"competitividad" internacional de atraccion de capitales en la

Anuncio
LA
"COMPETITIVIDAD"
INTERNACIONAL
DE ATRACCION DE
CAPITALES EN LA
DECADA DEL
NOVENTA
POR
JAVIER VILLANUEVA
INTRODUCCION
Desde comienzos de la década del noventa, los
movimientos mundiales de capital privado fueron creciendo
significativamente. En cierto sentido, puede decirse que lo
que se ha estado presenciando, por un lado, es la
generalización de una verdadera "competencia" por la
atracción de capitales. Competencia agudiza-da por las
resistencias a la "salida" que se han expresa-do (abierta o
contenidamente) en muchos países y regiones de donde
provienen los flujos de capital. Por otro lado, resulta claro
que, en el contexto mundial, también se fueron
manifestando las alternativas y presiones que el juego de
entrada y salida de capitales fuera creando en el campo de la
política económica de los países receptores.
Estas tendencias, no solo ha ido llamando la atención
entre los estudiosos del tema por sus excepcionales
dimensiones, sino también por la naturaleza misma de
dichos flujos de capital. En el boom financiero de la década
del setenta, los préstamos (a los gobiernos, los bancos y las
empresas) eran los que más se destacaban.
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
El boom de los noventa tiene una fisonomía diferente
(Bachetta and van Wincoop, 1998). En estos años, las
fuentes más importantes de inversión han sido las
Inversiones Extranjeras Directas y los flujos relacionados con las inversiones de "cartera" (capital "volátil").
En especial, los flujos "volátiles" han traído, a veces,
consigo la aparición de tensiones y de situaciones complejas que se fueron generalizando en el contexto internacional como consecuencia de los desplazamientos
financieros repentinos impulsados por temores y evaluaciones críticas de la situación económica, social y
política de los países receptores.
Para darse una idea de las dimensiones y de la
aceleración de los flujos mencionados, bastará señalar
que en el período 1982-1989, el ingreso anual de capitales privados (corto y largo plazo) en el conjunto de
países en vías de desarrollo alcanzaba un nivel de 40 bilIones de dólares de USA. En 1993, el nivel alcanzado
era de 191,2. América Latina que recibía unos 10,3 en el
período 1982-89, llegaba a 57,5 en 1993. En los mismos
períodos. los países del Pacífico y del Asia del Este
experimentaron un ascenso en el flujo anual de capitales
de 9.6 a 62,8 (Datos del World Bank; World Debt
Tables. 1994-1995).
Con el correr de los años, el fenómeno mencionado ha ido atrayendo, en forma creciente, la atención de
los analistas especializados en la materia. Las reflexiones teóricas sobre los temas relacionados con lo antedicho han ido cobrando creciente presencia en las revistas especializadas. La nueva literatura trata de establecer, por un lado, los principales temas que caracterizan y
dan origen a la aparición del referido fenómeno y, por
otra parte, trata de hacer referencia al examen de cuales
son las medidas de política económica imprescindible
para poder navegar, con beneficio, en las aguas del
nuevo contexto. Es decir, cómo participar en la "competencia mundial por atraer capitales" extrayendo el mayor
beneficio de dicha participación y sin caer en los accidentes económicos que los flujos y reflujos financieros
pudieran ir creando.
En los párrafos que siguen, nos detendremos
primero a efectuar un brevísimo recorrido de la evolución del pensamiento económico con relación a los
movimientos internacionales de capital. Más adelante
nos detendremos a considerar el cuerpo de ideas que se
ha ido desarrollando en estos últimos años con relación
al tema que aquí examinamos. Finalmente, presentaremos un esquema gráfico que procura sintetizar los principales aspectos de los tratado previamente.
II. BREVE REFERENCIA DE LAS IDEAS
RELACIONADAS CON LOS MOVIMIENTOS
INTERNACIONALES DE CAPITAL.
Comenzando con el siempre olvidado Richard
Cantillón, puede señalarse que ya en 1749 (fecha de
publicación de su Essai sur la Nature du Commerce en
General), este autor adelantaba algunas de los tópicos
frecuentes en nuestros días. Así señalaba que los influjos
de capital tendían a incrementar la oferta de dinero. Con
ello descendían las tasas de interés, se contraía el ahorro
local y se incrementaba el consumo. La tendencia era
también que los precios de los "bienes no comercializables" se elevaran fuertemente. Los "bienes comercializables" ascendían menos y tendían a quedar limitados por la competencia internacional. El efecto de una
elevación en la oferta monetaria dependía, en la concepción de Cantillón, de la relación que pudiera existir entre
los precios de los bienes "traded" y de los "non traded".
Para Adam Smith (The Wealth of Nations, 1776),
el capital podía clasificarse en aquel que "residía siempre dentro de su sociedad" y aquel otro (el del "merchant") que parecía "no tener residencia fija o necesaria
en ningún lugar y podía desplazarse de un lugar a otro".
Y remarcaba, "Un mercader... no es necesariamente el
ciudadano de ningún país en particular... un pequeño
disgusto puede hacer que decida retirar su capital y junto
con éste las industrias a las que da apoyo, llevándolas de
un país a otro".
En el capítulo sobre comercio internacional de sus
Principies (The Principles of Political Economy and
Taxation, 1817), David Ricardo puntualiza que existe
una resistencia natural en los seres humanos a abandonar
los países donde han nacido y donde han . desarrollado
sus principales lazos, para someterse en el exterior a
gobiernos que le son extraños y a nuevas leyes. Todo
ello, junto a la inseguridades que pudieran existir al no
tenerse el control directo de los bienes, hacen que la
emigración del capital sea siempre muy limitada. Cierra
Ricardo estas reflexiones, señalando que "Tales sentimientos, que yo lamentaría que se debilitaran, induce a
la mayoría de los dueños de propiedad a darse por satisfechos con una baja tasa de rendimientos en su propio
país, antes que salir a buscar un empleo más ventajoso de
su riqueza en naciones extranjeras".
