Tema nº 10 Acciones Básicas de Control Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Este tema forma parte de los apuntes de teoría de la asignatura Automatización de Procesos Industriales, asignatura de 2º ciclo impartida en la titulación de Ingeniería de Organización en la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao. Su objetivo es facilitar las tareas de estudio y aprendizaje a los alumnos, recogiendo en ellos los contenidos que se encuentran dispersos en la bibliografía sobre los temas tratados y adecuándolos al nivel requerido. Para confeccionarlos he recurrido a libros y publicaciones electrónicas en Internet, no siendo mi intención apropiarme de las ideas y contenidos reflejados en ellas, sino únicamente facilitar al estudiante el material que considero más apropiado y de mayor calidad. Por ello pueden encontrarse fotografías, ejemplos, problemas, transparencias y textos, que corresponden a otros autores, a los cuales agradezco sinceramente haber puesto su valioso material a disposición de la comunidad de usuarios de Internet en formato electrónico, o bien haberlo publicado en forma de libro. A continuación cito las fuentes más representativas, sin ánimo de ser exhaustivo, no por no desearlo, sino porque la confección de los apuntes nació como material de estudio de carácter personal y han sido reconvertidos para su aprovechamiento por parte de los alumnos, no siéndome ahora posible detallar con rigor todas las fuentes. Libros: • • • • • • • • • • • • • • Ingeniería Moderna de Control (K. Ogata. Ed Prentice Hall) Sistemas de Control Automático (B. Kuo. Ed. Prentice-Hall) Sistemas de Control en Ingeniería (P. H. Lewis y C. Yang. Ed. Prentice Hall) Modern Control Systems (R. C. Dorf. Ed. Addison-Wesley) Comportamiento Dinámico de Sistemas (A. Sala; J. Bondía. Ed. UPV) Instrumentación Industrial (A. Creus. Ed. Marcombo) Teoría de Control. Diseño Electrónico (S. Gomáriz; D. Biel; J. Matas; M. Reyes. Edicions UPC) Fundamentals of Industrial Control (Editores C.L.Albert; D.A. Coogan) Ingeniería de Control (Fraile Mora, Ed. UPM) Autómatas Programables (J. Ballcells; J.L. Romeral. Ed. Marcombo) Control de Sistemas Continuos. Problemas Resueltos (A. Barrientos; R. Sanz; F. Matía; E. Gambao. Ed McGraw-Hill) Transductores y Acondicionadores de Señal (Fraile Mora. Ed. UPM) Sensores y Acondicionadores de Señal (R. Payas. Ed. Marcombo) Ingeniería de Control (W. Bolton, Ed. Marcombo) Internet • • • Empresas, Universidades y Centros de Investigación con departamentos relacionados con el Control Automático y la Automatización de Procesos Páginas personales Diversas Editoriales de Libros Técnicos Diversos materiales facilitados por los profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao. TEMA 10 ACCIONES BÁSICAS DE CONTROL Índice 1.-INTRODUCCIÓN 2.-ACCIONES DE CONTROL 2.1.-CONTROL TODO-NADA (ON-OFF) 2.2.-CONTROL PROPORCIONAL (P) 2.3.-CONTROL PROPORCIONAL INTEGRAL (PI) 2.3.1.-Acción de control integral (I) 2.3.2.-Acción de control proporcional-integral (PI) 2.3.3.-Sintonización de controladores PI 2.4.-CONTROL PROPORCIONAL DERIVATIVO (PD) 2.4.1.-Acción de control derivativa 2.4.2.-Acción de control proporcional-derivativa (PD) 2.4.3.-Sintonización de controladores PD 2.5.-CONTROL PROPORCIONAL INTEGRAL DERIVATIVO (PID) 2.5.1.-Acción de control proporcional integral derivativa (PID) 2.5.2.-Sintonización de controladores PID 2.5.2.1. Estimación en bucle abierto. Método de la pendiente (Ziegler-Nichols) 3.-CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN CONTROLADOR 2 1.-INTRODUCCIÓN En los inicios de la era industrial, el control de los procesos se llevó a cabo mediante tanteos basados en la intuición y en la experiencia acumulada. Un caso típico es el control de acabado de un producto en el horno donde el operario era realmente el “instrumento de control” que juzgaba la marcha del proceso por el color de la llama, por el tipo de humo, el tiempo transcurrido y el aspecto del producto y decidía así el momento de retirar la pieza; en esta decisión influía muchas veces la suerte, de tal modo que no siempre la pieza se retiraba en las mejores condiciones de fabricación. Más tarde el mercado empezó a exigir mayor calidad en las piezas fabricadas lo que condujo al desarrollo de teorías para explicar el funcionamiento del proceso, de las que derivaron estudios analíticos que a su vez permitieron