Método SHORT. Primer triaje extrahospitalario ante

Anuncio
emergencias 2005;17:169-175
Original
Método SHORT. Primer triaje extrahospitalario ante
múltiples víctimas
M. N. Peláez Corres1, J. Alonso Giménez-Bretón2, F. J. Gil Martín3, A. Larrea Redín1, C. Buzón Gutiérrez4,
I. Castelo Tarrio1
1
MÉDICO DE EMERGENCIAS OSAKIDETZA. 2MÉDICO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. 2MÉDICO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE
CRUCES (BARACALDO). 3MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. 4RESPONSABLE DE ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS
OSAKIDETZA.
RESUMEN
ABSTRACT
ntroducción: Hemos desarrollado el Método SHORT como triaje inicial prehospitalario ante incidentes con múltiples víctimas (IMV) para ser aplicado por personal no sanitario (bomberos, policía, etc.).
El objetivo inicial de este método ha sido simplificar y protocolizar la
labor inicial de rescate.
Objetivo: Validación del Método SHORT y estudio comparativo con las
escalas de gravedad más utilizadas en cuanto a discriminación de las
víctimas más graves.
Métodos: Se ha estudiado la eficacia de este método mediante la
puesta en práctica de simulacros de IMV y talleres prácticos sobre triaje, con un total de 214 casos clínicos. En el rescate ha participado
personal de extinción de incendios y salvamento y personal no sanitario de la Red de Transporte Sanitario Urgente de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Se ha analizado la adecuación como primer triaje
en IMV de las escalas de gravedad más utilizadas. Se han estudiado
los parámetros de éstas en el contexto de los cuadros clínicos de mayor gravedad en IMV, y se han comparado, en cuanto a su capacidad
para estratificar la gravedad, con los parámetros del método SHORT.
Resultados: El método SHORT ha presentado una sensibilidad del
91,8% y una especificidad del 97%, en cuanto a la discriminación de
víctimas graves frente al resto de víctimas. El tiempo medio de triaje
por víctima ha sido de 18 segundos (rango: 19; desviación estándar:
0,25). En el estudio comparativo, el método SHORT resulta tan eficaz
como el resto de escalas analizadas.
Conclusiones: El método SHORT resulta eficaz y rápido para discriminar
a las víctimas más graves. Es posible reflejar la gravedad de la víctima
con los parámetros expresados en este método, hecho que se constata
con los índices de eficacia como sensibilidad y especificidad. Debido a
su sencillez de realización, resulta más adecuado que el resto de escalas estudiadas para practicarlo por personal de rescate no sanitario.
The SHORT method. Initial extrahospitalary triage
when faced with multiple victims
I
ackground: We have developed the SHORT Method as an initial
pre-hospitalary triage procedure for multiple-victim incidents
(MVI) to be applied by non-sanitary personnel (firemen, police,
etc.). The initial aim of this method has been to simplify and protocolise
the initial rescue operations.
Aims: Validation of the SHORT method and comparative study to the
most frequently used severity scales in the discriminaton of the severest victims.
Methods: The effectiveness of this method has been assessed through
the implementation of MVI simulations and practical triage workshops,
with a total of 214 clinical cases. Participants in the rescue operations were Fire Department and Rescue personnel and non-sanitary personnel of
the Urgent Ambulance Service of the Basque Autonomous Community.
The adequacy of the most frequently used severity scales as initial triage
in MVI has been assessed. The parameters of such scales have been
examined in the context of the most severe cases in MVI and compared
to those of the SHORT method in terms of their ability to stratify severity.
Results: The SHORT method has evidenced 91,8% sensitivity and
97% specificity in the discrimination of severe and less severe victims.
The mean triage time per victim was 18 seconds (range 19; SD 0,25).
In the comparative study, the SHORT method was as effective as the
remainder of the scales examined.
Conclusions: The SHORT method has been shown to be effective and
quick in the discrimination of the more severe victims. The parameters
expressed in this method allow characterisation of the victim’s severity,
as demonstrated by the sensitivity and specificity indices. Due to its
simplicity, it is more adequate than the other scales examined for application by non-sanitary personnel.
