PLAN PASTORAL para el MINISTERIO HISPANO Una Visión Católica para la Arquidiócesis de Baltimore Basado en parte en el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano de 1987 y en su Anexo: Encuentro y Misión de 2002 Una Obra en “la Marcha” Resurrección del Señor—2003 Arquidiócesis de Baltimore, Maryland Oficina del Ministerio Hispano • 320 Cathedral Street • Baltimore, MD 21201 Teléfono: 410-547-5423 • Fax: 410-625-8485 • [email protected] CONTENIDOS Carta del Cardenal William H. Keeler al Clero y al Pueblo de la Arquidiócesis de Baltimore ...................................... p. iii Carta del Obispo Gordon Bennett, Vicario para los Hispanos .......................................... iv Reconocimientos..................................................................................................................v Prefacio .............................................................................................................................. vi El Contexto ..........................................................................................................................x Respuestas y Principios Pastorales en el Ministerio Hispano............................................xv Dimensiones Específicas del Ministerio Hispano I. Pastoral de Conjunto (Comunión en Misión) .........................................................1 II. Liturgia y Vida de Oración .....................................................................................5 III. Formación ................................................................................................................8 IV Misión ...................................................................................................................12 Compromisos de otras Oficinas Arquidiocesanas .............................................................16 Implementación, Evaluación, Sugerencias y Preguntas I. Implementación y Evaluación ...............................................................................18 II. Para iniciar la Conversación .................................................................................19 • Preguntas para Compartir ........................................................................19 • Preguntas para Discutir .............................................................................21 • Sugerencias Pastorales ..............................................................................23 ii ARCHDIOCESE OF BALTIMORE 320 Cathedral Street • Baltimore, Maryland 21201 • 410-547-5437 • FAX: 410-727-823 OFFICE OF THE CARDINAL 20 de Abril, 2003 Resurrección del Señor Apreciados Hermanas y Hermanos en Cristo, Con mucha alegría acojo el Plan Pastoral para el Ministerio Hispano, el cual presenta una verdadera "Visión Católica para la Arquidiócesis de Baltimore". Este alentador y detallado documento me da una nueva esperanza para el futuro de nuestro ministerio entre personas que están cerca de Nuestro Señor por medio de su herencia espiritual y cultural. Que la bendición del Espíritu Santo esté sobre todos en nuestros esfuerzos comunes para hacer que la palabra escrita de este documento se convierta en palabra viva para los fieles católicos de la comunidad hispana en la Arquidiócesis de Baltimore. Queda de Uds. en Cristo Arzobispo de Baltimore. iii ARCHDIOCESEOFBALTIMORE AUXILIARYBISHOPOFBALTIMORE OFFICEOFTHEURBANVICAR Apreciados Hermanas y Hermanos en Cristo: Con un inmenso sentido de satisfacción y alegría acepto y publico el Plan Pastoral para el Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Baltimore. Aprecio y aplaudo a todos ustedes, que han pasado tantas horas en oración, discernimiento, y diálogo para poder producir esta visión, que refleja claramente la visión y misión de la Iglesia y que ofrece prioridades y sugerencias muy prácticas. Ante todo, el plan asume específicamente que servir al pueblo hispano debe ser parte del “cuidado pastoral ordinario” de las almas de acuerdo con las responsabilidades de los obispos y párrocos, como ha insistido el Papa Juan Pablo II especialmente en la carta apostólica La Iglesia en América. En segundo término, el plan asume y enfatiza el lugar correcto de la Eucaristía dominical en el idioma español como fuente y cumbre de la expresión, conservación y promoción de la fe católica de los hispanos. En tercer lugar, el plan tiene correctamente en cuenta una considerable variedad de expresiones de nuestra única fe, una variedad que es el resultado de la diversidad cultural. Y por último, el plan da una razón para la existencia y apoyo de la Oficina de Ministerio Hispano como un recurso para la comunidad católica hispana en actividad pastoral y de evangelización. Espero seguir colaborando con todos ustedes y con toda la comunidad católica hispana mientras ponemos en práctica estas valiosas metas. Fraternalmente de ustedes en Cristo, Most. Rev. Gordon D. Bennett, S.J. Obispo Auxiliar de Baltimore Vicario Urbano, Vicario para Hispanos. iv RECONOCIMIENTOS Es con gran alegría que podemos ofrecer a la comunidad católica de Baltimore Visión y Misión: Plan Pastoral para el Ministerio Hispano. Ha sido escrito siguiendo un proceso de consulta guiado por los documentos de los Obispos de los Estados Unidos, especialmente el Plan Pastoral Nacional de 1987 y Encuentro y Misión (2002), el cual incorpora la visión de La Iglesia en América (1999), exhortación apostólica post-sinodal de Su Santidad Juan Pablo II. La consulta empezó por la base, nuestra gente hispana en las parroquias, continuando con los líderes laicos, el Consejo de Ministerio Hispano, los empleados que trabajan en ministerio hispano (sacerdotes, religiosos, ministros laicos quienes forman parte del personal de la parroquia), el Apostolado Hispano de Caridades Católicas, y las oficinas diocesanas (Oficina del Clero, División de Ministerio de Formación, División de Educación Religiosa, Oficina de Vocaciones y la División de Ministerio de Jóvenes), y la Oficina Nacional para Asuntos Hispanos de la Conferencia de Obispos Católicos . La Oficina de Ministerio Hispano, quien ha dirigido este proceso, le dio la responsabilidad para su publicación final a Betsy Lamb quien está coordinando los Programas de Formación y el Instituto de Formación Pastoral Hispana de esta Oficina. Gracias a todos aquellos que han dado generosamente de su tiempo para contribuir a este Proyecto. Agradecemos especialmente a su Excelencia, el Obispo Gordon Bennett, S.J., Vicario para Hispanos, quien nos guía y nos apoya en todos los esfuerzos que hacemos para poder servir a la comunidad hispana. Finalmente agradecemos a su Eminencia el Cardenal William Keeler quien ha dado su aprobación a este trabajo para que así sirva como una guía no solamente para la comunidad hispana sino para toda la Arquidiócesis de Baltimore. Que la Santísima Trinidad bendiga este proyecto y que la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, nos acompañe en esta jornada. Su Servidora en Cristo, Maria T.P. Johnson, Directora de Ministerio Hispano v PREFACIO El objetivo General de este Plan es vivir y promover mediante una pastoral de conjunto un modelo de Iglesia que sea: comunitaria, evangelizadora y misionera; encarnada en la realidad del pueblo hispano y abierta a la diversidad de culturas, promotora y ejemplo de justicia que desarrolle liderazgo por medio de la educación integral. Metas de las Dimensiones Específicas I. Pastoral de Conjunto (comunión en misión): Realizar la “Pastoral de Conjunto” por toda la Arquidiócesis. Por medio de agentes pastorales y estructuras, este estilo de ministerio manifestará la comunión y colaboración en la inculturación, coordinación, implementación y comunicación de la acción pastoral de la Iglesia. II. Liturgia y Vida de Oración: Reflejar un modelo de Iglesia que es comunitaria, evangelizadora y misionera en las prácticas litúrgicas y la vida de oración. En este modelo la Iglesia celebra las tradiciones religiosas de los hispanos animándolos a expresar y alimentar su fe en su propia lengua y cultura , así como aceptar la visión eclesial del Concilio Vaticano Segundo. III. Formación: Proveer oportunidades a los hispanos católicos para que crezcan en criterios y habilidades para vivir y promover un modelo de Iglesia que sea levadura del Reino de Dios en la sociedad, a través de la formación para el liderazgo y la catequesis adaptados a la cultura hispana en los Estados Unidos. IV. Misión: Asegurar que los católicos hispanos compartan activamente su fe en Cristo Vivo y, como agentes de su propio destino, se organicen para ayudar a sus hermanas y hermanos en sus necesidades y a unirse en acciones por la justicia. Esto se logrará promoviendo en los hispanos tanto una fe viva como una activa participación efectiva en la Iglesia y en las estructuras sociales. Evangelización El Papa Juan pablo II, enfatizando la urgencia para que la humanidad escuche el mensaje de esperanza de Jesucristo, ha hecho un llamado a “una nueva evangelización”. Evangelización es la misión fundamental de la Iglesia. Es también un proceso contínuo de encuentro con Cristo. Este proceso genera una espiritualidad que lleva a la conversión, a la comunión y a la solidaridad, tocando cada dimensión de vida cristiana y transformando toda situación humana. Para poder alcanzar más efectivamente a todos los hispanos (incluyendo a los católicos inactivos y a los que no tienen iglesia), esta “nueva evangelización” se ha integrado en este Plan en cada una de las cuatro dimensiones específicas del ministerio. vi “Pastoral de Conjunto” Como un don nacido del pensamiento hispano, el concepto “Pastoral de Conjunto” (Comunión en Misión) puede ser algo desconocido para algunos lectores. Puede ser definido como un ministerio co-responsable y colaborador que involucra la coordinación entre agentes pastorales que trabajan con una visión y metas comunes. Esta dimensión une a las personas: (1) Dentro de la comunidad hispana, incluye todos los grupos étnicos, nacionalidades, clases, etc. (2) Dentro de la comunidad parroquial, incluye todas las culturas, y barreras del idioma. (3) Compartiendo responsabilidades, por ejemplo, ofreciendo oportunidades de intercambio colaborador al clero, a los laicos y al personal parroquial. Inculturación Inculturación (a veces conocida como “integración”) es el proceso por el cual un inmigrante trata de participar completamente en la forma de vida del nuevo país preservando también la cultura nativa. Pastoral de Conjunto e inculturación forman juntas un marco metodológico del contenido de otras dimensiones del ministerio, formando su esencia. Al igual que la evangelización, el tema de inculturación se entrelaza en cada una de las dimensiones especificas de ministerio. La meta de la inculturación es asegurar que en la Arquidiócesis, cada parroquia y las comunidades hispanas de las parroquias, tengan un encuentro de beneficio mutuo entre las personas de las distintas culturas, mientras se pasa de la alienación (o asimilación) a un respeto mutuo y a una inculturación, donde cada uno valore y aprecie los valores positivos y las costumbres de los demás. El proceso de inculturación debe ser mutuo, añadiendo a la cultura dominante la riqueza nueva de los recién llegados. La participación hispana en las instituciones, programas y actividades de la Iglesia debe ser constantemente animada y apreciada. Su idioma, sus valores culturales y sus tradiciones religiosas deben respetarse. De acuerdo con el Plan Pastoral Nacional, este proceso “no debe confundirse con la asimilación. Por medio de una política de asimilación, los nuevos inmigrantes son forzados a abandonar su idioma, cultura, valores, tradiciones y a adoptar una forma de vida y un culto que son extraños para poder ser aceptados como miembros de la parroquia. Esta actitud aleja a los nuevos inmigrantes católicos de la Iglesia y los hace víctimas de las sectas y de otras denominaciones.” 