Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 1 de 26 LA UVA Y EL MOSTO. 1. -Componentes de la uva. El fruto de la vid es arracimado. -Pedúnculo: Es leñoso y es el tronco principal del racimo. Suele salir de la axila de una hoja. -Escobajo: Continuación del pedúnculo y consta de un eje central que se ramifica a ambos lados. -Pedicelo: Unión del grano con el escobajo. Los tres anteriores juntos forman el raspón. Su función es la de sostener a los frutos y llevarle los nutrientes (circulación de la savia). Las uvas maduras tienen el raspón del color castaño y lignificado. Su peso es del 2 al 8% del peso del racimo; contiene del 1 al 3% de taninos (sustancias fenólicas). Es más alto en los tintos. Tiene un pH superior a 4 (ácido), ausencia de azúcares, y presencia de sales ácidas y ácidos libres. También tienen mucho contenido en potasio. Estas sustancias pasarán al vino si hay raspones en la fermentación y darán sabor áspero y desagradable. (Esquema de un grano de uva). -Receptáculo: Unión entre el pedicelo y el rabo. -Pincel: Atraviesa el grano en línea recta y a él se sujetan las pepitas. -Pepitas: De 2 a 4. También hay uvas sin pepitas como los pasas de Corinto o las Sultanas. Tienen cubierta leñosa rodeada de una cutícula de taninos. Composición de las pepitas (0-6% del peso de la uva) -10-20% de materia grasa (aceite de semillas). -5-10% son taninos. -Pocos ácidos volátiles, sales ácidas, proteínas y ácidos. -Sustancias resinosas muy amargas. Estas sustancias dan un desagradable sabor astringente; por ello se debe evitar aplastar las pepitas. -Pruína. Fina capa cérea que cubre el hollejo. Protege a las células de la piel de la humedad atmosférica y de que penetren gérmenes patógenos al interior de la uva pero al ser cera retiene levaduras y microorganismos y les da sustento; que serán los que inician la fermentación de forma espontánea cuando se rompe el grano. -El hollejo. Es la cubierta exterior del grano tiene 6-10 capas de células. Las exteriores son gruesas y pequeñas pero hacia dentro se hacen más delgadas. Es del 5 al 20 % de la uva. *Sustancias aromáticas características de cada clase de uva en las células exteriores del hollejo. Estas sustancias no están relacionadas con el bouquet del vino. *Pigmentos o sustancias colorantes: -Antocianinas (rojos) -Flavones (amarillo). Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 2 de 26 Los pigmentos son solubles en alcohol y se extraen mejor a altas temperaturas. Por ello, en la fermentación si se hace en presencia del hollejo, estos pigmentos pasan al vino. Si no se añade el hollejo, el vino está poco coloreado. -Polifenoles. -Ácidos libres. -Sales minerales. -La pulpa: Está constituida por células prismáticas. (Dibujo de la célula) La vacuola es un orgánulo que acumula sustancias de reserva y en la uva contiene el mosto compuestos, siendo del 75 al 90% del peso de la uva. -Azúcares. -pH de 3 al 3.8, es el más ácido de todas las partes del racimo por el alto porcentaje de ácidos libres respecto a la cantidad de potasio. -Agua -Sales minerales. -Ácidos: tartárico, málico y cítrico. Los componentes del flavor varietal de la uva proceden de la piel de la uva. 2. -Desarrollo de la uva. La uva se desarrolla en tres + una fases. 2.1. -Período herbáceo o verde: Va desde que el grano se forma cuajado hasta que la uva cambia de color o envero (Unos 60 días después de floración). La uva sufre una rápida división celular pero apenas se nota aumento de volumen. Es de color verde y dura. En ella se acumulan los ácidos y un poco de azúcar (20 g/kg). Después disminuye la tasa o velocidad de crecimiento y la uva descansa hasta el envero. 2.2. -Envero: Se produce el cambio de coloración de la uva. La uva blanca a amarillo y la tinta a tonos oscuros. Es un proceso rápido, se realiza en un día para una uva y en 15 días para una viña. En esta fase también hay un aumento de tamaño porque aumenta el volumen celular. La uva se ablanda, acumula azúcares rápidamente y los ácidos se empiezan a degradar y disminuyen el número. 2.3. -Maduración: Va desde el envero hasta la maduración óptima. Dura de 40 a 50 días. Se forman los compuestos del flavor y aromas. Continúa el aumento de tamaño, al aumento de los azúcares y disminuye la acidez. Hay dos puntos de vista para definir la madurez. 1. -Madurez fisiológica: Mayor diámetro del grano y mayor contenido en azúcares. 2. -Madurez industrial: Indica el momento en el que se debe vendimiar. No es un concepto preciso, ya que depende del fin con el que se vaya a usar la uva. 2.4. -Sobremaduración: Comienza cuando la uva está más tiempo en la cepa después del punto óptimo de maduración. En esta fase el fruto ya no recibe Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 3 de 26 nada por migración desde otras partes de la planta y debe vivir de sus reservas. También pierde agua, con lo cual, su zumo se concentra. Se utiliza para producir vinos de uvas tardías y enriquecidas en alcohol. Vinos dulces de postre. Formas de obtener ésta: -En algún tipo de vinificación deja que la uva se convierta en pasa retorciendo el pedúnculo del racimo y cortando así el suministro de savia. -En otros se recolecta y se pone al sol para que se deseque (Málaga Virgen). -También se puede artificialmente con calor. Se aplica aire a 40ºC unas horas. Así disminuye el ácido málico y aumenta la concentración en azúcares por evaporación de agua. -Podredumbre noble que utiliza a Botrytis cinerea para producir sobremaduración y dar complejidad y flavor característico llamado botritizado a los vinos dulces. Para que sea beneficioso este moho necesita: -Humedad del 90% durante 24 horas para que germinen las esporas. -Que disminuya la humedad hasta un 60%. Todo esto debe ocurrir con una uva bien madura y produce un mosto con alto contenido de azúcar y del resto de los componentes. 3. -Fenómenos en la maduración de la uva. 3.1. -Aumento del grano de uva: La uva aunque aumenta continuamente de volumen y peso, no tiene un aumento progresivo. Se produce por etapas y también es distinto según la zona. Desde la mitad del envero a la maduración puede aumentar un 50% de peso. El grosor de la uva varía hasta un 30% según la cantidad de lluvia de ese año. Si la lluvia es muy abundante en maduración, la piel puede estallar. También depende el crecimiento del grano de uva del número de pepitas; a mayor número de pepitas, mayor crecimiento y menor contenido en azúcar y mayor acidez. Esto se debe a que la vid como cualquier planta tiene como función dar semillas que darán nuevas plantas. A la pulpa sólo le da nutrientes que sobren tras alimentar a las semillas. 3.2. -Almacenamiento de azúcares: Los principales azúcares son la D-Glucosa (dextrosa) y la D-Fructosa (Levulosa). Son distintos en cuanto a dulzor. La fructosa es más dulce. Si la fructosa son 100 unidades de dulzor, la glucosa son 66 y la sacarosa 84. Por eso interesa más la cantidad de fructosa. Durante la maduración, la glucosa se acumula antes que la fructosa pero cuando está maduro la relación es de 1:1. Puede variar de 0.7 a 1.4 según variedades y grado de maduración. Estos azúcares provienen de distintos sitios: -De la fotosíntesis de las hojas (azúcares, ácidos y aminoácidos). -De transformar el ácido málico en glucosa. -Durante el envero se movilizan azúcares de las reservas de la cepa (raíz, tronco y sarmientos) que contienen de 10 a 25 g/kg y almidón de 40 a 60 g/kg. Esto explicaría la rapidez del envero y porqué la vida, edad y estado sanitario de la cepa es importante para la calidad, constancia de la cosecha y madurez regular. El azúcar no se distribuye de forma regular por todo la uva. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 4 de 26 También es distinta según la zona del racimo, los granos de la parte alta tienen más azúcar por ser los primeros en recibirlos. Los azúcares formados durante la fotosíntesis dependen de la duración del tiempo de sol durante maduración: veranos cálidos aumentan el contenido en azúcar. Principalmente influyen los meses de Agosto y septiembre pero un exceso de calor y sequedad bloquea la fotosíntesis. 