Cuando los países, a través del tiempo, continúan
acumulando montos adicionales de capital, lo normal,
decía John Stuart Mill (Principies of Political Economy,
1894), era que las tasas de beneficios fueran declinando
BOLETÍN DE LECTURAS SOCIALES Y E C O N O M I C A S - PÁG.
11
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
persistentemente hasta llegar a un "mínimo". Si no se
producían algunos hechos que alteraran esta tendencia,
los países caerían en el "estado estacionario". Para cambiar esta situación, una de las posibles vías de acción era
de mantener "un flujo de capitales orientado hacia su
colocación en las colonias o en países extranjeros, en
busca de tasas de beneficio mas elevadas que las que se
podían obtener localmente". De esta forma," la
exportación del capital es un mecanismo de gran eficacia
para hacer extensible el campo de utilización del capital
que queda; hasta cierto punto cuando más capital
enviamos al exterior, más poseeremos y mas podremos
retener localmente... A menos que una considerable proporción del incremento anual del capital fuera periódicamente destruido, o exportado para su inversión en
el extranjero, el país llegaría rápidamente al punto en el
que la acumulación adicional dejaría de producirse...."
Sin desechar, del todo, las ideas de los clásicos,
Alfred Marshall (Money, Credit and Oommerce,1923),
entendía que el capital tendía a mantener una mayor
"solidaridad nacional" que la que se imaginara en tiempos previos. Así, decía Marshall, "el capitalista tiene,
como regla, una cierta preferencia por invertir en el propio país antes que hacerlo en otro, cuando existan las
mismas perspectivas de éxito y de obtención de altos
beneficios en ambos países... (además, siempre era posible) el migrar de una- parte a otra del propio país, antes
que emigrar hacia el exterior".
En el Treatise on Money (Vol I, 1930), John
Maynard Keynes también se detenía a efectuar reflexiones acerca de la movilidad internacional del capital.
Señalaba, así, que la "eficiencia del capital relacionado
con la inversión externa se incrementaba debido a la
más elevada tasa de interés que se obtenía". Pero, se preguntaba, desde el punto de vista nacional, la inversión
externa significaba una ganancia o una perdida? Para dar
respuesta a esta pregunta, señalaba, lo que había que
hacer era efectuar una comparación entre "los mayores
ingresos futuros resultantes de la inversión externa y de la
mejora en los términos del intercambio cuando se reciba
dicho ingreso; (versus) las pérdidas inmediatas que
podrían resultar del deterioro en los términos del
intercambio mientras está teniendo lugar la inversión en
el extranjero; es decir, teniendo en cuenta la elasticidad
de la demanda de inversiones en el mercado local, en
términos de tasa de interés, y la elasticidad de la demanda mundial de los bienes nuestros y la demanda nuestra
por los bienes de ellos".
Para examinar el tema que estamos tratando, dentro del juego de ideas más recientes, conviene aquí
PAG. 12
detenerse a señalar la creciente importancia que se le
asigna, en nuestros días, a todo lo relacionado con la
llamada "convergencia". El tema ha atraído considerable
atención debido a que, varios de los numerosos trabajos
empíricos que se han ido realizando con relación al crecimiento económico, tienden a demostrar que los países
pobres crecen más rápido que los ricos. Barro; Sala I
Martin (1995) por ejemplo señalan que, cuanto mas bajo
el nivel inicial del PBI real per capita más rápido podía
ser el crecimiento. Esto es el resultado de la hipótesis de
los rendimientos decrecientes del capital: las economías
que tienen menos capital por unidad de trabajo tienden a
tener mas altas tasas de rendimiento y por lo tanto mas
elevadas tasas de crecimiento. Así, entonces el producto
marginal del capital sería 'más elevado en las economías
más pobres. En consecuencia la "convergencia" tendería a
proporcionar una explicación acerca de los movimientos
de capitales entre países.
Teniendo en cuenta argumentos similares a los
previamente expresados, dice Lucas (1990) que las
nuevas inversiones de los países ricos tenderían a
localizarse en los países relativamente más pobres. Y
esto sería así hasta que se igualaran las relaciones capital/trabajo. Pero, señala el mismo autor, hay varios
motivos para que esto no siempre suceda. Por ejemplo,
las diferencias que pudieran existir en materia de capital
humano, de desarrollo tecnológico, además de la presencia eventual de riesgos políticos y sociales. Si sólo se
tuvieran en cuenta las diferencias en las tasas de retorno,
la inversión "fluiría... de los Estados Unidos y otros
países ricos hacia la India y otros países pobres.
Ciertamente uno debería esperar que no se produciría
ninguna inversión en los países ricos..." Pero ,lo cierto es
que existen muchos temas que se interponen a la concreción de estos resultados. El desarrollo tecnológico y
los riesgos a que nos referimos mas adelante forman
parte del escenario intelectual que se ha ido desarrollando sobre el particular. La "convergencia", ha dado pues
lugar al desarrollo de una amplia literatura contemporánea en el cual las manifestaciones teóricas van
acompañadas de intensos estudios empíricos y a veces
de impulsos ideológicos.