1 1 De la Introducción al Plan Nacional Pastoral para el Ministerio Hispano, el cual usa la palabra “integración”. vii Los obispos de los Estados Unidos llaman a la Iglesia a la conversión, diciendo: Los nuevos inmigrantes no siempre han encontrado acogida en la Iglesia... A veces su legítimo deseo de practicar los ritos en su propio idioma, según sus tradiciones, no ha sido satisfecho... A menudo no hay más alternativas que debatirse en la misa en inglés mientras las expresiones más profundas de su espíritu claman en silencio en otro idioma... Hoy día, los críticos del multiculturalismo quieren que los inmigrantes y otros grupos característicos se despojen de sus idiomas, costumbres e identidades tan rápidamente como sea posible, para volverse estadounidenses “tal como el resto de nosotros.” Pero “el resto de nosotros” es, de hecho, una sociedad culturalmente plural. El encuentro entre culturas que es un asunto cotidiano en la incorporación de inmigrantes en la Iglesia y las comunidades de los Estados Unidos debe provocar no solo adaptación de ambas partes sino también un discernimiento crítico de las fortalezas y deficiencias de cada cultura a la luz del Evangelio.1 Estas declaraciones destacan la importancia del trabajo pastoral dentro de la comunidad hispana. Debido a la diferencia de idioma y necesidades culturales, no será posible en un futuro inmediato eliminar aquellos ministerios específicamente hispanos a favor de programas parroquiales integrados. Los inmigrantes hispanos tienen derecho a ser servidos en su propia lengua, y a tener disponibles los materiales parroquiales y arquidiocesanos más importantes en español. Con la ayuda de la Oficina de Ministerio Hispano, las diferentes oficinas arquidiocesanas2 diseñarán planes para programas de evangelización, catequesis, liturgia, desarrollo de liderazgo y ministerio de formación, ministerio familiar y justicia social que sean sensibles cultural y lingüísticamente. (Ver ejemplos en las paginas 16-17.) En la misma forma, el personal de las parroquias responsable por el ministerio hispano colaborarán con otros miembros del equipo pastoral de la parroquia para diseñar e implementar programas apropiados para los feligreses hispanos incorporando al mismo tiempo la visión de una unidad parroquial familiar. Presentación de las Dimensiones El orden de la presentación de las dimensiones, puede realizarse de la siguiente manera. (1) Adoptar el marco metodológico de “Pastoral de Conjunto”; (2) Valorar y presentar la Liturgia y la Vida de Oración como base, fuente y cumbre para la mayoría de los inmigrantes hispanos en la vida de la Iglesia en los Estados Unidos; 1 Acogiendo al Forastero entre Nosotros: Unidad en la Diversidad – Declaración de los Obispos Católicos de Estados Unidos (Washington, DC: USCCB), 2000, páginas 25-26 y 30. 2 Ejemplos incluyen las Divisiones de Formación y Desarrollo de Ministerio, Educación Religiosa, Ministerio de Jóvenes y jóvenes adultos; y la Oficina de Vocaciones. viii (3) Ofrecer a los hispanos una vez que hayan llegado a la Iglesia oportunidades de Formación para el desarrollo en la fe así como para el liderazgo en la comunidad; y (4) Asegurar que la Formación conduzca a la Misión. ' PASOS HACIA EL EXITO Comunicar Entender Invitar Colaborar Misión Celebrar ' Baltimore, Maryland Abril 2003 ix CONTEXTO Para que el ministerio hispano sea efectivo, es importante para los trabajadores pastorales tener un entendimiento adecuado del contexto histórico, económico, social, cultural y eclesial de la gente Latino Americana.1 Sus realidades difieren considerablemente de la cultura dominante de los Estados Unidos. Algunos factores importantes pueden inferirse del Prefacio de este Plan, los “Principios Básicos Pastorales” que siguen en esta sección, y las introducciones breves de cada una de las Dimensiones Especificas. Además, se provee algunas palabras y estadísticas que ilustran la historia y el contexto de ministerio hispano en este país y en la Arquidiócesis. 2 HISTORIA Y CONTEXTO DEL MINISTERIO HISPANO EN LOS EE.UU. Por décadas, la presencia de gente hispana en los EE.UU. ha estado creciendo continuamente a una proporción mayor que la de la población de Los EE.UU. HISPANOS EN LOS ESTADOS UNIIDOS Y MARYLAND a 1980 1990 2000 Número % Número % Cambio desde 1980 Población Total EE.UU. 226,545,805 100 248,709,873 100 9.8% 281,421,906 100 13.2% Origen Hispano 14,608,673 6.4 22,354,059 9.0 53.0% 35,308,818 12.5 57.9% (con % de EEUU) Población Total en Maryland Origen Hispano 4,216,975 100 4,781,468 100 13.4% 5,296,486 100 10.8% 64,719 1.5 125,102 2.6 93.2% 227,916 4.3 82.2% 32.6% 50,885 Número % Cambio desde 1990 (con % de MD) Hispanos Area Metropolitana de Baltimore b 22,613 30,001 68.7% a Datos tomados del Censo de EEUU el cual es estimado para bajar el total de la población hispana por lo menos el 10% debido al miedo de muchos de relacionarse con las autoridades del Gobierno. b Esta área comprende la Ciudad de Baltimore y Arundel, Baltimore, Carroll, Harford y Howard Counties. (Estos datos realmente no estuvieron disponibles para toda la Arquidiócesis ) 1 “Latino Americana” es usada aquí como un subgrupo de gente “Hispana” que no incluye aquellos de España. La gran mayoría de hispanos involucrados en ministerio hispano son de Latino América. 2 Materiales adicionales se pueden encontrar en los tres documentos comprendiendo ministerio hispano: Tres Documentos Importantes ( USCC/NCCB, 1995 ), así como en el apéndice 2002 del Plan Pastoral Nacional. Alguna parte del contexto local esta descrito en dos documentos publicados por la Arquidiócesis de Baltimore: “El Reporte Final del Comité Arquidiocesano ad hoc sobre el Ministerio para la Comunidad Hispana de Baltimore” (Marzo 1993) y el “Papel de Posición en el Ministerio Hispano en la Arquidiócesis de Baltimore” (1998). x Respondiendo a las necesidades pastorales de los hispanos, nos basamos en el trabajo que empezó hace muchos años. La oficina Nacional para el Ministerio Hispano se estableció en 1945. Agradecemos el trabajo hecho por hombres y mujeres de gran intuición, hispanos y no hispanos, quienes siendo pioneros en este apostolado, ayudaron a mantener y desarrollar la fe de cientos de miles de personas. Ellas merecen reconocimiento por sus valientes esfuerzos. En muchos aspectos la supervivencia de la fe entre los hispanos parece casi un milagro. Inclusive en tiempos cuando la Iglesia Institucional no pudo estar presente entre ellos, su fe permaneció, debido a su tradición de fe familiar dándoles una energía y un dinamismo válido por mantener su fe. Una de las glorias de las mujeres hispanas, laicas y religiosas, ha sido su papel en alimentar la fe manteniéndola viva en sus familias y comunidades. Tradicionalmente, ellas han sido las líderes de oración, catequesis y muchas veces excelentes modelos de discipulado cristiano. El aumento en el número de líderes laicos (mujeres y hombres) y de diáconos permanentes es una señal de que el liderazgo laico, desde sus raíces ha sido fomentado y llamado al servicio eclesial. También debemos mencionar los diferentes movimientos apostólicos que han ayudado a asegurar la supervivencia de la fe para muchos católicos hispanos. Por ejemplo, Cursillos de Cristiandad, Encuentros Matrimoniales, encuentros de promoción juvenil, Movimiento Familiar Cristiano, comunidades eclesiales de base, la renovación carismática, y muchos más, han sido instrumentales para llevar el potencial apostólico a muchos individuos hispanos, parejas de casados y comunidades. Entre las personas que han respondido generosamente al desafío, se encuentran las congregaciones Religiosas de hombres y mujeres. Las congregaciones religiosas de mujeres han contribuido en una forma especial a cubrir las necesidades espirituales y materiales de los trabajadores agrícolas migratorios, de los pobres de la ciudad, de los refugiados de América Latina y de los indocumentados. Misioneros norteamericanos que han regresando de América Latina también han traído consigo una fuerte atracción y dedicación por los hispanos. Desde 1912, Filadelfia empezó su apostolado hispano. En 1940, Los obispos de los Estados Unidos mostraron una preocupación genuina por los católicos hispanos estableciendo un comité para trabajar con los hispanos del sudoeste. Alrededor de 1950, en New York y Boston establecieron oficinas diocesanas para las personas de habla hispana. Desde entonces, han surgido muchas oficinas regionales, institutos pastorales, comisiones y oficinas diocesanas, y centros pastorales que se han convertido en instrumentos efectivos para trabajar con los hispanos. Entre ellos esta la Oficina de Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Baltimore, que fue establecida en el año 2000. Los esfuerzos persistentes de los obispos que reconocieron la necesidad de una presencia hispana a nivel de liderazgo eclesial nacional culminaron en 1970 con el establecimiento de la División para los Hablantes Hispanos como parte del Departamento de Desarrollo xi Social de la USCC (Conferencia Católica de los Estados Unidos). En 1974 la división se convirtió en el Secretariado de NCCB/USCC (Conferencia Nacional de Obispos Católicos / Conferencia Católica de los Estados Unidos) para Asuntos Hispanos. Los católicos hispanos han sido responsables de varios Encuentros de Pastoral Nacional bajo el liderazgo de los obispos, y con el apoyo del Secretariado para Asuntos Hispanos. Desde su comienzo en 1972, estos encuentros de hombres y mujeres laicos dedicados a sus comunidades locales han concluido con llamadas proféticas a la Iglesia en general. Como resultado del Segundo Encuentro (1977), el ministerio con juventud hispana fue animado a nivel regional, diocesano y parroquial a través de lo que ahora se conoce como el Comité Hispano Nacional para el ministerio de la juventud. El Tercer Encuentro (1985) condujo a escribir el Plan Pastoral Nacional para Ministerio Hispano (1987). El Encuentro 2000 fue un regalo extraordinario de la comunidad hispana para toda la iglesia de los Estados Unidos, una verdadera celebración de unidad y diversidad. Cinco mil participantes representaron 157 nacionalidades y grupos étnicos. Veintiún idiomas fueron incluidos en este Encuentro en Los Ángeles, con muchas sesiones preliminares que se llevaron a cabo en muchas diócesis por toda la nación (incluyendo Baltimore). Los Encuentros han sido momentos poderosos que han desatado una serie de preguntas, actitudes, y acciones, contribuyendo a un camino definitivo para el peregrinaje de la gente en su seguimiento a Jesús. El documento de los obispos Acogiendo al Forastero entre Nosotros (de 2001) refleja las experiencias del Encuentro 2000. Desde 1970 el nombramiento de arzobispos y obispos hispanos ha mejorado notablemente el apostolado hispano en la Iglesia de los Estados Unidos. Esto ha brindado una señal clara y visible de que la Santa Sede reconoce la presencia de gente hispana en los Estados Unidos y la contribución que ellos pueden hacer en la vida de la Iglesia en este país. Además, recientes delegados apostólicos han expresado su preocupación por los grupos étnicos y minoritarios en la Iglesia de este país y han impulsado al liderazgo de la Iglesia para que atiendan sus necesidades. MINISTERIO HISPANO EN LA ARQUIDIÓCESIS DE BALTIMORE Desde antes de 1992, La Parroquia de San Miguel en Baltimore, San Juan en Columbia, St. Clement en Lansdwne, St. José en Odenton, y la capilla de Nuestra Señora de la Paz en Fort Meade todas estaban ofreciendo misas en español semanalmente. Algunas de estas parroquias llevan ofreciendo misas en español desde 1970. En este momento hay 16 parroquias en la Arquidiócesis de Baltimore con comunidades hispanas. Está aumentando el número de sacerdotes hispanos y de personas capaces para el ministerio en español. Además, los servicios sociales y pastorales para los hispanos de la Arquidiócesis han sido ofrecidos a través de los años por el Apostolado Hispano1 y el Centro Hispano Arquidiocesano, que se unió con el Apostolado Hispano en 1980. 