Lugar de la antifilosofía en Jacques Lacan, por Silvana

Anuncio
Jornadas de fin de año de Apertura Sociedad Psicoanalítica, 2010.
Lugar de la antifilosofía en la enseñanza de Jacques Lacan
Primera Parte
Place of antiphilosophy on Jacques Lacan Teaching
First Part
Silvana Bravo
RESUMEN: Jacques Lacan propone en 1975 -renovando una vez más su Retorno a Freud -las
ciencias en las cuales el analista ha de apoyarse. Es en esa propuesta que establece un lugar
para la Antifilosofía. Siendo que sitúa a la Antifilosofìa junto a la lingûìstica, la lógica y la
topología se hace necesaria su interrogación. A partir de esta interrogación se establece la
hipótesis de una lectura con consecuencias clínicas en el marco del Programa de investigación
en psicoanálisis.
PALABRAS CLAVE: psicoanalista - antifilosofía –ciencia- inconsciente – sujeto - alienación
ABSTRACT: Jacques Lacan proposes in 1975-in his once more renovating Return to Freud- the
sciences in which the psychanalist can find a support. It’s in this proposition where he
establishes a place for Antiphilosophy. Since he placed Antiphilosophy among Linguistics,
Logique and Topologhy it is necessary this interrogation. By beginning for this question it‘s
establishes the hypothesis of a reading with clinical consequences in relation to Program of
investigation on psychoanalysis.
KEY-WORDS: psychoanalyst - antiphilosophy –science- unconscious - subject – alienation
INTRODUCCIÓN.
El sustantivo antifilosofía es un hápax legómenon,1 en la enseñanza de Lacan. El intento de
comenzar a pensarlo reside en que lo que con antifilosofía se quiere decir parece deslizarse a
lo que el discurso común sugiere bajo la forma de una actitud de oposición, de rechazo o de
ignorancia de la filosofía. Tratándose de algo diferente -tratándose de una invención léxica de
J. Lacan-empezar a desplegarla es la intención de esta investigación en curso.2
1
Dicho una sola vez. Del griego hápax: una sola vez, legómenon: dicho.
2
Se trata de un trabajo que resulta de la presentación del tema en las Jornadas de Apertura-diciembre 2010 y de los
comentarios, preguntas y debates que sucedieron en el transcurso de esas Jornadas.
No resulta sencillo pensar la antifilosofía de Jacques Lacan quien, dirigiéndose a
psicoanalistas, realizó constantemente un trabajo de construcción y desmontaje de aquello que
iba planteando guiado por el modo como Koyré piensa la ciencia.
Alexandre Koyré considerado por algunos autores como el padre de la historia de la ciencia
fue un estudioso del pensamiento científico y de sus mutaciones, de las cuales dirá que en
ocasiones han conducido a una verdadera mutación en el intelecto humano, tomando de
Gastón Bachelard el término de mutación intelectual.3 Busca en su proyecto algo más que una
mera historia de la ciencia constituida por un recuento de autores y acontecimientos empíricos.
PENSAR LA CIENCIA CON ALEXANDRE KOYRÉ
Koyré,4 sostiene a lo largo de su obra que la influencia de las concepciones filosóficas sobre
el desarrollo de la ciencia moderna ha sido tan grande como el de las concepciones científicas
en el desarrollo de la filosofía. Con ciencia moderna se refiere a la ciencia que dominó el
pensamiento europeo durante casi tres siglos, desde Galileo hasta Einstein y Planck o Niels
Bohr y que comienza con la revolución científica del siglo XVII. En estas consideraciones Koyré
no excluye la posibilidad de aparición de hechos nuevos, autónomos.
La posición de Koyré es respuesta a la posición de quienes sostienen una confianza en la
percepción sensible, en la experiencia y en el rechazo a los que denominan una especulación
teórica. No deja de afirmar que esa posición -la del rechazo de la teoría- cuya garantía es
buscada en la experiencia no es otra cosa que la cosmovisión del sentido común.