III. LAS TENDENCIAS PRESENTES
La creciente apertura de las cuentas de capital, en
muchos países de los llamados "emergentes" y la creciente movilidad de aquél, han llevado a que, en la década del noventa, se fueran planteando, tanto en los círculos de analistas, como en los de los operadores económi-
BOLETIN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
cos, una serie de interrogantes relacionados con las
respuestas que convenía adoptar, en materia de políticas
económicas, en los países receptores de los mencionados desplazamientos internacionales. Al mismo tiempo,
se ha ido planteando en el contexto mundial una fuerte
"competencia" por atraer capitales. Especialmente los
relacionados con la inversión extranjera directa.
"Competitividad de atracción de capitales" que se ha
extendido con firmeza a muchos países, en desarrollo, ex
socialistas, latinoamericanos, asiáticos, etc. Esta
"Competencia", se hace sentir también, en algunas oportunidades, como una resistencia a la "salida" de capitales,
por "atracción", por parte de estos mismos países (véase,
por ejemplo la propuesta de "Standort Deutschland" en
Alemania) y/o de las regiones internas de los mismos.
También pueden imaginarse situaciones en las que los
movimientos de capital (entradas y salidas) pueden ir
acompañados de posibles planteos estratégicos
internacionales.
El fenómeno que aquí analizamos ha dado lugar,
como ya lo hemos señalado, a múltiples aportes bibliográficos (véase el Apéndice correspondiente). A veces
los analistas orientan su atención hacia temas relacionados con la determinación de las causas que han dado origen a la ampliación experimentada en los movimientos
internacionales del capital. En general, las respuestas a
estos interrogantes, en los textos más difundidos, se
refieren a la posible presencia de "factores de push",
externos a los países receptores (declinación de las tasas
de interés en los países más desarrollados, recesión,
lentitud del crecimiento, problemas de "convergencia",
excesivo ahorro de poblaciones en las que predominan
las edades avanzadas _tal como sugieren algunos análisis_, etc.).
Otras veces, se habla de "factores de pull", es
decir, internos respecto de los países "atractores" (liberalización financiera, reformas estructurales, alto
rendimiento de las inversiones, progresos de política
económica destinados a mejorar las relaciones con los
inversores y acreedores externos, políticas monetarias y
fiscales sólidas, estabilidad de precios, apertura comercial. mayor "competitividad" de las exportaciones, etc.).
Otro tema que se ha analizado, con frecuencia, es
el que está relacionado con el hecho de que los flujos y
reflujos de capital externo pueden traer consigo turbulencias en las economías "atractoras" del capital. Por
ejemplo, se señala, se pueden afectar los precios de los
activos y de los bienes raíces, la actividad económica en
general y las tasas de cambio reales. Con frecuencia se
experimentan caídas en el ahorro local y déficits de
cuenta corriente relacionados con la adquisición de
bienes de consumo y de bienes de capital requeridos
para los cambios estructurales que se decide
CUADRO 1
Resumen de los temas planteados por la bibliografía
respecto de los movimientos internacionales de capital
1.Causas: Externas: diferencias de tasas de interés, rece
sión, búsqueda de diversificación, et.
Internas: liberalización, reformas estruc
turales, apertura comercial, etc.
2.Efectos del Influjo
de capitales: Positivos: - crecimiento; más inversión,
consum-)•
- disponer de medios para los ajustes estruc
turales;
- mayor disponibilidad de recursos externos
para financiar importaciones asociadas con
el incremento de la capacidad productiva; acumulación de reservas;
− acceso a nuevas tecnologías y capacidad
productiva;
− incremento de la productividad como
resultado de las nuevas tecnologías incorpo
radas, de la presión de la competencia, y
como resultado de tener que establecer
reformas económicas adecuadas que el
mismo proceso de "atracción" de capitales
reclama.
Conflictivos:- problemas de política mone
taria;
− apreciación cambiaria (orientación del
consumo hacia los no-comercializables -se
elevan los precios(; se afectan las exporta
ciones;
− posibles déficits de cuenta corriente;
- más consumo; menor ahorro local;
− desarrollo de "bubbles" especulativas; 'bancos "agresivos" prestan y crean ambi
ente y contribuyen a situación "gastadora" y
de "overlending".
3.Criterios de política económica frecuentemente utilizados sobre el tema
- compra de divisas (acumulación de
reservas) para evitar problemas cambiarios; intervención con esterilización: opera ciones
de mercado abierto para mitigar efec tos
monetarios de acumulación de reservas.
Problemas de déficit cuasi-fiscal;
- intervención sin esterilización: ancla de
BOLETÍN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS - PÁG. 13
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
tipo de cambio fijo, con política monetaria
pasiva y acumulación de reservas.
Problemas de revaluación y problemas de
ampliación de base monetaria;
sobretasas y controles cuantitativos para
regular la afluencia de capitales (especial
mente los "volátiles" de corto plazo); facilitar el egreso de capitales
Fuentes: .Ver Apéndice Bibliográfico
El examen de los pro y los contra resultantes de
los ingresos de capital son tema casi inevitable en los
trabajos que encuentran cada vez mayor cabida en la literatura respectiva. En muchas instancias, de lo que se
trata es de avanzar en la determinación de los factores
que hacen que los flujos de capital externo requieran
normalmente la adopción de medidas internas en los
países receptores, tal que se mantengan, al mismo tiempo, tanto el poder de "atracción", como el de evitar
adversas situaciones de "volatilidad" emigratoria.