1 El Apostolado Hispano fue establecido en 1963 por la Arquidiócesis y más tarde se convirtió en una unidad de Caridades Católicas. xii El Censo de los Estados Unidos del año 2000 contó un total de 57,821 hispanos en toda la arquidiócesis, agrupados en áreas geográficas (vea la tabla abajo). El número de hispanos en casi todas las partes de la Arquidiócesis está aumentando. POBLACION HISPANA – ARQUIDIOCESIS DE BALTIMORE CENSO DE LOS EEUU, 2000 = 57,821 Jurisdicción Ciudad de Baltimore Vicario Urbano Vicario del Oeste Vicario del Este 11,061 Condado de Allegany 571 Condado de Carroll 1,489 Condado de Frederick 4,664 Condado de Garret 131 Condado de Howard 7,490 Condado de Washington 1,570 Condado de Anne Arundel 12,902 Condado de Baltimore 13,774 Condado de Harford 4,169 11,061 TOTAL 15,915 30,845 Históricamente el patrón de origen nacional de los hispanos en el área de Baltimore ha sido diferente a otras áreas metropolitanas que tienen una gran población hispana. En 1990, hubo otras áreas que revelaron una mayoría de personas de origen mexicano, puertoriqueño o cubano, mientras que casi la mitad de los hispanos en el área metropolitana de Baltimore han tenido “otros orígenes hispanos” (en su mayoría de Centro América o Sur América). En el año 2000, el porcentaje (en toda la Arquidiócesis) de esos con “otro origen hispano” fue de casi la mitad (48.57%). Otros países que tienen actualmente una presencia significativa en la Arquidiócesis de Baltimore son Colombia, El Salvador y Honduras. POBLACION HISPANA POR ORIGEN NACIONAL (Censo1990 ) Estados Unidos Baltimore Metro Área Mexicanos / MexicanosAmericanos 68.8% 19.9% PuertoRiqueños Cubanos Otro Origen Hispano 11.6% 25.4% 4.8% 5.9% 14.8% 48.7% Además de la diferencia en el origen nacional y algo que a menudo se siente más profundamente son las diferencias en antecedentes educativos y económicos. Estas diferencias son más notables debido a los diferentes grados de asimilación y a los diferentes estilos de vida. Por ejemplo, hay muchos jóvenes adultos, la mayoría hombres, recientemente xiii llegados de México y Centro América, quienes están aquí tal vez provisionalmente y sin sus familias. Muchos son pobres y no han completado la escuela primaria. Ellos viven juntos en vecindarios de la ciudad o en apartamentos en los suburbios. Por otro lado, hay muchas familias establecidas y bien educadas quienes han vivido aquí por muchos años y se han integrado a la población local. Muchas comunidades hispanas en la Arquidiócesis reflejan esta gran diversidad, y se sienten retadas a ser bien recibidas e incluidas en la comunidad local. La realidad social en que viven estas personas es difícil. El idioma es una de las muchas barreras que encuentran. Cada grupo nacional tiene sus propias costumbres. Hay nacionalismos, lucha de clases y racismos entre los hispanos, además de racismos y xenofobias, que sienten de otros en la Iglesia y en la sociedad. La gran mayoría de los hispanos son católicos bautizados, pero algunos tienen mucha necesidad de evangelización y formación. En sus países de origen, ser católico es parte de la vida; la fe permea toda la vida. La experiencia parroquial en los países Latino Americanos—donde las parroquias son vistas principalmente como proveedoras de servicios sacramentales—es muy diferente a la de Estados Unidos. Aunque la gente es muy generosa ayudando a necesidades especificas, y son fieles con las limosnas para misas, bendiciones de casas, etc., apoyar a la parroquia económicamente a través de la contribución dominical, no es un concepto común. (En América Latina, por ejemplo no hay un sistema de sobres para las contribuciones). Muchos buscan y aprecian la observancia de sus devociones populares (santuarios, fiestas patronales, bendición de casas, novenas, Vía Crucis, etc). Hay los que tuvieron un papel muy activo en la Iglesia en sus países de origen—muchas veces debido al contacto con movimientos eclesiales—, pero hay muchos más que podrían convertirse en líderes laicos. Las vocaciones al sacerdocio, al diaconado, y a la vida religiosa también han de fomentarse. Los párrafos anteriores, solo proveen una percepción mínima sobre el contexto en que se basa este plan. Vemos con gratitud la historia del ministerio hispano en este país y en nuestra Arquidiócesis, y continuaremos construyendo sobre esta base. Como fue sugerido anteriormente, uno de los grandes desafíos para muchos párrocos y personas que trabajan en el desarrollo de este ministerio será no aceptar que el enfoque que trabajó con personas de la cultura dominante vaya a trabajar en la misma forma con los latinoamericanos. La mejor manera de responder a las necesidades de una cultura en particular es escuchando a la gente de esa cultura y tratar de ver las cosas a través de sus ojos. Esperamos que este Plan y su anexo “Para Iniciar la Conversación” ayuden a iniciar dicha conversación en cada parroquia. En el espíritu de la “pastoral de conjunto”, encomendamos este Plan a la gente hispana en la Arquidiócesis de Baltimore, a los que juntos a ellos trabajan en la pastoral así como a todos los demás en la Arquidiócesis. De manera especial hacemos mención de los párrocos, que proveyendo recursos financieros adecuados, acceso a los locales parroquiales y con profundo compromiso al pueblo hispano serán clave para el éxito de este plan. xiv RESPUESTAS Y PRINCIPIOS PASTORALES EN EL MINISTERIO HISPANO11 (de una declaración pastoral de los obispos estadounidenses) El ministerio pastoral en el Siglo XXI exige el doble compromiso de acoger y fomentar la identidad cultural de los muchos rostros de la Iglesia, y de construir una identidad profundamente católica y pluricultural, por medio de un proceso continuo de inculturación. La experiencia de los últimos treinta años muestra que los siguientes principios pastorales básicos son muy útiles en el desarrollo del ministerio hispano. Nosotros, los obispos, confiamos en que estos principios seguirán asistiendo a la Iglesia a responder a la presencia hispana. 1. Articular una visión clara del ministerio basada en la unidad en la diversidad Como miembros plenos del cuerpo de Cristo, católicos hispanos entienden su propia función en la misión de la Iglesia, lo cual sirve para facultar al liderazgo eclesial a ser más consciente de la dimensión multicultural de la Iglesia y a trabajar por el fortalecimiento del Cuerpo de Cristo respetando, al mismo tiempo, las diferencias culturales. Este principio de unidad en la diversidad se basa en un compromiso que afirma y fomenta la identidad cultural de los distintos grupos, a la vez que fomenta la transformación de culturas por medio de los valores del Evangelio. La Unidad en la Diversidad surge de la disciplina espiritual de inclusión. que tiene sus raíces en el Evangelio. La inclusión llama a todos los cristianos a abrirse de tal forma que se arriesguen a ser cambiados por cualquiera que sea el extraño, el forastero, en nuestra vida..2 Mediante esta inclusión, el recién llegado trata de participar plenamente en la vida de Estados Unidos, amando al país, aprendiendo su idioma y sus leyes, al mismo tiempo que mantiene su cultura, su idioma y sus valores nativos. Este proceso de inclusión evangélica agrega a la cultura estadounidense las riquezas especificas de otras culturas, a la vez que sirve de guía para todos los católicos, con el fin de pasar de una simple tolerancia a una mayor aceptación y respeto mutuo. 2. Fomentar una espiritualidad de comunión en la misión La fomentación de una espiritualidad de pastoral de conjunto (comunión en la misión) necesita ser un valor y un principio en la planificación y acción pastoral para todos los católicos. Este modelo de ministerio ayuda a aumentar el nivel de inclusión y de colaboración mutua entre todos los católicos en las diócesis, parroquias y organizaciones nacionales. La pastoral de conjunto ayuda a construir comunidades de fe vivas, haciéndolas más acogedoras, evangelizadoras, misioneras y solidarias con los más desfavorecidos. La 1 Tomado de Encuentro y Misión: Un Marco Pastoral Renovado para el Ministerio Hispano (Washington, DC:USCCB), 2002, Nos. 38-42. 2 Ver Eric H.F. Law, Inclusion. Making Room for Grace (St. Louis, MO: Chalice Press), 2000, páginas 4243. xv formación de lideres ministeriales que estén motivados para servir en una Iglesia culturalmente diversa es indispensable para realizar una pastoral de conjunto fructífera. 