
1 a 10
10 a 100
42
41.42
4.08
Isla de Chiloe
11
42.5
14
19
12
15
17
13
21
20
10
Latitud
16
1000 a 5000
31.81
43
26
27
1.41
19.05
25
24
43
26.08
1.08
42.5
22
23
8.74
39.53
28
43.5
Boca del Guafo
48.64
15.42
29
43.5
30
32
103
35
34
44
75
36
74.5
74
44
93
97
98
94
95
96
89
88
87
40
84
45
72
64
67
66
65
63
74
62
43.5
86
85
100 a 500
44
102
103 Boca del Guafo
33
34
36
500 a 1000
1000 a 5000
37
P. Puyuguapi
38
44.5
39
56
55
40
45
41
45 76 77
46
45.5
54
57
47
78
8081 Fiordo de Aysén
E. Quitralco
48
52
46.5
1 a 10
10 a 100
59 58
47
60
48
46
72
Isla de Chiloe
0 a 1
41
42 83
78
44
45
77
79
75 76
80 81
82
46
73
68
Larvas/10 m^2
Latitud
70
71
72.5
43
91
39
73
CIMAR 13-2 (Larvas totales en 10 m2) M. magellanicus
92
38
73.5
Longitud
Noviembre 2007: M. magellanicus
37
100
44.5
31.57
33
102
Latitud
G. Ancud
1000 a 5000
8
500 a 1000
45.5
47.07
35.44
40.89
34.27
38.8
5.61
500 a 1000
5
100 a 500
42
100 a 500
6
F. Reloncaví
Pto Montt
10 a 100
3
4
46
E. Cupquelan
52
46.5
Laguna San Rafael
47
75.5
75
74.5
74
Longitud
73.5
73
72.5
72
47
75.5
75
74.5
74
73.5
73
72.5
72
Longitud
Presencia
Presencia de
de larvas
larvas de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en aguas
aguas interiores
interiores de
de Chile
Chile (41°
(41°-47°
-47°S)
S)
Noviembre
2008:
CIMAR 14 (Totales
en 10 M.
m2) magellanicus
M. magellanicus
Octubre
Noviembre
1996:
M.m2)
magellanicus
CIMAR 2-(Larvas
totales
en 10
M. magellanicus
46
46.5
46.5
94
Golfo de Penas
93
94
1
47
47
2
93
5
17 6
92
47.5
47.5
4
91r
Caleta Tortel
Latitud
91
48
1413
12
11
8
7
6
17
48
91
90
10
18
19
Latitud
87
86
85
49.5
49.5
20
22
23
88
49
19
89
20
88
49
18
89
141312
11
8 9
90
48.5
10
48.5
7
22
23
87
25 26
31
35
83
0 a 1
50
28
27
24
85
84
Larvas/10 m^2
80
1 a 10
40
10 a 100
27
2526
24
100 a 500
50.5
500 a 1000
1000 a 5000
31
32
35 33
36
38 39
84
8183
50
40
41
50.5
51
77
76.5
74
73.5
73
36
38 39
40
41
72
71
50.5
42
73
72
71
F G
43
70
51
51
69
44
46
Larvas/10 m^2
48
66
49
0 a 1
65
50 60
64
1 a 10
10 a 100
57
58
59
56 55
75.5
66
65
50 60
64 59
54
56 55
63
52.5
61
62
53
62
53.5
61
Larvas/10 m^2
0 a 1
1 a 10
1000 a 5000
76
67
52
63
100 a 500
500 a 1000
68
48
49
67
Latitud
47
E
51.5
68
45
51.5
53
76.5
74.5
Noviembre
2009: M. magellanicus
CIMAR 15 (Larvas Totales en 10 m2) M. magellanicus
50
70
52.5
75
Longitud
75.5
76
42
43
52
76
54
75
74.5
Longitud
74
73.5
73
10 a 100
100 a 500
54.5
500 a 1000
1000 a 5000
55
75.5
75
74.5
74
73.5
Longitud
73
72.5
72
71.5
Presencia
Presencia de
de larvas
larvas de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en aguas
aguas interiores
interiores de
de Chile
Chile (47°
(47°-56°
-56°S)
S)
Octubre3 1997
y 1998:
M. magellanicus
CIMAR
(Larvas
en 10 m2)