Resulta de interés que cuando Lacan encuentra a Koyré, se encuentra con un pensador que
habiendo nacido en Rusia en 1892, estudia filosofía y matemáticas en Göttingen-Alemaniadonde enseña Husserl, lugar de excelencia de la investigación europea y donde gracias a la
presencia de filósofos y matemáticos las cuestiones de filosofía de las matemáticas tienen en
esa universidad un lugar central.
Cuando Husserl rechaza dirigir su tesis de doctorado Koyré se dirige a Paris donde continúa
sus estudios en la Escuela de Altos Estudios (E.P.H.E), institución fundada sobre el modelo de
los seminarios alemanes. La gran guerra le deparará una interrupción en su formación.
Regresa a Paris en 1922 donde se dedica a la investigación de las pruebas de la existencia de
Dios en Descartes y en San Anselmo y el recurso al infinito actual. Estas investigaciones son
3
Koyré, A (2005.) Estudios galileanos. México: Siglo XXI, p. 1-5
4
Koyré, A. (1954). La influencia de las concepciones filosóficas en las teorías científicas. Conferencia pronunciada
en la reunión de la Asociación Americana para el avance de la ciencia. En:Pensar la ciencia. En internet.
testimonio de una cierta continuidad de intereses con los debates que habían tenido lugar en
Göttingen sobre los números transfinitos de Cantor. Su formación y su investigación se van
orientando en dirección a la historia del pensamiento científico a partir de 1935 con Estudios
Galileanos. Sostiene que la revolución científica del siglo XVII constituye la fuente de una
transformación espiritual que cambió no solo el contenido sino el marco de nuestro
pensamiento en la medida en que produjo:
1. La destrucción del Cosmos, es decir la sustitución del mundo finito y jerárquicamente
ordenado de Aristóteles y de la Edad media por un universo finito ligado a la identidad de sus
elementos componentes y de la uniformidad de sus leyes.
2. La geometrización del espacio, es decir, sustitución del espacio concreto aristotélico por el
espacio abstracto de la geometría euclidiana.5
Cuando Koyré analiza la concepción aristotélica no deja de subrayar en qué consiste su
debilidad y en qué su fortaleza. La debilidad: no ser una concepción matemática. En esto
mismo radica su fuerza: es una concepción metafísica.
[…] La percepción y no la especulación matemática, la experiencia y no el
razonamiento
geométrico a priori, es lo que formaba para él un fundamento de la ciencia verdadera de lo
real.6
El modo de pensar la ciencia que tenían los antiguos es el que sostiene el sentido común, el
mundo de la vida cotidiana. Al ser realmente empírica por estar fundada en la percepción
sensible estaba mucho más de acuerdo con la experiencia común que el planteo de Galileo y
de Descartes. Se explican así las resistencias que encuentran las nuevas teorías científicas.
Cuando Koyré se refiere a la cosmología del siglo XX no deja de acentuar la incapacidad de
comprenderla sin la formación matemática necesaria.
[…] en cuanto a la infinitud del espacio, es del todo evidente que no puede ser un
objeto de experiencia […]. Ahora bien, la infinitud del espacio es un elemento esencial de la
subestructura axiomática de la ciencia moderna.7
5
Ibid
6
Ibid
7
Ibid
En 1954 afirma que la interpretación positivista, continúa siendo la predominante. Muestra
este dominio diciendo:
En la ciencia newtoniana y en el mundo newtoniano, la medida de todas las cosas no es el
hombre, es Dios. Los sucesores de Newton pudieron olvidar, pudieron creer que no tenían
necesidad de la hipótesis Dios -en adelante andamio inútil de una construcción que se sostenía
por sí misma. Se equivocaron. Privado de su soporte divino, el mundo newtoniano se reveló
inestable y precario. Tan inestable y tan precario como el mundo de Aristóteles que había
reemplazado.
Para Koyré, un marco filosófico es condición de la existencia misma de la ciencia.