3. Promoción de pequeñas comunidades eclesiales y de movimientos apostólicos El Plan Pastoral recomienda muchos proyectos y programas para responder a la presencia hispana en la Iglesia, tales como las pequeñas comunidades eclesiales y los movimientos apostólicos a nivel parroquial. Estos modelos son muy efectivos para fomentar la evangelización, la formación de lideres, y las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Entre los hispanos, las pequeñas comunidades eclesiales han sido, y continúan siendo, una expresión valiosa de los esfuerzos de evangelización de la iglesia. “Estas pequeñas comunidades promueven las experiencias de fe y conversión, así como también el interés en cada persona y un proceso de evangelización con oración, reflexión, acción y celebración.”1 Las pequeñas comunidades son un desafío profético para la renovación de nuestra Iglesia y la humanización de nuestra sociedad, y pueden servir para contener el paso de los católicos hispanos a otras tradiciones de fe. En Encuentro y Misión, los obispos afirmamos a estas pequeñas comunidades, junto con los dinámicos movimientos apostólicos, como una respuesta eficaz que reúne a las familias dentro de un contexto cultural y de fe, afirmando y apoyando la vida familiar, el idioma y la cultura de la comunidad, y la participación plena en la parroquia. En 1995, en Comunión y Misión, el Comité para Asuntos Hispanos escribió: Cuando se enraízan solidamente en la Escritura, en la Tradición de la Iglesia y en la religiosidad hispana, las pequeñas comunidades eclesiales constituyen un nuevo momento de auto comprensión para la Iglesia, encarnando así la celebración y proclamación de la misma Iglesia, encarnando así la celebración y proclamación de la misma Iglesia. Estas comunidades del pueblo de Dios están ligadas integralmente a la parroquia y, a través de 2 ella, a la Iglesia diocesana y universal. El Plan Pastoral hace un llamado para que equipos móviles evangelizadores vayan a las comunidades, visiten a las familias y las inviten a acercarse mas a la vida de la Iglesia, especialmente aquellas familias que se sienten distanciadas o marginadas. El desarrollo de pequeñas comunidades eclesiales y de movimientos apostólicos como una respuesta pastoral es solo un ejemplo de la riqueza y del carácter dinámico del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano. 4. Planificar con el pueblo, no para el pueblo Es sumamente importante que continuemos con el proceso de participación y consulta que ha distinguido a los encuentros nacionales. Por tradición, este proceso se ha iniciado 1 Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano, no. 38. Ver también nos. 38-40 2 Obispos Católicos en EEUU, Comité de Asuntos Hispanos, Comunión y Misión : Orientaciones para Obispos y Agentes de Pastoral sobre Pequeñas Comunidades Eclesiales (Washington, D.C: USCCB), 1995, p. 1. xvi con una consulta a las bases, convocada por nosotros y conducido en colaboración con nuestros obispos así como el clero, los religiosos, religiosas y laicos. Hoy en día existe una necesidad muy fuerte para utilizar este proceso, como una herramienta efectiva para responder a los retos pastorales que encontramos en las parroquias a través de todo el país. El comité de los Obispos de Asuntos Hispanos llama a un compromiso renovado para fomentar la visión y el proceso del Plan pastoral y para implementar su profético objetivo general y sus dimensiones pastorales específicas. En el proceso de los encuentros, la planificación pastoral y el ministerio se realizan con el pueblo, no para el pueblo. 5. Fomentar y apoyar vocaciones al sacerdocio, al diaconado y a la vida consagrada La promoción de las vocaciones al sacerdocio, al diaconado, y a la vida consagrada deberá ser parte integral de los esfuerzos del ministerio hispano. Ya que el número de parroquias que dan servicios pastorales a los católicos hispanos continúa en aumento, es imperativo que se cuente con más ministros ordenados dispuestos a satisfacer las necesidades sacramentales y espirituales de la parroquia. El incremento en el número de ministros ordenados y consagrados, especialmente dentro de la comunidad hispana, depende de la iniciativa que tomen las oficinas diocesanas para vocaciones, las comunidades religiosas, la comunidad parroquial, y las familias católicas. Sin embargo, queremos manifestar abiertamente que cualquier esfuerzo en el campo de las vocaciones deberá incluir una clara sensibilidad hacia las culturas a las que se está sirviendo, hacia los hombres que se están preparando para el sacerdocio o el diaconado, y hacia la cultura de los hombres y mujeres que estén entrando a la vida consagrada o que ya forman parte de ella. 6. Formar a líderes laicos como gente-puente para la Iglesia culturalmente diversa de hoy La iglesia culturalmente diversa de hoy necesita lideres que estén profundamente enraizados en una relación personal con Cristo. Algunas de las cualidades esenciales de estos lideres son una apertura a recibir gustosos a personas de diferentes culturas, flexibilidad para trabajar y caminar con ellas, y un buen entendimiento de la Iglesia Universal. También es necesario el compromiso para servir a todos los católicos. Los lideres deben saber escuchar bien y tener gran sensibilidad por la vida de las personas, interesarse en ellas, en sus necesidades, en sus aspiraciones e ideas. Necesitan también ser modelos de servicio y creer en ellos, con un compromiso profundo de solidaridad con los mas necesitados. En otras palabras, los lideres necesitan ser gente-puente, pioneros que abran puertas para si mismos y para los demás. 7. Desarrollar modelos relevantes de corresponsabilidad Los católicos hispanos siempre han respondido con mucha generosidad a los esfuerzos de la Iglesia para servir a otros hispanos. Semana a semana, millones de hispanos comparten su tiempo y sus talentos en miles de comunidades de fe a lo largo y ancho del país. Esta contribución consiste en una infinidad de horas dedicadas al servicio voluntario en la catequesis, la liturgia y la oración, en los servicios a la comunidad, y en muchos otros xvii ministerios. A pesar de que un numero significativo de hispanos se encuentra afectado por la pobreza, muchos de ellos comparten su tesoro por medio de proyectos creativos y relevantes a su cultura para recaudar fondos, otros donan sus servicios profesionales y otros lo hacen por medio de contribuciones personales. Sin embargo, un numero considerable de católicos hispanos todavía no ha respondido a las necesidades de la Iglesia y su misión en proporción a sus posesiones. La corresponsabilidad entre los hispanos no ocurre de la noche a la mañana. En nuestra carta pastoral sobre la corresponsabilidad, dijimos: “Como afirmar a las minorías raciales, culturales y étnicas, como triunfar sobre la pobreza y la opresión... siguen siendo preguntas difíciles, y al mismo tiempo nos presentan oportunidades”1 Las experiencias en el ministerio hispano nos muestran que la corresponsabilidad es el resultado de un proceso de discipulado que pasa por las etapas de invitación, acogida, desarrollo de relaciones y de ministerios, sentido de pertenencia, mutua toma de decisiones, sentido de propiedad y, finalmente, madurez en la corresponsabilidad. A medida que los hispanos se establezcan mejor en la sociedad estadounidense, compartirán mas de su tiempo, talento y tesoro con las comunidades de fe que los acompañan en su transición de recién llegados a personas con raíces sólidas y sentido de corresponsabilidad. 8. Fortalecer estructuras diocesanas, parroquiales y regionales La Iglesia debe asegurarse de que las diócesis y parroquias estén equipadas con los recursos necesarios para servir a la siempre creciente población hispana. Además, existe la necesidad de afirmar y apoyar las estructuras regionales y los institutos pastorales que ayudan a la diócesis en sus esfuerzos pastorales y en la formación y desarrollo de lideres hispanos laicos. A nivel nacional, es necesaria una mayor colaboración entre organizaciones nacionales, a fin de asegurar una relación mas estrecha con el Comité para Asuntos Hispanos y el Secretariado para Asuntos Hispanos, así como las otras oficinas de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. 9. Compromiso con la justicia social El compromiso con la justicia social es uno de los pilares del ministerio hispano. Este compromiso deberá involucrar una formación continua sobre la enseñanza social católica y la colaboración en asuntos socio-políticos y de promoción de diversos grupos. Los asuntos de inmigración, educación, derechos humanos, asuntos fronterizos, inscripción de votantes y dialogo con los líderes de los sindicatos son todos asuntos de mucha relevancia para la comunidad hispana. Los lideres laicos deberán ser formados y capacitados para participar en estos campos, ya que ellos no solo tienen impacto en sus propias comunidades sino también en toda la Iglesia. El sentido renovado de solidaridad al cual nos llama Ecclesia en América puede servir para reforzar la responsabilidad civil de los hispanos y de todos los católicos en todos los aspectos de la vida humana. 1 Obispos Católicos de Estados Unidos, La Corresponsabilidad: Respuesta de los Discípulos (Washington, D.C.: United States Conference of Catholic Bishops), 1992, 3. xviii 10. Promover el diálogo intercultural y la colaboración El objetivo general del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano exige un modelo de Iglesia encarnado en la realidad de los católicos hispanos y que a la vez esté abierto a la diversidad de culturas. Los valores y principios del Encuentro 2000 nacen de esta afirmación y la llevan mas allá – esto es, a reconocer que la faz de la Iglesia está cambiando y que todos los ministros, ordenados y laicos, están llamados a promover una visión que invite a los muchos rostros de la Iglesia a la mesa en donde se toman las decisiones. Esto se podrá lograr si se promueve, de manera implacable, un diálogo intercultural y un mejor entendimiento de la universalidad de la Iglesia 11. Dar a la Iglesia una voz en español De acuerdo a los datos del Almanaque Mundial del año 2000, la población hispana en Estados Unidos ocupa el quinto lugar entre las poblaciones hispanas del mundo, después de México, España, Argentina y Colombia. Esta población ha hecho que las corporaciones y los medios de comunicación en Estados Unidos hagan mucho uso del idioma español. Dentro de la Iglesia se debe cuidar que las cartas y las declaraciones pastorales, así como los otros documentos y recursos de la Iglesia, se envíen a las parroquias en español. Los periódicos católicos, así como los programas de radio y televisión patrocinados por la Iglesia deberán publicar noticias en español y artículos sobre la vida de los católicos hispanos. ' xix VISIÓN Y MISIÓN PLAN PASTORAL PARA EL MINISTERIO HISPANO ARQUIDIÓCESIS DE BALTIMORE Basado en parte en el Plan pastoral Nacional para el Ministerio Hispano de 1987 y en su anexo Encuentro y Misión 2002 Una Obra en “La Marcha” DIMENSIONES ESPECÍFICAS I. PASTORAL DE CONJUNTO (Comunión en Misión): De fragmentación a coordinación Resumen: Poner en práctica una “pastoral de conjunto”(Comunión en Misión) en el ministerio hispano a través de la Arquidiócesis. Este modelo de ministerio empieza con la experiencia del pueblo, quien junto con los agentes y estructuras pastorales, manifiestan comunión y colaboración en inculturación, coordinación, implementación y comunicación de la acción pastoral de la Iglesia. Antecedentes: Pastoral de Conjunto es un ministerio de comunión en el cual la gente junto con los ministros pastorales y las estructuras (arquidiócesis, organizaciones, parroquias, personal de ministerio, laicos, etc). unen sus esfuerzos en una coordinación armoniosa con una visión común sobre el ministerio de la Iglesia. Esto significa que en cada nivel, en cuanto sea posible, el modelo de liderazgo es colaborativo. Es decir que—tomando en consideración los dones de cada miembro del Cuerpo de Cristo—todas las ideas son escuchadas y se toman decisiones por consenso en lugar de aceptar solamente las ideas de la persona que está a cargo. Esta colaboración—esta “comunión en misión”—provee una base amplia para que la “nueva” evangelización, sea eficiente y para animar a todos los miembros del Cuerpo de Cristo a compartir sus dones para la formación del Reino de Dios. 1 Metas: 1. Desarrollar una visión y misión común de ministerio hispano y fortalecer sus estructuras. Estrategias: a. Promover el concepto que los hispanos católicos son miembros plenos del Cuerpo de Cristo y responsables de toda la Iglesia, y que el ministerio hispano forma una parte integral de su misión. b. Formar un Comité Coordinador para la comunidad hispana de la parroquia.1 c. Determinar metas y objetivos para el ministerio hispano de la parroquia, facilitando un funcionamiento vigoroso del Comité Coordinador d. Luchar por la inclusión de ministerio hispano en las metas de la parroquia. A nivel arquidiocesano: e. Comprometer líderes arquidiocesanos y parroquiales en el proceso del planeamiento pastoral basados en la visión y misión articulada en este Plan. f. Establecer canales de comunicación entre los diferentes departamentos, oficinas, y agencias dentro de la Arquidiócesis (ver meta 1-d, arriba). g. Establecer y mantener estructuras para asegurar una “pastoral de conjunto” a través de la Arquidiócesis: • Un Consejo Arquidiocesano de Ministerio Hispano, un cuerpo consultivo para el Obispo, Vicario de los Hispanos y la Oficina de Ministerio Hispano, compuesto de católicos hispanos laicos y ministros profesionales (para dar ideas y ayudar en las iniciativas arquidiocesanas de la comunidad hispana); y • Un equipo de ministerio hispano, compuesto de ministros profesionales en la Arquidiócesis quienes están trabajando con la población hispana. h. Determinar metas y objetivos para el ministerio hispano arquidiocesano que aseguren un funcionamiento vigoroso del Consejo Arquidiocesano de Ministerio Hispano, del equipo de ministerio hispano, y otras personas involucradas en el ministerio hispano a nivel arquidiocesano. 