3.3. -Evolución de los ácidos. Los principales ácidos de la uva son: L-tartárico y L-málico. Representan el 90% de la acidez total (5-8 g/l). El tercero es el ácido cítrico, de 0.1 a 0.5 g/l. El ácido tartárico es poco frecuente, mientras que el málico está extendido. A medida que el málico va creciendo, la concentración aumenta hasta el envero, después disminuyen los dos a la vez que aumenta la concentración de azúcar. El ácido málico es el que disminuye de forma más rápida. Cuando aumenta la temperatura, aumenta la hidrólisis del málico. Por ejemplo el palomino tiene alto contenido en tartárico y el Pinot Noir en málico pero también la misma variedad puede tener más málico y la misma cantidad de azúcar en clima frío que en clima cálido. La acidez disminuye durante su maduración por ejemplo, la uva verde tiene unos 20 g de acidez que tras unas semanas, disminuye a 9-4 g porque los ácidos son quemados por la respiración de la uva, ya que todas las células vegetales consumen oxígeno y expulsan CO2 y en las uvas son los ácidos los que son consumidos por la combustión. También que el ácido se transforma en azúcar al final de la maduración. Esta causa es mucho menos importante que la anterior para que el azúcar aumente. Los dos ácidos no evolucionan de igual manera. No son sintetizados por las mismas vías y se degradan con la misma intensidad. El ácido málico desaparece más rápidamente. La cantidad de tartárico es igual en uva verde que en madura. Disminuye con sequedad y aumenta con la lluvia porque sigue la circulación del agua en la planta. La cantidad de málico primero aumenta con rapidez hasta la maduración y después más lentamente. Hay diferencias de un año a otro. Cuanto más cálido sea el verano, más desciende la cantidad de málico. Las cepas son distintas respecto a la acidez por su contenido en málico. 3.4. -Índices de madurez. La relación entre azúcares y ácidos es clara y simple. Hay casi un aumento exponencial. Lo más difícil es el muestreo en la viña. O zona. Y del racimo o uva que se coge dentro de cada cepa. Lo ideal seria coger uvas de casi todas las cepas. 1. -Se debe hacer un patrón predeterminado del racimo que cojo de cada cepa (distinta luz, distinta posición en la cepa). 2. -Las uvas de cada racimo se cogen de forma sucesiva de las distintas partes del racimo. Normas generales para un buen muestreo: 1. -Dividir el viñedo en zonas de un tamaño homogéneo. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 5 de 26 2. -No incluir las cepas de los extremos no las filas del perímetro. 3. -Se muestrea una cepa de cada 10, andando a lo largo de cada fila alternativa y tomando el azar un racimo, una parte del racimo o una o dos uvas de distintas partes del racimo de cepas de la fila de la izquierda y a continuación de la derecha de forma alternativa y de racimos que están al sol y a la sombra proporcionalmente. Es decir, hacer zig-zag entre dos filas de cepas. La técnica más correcta sería 250 gramos de 250 plantas distintas. Se debe conseguir que la muestra total sólo difiera en un grado Brix o 0.6º Bé del resultado total de la cosecha después de la recolección. Si no es así se debe corregir al año siguiente hasta obtener un muestreo óptimo. Lo más importante es el número de muestras individuales y no su tamaño (10% cepas/ha). Se mide azúcar, acidez total, pH y peso y también se tiene en cuenta el color y el estado sanitario. 3.5. -Función del agua. Es uno de los factores más importantes para la composición y calidad de la uva. Lo mejor son pocas lluvias y terreno que mantenga el agua en la época de crecimiento y que esté seco en maduración. Tierras con alta retención de agua tienen altos contenidos de ácido málico y tartárico y producen retraso en la madurez. 3.6. -Coloración de la uva. En el envero, la uva pierde su clorofila y se colorea. El color se oscurece durante la maduración. El aumento de color es continuo. Las células del hollejo de la uva tinta acumulan antocianinas y pueden llegar a las células próximas de la pulpa. Se puede saber la madurez por el color del mosto porque las antocianinas de la piel pasan al mosto. La tinta necesita gran cantidad de sol para colorearse. Por eso las del interior del racimo, si es muy compacto tiene menos color que las del exterior. También antes de aparecer el color se acumulan otros polifenoles como leucoantocianinas o taninos. Está relacionada su cantidad al calor; en veranos cálidos hay más contenido en azúcares. Durante la maduración alcanzan su máximo contenido y luego disminuye el contenido en las distintas partes -Pepitas: 65%. -Raspón: 22%. -Hollejo: 12% -Pulpa: 1%. 3.7. -Formación de aromas. Las células internas de la piel son las que contienen más parte de las esencias características de la cepa. El mosto es poco aromático. Para evitar aromas de la parte sólida de la pulpa se debe hacer el desfangado. El aroma se forma en el transcurso de la maduración. Materias primas 28 Agosto 4 Septiembre 11 septiembre 18 septiembre 25 septiembre 2 octubre 11 octubre Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 6 de 26 Evolución de la composición durante maduración Cabernet Sauvignon (g/l) Peso de 100 Azúcares Acidez Acidez granos reductores tartárica 82 88 17.4 9.7 Ácido málico 16.7 93 124 13.4 9.7 11.6 107 136 10 7.5 8.7 114 166 8.8 7.5 6.6 113 188 7 7.3 5.2 111 124 196 204 5.9 5.4 7.2 6.8 4.6 3.9 3.8. -Estado sanitario: Para determinar la fecha de vendimia aparte de medir el grado de madurez se debe tener en grado de madurez se debe tener en cuenta el estado sanitario. La podredumbre es el más grave daño que se puede producir en estas fechas. Botrytis cinerea es grave de por sí pero más si aparece asociada con Penicillium (Podredumbre verde) y Aspergillus (Podredumbre blanca). Si la gris está avanzada y lo podrido se ha secado el vino tendrá un sabor desagradable a moho, hongos y fenol. La podredumbre es muy mala para la uva tinta, para la blanca que está reventada o dañada por insectos y también para la uva de piel fina y racimo compacto. Afectos de la podredumbre: disminuye el volumen, destruye las antocianinas y da mal sabor. La uva infectada se debe quitar de la cepa y no dejarla en el suelo porque aumenta el peligro de infección en la cosecha siguiente. REPASO. MEDIDAS Factor 1024 1021 1018 1015 1012 109 106 103 102 101 10-1 10-2 Prefijo Yota (Y) Zeta (Z) Ella (E) Peta (P) Tera (T) Giga (G) Mega (M) Kilo (k) Hecto (h) Deca (da) Deci (d) Centi © Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15 10-18 10-21 10-24 Página 7 de 26 Mili (m) Micro (μ) Nano (n) Pico (p) Femto (f) Atto (a) Zepto (z) Yocto (y) Existen otros tipos de unidades: 1 m3 = 1.000 litros 1 dm3= 1 litros 1 cm3= 1 ml. Masa: Medida de la materia. Está relacionada con su peso, salvo que el peso de algo depende de la gravedad y la masa es constante. Concentración: Es la cantidad de soluto disuelto en el disolvente. Peso de la sustancia disuelta/ volumen de la disolución. Concentración: Peso sustancia disuelta/volumen de la disolución *100= %. Se da en gramos litro o miligramos litro. I g/l=0.1% peso y volumen. 1 mg/l = ppm. Densidad: masa de una sustancia dividida entre su volumen. Normalmente se expresan en g/ml, g/cm3, kg/m3; es la cantidad de materia que tiene un centímetro o metro cúbico de una determinada sustancia o material. No ha dos densidades iguales. Solubilidad: Es la máxima concentración de un soluto que se puede disolver en 100 gramos de disolvente (líquido) y a una temperatura determinada. Solubilidad= Gramos de soluto/ Gramos de disolución. En cuanto a masa, en vino se utilizan: -Microgramo (μg= 10-6 g) -mg= 10-3 g -kg= 103 g -Tonelada= 106 g= 103 kg. En cuanto a áreas: -Hectáreas: 104 m2 En cuanto a volumen: -μl= 10-6 l -ml= 10-3 l -hl= 102 Para medir el grado: Öeschle, ºBé, Brix o Bailli. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 8 de 26 4. -El mosto. Composición y características. Es el zumo obtenido por presión de la uva. En tanto no haya comenzado su fermentación, sin hollejos ni pepitas ni escobajos (según el CAE). Es un líquido dulce, turbio, con colores variables y va del amarillo claro al rojizo claro y que tiene una densidad superior a la del agua. ρH2O= 1 kg/dm3 ρmosto=1.08 kg/dm3. Esta densidad varía según los sólidos totales contenidos en la uva. Cada milésima más representan 2.5 g de azúcar más por litro. 