B
Palabras clave: Triaje. Atención de emergencia prehospitalaria.
Key Words: Triage. Pre-hospitalary emergency care. Disasters.
Desastre. Catástrofe. Trabajo de rescate.
Catastrophes. Rescue operations.
Correspondencia: Mª Nieves Peláez Corres.
C/ Tamarindo, 8 – 2º A.
Getxo. Bizkaia.
E-mail: [email protected]
Fecha de recepción: 2-3-2004
Fecha de aceptación: 1-7-2005
169
emergencias 2005;17:169-175
INTRODUCCIÓN
Consideraciones generales sobre el triaje en IMV
El triaje consiste en la clasificación de víctimas de acuerdo a su gravedad y pronóstico vital. Esta clasificación es la
que marcará el orden de asistencia y transporte de cada víctima. Ha de ser un proceso rápido, fácil de recordar, dinámico
y continuo, cuyo objetivo principal es el de salvar el mayor
número de vidas con los recursos disponibles1,2. El triaje debe
repetirse de una forma continuada en las víctimas que aún no
han sido evacuadas, ya que pueden evolucionar en su gravedad y, a su vez, debe repetirse en los diferentes puntos de la
cadena asistencial2,3. De una forma genérica se realizará en el
área de rescate, en el área de socorro y en el hospital.
Los criterios de un método de triaje nos orientan sobre los
pasos a seguir; no tienen que ser algo rígido4.
El personal encargado del triaje no debe abandonar a las
víctimas hasta que la última sea trasladada. Si ya se ha finalizado el traslado de todas las víctimas al puesto médico avanzado, el personal que ha realizado el primer triaje y el rescate
se pondrá a disposición de su inmediato superior para realizar
otros servicios (figura 1)1,2,5,6.
Identificación de la gravedad
La identificación de la gravedad puede hacerse con cintas
de colores, banderines, etc. En nuestro medio, la Comunidad
Autónoma Vasca (CAV), utilizamos cintas de colores para el
primer triaje. Cada color representa una prioridad en la asistencia y evacuación de las víctimas2,4-6.
1. Rojo: primera prioridad para la asistencia y traslado.
Son muy graves, inestables hemodinámicamente y requieren
estabilización inmediata. Pueden sobrevivir si se tratan a
tiempo. Según el método SHORT son aquellas que respiran o
presentan signos de circulación, pero no hablan con normali-
Primer triaje
dad o no obedecen órdenes sencillas. Permanecen entre las
víctimas que no pueden caminar.
2. Amarillo: segunda prioridad. Son víctimas de gravedad
moderada, estables hemodinámicamente y que pueden esperar
unas horas para ser atendidas. Según el método SHORT estas
personas hablan sin dificultad y obedecen órdenes sencillas,
pero no pueden caminar. Se contemplan en este apartado a
quienes no tienen afectación cerebral grave por traumatismo o
por hipoxia secundaria a hemorragia o intoxicación y a quienes no tienen afectación respiratoria importante. En general se
trataría de traumatismos óseos de EEII o de columna y/o lesiones medulares.
3. Verde: tercera prioridad. Son víctimas leves que pueden
caminar. Pueden esperar al menos seis horas aproximadamente; su destino puede ser hospitalario o ambulatorio.
4. Negro: cuarta prioridad o sin prioridad. Estas víctimas
son fallecidas o con lesiones incompatibles con la vida. Según
el método SHORT son aquellos que no respiran y no muestran signos de circulación.
¿Por qué un método más simplificado de triaje?
En la CAV, ante un Incidente con Múltiples Víctimas
(IMV), quien realiza el primer triaje es el personal no sanitario
responsable de la seguridad en la escena (bomberos, policía,
etc.). La dificultad que supone para el personal no sanitario la
priorización en la evacuación de las víctimas nos ha llevado a
simplificar el primer triaje con la creación del método SHORT.