realizar el control de la mayor parte de las variables de interés en los procesos. En la figura se muestra un esquema general del bucle de control realimentado, la función de transferencia del proceso normalmente incluye, además de su propia dinámica, los bloques correspondientes a actuadores y/o bloques de amplificación necesarios para accionarlos. La mayoría de los controladores automáticos industriales son de tipo electrónico, hidráulico, neumático o alguna combinación de éstos. Diagrama de bloques detallado de un sistema de control industrial Para introducir el tema de los controladores resulta conveniente apoyarse en un ejemplo. Supongamos una aplicación típica como el calentamiento de agua en un tanque por medio de una resistencia eléctrica sumergida. Un sistema de regulación en lazo abierto carece de detector de señal de error e incluso a veces de controlador. Dada una tensión de alimentación, una temperatura de entrada de agua, unas condiciones externas y una demanda de agua constante, la temperatura de salida del agua permanecerá constante. Si cambia cualquiera de estas condiciones, la temperatura del agua variará. Vamos a progresar un poco introduciendo un elemento de control manual. El operario nota la temperatura de salida del agua con la mano y acciona la válvula de vapor para mantener el agua a la temperatura deseada. Supongamos que en esas condiciones, 3 existiendo una temperatura constante en la salida, se produce un aumento en el caudal de entrada de agua. Como la válvula de vapor sigue estando en la misma posición, el equipo no llegará a calentar el mayor caudal de agua fría de entrada, por lo cual la temperatura de salida disminuirá. Ahora bien, debido a la inercia del proceso, pasará cierto tiempo hasta que el operario empiece a detectar que el agua está más fría. Cuando éste note la disminución de temperatura deberá compararla con la temperatura que desea y calcular mentalmente cuantas vueltas debe darle a la válvula de vapor y en que sentido, y a continuación realizar la corrección, necesitando para toda esta operación, un cierto tiempo. También pasa un cierto tiempo hasta que los efectos de la corrección de la posición de la válvula se notan en la temperatura de salida y son sentidos por el operador. Sólo entonces es capaz de saber si su primera corrección ha sido escasa o excesiva. En este punto efectuará una segunda corrección, que al cabo de un tiempo dará lugar a otro cambio de temperatura. El operador observará los resultados de esta segunda corrección y realizará otra tercera, y así sucesivamente, constituyendo el lazo cerrado de control manual. Es evidente que si el tanque contiene una gran cantidad de agua de tal modo que esa masa considerable de líquido estabiliza y resiste los cambios que puedan causarse a la temperatura por variaciones en el caudal de entrada o de salida, en la presión del vapor, o en la temperatura ambiente, el operario debería estar muy atento y le sería casi imposible mantener la temperatura de salida del agua en un valor constante. Se llega así a la necesidad de introducir un dispositivo dentro del lazo con objeto de automatizar el control. El controlador es el elemento encargado de procesar la señal de error y generar otra capaz de disminuir su valor para conseguir la máxima precisión. Pero el controlador aún tiene más tareas. Cuando se plantea un problema de control, por lo general se especifican un conjunto de restricciones que debe cumplir el sistema para considerar que está operando adecuadamente. Estas restricciones están dadas en términos de estabilidad, velocidad de respuesta y precisión, las tres premisas básicas del control. Se dice que un sistema está controlado cuando todas ellas se cumplen satisfactoriamente. Desafortunadamente suele suceder que cuando se mejora alguna de ellas, una de las dos restantes o ambas se degradan, por lo que se hace necesario establecer un compromiso que satisfaga, en la medida de lo posible, las especificaciones funcionales del sistema; así el controlador debe también garantizar una determinada estabilidad relativa y una velocidad de respuesta dentro de los márgenes especificados. El procedimiento mediante el cual el controlador genera la señal de control se denomina acción de control. En general, el controlador debe mejorar las prestaciones del sistema, lo que supone: • • • • Reducir los efectos de variaciones en los