1 Cada Parroquia que tenga misas en español deberá tener un Comité Coordinador. El propósito de este Comité es el de coordinar la liturgia, evangelización, catequesis, ministerio social y otras actividades de la comunidad hispana de cada parroquia. La comunidad hispana debe ser representada en el Consejo Pastoral de la parroquia (preferiblemente 2 personas); estos representantes deben también servir en el Comité. El Comité debe seguir los principios de “pastoral de conjunto”, colaborando con el Párroco y empleados pastorales de la parroquia (incluyendo al sacerdote que celebra la misa en español), lo más que sea posible. 2 i. Promover en las parroquias las pequeñas comunidades eclesiales1 y los movimientos apostólicos, especialmente los que dan asistencia a los más necesitados. 2. Desarrollar una estrategia para la Pastoral de Conjunto: Estrategias: A nivel parroquial: a. Asegurar una calurosa bienvenida e invitación al ministerio y al papel de liderazgo a todos los hispanos sin importar el sexo, nacionalidad, raza, nivel económico o educacional. b. Promover y apoyar a las pequeñas comunidades eclesiales 2 y otros grupos apostólicos 3 animando su participación en la Pastoral de Conjunto. c. Asegurar que todas las personas marginadas de alguna manera—incluyendo a mujeres, jóvenes y los pobres, entre otros—tengan la oportunidad para participar en diversos ministerios y en el liderazgo de la comunidad. d. Promover el diálogo, el respeto mutuo y la cooperación entre los diversos grupos de la comunidad hispana de la parroquia4 para poder lograr un acuerdo mutuo y una acción pastoral en común. e. Establecer canales de comunicación entre el personal y el liderazgo hispano y aquellas personas responsables de otros ministerios parroquiales para asegurar un proceso efectivo de planificación.5 1 Las pequeñas comunidades eclesiales sirven como medios de evangelización. Ellas también –como las parroquias- son lugares para la conversión, la oración, el estudio, el crecimiento de la fe, el apoyo mutuo, la inculturación, el cuestionamiento profético, el servicio y acción para la justicia. Además de recibir formación, las pequeñas comunidades colaboran por la comunicación y formación. Ellas ofrecen un lugar donde todos—incluyendo los pobres y marginados—pueden sentirse “en casa”. 2 De acuerdo con el Comité de Asuntos Hispanos de los Obispos Católicos de los Estados Unidos, “Cuando basados sólidamente en las Escrituras, tradición de la iglesia, y religiosidad hispana, pequeñas comunidades eclesiales constituyen un nuevo momento en el entendimiento de la Iglesia en si misma, simbolizando la celebración y proclamación de la Iglesia. Estos encuentros del Pueblo de Dios están integralmente unidos a la Iglesia, y a través de ella a la Diócesis y la Iglesia Universal “ (desde Comunión y Misión: Una Guía para los Obispos y Líderes Pastorales de Pequeñas Comunidades Eclesiales - Washington DC; USCC, 1995, p. 1). Además, pequeñas comunidades eclesiales son efectivas para promover evangelización, formación de liderazgo, y vocaciones para sacerdocio y vida consagrada y ministerio eclesial laico. 3 Grupos apostólicos que representan movimientos y otros grupos parroquiales pueden ser reconocidos como pequeñas comunidades eclesiales si (1) están unidos con la parroquia o reconocidos por la Arquidiócesis, y (2) están tratando de incluir todos los aspectos esenciales de la Iglesia en sus grupos (Palabra, oración, comunión y misión). 4 Estos incluyen grupos nacionales y raciales o étnicos, y aquellos de nivel económico y educacional distintivo, edades y configuraciones de la familia; así como pequeñas comunidades, movimientos apostólicos y otros. 5 Esto es particularmente importante durante el proceso inicial de planificación ya que el trabajo de los empleados de Ministerio Hispano por lo general incluye múltiple áreas de ministerio como liturgia, educación 3 f. Promover el diálogo y la cooperación entre representantes del ministerio hispano y de otros miembros del equipo pastoral, del Consejo Pastoral y de los comités de las parroquias para lograr metas comunes en las diferentes áreas del ministerio parroquial. • Llevar a cabo reuniones frecuentes del equipo pastoral de la parroquia para asegurar y fortalecer la pastoral de conjunto. • Incluir representación del Comité Coordinador Hispano y de otras comunidades étnicas en el Consejo Pastoral de la parroquia y en los comités que planean y realizan ministerios parroquiales. A nivel arquidiocesano: g. Asegurar que cada departamento relacionado con ministerios (como la división de Educación Religiosa, Ministerio de Jóvenes y Ministerio de formación) preparen e implementen un plan de acción que responda a las necesidades de la comunidad hispana.1 Este plan debe ser desarrollado a través de una consulta con la Oficina de Ministerio Hispano. h. Asegurar que todos los departamentos tengan en cuenta las perspectivas y las necesidades de la comunidad hispana cuando hagan sus planes. i. Promover la participación de profesionales eclesiales hispanos en la planificación de programas y eventos Arquidiocesanos. j. Asegurar que todas las políticas y reglamentos arquidiocesanas estén disponibles en español. 3. Promover la formación de líderes hispanos para el ministerio. Estrategias: a. Formar líderes hispanos capaces de atender y servir como gente-puente en el contexto de una sociedad culturalmente diversa y pluralista mientras fortalecen su identidad hispana cultural y ministerial. (Esto requiere que la iglesia honre, reciba con agrado, y acepte diferencias en cultura, raza e idioma.) b. Animar la participación de gente comprometida de la comunidad en el Instituto de Formación Pastoral Hispana y en otros programas de formación. c. Animar la participación en las pequeñas comunidades, grupos de oración, etc., como posible fuente de nuevos líderes. ' religiosa, evangelización, ministerio social y ministerio de jóvenes / jóvenes adultos. Estas relaciones deben conducir a proyectos y programas que fortalezcan la unidad de la Iglesia y se reúna con católicos de diferentes grupos étnicos y culturales. 1 Ver “Compromisos de Otras Oficinas Arquidiocesanas”, páginas 16-17. 4 II. LITURGIA Y VIDA DE ORACIÓN De la obligación a la celebración Resumen: Reflejar un modelo de Iglesia que sea comunitaria, evangelizadora y misionera en las practicas litúrgicas y vida de oración. En este modelo la Iglesia celebra las tradiciones religiosas de las diferentes nacionalidades hispanas y grupos étnicos, permitiéndoles expresar y alimentar su fe en su propio idioma y cultura, adoptando la visión eclesial del Concilio del Vaticano Segundo. Antecedentes: La Liturgia y la vida de oración deben reflejar la espiritualidad de los católicos hispanos, cuya fe profunda no puede separarse de la vida diaria. La vida se considera sagrada y llena de la presencia Divina. Del hispano orientado espiritualmente viene una apreciación y entendimiento único de la persona humana. Como primer punto de entrada para muchos hispanos en la vida de la Iglesia de los Estados Unidos la liturgia juega un papel evangelizador importante al comunicar la Buena Nueva en un nuevo contexto al hispano recién llegado. La liturgia y lo que sucede antes y después va a determinar en gran parte que la gente se sienta bien recibida y quiera volver después. Metas: 1. Aumentar la participación en la vida litúrgica de la Iglesia. Estrategias: a. Proveer un ambiente agradable a la gente antes, durante y después de la celebración de la Eucaristía y otros sacramentos, para que todos en la parroquia se sientan como en su “casa”. Frecuentemente este es un momento clave para los recién llegados. b. Afirmar y ayudar a los católicos hispanos que están en busca de los sacramentos, y asegurase que los sacramentos estén disponibles para ellos en celebraciones que sean sensibles culturalmente y accesibles lingüísticamente . c. Ofrecer instrucción que relacione la celebración Eucarística a la espiritualidad de los participantes. d. Integrar tradiciones culturales—como celebración de fiestas patronales de diferentes países—en la liturgia eucarística. (Estas devociones pueden servir como una forma de evangelización y conversión). 5 2. Hacer que la gracia salvífica de Dios sea más visible en las vidas de los fieles. Estrategias: a. Facilitar un encuentro personal con el Cristo vivo que lleve a la conversión, comunión y solidaridad. b. Identificar y celebrar eventos importantes en las vidas del pueblo. c. Ofrecer misas especiales o servicios de oración en momentos difíciles. d. Desarrollar devociones populares para que sirvan como un instrumento de evangelización que comunique los valores del evangelio. e. Fomentar la reflexión e interacción que relacione la fe con la vida diaria por medio de pequeñas comunidades eclesiales. f. Asegurar que en las pequeñas comunidades eclesiales hayan rituales (incluyendo rituales de bienvenida y que celebren eventos significativos en sus vidas) y oraciones que reflejen la espiritualidad y costumbres de los participantes. g. Asegurar que en las pequeñas comunidades eclesiales se hagan oraciones que profundicen la relación de los participantes con Dios, tanto personalmente como comunitariamente; y que la oración incluya preocupaciones sociales, tanto locales como globales. 3. Intensificar la formación de ministros litúrgicos Estrategias: a. Trabajar hacia un desarrollo y entendimiento claro del significado y del valor de la inculturación entre el personal de la parroquia, especialmente en los responsables de las celebraciones litúrgicas. b. Incluir en la formación de los ministros de la liturgia la necesidad—y la metodología—para manifestar sensibilidad ante las necesidades de una comunidad multicultural. c. Enfatizar el uso de devociones católicas como un medio de evangelización en los programas de formación para todos los ministros de la liturgia, especialmente hispanos. 