M. magellanicus.
50
Noviembre 2010: M magellanicus
51
Huevos/10 m^2
51
0 a 1
52
54
55
15
49.5
58.8
54.9
10.3
4.1
11.8
19.1
24.5 19.6
21.4 Pta. Arenas.
36.3 32.4
45.4
54.254.8
2.5
9.9
13
20.7 24 20.2
24.5
28.4
29.7
37
45.9
Larvas/10 m^2
3.1 1.358.8
7
7.7
0 a 1
1 a 10
4
12
11
53
10
22
25
8
32
54.4
8.1
21.8
36.2
0.9
22.1
39.3
40.3
55
31
10 a 100
5
6
100 a 500
60 55
500 a 1000
9
54
10 a 100
56
13
Latitud
Latitud
53
1 a 10
1
52
7
27
1000 a 5000
53
28
29
52
51
35
37 38
40
41
36
59 39
50 49
57A58
34A
42
43
100 a 500
500 a 1000
1000 a 5000
75
74
75
54.2
73
72
71
70
69
68
67
74
73
72
71
70
69
68
67
Longitud
Longitud
Presencia
Presencia de
de larvas
larvas de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en aguas
aguas interiores
interiores de
de Chile
Chile (54°
(54°-57°
-57°S)
S)
Año
Edad
Composición
Composición de
de edades
edades (en
(en número)
número) capturados
capturados por
por las
las flotas
flotas arrastreras
arrastreras en
en el
el
área
área total
total de
de la
la pesquería
pesquería de
de merluza
merluza de
de cola
cola (CS
(CS yy SA),
SA), período
período 2005
2005 –– 2010
2010
Céspedes
Céspedes et
et al.,
al., 2011
2011
0.2
0.25
b
Frecuencia relativa
Frecuencia relativa
a
0.2
0.15
0.1
0.05
0.16
0.12
0.08
0.04
0
0
100
100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600
200
300
400
500
600
700
0.4
0.25
d
Frecuencia relativa
c
Frecuencia relativa
800
Profundidad del fondo - PF (m)
Profundidad - P (m)
0.2
0.15
0.1
0.05
0.3
0.2
0.1
0
0
0.5
0.6
0.7
0.8
Profundidad relativa - PR
0.9
1
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Altitud - ALT (m)
Frecuencia
Frecuencia relativa
relativa de
de los
los descriptores
descriptores morfológicos
morfológicos de
de las
las
agregaciones;
agregaciones; a)
a) longitud,
longitud, b)
b) altura,
altura, c)
c) elongación,
elongación, yy d)
d) área
área
Queirolo
Queirolo et
et al.,
al., 2008
2008
Queirolo
Queirolo et
et al.,
al., 2008
2008
400
a
b
r = 0,55
r = 0,72
Altitud - ALT (m)
500
400
300
200
100
300
200
100
0
200
400
600
Profundidad del fondo - PF (m)
800
200
1
90
800
r = 0,66
r = -0,98
0.9
400
600
Profundidad del fondo - PF (m)
d
c
Talla media (cm)
Profundidad relativa - PR
Asociaciones
Asociaciones entre
entre variables;
variables;
a)
a) profundidad
profundidad de
de la
la
agregación
agregación yy profundidad
profundidad del
del
fondo,
fondo, b)
b) altitud
altitud yy profundidad
profundidad
del
del fondo,
fondo, c)
c) índice
índice de
de
profundidad
profundidad relativa
relativa yy altitud,
altitud, yy
d)
d) talla
talla media
media yy profundidad
profundidad de
de
la
la agregación
agregación
Profundidad - P (m)
600
0.8
0.7
0.6
0.5
80
70
60
50
0
100
200
Altitud - ALT (m)
300
400
250
300
350
400
450
Profundidad - P (m)
500
550
Evaluación
Evaluación directa
directa mediante
mediante ecointegración
ecointegración
El
El sistema
sistema acústico
acústico de
de evaluación,
evaluación, esta
esta
compuesto
compuesto por
por un
un sistema
sistema de
de
ecointegración
ecointegración SIMRAD®
SIMRAD® modelo
modelo EK60
EK60 yy
un
un transductor
transductor ES38B.
ES38B. Este
Este sistema
sistema
estaba
estaba conectado
conectado aa un
un sistema
sistema de
de
posicionamiento
posicionamiento global
global (GPS)
(GPS) El
El
procesamiento
procesamiento de
de los
los datos
datos se
se efectuó
efectuó
mediante
mediante el
el paquete
paquete de
de procesamiento
procesamiento de
de
datos
datos acústicos
acústicos Sonar
Sonar Data
Data Echoview
Echoview ®.
®.
S
Complementariamente,
Complementariamente, se
se efectúan
efectúan lances
lances
de
de pesca
pesca para
para la
la identificación
identificación de
de
especies
especies yy la
la realización
realización de
de muestreos
muestreos
biológicos,
biológicos, obteniéndose
obteniéndose en
en cada
cada uno
uno de
de
ellos
ellos los
los datos
datos de
de las
las distintas
distintas especies
especies
presentes
presentes en
en la
la captura.
captura.
Cruceros
Cruceros de
de evaluación
evaluación acústica
acústica se
se
realizan
realizan anualmente
anualmente desde
desde el
el año
año 2000.
2000.