80*2.5= 200 gramos de azúcar. A este resultado se debe restar de 25 a 30 g/l porque no todo es azúcar en el mosto, también hay minerales, proteínas, ácidos libres, etc. 200-25,30= 175-180 g/l Depende del grado de madurez la cantidad a restar. Composición media de un mosto de uva fresca: -Calorías: 60-90% g/100 g mosto -Agua: 75-85 % -Azúcares: 12-25% -Proteínas: 0.1-0.4 % -Grasas: 0% -Sustancias minerales: 0.2-0.5% -Sustancias nitrogenadas: 0.05-0.4%. Composición en sustancias minerales: -Potasio: 114-250 mg/100 ml -Fósforo: 10-50 mg/100 ml -Calcio: 10-20 -Azufre: 9-20 -Magnesio: 7-17 -Sodio: 1-15 -Cloro: 2 -Hierro: 0.2-0.3 -Zinc: 0.1 -Cobre: 0.02 -Vitamina C: 3 -Vitamina B1: 0.05 -Vitamina B2: 0.02 -Vitamina B5: 0.05 -Vitamina Pp: 0.3 4.1. -Agua. Varía según el grado de madurez, climatología y variedad de la uva. 4.2. -Azúcares. Se sintetizan mediante la fotosíntesis. En racimos maduros hay más o menos la misma cantidad de glucosa que de fructosa. No hay sacarosa (2 glucosas + fructosa, que sale de la caña de azúcar, remolacha y frutas maduras). No hay maltosa (glucosa + glucosa). Está en la Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 9 de 26 cebada malteada y en los granos germinados. No hay lactosa (glucosa + galactosa). 4.3.1. -Sacarosa: Es el azúcar de caña y la remolacha azucarera. Es dextrógira, en el jugo de uva, aparece en escasa cantidad, se añade al mosto para enriquecerlo. No reduce la solución alcalina de cobre y sólo se fermenta por levaduras cuando se rompe por la enzima sacarasa en los dos azúcares que lo forman (glucosa y fructosa). Glucosa, fructosa y sacarosa son atacadas por mohos y bacterias que producen fermentaciones y forman ácido acético, éster acético, alcohol butírico y otras sustancias. 4.3.2. -Glucosa: Se denomina azúcar de uva o dextrosa. También está presente en la miel y jarabe de maíz. En 100 ml de agua a 17.5ºC se disuelven 82 g de glucosa anhidro (en polvo y sin agua) y 98 g de glucosa cristalizada (utilizando una solución alcalina de sulfato de cobre llamada solución de Fehling) precipita a óxido cuproso (Cu2O). Ésta es lenta si se realiza en calor. Esta reacción nos sirve para determinar el azúcar del vino. Fermenta inmediatamente por la acción de las levaduras. Esta produce alcohol etílico y CO2. Es soluble en agua y alcohol. 4.3.3. -Fructosa: Es el azúcar de las frutas. También se llama levulosa. Se disuelve en agua y en alcohol. También reduce una solución alcalina de sulfato de cobre. Fermenta por acción de levaduras y da alcohol y CO2. 4.4. -Sustancias pectínicas: Son hidratos de carbono. Los principales son las pectinas. Están en pequeñas cantidades en zumo de uva, grosella y frambuesa, por acción del alcohol precipitan en forma de masa gelatinosa. Son importantes para los mostos dulces, ya que impiden la sedimentación de las partículas en suspensión que enturbian el vino y dificultan la clarificación y filtración. Mediante descomposición enzimática de las pectinas con ayuda de las enzimas obtenidas de mohos (Aspergillus, Penicillium) se logra disminuir la densidad de los jugos vegetales y se facilita su filtración. Con esto también se impide que el mosto dulce se enturbie después. 4.5. -Ácidos La cantidad total de ácidos contenidos en uva depende del terreno, clima, grado de madurez, etc. Como resulta difícil determinar en mosto el contenido individual de los ácidos que tiene (son químicamente semejantes) se determina. Los ácidos titulables se expresan de dos maneras: a) g/l en ácido tartárico. b) G/l en ácido sulfúrico, Estas dos medidas tienen una correspondencia: 100 g tartárico corresponden a 65.3 g de ácido sulfúrico. Por ello se multiplica los gramos de tartárico por 0.65 dará el resultado de gramos de ácido sulfúrico. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 10 de 26 g H2SO4 *1.53= g ácido tartárico. Además de los ácidos libres (málico, tartárico, succínico y cítrico) también hay sales ácidas (tartrato potásico) que también tienen sabor ácido y forman parte de la acidez total. 4.5.1. -Ácido tartárico. Cristaliza en prismas, se disuelve en agua y alcohol. En solución de ácido acético con cloruro potásico produce un precipitado de tartrato potásico. Esta reacción se utiliza para identificar y determinar el ácido tartárico. En el mosto de uvas en óptima maduración la fracción de ácido tartárico respecto de la acidez total del 65 al 70%, mientras que si el mosto es de uvas peores, su porcentaje es del 35 al 40% y lo que predomina es el ácido málico. Según progresa la maduración de los racimos, el ácido tartárico se va ligando al potasio procedente del suelo de manera que en el jugo de uvas completamente maduras hay casi exclusivamente tartrato potásico y algo de tartárico libre. El ácido tartárico se obtiene industrialmente de los residuos de la elaboración del vino que pueden tener hasta un 20% de tartrato potásico 4.5.2. -Tartrato potásico (sal ácida). COOK-CHOH-CHOH-COOH. Es menos soluble en agua y menos todavía en líquidos que contengan alcohol. Esto hace que una parte del tartrato potásico existente en el jugo de las uvas precipite durante la fermentación en forma de cristales. Así el contenido en el vino de ácidos titulables puede disminuir de 2 a 4 g/l de tartrato o 0.4 g en tartárico. Además el tartrato potásico en la fermentación también precipita el tartrato cálcico. COOCa-CHOH-CHOH-COOH. Como una sal neutra y soluble. En la neutralización del vino con carbonato cálcico, se transforma una parte del tartárico en tartrato cálcico. 4.5.3. -Ácido málico. Aparece en muchos vegetales y en el jugo de uva se haya contenido en parte libre y en parte ligado. COOH-CH2-CHOH-COOH. Forma cristales de sabor ácido que se disuelven fácilmente en agua y alcohol. Se puede desdoblar en ácido láctico y CO2. En los granos de uva aumenta la concentración de ácido málico presente durante el crecimiento hasta 15-20 g/l pero en el curso de la maduración disminuye principalmente como consecuencia de la respiración. En uvas maduras sólo de 3-5 g/l. A este proceso obedece al descenso de la acidez que naturalmente se produce en el vino. Muchos vinos que ya están hechos sólo presentan una baja cantidad de ácido málico y en su lugar se encuentra ácido láctico y tiene un sabor más suave y que no se haya naturalmente en el zumo de la uva. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 11 de 26 4.5.4. -Ácido cítrico. Presente en numerosos cítricos. En bajas cantidades aparece en la uva y en el vino (300 mg/l). 4.6. -Sales minerales. Son el residuo que queda después de quemar los hidratos de carbono, grasas y también absorben sales minerales del suelo necesarias para el desarrollo de la cepa, principalmente fosfatos de potasio, calcio y magnesio y también bajos contenidos de sulfatos, cloruros y silicatos. El contenido en sustancias minerales en mostos y vinos varían muy poco y sólo debido al tipo de suelo, abonado y condiciones climáticas. En mostos hay de 3 a 4 g/l y en vinos 1.3-3 g/l. El porcentaje de cenizas de los vinos fermentados es menor que el del mosto de uva porque las levaduras utilizan una cierta cantidad de sustancias minerales para constituir su materia celular y además porque al precipitar el tartrato potásico disminuyen los cationes de calcio, potasio... Los vinos de años cálidos y secos, tienen menos sales minerales que los de años normales en temperatura y humedad. Potasa Calcio Magnesio Sodio Hierro Ácido fosfórico 1 g de cenizas de vino Sales en tinto fermentado porcentaje 500-700 mg 0.2% 40-70 0.025 30-50 0.017 20-25 0.010 4-20 0.021 8-160 0.050 mosto en (Hay más) En el jugo de uvas también hay trazas de aluminio y yodo. Los vinos que fueron azufrados en exceso, a que estuvieron en cubas muy resecas tienen con frecuencia menor contenido de ácido sulfúrico cuando la neutralización se realiza son control o con tratamientos no permitidos como el blanqueado y fosfatado; se aumenta artificialmente el contenido en cenizas de un vino. 4.7. -Compuestos nitrogenados: Son insolubles en agua y alcohol, principalmente proteínas. Los compuestos nitrogenados del mosto de uva están constituidos en parte por proteínas (albúminas y globulinas), y en parte por productos derivados de proteínas (peptonas, aminoácidos, etc). Todos los compuestos nitrogenados tienen interés en la elaboración del vino porque son las sustancias nutritivas de las levaduras. La concentración de nitrógeno presente en zumo o mosto es de 0.2 a 1.4 g/l. En otros zumos de fruta sólo hay 0.8 g/l y por ejemplo en el jugo de arándanos sólo tienen de 0.1 a 0.2 g/l. Esta cantidad es tan pequeña que la fermentación no se da de forma espontánea y se debe añadir compuestos nitrogenados en forma de sulfato de amonio o de fosfato diamónico, hasta 30 g/hl. Los compuestos nitrogenados que están presentes de forma natural en el Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 12 de 26 mosto de uva son suficiente para que se produzca fermentación por las levaduras. 