4. Crear oportunidades para que todos los creyentes celebren juntos. Estrategias (Las siguientes estrategias asumen que las comunidades de las parroquias están intentando celebrar liturgias en común en diferentes ocasiones a través del año litúrgico. Ya que expresar la unión de todos los bautizados en la parroquia tiene un valor importante, las solemnidades de la Iglesia presentan mejores oportunidades para diseñar e implementar celebraciones litúrgicas bilingües.) 6 a. Desarrollar colaboraciones entre el párroco / personal de la parroquia y la comunidad hispana con respecto a celebraciones y devociones populares, respetando a aquellos involucrados por el ministerio hispano como “los que no tienen voz”. b. Desarrollar guías y modelos para la liturgia multicultural, con la participación de hispanos y miembros de otros grupos étnicos. c. Patrocinar celebraciones espirituales y experiencias que promuevan el concepto y el intercambio de una fe común entre culturas. d. Incluir símbolos, gestos y diferentes formas de orar de diversas culturas. e. Incluir música, arte, y otras expresiones artísticas dirigidas u ofrecidas por personas de culturas diferentes. f. Demostrar sensibilidad en el uso del idioma (por ejemplo: una celebración bilingüe debe ser mitad en un idioma; y mitad en otro idioma). g. Garantizar que los ministros reflejen la diversidad cultural de la comunidad. 5. Asegurar que la liturgia y la vida de oración sirvan como un medio de evangelización incorporando en ellas expresiones devocionales apropiadas que reflejen la piedad popular de los participantes. Estrategias: a. Incorporar elementos de piedad popular de vez en cuando como sea apropiado a la Eucaristía del fin de semana.1 b. Enseñar a las pequeñas comunidades eclesiales maneras positivas para incluir devociones populares en sus oraciones. 6. Asegurar que la liturgia promueva, anime e incluya oraciones para suscitar el discernimiento de vocaciones, incluyendo vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada y al ministerio eclesial laico, de modo especial de la comunidad hispana. ' 1 Por ejemplo, ver sugerencia 3 de Liturgia y Vida de Oración, página 23. 7 III. FORMACIÓN De buenas intenciones a preparación Resumen: Proveer oportunidades para católicos hispanos para que crezcan con el entendimiento y habilidades necesarias para vivir y promover un modelo de Iglesia que sea levadura del Reino de Dios en la sociedad, a través de una formación para el liderazgo y catequesis adaptada a la cultura hispana en los Estados Unidos. La Formación jugará un papel muy importante en la implementación de la primera meta de los Obispos de los Estados Unidos para la nueva evangelización: ayudar a que la gente se sienta tan entusiasta sobre su fe que la quieran compartir.1 En esta formación, los hispanos deben encontrar una teología práctica que refleje sus vidas diarias y encuentren sus raíces en la rica herencia espiritual que traen de Latino América. Metas : 1. Comprometerse a un programa de formación adecuado tanto en teología como en metodología para el desarrollo de líderes profesionales y voluntarios de catequesis y otras especialidades del ministerio. Estrategias: a. Iniciar un Instituto de Formación Pastoral Hispana apropiado para todos los niveles de aprendizaje para entrenamiento de líderes laicos hispanos en el ministerio. Este programa de formación tiene que ser semejante al Church Leadership Institute, y en asociación con la División de Formación y Desarrollo para el ministerio, y en colaboración con otras oficinas pastorales arquidiocesanas. b. Colaborar con otras iniciativas arquidiocesanas y regionales para la formación en el ministerio como sea apropiado. c. Identificar y reclutar candidatos competentes para la formación de estos programas. d. Proveer acceso a fuentes de información para esta formación. • Proveer una biblioteca de videos en español en colaboración con el Centro de Recursos de Comunicación Arquidiocesano y la División de Educación Religiosa. • Desarrollar asociaciones con librerías y bibliotecas locales para proveer acceso a libros y otros materiales en español. 1 Esta paráfrasis y la primera meta son adaptadas de La Conferencia Nacional de Obispos Católicos, Vayan y hagan Discípulos: Un Plan Nacional y Estrategia para Evangelización Católica en los Estados Unidos (Washington, DC: Conferencia Católica de los Estados Unidos), 1992, página 7. 8 e. Afirmar la identidad cultural en la formación de todos los ministros hispanos. f. Promover vocaciones para el sacerdocio, diaconado permanente, vida religiosa y ministerio eclesial laico. • Educar jóvenes hispanos acerca de las opciones vocacionales. • Asegurar que los seminarios provean un ambiente de bienvenida cultural y lingüística para hispanos, además experiencias de inmersión dentro de la comunidad hispana. • Evaluar y actualizar el currículo del Seminario de acuerdo con las necesidades del clero futuro en una iglesia culturalmente diversa. • Reclutar hispanos calificados para el diaconado permanente y asegurar que haya un programa de formación disponible para ellos en español. g. Asegurar que se provean fondos adecuados para una buena formación laica. 2. Establecer programas de formación y otros medios para el desarrollo de la fe, en la comunidad, para introducir en todos los católicos hispanos de la Arquidiócesis tal entusiasmo por su fe que al vivir su fe en Jesús la compartan libremente con los demás. Estrategias: a. Ofrecer en cada comunidad parroquial oportunidades para participar en pequeñas comunidades eclesiales, encontrando en ellas (como en grupos de oración) una verdadera formación eclesial y lugares de transformación personal y social. b. Asegurar que haya oportunidades para una catequesis evangelizadora y que estén disponibles y accesibles (en idioma, cultura y nivel de educación) para feligreses hispanos de todas las edades. c. Promover reflexión e intercambio de historias de la vida que relacionen la fe y la vida diaria en todas las actividades parroquiales y arquidiocesanas (ejemplo, hacer alguna reflexión antes de las reuniones, en pequeñas comunidades, en la Eucaristía, en las fiestas de la Virgen y en las fiestas de los santos, etc.). d. Incluir regularmente aspectos de fe en la formación tanto en las homilías, como en los boletines de la parroquia, etc. 3. Promover un modelo integral de formación de liderazgo. Estrategias: a. Asegurar que todos los cursos y otros medios de formación para líderes integren la fe con la vida diaria de tal forma que los líderes hispanos se sientan llamados a una conversión personal continua en sus vidas diarias, y que también se sientan enviados y autorizados para colaborar en la transformación de la sociedad. 9 b. Asegurar que los miembros de las pequeñas comunidades eclesiales vivan los diferentes aspectos de la iglesia (esto es, la vida interior de liturgia, oración, reflexión en la Palabra, apoyo mutuo, hermandad y formación continua; y la vida pública de evangelización, servicio y acción por la justicia), y que el liderazgo sea rotativo. c. Integrar el uso cristiano de nuestro tiempo, talentos y dinero (corresponsabilidad) en el proceso de formación.1 4. Hacer que la formación de jóvenes hispanos sea una prioridad urgente. Estrategias a. Cultivar la conciencia en las familias de jóvenes estudiantes sobre la importancia de dar ejemplo de vida cristiana y hacer que su misión como educadores de la fe se manifieste en la casa. b. Organizar y capacitar un equipo—quizás con la ayuda de otros de la misma zona o del personal de la arquidiócesis—para responsabilizarse de promover el ministerio educacional en la parroquia. Involucrar en el equipo personas que hablen tanto inglés como español, si este ministerio va a incluir los niños de personas que hablan español e inglés. c. Ver las pequeñas comunidades eclesiales como un recurso para posibles catequistas que quizás ya hayan empezado a enseñar a sus niños. d. Ofrecer a los jóvenes adultos hispanos la oportunidad de reflexionar acerca de sus vidas y su fe en pequeñas comunidades eclesiales con el fin de llegar a ser líderes cristianos activos en el mundo. e. Reunirse con hispanos adolescentes y jóvenes adultos para una experiencia de retiro que les de un sentido de su herencia hispana de fe en medio de la cultura de los Estados Unidos. f. Ayudar a que los jóvenes hispanos participen en eventos arquidiocesanos para la juventud. g. Asegurar que el conocimiento de las opciones vocacionales y del reclutamiento de vocaciones para el sacerdocio, vida consagrada, diaconado y ministerio eclesiástico laico reciban prioridad en los programas de formación para jóvenes hispanos. 1 En la cultura hispana, se da por hecho la relación de toda la vida con Dios. Experiencias en el ministerio hispano han demostrado que el proceso de apreciación de la corresponsabilidad relacionada con la iglesia se mueve por medio de etapas de: (1) invitación, (2) construyendo relaciones, (3) creando un sentido de pertenencia, (4) compartiendo la toma de decisiones, (5) sintiéndose “dueños” y, finalmente, (6) llegando a la corresponsabilidad relacionada con la Iglesia. 10 5. Colaborar con la División de Formación y Desarrollo de Ministerio Arquidiocesano, para desarrollar e implementar un plan que asegure una formación adecuada a todos los católicos—clero, religiosos y otros profesionales laicos, voluntarios y otros feligreses laicos, hispanos y no hispanos—en el área de inculturación, mirando hacia las necesidades del futuro de la Iglesia a medida que se vuelve más multicultural. Estrategias: a. Incorporar hispanos y otras comunidades étnicas en la planificación e implementación de catequesis y otros programas de formación en la parroquia y en la Arquidiócesis. b. Asegurar que todos los programas de formación formen ministros capaces de servir en un contexto culturalmente diverso. c. Proveer la formación de catequistas en español. d. Intensificar y desarrollar experiencias comunes de formación para ordenados, religiosos, ministros eclesiales laicos, voluntarios laicos y otros católicos hispanos que superan líneas culturales y así demostrar que solo hay una Iglesia, y que los ministros hispanos son ministros de la Iglesia entera, y no solamente de los hispanos. e. Incorporar el ministerio hispano, su cultura e idioma en los programas de formación en inglés y español en oficinas arquidiocesanas tales como las de educación religiosa, ministerio de jóvenes y formación para el ministerio, así como en los seminarios. ' 11 IV. MISIÓN De los asientos a los caminos Resumen: (1) Asegurar que los católicos hispanos compartan activamente su fe en el Cristo vivo y trabajen entre ellos para atraer a otros hacia él; y (2) ayudarlos a que se organicen para ayudar a sus hermanos en áreas de necesidad y para unirse en acción por justicia. Esto se puede lograr promoviendo en ellos una fe viva así como una participación efectiva en la Iglesia y en las estructuras sociales. Antecedentes: La dimensión misionera enfatiza dos aspectos adicionales de la “Nueva Evangelización,” por ejemplo, trayendo la Buena Nueva a otros y promoviendo los valores del evangelio en la sociedad.1 Ambos son esenciales para vivir la misión de Jesús y ser levadura para el reino de Dios en la sociedad de hoy día en los Estados Unidos. También hay dos aspectos para “promover los valores del evangelio en la sociedad”, que se hacen más a menudo a través de programas del ministerio social en las parroquias de los Estados Unidos. Uno de ellos es la respuesta caritativa, refiriéndose a necesidades por medio de servicios directos (por ejemplo, visitando los enfermos); el otro aspecto es la acción por la justicia, que son esfuerzos por cambiar las estructuras que causan la existencia de esas necesidades. De acuerdo con los Obispos de los Estados Unidos, “la acción por la justicia y la participación en la transformación del mundo nos parece una dimensión constitutiva de la predicación del evangelio”.2 Metas 1. Atraer a los católicos inactivos, sin importar sus antecedentes sociales o culturales, para que escuchen el mensaje de salvación en Jesús Cristo, de modo que puedan unirse a nosotros en la plenitud de la fe católica. Estrategias: a. Desarrollar e implementar en cada parroquia un plan para extender una bienvenida calurosa a todos los hispanos, especialmente a los recién llegados, los católicos inactivos, y a los que no tienen iglesia. • Enseñar a los ministros de hospitalidad para que se acerquen a los recién llegados con invitaciones a las pequeñas comunidades y les ayuden a registrarse en la parroquia. • Capacitar a los feligreses para hacer visitas a los hogares. 