Contratación: Planta de tratamiento de aguas residuales Bello

Anuncio
Programa de saneamiento del río
Medellín y sus quebradas afluentes,
segunda etapa.
Proyecto planta de tratamiento de aguas
residuales Bello.
Antecedentes
A comienzos de los 80, EPM contrató la consultoría
“Estudio de factibilidad del programa de saneamiento del
río Medellín y sus quebradas afluentes”, adjudicada al
consorcio Compañía Colombiana de Consultores - Greeley
and Hansen.
El resultado fue entregado en 1983 con un ambicioso plan
de recolección de aguas residuales, que deberían ser
transportadas a cuatro sitios para su tratamiento: dos
plantas de tipo secundario, una en Itagüí y otra en Bello,
así como dos de tipo preliminar, una en Girardota y otra en
Barbosa.
Alternativa seleccionada para la recolección y el
tratamiento de las aguas residuales en el
Valle de Aburrá
Programa de Saneamiento del río Medellín
Sitio tratamiento
Planta Bello
Tratamiento secundario
Oficina talleres
Metro
BARBOSA
Sitio de tratamiento futuro
con
tratamiento preliminar
Sitio de tratamiento futuro
con tratamiento preliminar
Granja ICA
(La Gabriela)
Bello
Barrio
Moravia
Medellín
Interceptor
Alcantarillado
Sitio de tratamiento
Planta San Fernando
tratamiento secundario
de recolección
Planta San Fernando
Primera gran planta de tipo secundario en el país,
localizada en el municipio de Itagüí. Entró en operación en
su primera fase en mayo del año 2000, con capacidad de
1.8 m3/s. Allí se trata aproximadamente el 20% de las
aguas residuales generadas en al área metropolitana del
Valle de Aburrá.
Planta San Fernando
Planta San Fernando
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
Objetivo del proyecto
Mediante este proyecto se transportarán las aguas residuales de los municipios de
Medellín y Bello hasta el sitio en donde recibirán tratamiento de tipo secundario, antes
de ser descargadas al río Medellín. Al reducir la carga orgánica que recibe el río se
logrará el objetivo de calidad del agua, establecido por la autoridad ambiental -Área
Metropolitana del Valle de Aburrá-, de elevar el contenido de oxígeno disuelto hasta un
nivel mínimo de 5 mg/l en promedio. Esto permitirá la recuperación de espacios en las
riberas que podrán ser dedicados a la recreación sin contacto y a desarrollos
urbanísticos y paisajísticos; disminuirán las enfermedades de origen hídrico y se
permitirá su uso en actividades industriales.
Oxígeno disuelto en el río Medellín, en diferentes escenarios
con tratamiento secundario en Bello
Condiciones antes de la planta San Fernando.
Año 2000. Con la Planta San Fernando.
Año 2013. Interceptor Moravia – Bello.
Tratamiento secundario en San Fernando y Bello (Año
2015).
Financiación
EPM cuenta con un crédito aprobado por el BID, por un monto de
USD 450 millones.
Licencia ambiental
Fue aprobada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá el 8 de
mayo de 2009 (resolución 523).
El transporte de las aguas residuales desde el sitio de actual
descarga al río Medellín hasta el sitio de la Planta Bello, se hará
mediante la obra “Interceptor Norte del río Medellín”
MEDELLIN
LA ESTRELLA
0.54 km y cruces
ITAGUI
CALDAS
Ancón Sur
1.1 km
Moravia
9.6 km
BELLO
Planta Bello (2015)
Tratamiento secundario
Q = 5.0 m³/s
DBO = 123 ton/d
6.6 km
SABANETA
COPACABANA
ENVIGADO
MEDELLIN
Granja
Tulio Ospina
Planta San Fernando
Tratamiento secundario
P. Diseño
1999 2010
Q (m³/s)
DBO (ton/d)
Interceptores a planta San Fernando
1.2
24
1.8
33
Interceptores a planta Bello
Existente
Existente
Ancón Sur - San Fernando=10.99 km San Fernando - Moravia = 19.08 km
Por construir en el Plan
2010 - 2015
Caldas - Ancón Sur = 9.6 km
Proyecto Interceptor Norte
Moravia - Planta Bello = 7.7 km
GIRARDOTA
Planta Girardota
Tratamiento preliminar
Q = 0.2 m³/s
DBO = 5.0 ton/d
Planta Barbosa
Tratamiento preliminar
Q = 0.04 m³ /s
DBO = 1.0 ton/d
BARBOSA
Panorámica del Interceptor Norte
BELLO
Cruce Qda. La
Loca
Cruce Río Medellín
sector Granja ICA
Cruce Qda. La
Madera
CONVENCIONES
Cruce Qda. La
Toscana
Estructura de descarga provisional al río
Cámara o pozo de inspección
Trazado interceptor
Interceptores
Cruce Qda. La
Moreno
MEDELLÍN
INICIA SECTOR
MORAVIA-CARIBE
Interceptores existentes
Occidental y Oriental
D/Grafico Interceptor
Características Interceptor Norte
Interceptor: Se instalarán 7.7 km de tubería de concreto entre
2.2 y 2.4 m de diámetro interno, aproximadamente, mediante un
sistema de perforación subterránea sin zanja (un túnel
excavado con una máquina tuneladora), entre el sector de
Moravia-Caribe, en Medellín y el sitio donde se construirá la
planta de tratamiento de aguas residuales Bello.