W
Descriptores
Descriptores de
de una
una agregación
agregación
Densidades
Densidades de
de merluza
merluza de
de cola
cola
determinadas
determinadas en
en cruceros
cruceros de
de evaluación
evaluación
acústica
acústica (2009),
(2009), en
en su
su principal
principal área
área de
de
desove
desove
La
La biomasa
biomasa total
total determinada
determinada mediante
mediante
acústica
acústica el
el año
año 2012
2012 correspondió
correspondió aa 155.613
155.613
ton,,
ton,, la
la que
que presenta
presenta un
un aa reducción
reducción del
del 30%
30%
respecto
respecto aa la
la obtenida
obtenida el
el año
año anterior
anterior
Fuente:
Fuente: Proyecto
Proyecto IFOP,
IFOP, 2012
2012
Algunos
Algunos cuestionamientos
cuestionamientos aa la
la evaluación
evaluación hidroacústica
hidroacústica
i)i)
La
La restricción
restricción temporal
temporal del
del crucero
crucero que
que se
se concentre
concentre solo
solo durante
durante el
el
lapso
lapso de
de la
la máxima
máxima agregación
agregación reproductiva
reproductiva (desove),
(desove), que
que implica
implica un
un
riesgo
riesgo de
de hiperestabilidad.
hiperestabilidad.
ii)
ii) La
La restringida
restringida cobertura
cobertura espacial
espacial -respecto
-respecto de
de la
la distribución
distribución
geográfica
geográfica total
total de
de este
este recurso
recurso (i.e.,
(i.e., entre
entre los
los paralelos
paralelos 43°
43°30’S
30’S yy
47°
47°S)S)- que
que no
no permite
permite incluir
incluir el
el resto
resto del
del stock
stock rep
rep roductor
roductor que
que
desova
desova en
en otros
otros lugares
lugares yy que
que no
no llega
llega aa la
la zona
zona de
de estudio.
estudio.
iii)
iii) La
La gran
gran incertidumbre
incertidumbre de
de estimación
estimación de
de la
la abundancia
abundancia desovante
desovante por
por
realizarse
realizarse el
el crucero
crucero con
con un
un solo
solo barco
barco (sin
(sin réplicas
réplicas espaciales).
espaciales).
iv)
iv) El
El uso
uso de
de plataformas
plataformas no
no idóneas
idóneas (i.e.,
(i.e., barcos
barcos comerciales,
comerciales, ruidos,
ruidos,
etc.),
etc.), equipamiento
equipamiento no
no científico
científico (transductores
(transductores en
en el
el casco,
casco, uso
uso
redes
redes no
no científicas
científicas ni
ni estandarizadas,
estandarizadas, etc.).
etc.).
Talla
Talla media
media en
en las
las capturas
capturas de
de merluza
merluza de
de cola
cola (Macruronus
(Macruronus magellanicus)
magellanicus)
en
en las
las flotas
flotas fábrica
fábrica (BF)
(BF) yy hielera
hielera (ambas
(ambas zonas
zonas 1990-2004
1990-2004 yy por
por UP
UP desde
desde
2005
2005 en
en adelante)
adelante)
Céspedes et al., 2011
Céspedes et al., 2011
Naves hieleras (azul: zona centro-sur; rojo: zona sur-austral)
Naves fábrica congeladoras
Naves fábrica surimeras
Año
Esfuerzo
Esfuerzo de
de pesca
pesca aa merluza
merluza de
de cola
cola por
por flota
flota yy Unidad
Unidad de
de Pesquería
Pesquería entre
entre
2006
2006 yy 2010
2010
Céspedes
Céspedes et
et al.,
al., 2011
2011
Año
Rendimientos
Rendimientos de
de pesca
pesca por
por flota
flota yy Unidad
Unidad de
de Pesquería
Pesquería en
en merluza
merluza de
de cola
cola
Céspedes
Céspedes et
et al.,
al., 2011
2011
Medidas
Medidas administrativas
administrativas
Régimen
Régimen de
de acceso
acceso
Las
Las unidades
unidades de
de pesquería
pesquería de
de merluza
merluza de
de cola
cola se
se encuentran
encuentran declaradas
declaradas en
en estado
estado yy
régimen
régimen de
de Plena
Plena Explotación,
Explotación, yy por
por tanto
tanto está
está suspendido
suspendido el
el otorgamiento
otorgamiento de
de
nuevas
nuevas autorizaciones
autorizaciones de
de pesca.
pesca. Además,
Además, sometido
sometido aa al
al medida
medida de
de administración
administración de
de
Límite
Límite Máximo
Máximo de
de Captura
Captura por
por Armador
Armador (LMCA).
(LMCA).
Fuera
Fuera del
del área
área de
de la
la unidad
unidad de
de pesquería,
pesquería, el
el régimen
régimen de
de la
la pesquería
pesquería de
de merluza
merluza de
de
cola
cola es
es de
de General
General de
de Acceso.
Acceso.
Porcentaje
Porcentaje de
de fauna
fauna acompañante
acompañante
Se
Se asigna
asigna límite
límite máximo
máximo de
de captura
captura de
de merluza
merluza de
de cola
cola al
al ser
ser dirigida
dirigida las
las
actividades
actividades extractivas
extractivas aa otras
otras especies
especies asociadas
asociadas aa esta
esta pesquería.
pesquería.
30%
30% en
en peso
peso al
al dirigir
dirigir la
la pesca
pesca aa la
la merluza
merluza del
del sur,
sur, merluza
merluza de
de tres
tres aletas
aletas oo
congrio
congrio dorado.
dorado. Dicha
Dicha cantidad
cantidad se
se computa
computa por
por viaje
viaje de
de pesca.
pesca.
Veda
Veda
No
No tiene.
tiene.