Pensamiento filosófico y pensamiento científico se entrelazan e influyen unos a otros. Lo mismo
puede decirse del pensamiento religioso.
La historia del pensamiento científico nos enseña que:
1. El pensamiento científico nunca ha estado enteramente separado del pensamiento
filosófico.
2. Las grandes revoluciones científicas siempre han sido determinadas por conmociones o
cambios de concepciones filosóficas.
3. El pensamiento científico siempre se encuentra en el interior de un cuadro de ideas, de
principios fundamentales, de evidencias axiomáticas que habitualmente han sido consideradas
como pertenecientes a la filosofía.
Esto implica y exige la reestructuración de los principios de la razón filosófica y científica así
como la reestructuración de nociones fundamentales.
En el reconocimiento que Lacan realiza de Koyré como nuestro guía -en La ciencia y la
Verdad- nos está diciendo cuál es el marco en el cual interroga al psicoanálisis como ciencia
del inconsciente.
LA ANTIFILOSOFIA EN LA PROPUESTA DE LACAN DE 1975
Es de destacar que la propuesta de Lacan no difiere de la que podría desprenderse del
escrito de 1966 -la ciencia y la verdad- excepto por la antifilosofía que nos proponemos
empezar a pensar.
Leemos en la Proposición de 1975:
Antifilosofía – Con gusto la intitularía la investigación de lo que el discurso
universitario debe a su suposición “educativa” .No es la historia de las ideas (…), que lo llevará
a cabo.
Un registro perseverante de la debilidad que la caracteriza permitirá, lo espero,
darle valor en su raíz indestructible, en su sueño eterno.
Del que no hay despertar más que particular.8
Luego de haber hablado de la lingüística, la lógica y la topología sitúa a la antifilosofía con
relación al dispositivo de los discursos, específicamente el discurso universitario, aludiendo en
su raíz9 a lo universal siendo su pretensión educar.
Lo que está en cuestión es el saber cuando un discurso se toma por la verdad, puesto que
con él -con el saber- la enmascara. En esta línea de lectura la antifilosofía queda referida a la
teoría de los discursos, particularmente el discurso universitario, apoyándose -vía su raíz- en el
“para todos” que es la lógica del discurso del amo. En este sentido, la antifilosofía viene a
sustituir la lógica del discurso del amo siendo que el envés del discurso del amo es el discurso
analítico.
La antifilosofía queda referida a los dispositivos de nomenclatura -tal como Lacan define a los
discursos- y al tiempo de formalización del lazo social inédito que Lacan descubre en Freud: el
discurso analìtico
El discurso analìtico, presentado en el Seminario El Reverso del Psicoanálisis es coincidente
con la lectura del mito edípico como el sueño de Freud, es decir: como una formación del
inconsciente freudiano.
En esta vía de lectura que venimos desplegando la antifilosofía se acompaña del
cuestionamiento del mito. Lacan continúa, con esta Crítica, el programa de la Ilustración:
disolver los mitos y derrocar la imaginación mediante la ciencia.10
Al
formalizar al sujeto de la experiencia analítica en una estructura de discurso Lacan
demuestra el efecto de lenguaje sobre un ser que queda reducido al decir en el lugar de su
vacío de ser11
8
Lacan, J: (1975). Proposition de Jacques Lacan. En Ornicar? N° 1, janvier 1975, pp. 3 - 5.
9
Uni : para todos
10
Horkheimer M. & Adorno T. (2009). El concepto de Ilustración. En Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos
Filosóficos. Madrid. Editorial Trotta. p.59-95
11
Lacan, J. (1992). El Seminario. Libro 17. Buenos Aires, Paidós. p.167.
El fundamento de este discurso será establecido en el transcurso de los seminarios XVIII al
XX al fundarlo en la inexistencia de la relación sexual. En el discurso analítico se trata siempre
de que a lo que se enuncia como significante se le da una lectura diferente de lo que significa.12
Otro modo de decir de la disyunción entre el saber y la verdad que el discurso analítico
sostiene.