1 Estos dos aspectos, junto con las dos primeras metas, son adaptados de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos, Vayan y Hagan Discípulos: Un Plan Nacional y Estrategia para Evangelización Católica en los Estados Unidos (Washington, DC: Conferencia Católica de los Obispos de los Estados Unidos) , 1992, páginas 7-8 2 Sínodo de Obispos de Estados Unidos, “Justicia en el Mundo” (1971), No. 6. 12 • Implementar estrategias y acciones para atraer familias e individuos hispanos (por ejemplo: programas para fortalecer su relación personal con Jesús o con programas que tengan un propósito específico de evangelización). • Formar pequeñas comunidades eclesiales que sean lugares de bienvenida para todos los hispanos, incluyendo los recién llegados, los pobres y los marginados.1 • Promover Cursillos y otros movimientos carismáticos y apostólicos, especialmente aquellos que ya existen en la parroquia. b. Alentar a la gente para que inviten y animen los miembros de su familia, compañeros de trabajo, vecinos y a todos los que se encuentren, para que asistan a la misa. • Distribuir tarjetas con los horarios de las misas y una invitación de bienvenida a los recién llegados. c. Desarrollar un llamado amplio a la gente joven, incluyendo adolescentes y jóvenes adultos, y primera o segunda generación de hispanos que son bilingües o prefieren el inglés. • Promover grupos juveniles parroquiales. • Animar la participación de la gente joven en la liturgia, pidiéndoles que tengan la mayor responsabilidad posible en una liturgia mensual. • Proporcionar una oportunidad a la juventud hispana para que hable sobre el desafió de ser hispano y católico dentro de la comunidad entera. d. Desarrollar programas especiales para invitar y acoger a los pobres, los migrantes, los encarcelados y a otros grupos marginados. e. Promover programas para fortalecer los matrimonios y la vida familiar, y promover la familia como una iglesia doméstica. • Desarrollar programas para catequesis familiar, dirección espiritual y desarrollo humano. • Promover Encuentros Matrimoniales. • Preparar volantes sobre cómo ser iglesia doméstica, sobre la vida familiar, abuso doméstico, divorcio, padres y madres solteros, religiones mixtas, etc. 1 Los obispos de los Estados Unidos están inmensamente preocupados acerca de los católicos hispanos que han sido aprehendidos por otras tradiciones de fe. Entre los hispanos las pequeñas comunidades han sido y continuan siendo una expresión valuable de los esfuerzos de evangelización de la Iglesia. Ofreciendo oportunidades para reflexionar acerca de la vida y la fe en grupos pequeños, estas comunidades promueven experiencias de fe y conversión. (Ver Plan Pastoral Nacional, # 38). Ellos son un reto profético para la renovación de nuestra Iglesia y la humanización de nuestra sociedad. 13 • Ofrecer talleres sobre la vida familiar, el matrimonio y la educación de los hijos. • Dar atención especial a la familias hispanas afectadas por el divorcio, padres o madres solteros, religiones mixtas, y aislamiento de las personas mayores y minusválidos. 2. Fomentar los valores del evangelio en nuestra sociedad, promoviendo la dignidad de la persona humana, el derecho a la vida, la importancia de la familia, y del bien común, para que nuestra nación pueda continuar siendo transformada por el poder salvador de Jesús Cristo. Estrategias: a. Promover el ministerio social tanto a nivel parroquial como Arquidiocesano que reflejen un balance entre servicios sociales y acción por la justicia, y en el cual se tome en consideración todas las necesidades de la comunidad hispana. b. Desarrollar un modelo de ministerio para servir a grupos necesitados a través del servicio y la acción por la justicia. c. Animar a las pequeñas comunidades eclesiales para que se involucren en servicios directos o en acción por la justicia y proveerles oportunidades para hacerlo. d. Promover el respeto por la vida, considerando a todos cuyas vidas están en peligro, incluyendo los niños que no han nacido, y aquellos sentenciados a la pena de muerte. • Apoyar el movimiento pro-vida a través de la Oficina de Respeto por la Vida de la Arquidiócesis y otros grupos católicos. e. Utilizar eficientemente la tecnología moderna para difundir información (TV, radio, Internet, boletines diocesanos, etc.). 3. Promover participación activa en la vida cívica y los esfuerzos de abogacía en favor de la justicia. Estrategias: a. Publicar y animar la participación activa de católicos hispanos en las áreas de justicia social, responsabilidad cívica, y trabajo por el bien común- a nivel regional, estatal, nacional y global, especialmente aquellos patrocinados por la Coalición Latina por la Justicia de Maryland; el programa Beyond the Boundaries, las organizaciones comunitarias (por ejemplo: BRIDGE, a nivel regional o BUILD a nivel local); Pax Christi; u otros grupos. b. Intensificar otros esfuerzos de abogacía en nombre de los inmigrantes nuevos (especialmente los indocumentados), familias pobres, y otros quienes están en peligro, o quienes sufren por discriminación y abuso (incluyendo homosexua- 14 les y lesbianas), trabajando de cerca con grupos de defensa y la Conferencia de Católicos de Maryland. c. Confrontar la necesidad para asegurar documentación adecuada de inmigración abogando por regulaciones gubernamentales más favorables para la gente Latino Americana, trabajando con grupos y organizaciones comunitarias. d. Ofrecer oportunidades para participar en la organización de la comunidad por medio de una organización comprometida a crear cambios sociales necesarios en la población hispana. 4. Intensificar asistencia directa a los pobres y otros que estén en necesidad (servicios directos). Estrategias: a. Asegurar que los servicios que ofrecen el programa del ministerio social parroquial sean accesibles a la gente de habla hispana. b. Proveer (o asegurar que se provea) acceso lingüístico y cultural apropiado a la información sobre recursos disponibles para que la gente de habla hispana pueda afrontar las necesidades relacionadas con vivienda, comida, cuidado médico, documentación, transportación, etc. c. Proveer o promover servicios que fortalezcan una “red de seguridad” para todas las personas, especialmente las mujeres y los niños que sufren por la violencia doméstica y/o abuso sexual, trabajadores que son vulnerables a ser asaltados, aquellos expuestos a la violencia de pandillas, o adictos al alcohol o drogas (a nivel parroquial y arquidiocesano). ' 15 COMPROMISOS DE OTRAS OFICINAS ARQUIDIOCESANAS De la División de Formación y Desarrollo para el Ministerio (relacionado con la meta 1, estrategia “a” de la Dimensión de Formación): El Church Leadership Institute ayudará y participará con el Instituto de Formación Pastoral Hispana proveyendo bosquejos de temas teológicos, que serán utilizados en la comunidad hispana. la cual será utilizada en la comunidad hispana. Los participantes hispanos podrán continuar su formación tomando los cursos de capacitación de ministerios, ofrecidos en español (y/o en inglés) por el Instituto de Liderazgo de la Iglesia. Días de reflexión y retiros durante la semana o fines de semana para formación espiritual serán coordinados y co-patrocinados como sea apropiado con el Instituto de Liderazgo de la Iglesia para los participantes en ambos Institutos. De la División de Educación Religiosa: Preparación Matrimonial (relacionada con la Dimensión de Liturgia, meta 1, estrategia “b”): • Hacer todos los materiales sobre Preparación Matrimonial—incluyendo el instrumento de FOCCUSS—disponible en español. • Asegurar la colaboración entre el coordinador de Preparación Matrimonial y la persona que está capacitando a los que van a proveer Preparación Matrimonial en español. • Proveer instrucción en el idioma español al coordinador de Preparación Matrimonial. Evangelización (relacionada con Dimensión de Misión, Meta 1, estrategia “a”, punto 3): • Capacitar a dos profesionales involucrados con la comunidad hispana en el proceso de Evangelización de Discípulos Misioneros. • Incluir tres profesionales involucrados con la comunidad hispana en el equipo de Discípulos Misioneros en la Arquidiócesis. • Con la asistencia de esos individuos, ofrecer capacitación para Discípulos Misioneros a grupos parroquiales en español. • Tener disponibles todos los materiales de Discípulos Misioneros en español. Instituto de Educación Religiosa (relacionado con la Dimensión de Formación, meta 1, estrategia “b”): • Proveer una línea en español en el Instituto anual de Educación Religiosa de por lo menos dos talleres y otros servicios en español que posiblemente incluyan un servicio de oración bilingüe y un discurso de apertura aparte en español. • Producir folletos y programas bilingües para el Instituto. • Incluir al Director de la Oficina de Ministerio Hispano en el comité de planificación para el Instituto. Formación de Catequesis (relacionada con la Dimensión de Formación, meta 1, estrategia “b”)” • Reunirse con el Director de la Oficina de Ministerio Hispano para escoger nombres de gente en la comunidad hispana que puedan ser capacitadas para dirigir la formación de catequistas. • Tratar de asegurar donaciones de dinero para la compra de varias series de Ecos de Fe, un video para ayudar en el programa de la formación de catequistas (también se relaciona con la meta de Formación 1, estrategia “d”, punto 1). Misceláneos (relacionados con la Pastoral de Conjunto, meta 2, estrategias a nivel arquidiocesano) • Co-Patrocinar—con el Director de la Oficina de Ministerio Hispano—una reunión con los Directores de Educación Religiosa (DREs) quienes sirven a la población de habla hispana en sus parroquias para determinar maneras de mejorar educación religiosa y formación de fe en aquellas parroquias. • Hacer bilingüe toda edición nueva de las políticas y reglamentos. • Tratar de contratar un coordinador de la catequesis desde una perspectiva hispana. 