Los efectos de los flujos de capital también se
relacionan con los siguientes temas, según algunos
autores (Razin and Rose, 1995): a) al conectarse globalmente, los países tienen mayor susceptibilidad a los
shocks que provienen del resto del mundo. Un ejemplo
de ello sería todo lo relacionado con las variaciones de
los términos del intercambio; b) al establecerse un flujo
de capitales, acompañados de una corriente de inversiones reales se producen, "shocks de productividad"
que tienden a establecer condiciones favorables a un
mayor consumo. Las variaciones estocásticas posibles,
en los "shocks" tecnológicos de productividad ("bad
times", "good times"), interrelacionadas con las respuestas que los gobiernos pudieran dar en cada caso tenderían a traer consigo patrones oscilatorios en los flujos
de capital (Bértola and Drazen, 1995).
También se suelen subrayar las contribuciones que
las inversiones externas pueden realizar respecto del
crecimiento de los países receptores'. La mayor eficiencia. los adelantos tecnológicos, el acceso a los mercados
internacionales que pueden resultar del ingreso de las
nuevas corrientes de capital son a menudo temas mencionados sobre el particular. Asimismo, se mencionan
las elevaciones de productividad que suelen manifestarse. "parí passu", con el ingreso de capitales, al nivel
microeconómico de las empresas ("eficiencia x").
Por otro lado, es frecuente el que se pongan de
relieve las posibilidades de que se produzcan, como
resultado de la "atracción" de inversiones, apreciaciones
cambiarias; expansión de los sectores de productos no
PAG. 14
POLETIN DE LECTURAS SOCIALES Y E C O N O M IC A S
comercializables en detrimento de los relacionados con
los comercializables; fuertes déficits comerciales;
importante acumulación de reservas, etc.
Sobre estos temas se han expresado múltiples
autores. Entre otros, es necesario recordar las contribuciones de Aninat y Larraín, 1996; Zahles, 1992; Calvo,
Leiderman y Reinhart, 1996; Dornbusch, 1989; Corbo,
1996, etc., etc. El retorno de las propuestas ya conocidas, de Mundell (1963), Fleming (1962), Corden (1991),
fue acompañando al esfuerzo bibliográfico reciente, que
se ha ido desenvolviendo sobre los tópicos comentados.
En las secciones que siguen, con el apoyo de la
bibliografía existente, presentaremos primero los temas
que con mayor persistencia se suelen examinar en el
contexto de los movimientos internacionales de capital.
Más adelante, tratamos de sintetizar lo expuesto en un
gráfico-resumen.
IV. TEMAS CENTRALES EN LA "COMPETENCIA" DE ATRACCIÓN DE CAPITALES
a) El ingreso (y el egreso) de los capitales se
supone que está definido por las relaciones que existen
en un momento dado, entre las tasas de interés locales y
las externas corregidas estas últimas por las expectativas
de devaluación que pudieran ser estimadas por los eventuales inversores y por el riesgo país:
i = i* "+ E (dev) + R ; i = i * + a
donde:
i= tasa de interés local
i*= tasa de interés externa
E(dev)= expectativas de devaluación
R= Riesgo país (riesgo económico,
social, político).
En los casos en que i>i*+a, se supone una
situación que tiende a atraer capital externo. Cuando
i<i*+a, lo esperable es la emigración de capital. El riesgo
país es, normalmente, definido por las agencias calificadoras de riesgo (ver Kiguel y Lopetegui, 1997).
Conviene señalar que dicho riesgo puede también ser
alterado por las tensiones y temores despertados por
situaciones experimentadas en países similares (o que se
supone que son similares), o por presiones especulativas,
o tensiones políticas y sociales (internas y externas). La
misma "competencia de atracción" puede traer consigo
la generación de tensiones, que finalmente se expresan
en el "riesgo país".
Las expectativas de devaluación son general-
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
Las variaciones en la tasa de cambio real están
relacionadas, como se ve, con las variaciones que
pudieran producirse en la tasa de cambio nominal (Tn)
y/o en los precios de los bienes comercializables (un
ejemplo, caída de las "commodities") y no comercializables.
mente expresadas como sigue.
E(dev)=
Tt+l + Tt,
Tt
donde T es la tasa de cambio nominal del país dado.
b)Los capitales atraídos (o que emigran) pueden ser:
-capitales de atracción transitoria ("volátiles"): cartera,
bonos, acciones, etc.El ingreso de capitales "volátiles"
puede traer aparejado el peligro de que estos se retiren
repentinamente llevando a la economía huésped de una
"expansión transitoria" (Calvo) a retiros rápidos de difícil
digestión;
-capitales de "atracción estructural": inversión directa,
privatizaciones.
Para desestimular el ingreso de capitales "transitorios"
(Zahler,, 1992), algunos países aplican "encajes"
(impuestos) al ingreso de capitales. Es decir,
i=i*(l+t) + a
Al incrementar los "encajes" (t), disminuye la diferencia
entre las tasas de interés locales (i) y las externas (i*)
refrenándose así el ingreso de capitales. Por ejemplo,
Chile en junio de 1991 comenzó a aplicar un requisito de
reservas no remuneradas (reducidas después en porcentaje y anuladas por completo en estos días) que debían
ser depositadas, por un año, en el Banco Central.
Los precios mencionados son analizados de la siguiente
manera (Corden, 1991):
−
Los precios de los no comercializables (Pnt)
corresponden a dos tipos de bienes:
a) No comercializables "puros" en los que los precios
responden a la demanda y a la oferta locales, aun en
condiciones de libre comercio. Son importantes en este
tema, los costos del transporte.
b) No comercializables "espúreos" son aquellos que, a
pesar de que pudieran ser importados, no lo son, debido
a la presencia de restricciones al comercio. Responden en
buena medida a las presiones de la demanda interna.