Las letras del acrónimo SHORT son las iniciales de los
pasos a seguir: S (Sale caminando), H (Habla sin dificultad),
O (Obedece órdenes sencillas), R (Respira), T (Taponar hemorragias) (figura 2).
Método SHORT
Este método consta de cuatro pasos, de los cuales uno, taponar hemorragias, ha de aplicarse simultáneamente con los
Área del
incidente o zona
Amarillos
2ª priori-
Negros
4ª priori-
Verdes
3ª priori-
Rojos
Noria
de
rescate
Puesto médico
avanzado
Amarillos
Negros
Verdes
Figura 1. Cadena asistencial ante incidentes con múltiples víctimas.
170
Tercer triaje
Segundo triaje
Rojos
1ª priori-
Hospitales
Noria
de
evacuación
M. N. Peláez Corres, et al. MÉTODO SHORT. PRIMER TRIAJE EXTRAHOSPITALARIO ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
S
H
O
R
T
Sale caminando
Habla sin dificultad
Obedece órdenes sencillas
Respira
Taponar hemorragias
Figura 2. Mnemotecnia del Método S.H.O.R.T.
demás (figura 3). El primer paso supone el desalojo de la zona por parte de todos los que pueden caminar.
La secuencia de actuación es como sigue:
1º. ¿La víctima puede caminar?
• Cuando el rescatador accede al lugar donde se encuentran las víctimas debe ordenar en voz alta “que salgan caminando todas las personas que puedan hacerlo”, enviándoles hacia un lugar preacordado con la persona que ostente el mando
sanitario. A estas víctimas se les mantendrá en observación.
• A quien sale caminando se le clasificará con el color verde.
• A quien no camina no se le debe insistir en que lo haga,
y se valorará el paso siguiente.
S.H.O.R.T.
Triaje inicial para personal no sanitario ante Incidentes
con Múltiples Víctimas
¿Puede caminar?
Sí
verde
¿Habla sin dificultad
y Obedece órdenes Sí
amarillo
las
dos
sencillas?
¿Respira?
(¿Signos de
circulación?)
Sí
rojo
No
negro
Taponar hemorragias
Figura 3. Algoritmo del método SHORT.
2º. ¿Habla sin dificultad y obedece órdenes
sencillas?
• Si su habla es normal en cuanto a tono, fluidez, coherencia e inteligibilidad y también obedece órdenes sencillas,
se clasificará como “amarillo”.
• Si una de las dos premisas anteriores no es normal, si el
habla no es normal o no obedece órdenes sencillas, se pasará
a valorar si respira o si tiene signos de circulación.
Habla sin dificultad
• Se considera que el habla no es normal cuando es:
– Entrecortada (dificultad respiratoria)
– Débil o que precisa “despertar” a la víctima para conversar (pérdida inminente de consciencia)
– Ininteligible / Incoherente (afectación cerebral)
• Si la víctima no habla espontáneamente se le pedirá que
nos diga de forma seguida nombre, dos apellidos y fecha de
nacimiento, datos que nos aportan unas 10 a 12 palabras y
que sólo utilizaremos para valorar el habla (la anotación de
sus datos personales se realizará después, en el puesto médico
avanzado). Ante un shock emocional resulta más fácil decir
los datos personales que iniciar una conversación con frases
suficientemente prolongadas. Si dudamos sobre un habla débil
o entrecortada debemos pedirle a la víctima que hable con
fuerza para destacar su posible alteración en el habla.
• Si se realizan otras preguntas como “qué le pasa” y nos
emite respuestas de forma fluida no será necesario preguntar
sus datos personales.
• En este paso no se le realizarán preguntas cuya respuesta sea sólo un monosílabo (“sí” o “no”), ya que no nos aportan información sobre el habla.
Obedece órdenes sencillas (nivel de consciencia)
• Se le formularán órdenes concretas, sencillas y claras,
como “mueve la pierna derecha, mueve el brazo izquierdo y/o
abre y cierra los ojos”.