Cruces para colectores: Se construirán cuatro (4) cruces (0.54
km en total), con sistemas de perforación subterránea sin zanja
y para conectar las descargas de la margen occidental del río al
interceptor, con un diámetro interno de 1.2 m.
Contratación: Interceptor Norte del río Medellín
Objeto:
Diseño detallado y construcción del Interceptor Norte del
río Medellín y obras accesorias, por precio global.
Contratista: Consorcio CICE, conformado por:
Ingenieros Civiles y Asociados S.A (ICA)
Construcciones y Trituraciones S.A (Cotrisa)
Estyma Estudios y Manejos S.A (Estyma)
Valor :
Ciento diez y nueve mil ochocientos seis millones
trescientos treinta y tres mil cincuenta y seis pesos
colombianos con un centavo ($119.806.333.056,01).
Plazo del contrato: 990 días
Contratación:
Interventoría Interceptor Norte del río Medellín
Objeto:
Interventoria para la supervisión técnica, administrativa y
contractual de los diseños, y la construcción y puesta en
funcionamiento del Interceptor Norte del río Medellín y sus
obras accesorias.
Contratista: Consorcio Supervisión Interceptor Norte, conformado por:
Ingetec Gerencia y Supervisión S.A.
Ingetec Ingenieros Consultores Civiles y Eléctricos S.A.
Valor :
Cuatro mil ochenta y cuatro millones quinientos noventa y
seis mil cien pesos colombianos ($ 4.084’596.100,00), más
IVA.
Plazo del contrato: 1140 días
Método de construcción del Interceptor Norte
“Pipe Jacking”
Método constructivo
• Sistema de corte
• Extracción del material excavado
• Sostenimiento y revestimiento del túnel
Avances en el Interceptor
Diseño
ETAPA 1: Diseño conceptual: Presentado por el Consorcio el
30 de junio de 2011, cumpliendo con el plazo establecido de
90 días calendario.
ETAPA 2: Diseño detallado: Presentado por el Contratista el
31 de octubre de 2011, y esta en proceso de algunos ajustes
ETAPA 3: Diseños durante la Construcción (Ajustes y
modificaciones que se ejecutan durante la ejecución de las
obras).
Permisos y Trámites
Licencia ambiental
Resolución de modificación 523 del 8 de mayo de 2009 del AMVA.
Modificación a la licencia
Resolución de modificación 578 del 30 de marzo de 2012 del AMVA.
•
•
•
Actualización del inventario forestal
Permisos de ocupación de cauce
Estudio conectividad ecológica en el área de influencia.
Equipos: Máquinas Tuneladoras
Las tuneladoras de diámetros de 2.2 y 2.4 m y todos los equipos de
apoyo (tuberías, planta de lodos, gatos de empuje, equipos de
potencia), ya fueron fabricadas e importadas por el Contratista, y se
encuentran en Medellín, disponibles para las obras.
Equipos: Máquinas Tuneladoras
TBM en puerto Santa Marta
Llegada TBM (febrero 3 de 2012)
Fabricación tubería para hincar
Fabricados por la Empresa Concretodo, localizada en el municipio de Bello,
con asistencia técnica y control del Contratista.
Adecuación de las plataformas
Obra Ejecutada
De acuerdo con el programa de trabajo, el Contratista inició los trabajos
en los primeros pozos, sector de Moravia-Caribe en Medellín (mediados
del mes de diciembre de 2011).
Plataforma de trabajo Pozo C3
Demarcación y construcción muros guía
Pozo C4
Pozo C1
Construcción de pantallas
Pozo C3
Colocación de refuerzo y vaciado del concreto
Pozo C1
Viga corona y Excavación del interior del Pozo
Pozo C1
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
Localización: Niquía, Las Pistas o La Navarra
Consultoría para el diseño detallado de la
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
•
Consultor: Consorcio Hidroestación Torre del Aburrá, conformado
por: HMV Ingenieros Ltda. y Pöyry Environment GmbH
•
Fecha de inicio: 22 de agosto de 2006
•
Plazo: 540 días (finalizó el 12 de febrero de 2008)
•
Valor del contrato: 5,512,800 USD más $6,667,315,088, más IVA.