−
Los precios de los bienes comercializables (Pt)
pueden estar integrados por bienes de dos tipos:
a) Importables, cuyo precio local es (en caso de existir
aranceles) Tn(1+t).Pm; donde Pm= precios externos de
los importables, y t= arancel.
b) Exportables cuyo precio local es. TnP*=Px; donde
P*= precios internacionales.
c)La tasa de cambio real
La mayoría de los autores coincide en señalar que el
ingreso de capitales tiende a producir sobrevaluaciones en
las tasas de cambio reales. En sentido contrario, la salida
de capitales puede expresarse en términos de
devaluaciones reales. En caso de "esterilización" (incremento de reservas) pueden neutralizarse los efectos
revaluatorios del ingreso de capitales.
Tasa de cambio real=Tr =Tn.Pt
Pnt
donde: Tr=Tasa de cambio real
Tn=Tasa de cambio nominal
Pt= Precios de bienes comercializables
(determinados por los mercados interna
cionales)
Pnt=Precios de bienes no comercializables
(determinados en los mercados internos).
Para definir los precios de los comercializables,
algunos autores tratan de incorporar la presencia de
bienes exportables e importables en el cálculo. Así, por
ejemplo, se establece que los precios de los comercializables son iguales a: Tn{a(l t) Pm + (1-a)Px}, donde "a"
es una ponderación estimada. Así, la relación de precios
de bienes comercializables y no comercializables que se
emplea en la definición de la tasa de cambio real puede
formularse como sigue:
Tr= Tn.Pt=
Pn
Tn[a(1+t)Pm+(1-a)Px}
Pn
CUADRO 2
Evaluaciones del riesgo país
1.
Se toman en cuenta:
BOLETÍN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS -
PÁG. 15
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
a) El riesgo "soberano" (relacionado con las
deudas del Estado.
b)
Riesgo empresarial.
2.
Factores económicos importantes consider
ados al establecer la calificación para las
inversiones:
menor tasa de desempleo;
mayor PBI per cápita;
−
menor tasa de inflación;
mayor ahorro doméstico;
−
menor deuda externa en térmi
nos de exportaciones;
−
mayor grado de monetización;
mayor tamaño de mercado de
capitales;
menor déficit comercial.
3. Los aspectos legales también son considera-dos
por los evaluadores. Así, por ejemplo, se examinan
comparativamente temas tales como:
−
−
derechos del otorgador de crédi
tos;
eficiencia del sistema jurídico;
grado de corrupción en el gob
ierno;
"standards" contables.
Fuentes: 1 y 2, Miguel A. Kiguel y Gabriel E. Lopetegui,
1997; 3, Rafael La Porta y Florencio Lópezde-Silanes,
1998.
d) Algunos ejemplos de los temas cubiertos por la
bibliografía contemporánea con relación a los tópicos
examinados previamente:
- La existencia de situaciones en las que
i>*i+E(d)+R, contribuyendo así a concretar la "atracción" de los capitales (a la inversa si la relación desfavorece a i).
- Con el ingreso de capitales, las tasas de interés
nominales locales tienden a declinar. Esto conduce a que
se contenga el ingreso de nuevos capitales (y aún a
provocar su salida), salvo que la situación puede compensarse a través de un descenso en E(d) o en R (o se
desarrollen políticas destinadas a elevar la tasa de interés
local).
- Los ingresos de capital pueden conducir a un
"boom" de inversiones o de consumo (ver Calvo et al.)
por la vía de 'un descenso en la tasa de interés. Con
PAG. 16
BOLETIN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS
reducción de los ahorros locales y con una considerable
expansión de la "absorción" (más las importaciones que
pueden financiarse con los capitales entrantes o con el uso
de las reservas). Las importaciones pueden estar ligadas,
o con el consumo o con la adquisición de bienes de
capital e insumos, especialmente en casos de transformación estructural.
Los efectos expansivos ponen presión,
tanto sobre los bienes comercializables como sobre los
bienes no comercializables. La elevación en los precios
de éstos (Pnt), puede contribuir, por un lado, a reorientar
la inversión (en la dirección de dichos bienes) y, por el
otro lado, a producir una revaluación de la tasa de cambio
real, Tr). Dicha revaluación tiende a producir déficits de
cuenta corriente debido a la pérdida de "competitividad"
de la economía.
- Para reducir la expansión monetaria que
puede acompañar al ingreso de capitales, los países
receptores reducen las presiones de tal origen por la vía
de las operaciones de esterilización del Banco Central y la
consiguiente acumulación de reservas. La esterilización,
sin embargo, suele traer consigo problemas relacionados
con el déficit cuasi-fiscal. Por otra parte, la esterilización
contribuye a impedir la caída de las tasas de interés
locales. La acumulación de reservas, además de permitir
el evitar caídas en la tasa de interés local (manteniendo la
"atracción" de los capitales), permiten mantener la
confianza de los eventuales inversores (Mundell, 1960)
sosteniendo así la "atractividad" local.
- Las fórmulas de intervención se suelen
clasificar en: a) "no esterilizadas" (el Banco Central
compra el ingreso de divisas del capital externo, con caída
de la tasa de interés loca a los niveles externos); b)
"intervención esterilizada", con acumulación de reservas
y sin descenso en i.
- Los influjos de capital externo tienden a
contraer Tr, revaluándola (algo así como una "dutch disease"). En parte, a través del impacto de los precios de los
"no comercializables" (Pnt) que tienden a ascender. La
revaluación conduce a una mayor absorción de
importaciones, al par que a una reducción en la capacidad
exportadora.
La alternativa de alterar el tipo de
cambio nominal (Tn), en forma compensatoria, conduce a
situaciones en las que se tienden a elevar las expectativas
devaluatorias (Ed). Lo que puede incidir en la disminución de los ingresos de capital o la salida de los más
"volátiles".