• No se le preguntará, por ejemplo, si puede mover un brazo,
ya que nos puede responder con un “sí” a pesar de no ser capaz
de hacerlo. Debemos comprobar que obedece esas órdenes.
3º. ¿Respira? (¿Signos de circulación?)7,8:
• Realizaremos apertura de vía aérea y aplicaremos el método tradicional de “Ver, oír, sentir” si es preciso.
• Si no se puede o no se sabe valorar si respira, comprobaremos signos de circulación (movimientos de deglución o
cualquier movimiento).
171
emergencias 2005;17:169-175
• Si respira o presenta algún movimiento, la clasificaremos
con el color rojo. Si está inconsciente le pondremos en posición lateral de seguridad para que no aspire un posible vómito
o sangre y nos aseguraremos de la apertura de la vía aérea.
• Si no respira tras la apertura de la vía aérea, ni tampoco
presenta ningún movimiento, la clasificaremos con el color
negro; víctima fallecida o con mínima prioridad por lesiones
incompatibles con la vida.
4º. Taponar hemorragias:
• Se taponarán todas las hemorragias que parezcan importantes, pudiendo encontrarse éstas en víctimas clasificadas como verdes, amarillas o rojas.
• Reevaluaremos periódicamente la eficacia del taponamiento.
MÉTODO
La eficacia del método SHORT se ha validado mediante simulacros de IMV (incendio y derrumbamiento de edificio y accidentes de tráfico) y prácticas de triaje en programas de docencia, desde diciembre de 2000 hasta junio de 2003. El total de
casos clínicos expuestos ha sido de 214. Las víctimas han estado
representadas por personas figurantes, entrenadas según los parámetros del método SHORT. El triaje inicial y el rescate lo ha
realizado personal de extinción de incendios y salvamento y personal no sanitario de la Red de Transporte Sanitario Urgente de
la CAV, a quienes previamente se les ha impartido un tiempo de
formación teórica de una duración máxima de una hora. La
identificación de la gravedad se realizaba con cintas de colores.
Con este estudio, de diseño transversal, hemos valorado la
capacidad del método SHORT para discriminar a las víctimas
más graves y el tiempo invertido. Los índices analizados son
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Los parámetros utilizados han sido tiempo de
triaje y número de víctimas clasificadas con cada color. Los resultados en cuanto al color asignado a cada víctima se han contrastado con el color estimado, constituyendo éste el punto de
referencia.
La proporción de aciertos en la clasificación la hemos estudiado a través del Valor Global del método.
RESULTADOS
En la discriminación de “rojas” frente al resto de víctimas
clasificadas, la sensibilidad ha sido de 91,8%, la especificidad
172
de 97%, el valor predictivo positivo de 93%, el valor predictivo negativo de 96,7% y el valor global de 95,7%.
En la discriminación de “rojas” frente a “amarillas”, la
sensibilidad ha sido de 91,8%, la especificidad de 91,3%, el
valor predictivo positivo de 93,3%, el valor predictivo negativo de 89,3% y el valor global de 91,5%.
La proporción de aciertos (Valor Global) ha oscilado entre
91,5% y 98,5% (tabla I).
El tiempo medio de triaje por víctima ha sido de 18 segundos (rango: 19; desviación estándar: 0,25).
DISCUSIÓN
El método SHORT no precisa de recuentos numéricos para su cálculo, ni de control de constantes vitales; esto agiliza
el triaje y permite ahorrar tiempo para las víctimas que esperan. Después, en el puesto médico avanzado se realizará un
segundo triaje más preciso y propio de personal sanitario, utilizando tarjetas de triaje y adaptando la patología de cada vícTABLA 1. Eficacia del método SHORT en la
discriminación de víctimas
Casos estudiados (simulacros y prácticas de triaje)
Total víctimas: 214 (61 rojas, 44 amarillas, 100 verdes, 9 negras)
Discriminación de rojos frente al resto de clasificados
(Considerando todas las víctimas)
Rojos / Resto de víctimas
Sensibilidad
91,8%
Especificidad
97%
VPP
93%
VPN
96,7%
Valor global
95,7%
Discriminación de rojos frente a amarillos
(considerando sólo víctimas rojas y amarillas)
Rojos / Amarillos
Sensibilidad
91,8%
Especificidad
91,3%
VPP
93,3%
VPN
89,3%
Valor global
91,5%
Discriminación de rojos y amarillos frente al resto de
clasificados (Considerando todas las víctimas)
Rojos y amarillos /
Resto de víctimas
Sensibilidad
100%
Especificidad
97%
VPP
97%
VPN
100%
Valor global
98,5%
M. N. Peláez Corres, et al. MÉTODO SHORT. PRIMER TRIAJE EXTRAHOSPITALARIO ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
tima al hospital de destino, disminuyendo así el riesgo de infratriaje o de supratriaje1,2,4,9.