Artes
Artes de
de pesca
pesca
La
La flota
flota industrial
industrial puede
puede operar
operar con
con red
red de
de arrastre
arrastre oo palangre.
palangre. Las
Las redes
redes de
de
arrastre
arrastre deben
deben tener
tener un
un tamaño
tamaño mínimo
mínimo de
de las
las mallas
mallas de
de 130
130 mm
mm yy no
no está
está
permido
permido el
el uso
uso de
de cubre-copo
cubre-copo
Talla
Talla mínima
mínima legal
legal
No
No tiene.
tiene.
Utilización
Utilización de
de posicionador
posicionador satelital
satelital
Subsector
Subsector industrial:
industrial: Obligatorio.
Obligatorio.
Control
Control de
de desembarque
desembarque
Una
Una Unidad
Unidad Auditora
Auditora controla
controla las
las captura
captura al
al momento
momento del
del desembarque
desembarque
Cuotas
Cuotas (2012)
(2012)
Cuota
Cuota global
global anual:
anual: 94.800 ton
Reserva
Reserva de
de investigación
investigación (3%):
(3%): 2.844 ton
Fraccionamiento
Fraccionamiento de
de la
la cuota
cuota global
global anual:
anual:
Unidad
Unidad de
de Pesquería
Pesquería Norte
Norte (V-X
(V-X Regiones):
Regiones): 64.369,2 ton
Cuota
Cuota fraccionada
fraccionada por
por períodos:
períodos: enero-marzo
enero-marzo yy abril-noviembre
abril-noviembre
Unidad
Unidad de
de Pesquería
Pesquería Sur
Sur (XI-XII
(XI-XII Regiones):
Regiones): 27.586,8 ton
Cuota
Cuota fraccionada
fraccionada por
por períodos:
períodos: enero-marzo
enero-marzo yy abril-noviembre
abril-noviembre
Año
Desembarques
Desembarques (en
(en toneladas)
toneladas) por
por unidad
unidad de
de pesquería
pesquería yy cuotas
cuotas globales
globales de
de
captura
captura de
de merluza
merluza de
de cola
cola entre
entre 1978
1978 yy 2011
2011
Fuente: Servicio Nacional de Pesca
Fuente: Servicio Nacional de Pesca
Metodología
Metodología de
de evaluación
evaluación indirecta
indirecta
Información
Información proveniente
proveniente de
de monitoreos
monitoreos permanente
permanente de
de la
la pesquería
pesquería
Antecedentes
Antecedentes de
de cruceros
cruceros de
de evaluación
evaluación acústica
acústica (ecointegración)
(ecointegración)
Parámetros
Parámetros biológico-pesqueros
biológico-pesqueros de
de estudios
estudios complementarios
complementarios
Bajo
Bajo los
los estándares
estándares de
de la
la información
información yy conocimiento
conocimiento disponibles
disponibles se
se
aplicar
aplicar un
un modelo
modelo estadístico
estadístico edad-estructurado
edad-estructurado ajustado
ajustado aa la
la información
información
de
de CPUE,
CPUE, biomasa
biomasa acústica,
acústica, desembarques
desembarques yy captura
captura aa la
la edad
edad
provenientes
provenientes de
de la
la flotas
flotas industriales
industriales yy artesanal,
artesanal, en
en coherencia
coherencia con
con un
un
esquema
esquema de
de evaluación
evaluación de
de “Estándar
“Estándar Completo”.
Completo”.
Los
Los análisis
análisis se
se realizan
realizan mediante
mediante el
el modelo
modelo de
de sobrevivencia
sobrevivencia de
de Baranov
Baranov
codificado
codificado bajo
bajo la
la plataforma
plataforma computacional
computacional AD
AD Model
Model Builder
Builder (ADMB).
(ADMB).
Institución
Institución que
que realiza
realiza la
la investigación:
investigación: Instituto
Instituto de
de Fomento
Fomento Pesquero
Pesquero (IFOP)
(IFOP)
Año
Estimaciones
Estimaciones de
de abundancia
abundancia yy biomasa
biomasa de
de merluza
merluza de
de cola
cola realizadas
realizadas en
en
la
la zona
zona geográfica
geográfica de
de reproducción
reproducción localizada
localizada entre
entre los
los paralelos
paralelos 43°
43°30’
30’ yy
47°
47°00‘
00‘ LS.
LS.
