DESARROLLO DE UNIDADES TEMATICAS UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL CURRICULO Capitulo 1 Conceptualización curricular Lección 1. Un currículo para una sociedad nueva El currículum se nos presenta como la palabra mágica o emblemática del actual proceso educativo. Concepto polisémico que incluye desde los referentes filosóficos, psicopedagógicos y epistemológicos de la teoría educativa hasta el desarrollo y planificación de los distintos espacios y momentos de la práctica escolar. La teoría del currículo lo abraza casi todo: objetivos, conceptos, procedimientos, modos de aprender y enseñar, propuestas didácticas y metodológicas, proyectos de centro y áreas curriculares y, sobre todo, implica al profesorado: sin profesores no habrá reforma, ni mejora de los procesos de enseñanza 1 aprendizaje. Todo acto pedagógico debe estar fundamentado en corrientes filosóficas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas contemporáneas, las cuales deben buscar la construcción del ser humano en una nueva educación, para una sociedad compleja y cambiante a partir del conocimiento como base del mejoramiento de la calidad de vida integral. El proceso pedagógico es un proceso social, el cual debe ser visualizado en el contexto de la función social de la educación en un momento histórico determinado, en el que está definido el perfil de ciudadano y el proyecto de país al que se aspira. Desde esta perspectiva, la educación debe brindar los espacios y oportunidades para que todos los niños y jóvenes se conciban como elementos integradores de una comunidad democrática, con un desarrollo económico y tecnológico importante, de ahí la necesidad que todos los habitantes compartan los valores, códigos, conocimientos y competencias para acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades que se les brinda. El currículo es uno de los ejes centrales en cualquier proceso de educación a todo nivel, por ende los docentes en su práctica pedagógica, siempre deben tener en cuenta la programación del curso, el diseño de la evaluación, las metas que 1 PLA I MOLINS, Maria. Currículum y educación: campo semántico de la didáctica. 1 ed. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1997. p. 111. (UB, 15). pretende alcanzar, la importancia de los contenidos que desea enseñar al igual que las estrategias metodologías y recursos didácticos que utilizara para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación no ha sido ajena a factores culturales, sociales, políticos, históricos, económicos y axiológicos que se han generado en la sociedad, por ende al hablar de currículo la comunidad educativa debe integrar el entorno, los intereses, las necesidades y la realidad; de ahí que la flexibilidad curricular, debe apuntar a la adecuación del currículo a las nuevas dinámicas cambiantes tanto de los saberes como de su relación con el entorno. Toda propuesta de currículo para Julian de Zubiría 2, debe responder a una serie interrogantes que lo sustentan ¿para qué enseñar? ¿Qué enseñamos?, ¿Cuándo, cómo y con qué lo hacemos?, y cómo evaluamos? Por consiguiente los docentes debe conocer la finalidad y sentido de la educación que desean impartir, el ideal de estudiante que desean formar, los contenidos que deben llevar un orden y una relación lógica entre unos y otros, el tiempo, la metodología, y las ayudas didácticas que se convierten en el medio para que los estudiantes logren la aprehensión de los conocimientos, finalmente la evaluación permite verificar el cumplimiento de los propósitos. Partiendo de lo anterior es importante que las nuevas tendencias curriculares vayan más allá de los contenidos programáticos que se generan al enseñar, es decir que se retomen los contextos socio-culturales porque la educación no solo debe transmitir contenidos teóricos, sino todo un conjunto de saberes culturales, que se relacionan con lo afectivo, ético-social, intelectual, espiritual, creativo, histórico, estético y físico del ser humano. La sociedad permite acceder al conocimiento de diferentes formas, lo que hace que la escuela se convierta en un espacio donde el estudiante no solo se forme a nivel académico, sino desde una perspectiva integral, por consiguiente se hace más importante en la actualidad formar a las personas a nivel axiológico y actitudinal, para la producción y uso del conocimiento, permitiendo el manejo de los elementos teóricos y contextuales para definir el proyecto curricular. Por ende el currículo debe ser analizado de manera general desde su evolución histórica y conceptual, permitiendo la construcción y realización de procesos educativos concretos, en consecuencia este debe tener en cuenta las características del ámbito donde será aplicado, respondiendo a las demandas sociales y culturales de la comunidad convirtiéndose en un producto social, construido con la participación, de diversas instancias, personas y entidades capaces de interpretar los problemas y proyectos de la comunidad . 2 DE ZUBIRIA . Op Cit p 39 Lección 2. Concepto de currículo y principios pedagógicos. “El curriculum, no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas”3 El concepto de Currículo se deriva del verbo Curro que significa carrera, es decir lo que se debe hacer para cumplir un propósito. El origen de este se relaciono con lo que debía enseñarse en las escuelas, pero este se ha ido reestructurando para atender a las nuevas tendencias pedagógicas, que responden a propósitos educativos, contenidos, secuenciación, metodología, recursos didácticos y a la evaluación; elementos que definen el proceso de enseñanza – aprendizaje. El termino currículo fue utilizado por primera vez en el libro de Franklin Bobbit en 1924; ―How to make a curriculum‖. Bobbit, profesor de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. Esta obra, considerada el primer trabajo sistemático sobre la problemática curricular, surge en un período en que emerge con fuerza el movimiento de la eficiencia social, el cual se centraba en la cuestión de ―¿qué es lo que la escuela debe de enseñar?‖ como un problema que debía ser abordado científicamente. Bobbitt fue un reformista que combatió la educación de su época. Durante el siglo XX, entre los autores y textos más significativos que contribuyeron con la construcción y desarrollo de las teorías curriculares encontramos (Shane, 1981, citado en Giovanni Lafrancesco, 1998): A continuación se presenta varias concepciones de curriculum, Desde una concepción del curriculum como experiencia, presentada por RULE, El curriculum puede ser entendido como guía que el estudiante obtiene en la escuela, como conjunto de responsabilidades de la escuela para promover una serie de experiencias, sean estas las que proporcionen consciente e intencionalmente, experiencia de aprendizajes planificadas, dirigidas o bajo supervisión de la escuela, ideadas y ejecutadas u ofrecidas por la escuela para lograr determinados cambios en los alumnos o bien experiencias que la escuela utiliza con la finalidad de alcanzar determinados objetivos. Sin embargo existen otras concepciones por ejemplo la que considera el curriculum como definición de contenidos de la educación, como planes o propuestas, especificación de objetivos. 3 Grundy Shirley, en: Producto o praxis del curriculum. – 1998 SCHUBERT, muestra el curriculum desde diferentes perspectivas; curriculum como conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza. Curriculum como programa de actividades planificadas, debidamente secuencializadas, ordenadas metodológicamente, tal como se muestran por ejemplo en una guía o manual del profesor, y nos dice que el curriculum puede verse también como resultados pretendidos de aprendizaje.4 Curriculum, visto como proceso de planeación, innovador educativo inherente a la función social de cada región5. Es una construcción mental social, cultural histórica que hace una selección que es intencional (interés) de conocimiento y cultura para ser desarrollada en instituciones educativas. Elementos del currículo Fuente : IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcelo. (2003). 4 5 Ralph W. Tyler. En: Principios básicos del currículo. 1986 Magendzo Abraham, en: Tendencias actuales del curriculum. A continuación se presentan otros conceptos relacionados al currículo. AUTOR ANGEL DIAZ BARRIGA ARACELI ESTEBARANZ CONCEPTOS DE CURRICULO El currículo es un ámbito de conocimiento vinculado a los procesos institucionales de la educación. El campo del currículo es un campo propicio a la crítica, es un campo actual de debate y de investigación, que debe partir del análisis, evolutivo de las definiciones llegando a una más compleja y completa visión actual, que por supuesto, seguirá reconstruyéndose. BARBERA Conjunto de actividades que se llevan a cabo en la escuela para ultimar el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituye la totalidad de oportunidades previstas y provistas por la escuela. FRIA DIAZ Considerar al currículo como una conclusión deducida de un BARRIGA proceso dinámico de adaptación al cambio social y al sistema educativo. Es el resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos, también implica la definición de fines, de objetivos, y especifica medios y procedimientos para asignar los recursos. J GIMENO El currículo es un ámbito de interacción donde se entrecruzan SACRISTAN procesos, agentes, y ámbitos diversos que, en un verdadero y complejo social, dan significado práctico y real al mismo. JURJO TORRES Plantea la alternativa de currículo integrado a partir de la interdisciplinariedad del conocimiento. Este currículo se asume como una ideología, en la que se pretende lograr una integración de campo de conocimiento y experiencia que faciliten una comprensión más reflexiva y critica de la realidad. Proceso en el que se debe atender no solo a dimensiones centradas en contenidos culturales, sino también en el dominio de los procesos que son necesarios para conseguir alcanzar conocimientos concretos y, al mismo tiempo, la comprensión de cómo se elabora, produce y transforma dicho conocimiento , así como las dimensiones éticas interesa dicha tarea. JOSE A ARNAZ Plan que norma y conduce explícitamente, un proceso concreto (1987) y determinado de enseñanza-aprendizaje 7uque se desarrolla en una institución educativa. LAURENCE Plantea un currículo como un proceso de investigación donde STENHOUSE varias teorías, propuestas curriculares, profesores y práctica se imbrican estrechamente. El currículo es un intento de dar a conocer principios básicos de una propuesta educativa, es un puente entre la teoría y la prácticaMIGUEL A El currículo es un conjunto de los supuestos de partida de la s ZABALZA mentas que se desea logra y los pasos que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos habilidades, MARTHA CASARINI POSNER SAYLOR Y ALEXANDER 1954 B.O. SMITH, STANLEY Y SHORES 1957 KEARNEY Y COOK 1960 DOTTRENS 1962 JOHNSON 1967 HILDA TABA 1973 RULE 1974 KING 1976 BEAUCHAMP 1977 GLAZMAN Y DE IBARROLLA 1978 YOUNG 1979 BERNSTEIN 1980 ARREDONDO 1981 actitudes, etc. El currículo como intención, plan o descripción en relación con lo que la escuela pretende. El currículo como proyecto requiere una cuidadosa elaboración que por lo que se refiere al propio contenido de conocimiento que se selecciona, está muy lejos de agotarse, en la mera selección de cultura, y que la confección de los mismos, implica la concurrencia y articulación de expertos de muy diverso tipo en el proceso de elaboración, prueba e implementación con la necesaria participación en todas esas fases del propio profesorado Es el esfuerzo total de la escuela para lograr los resultados deseados en las situaciones escolares y extraescolares Es una secuencia de experiencias posibles instituidas en la escuela con el propósito de disciplinar la niñez y la juventud, enseñándoles a pensar y actuar en grupos. Son todas las experiencias que una aprendiz tiene bajo la guía de la escuela. Es un documento con un plan detallado del año escolar en términos del programa Es un amplia guía educacional y de la enseñanza para los profesores Es una manera de preparar a la juventud para participar como medio útil en nuestra cultura. Son las experiencias que la escuela utiliza con la finalidad de alcanzar determinados objetivos. Es la selección cultural estructura bajo claves psicopedagógicas de esa cultura que se ofrece como proyecto para la institución escolar. Es un documento diseñado para la planeación institucional, Es un conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel de dominio, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de la institución educativa responsable, y permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza. Es el mecanismo a través del cual el conocimiento se distribuye socialmente. Son las formas a través de las cuales la sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo considerado público. El currículo es el resultado del análisis y reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los recursos; la definición, tanto explicita como implícita, de los fines y los objetivos educativos; la especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar racionalmente los recursos humanos, materiales, informativos, financieros, temporales, y organizativos, de manera que se logren los fines propuestos. SCHUBER 1985 Es un conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza-Whitty 1986 Es aquella invención social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad. APPLE 1986 Es el conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las situaciones escolares, y los principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento. desde un enfoque sociocultural, sostiene que el currículo es el MAGENDZO (1986), resultado de un proceso de selección y organización de la cultura con fines de enseñarla y aprenderla, lo cual se expresa al definir las políticas educacionales, identificar los grandes fines de la educación, determinar los marcos curriculares mínimos del sistema, elaborar los programas de estudio, redactar y estructurar los textos escolares, seleccionar las páginas computacionales, desarrollar los instrumentos de evaluación, entre otros. GRUNDY 1986 El Currículo no es un concepto es un modo de organizar una serie de prácticas educativas. SARRAMORRA Es el conjunto de actividades socialmente aprobadas e 1987 instauradas en los centros docentes en orden a intentar conseguir el desarrollo de los jóvenes, los cuales no serian nada sin la educación, mientras que gracias a ella se van a convertir en personas y miembros activos de la sociedad en que nacieron. U.P. LUNGREN Es una selección de contenidos y fines para la reproducción 1992 social, una selección de qué conocimientos y que destrezas han de ser transmitidos por la educación; también la organización del conocimiento y las destrezas indicando los métodos relativos sobre cómo han de enseñar los contenidos seleccionados, por lo tanto es un conjunto de principios sobre cómo debe seleccionarse, organizarse y transmitirse el conocimiento y las destrezas en la institución escolar. JULIÁN DE El currículo es una caracterización de los propósitos, ZUBIRIA 1989 contenidos, secuenciación, métodos, recursos didácticos y evaluación. Fuente : IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcelo. (2003). A partir de las anteriores definiciones de currículo, se observa que son producto de las diferentes concepciones y formas que se desarrollan en la práctica pedagógica, sin desconocer que aun ésta se pueda transformar según las necesidades de la educación y la sociedad como resultado de las investigaciones que se realizan en torno a la problemática curricular; por consiguiente se puede decir que la concepción del currículo va ligado a diversos componentes como lo es el plan de estudios, la función social que tiene este en la educación, las tareas pedagógicas que se establecen, los procesos de enseñanza-aprendizaje, los agentes educativos, las actividades escolares , los fines, las metodologías y