parámetros del sistema. Reducir los efectos de las perturbaciones. Reducir el error en estado estacionario. Mejorar la respuesta transitoria, por ejemplo: 4 → → → Haciendo que el sistema responda más rápido a cambios en la señal de referencia r(t). Haciendo que la respuesta del sistema sea menos oscilante. Haciendo que la respuesta transitoria presente un menor sobreimpulso. Dado que la planta Gp(s) así como los elementos de medición de un sistema H(s) son fijos, es decir, no los podemos alterar para ejecutar nuestra acción de control, sólo nos queda modificar la manera en que manipulamos las señales dentro del lazo. El estudio de los controladores (al nivel requerido aquí), se aplica suponiendo una configuración de sistema de un único lazo (o un sistema que se pueda reducir a esta configuración). 2.-ACCIONES DE CONTROL La acción de control se refiere a como se emplea la señal de actuación u(t) en los elementos de control (controlador o regulador) para lograr la corrección de la salida. En el control manual descrito en el ejemplo, el operador puede hacer las correcciones en la válvula de vapor de diversas formas: • Puede abrir o cerrar instantáneamente la válvula • Puede abrir o cerrar la válvula lentamente, a una velocidad constante, mientras se mantenga la desviación • Puede abrir la válvula en mayor grado cuando la desviación es más rápida • Puede abrir la válvula un número constante de vueltas, por cada unidad de desviación • Puede combinar varios de los métodos anteriores De igual forma, en los sistemas industriales se emplea uno o una combinación de los siguientes tipos de controladores: 1. - Acción de Control todo-nada (ON/OFF) 2. - Acción de Control proporcional (P) 3. - Acción de Control proporcional-integral (PI) 4. - Acción de Control proporcional-derivativo (PD) 5. - Acción de Control proporcional-integral-derivativo (PID) A continuación se analiza cada uno de ellos. 5 2.1.-CONTROL TODO-NADA (ON-OFF) Este modo de control se caracteriza por tener dos posiciones fijas. Si u(t) es la salida de control y e(t) la señal de error, su funcionamiento queda descrito tanto por la figura como por su expresión matemática: u(t) u1 + u1 u (t ) = − u1 para e(t ) > 0 e(t) para e(t ) < 0 -u1 Control todo-nada puro NOTA: La acción de control todo-nada es de naturaleza no lineal, por lo que los sistemas a los cuales se aplica esta estrategia no pueden ser analizados mediante el uso de funciones de transferencia. No obstante su ámbito de utilización está tan extendido en las aplicaciones industriales que se incluye aquí para su estudio. El control todo-nada puede ser útil en sistemas donde la oscilación inherente de estos controladores alrededor de señales de error cero no ocasione problemas ni al elemento final de control ni al sistema en sí mismo. Supóngase, por ejemplo, que se requiere posicionar un servosistema mediante el cambio de giro en la rotación de un motor. Si el error es positivo digamos que el motor debe corregir y girar a toda velocidad en sentido horario, mientras que para errores negativos corrige y gira de igual manera pero en sentido antihorario. Las consecuencias para el motor cuando alrededor de e(t) = 0tuviera que girar en un sentido y rápidamente en el contrario porque el error cambió de signo e(t) = 0+ pueden ser, cuando menos, extremas. Es claro que para una aplicación como ésta, un control encendido-apagado resulta inadecuado. En muchas ocasiones es posible minimizar esta oscilación mediante estrategias adicionales como puede ser el uso de banda muerta o la inclusión de lazos de histéresis. Para controles encendido-apagado con banda muerta, la acción de control queda definida según se ve en la figura. Obsérvese que el control encendido-apagado con banda muerta no actúa cuando la señal de error se encuentra dentro del rango |e(t) | ≤ bm donde bm es el valor de umbral de la banda muerta, la cual a su vez determina la exactitud del control. Si la banda muerta es demasiado estrecha podemos caer nuevamente en el caso de un control todo-nada puro, lo que provocaría nuevamente la presencia de oscilaciones alrededor de errores cero. Si la banda muerta es muy amplia entonces se pierde exactitud. 