Para un primer triaje, más importante que las cifras de sus
constantes vitales es la comprobación de que esa víctima no
tolera la situación clínica que padece. Las mismas constantes
pueden producir diferente tolerancia en dos víctimas; este hecho ya nos obliga a realizar una priorización en la asistencia10.
Lo importante es, entonces, comprobar la capacidad de esa
víctima para tolerar determinada situación clínica y su posibilidad de esperar a que otras víctimas más graves puedan ser
atendidas antes. Sin arriesgar la vida de nadie, debemos saber
ahorrar tiempo y recursos1,2.
La discriminación rápida de las víctimas críticas es un objetivo difícil y de gran responsabilidad; no debe estar interferida por un exceso de datos o por una sistemática engorrosa 1,4,11. Es poco realista y demasiado exigente pedir a las
personas responsables de la seguridad en la escena un adecuado triaje basado en signos clínicos como constantes vitales,
etc.; sin embargo, la escena puede permanecer insegura durante demasiado tiempo y es deseable iniciar la evacuación de
las víctimas más graves. Consideramos necesario establecer
una protocolización acorde al nivel de formación sanitaria de
las personas que realizan el rescate12.
En el estudio comparativo del método SHORT con otras
escalas13-15 no pretendemos medir la calidad de información
clínica que ofrece este método, sino la eficacia para discriminar, de una forma más genérica, a las víctimas en estado crítico y su utilidad como herramienta de triaje para el personal
no adiestrado en la exploración clínica.
Partiendo de las principales causas de muerte en los
IMV16-20 y su expresión a través de los parámetros de las esca-
las de gravedad más sencillas y utilizadas en el ámbito sanitario, el estudio comparativo con el método SHORT arroja unos
resultados, en cuanto a estratificación de gravedad en IMV,
muy similares (tabla 3). Ante un cuadro clínico determinado
la víctima que resultaría grave o “roja” con otras escalas también resulta “roja” con el método SHORT.
Con otras escalas, como el método START1,6 (tabla 2), debemos recordar varios parámetros en situaciones especialmente estresantes, lo cual hace más probable su olvido en el momento crucial. El método SHORT, con sus propias letras, va
indicando los pasos a seguir; es fácil de memorizar.
Con el método SHORT hemos pretendido una aplicación
intuitiva; ante una víctima que parece grave lo primero que
haremos será acercarnos y hablarle, si no responde o no habla
con normalidad pero respira, le asignamos directamente el color rojo. También hemos buscado la rapidez y una máxima
simplicidad, para lo cual evitamos repetir asignación de color
en los diferentes pasos.
En los cursos de formación en los que se imparte el método SHORT debemos ser explícitos al exponer al personal de
rescate las alteraciones en el habla, ya que este apartado puede ser más difícil de valorar. Por otro lado, es conveniente recordar que hay que buscar las hemorragias en las víctimas, insistir en la posibilidad de que una hemorragia en una víctima
clasificada como verde puede pasar más desapercibida, hecho
que se ha constatado en los simulacros. Para realizar el taponamiento de hemorragias es aconsejable ir provisto al menos
de vendas.