métodos que se utilizan para la adquisición del conocimiento, los recursos humanos y materiales que son empleados y por ende el escenario donde se desenvuelve el proceso educacional, sin embargo aún no existe una concepción universal entorno al desarrollo curricular. Teniendo en cuenta las diferentes concepciones de los autores frente al currículo, podemos decir que este se constituye como un “producto social, mediado por factores económicos, políticos, sociales, científico-investigativos que responde a las necesidades educativas de una sociedad en un momento determinado (JIMÉNEZ Rosalba , 2001)‖. Por otra parte es importante resaltar las concepciones de Currículo que se plantean para la Etnoeducación y que lo definen como ―como un plan que orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en un determinado espacio educativo. Esto implica que las orientaciones generales propuestas por el currículo se derive el tipo de acciones pedagógicas que se utilizarán por parte de los diferentes actores que están involucrados en el proceso educativo‖ la comunidad misma en el diseño curricular. (Los Retos y Desafíos de un Currículo Propios de los Pueblos Indígenas de Colombia dentro del Contexto de la Etnoeducación (2001) Durante el siglo XX, entre los autores y textos más significativos que contribuyeron con la construcción y desarrollo de las teorías curriculares encontramos (Shane, 1981, citado en Lafrancesco, 1998) En síntesis se puede decir que el Currículo es hoy ―el conjunto de principios axiológicos antropológicos, formativos, ontológicos, epistemológicos, metodológicos. Sociológicos, psicopedagógicos, didáctico, administrativo y evaluativo, que inspiran los propósitos y procesos de formación integral y que se vale de medios como la gestión y estructura organizacional escolar, los planes de estudio, los programas y los contenidos de enseñanza, estrategias didácticas y metodológicas para facilitar los procesos de aprendizaje IAFRANCESCO (2003). Lección 3. Fundamentos del currículo Al abordar el estudio del currículo es necesario, analizar sus fundamentos, postulados en los cuales se basan y se construye, otorgándole sentido a las prácticas educativas, en los diferentes espacios geográficos y épocas históricas. Al abordar el desarrollo de la historia de la humanidad, se debe contemplar la concepción de la educación; desde la época antigua, en Grecia en los siglos VII y VI A.C., la educación estaba destinada a contribuir al bien público, o sea al bienestar de la sociedad. En Roma la educación tenía como objetivo inculcar la moral y las virtudes sociales necesarias para el mantenimiento de las leyes, las costumbres y la religión. Los romanos desarrollaron el Trivium y el Quadriviu. El Trivium consistía de gramática, retórica y lógica y el Quadrivium lo formaba la aritmética, la geometría, astronomía y música. Entre las especialidades que se enseñaban en la Universidad de Roma estaba el derecho, la medicina, la arquitectura, las matemáticas, la mecánica, la gramática, y la retórica. En el siglo XIX, en Occidente, el currículo se dividió en programas de estudio para diferentes niveles: la enseñanza primaria, secundaria, media superior y superior. La escuela primaria se centraba en el aprendizaje de la lectura y escritura de las lenguas locales o nacionales, además de estudiar las primeras nociones de aritmética, religión, historia, geografía y, algunas veces, ciencia, así como educación física En las últimas décadas del siglo XX la enseñanza secundaria y media superior ha llegado a ser universal y las diferencias entre ambos niveles han pasado a ser más rotundas: la enseñanza secundaria (con un currículo común básico) y la media superior (con un currículo más especializado). A lo largo del siglo XX las lenguas clásicas han decaído y dado que la enseñanza secundaria se ha ido generalizando, han aparecido asignaturas técnicas y profesionales. Teniendo en cuenta lo anterior, por lo tanto el concepto de currículo no se puede concebir sin la realidad histórica. Por consiguiente en todas las épocas, este siempre se ha manifestado en las prácticas educativas y pedagógicas con la mediación de factores históricos socio-culturales, económico-políticos, y científicotécnicos. El siguiente cuadro presenta las etapas de desarrollo histórico del Currículo Etapas históricas 1. Culturas Antiguas 2. Renacimiento 3. Realismo 4. Siglo XIX 5.Siglo XX 6. Siglo XXI Factores Históricos, Socio-Culturales Políticos-Económicos, Científico-técnicos Egipto: Escritura, arte, literatura Grecia: educación militar, cívica y moral Roma: educación moral, social y cristiana. Niveles educativos Desarrollo de la educación popular Aplicación del método científico en la educación Aplicación de principios, psicológicos pedagógicos y sociológicos 1900—1930 Planes y programas de estudio 1930-1960 Escuela nueva y activa 1960 Sistematización y tecnología educativa: 6 Enfoque sistémico , Informática, Cibernética, Comunicación Formación integral, el ser humano desde todas sus dimensiones. El cuadro anterior muestra la evolución del currículo a través de la historia como el resultado de la intervención de factores políticos, sociales, culturales, y económicos, donde los procesos sociales e industriales han sido decisivos en los métodos de producción de bienes, en las condiciones sociales en las instituciones, y por ende en la investigación pedagógica y en el desarrollo de la teoría curricular. El proceso histórico – conceptual del currículo se pueda observar desde las diferencias tendencias de cada uno de los autores, sin desconocer que estas se encuentran influenciadas por el momento histórico en que son planteadas, lo que permite realizar una relación –conceptual entre la época y el planteamiento de los autores. Década De los 50 Autores Tendencias -Sailor y ALEXANDER (1954) Calificar resultados escolares Smith ,Stanley y Shores Disciplinar la escuela y los (1957) estudiantes, desde el pensamiento y el trabajo grupal. De los 60 -Kearney Y Cook (1960) -Dottrens (1962) 7-Johnson (1967) -Taba 1973 De los 70 6 Aprendizaje Guiado Programación Escolar Guía educativa y de enseñanza Preparación cultural MASMELA V, Gloria (1988) Diseño Curricular. Bogotá: Universidad de la Sabana -Rule (1974) De los 80 Experiencias escolares y de aprendizaje -King (1976) Psicopedagogía Cultural -Beauchamp (1977) Planeación institucional -Glazman y de Ibarrola (1978) Objetivos, unidades y dominios de aprendizaje -Yung (1979) Distribución social del conocimiento -Berstein (1980) Conocimiento educativo considerado público -Acuña (1980) Adaptación social Glazman y Figueroa (19809 -Díaz-Barriga (1981) -Helibner (1981) Acceso al conocimiento Mc Neil(1983) -Arredondo (1981) -Schuber (1985) -Whitty (1986) -Apple (1986) -Grundy (19879 -Sarramona (1987) -Arnaz (1989) De los 90 -Sacristán (1991) J Tormes (1992) Contextos ,fines y objetivos educativos, recursos y medios para lograrlos Materias, actividades, tareas, conocimientos, valores y actividades por desarrollar Respuesta a valores y creencias sociales Selección, organización y evaluación de conocimientos Organización de prácticas evaluativas Programación e actividades socialmente aprobadas Plan institucional de enseñanzaaprendizaje Conjunto temático abordable interdisciplinariamente Lo explicito intenciones, normas ,contenidos) y lo oculto (valores, actitudes y conocimiento y destrezas) que se enseñan y se aprenden -Lundken (19929 Siglo XXI -lafranceso (1998) Fines, contenidos, destrezas y métodos de la enseñanza Principios, propósitos y procesos de formación integral y social y medios para lograr7 Al observar el desarrollo histórico del currículo se puede afirmar que este aún continúa en constante construcción y cambio, a raíz de los diferentes procesos de renovación educativa a nivel de calidad en el mundo. No se puede desconocer que el currículo en los diferentes países puede ser centralizado o general para todos los centros educativos o variar según regiones, localidades e instituciones, lo que debería ser el ideal de la educación; en el cual los conocimientos tradicionales se valoran más en función de las diferencias culturales que en los contenidos teóricos. En algunas naciones este se basa en temas convencionales, universales, mientras que en otros prevalecen temas transversales o nacionales; en algunos, la enseñanza es global y universal sin distinción de clase social o particularidad, mientras que en otros se centra en la observación y en la actividad individual del estudiante. Donde la evaluación de los estudiantes puede ser controlada por el Estado, por una institución de prestigio o incluso por un profesor. Pocos países han planteado el enfoque curricular con una total uniformidad o una completa diversidad. En el sur de Europa, Japón, Europa oriental (antes de 1990) se tiende a la uniformidad, mientras que los currículos de Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, han mantenido la diversidad entre los centros educativos, otros países han planteado posiciones intermedias. El currículo nacional en la mayor parte del mundo consiste en una relación de temas prescritos para cada nivel y grado de enseñanza, con un ajustado número de horas por semana y año donde se recomiendan objetivos para los distintos niveles, así como los fines y contenidos para cada asignatura. Desde el punto de vista sociológico, la sociedad, las prácticas culturales afectan la concepción y el desarrollo del currículo; se debe tener en cuenta las necesidades e intereses de una comunidad en particular, con el fin de adecuar los componentes curriculares al contexto social, histórico y cultural; buscando un desarrollo optimo en las habilidades cognitivas, sociales y actitudinales de los educandos. 7 IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcelo. (2003) Nuevos Fundamentos para la Transformación Curricular: A propósito de los Estándares Curriculares. Bogotá: Magisterio . En el fundamento epistemológico; se hace referencia a la concepción de conocimiento, de saber, de ciencia y de investigación científica y a sus relaciones con el desarrollo de la sociedad. Al igual contempla las características propias de cada disciplina que se toman en el diseño curricular; en cuanto a la selección, organización, adecuación y ejecución de contenidos propios de un programa académico. Tomando el fundamento psicológico; se debe tener en cuenta las concepciones y teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje, referentes que se deben tener en cuenta en el diseño metodológico, en la selección y formulación de los objetivos y en la organización del os contenidos. Se hace necesario desde la práctica pedagógica y para lograr una gestión curricular efectiva; tener como punto de referencia al individuo, su relación consigo mismo, con su familia y con su entorno; para lograr de esta forma un desarrollo integral y armónico en las dimensiones del ser humano. Lección 4. Componentes del currículo Al abordar el currículo como un camino a seguir para cumplir unas metas e indicadores de gestión académico precisos, es necesario centrar la atención en los elementos integradores que conforman el currículo de un programa de enseñanza. De ahí que se debe contemplar en dicho conjunto a los sujetos receptores de las acciones educativa, es decir los educandos, se debe tener claro a quién se va educar, al igual que los propósitos; que se pretende lograr y hasta donde; los contenidos es decir que se va a enseñar, además se debe tener en cuenta el cómo se abordaran las temáticas a enseñar, las diferentes estrategias metodológicas para abordar los referentes conceptuales y los criterios de evaluación para identificar fortalezas y dificultades en el proceso de aprendizaje. En la educación básica escolar se deben tener en cuenta los siguientes elementos en el momento de planear y organizar la estructura curricular de un curso en particular. Perfil del estudiante Valores y actitudes Políticas públicas en educación Orientaciones metodológicas Plan decenal de educación Indicadores e instrumentos de evaluación Estándares y lineamientos curriculares Organización de los tiempos para el logro de los propósitos Contenidos y ejes transversales Referentes conceptuales del área Capacidades y habilidades fundamentales Elementos del currículo En el momento en que se considera que enseñar, se debe tener en cuenta los resultados que se aspira alcanzar en los estudiantes como consecuencia de su participación en el proceso enseñanza – aprendizaje. Están expresados en términos de comportamientos o capacidades que se prevé adquieran o desarrollen los alumnos en una determinada asignatura Según el alcance y propósito del objetivo, se deberá tener en cuenta cuando el objetivo es general sólo se redactará la habilidad, capacidad o actitud y el contenido amplio. Los objetivos generales de largo alcance, los enunciados que se usa tiene mayor alcance, corresponde a programaciones curriculares anuales de las asignaturas o áreas; si el objetivo es específico pero el periodo de duración sigue siendo amplio, se redactará igualmente sólo la habilidad, capacidad o actitud especifica más el contenido, que todavía sigue siendo amplio aunque se desagregue del contenido general. En cuanto a los contenidos para abordar en el proceso de enseñanza aprendizaje, se pueden contemplar desde el desarrollo, adquisición y fortalecimiento de las competencias.; las competencias cognitivas se definen como la capacidad para realizar diversos procesos mentales, las competencias emocionales son las habilidades necesarias para aprender a manejar las relaciones interpersonales; reconociendo las propias emociones y las de los demás; con el fin de desarrollar habilidades sociales que permitan una mejor interrelación consigo mismo y con los demás congéneres. Las competencias comunicativas son aquellas habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas; cuyos interlocutores con validos en el proceso de comunicación. Por ejemplo, la capacidad para escuchar atentamente los argumentos ajenos y para comprenderlos, a pesar de no compartirlos o la capacidad para poder expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista. Las competencias integradoras articulan, en la acción misma, todas las demás. Por ejemplo la capacidad para manejar conflictos pacífica y constructivamente, que es una competencia integradora, requiere de ciertos conocimientos sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas capacidades cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas ante una situación de conflicto, de competencias emocionales como la autorregulación de la rabia, y de ciertas competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los propios intereses8. Las competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática, construcción de convivencia y paz, respeto y valoración de la pluralidad y la diferencia; se fortalecen en las prácticas ciudadanas; permitiendo que los valores cívicos y democráticos se interioricen y afiancen desde la escuela, la familia; y posteriormente visibilizados en el ejercicio como ciudadanos. Estas competencias brindan herramientas básicas para que cada individuo perteneciente a una sociedad pueda respetar, defender y promover los derechos humanos. De ahí la importancia que posee la escuela en brindar herramientas que le permitan a los educandos desarrollar, vivenciar y fortalecer las habilidades, destrezas y competencias, las cuales le permitirán desarrollarse como individuo en una sociedad, buscando una mejor calidad de vida para si mismo y su entorno. 