•
Esta Empresa tiene a cargo la asesoría durante la construcción de
la planta.
Características de la planta Bello
•
•
•
•
•
Caudal promedio de diseño: 5.0 m3/s
Caudal máximo de diseño: 6.5 m3/s
Cargas esperadas: 123 t/d DBO5 y 120 t/d sólidos suspendidos
Tipo de tratamiento: secundario, por medio de lodos activados.
Tratamiento de lodos: los lodos primarios y secundarios serán
espesados, estabilizados por medio de digestión anaeróbica y
deshidratados. Se utilizará el biogás para generación de energía
eléctrica (30% de la demanda de la planta).
Lodos Activados
Desarenadores
rectangulares
aireados
Bombas de
entrada
Tanques de
sedimentación
primaria
rectangulares
Lodo primario a
espesamiento
Espesamiento
lodo primario por
Gravedad (5%)
Sólidos gruesos a Sólidos finos a
relleno sanitario
relleno sanitario
Control de
olores: torres
lavadoras
Arenas a relleno
sanitario
Biogás (70% CH4) a
recuperación de
energía
Tanques de aireación con
nitrificación desnitrificación
controladas
Sedimentación final
Aire
Lodo activado de
retorno
Lodo secundario
espesado
al 5 % de ST
Lodo
estabilizado al
3% de ST
Centrífugas de
espesamiento
(6%)
Efluente al río Medellín
Rejas finas de placa
perforada (agujeros
de 8 mm)
Rejas gruesas
(barras separadas
20mm)
Rejas gruesas
(barras separadas
200mm)
123 t/d DBO5, 120 t/d ST
Agua cruda: aguas residuales de
Medellín y Bello: 5,0 m3/s en el 2020
Diagrama de flujo de la planta de aguas
residuales Bello
Lodo secundario
de exceso al 0.5%
de ST
Centrífugas de
Deshidratación
Digestión anaeróbica
Notas: Límite de zonas conectadas a control de olores:
ST: Sólidos Totales
Biosólido estabilizado (28% de ST) a
planta de compostaje
Distribución Planta Bello
Reactor Bologico
Sopladores
Biodigestores
Tanque de a¿ almacenamiento de lodos y espesadoresadores por
gravedad
Centrifugas espesadoras y
deshidaradoras
Sedimentado
primario
Sedimentaodres
Secundarios
rejas
desarenadores
bombeos
PLANTA GENERAL
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
Edificio de operaciones
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
Tanques de tratamiento primario y aireación
Planta de tratamiento de aguas residuales
Bello Tratamiento secundario
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
Edificio de espesamiento y deshidratación de lodos
Planta de tratamiento de aguas residuales Bello
Digestores anaeróbicos
Programa de contrataciones
Para la ejecución del proyecto de la planta de tratamiento de aguas
residuales Bello, se requieren las siguientes contrataciones:
OBJETO
DESCRIPCIÓN
Observaciones
PLAZO
EJECUCIÓN
[MESES]
CONSTRUCCIÓN INTERCEPTOR
NORTE Y EMPALMES
Diseño y construcción por precio global fijo (Llave en
mano) del interceptor de aguas residuales entre Moravia y
la PTAR Bello, con un diámetro de 2.2 m aprox., y 7.7 km
de longitud, de los cuales, 6.6 km deben ser construidos
con sistemas de perforación
subterránea
sin zanja
(máquina tuneladora)
En ejecución y está
programado para
Finalizar en diciembre
de 2013
33
INTERVENTORÍA INTERCEPTOR
NORTE
Realizar la Interventoría al contrato de la Construcción del
Interceptor Norte y Empalmes
En ejecución y está
programado para
finalizar en 2014
38
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
RAMALES COLECTORES
INTERCEPTOR NORTE
Diseño y Construcción de 4.5 km de ramales colectores para
empalmar las aguas residuales de los colectores existentes al
interceptor de aguas residuales entre Moravia y la PTAR Bello.