6 u(t) u1 + u1 para e(t ) > bm u (t ) = 0 para e(t ) ≤ bm − u para e(t ) < −b m 1 bm e(t) -u1 Control todo-nada con banda muerta Otra variación del control todo-nada es la que introduce un lazo de histéresis en la toma de decisión. En la figura se ilustra su funcionamiento. Nótese que sí el error se desplaza de valores positivos a negativos, el lazo de histéresis conserva la acción de control u(t) aún cuando el error esté por debajo de bm, y sólo conmuta a cero cuando esté por debajo de -bm. Por otro lado, cuando el error se mueva de valores negativos a positivos la acción de control seguirá siendo cero cuando el error se incremente por encima de -bm y sólo conmutará de nuevo cuando alcance y supere bm. u1 u (t ) = 0 para e(t ) > bm u1 para e(t ) < −bm e(t) Control todo-nada con lazo de histéresis La selección de este tipo de controles depende por lo general de la aplicación a la cual está destinado. Casi siempre el control por banda muerta se usa en aplicaciones donde es posible ejecutar acción de control tanto positiva como negativa. Tal sería el caso de un posicionador por cambio en el sentido de giro de un motor, o un sistema térmico que cuente con la posibilidad de calentamiento y enfriamiento. Un caso típico de control todo-nada con un lazo de histéresis es el control automático de nivel de líquido en sistemas de almacenamiento de agua caseros donde se acciona la bomba cuando el nivel en el recipiente cae al 50% y se apaga cuando se alcanza cerca del 100%. 7 2.2.-CONTROL PROPORCIONAL (P) En este tipo de control la relación entre la salida del controlador u(t) y la señal de error e(t) es: u (t ) = K p e(t ) o dicho con palabras "la acción de control es proporcional a la señal de error" y la función de transferencia es por consiguiente, una constante: U ( s) = Kp E (s) donde Kp se denomina ganancia proporcional. Cualquiera que sea el mecanismo real y la forma de aplicar la potencia a los accionamientos, el controlador proporcional es en esencia un amplificador de ganancia ajustable, ya que existe una relación lineal continua entre el valor de la variable controlada y la posición del elemento final de control. Veamos cómo reacciona un sistema al ser excitado por un escalón de amplitud A. Analizaremos la respuesta en régimen estacionario a entrada escalón, tanto para el sistema en bucle abierto, como para el sistema en bucle cerrado. En bucle abierto, a una señal de entrada en escalón de amplitud A, el proceso responde con una salida: Y ( s ) = R( s )G ( s ) = A G ( s) s y aplicando el teorema del valor final, la salida en régimen permanente será yss = lim sY ( s ) = lim sA s →0 s →0 G ( s) = A ⋅ G (0) s En bucle cerrado, con realimentación unitaria y añadiendo el controlador proporcional, la respuesta en estado estacionario yss a un escalón es: yss ( s ) = lim sY ( s ) = lim s s →0 s →0 K pG ( s ) 1 + K pG ( s ) ⋅ R( s ) = lim s s →0 K pG (0) A K pG ( s ) = ⋅A s 1 + K pG ( s ) 1 + K pG (0) Se observa que para valores altos de Kp la salida del sistema prácticamente seguirá a la señal de referencia, en efecto: si K pG (0) >> 1 → yss ≈ A Luego un aumento de la ganancia del controlador permite REDUCIR el error en estado estacionario. Sin embargo, para poder eliminar el error en estado estacionario es 8 necesario que la función de transferencia en lazo abierto contenga algún elemento integrador (polo en s = 0) y el sistema sea estable, y el controlador proporcional no añade al sistema ningún elemento integrador, luego el control proporcional NO PERMITE ELIMINAR el error en régimen estacionario. Además, la utilización de valores altos de la ganancia para Kp puede provocar: • La aparición de saturación en algunos elementos, haciendo que el sistema entre en régimen no lineal. • La inestabilidad del sistema en algunos casos. En conclusión, si el sistema, debido a su naturaleza, requiere la eliminación de estos inconvenientes resulta necesario combinar la acción de control proporcional con otras alternativas. 2.3.-CONTROL PROPORCIONAL-INTEGRAL (PI) 2.3.1.