4.8. -Taninos y pigmentos. Sustancias que las plantas secretan como mecanismos de defensa para evitar infecciones. No los hay en la pulpa. -Tanino: Están en el escobajo, pieles y pepitas de uvas de altas cantidades, por ello, también se encontrarán en el mosto y en el vino; si los racimos se estrujan de forma rápida y cuidadosa, el mosto sólo contiene de 0 a 0.2 g/l. En cambio si las uvas tardan mucho tiempo en ser prensadas, el contenido en taninos llega hasta 1 g/l. En vinos tintos fermentados en la cuba de macerar tienen de 1 a 2.5 g/l de tanino. La sustancia tánica aislada del vino tiene un gran sabor astringente y produce con las sales de hierro una coloración entre verde y negruzca. El ennegrecido de los vinos de orujo y de muchos vinos de fruta se debe a la formación de compuestos de tanino y hierro. Los taninos con proteínas y gelatina forman compuestos insolubles que sedimentan en forma de flóculos castaños. Esto se aprovecha para la clarificación de los vinos. -Pigmentos: Están en la piel de las uvas. En las uvas blancas hay mezclas de pigmentos verdes y amarillos y en las tintas son rojos y azules que se denominan antocianinas. En el vino tinto recientemente se han distinguido que los pigmentos del vino están compuestos de monoglucósidos de antocianinas(variedad europea) y biglucósidos(en híbridos tintos). En el análisis más detallado de pigmentos se puede determinar si un vino tinto procede de vides europeas o de híbridos. Las tintas contienen el pigmento en los hollejos las capas de células de la piel de los granos donde se originaron por acción de la luz. Si inmediatamente tras vendimia se prensa el mosto será rosado pero si lo caliente y lo trato con enzimas puedo conseguir que salga el pigmento rojo de las células. Si se añaden sustancias básicas (lejías alcalinas, el color pasa del rojo al azul) y si añado ácido (también con sulfuroso queda color rojo claro) por efecto del oxígeno atmosférico, los tintos adquieren color pardo. Los vinos tintos puros se colorean de marrón, se enturbian y sedimentan sus pigmentos en forma de flóculos castaños descoloridos (por acción prolongada del aire) se oxidan. Cuando los vinos tintos adquieren sabor amargo indican que los pigmentos se han destruido por acción de las bacterias. Estos cambios perjudiciales se pueden evitar sulfitando en cantidad y momento apropiado ya que el sulfitado influye en bajas concentraciones sobre el color, y a muy altas concentraciones; más de 25 g/l; el sulfuroso transforma el pigmento del vino tinto de forma transitoria en un compuesto incoloro. Esta reacción es reversible porque el pigmento se regenera con facilidad por efecto de la luz. Por ello, los vinos tintos deben sulfitarse en el momento y con una concentración de 30 a 50 mg/l de sulfuroso. El pigmento del vino tinto se puede extraer con ayuda del ácido acético de los hollejos de las uvas. Se vende en forma de polvo o disuelto en alcohol y se llama enocianina. Se utiliza para acentuar el color del vino. El pigmento del vino tinto se denomina enina. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 13 de 26 4.9. -Aceites, grasas y cera (lípido): El mosto de uva sólo contiene 0.01 g/l y el vino 0.05-0.1 g/l. Este aumento se debe a que los lípidos proceden de las levaduras que en extracto seco contienen de un 2 a un 7 % de grasas. Las sustancias aromatizantes de uvas están compuestas por una partícula de cera, cuyo principal componente es el ácido oleánico ( de un 50 a un 70%), es lo que le da el aroma. La capa de cera del grano de uva contiene también alcoholes de cadena larga y ácidos grasos. 4.10. -Enzimas. El mosto de uvas sanas, tiende a parpadear por la presencia de una enzima que se llama oxidasa (en caso de botritis la presencia de esta enzima es más acusada, con lo que estos vinos tienen mayor tendencia a parpadear). En los mostos de uvas dulces hay enzimas que influyen favorablemente sobre la formación del bouquet. La autoclarificación del mosto se realiza por enzimas pectinolíticas (pectinasas) que rompen la pectina, con esto disminuye la viscosidad y el enturbiamiento. 4.11. -Vitaminas. Son vitaminas hidrosolubles: Vitamina C 20-70 mg/l Biotina <0.01 B1 1 B2 1 Estas tres anteriores siempre están presentes en los mostos en igual proporción. Las siguientes varían mucho según la variedad de uva. B3 1.8-8.8 B5 0.3-3.4 B6 0.3-2.9 4.12. -Sustancias aromáticas y sápidas (aroma). Entre las distintas clases de uvas muchas de ellas se caracterizan por su contenido en sustancias de olor y sabor agradables que son muy marcadas cuando el año es bueno. -Uvas con Moscatel. -Sauvignon. -Riesling -Malvasía -Traminer El aroma de las uvas está formado por muchos componentes: -Aldehídos. -Alcoholes. -Ácidos -Ésteres. Las variedades de bouquet, se caracterizan por tener un alto contenido de alcoholes y óxidos de terpeno. Las sustancias aromáticas y sápidas caracterizan a los mejores vinos. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 14 de 26 -Borgoña -Riesling Confieren o le dan en unión con los componentes generados en la fermentación y en el almacenamiento el bouquet particular, se ha detectado vainilla por métodos cromatográficos. Permiten separar y determinar con exactitud los distintos ésteres del aroma del mosto, zumos de fruta y vinos. 5. -Las correcciones de la vendimia. Debido a la gran variedad de factores que influyen en el madurado óptimo de las uvas, si no han sido los adecuados para obtener un buen vino se pueden añadir ciertas sustancias para corregir defectos. La corrección dentro de unos límites permitidos no compensan plenamente las insuficiencias debidas a una madurez defectuosa. 5.1. -Aumento del grado de alcohol De acuerdo con el Reglamento CE nº 1493/1999 del Consejo por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola de la Comunidad Europea, y su modificación posterior en el Reglamento CE nº 1622/2000 de la Comisión, se establecen los siguientes límites de aumento artificial del grado alcohólico natural, distinguiéndose los Vinos de Mesa de los Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada. Cuando las condiciones climáticas lo requieran en determinadas zonas vitícolas de la Comunidad Europea, los Estados Miembros interesados podrán autorizar el aumento del grado alcohólico volumétrico natural de la uva fresca, del mosto de uva y del mosto de uva parcialmente fermentando, de acuerdo con las siguientes condiciones. Vino de mesa. Se podrá aumentar el grado alcohólico volumétrico natural, únicamente si su grado alcohólico volumétrico natural mínimo fuese de: -5,0 por 100 vol en la zona Vitícola A -6,0 por 100 vol en la zona vitícola B -7,5 por 100 vol en la zona vitícola C I a. -8,0 por 100 vol en la zona vitícola C I b. -8,5 por 100 vol en la zona vitícola C II -9,0 por 100 vol en la zona vitícola C III Dicho aumento no podrá sobrepasar las siguientes cuantías: -3,5 por 100 vol en la zona Vitícola A -2,5 por 100 vol en la zona Vitícola B -2,0 por 100 vol en la zona Vitícola C En los años en que las condiciones climáticas hayan sido excepcionalmete desfavorables, los aumentos podrán ampliarse hasta los siguientes valores: -4,5 por 100 vol en la zona Vitícola A -3,5 por 100 vol en la zona Vitícola B Vinos de calidad producidos en región determinada (vcprd). Cada estado miembro fijará el grado alcohólico volumétrico natural mínimo para cada vcprd producido en su territorio, teniendo en cuenta los grados alcohólicos Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 15 de 26 constatados durante los últimos diez años de cosechas