- La situación descripta favorece la expansión
del sector de los no-comercializables ("puros") y trae
problemas para la "competitividad" de las exporta-
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
ciones. Salvo que en este último sector pueda lograrse la
concreción de avances en la productividad y en la flexibilidad de algunos de los costos más importantes. Es
interesante señalar, que en el caso de los no-comercializables "impuros" (es decir no-comercializables debido a la
presencia de obstáculos al comercio internacional), la
apertura del comercio podría traer consigo una reducción
en los precios correspondientes y por lo tanto contribuir
a reducir las presiones devaluatorias.
El ingreso de capitales de inversión extranjera
directa puede muy bien contribuir a expandir la
capacidad productiva del país, al mismo tiempo que
pueden aportar nuevas tecnologías. También, tienden a
localizarse con mayor permanencia y con menores probabilidades de efectuar desplazamientos rápidos como
consecuencia de las posibles variaciones en i, E(d) y R. El
ingreso de capitales "volátiles", por otra parte, tienden a
producir penosos efectos cíclicos. Provocando situaciones expansivas con su ingreso, y dolorosas contracciones al emigrar frente a temores de 'que las olas expansivas terminen en conflictivos "bubbles" (ver Calvo).
que las respuestas. Aunque parecería que detrás de las
dudas se encuentran dos grandes pre-requisitos: a) la
convergencia de posiciones entre las naciones de mayor
poder económico; b) la realización de las reformas
requeridas (reducción del gasto público y de los déficits
fiscales) en los países que requieran apoyo financiero.
Junto a los temas anteriormente señalados, se
encuentran, dentro del grupo de las que llamamos "influencias externas", cuestiones como la caída de los "milagros asiáticos", las tribulaciones de Rusia, la amenaza de
una caída Brasileña, el descenso en los precios de las
"commodities" que han afectado a muchos países exportadores, las evaluaciones del "Riesgo País" y los ataques
especulativos.
Esta "lluvia" de influencias externas hacen más
complejo y más sujeto a dudas, temores y "contagios" el
desempeño de los países atractores de capital. Los efectos internos que presentamos en el Gráfico también
requieren fuerte atención y, tal vez, serenidad para su
manejo. Por un lado, la atracción de capitales permite
cierta expansión de las economías. Además, del mejoramiento tecnológico y de la eficiencia productiva. Pero
V. EL EXAMEN DEL GRÁFICO SÍNTESIS
al mismo tiempo suele traer consigo la expansión de las
importaciones (bienes de consumo y equipos para el
En el gráfico que sigue tratamos de presentar una mejoramiento productivo y la transformación estructursíntesis de los temas y alternativas generalmente cubiertas al). De no avanzar adecuadamente la "competitividad
en el tratamiento de los problemas a que nos hemos comercial" (la caída de los precios de las "commodities"
referido. Nos planteamos así un sistema que se mueve hacen aún más compleja la situación) pueden producirse
dentro de las tensiones interrelacionadas de las "compet- ampliaciones de la deuda externa. Así, la atracción del
itividades" de atracción de capitales y de exportación y inversor "volátil" _además del de inversión extranjera
bajo la "lluvia" que arrecia a veces, de situaciones inter- directa y de las privatizaciones_ se hace una necesidad.
nacionales que, o por influencia directa, o por "contagio", Pero, los peligros cambiarios, los temores a los "contapueden afectar el rumbo de las economías "emergentes" gios" internacionales y los problemas ligados con el riescon posibilidades de atracción.
go país (inestabilidad económica, política, social) conLa posible "ayuda organizada" internacionalmente ducen a que en lugar de absorber capitales, se produzca
que pudiera acercarse a los países con problemas una fuga de los mismos.
financieros y temores devaluatorios, parece hasta ahora no
Los "contagios" entre países y los temores generconcretarse con facilidad. Tal vez el Grupo de los 7 alizados van haciendo cada vez más necesario el que se
(EUA, Inglaterra, Alemania, Italia, Japón, Canadá, ponga énfasis creciente en la "diferenciación". Algunos
Francia) puedan dar apoyo por la vía de fondos transferi- países han avanzado más en el manejo de los reajustes de
dos del FMI a los países con más problemas externos. O los llamados "fundamentals", han demostrado mayor
bien los Estados Unidos se decidan a incrementar los seriedad y tienen menos perspectivas de que se produzfondos de dicha institución _aunque hasta ahora el can intempestivas debacles económicas. Otros, no logran
Congreso se ha resistido_. Puede también pensarse en salir de situaciones críticas y de demoras en los reajustes
reducciones en las tasas de interés de Estados Unidos, y que las situaciones van requiriendo. Stiglitz (1998) del
otros países importantes, tal vez, mediante un acuerdo Banco Mundial es uno de los que insisten en "diferenprevio. En este territorio son más las dudas y las esper- ciar" los países, según fueran sus características y condianzas que las concreciones. ¿Estaremos cerca de un nuevo ciones, para proporcionar a cada uno el tratamiento más
Bretton Woods, acompañado de una reforma del FMI? adecuado, alejándose así de las visiones conjuntas, masi¿El Banco Mundial asumirá el liderazgo de la situación? vas.
Hasta ahora, las preguntas son más concretas
Para poder recibir ayuda, parecería que se va per-
BOLETÍN DE LECTURAS SOCIALES Y E C O N O M I C A S -
PÁG. 1 7
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas .
Pilando una estrategia externa que reclama el cumplimiento de ciertos requisitos de ajuste. Por un lado, el sector público debe llevar adelante una política fiscal destinada a evitar los déficits al mismo tiempo que se procura consolidar una justicia firme y una seguridad adecuada. Las devaluaciones quedan naturalmente fuera de las
posibilidades ya que las mismas tenderían a ahuyentar a
UCA .
FCSE .
Año 5 .
N° 23
los inversores (Ed) al mismo tiempo que se podrían producir "enfrentamientos devaluatorios" entre países e
instalar desechables presiones inflacionarias. El punto
clave del desafío presente resulta de combinación de dos
requisitos: incrementar substancialmente, por un lado,
las exportaciones, al mismo tiempo que se contraen las
i mportaciones y se acentúa el ahorro interno.
GRAFICO 1
INFLUENCIAS EXTERNAS
Nuevo Bretton Woods?
Ayuda organizada
(G7/FMI/WB?
Reducción 1 en G7?
Caída de los
"milagros"?
(Japón/Asia?) Rusia?
Competencia deatracción?
Ataques especulativos?
Evaluación de `Riesgo País?
Caída de precios de
"commodities"?
"Contagio Cambiario?
FACTORES INTERNOS
Cuenta Capitalf
COMPETITIVIDAD
DE LOCALIZACION
SECTOR EXTERNO
Cuenta Corriente
Bal. Cta. Cte.
(X-M)+(Sx-Sm)
Apertura / integración COMPETITIVIDAD
COMERCIAL
Bal. Cta. Cap.
(Km-Kx)
I(local)=I+E(d)+R
Ingresos de capital:
-Cartera ("volátiles")
-I.E.D.
-Privatizaciones
Tn: fijo/bandas/Flotánte?
Efectos
Causas
E.vteraas
baja I°°°
Recesión
/nimias
.Reformas de política
econóniiea
.Restructuración de la
deuda exorna
.Mejor política fiscal
.Desre gulaciones apertura a las inversiones
externas Privatizaciones
PAG. 18
-
.+ consumo
.+ importaciones
.apreciación
cambiaria?
elevación
precios de no
comercializables?
SECTOR PUBLICO
Política monetaria:
.acumulación de reservas?
.esterilización vs no
esterilización?
.tasas de interés
Política fiscal
.contracción?
.reducción deficit?
Otros
.privatizaciones?
.flexibilidad laboral?
.educación
.seguridad/justicia/eliminación de corrupción/
establilidad política/
problemas sociales/
problemas regionales
1 II N DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS
.Precios
.Diferenciación
.Calidad técnica
.Servicios
SECTOR PRIVADO
Consumo/
importaciones?
Ahorro?
.Sistémica:
tamao mercado
recursos humanos
y naturales
promociones
especiales
elevación
productividad
Grado de competitividad?
Tipos de producción:
-Commodities?
-Servicios?
-calidad/diferenciación
Inversión
-eficiente?
-nuevas técnicas
-i mportación de bienes de capital
Descentralización (PyMES)?
Acceso a mercados internacionales?
Aceptación, ajuste innovatorio para
enfrentar cambios en condiciones
mundiales?
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
VI. CONCLUSIONES
Desde comienzos de la década del noventa en
adelante se fue produciendo en el mundo un fenómeno
económico importante relacionado con la movilidad
internacional de capitales y las políticas económicas de
los países llamados "emergentes" que actuaron como
atractores de los flujos de capital. El fenómeno despertó el
interés de los analistas, de modo tal que se produjo un
aluvión bibliográfico destinado a esclarecer los orígenes,
los efectos y posibles perspectivas de las nuevas
corrientes. Más recientemente, al producirse la crisis del
"milagro asiático" y al temerse por el futuro de muchos
países latinoamericanos, el tema atrajo aún más la atención de los especialistas, solo que ahora muchos se centraron en proponer recetas y a definir posibles escenarios. En las páginas previas hemos tratado de recorrer la
literatura sobre los temas mencionados, tratando finalmente de presentar un esquema sintetizador de los factores más importantes ligados con el fenómeno comentado.
BIBLIOGRAFIA
Eduardo Aninat y Christian Larrain: "Flujo de capitales,
lecciones a partir de la experiencia chilena", revista de la
CEPAL. Dic., 1996.
Philippe Bacchetta and Eric van Wincoop: "Capital
Flows
to
Emerging
markets
Liberalization,
OvershQoting and Volatility"; Discussion Paper N°
1889; Center for Economic Policy Research I, 1998.
Jagdish Bhagwati: "The Difference between Trade in
Widgets and Dollars", Foreign Affairs, May/June,
1998.Giuseppe Bertola and Allan Drazen: "Will government policy magnify capital flow volatility", en I.
Lciderman and A. Razin (edits.), opus cit.
Carlos Emilio Betancourt Galeabo: "El contexto de la
política fiscal y sus relaciones con la política monetaria
en Colombia"; Univ. Di Tella, 1997.
Guillermo A. Calvo, Leonardo Leiderman and Carmen
M. Reinhart: "Inflows of capital to developing countries
in the 1990's"; Journal of Economic Perspectives, Sprint,
1996."The capital inflows problem: Concepts and
issues": Contemporary Economic Policy, July
1994."Capital inflows and the real exchange rate appreciation in Latin America: The role of external factors";
IMF-Staff Papers, Vol. 40, N° 1, March 1993.
Vittorio
Corbo
and
Leonardo
Hernández:
"Macroeconomic adjustment to capital inflows; Lesons
from recent latin American and East Asian experiences";
World Bank, Researchyh Observer, Feb., 1996.