La pregunta por la antifilosofía nos ha conducido a otro modo de lectura.
Hasta aquí presentamos un modo de lectura posible de la antifilosofía tomando parte de la
articulación que Lacan realiza al presentarla.
Ahora bien, cómo pensar la antifilosofía si:
El sujeto, el sujeto cartesiano, es el presupuesto del inconsciente.13
Lacan está estableciendo que el inconsciente no es sin los cambios que condujeron al
establecimiento de la ciencia moderna. Siguiendo a Koyré estos cambios requieren de la
reestructuración de nociones fundamentales como las de espacio, ser y saber, entre otras. Es
en este sentido que leo el presupuesto.
Lacan realiza en el transcurso de su seminario sobre los Fundamentos del psicoanálisis una
primera lectura del sujeto cartesiano siguiendo a Heidegger que queda articulada al “Dios ha
muerto” de Nietzsche y al concepto de duda en Descartes. La caída en el sinsentido -a causa
de la pérdida de los fundamentos reinantes hasta entonces- a partir de la caída de los valores
dando sentido a la existencia humana, sentido/causa hasta entonces habitado por Dios deja un
lugar vacío, el sin-sentido. Allí habrá de alojar al inconsciente.
Es en la relación del ser -sujeto- al sentido-Otro del lenguaje (A/) que Lacan busca constituir
al psicoanálisis como ciencia del inconsciente:14
Si el psicoanálisis debe constituirse como ciencia del inconsciente, los fundamentos, como
saben, son que es conveniente partir de que: el inconsciente está estructurado como un
lenguaje.
De esto he deducido, desarrollado ante ustedes, esencialmente una topología cuyo fin es dar
cuenta de la constitución del sujeto.
LA ANTIFILOSOFIA COMO OPERACIÓN
12
Lacan, J. (1985). El Seminario. Libro 20. Buenos Aires, Paidós. pp.37 a 51.
13
Lacan, J (1966) Position de l’ inconscient. En Êcrits. Paris. Editions du Seuil
14
Lacan, J (1964) Fondements. 27 mai 1964. En internet
A partir de la pregunta siempre presente en relación a cómo una experiencia de palabra
puede operar sobre un padecimiento -¿qué es un psicoanálisis? ó más bien ¿de qué se sirve
un psicoanálisis? Lacan se empeña en su enseñanza para establecer los elementos y los
resortes propiamente técnicos de esta experiencia Esta pregunta va experimentando
transformaciones y reducciones al igual que acontece en un psicoanálisis. Al afirmar que el
sujeto sobre el que operamos en un psicoanálisis es el sujeto de la ciencia estamos también
diciendo que la misma operación de desalojo del yo que Lacan realiza sobre el llamado sujeto
cartesiano ha de acontecer cada vez en la experiencia analítica.15 Es una intervención sobre el
yo que cree saber lo que dice y piensa. Un desalojo del yo que toma como punto de partida la
segunda meditación cartesiana. Esta intervención Lacan la demuestra en el transcurso de los
Seminarios XIV y XV y encuentra su fundamento en una estructura lógica donde lo que cuenta
no son los elementos ni sus propiedades sino la relación entre ellos. Relación que es también
localización de la inmixión de otredad en la que el sujeto se constituye en relación a otro. Lo
dejo planteado.
Tomar como axioma al inconsciente estructurado como un lenguaje, permite constituir al
sujeto en su alienación fundante:
El registro del significante se instituye porque un significante representa a un sujeto
para otro significante (…) es la estructura (…) de todas las formaciones del
inconsciente.
Y es
también lo que explica la división originaria del sujeto. El
significante produciéndose en el lugar del Otro aún no localizado, hace surgir al
sujeto del ser que no tiene todavía la palabra, pero al precio de inmovilizarlo-le figer.