satisfactorias, no pudiendo ser éstos inferiores a los siguientes: -6,5 por 100 vol en la zona vitícola A, excluidas las regiones determinadas Mosel-Saar-Ruwer, Ahr, Mittelrhein, Sachsen, Saale-Unstrut, Moselle luxemburguesa, England y Wales, para las que se fijará un grado alcohólico de 6,0 por 100 vol -7,5 por100 vol en la zona vitícola B -8,5 por 100 vol en la zona Vitícola C I a. -9,0 por 100 vol en la zona Vitícola C I b. -9,5 por 100 vol en la zona Vitícola C II -10,0 por 100 vol en la zona Vitícola C III El aumento del grado alcohólico volumétrico natural solamente en la Comunidad Europea pdrá conseguirse con los siguientes productos o tratamientos enológicos: -Sobre vendimia, mosto o mosto en fermentación: sacarosa, mosto de uva concentrado, mosto de uva concentrado rectificado, o mediante concentración parcial, incluida la ósmosis inversa. -Sobre vino mediante concentración parcial por frío. La adición de mosto de uva concentrado o mosto de uva concentrado rectificado, no podrán aumentar el volumen de los productos de partida, en más del 11 por 100 en las zonas vitícolas C. En el caso de años excepcionales, estos volúmenes se podrán elevar hasta el 15 por 100 en la zona vitícola A y el 11 por 100 en la zona vitícola B. Las operaciones de concentración no podrán reducir el volumen en más del 20 por 100 ni tampoco un aumento superior al 2 por 100 vol del grado alcohólico volumétrico natural. En ninguno de los casos, podrá elevarse el grado alcohólico volumétrico total por encima de los siguientes valores: -11,5 por 100 vol y 12 por 100 vol en tintos en la zona Vitícola A -12,0 por 100 vol y 12,5 por 100 vol en tintos en la zona Vitícola B -12,5 por 100 vol en la zona Vitícola C I a y b -13,0 por 100 vol en la zona Vitícola C II -13,5 por 100 vol en la zona Vitícola C III El grado alcohólico volumétrico total de los vcprd no podrá ser inferior a los 9,0 por 100 vol excepto algunos determinados blancos que será de 8,5 por 100 vol. En este tipo de vinos, solamente podrán utilizarse como edulcorantes, el mosto concentrado y el mosto concentrado rectificado, y siempre que procedan de la misma región determinada. El aumento artificial del grado alcohólico natural del vino base de los Vinos Espumosos, podrá hacerse siempre que no se superen los siguientes límites: -3,5 por 100 vol para el vino base procedente de la zona vitícola A, siempre que el grado alcohólico natural sea por lo menos igual a 5,0 por 100 vol -2,5 por 100 vol para el vino base procedente de la zona vitícola B, siempre que el grado alcohólico volumétrico natural sea por lo menos igual a 6,0 por 100 vol -2,0 por 100 vol para el vino base procedente de las zonas vitícolas CI a y b, C II y C III, siempre que el grado alcohólico volumétrico natural sea por lo menos igual a 7,5 por 100 vol, 8,0 por 100 vol, 8,5 por 100 vol y 9,0 por 100 vol Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 16 de 26 5.1.1. -Edulcoración o Chaptalización: En 1.801 Jean Antoine Chaptal, ministro francés publicó un libro: “Arte de hacer vino”, en el que explica el proceso de adición de azúcar al mosto o vino para aumentar su grado. Cincuenta años después explicó el proceso de fermentación. En general este proceso es legal en países de climas fríos donde el mosto tiene bajo contenido en azúcar y alta acidez. En Europa se han dado cinco categorías de zonas geográficas según su latitud. a) Alemania, Zona Norte; Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Suecia, Reino Unido. b) Resto de Alemania, Francia, Austria. c) I.-a) Francia, España: Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Vizcaya y La Coruña cI.-b)Norte de Italia cII) Otra zona de Francia, de Italia. En España: Lugo, Orense y Pontevedra, Castilla y León, La Rioja, Álava, Navarra, Huesca, Barcelona, Gerona y Lérida y Norte de Zaragoza y Tarragona. cIII.-a) Grecia cIII.-b)Restos de Francia, de Italia, de Grecia. En España: resto de superficies plantadas no incluidas en los otros apartados. En el grupo C, se puede aumentar un 2% en volumen de ºA si el grado volumétrico natural es de: CI.-a) 7.5%vol. CI.-b) 8% CII)8.5% CIII) 9% A partir de un 5% se puede aumentar un3%. Por cada una de estas zonas el grado natural mínimo que debe presentar el mosto según la clase de vino, el grado de alcohol total máximo tras su enriquecimiento, están perfectamente definidos por la Reglamentación de la CEE en base a las 5 zonas en las que se clasifica la CEE según su latitud. Las zonas más septentrionales pueden beneficiarse del edulcorado cada año y en las zonas más al sur no pueden edulcorar más que en años desfavorables y otras zonas más cálidas no pueden hacerlo nunca. En la edulcoración se utiliza azúcar blanca cristalizada (sacarosa), caña o de remolacha. Para blancos y espumosos se usa sólo de caña. Se debe almacenar en sacos de papel impermeable para no darle sabor a esto. Para aumentar el alcohol en un grado hay que añadir teóricamente 19 g/l en tintos y 17 g/l en blancos. En vinificación en tinto como alcanza temperaturas más altas, se utilizan 2 kg/hl para compensar la parte de alcohol que se va a evaporar. Como norma general al realizar el azucarado es mejor no alcanzar el máximo autorizado ya que el exceso aumenta el riesgo durante la fermentación. Una elevación de varios grados desequilibra el vino porque cambia su sabor, disminuye el sabor afrutado y el cuerpo. Por ello, una correcta edulcoración debe limitarse a un aumento de 1 a 1.5º porque así se mantienen las características del vino y se aumenta su cuerpo. Antes de añadir azúcar, ésta se debe disolver. Si no, el Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 17 de 26 azúcar se va al fondo y forma una capa que no fermenta. La disolución del azúcar en agua está prohibida, debe realizarse con mosto ya caliente por la fermentación. La cantidad de azúcar necesaria se vierte poco a poco en un recipiente al que va también el mosto de la cuba. El líquido es agitado continuamente y se bombea de nuevo hasta la cuba por medio de un circuito interno o grifo. Debe hacerse el pie de fermentación, cuando la masa de la cuba empieza a adelantarse y es preferible hacerlo una sola vez antes de que la mitad del azúcar del mosto se transforme. El azúcar que se añada después de esta fase se encuentra con un medio donde los elementos nutritivos se han consumido por las levaduras y la fermentación es más difícil de terminar. La adición de azúcar en vinos tintos antes o durante la fermentación maloláctica es peligrosa porque se puede dar una fermentación láctica que perjudica el flavour y calidad. Se tendrá en cuenta que la chaptalización provoca siempre un desprendimiento de calor y hace todavía más necesario emplear medios de regulación de la temperatura de fermentación. La sacarosa no es fermentable por si misma y necesita una hidrólisis previa para dar Glucosa y Fructosa. Antes se aconsejaba hacer esto antes de añadir azúcar y se hacía calentando el mosto antes de añadir el azúcar pero ahora se sabe que el mosto tiene por si mismo capacidad de producir hidrólisis en la sacarosa y las levaduras también. Tabla de relación entre peso de mosto en mostos con bajos contenidos de azúcar y el contenido potencial de alcohol del vino resultante. Alcohol potencial ºOechsle Brix Baumé g/l % vol 50 12.2 6.9 78 6.1 55 13.5 7.5 54 6.8 60 14.7 8.2 60 7.5 65 15.8 8.8 67 8.4 70 17 9.4 73 9.2 75 18.1 10.1 78 9.8 80 19.3 10.7 84 10.6 Se considera que un incremento menor de 1 por 100 vol de alcohol, no desvirtúa las características del vino, aunque su adición hace aumentar el volumen de la cosecha, estimándose en 0,63 litros por cada kilogramo de azúcar, además de observarse algunas desviaciones respecto de una fermentación normal, tales como: disminución de la acidez total estimada de 1 a 2 gramos/litro en ácido sulfúrico por cada grado alcohólico incrementado y debido a una mayor insolubilización de tratratos, un apreciable aumento de la acidez volátil y un cierto desequilibrio entre el etanol formado y los contenidos en extracto seco, glicerina, ácido succínico y butanodiol -2,3 5.1.2. -Adición de mosto concentrado. El mosto concentrado es el producto obtenido por eliminación parcial del agua por calentamiento, pudiendo ser conservado previamente