8 Ibíd., Págs. 12 y 13 Desarrollo de competencias en el ámbito escolar. Las competencias deben enfatizar en el desarrollo integral de los estudiantes teniendo en cuenta que ellos deben aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser. Las competencias se desarrollan a través de los contenidos de las áreas fundamentales; con unas metodologías de acuerdo al modelo pedagógico institucional. En cada uno de los tipos de competencia interpretativa, argumentativa y propositiva; evidenciados en los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales; los cuales se deben abordar diferentes actividades y acciones pedagógicas que permiten la apropiación de dicha competencia; teniendo en cuenta que la metodología corresponde al manejo didáctico, procedimental y articulado de los conocimientos, de la información, de las habilidades, del saber hacer y de las capacidades que se trabajen desde cada área y desarrolladas a través de actividades. Las estrategias metodológicas; marcan el camino para llegar al logro las metas y objetivos propuestos en un plan curricular, su importancia es primordial para la generación de espacios pedagógicos; en el ámbito escolar, se podría definir que sobre las acciones metodológicas está sustentado en gran parte el éxito los procesos pedagógicos, ya que la forma como se aborden las temáticas, los educandos se apropiarán, afianzarán y cambiarán su malla conceptual, si este aprendizaje se considera significativo es decir, la persona construye un significado propio para un objeto de la realidad o contenido que pretende aprender. El diseño de las estrategias metodológicas permiten el buen desarrollo de los contenidos y el alcance de los objetivos propuestos; por ello el docente debe conocer a sus educandos, sus historias de vida, sus expectativas, sueños, que esperan del curso; por lo tanto el acercamiento educando-docente es imprescindible, el cual debe fortalecer las relaciones dialógicas horizontales. Al igual se debe organizar los recursos en el aula creando un ambiente propicio para el aprendizaje; teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos; el educando debe sentir motivación, gusto por la clase, debe interesarse por aprender, el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, en un ambiente favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. Las estrategias metodológicas deben encaminarse a la búsqueda de satisfacer las demandas cognitivas de los estudiantes, es decir deben ser cuidadosamente seleccionadas para alcanzar los objetivos propuestos. El papel del docente en esta dinámica es de orientador y guía del estudiante en su proceso de aprendizaje, el docente dirige la actividad cognitiva de los estudiantes, les da oportunidad de encontrar otras fuentes de conocimiento, les impone retos de acuerdo con las capacidades da cada estudiante, monitorea el proceso de aprendizaje. Algunas estrategias de aprendizaje, que se pueden aplicar para facilitar la adquisición de competencias; son: Generar expectativas sobre los contenidos y objetivos propuestos en la unidad de formación. Acercarse al estudiante para conocer su historia de vida, sueños, esperanzas y expectativas, sus talentos y dificultades. Tener en cuenta los preconceptos, que posee el estudiante, se debe abandonar el paradigma de que el estudiante no posee conocimientos acerca de determinados temas. Potenciar el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender. Organizar la nueva información por aprender, mediante redes y mapas conceptuales, diagramas, cuadros sinópticos. Crear nuevas situaciones para transferir o aplicar conceptos. Propiciar nuevas situaciones problemicas en las cuales el estudiante se le brinde la oportunidad de establecer predicciones, conjeturas y proposiciones. Generar ambientes democráticos en el aula de clase y fuera de ella, en los cuales los estudiantes vivencien las competencias ciudadanas. “Cuando un maestro prepara su clase tiene en cuenta diversos factores relacionados con la manera como percibe el conocimiento, sus formas de expresión y producción, las características de sus alumnos y aquello que persigue en la enseñanza” En cuanto al cómo evaluar, el proceso de evaluación debe basarse en pruebas de comprensión, análisis, discusión, crítica y en general, de apropiación de conceptos. Las modalidades de escritura que pueden emplearse en la evaluación son entre otras las siguientes: Resumen, recensión (crítica o comentario de algún libro, periódico, revista, artículo, etc.), desarrollo de respuestas a preguntas o cuestionarios, informes parciales o finales sobre trabajos prácticos, elaboración de carteleras, afiches, artículos, cartas, poesías, auto-evaluaciones escritas, esquemas o cuadros sinópticos, mapas conceptuales, construcción de párrafos, narraciones , cuentos, crónicas, reconstrucción de hechos, etc. En las modalidades de expresión oral a nivel evaluativo pueden darse: Capacidad de expresión, comprensión y producción oral, explicación, justificación, argumentación, crítica, dramatización, debates, discusiones por grupos, exposiciones, juegos de roles, etc. En cuanto a la evidencia de transferencia o aplicación de conocimientos se pueden desarrollar las siguientes estrategias: a) Aplicar modelos, b) Comprobar teorías, c)Idear experimentos, d) Establecer relaciones, e) Deducir, f) Imaginar, g) Inventar modelos, h) Diseñar y elaborar propuestas y proyectos, etc. Es importante destacar el empleo de la observación y el diálogo, en tanto permiten obtener información válida y confiable sobre los procesos formativos y cognoscitivos de los educandos, siempre y cuando se haga de manera continua y sistemática. De acuerdo con lo anterior la evaluación: Implica detectar las dificultades y fortalezas en el proceso educativo; con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje. Puede incluir elementos cualitativos y cuantitativos que ofrezcan datos significativos acerca el desarrollo del estudiante y de sus resultados. Se debe seleccionar de acuerdo con la finalidad educativa de cada situación de aprendizaje. Al igual se deben escoger las técnicas e instrumentos que permiten llevarla a cabo de la mejor manera posible. Es un espacio de diálogo entre el docente y el estudiante, el cual debe permitir identificar sus avances y dificultades con el fin de mejorar su proceso de aprendizaje, Los sistemas de educación superior deberían: aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad; y colocar a los estudiantes en el primer plano de sus preocupaciones en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad mundial del conocimiento del siglo que viene. Preámbulo Conferencia Mundial sobre Educación Superior 1998 Lección 5. Teorías acerca del currículo En el desarrollo de la historia de la educación; se hace evidente la necesidad de establecer orientaciones teóricas frente a los diseños y planificación de los currículos que se abordarán en las escuelas de educación básica, secundaria y en la esfera universitaria; toda concepción teórica responde a un contexto social, político y económico, y por ende a una estructura educativa que responde a unos objetivos y fines para el ámbito nacional, local y regional; de ahí que al abordar el tema de teorías curriculares, necesariamente se debe contemplar los contextos que definen las condiciones educativas de las poblaciones; hacia las cuales se dirigen todos los esfuerzos, planes y programas para el desarrollo y formación ciudadanos capaces de vivir en sociedad, permitiendo y permitiéndose a si mismo y hacia los otros el reconocerse como seres únicos, formadores de nuevas generaciones, creadores y re-creadores de ambientes democráticos, en los cuales se puedan desarrollar como personas multidimensionales. Según el autor Carlos Álvarez, 9 en su libro el Diseño Curricular en el desarrollo histórico de la humanidad y por ende la pedagogía, han surgido teorías curriculares fundamentadas en un paradigma materialista-dialéctico, donde se establece un vinculo dialógico, entre el estado socio-económico y un periodo histórico dado a la vez que la expresión de las concepciones teóricas de la pedagogía y el diseño curricular a partir de las siguientes etapas: En la primera etapa el diseño curricular se plantea con el propósito de formar ciudadanos dentro de los deberes y derechos de los estados con una moral fijada por la religión oficial, planteando una visión ambigua entre lo teórico y lo práctico, entre el trabajo manual e intelectual, por ende la escuela se vuelve una fuerza reproductiva del Statu Quo del mundo social donde prima la enseñanza de contenidos más que los métodos. En la segunda etapa a nivel económico las fuerzas productivas se desarrollaron considerablemente a partir de la revolución industrial y la división del trabajo; en relación con este momento socio-económico que atravesaba la humanidad la concepción del currículo fue variando a la par que la economía Taylorista es ahí donde surge en la Pedagogía el Conductismo con una fuerte influencia de la Psicología, donde se observa el currículo como una guía de experiencias que el estudiante vivencia en el aula como una serie estructurada de resultados de aprendizaje bajo un conjunto de planes con propósitos específicos. En esta etapa surgen dos vertientes en la teoría curricular, la primera de ellas tiene como representantes a Ralph Tyler en 1950 e Hilda Taba, y la segunda vertiente a partir de las propuestas de Robert Mager. 9 ALVAREZ ZAYAS, Carlos M (2001) El Diseño Curricular. La Habana: Pueblo y Educación . La primera vertiente para Tyler el diseño del currículo parte del análisis de diversas fuentes, como la sociedad y los especialistas para los cuales es importante tener en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje a las habilidades y competencias que se pueden desarrollar en el estudiante, para este actor la (instrucción consiste en el logro de objetivos previamente establecidos ), Por otro lado para Hilda Taba el diseño curricular es la formulación de los objetivos a partir de un diagnostico social que integra las demandas y la cultura de la sociedad, es decir, el vinculo entre la cultura, la sociedad, y la escuela en donde el panorama debe ser integral y sus componentes se deben plantear de forma objetiva e instructiva para que los contenidos seden a partir de las experiencias organizadas teniendo en cuenta el método. La segunda vertiente se da a partir de los conceptos de Robert Mager para el cual el diseño curricular se reduce a la redacción de objetivos conductuales, establecer coherencia entre los objetivos, los métodos de enseñanza y la evaluación; donde su modelo es la representación de la aplicación del pensamiento tecnocrático en la educación, es decir, el currículo se diseña en relación con el conocimiento real necesario para la vida social. En esta etapa el diseño curricular se encuentra mediado por la Psicología Conductista con sus herramientas (Test., psicometría) donde se organizan los contenidos y las experiencias de aprendizajes, formulando objetivos terminales y evaluando cuantitativamente a los estudiantes. A partir de esta concepción curricular se genera una teoría del debe ser de la educación que se desarrolla al interior de las escuelas generando una serie de normas, valores, creencias, relaciones y roles entre docentes y estudiantes que no están planificados en el currículo en donde surge lo que llamamos el currículo oculto. En contraste a estas tendencias conductuales surge otra concepción pedagógica y curricular, denominada Escuela Activa donde el diseño curricular se estructurado en planes y programas y el proceso de enseñanza-aprendizaje se construye del mundo exterior hacia el interior del estudiante priorizando las formas individuales antes que las colectivas, estas concepciones curriculares se expresan en diseños curriculares concretos y específicos como los Modelos Globalizadores. Modelos Globalizadores su principal característica es el carácter integral y global de la enseñanza en oposición a la fragmentación del conocimiento donde uno de sus principales representantes es Decroly el cual plantea los centros de interés donde perciben objetivos, hechos y situaciones a partir de las necesidades e intereses de los estudiantes. Otro modelo de diseño curricular es el método de proyectos donde se organiza los problemas a partir del interés del estudiante los cuales son resueltos en el trabajo colectivo. El último modelo globalizador de diseño curricular es el de la enseñanza modular que ha sido adoptado por algunos países de América latina y Europa el cual propone la relación dialógica entre la docencia, la investigación y la extensión incorporando lo activo, critico y reflexivo , que establece una relación clara entre la enseñanza y la sociedad. La unidad básica de este es el modulo ―el cual integra el contenido de diferentes disciplinas en torno a un objeto de estudio que se define a a partir de un problema concreto‖, es ahí donde el currículo es diseñado sobre la base de problemas actuales y perspectivos del profesional; en este el rol del estudiante es transformar el objeto del conocimiento desde la transversalidad e interdisciplinariedad de los contenidos y por ende el trabajo grupal. Otra variante del diseño curricular dentro del modelo pedagógico activista es el modelo de investigación-acción en donde su principal representante es Kurt Lewis en la década de los 30 en Estados Unidos. Otro de sus teóricos es L. Stenhouse quien plantea que el diseño curricular nace en la comunidad y es esta quien lo define analiza y resuelve; donde su principal objetivo es transformar la realidad social y mejorar la calidad de vida partiendo de una participación activa de todos los involucrados en el proceso investigativo en el que la comunidad tiene sus propios recursos y los moviliza. En este el currículo es concebido ―como proyecto de ejecución que se verifica en la acción del aula, en la que los sujetos que interviene son parte constituyente del mismo.‖10. Dentro de este modelo el diseño curricular las consideraciones del profesor y los estudiantes deben estar orientadas a objetivos sociales trascendentales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta segunda etapa del diseño curricular se da una segunda fase en la que se plantean los modelos Cognocitivista y Constructivista. El modelo constructivista: parte de la premisa de que el aprendizaje humano es producto de un proceso de construcción interior del conocimiento a través de las actividades que realiza el hombre con el medio; donde el diseño curricular coloca por encima de la teoría la práctica al asignarle una forma de razonamiento de producción, de enfrentarse a situaciones complejas y concretas para poder tomar decisiones que no se guíen por las teorías preconcebidas sino por los valores naturales, humanos, sociales, y los trascendentales. Por consiguiente se propone elaborar un currículo que parta de los procesos donde se desarrollen estructuras de procedimientos y modelos de descubrimientos que estén por encima de las técnicas de instrucción y así generar una participación activa de docentes y estudiantes. Con referencia a lo anterior los proyectos educativos se estructuran a partir de las habilidades del pensamiento, operaciones intelectuales y del desarrollo de destrezas cognitivas. Este diseño curricular contiene objetivos desarrolladores que 10 M. Gonzales y O Gonzales ―Modelo de Investigación en la Acción‖ 1995 ofrecen metas amplias que sirven de guía experiencias, que debe ser explorada. para estructurar los contenidos, y En contraste a estas ideas surgen ideas curriculares cognoscitivistas donde se pasa de moldear conductas a posibilitar el desarrollo de habilidades del pensamiento, donde el proceso del conocimiento se desarrolla a partir de las conexiones mentales utilizando instrumentos como los mapas conceptuales, redes o nudos entre el contexto y el conocimiento. Otro de los modelos que abarca la historia de la pedagogía y el diseño curricular es el modelo social para el cual el proceso formativo debe ser planificado, centralizado, y organizado por la sociedad con el fin de formar personalidades multifacéticas y desarrolladas de acuerdo con los intereses de la sociedad. En síntesis se puede decir que en esta segunda etapa ninguna de las tendencias curriculares que surgieron logra establecer una relación dialéctica entre el contenido, la práctica, la cultura y la sociedad. La tercera etapa esta mediada por las fuerzas productivas donde la automatización y la computarizacion han transformado por completo los procesos productivos haciéndolos más eficientes. Esta plantea desde la pedagogía un modelo histórico-cultural el cual está basado en la psicología contemporánea con su principal represéntate Vigotsky que plantea un desarrollo integral de la personalidad partiendo de las posiciones del materialismo dialéctico para el que el aprendizaje es una actividad social y un proceso de realización individual. Con relación a lo anterior N.F. Talizina plantea un modelo del diseño del currículo de utilidad en la educación superior, en donde parte de tres clases de objetivos, los primeros referidos a la enseñanza como propósitos finales del egresado, que se identifican con el perfil profesional, los segundos son los parciales que se refieren a los ciclos de formación, disciplinas y asignaturas, y los últimos son los objetivos específicos de la clase a partir de los cuales se estructuran los contenidos, los métodos y las formas de enseñanza. En este diseño el perfil asume dos tares principales una es ser el punto de partida en la elaboración del plan de estudios y ser patrón de referencia de la calidad de los resultados del proceso de enseñanza –aprendizaje del profesional, es decir el perfil con un enfoque histórico-genético y estructural funcional que presenta la identificación de las múltiples tareas que asume un profesional en una situación determinada. Una de las desventajas de esta propuesta de diseño curricular es la poca integración a la hora de formular el perfil profesional que se evidencia en la multiplicidad de objetivos generando en el egresado una debilidad para integrar los conocimientos adquiridos a la hora de resolver problemas en su práctica profesional, este se fundamenta científicamente en la pedagogía y esta a su vez en las Teorías De Los Procesos Conscientes. Capitulo 2 Perspectivas pedagógicas en relación con el currículo MÁXIMA PARA EDUCADORES. Para mantenerme en línea, escribí sobre mi escritorio algunas máximas para educadores. Son las siguientes: 1. El primer paso práctico en cualquier reforma educativa, es darlo. 