(…) No es que esta operación parta del Otro lo que la califica de alienación. Que el
Otro sea para el sujeto el lugar de su causa significante, explica la razón por la que
ningún sujeto puede ser causa de sí.
(…) La alienación reside en la división del sujeto que acabamos de designar en su
causa.16
A partir de entonces contará en términos de relación como lo que un significante representa
ante otro también significante. Su prerrequisito será operar con dos significantes,17 ùnico modo
de poner en juego la función sujeto y de no caer en la nihilización de quien consulta. Único
15
Lacan, J. (1966).La Science et la Vérité. En Écrits. Paris. Éditions du Seuil.p.856
16
Lacan, J. (1964) .Position de l’inconscient.. En Ëcrits, Paris. Ëditions du Seuil. p.840-841
17
Lacan, J. (1964) Fondements. XVIII. En internet
modo también de posibilitar la operación verdad, la operación transferencia y la operación
retorno.18
LA REDUCCION QUE LACAN REALIZA SOBRE SU PROPOSICIÓN DE 1975
Algunos años después y, en una suerte reconsideración de su Proposición de 1975, Lacan
dice:
Hay cuatro discursos. Cada uno se toma por la verdad. Solo el discurso analítico
hace excepción…Justamente este discurso excluye la dominación, dicho de otro
modo él no enseña nada. No hay nada de universal: es por esto que no es materia
de enseñanza.19
El tema de la formación y puesta en forma del analista continúa estando en causa. Esta vez
lo presenta en su máxima reducción. Continúa diciendo:
(…) el objeto se presenta siempre mal. Es decir que es necesario corregirlo. Las
matemáticas sirven a eso: corregir el objeto. Es un hecho que las matemáticas
corrigen y que eso que ellas corrigen es el objeto mismo. De donde mi reducción
del psicoanálisis a la teoría de los conjuntos.20
Notemos el término que utiliza Lacan: corregir el objeto. No dice rectificar sino corregir. Se
rectifica la posición al corregir el objeto.
El mismo verbo utilizado en tiempos del iluminismo aunque en contra del iluminismo. De
entonces data el adjetivo antifilosófico bajo la forma, por ejemplo, de un diccionario que
comentaba y corregía -Diccionario anti-filosófico: para servir de correctivo21 al diccionario
filosófico y a otros libros que han aparecido en nuestros dìas contra el cristianismo- se trata del
tiempo en los que un autor aún puede ser perseguido, condenado y encerrado por sus dichos.
Lo que se buscaba corregir era el cuestionamiento de las existencias, en primer lugar, la
existencia de Dios.
18
Lacan, J (1968) L’acte analytique. 10 enero 1968. En internet
19
Lacan, J (1978).Lacan pour Vincennes. En Ornicar? , n°17,18, 1979, pp. 278
20
Ibid
21
El vocablo francés es correctif : que tiene el poder de corregir.
Se perseguía y condenaba a un individuo, a un sujeto unificado que causa desvíos dentro de
una cosmovisión que insiste en imponerse.
Constituir al sujeto y corregir al objeto no son sin el lugar asignado en la experiencia analítica
a la teoría de conjuntos y a la topología en relación a la falla estructural.
De ellas puede el analista servirse en la medida en que están hechas para abastecerlo de lo
que falta de un modo otro que el del sentido, que el de la metáfora. Se trata de un apoyo a los
fines de sostener la metonimia vehículo del deseo. Se trata de un apoyo que busca preservar el
vacío que es cuestionamiento del principio de identidad y condición para la creación.
A MODO DE CONCLUSION PROVISORIA
Plantear la Antifilosofía como operación en el sentido matemático del término permite
acentuar un retorno a Lacan a partir del diagnóstico que hemos establecido respecto del
psicoanálisis en la actualidad. Diagnóstico que supone una falla en el posicionamiento teórico
derivada del desconocimiento del concepto de Sujeto de Jacques Lacan. Desconocer que el
sujeto se hace concepto fundamental con Jacques Lacan no es sin consecuencias.
