Heavily Indebted Poor Countries/Países Pobres

Anuncio
COMUNICADO
“Estado de Honduras: mayor contratante de empresas que irrespetan la ley”
La realizaci€n de una prueba de embarazo forzosa en cada contrataci€n o
recontrataci€n, el no pago de prestaciones laborales, del aguinaldo, d•cimo cuarto mes
de salario, bono educativo entre otros, son los constantes abusos que se cometen en
contra de las empleadas de las compa‚ƒas de limpieza.
Un estudio realizado por la Asociaci€n Para Una Sociedad M„s Justa, entre las
empresas higienizadoras PISOS BRILLANTES, CODELEX, HIGIA, CHIC e HIMO,
asƒ lo confirma.
Los datos recogidos establecen que al 100 % de las mujeres que laboran en HIGIA se
les obliga a hacerse una prueba de gravidez con resultado negativo, si desean obtener un
empleo, mientras que el 94% por ciento de las trabajadoras de la empresa PISOS
BRILLANTES asever€ que no se les paga sus prestaciones laborales cuando son
despedidas. M„s del 72% por ciento de las mujeres encuestadas afirm€ que no se les
paga el d•cimo cuarto mes de salario y a m„s del 53% se les niega el pago del
aguinaldo.
La negativa al pago de estas prebendas laborales, entre otras, se consignan como
violaciones a los derechos de las trabajadoras, lo lamentable es que ni el Estado, ni las
empresas contratantes, ni la sociedad hondure‚a, han puesto un alto a los abusos
cometidos con contra de estas humildes mujeres.
M„s indignante resulta que aunque en teorƒa en Estado es el garante del respeto de los
derechos laborales de la masa trabajadora, adjudica contratos millonarios a las mismas
empresas que est„n violentando los derechos de las aseadoras, en un clima en donde
priva su incapacidad y falta de voluntad para frenar dichos abusos.
La ASJ, en su informe, “El lado Sucio de las Empresas de Limpieza”, denuncia y
destaca el contexto de violaciones a derechos laborales que persiste en contra de las
trabajadoras de las empresas higienizadoras.
El cuadro siguiente muestra los nombres de las empresas encuestadas y los porcentajes
de violaciones cometidas a los derechos de las aseadoras:
Nombres de Empresas encuestadas
Indicador
CHIC
CODELEX
Pisos Brillantes
HIMO
HIGIA
1. Porcentaje de trabajadoras que aseguraron
que la empresa les obliga a realizarse la
PRUEBA DE EMBARAZO.
61%
66%
81%
75%
100%
2. Porcentaje de trabajadoras a quienes en
caso de despido, la empresa NO les paga sus
prestaciones laborales.
3. Porcentaje de trabajadoras que NO recibe
el pago del d€cimo tercer mes o aguinaldo.
89%
88%
94%
83%
30%
44%
75%
84%
42%
20%
4. Porcentaje de trabajadoras que NO recibe
el pago de decimo cuarto mes de salario o
“catorceavo” mes.
5. Porcentaje de trabajadoras a quienes NO se
les brinda el pago del bono educativo.
72%
85%
84%
100%
20%
94%
92%
100%
92%
50%
83%
91%
100%
91%
60%
22%
58%
75%
17%
10%
33%
62%
26%
73%
56%
84%
40%
67%
0%
36%
6. Porcentaje de trabajadoras a quienes NO se
les pagan doble, los dƒas feriados trabajados.
7. Porcentaje de trabajadoras que NO goza del
Seguro Social
8. Porcentaje de trabajadoras, que
manifestaron que NO se les paga horas extras
Total de porcentajes promediados
Cada uno de los ocho aspectos destacados en el cuadro, son derechos fundamentales de
las trabajadoras y no cumplirlos es una falta legal que debe ser castigada.
Cabe destacar que la CODELEX es la empresa que mantiene la mayor cantidad de
contratos con el Estado y la que ocupa el segundo lugar por violentar los derechos
laborales y humanos de las “aseadoras”.