- Acción de control integral (I) La característica más importante de este tipo de control es que la acción correctora se efectúa mediante la integral del error: el control integral proporciona una señal que es función de “la propia historia de la señal de error” (la integral es una operación acumulativa en el tiempo), permitiendo obtener una señal de control diferente de cero aunque la señal de error sea cero (cosa que no ocurre en el controlador proporcional, donde si la señal de error es cero, la acción de control es cero). En un controlador integral el valor de la salida u(t) resulta: t u (t ) = K i ∫ e(t )dt y la función de transferencia correspondiente, 0 U (s) Ki = E ( s) s Obsérvese como el control integral introduce un polo en el origen en la función de transferencia en lazo abierto, lo cual ocasiona un incremento de la exactitud del sistema, permitiendo eliminar el error en estado estacionario ante entrada escalón. En efecto: 1 , donde el valor que toma el coeficiente estático de error de posición es: ess = 1+ Kp Ki G p ( s ) → ∞ y entonces ess → 0 s →0 s K p = lim GcG p = lim s →0 Sin embargo, la acción de control integral puede empeorar de un modo substancial la estabilidad relativa del sistema, aumentando el sobreimpulso de la respuesta transitoria, y pudiendo llegar a hacer que se vuelva inestable, debido al desplazamiento de los polos de lazo cerrado hacia la derecha. Por ello puede resultar conveniente que la acción integral se acompañe de otras acciones de control. 9 2.3.2.-Acción de control proporcional-integral (PI) La acción de control proporcional-integral (PI) genera una señal resultante de la combinación de la acción proporcional y la integral conjuntamente: t t t K 1 u (t ) = K p e(t ) + K i ∫ e(t )dt = K p e(t ) + i ∫ e(t )dt = K p e(t ) + ∫ e(t )dt 0 Kp 0 Ti 0 donde la constante Ti se denomina tiempo integral y se corresponde con el tiempo requerido para que la acción integral iguale a la proporcional a error constante. Normalmente se expresa en minutos y son valores típicos admisibles en un regulador industrial de 1 a 30 minutos. La función de transferencia adoptará la forma: s + ( Ki K p ) K K U ( s) s + 1 Ti = K p 1 + i p = K p = Kp E ( s) s s s Vemos que la acción PI introduce un par polo-cero ubicados en el origen s = 0 y en s = -Ki/Kp respectivamente. Si Kp >> Ki, entonces el cero estará muy próximo al origen y la ganancia del controlador vendrá dada por Kp, por lo que al ser grande, aumenta considerablemente la ganancia en lazo abierto del sistema, mejorando por consiguiente la exactitud del sistema, sin modificar de manera importante la velocidad de respuesta transitoria y la estabilidad del mismo porque el cero y polo están muy cerca y su efecto tenderá a cancelarse. 2.3.3.-Sintonización de controladores PI Es evidente que no sirven unos parámetros Kp y Ti cualesquiera para obtener una respuesta satisfactoria del sistema. Se deben obtener los valores más adecuados para los parámetros, y estos valores dependerán de las características de la planta. El proceso mediante el cual se calculan los valores de los parámetros del controlador recibe el nombre de sintonía. El método más rudimentario de sintonía es prueba y error, consistente en: • • • Dar un valor elevado a Ti (por ejemplo 100 minutos) de forma que a efectos prácticos, el controlador PI se comporte como P. Ajustar Kp hasta obtener la forma de respuesta deseada, sin tener en cuenta el ess. Disminuir poco a poco Ti hasta el mínimo posible, de forma que se anule el ess pero manteniendo la forma de respuesta deseada. Es decir, debe buscarse el mínimo valor de Ti que no afecte de forma significativa al coeficiente de amortiguamiento. 10 2.4.-CONTROL PROPORCIONAL DERIVATIVO (PD) 2.4.1.-Acción de control derivativa La acción de control derivativa genera una señal de control proporcional a la derivada de la señal de error: u (t ) = K d de(t ) dt Una de las características mas importantes y a la vez peligrosa de la acción derivativa es su efecto de anticipación: • En el lado positivo aparece la acción anticipativa, consistente en producir una corrección antes de que la señal de error sea excesiva. La derivada del error permite conocer la tendencia (crecimiento o decrecimiento). • En el lado negativo, supongamos que un sistema se encuentra en estado estacionario, de modo que la entrada r(t) y la salida y(t) son iguales, y que el error en un determinado instante sea cero. Si repentinamente se presenta una señal de error que varía rápidamente aunque con amplitud moderada (por ejemplo ruido), la acción derivativa actuará tan severamente como rápido fuera el cambio en la señal de error, tratando de eliminar al mismo. Si la constante de acción derivativa Kd no se calcula adecuadamente, la magnitud de la señal de control será de tal amplitud que puede llevar a la saturación a alguno de los elementos integrantes del control e incluso dañarlo. Además y por otra parte, en la ecuación se hace evidente que si la señal de error tiene un valor constante (por tanto la derivada del error será cero), el control adoptará una actitud pasiva aún cuando el error sea diferente de cero, y en esta situación el sistema nunca alcanzaría el estado estacionario. Por estas razones, cuando se usa, la acción derivativa siempre se acompaña por la acción de control proporcional, integral o ambas. 