2. En educación, os fracasos son más importantes que los éxitos. No hay nada tan deprimente como una historia de éxitos. 3. Enseñe al borde del peligro. 4. Ya no hay maestros. Sólo una comunidad de aprendices. 5. No desarrolle una filosofía de la educación para los demás. Desarrolle una para usted mismo. Quizás algunos desearían compartirla con usted. 6. Para el niño de cinco años, el arte es vida y la vida es arte. Para el de seis, la vida es vida y el arte es arte. El primer año de escuela es una encrucijada en la vida de los niños: un trauma. 7. El antiguo enfoque: el maestro tiene información, el alumno tiene la cabeza vacía. El objetivo del maestro: introducir información en la cabeza vacía del alumno. Observaciones: al principio el profesor es un necio, al final el alumno es un necio. 8. Por el contrario, una clase debería ser una hora de mil descubrimientos. Para que esto suceda, el maestro y el alumno deberían primero descubrirse recíprocamente. 9. ¿Por qué será que los únicos que nunca rinden examen de ingreso a sus propios cursos son los maestros?. 10. Enseñe siempre de manera provisional. Sólo Dios puede estar seguro. MURRAY SCHAFER. Rinoceronte en el Aula., 1975 Lección 1. El Currículo y su relación con la sociedad y la cultura Las culturas se constituyen como organismos y estructuras permeables, lo que ocasiona una transformación continua de estas, a pesar de que en la antigüedad se daban cambios lentamente y el núcleo de la cultura se conservaba intacto, como los saberes culturales pertenecientes a las esferas afectiva, ético-social, intelectual, espiritual, creativa, histórica, estética y física , donde los ancianos eran encargados de transmitirlos a los jóvenes y niños ― Se da entonces el caso de que los niños y las niñas pueden ver su futuro observando a los adultos y sus experiencias de vida, resumen la experiencia de la generación anterior, en contraste con las culturas occidentales y en especial las tecnológicamente avanzadas se caracterizan no solo por los cambios rápidos y bruscos, sino por el cambio deliberado e intencionado lo que produce un retardo cultural, entre la velocidad de los cambios en los aspectos técnicos de la cultura y los cambios en los valores, las costumbres, las expectativas de conducta y las instituciones sociales.11‖ Estos cambios científicos, sociales, tecnológicos y axiológicos, han producido en la sociedad problemas que han llevado a la contradicción, al caos, a la desorganización, a la incertidumbre, produciendo que algunas de estas culturas generen cambios rápidos y desiguales, lo que crea dificultades en la transmisión de los saberes, donde los jóvenes y los niños son los más afectados, dejando atrás las experiencias y conocimientos de sus ancestros, y asumiendo nuevos procesos de adaptación cultural que muchas veces no se adaptan a su realidad, lo que produce la aculturación entendida esta ―como el proceso de aprendizaje de nuevas conductas y valores en una nueva cultura tras un proceso de cambio (IAFRANCESCO 2003) generado por los medios masivos de comunicación, los centros urbanos que se convierten en agentes socializadores y transmisores de la cultura dejando a un lado los valores y las tradiciones generadas en el núcleo familiar. La educación no ha sido ajena al proceso de aculturación, lo que ocasiona que las concepciones pedagógicas y prácticas estén constantemente en un proceso de acomodación a los nuevos paradigmas emergentes, lo que exige una permanente investigación, reformulación de los propósitos educativos, utilización de nuevas estrategias didácticas, al igual que las formas de evaluación facilitando así los procesos de enseñanza –aprendizaje, esto se logra a través del currículo porque este se enfoca en los fines educativos, y en los métodos para que los mismos se operacionalizen en los escenarios de aprendizaje. 11 FAIRSETEIN, Gabriela Alejandra y GYSSELS, Silvana (2003).Colección de Programa Internacional de Formación de Educares Populares. Formación Pedagógica ¿Qué es Enseñar?. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría. RELACION: SOCIEDAD CULTURA Y CURRICULO Cambios Nuevos Paradigmas Nuevos Enfoques Culturales Sociales Científicos Tecnológicos Axiológicos Adaptación Curricular Nuevos Métodos Nuevos Fines ALGUNOS CAMBIOS QUE EXIGEN ADAPTACION CURRICULAR Propósitos de Formación Contextualización Como se ha planteado la educación no se desliga de la cultura, por ende la razón de ser de esta es la transmisión de la misma, para su reproducción y para su desarrollo (FAIRSETEIN 2003), donde el docente asume una posición frente al saber cultural, de la misma forma que plantea un ideal de estudiante , lo que nos lleva a pensar que el proceso educativo esta mediado por la cultura que es el conjunto de conocimientos, destrezas, artes, lenguajes, convenciones y valores propios de una sociedad o un grupo social, pero el interrogante al que se debe responder es si esta solamente es la del docente o la que demanda el entorno. ―Los diversos conocimientos que constituyen la cultura son herramientas a disposición de hombres y mujeres para ampliar y mejorar sus capacidades de actuar sobre el mundo. Estas herramientas no son externas, como un martillo, sino internas. Un saber, para ser útil como herramienta, debe ser adquirido. La enseñanza y el aprendizaje son los dos procesos que la humanidad ha diseñado para dotar al ser humano de las herramientas mentales que constituyen los conocimientos. La educación selecciona algunas de estas herramientas e instruye a las personas en su dominio‖ (FAIRSETEIN 2003). Los diferentes grupos humanos, son productores de conocimiento en distintos aspectos, científico, artísticos, de producción, sociales ligados con sus necesidades y cosmovisión frente al mundo, este siempre que se transmite lleva implícita y explícitamente los valores y actitudes de una cultura. ―Uno de los problemas que aborda la educación es el de enseñar a grupos de diversos personas. Esta diversidad viene dada por los grupos culturales de origen, por las capacidades y conocimientos previos, por los intereses y necesidades particulares de cada persona y cada grupo, entre otras cosas‖. Finalmente podemos decir que la cultura es la directriz del proceso educativo que lógicamente incide en la selección de los contenidos, fines, metodología recursos, relaciones, roles y evaluación al igual que todos los elementos inmersos en la concepción y práctica pedagógica. Lección 2. Currículo Interdisciplinario y transversal En la actualidad se ha abordado la noción de currículo interdisciplinario, o currículo integral, estos currículos tenían como base un núcleo sobre el cual giraban varias asignaturas o campos de conocimiento organizados en bloques programáticos (temáticos o problemicos), independientes. La transversalidad tiene en cuenta una visión del mundo que lleva consigo una escala valorativa, una concepción educacional y pedagógica, donde se relacionan lo social, lo valorico, lo afectivo y cognitivo, permitiendo que ― diferentes disciplinas se aproximen y refuercen mutuamente en torno a propósitos comunes, rompiendo así la fragmentación y segmentación del conocimiento, típica en los diseños curriculares disciplinarios‖; (Iafrancesco 2003), por consiguiente la transversalidad es el resultado de una visión compartida de las diferentes asignaturas, áreas, núcleos temáticos o problemicos. El siguiente grafico representa los componentes que debe tener en cuenta una propuesta de currículo interdisciplinario. CURRICULO INTERDISCIPLINARIO Investigación Evaluativa Nuevas Alternativas Pedagógicas Integrar disciplinas Evaluación Bloques Programáticos Creación de unidades integradoras Análisis Situacional Colectivos Docentes Fuente: (IaFrancesco 2003) Interdisciplinariedad Núcleos problemáticos y Temáticos Participación comunidad educativa Nueva Normatividad Los temas transversales le proporcionan al currículo equilibrio, sirviendo de puente entre el objetivo de la competitividad internacional y el de la moderna ciudadanía, donde los valores, actitudes y habilidades sociales se entrelazan en una propuesta de formación personal. Por consiguiente estos temas deben surgir del medio social y cultural en que se desenvuelven los estudiantes, es decir, desde la identificación de sus necesidades e intereses. En este proceso de interdisciplinariedad conlleva la cooperación entre las disciplinas; generando verdaderos intercambios, encuentros entre las diferentes disciplinas, propiciando transformación en los conceptos, metodologías, estrategias e instrumentos de aprendizaje. De acuerdo con lo anterior un proceso de integración disciplinar requiere (Torres, 1996): 1. Definir un problema, interrogante, tópico o cuestión. 2. Determinar los conocimientos necesarios, incluyendo las disciplinas representativas que deben consultarse, así como los modelos más relevantes, las tradiciones y bibliografías. 3. Desarrollar un marco integrador y lo que debe investigarse. 4. Especificar los estudios o investigaciones concretas que deben emprenderse. 5. Reunir todos los conocimientos actuales y buscar nueva información. 6. Resolver, en equipo, los conflictos entre las disciplinas implicadas, tratando de unificar el lenguaje. 7. Construir y mantener la comunicación mediante espacios integradores (encuentros, puestas en común, seminarios, etc.). 8. Cotejar todos los aportes y evaluar su adecuación, relevancia y adaptabilidad. 9. Integrar los datos obtenidos individualmente para lograr un modelo coherente y relevante. Por otra parte la transversalidad se encuentra estrechamente ligada a la interdisciplinariedad la cual busca la complementariedad entre las diferentes disciplinas oponiéndose a un conocimiento fragmentado con el fin de llegar a una globalización del conocimiento. Este cambio implica una revisión y ajuste a los planes de estudio de manera que permitan una visión amplia de los saberes y de su aplicación en diferentes contextos, en los cuales los educandos demuestren sus capacidades, destrezas y habilidades para desenvolverse en situaciones reales; formándose como seres competentes y capaces de asumir retos y desafíos ante un mundo globalizado. Como resultado de la relación entre la transversalidad y la interdisciplinariedad surge una alternativa curricular interdisciplinaria que ―debería estar fundamentada en procesos de evaluación permanente y debería considerarse como el proceso de aproximación sucesiva que se logra en la elaboración permanente y colectiva. (Iafrancesco 2003) Para llegar al ideal de un currículo interdisciplinario es necesario que los docentes inicien procesos de organización interdisciplinaria, produciendo una nueva normatividad educativa y curricular, donde se integren las disciplinas tomando como referente los objetivos institucionales y las necesidades reales, buscando la unidad en la diversidad, lo que permite la participación de toda la comunidad educativa. La integración curricular es necesaria para enfrentar los retos del nuevo milenio. Su meta es facilitar e integrar los niveles complejos del conocimiento relacionados con el concepto y el tema que se estudia. La integración cumpliría los siguientes objetivos: Para reducir la fragmentación del currículo. Para proveer profundidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para involucrar al estudiantado en un aprendizaje activo. Para estimular los niveles más complejos del pensamiento. Para ayudar al estudiantado a integrar el conocimiento. A partir de lo anterior se debe contemplar los núcleos problemáticos y temáticos estructurando una nueva propuesta curricular alternativa en la que el eje central sea la interdisciplinariedad, investigando evaluativamente la implementación de la misma para realizar los ajustes necesarios Retomando los planteamientos anteriores; se debe considerar la transversalidad como una práctica pedagógica, concebida desde el currículo y desde la organización, planeación y ejecución del plan de estudios, por ello no se debe desconocer; las siguientes condiciones para que se lleve a cabo un trabajo pedagógico desde la transversalidad e interdisciplinariedad: Los docentes deben ser idóneos en su disciplina de especialización Debe existir un real interés por parte de la comunidad educativa y en especial de los docentes; por un trabajo innovador; apuntando al mejoramiento de la calidad de la educación. Los educandos deben estar motivados a realizar un trabajo de índole transversal. Desde cada área del conocimiento; se debe elaborar un marco de referencia en el cual se integren, organicen y articulen los aspectos que van a ser objeto de estudio transversal. Las temáticas referentes a derechos humanos que van a ser tomadas para una mirada transversal; deben ser objeto de discusión, análisis, conceptualización; para luego ser llevadas al aula de clase. Encaminar las acciones pedagógicas a metodologías activas y participativas; en las cuales el educando debe aprender haciendo, vivenciando; permitiendo una interiorización y afianzamiento de valores cívicos y democráticos que debe permear mas allá de la escuela. Lección 3 Currículo Explicito y Oculto El ambiente educativo esta mediado por el contexto, concepciones y prácticas que asumen los diferentes actores del proceso de enseñanza-aprendizaje donde se hace evidente los diferentes tipos de currículo como son el explicito y el oculto. Al referirnos al currículo explicito debemos considerar que este ―señala las acciones planeadas por el sistema educativo, escritas con el propósito de dar respuesta a las intenciones educativas‖12 donde los estudiantes deben cumplir con una serie de objetivos de aprendizaje, pero en la realidad las instituciones educativas y sus docentes cuando ponen en práctica este currículo presentan una ruptura entre el deber y el ser de docentes y estudiantes., es ahí cuando se manifiesta el currículo oculto ― que se refiere a los procesos de aprendizaje que se producen de manera marginal en el aula y que se evidencian dentro y fuera de ella‖13 Se puede considerar que el currículo real es la mezcla de los dos anteriores, donde el ambiente educativo se convierte en el espacio que operacionaliza este, en el cual se dan las relaciones sociales, la distribución de los tiempos y espacios, se asumen roles, niveles de autoridad, y otras formas de evaluación, que constituyen el currículo oculto que es influenciado por factores-socio-políticos es decir por las funciones de socialización que asume la educación dentro de la sociedad. Los propósitos, contenidos y metodologías que propone el currículo explicito se constituyen como el ideal, donde no se toma en cuenta el entorno y las necesidades de los docentes y estudiantes, lo que implica un cambio de los paradigmas que se han dado en la educación. Por consiguiente es importante resaltar lo que se pretende lograr en el proceso de enseña-aprendizaje y lo que realmente se da. Al hablar de currículo oculto la cultura es de vital importancia por que este tiene más componentes en términos antropológicos que académicos, puesto que a nivel antropológico se observan las creencias, costumbres, formas de relación y organización de los grupos humanos, que se evidencia en los procesos de socialización, donde los contenidos del currículo manifiesto son producto de la relación entre lo antropológico y lo académico que se genera en el ambiente educativo. Por ende el currículo oculto proporciona a los estudiantes una serie de enseñanzas que se dan de forma secreta pero latente en todos los espacios porque este desarrolla en los estudiantes vivencias grupales, diferentes tipos de evaluación colectiva e intercambio de ideas. 