Max Corden. "Exchange rate policy in developing counteries"; en Jaime de Melo and Andre Sapir (edits.). Trade
Theory and Economic Reform, North South and East,
Mass., USA, 1991.
Paul De Grawe: International Money; Post War Trends
and Theories; N.Y., USA, 1989.
Rudiger Dornbusch: Open Macroeconomics, New York,
USA, 1980."Special esxchange rates for capital account
transactions", World Economic Review; World Bank,
Sept., 1986"Fuga de capitais: "Teoria, questoes políticas
e mensuracao", Revista Brasileira de Economía;
Abril/Jun, 1989.
Michael Dooley, Eduardo Fernández Arias and Kenneth
Kletzer: "Is the debt crisis history?; Recent private capital inflows to developing countries"; World Bank
Economic Review, Jan. 1996.
Robert Devlin, Ricardo French Davis y Stephany
Griffith-Jones: "Repunte de las corrientes de capital y el
desarrollo; implicaciones para las políticas económicas";
En R. French Davis y S. Griffith-Jones (comp.); Las
nuevas corrientes financieras hacia América Latina;
CEPAL, 1995.
Sebastian Edwards: Real Exchange Rates, Devaluation
and Adjustment; Ecchange Rate Policy in Developing
Countries Mass., USA, 1989. "Capital flows, foreign
direct invessment and ddebt-equity swaps in developing
countries"; en H. Siebert (edil.), Capital Flows in the
World Economy; Mohr, Kiel, 1991.
Eduardo Fernández Arias and Peter J. Montiel: "The
ruge in capital inflows to developing countries: An analytical overview"; World Bank Economic Review; Jan.,
1996.
Albert Fishlow: "A crise e a ajuda externa aoi Brasil";
Folha de Sao Paulo; 13/9/1998.
BOLETÍN DE LECTURAS SOCIALES Y ECONOMICAS - PÁG. 1 9
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas . UCA . FCSE . Año 5 . N° 23
International Herald Tribune: "Standort Deutschland;
Germany as a Business Location"; July 7, 1998.
Miguel A. Kiguel: "Exchange rate policy; the real
exchange rate inflation"; Cuadernos de Economía;
Pontificia Universidad Católica de Chile, Agosto, I994.y
Gabriel E. Lopetegui: "Entendiendo el Riesgo País"
(mimen), Jornadas de ADEBA, 1997.
Penti J. Kouri: "The exchange rate and the Balance of
Payments in the short run and in the long run: A monetary approach"; Scandinavian Journal of Economics; Vol.
78, 1976.
Paul Krugman: "Saving Asia: It's Time to Get Radical;
What is Plan B?, Furtune Investor, July 9, 1998.
Rafael La Porta y Florencio López-de-Silanes: "Capital
markcts and legal institutions"; (mimeo); IV Annual Bank
Conference on Development in Latin America and the
Caribbean; June, 1998.
Leonardo Leiderman and Asaf Razin (edits.); Capital
Mobility: The impact on consumption, Investment and
growth. Cambridge, 1995.
D'Lizondo: "Foreign exchange future prices under fixed
exchanges reates"; Jorunal of Innternational Economics,
1982.
Robert A. Mundell: "The monetary dynamics of international adjustment under fixed and flexible exchange
rates": Quartcrly Journal of Economics, Vol. 74,
1960."Capital mobility and stabilization policy under fixed
and flexible exchange rates"; Canadian Journal of
Economic and Political Sciences, Nov., 1963.
Peter Montiel: "Capital mobility in developing coun-Iries:
Some measurement issues and empirical estimates";
World Bank Economic Review, Sept., 1994.
Trevor W. Swan: "Longer run problems of the gbalance
of payments"; en H. W. Arndt and M. Corden (edits.);
The Australian Economy; A volume of Readings;
Melbourne, Australia, 1963.
Luis Serven and Andres Solimano: "Private Investment
and macroeconomid adjustment: A survey"; World Bank
Research Observer, 7(1); 1992.
Rainer Schweickert: "Macroeconomic reforms in the
Southern Cone: Lessons for developing and new emerging market economies"; Kiel, Institute of World
Economics; Working Paper, N° 614, Feb., 1994.
Joseph Stiglitz: "America Latina merece una chance";
Folha de Sao Paulo, 12/9/1998.
Jeffrey D. Sachss: "Ten trends in Global Competitive
Report, 1998"; Background, World Economic Forum,
1998.
Mark P. Taylor and Lucio Sarno. "Capital flows to
developing countries: Long and short run determinants";
World Bank Economic Review; Sept., 1997.
Javier Villanueva: "Oferta monetaria y cambios en la
estructura de precios: el aporte de R. Cantillon"; Inst. T.
Di
TElla;
1978."Competitividad
comercial"
y
"Competitividad de Localización" en la Integración
Económica"; Instituto Di Tella 1991.
Roberto Zahler, M.: "Práctica monetaria en un contexto
de apertura de la cuenta de capitales"; Banco Central de
Chile, N° 771, Mayao, 1992."Políticas monetarias con
apertura de la cuenta de capitales"; Revista de CEPAL,
Dic., 1992.
Ronald 1. McKinnon and Huw Pill: "Credible Economic
Liberalizations and Overborrowing"; American Economic
Review, (P and P), May 1997.
Assaf Razin and Andrew K.a Rose: "Business cycle
volatility and openness: and explroatory cross sectional
analysis". en L. Leiderman and A. Razin, opus cit.
W. E. G. Saber: "Interna] and external balance: The role
of price and expenditure effects"; Economic Record;
1959.
PAG, 20
BO L E T I N D E L E C T U R A S S O C I A L E S Y E C O N O M I C A S
Descargar