2.4.2.-Acción de control proporcional-derivativa (PD) Si se combina el efecto de la acción de control proporcional con la derivativa se dice que se tiene una acción control proporcional derivativa (PD) cuyo comportamiento está gobernado por la siguiente ecuación: u (t ) = K p e(t ) + K d de(t ) K de(t ) de(t ) = K p e(t ) + d = K p e(t ) + Td dt K p dt dt la función de transferencia del controlador será: U ( s) = K p (1 + sTd ) E ( s) 11 donde Td es el tiempo derivativo, habitualmente medido en minutos. Si analizamos la función de transferencia del control PD vemos que introduce un cero en s = -1/Kd. El cero del control PD por lo general se diseña para ubicarlo sobre un polo indeseado de lazo abierto y su efecto tiende a modificar considerablemente el comportamiento del sistema hablando en términos de la estabilidad (reduce el sobreimpulso), velocidad (la aumenta) y precisión (la aumenta). Sin embargo, cuando la influencia del controlador es muy grande tiende a ofrecer una respuesta excesivamente lenta. A la hora de efectuar un diseño con un control PD hay que decantarse entre dos prioridades: el cumplimiento de las especificaciones en régimen estacionario o el cumplimiento de las especificaciones en régimen transitorio. 2.4.3.-Sintonización de controladores PD La sintonización del un controlador PD es dificultosa y su uso no está muy extendido en el ámbito industrial, principalmente por que está desaconsejada cuando los procesos se asemejan a sistemas de primer orden (la mayoría), en presencia de grandes retardos y cuando la salida está afectada por ruido (situación muy común porque en el entorno industrial las señales suelen ser de carácter eléctrico). No obstante, el procedimiento más simple (prueba y error) es el siguiente: • Eliminar la acción derivativa (Td=0) y ajustar Kp hasta conseguir la forma de onda deseada. • Aumentar la Kp conseguida e intentar restaurar la respuesta ajustando Td. Repetir hasta conseguir un valor de Kp tan grande como sea posible. 2.5.-CONTROL PROPORCIONAL INTEGRAL DERIVATIVO (PID) 2.5.1.-Acción de control proporcional integral derivativa (PID) La acción de control proporcional-integral-derivativa (PID) genera una señal resultado de la combinación de las tres acciones ya estudiadas. t t de(t ) de(t ) 1 u (t ) = K p e(t ) + K d + K i ∫ e(t )dt = K p e(t ) + Td + ∫ e(t )dt 0 dt dt Ti 0 y la función de transferencia correspondiente es: 1 U (s) = K p 1 + sTd + E (s) sTi El hecho de que el control PID introduzca dos ceros en la función de transferencia de lazo abierto tiene como consecuencia que se alteren totalmente las trayectorias que 12 siguen las soluciones de la ecuación característica respecto a las que seguían en la ecuación característica del sistema original. Como por lo general el valor de las constantes de acción integral Ki y derivativa Kd son pequeñas en comparación con la constante de acción proporcional Kp, la ubicación de los ceros del control PID se encuentra sobre el eje real. La acción de control PID permite eliminar el error en estado estacionario, logrando una buena estabilidad relativa del sistema de control. 2.5.2.-Sintonización de controladores PID La sintonía de un algoritmo de control consiste en seleccionar valores adecuados para sus parámetros. Por tanto, para el caso del controlador PID se trata de calcular los valores idóneos de sus parámetros (Kp, Ti, Td) de forma que se asegure que el sistema completo se comporta siguiendo unas especificaciones previamente definidas. En las primeras aplicaciones de control PID el ajuste se basaba únicamente en la propia experiencia del operario o simplemente se utilizaban los ajustes del fabricante. En 1942, Ziegler y Nichols propusieron técnicas empíricas que tuvieron una buena aceptación y que han servido de base a métodos más recientes. Los métodos empíricos o experimentales de ajuste de parámetros están especialmente orientados al mundo industrial, donde existen grandes dificultades para obtener una descripción analítica de los procesos. Constan