Como limitaciones en el estudio hemos encontrado siete
casos de error en la interpretación del papel de los figurantes
en los simulacros, que salían caminando cuando se les instru-
TABLA 2. Parámetros de sistemas de triaje más usados
Escala de gravedad
Parámetros
Baxt Trauma Triage Rule (B-TTR)
Presión arterial sistólica < 85 mm Hg, GCS motor < 5 y trauma penetrante en cabeza, cuello y tronco (aplicable ≥ 15 años de edad).
Resultado los 3 presentes: trauma grave.
Circulación, respiración, lesiones abdominales, motor, habla.
Resultado ≤ 8 : trauma grave.
Apertura de ojos. Respuesta verbal. Respuesta motora.
Según el Traumatic Coma Data Bank, los TCE se clasifican en:
Leves: GCS = 14-15; Moderados: 9-13; Graves ≤ 8.
PAS, pulso, respiración, heridas penetrantes tórax y/o abdomen, nivel de consciencia. Resultado > 3: trauma
grave.
GCS, presión arterial sistólica y frecuencia respiratoria.
Resultado ≤ 11: requiere SVA.
Deambulación, respiración, frecuencia respiratoria, pulso radial, obedece órdenes (usado primariamente en Norte América).
Rojo: 1ª prioridad; Amarillo: 2ª prioridad; Verde: 3ª prioridad; Negro: 4ª prioridad.
CRAMS scale
Glasgow Coma Scale (GCS)
Prehospital Index (PHI)
Revised Trauma Score (RTS)
START (relleno capilar) y
START modificado (pulso radial)
173
emergencias 2005;17:169-175
TABLA 3. Patologías graves, escalas de gravedad y comparación en cuanto a estratificación de gravedad
con el método SHORT
Patología
Asfixia
Escala
V± M y O.
Variable
START
RTS
CRAMS
PHI
FR >30 x´. ± NC.
FR >29 ó <10
Respirac; ± NC.
Resp., ± herida penetrante
tórax ± NC.
Lesión tórax: 4; Resp.: ≥ 1.
Rojo
≤ 11 (SVA)
≤ 7 (Grave)
> 3: Trauma grave
M,V,O.
FC >120; Pulso radial ±;
RC >2´´; FR >30; NC.
PAS <89; FR >29
RC>2; PAS ≤ 99; Resp.; ± NC.
PAS, Pulso, Resp., ± herida p.
tórax y/o abdomen y NC.
PAS <100; FC >100; ± NC.
Variable
Rojo
GLASGOW
START
RTS
CRAMS
PHI
Trauma Index
Shock
GLASGOW
START
RTS
CRAMS
PHI
Trauma Index
Neumotórax a tensión
GLASGOW
START
RTS
CRAMS
PHI
Trauma Index
Fracturas óseas
EEII aisladas
GLASGOW
START
RTS
CRAMS
PHI
Trauma Index
TCE moderado o grave GLASGOW
START
RTS
CRAMS
PHI
Trauma Index
174
Estratificación
de gravedad
GLASGOW
Trauma Index
Hemorragia grave
Parámetro alterado
V; ± M y O.
FC >120 o bradic; ± Pulso radial;
RC > 2´´; ± NC.
PAS ≤ 89; ± FR>29; ± NC.
RC >2´´; PAS<99; ± Resp.
PAS, Pulso, Resp., ± herida
p. tórax y/o abdomen y NC.
PAS <100; FC>100; NC.
M,V,O.
FR >30; ± FC >120; ± RC >2´´;
± PR ausente; ± NC
FR > 29; PAS ≤ 89; ± NC
RC > 2´´; PAS < 99; Respirac.;
± NC.
PAS, Pulso, Resp., ± herida
penetrante tórax y NC.
PAS<100; FC>100; Lesión
tórax: 4; Resp.: 3; ± NC.
Parámetro
alterado
Método SHORT
Estratificación
gravedad
Habla (entrecortada)
± NC.
Rojo
Global ≥ 8
Global ≤ 10 (SVA)
≤ 8 (Grave)
> 3: Trauma grave
Habla (débil, ± incom- Rojo
prensible o incoherente.