sin fermentar Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 18 de 26 mediante su apagado con anhídrido sulfuroso, eliminándose este conservante al mismo tiempo que se realiza la concentración Se trata de un líquido de aspecto muy denso, donde todos los componentes del mosto de partida se encuentran concentrados, siendo estable desde el punto de vista biológico, debido a la gran concentración de azúcares que contiene. La riqueza en azúcares mínima es de 582 gramos/litro, alcanzando valores normales entre 700 y 800 gramos/litro. Su acidez es muy elevada con valores de pH cercanos a 3, a pesar de producirse una insolubilización del ácido tartárico durante la concentración, precipitando sus sales de calcio y potasio. Su color es bastante intenso durante la concentración, precipitando sus sales de calcio y potasio. Su color es bastante intenso debido a las reacciones de los azúcares, sustancias nitrogenadas y compuestos fenólicos en medio ácido y a las elevadas temperaturas. Por último, los mostos concentrados son ricos en hierro y también contienen cantidades apreciables de anhídrido sulfuroso procedentes de su etapa de conservación. La definición legal del mosto de uva concentrado es: el mosto de uva sin caramelizar, obtenido por deshidratación parcial del mosto de uva, efectuada por cualquier método autorizado, excepto el de fuego directo, de modo que el valor numérico indicado por el refractómetro a la temperatura de 20ºC no sea inferior al 50,9por 100 (p/p). Admitiéndose hasta 1 por 100 vol de grado alcohólico volumétrico adquirido. Su empleo modifica la constitución del vino, sobre todo en vinos blancos, con niveles algo más elevados de la acidez total y de la acidez volátil, así como también de la glicerina y extracto seco. El momento de adición y la forma de hacerlo se hace de un modo similar al de la chaptalización con sacarosa. Para calcular la cantidad de mosto concentrado a añadir a una vendimia, se utiliza la siguiente ecuación: V concentrado= V mosto (A2-A1)/A concentrado –A2 V concentrado: Volumen de mosto concentrado (hl) V mosto. Volumen de mosto a enriquecer (hl) A concentrado: Alcohol probable del concentrado (por 100 vol) A1: Alcohol probable del mosto antes de enriquecer (por 100 vol) A2: Alcohol probable del mosto después de enriquecer (por100 vol) También podría haberse utilizado en el cálculo una regla de mezcla V concentrado= A2 –A1 V mosto= A concentrado – A2 Cualquiera de estas dos formas de cálculo no tienen en cuenta el aumento de volumen producido por la transformación de los azúcares en alcohol, así como tampoco el agua contenida en el concentrado, por lo que deben realizarse varios tanteos antes del ajuste definitivo. Los concentrados de mostos se preparan eliminando gran parte de su agua por calentamiento en general bajo un ligero vacío. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 19 de 26 Los mostos concentrados comerciales tienen más densidad, de 1.240(28ºBé) a 1.330(36ºBé). El calentamiento concentra todos los elementos del mosto porque se disminuye la cantidad de agua y también se concentra la acidez ya que sólo una parte del ácido tartárico precipita tras la concentración. Para evitar esta acidificación que se produce se puede añadir concentrado de mosto al mosto normal. Se puede realizar una desacidificación al concentrado de mosto antes de añadirlo. La chaptalización disminuye ligeramente la acidez y la adición de mostos concentrados aumenta la acidez. Tabla de composición de vinos tintos obtenidos después de edulcorar o añadir concentrados de mostos. Grado Acidez Extracto Relación alcohol extracto / Testigo 10.3 5.81 18.6 4.40 Chaptalización 12.3 5.54 17.6 5.82 Enriquecido con mosto 12.4 6.48 19.5 5.10 La adición de mosto concentrado está autorizada por la Reglamentación de la CEE en los mismos límites de enriquecimiento que el azúcar. En los vinos de calidad VCPRD, no pueden ser enriquecidos más que por mostos enriquecidos del mismo origen. 5.1.3.-Adición de mosto concentrado rectificado. El mosto concentrado rectificado (MCR) es un líquido incoloro que contiene una solución concentrada de glucosa y fructosa a partes iguales, obtenido a partir de mosto de uva, al cual previamente a su concentración, se ha eliminado prácticamente todos aquellos compuestos que disponía excepto los azúcares. Los tratamientos para la eliminación de estas sustancias, se basan en su defecación con carbones absorbentes, hidróxido de calcio, carbonato cálcico, así como con reinas de intercambio iónico aniónicas y catiónicas, quedando siempre en el producto de pequeñas cantidades o trazas de las mismas. Durante la conservación en frío de los mostos concentrados rectificados, pueden producirse insolubilizaciones de los azúcares que contiene, e incluso estratificarse en un depósito de3 almacenamiento según capas de destinta riqueza, cuestión que se evita cuando el producto no sobrepasa el valor de 63º Brix. La definición legal del mosto de uva concentrado rectificado es: el producto líquido sin caramelizar, obtenido por deshidratación parcial del mosto de uva, por cualquier método autorizado, excepto el fuego directo, de modo que el valor numérico indicado por el refractómetro a la temperatura de 20ºC no sea inferior al 61,7 por 100 (p/p), y con las siguientes características: -pH no superior a 5,0 a 25º Brix -Densidad óptica a 425 nm en cubeta de 1 cm, no superior a 0,100 en mosto de uva concentrado rectificado de 25º Brix -Contenido en sacarosa no detectable. -Índice de Folin-Ciocalteau no superior a 6,0 a 25º Brix Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 20 de 26 -Acidez de grado no superior a 15 meq por kilogramo de azúcares totales. -Contenidos en cationes totales no superior a 8 meq por kilogramo de azúcares totales. -Conductividad a 25º Brix y a 20º C no superior a 120 microsiemens por cm -Contenido en hidroximetilfurfural no superior a 25 mg por kilogramo de azúcares totales. -Presencia de mesoinositol -Se admite un grado alcohólico volumétrico adquirido en el mosto de uva concentrado rectificado que no exceda del 1 por 100 vol. Una falsificación de los mostos concentrados rectificados, consiste en concentrar una solución de sacarosa en agua, invirtiéndola previamente en glucosa y fructosa mediante la adición de invertasas en medio ácido, añadiendo a la misma ácido tartárico a razón de 5 gramos/litro Empleo de los mostos concentrados o rectificados para el enriquecimiento de las vendimias, presenta los mismos inconvenientes que con los comunes mostos concentrados, no añadiendo al vino más que azúcares y un cierto volumen de agua, aunque evitando la adición de otros compuestos. 5.1.4. –Crioextracción selectiva. Basada en la elaboración de los “vinos de hielo”, esta técnica consiste en enfriar la uva algunos grados centígrados por debajo de cero, siendo la vendimia recogida a mano en pequeños recipientes y situándola dentro de una cámara frigorífica. Los tejidos o granos de uva más ricos en azúcares permanecen sin congelarse, mientras que los menos concentrados se solidifican; siendo a continuación prensados, separando un mosto enriquecido y concentrado, del resto de vendimia que queda retenida en la prensa. Dentro de la cámara frigorífica la vendimia permanece unas 12 a 24 horas, alcanzándose unas temperaturas entre -3ºC a -6ºC, que además de producir el efecto de concentración, contribuye a desorganizar los tejidos celulares, facilitando la psterior extracción del mosto y liberando otras sustancias de importancia que contiene la uva, talescomo aromas varietales y polifenoles (técnica de supraextracción). El prensado debe realizarse a presiones no superiores a los 4 bar, debiéndose alargar la duración delciclo de prensado en un 20 a 30 por 100 por las dificultadoes que presenta esta operación. Esta técnica se utiliza principalmente en viendimias blancas, especialmente si son de carácter aromático, presentando además un especial interés como técnica suplementaria de concentración de azúcares por “podredumbre noble”. En el caso de vendimias cosechadas a máquina, es necesario realizar un drenaje previo de la importante cantidad de mosto que contiene, enfriándose la misma con ayuda de hielo seco o nieva carbónica de rápido efecto refrigerante 5.1.5.