Lillo et al., 2010
Lillo et al., 2010
Composiciones
Composiciones de
de tallas
tallas obtenidas
obtenidas por
por los
los cruceros
cruceros de
de evaluación
evaluación del
del
stock
stock de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en las
las áreas
áreas de
de desove
desove (paralelos
(paralelos 43°
43°30’
30’ aa 47°LS)
47°LS)
entre
entre 2000
2000 yy 2011
2011
Lillo
Lillo et
et al.,
al., 2010
2010
Estimados
Estimados de
de las
las distintas
distintas fracciones
fracciones de
de la
la biomasa
biomasa de
de merluza
merluza de
de cola
cola
Payá,
Payá, 2011
2011
Ajuste
Ajuste de
de los
los índices
índices de
de abundancia
abundancia de
de la
la evaluación
evaluación de
de stock
stock 2011
2011
Payá,
Payá, 2011
2011
Tendencias en
en la
la merluza
merluza de
de cola
cola
Tendencias
Biomasa
Biomasa total
total
Stock
Stock desovante
desovante
Estimación
Estimación de
de reclutas
reclutas (1
(1 año)
año)
Payá
Payá et
et al.,
al., 2012
2012
Estatus
Estatus del
del recurso
recurso
20%
40%
Relación
Relación entre
entre el
el stock
stock desovante
desovante
yy la
la tasa
tasa de
de captura
captura en
en la
la merluza
merluza
de
de cola
cola (Chile)
(Chile)
Proyecciones
Proyecciones de
de la
la biomasa
biomasa desovante
desovante
de
de acuerdo
acuerdo aa diferentes
diferentes niveles
niveles de
de
captura
captura que
que se
se establezcan
establezcan
Alarcón,
Alarcón, 2011
2011
Trayectoria
Trayectoria del
del stock
stock de
de merluza
merluza de
de cola
cola
en
en un
un diagrama
diagrama de
de fase
fase
(08-nov-2012)
(08-nov-2012)
Payá
Payá et
et al.,
al., 2012
2012
Situación
Situación actual
actual
Captura Biológicamente Aceptable
(CBA) recomendada para el año 2013:
24.000 a 56.000 ton.
Proyección
Proyección del
del stock
stock con
con capturas
capturas
equivalentes
a
35.000
ton/año
equivalentes a 35.000 ton/año
Fases
Fases en
en el
el desarrollo
desarrollo de
de una
una pesquería
pesquería tipo
tipo
Tasa de explotación respecto a BR40%
1,0
Peligro de
colapso
Sobrepesca por
crecimiento
Límite
0,7
Recomendado
En proceso de
sobrepesca
0,4
0,2
Sobrepesca
por
reclutamiento
Pesquería sustentable
0,0
20%
40%
Fracción de la biomasa reproductiva/biomasa virginal
Sobrepesca por crecimiento: los reclutas son capturados antes de alcanzar un tamaño adecuado o de madurez sexual
Sobrepesca por reclutamiento: el stock desovante reducida no es capaz de generar crías para mantener la población
Producto
Toneladas
%
Filete con piel
8.442
48
Surimi
2.181
13
HGT
2.594
15
Fishblock
1.729
10
Filete sin piel
1.502
9
Minced
683
4
Porciones
296
2
17.426
100
Total
Porciones, 2%
Minced, 4%
Filete sin piel, 9%
Fishblock, 10%
Filete con piel,
48%
HGT, 15%
Surimi, 13%
Exportación
Exportación de
de merluza
merluza de
de cola
cola (Chile),
(Chile), año
año 2011
2011
Destino
Destino de
de la
la producción
producción de
de merluza
merluza de
de cola
cola (Chile),
(Chile), año
año 2011
2011
País
Toneladas
%
US$
%
Polonia
5.526
32%
14.707.822
31
Francia
2.357
14%
7.137.927
15
Japón
3.119
18%
9.766.574
21
China
2.362
14%
5.134.220
11
España
1.472
8%
3.783.508
8
Alemania
735
4%
1.592.975
3
USA
558
3%
1.652.358
4
Brasil
409
2%
1.317.993
3
Estonia
130
1%
156.018
0
Varios
759
4%
1.462.228
3
17.426
100%
46.711.623
100
Total
Precio
Precio medio
medio por
por tonelada:
tonelada: US$
US$ 2.680
2.680
Fuente:
Fuente: Dirección
Dirección de
de Aduanas,
Aduanas, Banco
Banco Central
Central de
de Chile
Chile
Situación
Situación general
general del
del recurso:
recurso:
i)i) Diversos
Diversos indicadores
indicadores revelan
revelan que
que el
el stock
stock está
está sobre-explotado,
sobre-explotado, por
por
ende,
ende, se
se recomienda
recomienda reducir
reducir las
las capturas
capturas actuales
actuales del
del recurso.
recurso.
ii)
ii) Se
Se considera
considera necesario
necesario implementar
implementar acciones
acciones que
que permitan
permitan reducir
reducir el
el
impacto
impacto sobre
sobre la
la fracción
fracción reproductiva
reproductiva ee incompletamente
incompletamente reclutada
reclutada al
al
stock
stock adulto.
adulto.
iv)
iv) Se
Se recomienda
recomienda aa la
la Autoridad
Autoridad que
que implemente
implemente acciones
acciones que
que permitan
permitan
la
la recuperación
recuperación de
de los
los niveles
niveles de
de biomasa
biomasa desovante
desovante aa niveles
niveles
biológicamente
biológicamente aceptables
aceptables (40%
(40% de
de la
la biomasa
biomasa desovante
desovante virginal).”
virginal).”
iii)
iii) Se
Se debe
debe intensificar
intensificar el
el monitoreo
monitoreo de
de los
los indicadores
indicadores del
del recurso,
recurso, en
en
especial
especial de
de los
los niveles
niveles de
de reclutamiento,
reclutamiento, aa fin
fin de
de hacer
hacer un
un adecuado
adecuado
seguimiento
seguimiento de
de éstos
éstos yy que
que permitan
permitan la
la implementación
implementación de
de medidas
medidas de
de
manejo
manejo oportunas.
oportunas.