Hay que despertarle
para conversar) ± NC
Global ≥ 7
Variable.
Rojo
Global ≤ 10 (SVA)
≤ 8 (Grave)
> 3: Trauma grave
Habla (débil, ± incom- Rojo
prensible o incoherente.
Hay que despertarle
para conversar) ± NC
Global ≥ 9
Habla (entrecortada,
débil) ± NC.
Rojo
No camina.
Amarillo
Región corporal
15
Amarillo
12 (LEVE)
8-10: No grave.
0: leve
0-7: leve.
M,V,O.
No obedece órdenes.
Glasgow ≤ 13
Movimientos. Sonidos.
NC, ± Resp.
Lesión cabeza; SNC
≤ 13 (mod. -grave)
ROJO
Global ≤ 11.(SVA)
≤ 8 (Grave)
≥ 3 Variable
Global ≥ 10
NC ± habla.
Rojo
No camina.
Variable
Rojo
Global ≤ 10 (SVA)
≤ 7 (Grave)
> 3: Trauma grave
Global ≥ 12
(Mod. o grave)
M. N. Peláez Corres, et al. MÉTODO SHORT. PRIMER TRIAJE EXTRAHOSPITALARIO ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
yó para que no lo hicieran o a la inversa. Este tipo de error
impide contrastar la clasificación asignada con la estimada,
por lo que hemos eliminado del estudio estos casos.
La posibilidad de falsos negativos en una proporción razonable hace a un método ser más selectivo con las personas
en estado crítico, dosificando mejor el flujo de víctimas que
realmente requieren estabilización inmediata, no mezclando
“amarillos” innecesariamente. Si la persona es capaz de hablar con normalidad y obedece órdenes sencillas, a pesar de
que tal vez su situación pueda ser grave, mantiene una situación hemodinámica y mental suficiente para esperar, priorizando así a otras víctimas más críticas1,14,11.
El número de falsos positivos con el método SHORT es
muy bajo; entre estos pueden encontrarse personas mudas,
con afasias previas, con un importante estado de shock emocional, etc. Lógicamente, mientras no se demuestre lo contrario, a estas víctimas debe asignárseles el color rojo.
Por otro lado, este método no es aplicable a edades pediátricas precoces; no obstante está en nuestro objetivo adecuarlo
a este sector de la población, ya que cada vez es más habitual
llevar a los niños y niñas desde muy corta edad a guarderías o
el traslado en vehículos escolares colectivos.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento a Imanol Garmendia y a Jesús
Camino por el apoyo desinteresado, a todos los compañeros y
compañeras de Emergencias de Osakidetza y a los bomberos
de la C.A.V. que han colaborado en este proyecto, especialmente a aquellos que nos ayudaron a comenzar.
ABREVIATURAS
CAV: Comunidad autónoma vasca. FC: Frecuencia cardiaca. FR: Frecuencia respiratoria. Herida p.: Herida penetrante.
IMV: Incidentes de múltiples víctimas. M, V, O: Respuesta
motora, verbal, ocular. NC: Nivel de consciencia. PAS: Presión arterial sistólica. PHI: Prehospital Index. ppm: Pulsaciones por minuto. PR: Pulso radial. RC: Relleno capilar. Resp.:
Respiración. rpm: Respiraciones por minuto. RTS: Revised
Trauma Score. SNC: Sistema nervioso central. SVA: Soporte
vital avanzado. TCE: Traumatismo craneoencefálico.
Notas de los autores
Orientados por la Real Academia de la Lengua española, escribimos “triaje”
con “j” debido a que la terminación en lengua española del galicismo triage es
“–aje”.
Comprometidos con las recomendaciones del Departamento de Sanidad del
Gobierno vasco, en cuanto al impulso de Planes de Acción Positiva para las Mujeres, Emergentziak Osakidetza trata de evitar cualquier enfoque sexista en la utilización del lenguaje en sus documentos.
BIBLIOGRAFÍA
1- Garner A, Lee A, Harrison K, Schultz C H. Comparative analysis of multiple casualty incident triage algorithms. Ann Emerg Med 2001;38:541-8.