BIBLIOGRAFIA:
1. Alemán, J. (1993).Cuestiones antifilosóficas en Jacques Lacan. Buenos Aires. Atuel
2. Alemán, J.
(2006) Notas antifilosóficas. Buenos Aires. Grama ediciones.
3. Badiou, A. (1990) Manifiesto por la filosofía. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.
4. Badiou, A. (1998) Nietzsche, filosofía y antifilosofía .En:Nietzsche, más allá de su tiempo. Valparaíso.
Edeval.
5. Badiou, A. (2002): La antifilosofía: Lacan y Platón; y La (re)visión de la filosofía en sí misma. En:
Condiciones. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
6. Bodei, R. (2006). Destinos Personales. La era de la colonización de las conciencias. Buenos Aires: El
cuenco de plata.
7. Eidelsztein, A. (2009). Investigaciòn inèdita. Presentaciòn en Apertura, Sociedad Psicoanalítica de
Buenos Aires. Notas personales.
8. Eidelsztein, A (2010). El concepto de sujeto en Jacques Lacan. Inèdito. Curso dictado en la U.N.L.P.
Notas personales.
9. Feuerhahn, W. (2009) Alexandre Koyré (1892-1964). En Internet. Centre Alexandre Koyré.
10.Gòmez, Carlos. (2005). La antifilosofía y la transmisión del saber: producciones de un concepto
lacaniano en Alemàn y Badiou. En internet.
11. Heidegger, M (2000). “El nihilismo europeo”. Barcelona: Ediciones Destino.
12.Horkheimer,M; Adorno, T. (2009). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos Filosóficos. Madrid.
Editorial Trotta.
13. Koyré, A (1987). Estudios de historia del pensamiento científico. Buenos Aires, Editorial Siglo XXI.
14. Koyré, A (2005). Estudios Galileanos. México. Siglo XXI editores.
15. Koyré, A (1955). La influencia de las concepciones filosóficas en las teorías científicas. En Pensar la
ciencia. En Internet.
16. Lacan, J (1953). Le Symbolique, L’Imaginaire et Le Reel. En internet.
17. Lacan,J (1964). Le Seminaire 11. Fondements. En internet.
18. Lacan, J (1966). Place,origine et fin. En internet.
19 Lacan, J (1966). Position de l’ inconscient.. En Ecrits. Paris. Ed. du Seuil.
20. Lacan, J (1966). La science et la vérite. En Écrits. Paris. Ed. du Seuil.
21. Lacan,J (1966). Of structure as an inmixing o fan otherness prerequisito to any subject whatever.
Baltimore. En internet.
22. Lacan,J (1975). Proposition de Jacques Lacan. En Ornicar? n° 1.
23.. Lacan, J (1979). Lacan pour Vincennes. En Ornicar? n° 17.
24. Lacan, J (1985). El Seminario. Libro 20.Buenos Aires. Paidós.
25 Lacan, J (1992). El Seminario. Libro 17. Buenos Aires. Paidós.
26. Lacan, J (2001). Radiophonie. En Autres écrits. Paris. Ed. du Seuil.
27. Lakatos, I. (1993). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid. Tecnos
28. Poincaré, H.(1904). La valeur de la Science. En Internet-.
29. Psicoanálisis y matemáticas.(2010). Grupo de investigación. Apertura, Sociedad Psicoanalítica de
Buenos Aires. Notas personales.
30. Rabuffetti H. y otros. (1966). Conceptos básicos de matemática moderna. Buenos Aires. Editorial
Codex.
31. Sartorio, A. (2000). Conjuntos e infinitos. Buenos Aires. Eudeba.
SILVANA BRAVO
Psicoanalista. Miembro de Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata.
Psicólogo (U.N.L.P). Médico (U.N.L.P). Ex Coordinadora Docente Residencia de Psicología
(Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs.As.) Ex Docente de la carrera de Psicología (U.N.L.P).
Supervisora de Residentes.
e-mail: [email protected]
Descargar