Datos
Datos poblacionales
poblacionales merluza
merluza de
de cola
cola
Edad (años)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Longitud (cm)
Machos
Hembras
Totales
33,4
35,0
33,9
47,5
48,5
48,0
55,2
55,3
55,3
61,4
62,8
62,2
67,5
68,2
67,9
72,5
73,9
73,3
77,4
78,7
78,2
79,5
80,5
80,1
79,6
88,2
85,0
78,4
86,0
90,3
Peso (g)
153
333
549
778
1.005
1.217
1.409
1.512
1.624
1.723
0
0,13
0,34
0,55
1
1
1
1
1
1
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
Madurez (p)
M
Crecimiento
Crecimiento
Edad (años)
Longitud (cm)
MACHOS
Longitud (cm)
HEMBRAS
1
2
3
4
5
6
34,8
45,8
54,4
61,4
66,9
71,3
30,0
40,9
50,2
58,1
64,8
70,5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
74,8
77,5
79,8
81,5
82,9
84,0
84,9
85,6
86,2
86,6
87,0
87,3
87,5
87,7
87,8
88,0
88,0
88,1
88,2
75,3
79,4
82,9
85,8
88,3
90,5
92,3
93,8
95,2
96,3
97,2
98,0
98,7
99,3
99,8
100,2
100,6
100,9
101,1
Longitud
infinita (L∞)
Coeficiente de
crecimiento (k)
Edad inicial
(to)
Peso asintótico
(W∞)
Machos
88,4
0,228
-1,197
1.824,70
Hembras
102,56
0,163
-1,125
2.035,8
Total
96,92
0,185
-1,587
Sexo
Capturas
Capturas totales
totales anuales
anuales de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en el
el Atlántico
Atlántico
Sudoccidental
Sudoccidental estimadas
estimadas para
para el
el período
período 1980-2008
1980-2008
Giussi
Giussi et
et al,
al, 2011
2011
Año
Desembarque
(ton)
Desembarque de merluza de cola
ARGENTINA
1987
2012
5.358
2.819
3.840
5.290
9.534
29.174
17.472
25.228
46.241
41.705
96.360
118.356
123.684
111.885
98.723
97.773
116.944
115.270
124.374
98.643
110.267
110.717
82.855
70.903
140.000
120.000
Desembarque (ton)
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011
Año
Desembarque
Desembarque de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en Argentina
Argentina
Metodología
Metodología de
de evaluación
evaluación
La
La información
información básica
básica para
para la
la determinar
determinar índices
índices de
de abundancia
abundancia yy
parámetros
parámetros biológico-pesqueros
biológico-pesqueros se
se sustenta
sustenta en
en campañas
campañas de
de investigación
investigación
diseñadas
diseñadas para
para la
la evaluación
evaluación de
de esta
esta especie
especie utilizando
utilizando redes
redes de
de arrastre
arrastre en
en
profundidades
profundidades comprendidas
comprendidas entre
entre 50
50 yy 400
400 m,
m, entre
entre los
los 45ºS
45ºS yy 55ºS.
55ºS.
Para
Para la
la evaluación
evaluación de
de la
la abundancia
abundancia de
de la
la merluza
merluza de
de cola
cola en
en el
el sector
sector
argentino
argentino se
se ha
ha utilizado
utilizado desde
desde el
el año
año 1992
1992 el
el clásico
clásico modelo
modelo de
de análisis
análisis de
de
cohortes.
cohortes.
Más
Más recientemente
recientemente se
se ha
ha utilizado
utilizado modelos
modelos estructurados
estructurados por
por edad
edad yy
métodos
métodos de
de estimación
estimación de
de parámetros
parámetros que
que contemplen
contemplen mejor
mejor la
la
incertidumbre
incertidumbre subyacente.
subyacente. Con
Con este
este fin
fin se
se ha
ha empleado
empleado el
el Análisis
Análisis de
de
Cohortes
Cohortes Modificado
Modificado (ACM).
(ACM).
Evaluación
Evaluación realizada
realizada por:
por: Instituto
Instituto Nacional
Nacional de
de Investigación
Investigación yy Desarrollo
Desarrollo
Pesquero
Pesquero (INIDEP)
(INIDEP)
Año
Estimación
Estimación de
de la
la biomasa
biomasa
total
total (B)
(B) yy la
la biomasa
biomasa
desovante
desovante (BR)
(BR) en
en la
la
merluza
merluza de
de cola
cola del
del
Atlántico
Atlántico sur
sur yy su
su
correspondiente
correspondiente rango
rango de
de
confiabilidad
confiabilidad
Giussi
Giussi et
et al,
al, 2011
2011
Estimación
Estimación del
del número
número de
de reclutas
reclutas de
de edad
edad 11 año
año en
en la
la merluza
merluza de
de cola
cola
en
en el
el sector
sector argentino.
argentino. Indica
Indica valor
valor medio
medio ee intervalo
intervalo de
de confianza
confianza al
al 95%
95%
Giussi
Giussi et
et al,
al, 2011
2011
Recomendaciones
Recomendaciones mínima
mínima yy máxima
máxima del
del INIDEP,
INIDEP, yy Capturas
Capturas Máximas
Máximas
Permisibles
Permisibles (CMP)
(CMP) establecidas
establecidas durante
durante el
el período
período 2000-2010.