Empresa
PosiciÄn que ocupan
por irrespetar la ley
Lugares donde tienen contratos
PISOS
BRILLANTES
1
 Supermercados la Colonia
CODELEX
2
HIMO
3
CHIC
4
HIGIA
5
 Hospital Escuela
 Hospital San Felipe Hospital Psiqui„trico
Mario Mendoza
 Hospital del Sur, en Choluteca.
 Hospitales del Seguro Social a nivel
nacional
 Banco Central de Honduras
 Instituto de la Propiedad y sus
dependencias,
 Secretarƒa de Finanza y dependencias
 Secretarƒa T€cnica de Cooperaci…n –
SECTO Secretarƒa de Transporte y Vivienda –
SOPTRAVI Reasa –concesionaria de vehƒculos
 Empresa Farmac€utica Bayer
 Universidad Pedag…gica Nacional
Francisco Moraz„n
 Banco de los Trabajadores
 Banco del Caf€
 Secretarƒa de Salud
 Juzgados de la Ni‡ez
 Juzgados Penales de la Granja
Pese a lo anterior, el Estado sigue permitiendo la participaci€n en las licitaciones del
servicio de limpieza a la CODELEX, compa‚ƒa a la que s€lo en 7 contratos de limpieza
en poder de la ASJ, que mantuvo en el a‚o 2008 con entidades del Estado de Honduras,
se le pagaron m„s de 24 millones de lempiras (L. 24, 671, 07.28).
Los contratos obtenidos por la CODELEX son muchos, al igual que la cantidad de
violaciones a los derechos laborales que fomenta entre sus empleadas. Pese a ello, los
gobiernos pasados y presente, han sido c€mplices en esta situaci€n, pues otorgar
licitaciones a empresas que irrespetan la ley, es “apa‚ar” la corrupci€n y violaci€n de
derechos humanos.
La ASJ, organizaci€n comprometida con la lucha por la justicia a favor de los sectores
vulnerables o desprotegidos, pide:
A la Secretar‚a de Trabajo y Previsiƒn Social:
 Que en el marco de la potestad que el C€digo del Trabajo le confiere, realice el
esfuerzo m„ximo para investigar y castigar a las empresas que est„n violentando
la ley y que como ente garante del respeto de los derechos laborales, propicie un
acercamiento con las dem„s entidades del Estado, para que no permitan la
participaci€n en la licitaci€n de los servicios de limpieza, a empresas que
sistem„ticamente est•n violentando la ley laboral.
 Que realicen un estudio que proponga los cambios necesarios en la Ley Laboral
para lograr un proceso expedito en el reclamo de derechos intrƒnsecos e
inalienables en el trabajador y evitar que estos se vean inmersos en procesos
judiciales largos, asimismo que propicien castigos m„s severos a las empresas y
que podrƒan ir desde multas m„s elevadas y cierres temporales o definitivos a
aquellas empresas que con pagar multa resuelven el problema.
A los contratantes privados
 Contratar a las empresas que no irrespetan los derechos de las trabajadoras
 Cancelar los contratos con empresas que violentan derechos a sus empleadas
 Monitorear las condiciones en las que desarrollan su trabajo el personal
contratado.
Al Gobierno en general
 Contratar a las empresas que sƒ respetan los derechos laborales y monitorear el
cumplimiento de las garantƒas
 Incluir en los contratos de servicio de limpieza, la cancelaci€n por
incumplimiento de los derechos laborales
 Propiciar cambios en el C€digo del Trabajo, estamento legal que con su
obsolescencia facilita el irrespeto de los derechos laborales.
 Propiciar cambios a la Ley Contrataci€n del Estado y evitar que los entes
gubernamentales permitan la contrataci€n de empresas que violentan
constantemente los derechos de las aseadoras.
Tegucigalpa, M.D.C. 25 de marzo del 2009
Descargar