2- Hayward M. Pre-hospital response to major incidents. Nurs Stand
2003;17:37-40.
3- Delaney J, Drummond R. Mass casualties and triage at a sporting event.
Br J Sports Med 2002;36:85-8.
4- Kennedy K, Aghababian RV, Gans L, Lewis C P. Triage: techniques and
applications in decisionmaking. Ann Emerg Med 1996;28:136-44.
5- FitzGerald DJ, Sztajnkrycer, MD, Crocco TJ. Chemical weapon functional exercise-Cincinnati: observations and lessons learned from a "typical medium-sized" city's response to simulated terrorism utilizing weapons of mass
destruction. Public Health Rep 2003;118:205-14.
6- Nocera A, Garner A. An Australian mass casualty incident triage system
for the future based upon triage mistakes of the past: the Homebush Triage
Standard. Aust N Z J Surg 1999;69:603-8.
7- American Heart Association. Adult basic life support. Circulation
2000;102 (suppl I): 22-59.
8- Ruppert M, Reith MW, Widmann JH, Lackner CK, Kerkmann R, Schweiberer L, et al. Checking for breathing: evaluation of the diagnostic capability
of emergency medical services personnel, physicians, medical students, and
medical laypersons. Ann Emerg Med 1999;34:780-4.
9- Scheetz L J. Effectiveness of prehospital trauma triage guidelines for the
identification of major trauma in elderly motor vehicle crash victims. J
Emerg Nurs 2003;29:109-15.
10- McGee S, Abernathy WB, Simel DL. Is this patient hypovolemic?. The
rational clinical examination. JAMA 1999;281:1022-9.
11- Meredith W, Rutledge R, Hansen AR, et al. Field triage of trauma patients based upon the ability to follow commands: a study in 29,573 injured
patients. J Trauma 1995;38:129-35.
12- Ross SE, Leipold C, Terregino C, O'Malley KF. Efficacy of the motor
component of the Glasgow Coma Scale in trauma triage. J Trauma
1998;45:42-4.
13- Bouillon B, Lefering R, Vorweg M, Tiling T, Neugebauer E, Troidl H.
Trauma score systems: Cologne validation study. J Trauma 1997; 42: 6528
14- Bond RJ, Kortbeek JB, Preshaw RM. Field trauma triage: combining
mechanism of injury with the prehospital index for an improved trauma triage tool. J Trauma 1997;43:283-7.
15- Tamim H, Joseph L, Mulder D, Battista RN, Lavoie A, Sampalis JS.
Field Triage of Trauma Patients: Improving on the Prehospital Index. Am J
Emerg Med 2002;20:170-6.
16- Asensio JA, McDuffie L, Petrone P, Roldán G, Forno W, Gambaro E, et
al. Reliable variables in the exsanguinated patient which indicate damage
control and predict outcome. Am J Surg 2001;182:743-51.
17- Regel G, Lobenhoffer P, Grotz M, Pape HC, Lehmann U, Tscherne H.
Treatment results of patients with multiple trauma: an analysis of 3406 cases
treated between 1972 and 1991 at a german level I trauma center. J trauma
1995;38:70-8.
18- Nozaki H, Aikawa N, Shinozawa Y, Hori S, Fujishima S, Takuma K, et
al. Sarin poisoning in Tokyo subway. Lancet 1995;345:980-1.
19- Tinkoff GH, O’Connor RE. Validation of new trauma triage rules for trauma attending response to the emergency department. J Trauma 2002;52:1153-9.
20- West TA, Rivara FP, Cummings P, Jurkovich GJ, Maier RV. Harborview
assessment for risk of mortality: an improved measure of injury severity on
the basis of ICD-9-CM. J Trauma 2000;49:530-41.
21- Schultz CH, Koenig KL, Noji EK. Current concepts: a medical disaster
response to reduce immediate mortality after an earthquake. N Engl J Med
1996;334:438-44.
175
Descargar