2000-2010.
La Captura Máxima Biológicamente Aceptable (CMBA) recomendada
para el año 2012 se estimó entre 90.000 y 164.000 ton, con una media
de 127.000 ton.
La Autoridad adoptó una CMBA de 140.000 ton
Exportación
Exportación de
de merluza
merluza de
de cola
cola
H&G
Filetes congelados
Año
Exportación
(t)
Exportación
(M US$)
Participación
toneladas (%)
Precio por ton
(M US$)
2007
15.360
33.711
54%
2008
2009
2010
14.384
11.929
8.582
37.473
31.113
22.075
41%
36%
38%
2,195
2,605
2,608
2,572
2011
9.602
28.684
43%
2,987
Exportación (t)
Exportación
(M US$)
Participación
toneladas (%)
Precio por ton
(M US$)
2007
9.071
10.138
32%
2008
2009
2010
14.170
14.031
9.142
19.402
16.713
12.826
41%
42%
41%
1,118
1,369
1,191
1,403
2011
35
54
0%
1,525
Año
HGT
Carnes congeladas
Año
Exportación
(t)
Exportación
(M US$)
Participación
toneladas (%)
Precio por
tonelada (M
2007
2008
2009
2010
3.843
6.635
14%
6.459
7.167
4.706
23.687
18.340
14.429
18%
22%
21%
1,727
3,667
2,559
3,066
2011
3.823
11.149
17%
2,917
Año
Exportación (t)
Exportación
(M US$)
Participación
toneladas (%)
Precio por
tonelada (M
2011
9.087
14.744
40%
1,623
Entero
Preparaciones y conservas
Año
Exportación
(t)
Exportación
(M US$)
Participación
toneladas (%)
Precio por ton
(M US$)
Año
Exportación (t)
Exportación
(M US$)
Participación
toneladas (%)
Precio por ton
(M US$)
2011
27
32
0%
1,204
2011
1
2
0%
3,300
Total
Exportación de
de Macruronus
Macruronus magellanicus
magellanicus por
por país
país
Exportación
Año
Destino
Alemania
Francia
Japón
Rusia
España
Polonia
Ucrania
Australia
Brasil
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
Exportación (t)
Exportación (M US$)
Participación FOB
Precio por tonelada (M US$)
2007
2008
2009
2010
2011
3.910
7.387
15%
1,889
2.918
6.813
13%
2,335
3.122
5.471
11%
1,753
1.778
3.013
6%
1,694
3.589
6.846
14%
1,908
1.108
2.132
4%
1,925
1.100
1.992
4%
2
771
1.842
4%
2,389
851
1.690
3%
1,987
2.807
5.079
6%
1,809
3.487
10.437
13%
2,993
5.950
21.697
27%
3,646
1.110
2.412
3%
2,173
1.809
4.583
6%
2,533
786
1.777
2%
2,260
2.550
4.305
5%
1,688
391
1.203
1%
3,076
1.729
4.107
5%
2,376
3.454
7.451
11%
2,158
3.644
9.988
15%
2,741
4.216
12.378
19%
2,936
710
1.204
2%
1,696
1.869
2.907
4%
1,556
672
1.425
2%
2,121
323
515
1%
1,595
285
742
1%
2,602
1.139
2.136
3%
1,876
1.429
2.542
5%
1,778
3.718
9.863
20%
2,653
3.934
12.498
25%
3,177
744
1.646
3%
2,213
1.268
3.222
7%
2,541
680
1.564
3%
2,302
1.191
1.801
4%
1,511
916
1.968
4%
2,148
3.100
8.791
16%
2,836
3.589
10.802
20%
3,009
1.568
3.995
7%
2,547
1.289
3.240
6%
2,513
2.025
5.806
11%
2,867
2.011
3.533
6%
1,757
2.445
5.302
11%
2,168
2.301
6.602
12%
2,869
Exportación por línea de elaboración (ton)
2011
Filetes
congelados;
H&G; 35
9.602 (43%)
Entero; 27
Preparación y
conservas; 1
Carnes
congeladas;
3.823 (17%)
HGT; 9.087
(40%)
Exportación
Exportación de
de merluza
merluza de
de
cola
cola valorizada
valorizada por
por tipo
tipo de
de
producto
producto (2011)
(2011)
Exportación por línea de elaboración (M US$)
2011
Filetes
congelados;
H&G; 54
28.684
Entero; 32
Preparación y
conservas; 2
Carnes
congeladas;
11.149
HGT; 14.744
Destino de exportaciones (ton)
2011
Japón; 3.589
Otros; 5.776
Alemania; 916
Francia; 3.100
Brasil; 2.301
Rusia; 1.568
Ucrania; 2.011
España; 1.289
Polonia; 2.025
Destino de exportaciones (M US$)
2011
Japón; 10.802
Otros; 9.928
(20%)
(18%)
Brasil; 6.602
(12%)
Ucrania; 3.533
(6%)
Alemania; 1.968
(4%)
Francia; 8.791
(16%)
Polonia; 5.806
Rusia; 3.995
(11%)
España; 3.240
(7%)
(6%)
Exportación
Exportación de
de merluza
merluza de
de
cola
cola valorizada
valorizada por
por país
país (2011)
(2011)
Valor
Valor total
total de
de las
las exportaciones:
exportaciones:
US$
US$ 54.700.000
54.700.000
Desembarque
(ton)
30.000
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
15.603
13.817
13.008
22.378
18.765
19.831
19.471
26.970
23.815
25.904
16.721
19.761
16.669
15.902
23.403
19.227
22.864