fundamentalmente de tres pasos: • Paso 1: Estimación de ciertas características de la dinámica del proceso a controlar. La estimación se puede efectuar en bucle abierto o en bucle cerrado. • Paso 2: Cálculo de los parámetros del controlador. Para ello se aplican las fórmulas de sintonía, que son relaciones empíricas entre los parámetros del controlador elegido, las características del proceso estimadas en el paso anterior y la respuesta deseada del sistema. • Paso 3: Dado que estos métodos permiten estimar valores aproximados para los parámetros del controlador, normalmente será necesario un tercer paso (ajuste fino de los parámetros), mediante observación de la respuesta del sistema en bucle cerrado. 2.5.2.1. Estimación en bucle abierto. Método de la pendiente (Ziegler-Nichols) La estimación en bucle abierto se basa en que la mayoría de los procesos industriales tienen respuesta monótona creciente estable a una entrada escalón. La similitud entre las respuestas escalón de la mayoría de procesos y la respuesta de un proceso de primer orden es un argumento válido para aceptar que un modelo de este tipo, aunque simple, es una buena aproximación a los procesos industriales, generalmente de órdenes muy superiores. Por tanto, si la respuesta en lazo abierto del sistema es similar a la respuesta de un sistema de primer orden más un retardo (equivalente a decir que no tiene 13 integradores ni polos complejos conjugados), puede usarse el siguiente método de sintonización: • Aproximar la planta real por otra de primer orden más un retardo. El modelo elegido tiene tres parámetros (la ganancia en el estado estacionario K, la constante de tiempo T y el retardo puro L). Ke − sL Geq = sT + 1 siendo L el retardo y T la constante de tiempo del sistema de primer orden equivalente. a) Hacer las lecturas correspondientes al 28,3% de la salida (t1) y al 63,2% (t2). b) Calcular los parámetros del sistema equivalente de primer orden más retardo aplicando las expresiones empíricas: K= valor final para entrada escalón unitario T=1.5(t2-t1) L=t2-T • Aplicar las fórmulas del primer método de Ziegler-Nichols para calcular los coeficientes del controlador PID: K p = 1,2 T L Ti = 2 L Td = 0,5 L • Realizar un ajuste fino de los parámetros. 3.-CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN CONTROLADOR La utilización de un controlador en serie con la planta ofrece la capacidad de modificar la función de transferencia en lazo abierto de manera que puede mejorarse significativamente el comportamiento del sistema en lazo cerrado. Si el comportamiento deseado no puede obtenerse utilizando control proporcional, hay diversas alternativas. La utilización de un controlador PI proporciona un aumento del número de tipo con la correspondiente mejora de la capacidad de seguimiento en estado estacionario. El controlador introduce un polo y un cero con el polo localizado en el origen del plano s y el cero sobre el eje real negativo. La inserción del polo añade una integración en lazo abierto y la presencia del cero suele ser útil con respecto a formular un comportamiento transitorio satisfactorio. Si se introduce un cero dominante en el camino directo, se puede utilizar un controlador PD para mejorar el comportamiento de un sistema en el sentido de reducir notablemente 14 el tiempo de respuesta mientras se mantiene un grado satisfactorio de estabilidad relativa. Aunque no introduce integradores en el origen, su capacidad para aumentar la ganancia de lazo puede también permitir un incremento en el valor de un coeficiente estático de error. El modelo de función de transferencia de un controlador PD ideal es una función no causal y los resultados obtenidos mediante simulación utilizando un modelo idealizado no son realistas porque entran en juego consideraciones de ruido que enturbian el comportamiento. La utilización de un controlador real exige la adición de al menos un polo y su colocación debe ser considerada con cuidado para minimizar la amplificación de señales extrañas. Un controlador PID tiende a combinar las características del control PI y PD. La parte integral del controlador incrementa el número de tipo del sistema. Un controlador PID es a menudo efectivo en una situación en la cual el control PI es suficiente para producir el comportamiento deseado en estado estacionario pero se busca la mejora adicional de la respuesta transitoria. 15