Programado a publicar
en Septiembre 2012
18
CONSTRUCCIÓN PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
INTERVENTORÍA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Construcción, suministro, montaje, pruebas, puesta en
Adjudicada en febrero 22
de 2012 y se programa
servicio, y operación y mantenimiento
de la Planta de
iniciar en junio de 2012
Tratamiento de Aguas Residuales Bello
Interventoría de la construcción, suministro, montaje, pruebas y Se adjudicó en abril de 2012,
puesta en servicio de la Planta de Tratamiento de Aguas se programa su iniciación
para mayo de 2012
Residuales Bello
CONSTRUCCIÓN PLANTA DE
TRATAMIENTO BIOSÓLIDOS BELLO
Diseño y construcción
de la PTAR Bello.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PLAZA
DEL AGUA
Diseño y construcción del parque "Plaza del Agua" en predio de Se esta iniciando la
elaboración de los pliegos
la PTAR Bello
de diseño
Continuación del contrato 10000226078 mediante el cual
Hasta la finalización
del contrato de
se realizó el diseño detallado de la planta Bello, pera
construcción
realizar la Asesoría durante la construcción de la Planta.
ASESORÍA DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA
DE TRATAMIENTO BELLO
de la planta para manejo de biosólidos
Se están estudiando las
diferentes alternativas
48
41
12
18
49
Contratación: Planta de tratamiento de aguas
residuales Bello
DESCRIPCIÓN
Proceso de Contratación
Alcance de la Contratación
Contratista
Fecha de aceptación de la Oferta
Fecha de la firma del contrato
Etapa de Ejecución
Etapa de Operación
Etapa total del contrato
Valor
Orden de Inicio
Fecha de inicio
DESCRIPCIÓN
LPI N° PR-2011-001
Diseño, fabricación, suministro, montaje y
pruebas en el campo de los equipos
electromecánicos, la ejecución de las obras
civiles, y la puesta en marcha y operación de la
planta de tratamiento de aguas residuales Bello.
Consorcio Aguas de Aburrá HHA
22/02/2012
En proceso
1095 días
365 días, contados a partir de la terminación de la
Etapa de Ejecución
1460 días
USD 347.310.420,85
En proceso
En proceso
Integrantes del Consorcio
Aguas de Aburrá HHA
El consorcio Aguas de Aburra HHA está integrado por las firmas coreanas
Hyundai Engineering and Construction Co. Ltd., Hyundai Engineering Co.
Ltd., y por la española
Acciona Agua. Su oferta fue seleccionada entre 11 propuestas provenientes
de Colombia, Corea, Brasil, Uruguay, España y México, que se analizaron
teniendo en cuenta rigurosos criterios técnicos, de experiencia,
económicos, legales y contractuales.
Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. (HDEC), es líder en la
industria de la construcción de su país. Creada en 1947, ha incursionado en
nuevos negocios de ingeniería que incluyen centrales nucleares, redes
inteligentes, negocios verdes con baja emisión de carbono, edificios
públicos y comerciales de vanguardia y proyectos de
espacio marino. Cuenta con una calificación de crédito internacional: AA- y
cotiza en la
Bolsa de Corea. Tiene un EBITDA en 2010 de USD 517 millones y activos
cercanos a los USD 8.000 millones.
Integrantes del consorcio
Aguas de Aburrá HHA
El segundo integrante del consorcio es Hyundai Engineering Co. Ltd.,
también coreana.
Fue fundada en 1974 y opera como una empresa de ingeniería y
consultoría, subsidiaria
de Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. Ha ejecutado proyectos
para centrales de energía, plantas químicas, industriales, de
infraestructura y medio ambiente en Asia y Oriente Medio, entre otros.
En 2010 ganó la licitación para construir dos centrales térmicas de ciclo
combinado en el sureste de India, junto con Hyundai Corp. En Colombia
ganó un contrato para construir la planta Termotasajero alimentada con
carbón en Norte de Santander, por un valor de USD 300 millones.
Cotiza en la bolsa de Corea. Tiene un EBITDA en 2010 de USD 159
millones y sus
activos se acercan a USD 735 millones.
Integrantes del consorcio
Aguas de Aburra HHA
Acciona Agua es líder en el sector de tratamiento de agua. Pertenece al
grupo ACCIONA, corporación multinacional que opera en
infraestructuras, energía, agua y servicios en más de 30 países. Ha
promovido y construido plantas de tratamiento de agua potable,
tratamientos terciarios para reutilización y plantas desaladoras que, en
conjunto, sirven a más de 50 millones de personas en los cinco
continentes.
En Latinoamérica ha ganado contratos como la potabilizadora y el
acueducto Múltiple de Peravia, República Dominicana; asistencia
técnica y mantenimiento de la planta depuradora de Arrudas, en Brasil,
y la depuradora de aguas residuales de Atotonilco, en México, que será
la más grande del mundo. ACCIONA cotiza en el Ibex-35 (índice bursátil
español para las 35 empresas con mayor liquidez).Cuenta con una
plantilla de más de 30 mil profesionales. Tiene un EBITDA de 44,7
millones de euros y sus activos son de 609 millones de euros.
GRACIAS
Descargar