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
10
09
08
07
06
05
11
20
20
20
20
20
20
03
02
01
00
99
98
97
96
04
20
20
20
20
20
20
19
19
19
19
95
0
19
Desem barque (ton)
Año
Año
Desembarque
Desembarque de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en las
las islas
islas Falkland
Falkland
Distribución
Distribución de
de frecuencias
frecuencias
de
de longitudes
longitudes yy relación
relación
longitud-peso
longitud-peso en
en merluza
merluza
de
de cola
cola capturada
capturada en
en as
as
islas
islas Falkland
Falkland
1er
1er semestre
semestre 2011
2011
2do
2do semestre
semestre 2011
2011
Distribución
Distribución de
de las
las capturas
capturas de
de merluza
merluza de
de cola
cola en
en torno
torno aa las
las islas
islas Falkland
Falkland
Desembarque
Desembarque
335.000
Merluza argentina
145.000
Merluza de cola
23.000
= ~505.000 ton
Merluza del sur
Valoración
Valoración
= US$ ~690.000.000
460x106
Merluza argentina
180x106
Merluza de cola
50x106
Merluza del sur
Resumen
Resumen de
de desembarques
desembarques yy valorización
valorización de
de las
las merluzas
merluzas en
en el
el cono
cono sur
sur de
de América
América
Consideraciones
Consideraciones generales
generales
Especial
Especial urgencia
urgencia reviste
reviste la
la determinación
determinación de
de unidades
unidades de
de stock,
stock, ratificar
ratificar áreas
áreas
de
de reproducción,
reproducción, reclutamiento
reclutamiento yy las
las migraciones
migraciones que
que realizan
realizan estos
estos recursos.
recursos.
Las
Las especies
especies Merluccius
Merluccius hubbsi,
hubbsi, M.
M. australis
australis yy Macruronus
Macruronus magellanicus
magellanicus
presentan
presentan distribuciones
distribuciones amplias
amplias que
que traspasan
traspasan los
los límites
límites de
de un
un determinado
determinado
país,
país, lo
lo que
que dificulta
dificulta su
su administración
administración yy manejo.
manejo.
Las
Las capturas
capturas de
de merluza
merluza argentina
argentina involucra
involucra aa Brasil,
Brasil, Uruguay
Uruguay yy Argentina.
Argentina.
La
La merluza
merluza del
del sur
sur oo austral
austral es
es pescada
pescada en
en Chile,
Chile, Argentina
Argentina ee Islas
Islas Falkland.
Falkland.
La
La merluza
merluza de
de cola
cola es
es extraída
extraída en
en Chile,
Chile, Argentina
Argentina ee Islas
Islas Falkland.
Falkland.
Lo
Lo anterior
anterior motiva
motiva la
la necesidad
necesidad de
de establecer
establecer un
un manejo
manejo compartido
compartido oo de
de tipo
tipo
regional,
regional, pese
pese aa los
los problemas
problemas políticos
políticos que
que implica
implica la
la posibilidad
posibilidad de
de
implementar
implementar esta
esta opción.
opción.
Los
Los tres
tres recursos
recursos muestran
muestran declinación
declinación en
en sus
sus poblaciones,
poblaciones, que
que requieren
requieren de
de un
un
especial
especial esfuerzo
esfuerzo de
de parte
parte del
del estamento
estamento científico
científico yy de
de las
las autoridades
autoridades que
que
deben
deben velar
velar por
por la
la conservación
conservación de
de los
los recursos
recursos yy propender
propender aa su
su recuperación.
recuperación.
Agradecimientos:
Agradecimientos:
Dirección
Dirección Nacional
Nacional de
de Recursos
Recursos Acuáticos,
Acuáticos, Uruguay
Uruguay
Biblioteca,
Biblioteca, Instituto
Instituto de
de Investigación
Investigación yy Desarrollo
Desarrollo Pesquero,
Pesquero,
Argentina
Argentina
Falkland
Falkland Islands
Islands Fisheries
Fisheries Department
Department
Escuela
Escuela de
de Ciencias
Ciencias del
del Mar,
Mar, Pontificia
Pontificia Universidad
Universidad Católica
Católica de
de
Valparaíso,
Valparaíso, Chile
Chile
MUCHAS
MUCHAS GRACIAS
GRACIAS
Patricio
Patricio M.
M. Arana
Arana –– Escuela
Escuela de
de Ciencias
Ciencias del
del Mar
Mar –– Pontificia
Pontificia Universidad
Universidad Católica
Católica de
de Valparaíso
Valparaíso
Descargar