12 GARCIA MALDONADO, Miguel Angel ( 2001) ―Las competencias una opción de vida, (metodología para el diseño curricular‖, Ecoe 13 IBID Desde otro punto de vista, podemos considerar que el currículum oculto es la expresión intencionada (en el sentido de que expresa situaciones de poder que responden a intereses dominantes aunque no directamente, en general al menos, a decisiones planificadas), en la escuela, del hábitus (definido por Bourdieu como "sistemas de disposiciones durables y transponibles, estructuras predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes..‖) que genera prácticas individuales y sociales que están más allá de la conciencia de los actores, alumnos y profesores. En conclusión se puede afirmar que el currículo oculto esta mediado por los valores, las costumbres, actitudes e intereses de los estudiantes y docentes, que deben ser tenidos en cuenta en el diseño del currículo explicito, para que de esta forma los procesos de enseñanza-aprendizaje sean más acordes a las necesidades. Lección 4 Concepción del Currículo en la Escuela Tradicional y Contemporánea Elaborar un método propio de educación, construir una educación propia, una educación con características, como la singularidad, la apertura, autonomía, que tenga una educación personalizada donde se dé una graduación en el aprendizaje y una necesidad de mejorar el proceso de enseñanza –aprendizaje integrando el conocimiento científico con el popular , logrando una organización contemporánea. (Organización Nacional Indígena Colombiana (1992) En: Educación y Cultura. Bogotá: FECODE Fuente: Universidad del Cauca (2002) Al abordar la concepción del currículo en la escuela tradicional, se hace necesario mencionar las características de esta escuela, la cual buscaba el transmitir conceptos, sin tener en cuenta que el estudiante es poseedor de conocimientos, al igual se desconocía las necesidades e intereses de los mismos, convirtiéndose esta práctica pedagógica en la imposición de contenidos que eran escogidos por el docente, sin tener en cuenta si eran realmente pertinentes para el grupo de educandos; por ende las estrategias metodológicas se tornaban en prácticas memorísticas, carentes de análisis, argumentación y proposición, dejando poca oportunidad al estudiante de descubrir nuevas posibilidades para acercarse al conocimiento; al igual las formas de evaluar se convertían en sancionatorias, en otorgar una calificación al proceso de aprendizaje desconociendo sus debilidades y fortalezas en este proceso, evaluación que se convertía en una medición de contenidos, dejando de lado la integralidad de los educandos. En esta tendencia, el maestro es el centro del proceso de enseñanza, la escuela es la principal fuente de información para el educando, es el agente esencial de la educación y la enseñanza, jugando el rol de transmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, es el que piensa y transmite de forma acabada los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente. En la actualidad, la institución escolar, basada en los principios de esta pedagogía, ofrece resistencia a los cambios y sigue recabando los mismos derechos que cuando constituía la única fuente de información. En el modelo pedagógico de esta tendencia, los objetivos están elaborados de forma descriptiva, declarativa y están dirigidos más a la tarea del profesor que a las acciones que el alumno debe realizar, no establece las habilidades que el alumno debe formar, lo que hace que se aprecie más al profesor como sujeto del proceso de enseñanza que a los propios alumnos. Esta relación alumno-profesor en el aspecto cognoscitivo es paternalista, el profesor ofrece criterios acabados que deben ser respetados y cumplidos por el alumno, el profesor siente el deber de dar todo al alumno, lo que acarrea poca independencia cognoscitiva en los estudiantes y exige una alta preparación en el profesor. El maestro tradicional es directivo, imparte sus enseñanzas siguiendo directrices del MEN, se considera el poseedor del saber, este tipo de maestro desempeña un liderazgo instruccional centrado en la tarea que deben realizar sus estudiantes. El alumno en este proceso es receptivo pasivo, debe atender en silencio y observar lo que hace el maestro. En el diseño del currículo esta tendencia se presenta para algunos autores como "racionalismo académico" que plantea como objetivo fundamental capacitar al hombre para que adquiera las herramientas para participar en la tradición cultural de la sociedad. Se considera que el currículo debe enfatizar las disciplinas clásicas que ejemplifican lo mejor del desarrollo cultural de la humanidad, estableciendo la enseñanza con un carácter declarativo, acabado. Ante este panorama, se hizo necesario en las últimas décadas, replantear el sentido de la educación, su objeto y finalidad, por ello se cuestiona el modelo educativo dominante y se inicia la configuración de una política educativa que permita y propicie la transformación de la sociedad; cambio que debe permear las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar. A propósito Lauro de Oliveira, afirma que los cambios mundiales han invalidado al tradicional razón de ser de la escuela y que el desafío que enfrentamos es el de encontrarle un nuevo sentido y una nueva dirección, construir nuevas concepciones de escuela, de maestro, alumno y comunidad y estrategias. 14 Al repensar nuevas formas de relaciones en la escuela, se hace necesario la creación de ambientes participativos permitiendo construcciones colectivas, teniendo en cuenta el auto-reconocimiento y la construcción intencional de la comunidad educativa, cada institución debe reconocer el punto donde se encuentra para poder mirar hacia el futuro, 14 DE OLIVEIRA LIMA, Lauro. Mutaciones en educación. Buenos Aires 1976. mediante el diseño de metas e indicadores. Otro aspecto a tener en cuenta es el conocimiento de las potencialidades de la problemática y de las necesidades que hay que atender; este insumo servirá de punto de partida para el diseño de los planes operativos a corto plazo. Al igual se debe contar con el sentido de corresponsabilidad entre los miembros de la comunidad educativa, con su responsabilidad y efectividad en los procesos pedagógicos, administrativos, convivenciales y comunitarios; conformando un colectivo de trabajadores de la educación convencidos que desde la perspectiva pedagógica, se logra la transformación social. Esta concepción de escuela, es la que se reclama en este momento histórico, en la cual el docente es un guía, un orientador, debe señalar los caminos a seguir en vez de imponerlos; la tarea del educador debe dirigir de manera acertada la actividad académica, de tal forma que genere satisfacciones y encamine al estudiante hacia el éxito escolar personal y colectivo. Bajo esta mirada el aula de clase, se debe convertir en un taller, las clases no se hacen se construyen se fabrica, se les debe otorgar vida y como la vida se deben transformar. Los métodos, las formas y técnicas de trabajo deben implementarse en forma racional, creativa y coherente con las actividades que se desarrollan. En contraposición a la escuela tradicional surgen las didácticas contemporáneas en las cuales se privilegian los recursos didácticos metodológicos como esquemas, diagramas, mapas conceptuales y mentefactos. Estas nuevas didácticas se consideran interestructurales porque hacen énfasis en el aprendizaje y la enseñanza; se rescata el a-lumno (sin luz propia) y rescatan al ser activo, autónomo, responsable y privilegiado del proceso educativo. Las didácticas contemporáneas son funcionales o estructurales, entendiendo por funcional aquellas didácticas que prevalecen la enseñanza de operaciones mentales como inducir, valorar, codificar, analizar, se puede citar como representantes de esta didáctica la modificabilidad cognitiva y la resolución de problemas. Las didácticas estructurales enseñan instrumentos mentales como son las nociones, los conceptos, los sentimientos, actitudes, como el cambio cognitivo y axiológico, la enseñanza para la comprensión, al pedagogía conceptual, el aprendizaje significativo y la pedagogía basada en problemas. Teniendo en cuenta la concepción de las didácticas actuales el docente es por excelencia un líder, permite negociar con sus alumnos las actividades académicas sus tiempos y espacios, ejerce un liderazgo afectivo, centrado en los intereses, los sentimientos y las interacciones grupales. En la actualidad la escuela reclama docentes que se conciban como personas capaces de compartir con sus estudiantes sus logros, fortalezas y dificultades, la escuela necesita más de docentes enmarcados dentro de las pedagogías contemporáneas, que lideren procesos educativos encaminados a la búsqueda de la formación de ciudadanos y ciudadanas que sean competentes en los diferentes contextos de su vida a nivel individual y en lo colectivo. CURRICULO TRADICIONAL -Se centra en el conocimiento De forma aislada -Es fijo y estable -Empírico -Formalista -Inmediatista -El docente es el centro del Proceso de enseñanza – aprendizaje -Concepción tecnocrática -Enfoque cuantitativo -Homogeniza CURRICULO CONTEMPORANEO ESCUELA TENSION PRESENTE ENTRE PRACTICAS PEDAGOGAS TRADICIONALE S Y CONTEMPORANEAS -El conocimiento se concibe De manera holística -Educación centrada en Los procesos -Desarrollo de las estructuras Mentales -Centrado en la persona -Reconoce y reivindica el Contexto -Participativo, fundamentado Y sistemático -El docente es un guía Y facilitador del proceso -Respeta la diversidad Cultural - Valores Axiológicos Lección 5 Nuevos Contextos Curriculares - El currículo en el siglo XXI Actualmente son varios los contextos que exigen reformas en cuanto a los procesos educativos y curriculares, especialmente en los países considerados del tercer mundo; ya que sus dirigentes asumen que deben igualarse a los cambios de occidente, a nivel social y pedagógico. Según Giovanni Iafrancesco estos son los contextos curriculares a tener en cuenta, en todo acto pedagógico. Desarrollo humano Sociedad y Cultura Conocimiento Científico Tecnología CONTEXTOS CURRICULARES Procesos Formativos Pedagogía Tendencias Administrativas Nuevo Orden Internacional El primero de ellos el conocimiento científico y tecnológico se refiere a la importancia de solucionar los problemas de la humanidad a través de los nuevos avances tecnológicos los cuales influyen en la vida cotidiana de las comunidad y por ende en los procesos sociales, permitiendo que la educación que no se quede con los modelos del pasado y pueda construir nuevas alternativas de educación acordes a su realidad, sin perder sus valores culturales. El segundo contexto se refiere al desarrollo humano, donde los individuos deben tener acceso a una educación integral donde el ser, el deber ser y el saber hacer, promuevan el desarrollo de competencias a nivel actitudinal, comunicativo, argumentativo y propositivo sobre una base axiológica y socioafectiva. El tercer contexto los procesos formativos se refiere a la importancia que tiene el proceso de enseñanza –aprendizaje la evolución a nivel motriz, biológico, psicológico, moral e intelectual de esta forma contribuir al desarrollo humano, donde se promueva un proceso de ―aprender a aprender‖ (aprender a ser, a saber, a saber hacer, asentir, a pensar, a actuar, a emprender) El cuarto contexto hace referencia al entorno socio-cultural, el cual se debe convertir en el eje central de los procesos de formación donde estos se adapten al entorno inmediato de los estudiantes, logrando un individuo comprometido con una transformación a nivel individual y social. El quinto contempla a la pedagogía a partir de las nuevas tendencias pedagógicas enmarcadas dentro de un pensamiento holístico , que permitan a las instituciones educativas responder a los nuevos retos que le demanda la sociedad, donde el currículo se convierte en un operacionalizador del modelo pedagógico integrando el ser, el saber y el saber hacer. El sexto contexto se refiere a las tendencias administrativas que plantea una educación de calidad, flexibilidad, con una planeación estratégica, y una estructura organizacional , donde se pongan en práctica procesos de gestión educativa acordes con las demandas del sistema educativo a nivel mundialEn síntesis podemos decir que la educación y el currículo deben estar en un continuo proceso de transformación atendiendo al nuevo orden, político, social, económico e internacional. De ahí que la concepción actual del currículo en los centros educativos, debe generar cambios estructurales en las prácticas pedagógicas, que deben trascender en los proyectos de los educandos en el ámbito personal, familiar y local, por tal razón se hace necesario revisar algunos conceptos, su planeación y ejecución del currículo para la escuela del siglo XXI, como son: El concepto de escuela cerrada se debe modificar, se le debe otorgar calor a las relaciones escuela y medio, escuela y sociedad; propiciando el acercamiento de la comunidad al contexto escolar. Se debe propiciar estrategias metodológicas que permitan al estudiante acceder al mundo digital, generando el desarrollo de competencias comunicativas digitales. La educación deber ser inclusiva y no excluyente, debe cubrir las necesidades de grupos minoritarios étnicos, las poblaciones con talentos, discapacidades y necesidades educativas especiales. Se le debe dar mayor importancia al aspecto humano en el proceso pedagógico, sin descuidar los otros componentes como son el científico, el tecnológico, promoviendo el desarrollo de la creatividad, la formación artística y el desarrollo de procesos intelectivos. La formación ética y en valores, fortaleciendo las competencias ciudadanas en todo momento del acto pedagógico, mediante la vivencia de valores y la adquisición de hábitos. Se debe acercar a la familia al contexto escolar y por ende se debe involucrar en todas las planeación de actividades curriculares y extracurriculares. Las prácticas pedagógicas deben partir de las necesidades de los educandos, teniendo en cuenta los contextos en los cuales se encuentra inmersos los niños, las niñas y los jóvenes. Se debe generar un currículo basado en proceso y no en objetivos, propiciando espacios de investigación y de desarrollo