-Congelación parcial La técnica de concentración de los mostos por congelación, deriva de la elaboración por crioextracción antes descrita, donde el agua que contiene la vendimia es congelada parcialmente en una primera fase, para después ser separada en unas segunda fase del proceso, obteniéndose un mosto concentrado de gran calidad. En teoría, este procedimiento ahorra energía frente a un mosto concentrado de gran calidad. En teoría este procedimiento ahorra energía frente al método de concentración por evaporación, pues para congelar el agua se precisan 80 kcal/kg, mientras que para evaporarla se Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 21 de 26 necesitan 600 kcal/kg de agua, aunque en el primer caso el coste de las instalaciones es muy superior al segundo. Un inconveniente de esta técnica es la no despreciable pérdida de producto, que se produce al separar el agua congelada, pues por capilaridad entre los cristales de hielo se acumula una importante cantidad de mosto concentrado. Por otra parte, a medida que se concentra el mosto es preciso aplicar una temperatura recongelación progresivamente más baja, llegando a una situación donde es imposible concentrarlo más, siendo conocida ésta como “punto eutéctico”. Para realizar la concentración de mostos por congelación parcial, existen diversas líneas de procesado basadas en la aplicación de frío a temperaturas por debajo de 0ºC, y un sistema de separación del hielo formado, el cual a su vez se utiliza para preenfriar el mosto que entra en el proceso, consiguiendo de este modo concentraciones de hasta en 50 a 60 por 100 y con pérdidas de mosto del orden del 5 por 100. Otra posibilidad de congelar los mostos es por medio de hielo seco o nieva carbónica, donde en un depósito de dimensiones reducidas de 600 a 700 litros, se introducen de 400 a 500 litros de mosto. La cantidad de hielo seco calculado se introduce poco a poco sobre el mosto, troceándolo si es preciso con una máquina estrujadora, homogeneizándolo a continuación hasta los 20 minutos para que se congele el agua, alcanzando una temperatura de hasta -4ºC a 6ºC, donde la formación de hielo comienza a -3ºC. La separación de hielo respecto del mosto concentrado se realiza con ayuda de una prensa hidráulica o similar, trabajando lentamente para evitar las pérdidas del mosto retenido por capilaridad entre la masa de hielo. El hielo seco es anhídrido carbónico solidificado a -78,5ºC a la presión atmosférica, que al calentarse puede pasar directamente a estado gaseoso sin formar agua de fusión. El poder de refrigeración depende de la temperatura del gas formado, estimándose un valor medio de 150 kcal/kg para una temperatura de gas carbónico de -10ºC. La producción de anhídrido carbónico es aproximadamente de 500 litros de gas por cada kilogramo de nieve carbónico. Según G. Troost la cantidad necesaria de nieve carbónica se calcula teniendo en cuenta los siguientes datos previos: L: Cantidad de mosto a concentrar D1: Densidad inicial del mosto. D2:Densidad del mosto concentrado A:Cantidad de agua a eliminar por congelación T: Descenso de temperatura necesario. Calor latente de congelación: 80 kcal/kg Cantidad de hielo seco necesario para enfriar el mosto hasta congelación: Kg de hielo seco= (L*T)/150 + (A*80)/150 Cantidades de mosto concentrado (C ) y agua congelada (A ): C=L*D1/D2 A=L-C Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 22 de 26 La congelación parcial también puede utilizarse para la concentración de vinos, donde una vez congelado parcialmente, el hielo formado puede separarse obteniendo el resto una mayor graduación alcohólica, pero perdiendo un cierto volumen en función del grado de concentración. Los inconvenientes que presenta esta técnica son: la insolubilización de una parte importante del ácido tartárico que contiene el vino, precipitando en forma de bitartrato potásico y tartrato neutro de calcio, y las pérdidas de alcohol contenido en el hielo separado, cuya cuantía oscila alrededor de un 1 por 100 por cada grado alcohólico que se gana con la concentración. Grado inicial del Temperatura de Grado vino refrigeración (ºC) concentrado (% vol) 10,6 por 100 vol -4,5 13,1 -5,7 14,3 -6,5 16,5 14,6 por 100 vol -7,5 17,1 -8,5 18,6 -10,5 19,9 16,0 por 100 vol -12,0 22,9 -13,0 27,0 de Grado del agua del hielo (% vol) 0,42 0,50 0,60 0,65 0,90 1,70 1,40 1,70 5.2. -Aumentar o disminuir la acidez. 5.2.1. -Desacidificación: Es quitar acidez. En las regiones templadas; la vinificación provoca una bajada de la acidez. La fermentación alcohólica normal provoca el primer descenso de la acidez. Una desacidificación biológico más acentuada se puede obtener por la acción de levaduras especiales. En condiciones particulares del tratamiento de la uva como la maceración carbónica. Y más generalmente gracias a la fermentación maloláctica. En los años de mala maduración de los viñedos se puede utilizar una desacidificación química. Consiste en neutralizar el exceso de ácido en el mosto y como consecuencia obtener unos vinos ácidos. La CEE contempla esta posibilidad para casi todas las zonas europeas, en zonas más septentrionales. Los productos utilizados son bicarbonatos de potasio, carbonato cálcico y tartrato neutro de potasio. Actúan únicamente sobre el ácido tartárico del vino haciéndolo insoluble. Unos lo hacen de una forma más lenta que otros. Para disminuir la acidez de un mosto en un grado, hace falta un gramo de carbonato cálcico o dos gramos de bicarbonato potásico o de 2.5 a 3 gramos de tartrato neutro de potasio por litro. El inconveniente del carbonato cálcico sobre todo si se utiliza al final de la fermentación es que se enriquece en calcio y provoca precipitaciones más tarde cuando está embotellado. Este método se debe reservar para pequeñas desacidificaciones. Por el contrario el bicarbonato de potasio se puede utilizar al final de la fermentación. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 23 de 26 La desacidificación debe producirse con una sóla operación pero en caso de que la modificación sea muy grande es mejor realizarse en dos fases. A) La desacidificación con carbonato cálcico: El carbonato cálcico en polvo se mezcla con un pequeño volumen de mosto y se añade a la masa con agitación continua. Se produce lenta precipitación de tartrato cálcico y el vino obtenido puede ser inestable durante un tiempo en función del tiempo que tarda en depositarse el tartrato cálcico. Ácido tartárico + Carbonato cálcico= tartrato cálcico + CO2 +H 2O No es aconsejable aunque la legislación lo permita aumentar en más de un gramo litro, puesto que es un cambio brusco que puede alterar el equilibrio gustativo de un modo tajante. Cálculo de la cantidad a añadir: Ejemplo; tengo 1.500 litros de mosto con una acidez elevada y quiero reducir la acidez total en un punto. g a añadir= 0,67 x puntos a reducir x litros a desacidificar. “X”= 0,67 x 1 x 1.500= 1.005 g; un kilo y 5 gramos a añadir. Para comprobar la dosis es aconsejable llevar a cabo esta desacidificación con una muestra del líquido a desacidificar. También se puede llevar a cabo una curva patrón tal y como se hace para el tartárico; la curva tendrá una inclinación opuesta, pero el procedimiento es el mismo. Si estamos en un vino, no un mosto. El cálculo es más difícil. La desacidificación máxima se calcula mediante la expresión: Dmax= [G(w-0,5)]/G-w Dmax=puntos de acidez máximos a desacidificar. G=Acidez total W= g/l de ácido tartárico O,5=resto de tartárico mínimo a conservar. El resultado se pone en la fórmula anterior en el término “puntos a reducir”; esta fórmula no es exclusiva para usar Carbonato cálcico, si se desea usar otro producto, se usaría la fórmula que le correspondiese. B) La desacidificación con bicarbonato potásico: Es posible lograr disminuir la acidez añadiendo bicarbonato potásico o carbonato. Este último es más suave. El potasio se combina con el tartrato y precipita en forma de bitartrato potásico mientras que el bicarbonato desaparece en forma de gas carbónico. Esto se puede realizar antes o después de la fermentación. El pH no aumenta por encima de 3.6 y la precipitación se produce de forma rápida. Ácido tartárico + bicarbonato potásico= tartratro + agua + CO2 Cálculo de la cantidad a añadir: Ejemplo; tengo 1.500 litros de mosto con una acidez elevada y quiero reducir la acidez total en un punto. g a añadir= 0,673 x puntos a reducir x litros a desacidificar. “X”= 0,673 x 1 x 1.500= 1.009,5 g; un kilo y 9,5 gramos a añadir. Para comprobar la dosis es aconsejable llevar a cabo esta desacidificación con una muestra del líquido a desacidificar. También se puede llevar a cabo una curva patrón tal y como se hace para el tartárico; la curva tendrá una inclinación opuesta, pero el procedimiento es el mismo. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 24 de 26 C) La desacidificación microbiológica: Algunas cepas y especies de levaduras del género Schizosaccharomyces poseen la capacidad de degradar el ácido málico en el vino. Necesitan carbono que lo obtienen de los azúcares del mosto pero no pueden competir con Saccharomyces que es levadura de capacidad fermentativa mucho mayor. También pueden producir malos sabores y su uso es poco fiable. 5.2.2. -Acidificación: Se puede corregir la insuficiente acidez de uvas muy maduras añadiendo ácido tartárico. La Reglamentación de la CEE prevé esta posibilidad de acidificar para las uvas, mostos y los vinos jóvenes en función de las distintas zonas vitícolas. La acidificación está prohibida en el caso de los mostos enriquecidos y los vinos acabados. Sin embargo es frecuente encontrar después de la fermentación del vino una carencia de ácido que no era lógica por la acidez que tenía el mosto. En las regiones cálidas, el empleo del ácido tartárico es a menudo necesario para obtener vinos equilibrados con color vivo, agradables al paladar y de buena conservación. En climas templados la acidificación es rara. Si la acidificación facilita la conservación de los vinos, esto es a costa de disminuir su calidad porque da al vino un punto de dureza. Cuando se admite acidificar suele ser en bajas cantidades si la materia prima tiene contenido en ácidos menos de 4 g/l. El pH debe ser superior a 3.6 para que se pueda acidificar. Se suelen añadir 200 g/hl, pero el contenido en ácido tartárico que añado se debe calcular de forma que se devuelva la acidez de un mosto normal. Por ello se añade 1 g de ácido tartárico por litro. Frecuentemente la recolección de una parte de la cosecha antes de la madurez completa para añadirlo después del mosto en el caso de que éste sea poco ácido. Este es un medio natural de acidificar. El uso de E-330 en tintos se puede hacer, pero no es fiable porque no es estable y puede provocar una descomposición que dará lugar a un olor a mantequilla. Se utiliza exclusivamente para acidificar el ácido tartárico. Un modo más exacto para calcular la dosis es recurrir a una curva de neutralización en el mosto a compensar. 5.3. -Tanizado. A veces, es recomendable la adición de tanino enológico (tanino de la agalla del roble). Algunos productos de vinificación como actividad de la fermentación, metabisulfito o fosfato de amonio contienen algo de taninos pero son poco útiles. El tanino añadido a mosto tinto no facilita la disolución de la materia colorante y no lo hace estable. Para tinto pobre en taninos se puede corregir mediante una maceración más prolongada y la disolución de los taninos de las pepitas. También por la fermentación con los raspones. Se añade 5 g/ hl de taninos en mosto blanco para eliminar impurezas, pero el uso de otros clarificantes más eficaces lo ha desplazado. Estas sustancias clarificantes se añaden y se dispersan en forma de láminas pequeñas y planas, cargadas negativamente y absorbe proteínas –carga positiva- del zumo mosto y vino. También se puede ajustar mediante intercambio iónico. Es un medio muy práctico para aumentar la acidez en mosto y vino y disminuye el pH con Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 25 de 26 mejores resultados que con el ácido tartárico. Se basa en las resinas de intercambio iónico que son un soporte insoluble y poroso que contiene iones que pueden intercambiarse con iones del líquido en el cual introduzca este resina sin que se cambie la estructura de la resina. 5.4.-Enyesado. Consiste en añadir yeso a la vendimia. La reacción que se lleva a cabo es: 2KHC4H4O6 + CaSO4 K2SO4 + Ca4H4O6 + C4H6O6 Bitartrato + yeso.................sulfato + tartrato + ácido tartárico Potásico potásico de cal (precipita) Era un tratamiento típico de los vinos del sur. Debido al grado de madurez, los contenidos en tartárico y la acidez total no eran demasiado adecuados, primero por casualidad y luego por comprobación se vió que añadiendo yeso a la vendimia, la acidez mejoraba, puesto que como un subproducto de la reacción, se forma ácido tartárico. La aplicación de yeso es en vendimia, antes de realizar ningún tratamiento. Si la vendimia está sana se añade 1,5 kg por cada 700 kg de uva y si la uva está deteriorada, se añaden 2 kg por cada 700 kg de uvas. 5.5.-Tratamiento enzimático de los mostos. Se realiza en mosto, no en uva pisada. Las finalidades perseguidas pueden ser varias: -En un mosto muy sucio, turbio, no demasiado sano; la finalidad principal es romper las pectinas para que los turbios retenidos en ellos floculen lo antes posible y no fermente en presencia de estas sustancias ( da olores y sabores no agradables y un mayor contenido en metanol). En un mosto sano, la finalidad es que degrade las pectinas de los hollejos, facilitando la disolución de los pigmentos que liberen al romperse; aumentando por lo tanto la coloración del mosto. Las enzimas pectolíticas o lisozimas son poco inhibidas por el sulfuroso ni los niveles altos o bajos de pH, por lo que es aconsejable acompañarlo de un sulfitado ( se retrasa el inicio de la fermentación para dar tiempo a que decanten los turbios y no fermenten con ellos). Si son destruídas o al menos inactivadas por temperaturas altas, por encima de 85ºC y por debajo de 10ºC, por lo que si se va a llevar a cabo un proceso de pasterización es mejor añadirlas tras el tratamiento térmico. Si se va a enfriar el mosto, tener en cuenta que es mejor no enfriarlo por debajo de 10ºC si se añaden estas sustancias. 5.6.-Tratamiento con bentonita. No suele ser normal, excepto en años excepcionalmente desastrosos. En años de podredumbre en las que no queda más remedio que aceptar lo que hay, produce cierta mejora en la calidad del mosto. Disminuye la cantidad de enzimas polifenoloxidasas, con lo cual se reduce el problema del pardeamiento de los pigmentos. También reacciona con las aminas biógenas, disminuyendo la probabilidad de formación de histamina. Materias primas Bloque II. Tema I La uva y el mosto Página 26 de 26 Hace falta mayor cantidad que en el vino, en cualquier caso, la cantidad recomendada se debe comprobar siempre mediante pruebas de distintas dosis de clarificante y ver cuál es la que mejor resulta.. 5.7.-Centrifugación. Si el año es excepcionalmente malo o los aparatos son antiguos e inducen a la producción de un mosto excesivamente turbio, es más rápido que el tratamiento con bentonita someter el mosto a una centrifuga. Los turbios serán expulsados y con él otras partículas de gran peso molecular. La mayor parte de estas partículas suelen ser turbios. 5.8.-Tratamiento con carbón. En años poco sanos, el mosto puede tener olores y/o sabores extraños. Para esto se puede utilizar carbón activo. Elimina olores o sabores pútridos sin afectos a otros olores y no afecta demasiado al color en la mayoría de los casos. Las dosis que se recomiendan son superiores que en el vino; entre 200300 g/hl. En cualquier caso, como tantas otras, lo aconsejable es hacer pruebas en laboratorio a pequeña escala para ver la dosis más adecuada. 5.9.-Adición de levaduras. Se verá con más profundidad por lo que veremos aquí lo fundamental. El mosto posee sus propias levaduras y sus propias bacterias, con lo cual en un año normal; es capaz de hacerlo él sólo. Si bien a veces y en algunos casos es necesario adicionar levaduras: -Centrifugación del mosto -Pasterización del mosto -Clarificación del mosto. -Mosto con podredumbre. En algunos casos se provoca la muerte de la población microbiana, en otras un descenso brutal del número de levaduras necesarias para comenzar el proceso. El proceso de adición de levaduras secas se verá más adelante.