académico acorde con las tendencias actuales. Se debe generar la creación de redes académicas entre los docentes, permitiendo su actualización permanente y cualificación. En la medida que se generen espacios escolares dinámicos, se lograra una verdadera concepción de la realidad, llevada al contexto educativo, logrando que los educandos y sus familias, inicien procesos de cambios sociales, los cuales solamente se evidenciarán en la medida que se brinden las oportunidades para el acceso a la educación superior y se mejoren las condiciones de salud, educación y participación de las poblaciones escolares en diferentes ámbitos de la vida publica. En la educación de hoy buscamos construir un modelo educativo propio, cuyos planes y currículos tengan la capacidad de conjugar los saberes propios y externos del conocimiento universal como patrimonio de la humanidad, sin que lo uno vaya en detrimento de lo otro. Así entendemos lo pluriétnico y lo pluricultural (Consejo Regional Indígena del Cauca (1992) En: Educación y Cultura. Bogotá : FECODE Capitulo 3 Referentes legales del currículo en Colombia Lección 1 Constitución Política y Ley General de Educación El currículo es uno de los ejes centrales en cualquier proceso de educación por ello los docentes en su práctica pedagógica, siempre deben tener en cuenta la programación del curso, el diseño de la evaluación, las metas que pretende alcanzar, la importancia de los contenidos que desea enseñar al igual que las estrategias metodológicas y recursos didácticos que utilizara para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin olvidar integrar a este el entorno, los intereses, las necesidades y la realidad. El currículo debe expresar un proceso pedagógico que permita la elaboración intencional y consiente de síntesis de los elementos de la cultura (conocimientos, valores, creencias, hábitos y procesos) que a juicio de la comunidad educativa deben ser pensados, vividos, asumidos o transformados en la institución escolar, con el fin de contribuir a la formación integral de las personas y grupos y a la constitución de la identidad cultural nacional, local e internacional‖ 15 En el caso de Colombia a nivel normativo se habla de Currículo, se encuentran los referentes legales del currículo, en diferentes documentos de política oficial, en publicaciones del MEN, y en documentos orientadores para elaboración del currículo, entre otros se pueden citar: 15 MEN, Proceso de construcciondel PEI. Serie documentos de trabajo. Pag. 24. REFERENTES LEGALES CURRICULARES DOCUMENTO REFERENTE COMENTARIO Constitución Política Colombia 1991 de Articulo 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. Constitución Política Colombia 1991 de Articulo 68 Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión. La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente. Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado. Ley 715 de 2001 Artículo 5 Ley 115 de 1994. Ley General de Educación Articulo 76 La nación debe establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de la educación preescolar, básica y media, sin que esto vaya en contra de la autonomía de las instituciones educativas y de las características regionales. El currículo es considerado como conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional‖. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación Articulo 77 Ley 115 de 1994. Ley General de Educación Artículo 78º Autonomía escolar Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la Ley, adoptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional Regulación del currículo. El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente Ley. Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y con su Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se refiere el inciso primero de este artículo, establecerán su plan de estudios particular que determine los objetivos los niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración. Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución educativa oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación Departamental o Distrital o a los organismos que hagan sus veces, para que ésta verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Le Ley 115 de 1994. Ley General de Educación Ley 115 de 1994. Ley General de Educación Artículo 79 Artículo 23 Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes. Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Hace referencia a los criterios para la elaboración del currículo ―La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. Se recomienda la elaboración de un currículo integrador que estimule la creatividad y fomente las destrezas del aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional. COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD. Decreto 1860 1994 Capítulo IV. Art. 33 Ministerio de Educación Nacional. COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD. Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Santa Fe de Bogotá, 1996 Resolución 2343 5 junio 1996 Ciencia, educación Y desarrollo: Colombia En el siglo XXI Resolución 2343 5 junio 1996 Artículo 3º. Concepto de lineamientos curriculares. Resolución 2343 5 junio 1996 Artículo Autonomía curricular 4º. La autonomía para la construcción permanente del currículo en las instituciones educativas se entiende como la capacidad de tomar decisiones, ejercida como una vivencia, un compromiso y una responsabilidad de la comunidad educativa organizada en los términos de la ley y sus normas reglamentarias. Resolución 2343 5 junio 1996 Artículo 5º. Construcción de currículo. Para desarrollar el concepto de currículo adoptado en el artículo 76 de la Ley 115 de 1994, las instituciones educativas deberán llevar a cabo un proceso permanente de construcción social del quehacer pedagógico, con la participación efectiva de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las orientaciones del Decreto 1860 Lineamientos generales de los procesos curriculares. Se precisan los indicadores de logros curriculares para la educación formal, en donde la naturaleza y el carácter serán indicios, señales, rasgos o conjunto de rasgos, datos o informaciones perceptibles que al ser confrontadas con lo esperado e interpretado de acuerdo con una fundamentación teórica pueden considerarse como evidencias significativas de cambios en los procesos Resolución 2343 de 1996 Los lineamientos generales a que se refieren los artículos 78 y 148 de la Ley 115 de 1994, constituyen orientaciones para que las instituciones educativas del país ejerzan la autonomía para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos curriculares y al mejoramiento de la calidad de educación. Estos lineamientos aportan elementos conceptuales para constituir el núcleo común del currículo de todas las instituciones educativas, fundamentar los desarrollos educativos hacia los cuales pueden avanzar y generar cambios culturales y sociales. de 1994, las de esta Resolución y las demás que en desarrollo de la misma, otorguen el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación departamentales y distritales, sin detrimento de la autonomía institucional. Resolución 2343 5 junio 1996 Artículo 6º. Referentes, componentes y estructura del currículo Resolución 2343 5 junio 1996 Artículo 7º. Currículo común Para la construcción social del currículo a que se refiere el artículo 5º de esta Resolución, las instituciones educativas deberán tener en cuenta: a. Los referentes del currículo, constituidos por las teorías curriculares que se ajusten a los fines y objetivos de la educación establecidos en la Constitución Política y en la Ley. También por aquellos factores pedagógicos, culturales, étnicos, sociales, ambientales, colectivos, históricos, éticos, normativos, proyectivos y de diagnóstico que orientan y afectan su pertinencia y, en general, el desarrollo humano, lo mismo que por la evaluación del rendimientos escolar y la correspondiente promoción; b. Los componentes del currículo o elementos que lo determinan directamente. Así, el currículo común a que se refiere el artículo 19 de la Ley 115 de 1994, los fundamentos conceptuales que orientan la actividad pedagógica, los objetivos de la educación en el nivel y ciclo correspondientes, los indicadores de logros, los planes de estudio, los actores involucrados en os procesos formativos, los métodos, el desarrollo, la gestión e investigación, los criterios para la evaluación y todos aquellos otros requeridos para adelantar adecuadamente su proceso de construcción permanente; c. La estructura del currículo, constituida por relaciones sistémicas entre referentes y componentes que permiten establecer y organizar prioridades y orientar la consecución de propósitos comunes, adecuados a los objetivos y a las características de los niveles y ciclos de la educación formal. El currículo común de la educación básica y media, al que se refieren los artículos 19, 23 y 31 de la Ley 115 de 1994, de obligatoria adopción por parte de las instituciones educativas, debe entenderse como un conjunto de procesos, saberes, competencias y valores, básicos y fundamentales para el desarrollo integral de las personas y de los grupos, en las diversas culturas que integran la nacionalidad colombiana. Decreto 2247 septiembre 11 de 1997 de Articulo 11 y 12 . Orientaciones curriculares Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. El currículo del nivel preescolar se concibe como un proyecto permanente de construcción e investigación pedagógica, que integra los objetivos establecidos por el artículo 16 de la Ley 115 de 1994 y debe permitir continuidad y articulación con los procesos y estrategias pedagógicas de la educación básica. Consulte el texto completo Decreto 2247 de 1997. Ministerio de Educación Nacional Serie lineamientos curriculares Indicadores de logros curriculares. 1998 La serie contempla los lineamientos curriculares en: Matemáticas Ciencias naturales y Educación Ambiental Constitución Política y Democracia Ciencias Sociales Cátedra de Estudios Afro colombianos Educación Artística Educación Física Recreación y Deportes Idiomas Extranjeros Lengua Castellana Educación Ética y Valores, Educación Preescolar. Capitulo 1 Desafíos de la Educación en Colombia se cita en el aparte renovación pedagógica y el uso de las TICS. Este documento trata uno de los temas pedagógicos que suscitan mayor interés, debate y controversia entre los educadores: el de los indicadores de logros en el contexto de la construcción curricular. Para los niveles de educación preescolar, básica y medios los reguladores legales son los lineamientos curriculares y los indicadores de logros, pero en la práctica hay muchos otros elementos científicos, culturales y tecnológicos que ejercen una regulación efectiva. Se espera abrir unos horizontes amplios de búsqueda y construcción de consenso en relación con indicadores que nos permitirán detectar e interpretar cómo se avanza hacia la consecución tanto de logros Nacionales como de los logros que, además de los anteriores, se propongan las regiones y las instituciones. .Consulte el texto de los Lineamientos Curriculares Ministerio de Educación Naciona. Lineamientos Curriculares El Plan Decenal de Educación 2006-2016; Pacto Social para la Educación, Diseñar currículos que garanticen el desarrollo de competencias, orientados a la formación de los estudiantes en cuanto a ser, saber, hacer y convivir, y que posibilite su desempeño a nivel personal, social y laboral. En el ámbito educativo el currículo explicito se considera como aquel que ―señala las acciones planeadas por el sistema educativo, escritas con el propósito de dar respuesta a las intenciones educativas‖; 16 donde los educandos deben cumplir con una serie de objetivos de aprendizaje, pero en la realidad las instituciones educativas y sus docentes cuando ponen en práctica este currículo presentan una ruptura entre el deber y el ser de docentes y educandos, es ahí cuando se manifiesta el currículo oculto ―que se refiere a los procesos de aprendizaje que se producen de manera marginal en el aula y que se evidencian dentro y fuera de ella‖17 El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica‖. Estas orientaciones permiten las acciones innovadoras en la escuela; aunque no se puede desconocer la tensión existente entre las políticas nacionales y los intereses de la comunidad educativa. A través del currículo se busca la formación integral del educando como el sujeto activo del aprendizaje, capaz de aprender y desaprender, de encontrar alternativas de solución a situaciones problemicas a la cuales se enfrente en diferentes escenarios de su vida; por ello las acciones pedagógicas deben ir encaminadas al mejoramiento de la práctica educativa vigente en la escuela. Además se debe tener en cuenta que ―Durante todo el proceso educativo, hay que ser conscientes de que los educandos no solamente están siendo afectados por todo aquello que es planeado y prescrito explícitamente, sino por otros aspectos no planeados, que afectan la educación con la misma fuerza —si no mayor— que el currículo explícito. Esos aspectos no planeados que algunos denominan «currículo oculto»18 Lección 2. Políticas educativas y el currículo Las políticas educativas en Colombia han venido impulsando cambios de mayor trascendencia y repercusiones sociales que los ejecutados, tomando como punto de referencia la década de los 90; teniendo en cuenta que una política se puede considerar según el documento de Programa Mundial para la Educación 2005 -2007; se hace referencia a que ―las políticas educativas son declaraciones de compromisos claras y coherentes. Se formulan al nivel de las 16 GARCIA MALDONADO, Miguel Angel ( 2001) ―Las competencias una opción de vida, (metodología para el diseño curricular‖, Ecoe 17 IBID 18 VASCO, U. Carlos E. Currículo, Pedagogía y Calidad de la educación. En: Educación y Cultura; N° 30, Santafé de Bogotá, 1993. autoridades de gobierno competentes, por lo general a nivel nacional, aunque también a nivel regional y municipal, y con la colaboración de todos los interesados. Esas políticas incluyen principios, definiciones y objetivos y constituyen el marco normativo para todo el sistema de enseñanza y todos los agentes educativos‖. La conceptualización más reciente de lo que se entiende por política pública, en la cual ha sido fundamental el aporte del proceso de construcción del Foro Distrital ya que no se limita al horizonte institucional y oficial sino que lo trasciende. Por su carácter público se abre a la ciudad y a la ciudadanía, a sus dinámicas y a sus diferentes formas de intervención, con el fin de lograr que la educación sea comprendida como un asunto de interés y de dominio público en clara relación con los procesos de construcción social de la ciudad. En este sentido cabe citar a Aguilar cuando dice: “el ámbito público es el campo de interacciones e interpelaciones en el que los ciudadanos individuales, por sí mismos o por los voceros de sus organizaciones, hacen política y hacen las políticas: definen las normas generales, dan forma a sus problemas y esquemas de solución, perfilan y eligen a los líderes del estado. A decir verdad, constituyen al estado y ponen a la obra a los gobierno.19 A partir de las disposiciones educativas de la Constitución del 91, reglamentadas a través de la Ley General de Educación de 1994 , algunas de las reformas importantes son las hechas a los lineamientos generales de procesos curriculares emitidos por dicha ley, modificados en 1996 con la Resolución 2343 al adicionar los indicadores de logros y en 1998 con la aparición de Lineamientos curriculares por áreas. En el 2001 con la Ley 715 se introducen parámetros técnicos para la prestación del servicio educativo estatal, estándares y tasas de asignación de personal, teniendo en cuenta las particularidades de cada región y finalmente en el 2002, el MEN adopta unos estándares provisionales en áreas como matemáticas, lengua castellana, ciencias naturales y educación ambiental (Bustamante, 2003). Otro punto a resaltar es el papel del maestro en estas nuevas políticas públicas, el docente debe estar acorde a las políticas, o de lo contrario sería reemplazado por las nuevas tecnologías, de ahí la importancia de que el maestro se actualice, se forme, sea competente en las diferentes disciplinas del conocimiento. Desde esta perspectiva, ―la escuela tiene por función, en la perspectiva de los hombres de negocios, la transmisión de ciertas habilidades y competencias necesarias para que las personas se desempeñen competitivamente en un mercado de trabajo altamente selectivo y cada vez más restringido. La 19 AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. “Estudio Introductorio” EN El estudio de las políticas públicas. Méjico, 1992. pgs. 15-67. educación escolar debe garantizar las funciones de selección, clasificación y jerarquización de los postulantes a los futuros empleos‖ (Gentili, 1997. En Herrera, et al., 2005). Al igual los educandos deben tener claro el para qué el estudio, el sentido de la escuela, su proyección como ciudadanos; con el fin de analizar con un sentido crítico la realidad y el contexto donde se desenvuelven los niños y niñas y los jóvenes, si se propicia estos espacios de reflexión y participación se avanzara en la formación de los jóvenes, la cual no solamente debe ser orientada a la adquisición de unas herramientas y competencias para el trabajo técnico; por ello la necesidad de integrar a los currículos objetivos y metas donde se evidencien la formación de educandos integrales, capaces de proponer, argumentar, de recrear una realidad, de pensar y pensarse en diferentes contextos, es decir; se debe apuntar a la formación de mentes generadoras de nuevos aprendizajes para la vida, y a la formación ciudadanos capaces de acercarse al otro, de solucionar sus conflictos mediante el dialogo y la mediación, de convivir con el otro, sin dejar de lado una normatividad ética individual y colectiva. Teniendo en cuenta la anterior reflexión, es imprescindible una innovación en los currículos escolares, ya que de allí se concibe y se prioriza las problemáticas y los conceptos a desarrollarse en un curso especifico de acuerdo a las necesidades y expectativas de los educandos, de ahí que la responsabilidad social de los docentes frente al proceso de transformación social, es evidente, que solamente desde las prácticas pedagógicas se deben manifestar los cambios en las estructuras mentales de los educandos. Lección 3. Antecedentes en la historia de la educación en Colombia Al abordar el tema de currículo, prácticas pedagógicas, concepción de la escuela, el rol del maestro y del estudiante se hace necesario realizar una revisión de los cambios más significativos en las políticas educativas en Colombia, análisis que permitirá identificar si realmente en este momento henos avanzado significativamente frente a la concepción de las acciones educativas o por el contrario si aún se conserva algunas paradigmas de las escuelas tradicionales del siglo XIX, que permean prácticas pedagógicas en la actualidad. EL CURRICULO EN LA HISTORIA COLOMBIANA CRONOLOGIA COMENTARIO 1850 Lo liberales abandonaron la regulación de la Educación. Además se autorizó la libertad completa en la instrucción. 1870 Por medio del decreto federal orgánico de la instrucción pública, se ordenó que la educación primaria pública gratuita, obligatoria y laica. El decreto también estableció que el sistema educativo debería estar supervisado por el Gobierno Nacional Constitución de Los conservadores dispusieron que la educación primaria aunque 1886 y debía ser gratuita no debía ser obligatoria, y que además la el Concordato educación en el país se debiera regir por los preceptos de la de 1887 iglesia católica, la cual la orientaría y la supervisaría. Ley general de Decretó que el gobierno central supervisaría y regularía la educación de educación en el país 1892. Guerra civil de En el plano educativo muchas de las escuelas, sus enseres y los Mil Días libros de texto fueron destruidos y se presento un ausentismo en (1899-1902). las escuelas. De otra parte, se promovió la creación de escuelas normales en las diferentes capitales del país, debido a que antes de la guerra muchas de las escuelas normales fueron clausuradas, lo que llevó a una carencia de personal docente calificado en el país. La Ley 39 de Estableció durante los primeros treinta años del siglo XX las 1903 bases del sistema educativo del país. Esta Ley ratificó lo expuesto en la Constitución de 1886, en el Concordato de 1887 y en la Ley general de educación de 1892. Rafael Reyes Este gobierno buscó orientar la educación hacia el desarrollo de (1905-1910) la industria principalmente y hacia la agricultura, en menor medida; durante este período se decretaron pocas leyes sobre el sistema educativo, entre las que se destacan la Resolución 23 de 1911, por medio de la cual se prohíbe el uso de de la férula y de cualquier otro castigo físico en las escuelas de la República, y la Ley 56 de1927 que convierte en obligatoria la educación primaria en el país. Pedro Nel Se intentó reformar el sistema educativo basado en las Ospina, 1922- recomendaciones de la Misión Alemana, Sin embargo, debido a 1926 Por la influencia de la iglesia, que vio al proceso de modernización como una amenaza contra sus intereses, ninguna de las propuestas de la Misión fueron aprobadas por el Congreso. Ley 56 de 1927 Por medio de esta Ley el gobierno decretó el carácter obligatorio de la educación primaria, al cual se había opuesto la iglesia, y permitió que los colegios de educación secundaria que eran oficiales se organizaran de forma privada y con libertad de 1918 . como lo señala el ministro en las memorias de 1918, Alfonso Lopez Pumarejo 19341938 Resolución 514 de 1942 Período 1976 1951- 1950 Reunión Punta enseñanza Posterior a la guerra mundial la crisis fiscal obligo a cerrar las escuelas normales y los establecimientos de carácter secundario y profesional que dependían de los auxilios otorgados por la Nación. La clausura de muchas escuelas normales perjudicó de manera importante a la enseñanza primaria y postergó aún más una mejora en la preparación de los maestros y por lo tanto de los alumnos. La reforma constitucional de 1936, por la cual se buscó una mayor democratización, una mayor intervención del Estado y la secularización de éste. Como resultado, en materia de educación se garantizó la libertad de enseñanza, se permitió una secularización de la educación y se fortaleció la intervención del Estado. En particular, se decretó que la educación primaria pública debería ser gratuita y obligatoria. Entre las otras reformas que se llevaron a cabo en este periodo se encuentra la prohibición de la discriminación de los estudiantes en los establecimientos de educación primaria, secundaria o profesional por motivo de raza, religión, clase social o ilegitimidad de nacimiento (Ley 32 de 1936). Respecto a la educación secundaria se impuso un pensum común para los colegios públicos y privados, se estableció una inspección nacional y se fundaron los primeros colegios oficiales Por medio de la cual se establece el examen oficial de bachillerato en el último año, con la intervención directa de la Nación, para así poder controlar la calidad de la educación secundaria Al inicio de la segunda mitad del siglo XX se produjo el despegue de la expansión educativa en Colombia. Desde 1950 y hasta mediados de los setenta los indicadores de la educación mejoraron significativamente El país presentaba un elevado nivel de analfabetismo y una baja relación entre alumnos matriculados en primaria y población, como lo mencionamos anteriormente. Con los informes de las misiones extranjeras, en particular el informe Lebret, se inicia en Colombia la era de la planeación del sector educativo. Con el apoyo de una misión de la UNESCO se elabora el Primer Plan Quinquenal de Educación Integral. Este plan hizo énfasis en la unificación de la escuela primaria cinco años tanto en el área urbana como rural y en la división de la secundaria en dos ciclos uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales El propósito común es eliminar el analfabetismo y asegurar el del Este finales acceso a la educación primaria a todos los niños en edad escolar de 1950. MEN (1986)). Plan de Desarrollo Económico y Social 19611964 Este plan propone un amplio plan de construcciones escolares al identificar su reducido número como una de las causas de la baja escolaridad. También se crean en 1969 de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media Diversificada (INEM) intenta promover la diversificación y modernización de la enseñanza media y favorecer a las clases menos favorecidas. En cuanto a la educación rural, en 1963 se suprime la discriminación legal entre educación urbana y rural y se regresa a la primaria unificada con cinco años de estudio de inicios de los años treinta. Reforma Se da un impulso a una reforma administrativa del sector Constitucional educativo que permitiera mejorar el esquema imperante de de 1968 centralización de la política educativa y descentralización de su administración. Alfonso López Se da un nuevo intento de reorganizar el sistema educativo Michelsen intentando la descentralización administrativa de los planteles y 1974- 1978. recursos educativos, la nacionalización del gasto en educación primaria y secundaria pública y la modernización del MEN. Da prioridad a la universalización de la educación primaria tanto en las áreas urbanas como en las rurales, plantea, tanto en educación primaria como secundaria, la construcción y dotación de establecimientos y la provisión de nuevas plazas para docentes. Se amplía el concepto de educación básica, adicionándole a la primaria cuatro años de educación secundaria (Decreto 88 de 1976) 1978- 1982 Julio Esta administración le da un énfasis a la calidad de la educación Cesar Turbay primaria, y dentro de esta, a la retención de los estudiantes. En su Plan de Desarrollo ―Plan de Integración Social‖ se propone garantizar la educación básica a toda la población, elevar la calidad educativa en los niveles básicos, mejorar la gestión de la administración en educación. 19821986 Esta administración da prioridad a la reforma de aspectos del Belisario sector educativo como la modernización, descentralización y Betancourt planificación de la educación. Así mismo, la adecuación del currículo a las necesidades tanto del país como de las regiones se vuelve prioritaria así como la ampliación de las oportunidades de acceso y permanencia al sector. Se crea el Sistema Nacional de Educación se busca aglutinar toda la educación colombiana en busca de estos objetivos comunes y regionalizar el sistema educativo. El MEN adoptó el modelo de Escuela Nueva en 1976. Este esquema fue diseñado de tal forma que se pueda atender Virgilio Barco (1986-1990) La Constitución Política de 1991 Ley 115 de 1994 o “Ley General de Educación”. Decreto 1860 de 1994 en una sola aula a todos los alumnos de la zona en edad escolar y garantizarles promoción flexible y escolaridad completa. En el plan de de desarrollo ―Cambio con equidad‖ se menciona entre otros: La Campaña de Instrucción Nacional, CAMINA, llevará educación formal y no formal a infantes, adultos, ancianos y limitados. Se expandirá el sistema denominado Escuela Nueva, con un plan de estudio flexible El Ministerio de Educación creará el sistema de Universidad Nacional Abierta y a Distancia para diversificar /a oferta de programas que satisfagan necesidades de las diversas regiones colombianas. Se promueve el proceso de descentralización de la administración pública que buscaba darle mayor autonomía política y administrativa a los entes territoriales. La Ley 12 entrega a los municipios la labor de construir y mantener la infraestructura educativa que había estado a cargo, hasta este momento, del gobierno central a través del Instituto Colombiano de Construcciones Escolares. Consagra a la educación como un derecho de la persona y un servicio público con función social. Por mandato constitucional la educación es obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad, debe comprender por lo menos un año de preescolar y nueve de educación básica y es responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. La Ley establece los principios para la dirección, administración y financiación del sistema educativo, asigna un mayor rol a los departamentos en la administración de los recursos, transfiere los Fondos Educativos Regionales a los departamentos y crea esquemas para la evaluación de la calidad de la educación Se reglamenta el proceso pedagógico y de organización de la institución educativa. Es aquí donde se incluyen la reglamentación sobre el Proyecto Educativo Institucional, el gobierno escolar Lección 4. Fundamentos del currículo en la educación colombiana A propósito de la muerte de los niños Awá… En un país pluriétnico y multicultural, nada legitima la barbarie En un Estado Social de Derecho, nada legitima la barbarie En un país comprometido con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario esto no puede seguir pasando. En un país comprometido con la niñez y la familia esto no puede estar pasando. Un país que ha firmado el compromiso con los derechos de los pueblos indígenas. ¿Qué ha pasado con el papel del Estado Colombiano como protector? ¿Qué ha pasado con la Defensoría del Pueblo? ¿Qué ha pasado con la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos? ¿Qué ha pasado con los organismos internacionales de derechos humanos? ¿Cuál es la efectividad en el caso Awá? Esto nos tiene que mover para exigir que se respete la vida de todas las personas, hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos. Ruth Chaparro – Subdirectora FUCAI Los países considerados del tercer mundo, caracterizados por sus pocos avances a nivel tecnológico, científico e investigativo, han visto la necesidad de adecuarse a los nuevos cambios que se dan a nivel mundial, es por esto que han iniciado todo un proceso de renovación educativa y curricular que debe ser congruentes con la realidad y diversidad socio-cultural, de las naciones de América Latina. En el caso de Colombia a nivel normativo se habla de Currículo, en el artículo 76 de la Ley 115 de 1994 ―Como un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional‖. Parte fundamental en la definición del currículo, empieza con la elección del idioma en el cual se enseña. En Colombia, la Constitución Política de 1991, en su artículo 10º reconoce las lenguas y dialectos indígenas como oficiales en sus territorios, y determina que la educación que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias debe ser bilingüe. Este imperativo con relación a la lengua de enseñanza tiene profundas implicaciones culturales, muchas veces la supervivencia de una lengua es la única garantía para evitar la extinción de toda una cultura, ya que cada lenguaje representa y expresa una estructura de pensamiento acuñado a un sistema cultural completo. De la misma forma la educación para las grupos debe ser intercultural, autónoma y autogestión, flexible y sistemática, por ende los procesos de educativos para estas comunidades que deben construir formas de respuesta cultural en términos de conocimiento a nivel económico, simbólicos es ahí cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje deja de ser pedagógico y se convierte en cultural. Por ende la definición del currículo es fundamental para la determinación y orientación de los objetivos de la educación en especial para las minorías étnicas, donde el contenido y la metodología se convierten en instrumentos que determinan la calidad e impacto que persigue la educación para cada pueblo; en ese orden de ideas, las normas especiales del sector educativo han definido espacios de autonomía y flexibilidad que le permiten a cada pueblo decidir sobre los contenidos y metodologías de la educación impartida a sus niños y jóvenes insertando el proyecto educativo a sus planes de ordenamiento territorial o planes de vida. Sin desconocer que para los minorías étnicas el proceso educativo a través de la historia , ha sido utilizado cono un proceso de culturización, mediante las estrategias de la evangelización y castellanización, con un currículo académico ajeno a las tradiciones culturales, lo que ocasionó una desarticulación cultural de muchas comunidades, donde elementos fundamentales como la identidad cultural, la lengua , los usos y costumbres, los valores de las culturas eran vistos como sinónimo de atraso y por consiguiente había que civilizarlos. En nuestro país las comunidades indígenas desarrollaron un proceso de resistencia frente a este modelo de educación ―Al margen del renacimiento de la política de la izquierda, donde algunos pueblos indígenas fueron. Estos pueblos fueran los pioneros de los procesos de reivindicación de los derechos indígenas, fueron quienes comenzaron a reflexionar y analizar a la luz de la cruda realidad política indígena de ese momento. Como respuesta plantearon diversas estrategias de lucha y defensa por no dejarse exterminar, una de ellas fue el sistema de organización, con una estructura foránea que permitió avanzar hacia la lucha externa, hasta tener una cobertura de país, es así como nace el CRIC, CRIT, UNUMA, OIA, OREWA, entre otras, y la instancia nacional. ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia (Primera Feria de Educación Indígena. (2001). Guatemala). Por consiguiente es necesario que se construyan alternativas curriculares, donde los procesos de selección de contenidos, de acceso al conocimiento, y las formas de evaluación, este fundamentados en principios participativos que surjan de la familia, la comunidad y la región. El siguiente cuadro que se presenta, resume el proceso histórico de la Etnoeducación en Colombia y del Currículo. PERIODO 1985 - 1990 1991 - 2000 POLÍTICA-LINEAS DE ACCION 1985: Se crea la oficina de Etnoeducación. - Capacitación y profesionalización de maestros indígenas y no indígenas y agentes educativos. - Diseño y producción de materiales educativos en lenguas vernáculas y español. - Apoyo a investigaciones. - Asesoría, seguimiento y evaluación. - Difusión de lineamientos y memorias de seminarios. - Convenios y contratos con universidades, grupos de investigación y organizaciones indígenas. - Se incluye a San Basilio de Palenque y a San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1991: Comienza a aplicarse la Constitución política. - Se Inicia política de concertación. - Contratación de funcionarios de los grupos étnicos. - Creación Comités Departamentales de Etnoeducación. - Nombramiento coordinadores de etnoeducación de la Educación Contratada. - Capacitación coordinadores y docentes (nivelación, profesionalización y actualización). - Financiación investigaciones y producción de materiales bilingües. - Apoyo financiero a primeras licenciaturas en etnoeducación. 1994: Ley 115 – General de Educación. Incluye capítulo de grupos étnicos. 1995: Se legaliza la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras. Se emite el Decreto 804, reglamentario del Título III, Capítulo 3º de la Ley 115. 1996: La política de etnoeducación publicada por el MEN incluye principios y fundamentos sugeridos por líderes de grupos étnicos, planes de vida, PEI/PEC, y diferencia etnoeducación afrocolombiana de indígena. 1998: Decreto 1122. Reglamentario del Artículo 39 de la Ley 70. Crea la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. 2001- 2002 2003 – 2004 Fortalecimiento de la etnoeducación afrocolombiana: difusión Cátedra de Estudios, seguimiento y sistematización de experiencias sobresalientes, I foro de etnoeducación afrocolombiana. - Formulación y adopción de políticas, planes y programas. - Apoyo a la administración educativa regional - Reuniones nacionales de concertación con grupos étnicos - Disminución de la asesoría a comunidades y de financiación a proyectos puntuales. - Se incluye al pueblo Rom. - Por reestructuración estatal disminuye nómina y equipo etnoeducación Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado Comunitario (Ley 812 de 2003): Revolución educativa: Calidad, cobertura, eficiencia. - Formulación de políticas, planes y programas. - Asesoría y fortalecimiento territorial. - Reuniones departamentales de concertación con grupos étnicos y autoridades de los entes territoriales. Oficina de etnoeducación del MEN vuelve a las regiones. - Identificación, promoción y seguimiento a experiencias exitosas y pertinentes. - Fomento de redes pedagógicas. 2003: Directiva ministerial 08. Orientaciones para el proceso de reorganización de entidades territoriales que atienden población indígena. 2003: Directiva 12. Orientaciones relacionadas con la Educación Nacional Contratada 2004: Directiva 011. Orientaciones para la prestación del servicio educativo en entidades territoriales que atienden población afrocolombiana y raizal. Fuente: Estrado del Arte de La Etnoeducación en Colombia con énfasis en la política publica (2004) A raíz de todo el proceso histórico mencionado anteriormente se pude concluir que los grupos étnicos de nuestro país necesitan un modelo educativo propio que dependa de los patrones de cada grupo, donde se tenga en cuenta las características a nivel de el sistema familia, económico, social, y político de esta comunidad que se convierte en el eje de su aprendizaje Lección 5. El Currículo desde los diferentes Modelos Pedagógicos Todo acto educativo debe resolver un interrogante en torno al tipo de persona y sociedad que se quiere formar, así que todas las teorías pedagógicas ―se han enfrentado y han tenido que dar una respuesta a la pregunta anterior. En este sentido, se puede afirmar que no existen las pedagogías neutras ya que el quehacer educativo necesariamente presupone una determinada concepción de hombre y sociedad. Concepción que a su vez, exige comprenderlo en su multidimensionalidad e integridad20, así que cada teoría privilegia alguno de esos aspectos, y a partir de allí se elaboran las teorías pedagógicas. Por esta razón si no existe ―una teoría psicológica que explique el aprendizaje, la formación de intereses y la personalidad; sin una teoría que comprenda al individuo como ser social y sin una teoría antropológica que perciba al hombre como ser cultural, no es posible elaborar una teoría pedagógica‖ 21 Las teorías pedagógicas dado su origen asignan funciones distintas a la educación, ya que parten de diferentes concepciones del tipo de persona y de sociedad. Es preciso destacar que ―estas teorías se convierten en modelos pedagógicos al resolver las preguntas relacionadas con el ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con qué?, de la educación‖22 dependiendo del momento histórico y social en que surgen. Por otra parte los modelos pedagogicos resuleven los mismos interrogantes que el Curriculo pero con la diferencia que lo hacen de forma general con mayor abstaccion. El siguiente cuadro presenta el concepto de curriculo desde los diferentes modelos pedagogicos. 12 DE ZUBIRIA p.38 Ibíd. P 38 14 Ibíd. P 39 13 Aspecto Modelo TRADICIONAL CONDUCTISTA (TRASMISIONISTA) Autores Rathiuss Antecedentes Data de la época de la colonia en Colombia. *Origen Europeo *Se mantiene con fuerza hasta la década 60 *La educación la asume la iglesia Concepción Currículo Durkheim del *La Priorizacion de lo educativo en vez de didáctico *Mentalidad escolástica servicio de los dogmas *Mayor énfasis en contenido del conocimiento División entre el trabajo manual e intelectual COGNOCITIVISTA CRITICO RADICAL (SOCIAL) *John B. W atson. Jean Piaget * Frederick Skinner *Teorías psicológicas sobre el aprendizaje Tuvo una gran divulgación en los años 60 *Asociado a modelos económicos capitalistas "Producción" Colombia Década 70. *Moldea conductas y desarrolla habilidades del pensamiento haciendo énfasis en las estructuras que ofrecen las ciencias para lograr dichos resultados * Desarrolla habilidades del pensamiento de los individuos para hacerlos participes en el mundo objetivo *El currículo se basara en aprender a pensar *Su formación se da no solo en el intelectual sino en lo fisico y moral de las nuevas generaciones * Formación de un hombre solidario e internacionalista. * Relación teórico-practica Fin de la educación Transmitir conocimientos como verdades Moldeamiento, conducta productiva. Cada individuo acceda progresiva a la etapa de absolutas Transmisión de Saberes socialmente desarrollo intelectual. Mantener a la sociedad subyugada, pasiva, aceptados. Análisis de los procesos de desarrolló cognitivo manipulable. Conciencia social sometida Formación conciencia individual Proceso de instrucción individual de acumulación y asociación de aprendizajes Critica a las estructuras sociales que afectan vida de la escuela critica relación entre la política y la escuela análisis de procedimientos, alfabetización, cultura y poder Fundamento *Aprendizaje memorístico *Valoración del dato y no del concepto *Importa que el educando ―aprenda‖ *Conocimiento dogmático Aprendizaje : EstímuloConsecuencia. Refuerzo - Extinción. Motivación * Entender la educación liberadora y sus posibilidades *Proponer relaciones dialógicas entre profesoralumno *promover conocimientos de concientizacion y liberación Método /Metodología Memorística *Repetitivo *Autoritario *texto, Alecto escritura única posibilidad de conocimiento Fijación y control de objetos. Procesos Cognoscitivos Método activo. El aprendizaje por conocimiento Texto - máquinas didácticas. Repetitivo. Observación y Experimentación. *Control del aprendizaje a través de objetos conductuales. Rol del Docente Educador o maestro * Poseedor del saber sujetó del proceso Protagonista, (Decide que va a enseñar) Tener en cuenta el nivel de desarrollo Es persuasivo " manipulador" procesos cognitivo de los alumnos. Enseña, programa, evalúa, refuerza, moldea, Orienta Rol del Discente Educando o Estudiante, objeto pasivo *Receptor, relegado * Objeto Relación Docente Autoritaria /Estudiante *Paternalista *vertical Evaluación Habilidades desarrolla lo * Formación bajo la dimensión institucional al para un desempeño laboral en el mundo el * Enseñanza predecidle y controlable * Paulo Freire Donaldo Macedo *Teoría critica de la década de los 80-90 *Filósofos escuela de Frankfurt *Universidad de Culumbia New york durante II guerra mundial, Criticas acerca del racismo Respuesta- La Psicología Genética Jean Piaget. Escuela nueva y del progresismo. Mones. Es una propuesta epistemología. Pasivo- Insumo Repetición. Aprende Sigue instrucciones- pseudo participación Conducta, objeto de participación. Vertical Autoritaria. Paternalista Predefinida Genera dependencia Cuantitativa Evalúa resultado de acciones Centrado en el resultado o producto no toma Mayor peso al contenido. en cuenta el proceso Cuantitativa - Medible *premio/ castigo Mira proceso individual que Obediencia *Acritico *Individualismo *Patriotismo *Disciplina Principales criticas Represión, conformismo *Incapacidad para juzgar *estancamiento conocimiento * no participa *inseguridad, baja autoestima *no valora la experiencia popular. *Examina las escuelas tanto en su medio histórico y social Crítica reflexiva *investigación en el ámbito de empoderamiento estudiantil *desarrolla nuevas metodológicas y Coparticipa con sus estudiantes en la reflexión critica de sus propias creencias y juicios cumple rol político en y con su comunidad Desarrollar aprendizajes por recepción Cuestiona críticamente textos, fuentes significativa popular Participar en actividades exploratorias. Intercambio de procesos cognitivos de cultura Intercambio de conocimientos equidad educativa Evaluar y establecer los niveles de desarrollo cognitivo y moral de los individuos. Habilidades motrices para el trabajo. Competencia - rivalidad ndividualismo Formas de actividades independientes No favorece la interrelación No genera reflexión, ni postura crítica No promueva autonomía. Uniformidad de las respuestas No comprender suficiente el carácter de desarrollo y no solo facilitador del proceso de enseñanza lo que reduce su rol de vía esencial para el desarrollo de sus procesos intelectual. *Desarrollo pensamiento critico- reflexivo con el fin de transformar la sociedad *tener lenguaje de critica y de posibilidades Aspecto Modelo CONCEPTUAL/DESARROLLISTA* INVESTIGACION/ACCION MODELOS GLOBALIZADORES Autores Julian y Miguel de Zubiria Kurt Lewis L Stenhouse O. Decroly Antecedentes * * * * * Universidad Victoria Australia 1981 Concepción Currículo Modelo colombiano a finales década 80 Instituto Merani Inquietudes que plasmo FECODE mov. Pedagógico. Resignificación de la enseñanza Psicología cognitiva- lógica pensamiento del Caracterización de los propósitos, los contenidos, Proceso y proyecto de ejecución, que se verifica en la Formulación del currículo a partir de la necesidad social secuenciación, método, recursos didácticos y evaluación acción del aula,. Sujetos partes constituyente del proceso donde se presenta un vinculo-escuela -sociedad y una . necesidad formulada por los estudiantes y la sociedad. *El currículo se estructura sobre la base de los problemas actuales y perspectivos del profesional, integrándose una dimensión académica y social. Fin de la educación Enseñar y formar * Transformar la realidad social y mejorar la vida de los Desarrollo integral de La personalidad proceso educativo se da en un contexto histórico/cultural involucrados *aprendizaje/formación formación humanista Formar antes que informar Fundamento *Desarrollo pensamiento (lectura comprensiva formación En la investigación participativa *Participacion valorativa) comunidad en el análisis de la realidad social reflexión y análisis por niveles *Educación integral * Visión integrada del hombre en construcción Método /Metodología Varia según la pensamiento. Experiencias Descubrimiento Mentefactos Rol del Docente Acompañante, puede investigar produce conocimiento aprende * Asegurar condiciones que significativo del estudiante Rol del Discente activo, potencializa habilidades refuta, papel critico construye con ―otros‖ conocimiento comprueba o falsea tesis Agente activo, participativo y responsable de su proceso Activo y centro del proceso de aprendizaje edad cronológica y la etapa Relación Docente multidireccional /Estudiante Evaluación Habilidades desarrolla Principales criticas la * individualización de la enseñanza y adaptación a los requerimientos en el desarrollo dele estudiante. * Énfasis especial en la vinculación de la enseñanza con la realidad social. del identificación de problemas en forma participativa -Diseño Método de proyecto, donde se organiza a partir de de alternativas de solución problemas de interés para el estudiante * Utiliza la enseñanza modular donde se integran diferentes disciplinas en torno a un objeto de estudio. permitan un aprendizaje Guía y facilitador del proceso de enseña-aprendizaje Multidireccional Operaciones intelectuales desarrolladas, etapa. Habilidades para hacer. que Observación Evaluar no es calificar, criterios concertados. de según la Cualitativa y constante enseñanza-aprendizaje *Solidaria, multidireccional, conocimientos durante todo el proceso intercambio de de *Sumativa , verificación de los logros propuestos en el proyecto Lectura de mapas *Capacidad para identificar y planear soluciones reales a Se evalúan procesos según los problemas identificados de forma participativa *Autonomia,capacidad de toma de decisiones -El trabajo grupal * Desarrollo de actitudes de responsabilidad , compromiso ,a utonomia , y habildiades en la comprension de lectura, argumentacion, proposicion y comunicación Falta desarrollar en el maestro la apropiacion categorial Corre el riesgo de una enseñanza muy empírica debido a *El estundiante no profundiza ni sistematiza el de las leyes que rigen la expresión de los fenomenos la excesiva contextualización conocimiento adquirido,debido a su concepción sociales. Un cambio en el eje de la formación pragmática. pedagógica del maestro.