16 De la Oficina de Vocaciones La Oficina de Vocaciones se concentrará específicamente en la comunidad hispana en la Arquidiócesis de Baltimore de las siguientes maneras (relacionadas con Formación, meta 1, estrategia “f”): 1. Promover las vocaciones predicando en las misas en español durante las visitas parroquiales. 2. Publicar dos folletos más en Español. 3. Diseñar y publicar un póster en español presentando vocaciones religiosas hispanas . 4. Empezar un programa diseñado específicamente para la comunidad hispana haciéndoles conocedores de la necesidad, y buscando personas que alienten y promuevan las vocaciones al sacerdocio y vida consagrada. 5. Patrocinar este año un retiro para vocaciones dirigido a los jóvenes hispanos. 6. Hacer un gran esfuerzo para patrocinar anualmente a dos seminaristas de varios seminarios en la experiencia de inmersión en Querétaro (México) en asociación con el Seminario de St. Mount Mary. (Ver también la meta de Liturgia 6 y la meta de Formación 4, estrategia “g”.) De la División de Ministerio de Jóvenes y Jóvenes Adultos El plan para el ministerio de jóvenes esta compuesto de la meta 4, estrategias “a” –“f”, de la Dimensión de Formación; y toda la meta 1 de la Dimensión de Misión, estrategia “c”, este último como se explica abajo: c. Desarrollar un acercamiento a la gente joven, incluyendo adolescentes y jóvenes adultos, y primera o segunda generación hispana quienes son bilingües o prefieren Inglés. • Promover grupos parroquiales para gente joven. Identificar adultos que sirvan como contacto en el ministerio de jóvenes para cada comunidad hispana. Reunirse con los contactos de ministerio de jóvenes regularmente para evaluar, buscar recursos y entrenamientos. Conseguir oportunidades para ayudar a las comunidades hispanas a entender la cultura juvenil y el papel de la pastoral juvenil católica. Evaluar la necesidad de un encuentro diocesano para jóvenes hispanos, basado en el idioma y cultura. Discutir y buscar otros caminos para que la juventud hispana se involucre en los programas de ministerio de la juventud de la parroquia entera. • Animar la participación de gente joven en la liturgia pidiéndoles que tengan la mayor responsabilidad posible en una liturgia mensual. Ofrecer entrenamiento en habilidades litúrgicas para jóvenes hispanos. Reunirse con líderes litúrgicos de las comunidades hispanas para discutir y crear oportunidades para invitar a los jóvenes a participar en los ministerios litúrgicos. Identificar jóvenes hispanos que están involucrados en liturgias locales para que ayuden en las celebraciones arquidiocesanas de jóvenes tales como la Misa de Peregrinaje y la liturgia final de la Baltimore Youth Catholic Conference (BYCC). • Dar a los jóvenes hispanos una oportunidad para hablar acerca del desafío de ser un católico hispano frente a una comunidad entera. 17 IMPLEMENTACION Y EVALUACIÓN 1. Cada año, el Consejo de Ministerio Hispano Arquidiocesano, llegará a un acuerdo sobre las prioridades anuales basadas en este plan, en las cuales se trabajará durante el año. 2. Cada parroquia que tiene un ministerio hispano debe ser creativa, con respecto a asegurar la implementación de este plan y las prioridades escogidas. (Por ejemplo, se sugiere que se les presente este Plan a los feligreses incluyendo partes de éste en el boletín dominical). 3. Nota: Comentarios seguirán siendo bienvenidos por la Oficina de Ministerio Hispano para futuras ediciones de este “Trabajo en Marcha”. Cada año: 1. Tres prioridades serán acordadas (Por ejemplo: algún aspecto de la formación o de la pastoral juvenil, o la confrontación del proselitismo). El enfoque del año será tener en cuenta esas prioridades. Se recomienda escribir un plan para cada prioridad que incluya: • • • Un objetivo evaluable (resultados deseados) Actividades para lograr el objetivo Nombres de aquellos responsables de lograrlo. Un ejemplo, con una prioridad de ministerio litúrgico y el objetivo evaluable para reclutar e involucrar por lo menos cinco ministros litúrgicos nuevos para la comunidad hispana parroquial. Actividades para lograr el objetivo (por cada actividad, nombre la persona responsable): • • • • Antes de Diciembre, reunirse con los actuales ministros litúrgicos para discutir reclutamiento y participación de nuevos ministros. Antes de Cuaresma, reclutar por lo menos siete posibles nuevos ministros (en caso de que uno o dos no continúe) y ver que ellos reciban un entrenamiento apropiado. Durante Cuaresma, incorporar esos nuevos ministros al horario regular para los ministros litúrgicos. Después de la Pascua, evaluar el éxito de este proyecto. 2. Se tomará una decisión acerca del proceso de evaluación: Cómo se hará, quien será responsable para hacerlo, a quien se van a reportar y el tiempo límite para hacerlo. La evaluación incluirá ajustes para el próximo año. Se recomienda que el proceso de evaluación mire los objetivos de cada una de las prioridades, determine de que forma fueron logrados exitosamente, cuales no fueron exitosos, y cuales quedan todavía por hacerse. Aquellos responsables deben también estar de acuerdo sobre las nuevas prioridades (o las que continuarán) en el año siguiente y seguir las sugerencias mencionadas arriba para delinear los objetivos, etc. 18 PARA INICIAR LA CONVERSACIÓN En las páginas siguientes, por cada una de sus Dimensiones Especificas, usted encontrará tres herramientas para iniciar conversaciones acerca de este Plan: • Preguntas para Compartir relacionadas con la experiencia personal, para ayudar a todos a comprender las perspectivas de cada uno en alguno de los temas tratados en este Plan: • Preguntas para Dialogar relacionadas a una implementación más “práctica”, para ayudar a iniciar una conversación dirigida a una planificación; y • Algunas “Sugerencias Pastorales” ofreciendo algunas ideas concretas para implementación—pero ¡no con la intención de limitar ideas creativas! Están aquí para ser utilizadas en cualquier forma que le sea más útil en su situación. Hay varias opciones, incluyendo: 1. Revisar las tres herramientas, dimensión por dimensión, (tal vez sea esta la mejor forma); 2. Discutir las preguntas para compartir sobre todas las dimensiones antes de continuar con las preguntas para dialogar; o 3. Discutir un grupo de preguntas y no el otro. ' PREGUNTAS PARA COMPARTIR Sugerencias: 1. Discutir estas preguntas en un grupo que sea lo más mixto posible; por ejemplo, un grupo con hispanos y feligreses de habla Inglesa de varias culturas, un grupo de hispanos de varios países y diferentes niveles económicos, o un grupo que incluya al párroco, otros empleados y feligreses, etc. 2. Pedirles que el tiempo se dedique principalmente a escucharse los unos a los otros, sin responder lo que otra persona haya dicho, y que a cada persona se le dará una oportunidad para hablar antes que alguien hable por segunda vez. 3. Estas “preguntas para compartir” de cada dimensión se refieren a una experiencia personal. Decirles que todos aquellos que desean responder seleccionen solo una de ellas, y que solo hable de su propia experiencia personal y en primera persona, no acerca de lo que la gente en general ha experimentado o debe hacer. 19 Dimensión I: PASTORAL DE CONJUNTO 1. ¿Cuándo tuvo usted una buena experiencia trabajando junto con un grupo diverso de gente? Descríbalo. 2. ¿Cuándo se sintió como un extraño con un grupo de gente? ¿Por qué cree usted que se sintió de esa manera? 3. ¿Cuando usted piensa en un líder, ¿qué persona le llega a su mente? ¿Por qué? Dimensión II: LITURGIA Y VIDA DE ORACIÓN 1. ¿Cuándo estuvo usted participando en una celebración de la Eucaristía que fue especialmente significativa y emotiva para usted? ¿Qué fue lo más especial? 2. ¿Alguna vez ha tenido usted la experiencia de ir a la misa y sentirse fuera de sitio o que usted no fue realmente acogido? ¿Qué lo hizo sentir de esta forma? 3. ¿Cómo se le ha revelado Dios a usted? Dimensión III: FORMACIÓN 1. ¿Quién o qué es lo que más le ha ayudado a confiar en Dios? 2. ¿Qué significa para usted ser un cristiano católico? ¿Cómo explicaría su fe en pocas palabras? 3. ¿En qué forma vive usted su fe en su vida diaria? ¿Qué más cree usted que Dios desearía que usted hiciera? Dimensión IV: MISIÓN 1. Cuente acerca de una experiencia invitando a alguien a misa, o hablarle a alguien sobre su fe, o sugiriéndole a alguien que considere hacerse sacerdote, religiosa, hermano, diácono o ministro laico profesional. 2. ¿En qué ocasión reciente hizo usted algo para ayudar a alguien necesitado? Explique. 3. ¿Ha sido usted involucrado en esfuerzos de abogacía u otras acciones por la justicia? 20 PREGUNTAS PARA DIALOGAR Sugerencias: 1. Discutir estas preguntas en un grupo que sea lo más mixto posible; por ejemplo, un grupo con hispanos y feligreses de habla inglesa de varias culturas, un grupo de hispanos de varios países y diferentes niveles económicos, o un grupo que incluya al párroco, otros empleados y feligreses, etc. 2. Pedirles que el tiempo se dedique principalmente a escucharse los unos a los otros, sin responder lo que otra persona haya dicho, y que a cada persona se le dará una oportunidad para hablar antes que alguien hable por segunda vez. 3. Estas “Preguntas para Dialogar” están diseñadas para estimular una discusión acerca de la implementación práctica de las diferentes dimensiones de este Plan. Se sugiere que cada uno escuche—sin responder o comentar—mientras otros responden por lo menos a una de esas preguntas. Cuando el tiempo lo permita, usted puede continuar hacia la planificación, con una discusión real. Durante la discusión, usted puede referirse a las “Sugerencias Pastorales”. 4. En cualquiera de las discusiones, cerciórese que aquellos que tienden a hablar poco se les de tanto tiempo y ánimo para hablar como a los demás. Dimensión I: PASTORAL DE CONJUNTO 1. ¿Cómo cree usted que puede planear una visión y estrategia común para el ministerio hispano en su parroquia? 2. ¿Qué cree usted se pueda hacer en su situación para que el ministerio sea verdaderamente colaborador (ejemplo, entre los empleados y gente laica, o entre personas de diferentes culturas)? ...ó... ¿Qué cree usted se pueda hacer para estar seguros que toda la gente se sienta aceptada y recibida para participar en el liderazgo y en el ministerio de acuerdo con sus dones? 3. ¿Qué cree usted se pueda hacer para reclutar, desarrollar e involucrar nuevos líderes y ministros hispanos—tanto laicos como sacerdotes, religiosas, hermanos y diáconos? 4. ¿Qué más puede sugerir en esta área de pastoral de conjunto? 21 Dimensión II: LITURGIA Y VIDA DE ORACIÓN 1. ¿Qué cree usted debemos hacer para que las liturgias en nuestra parroquia: sean más acogedoras?.... ¿más inculturadas?.... ¿más transformadoras? ...ó... ¿Cómo cree usted podemos ayudar a la gente a que experimente “un encuentro personal con el Cristo vivo que lleve a la conversión, comunión y solidaridad? 2. ¿Cómo cree usted podemos incorporar devociones populares en nuestras liturgias para que la gente se sienta más en casa? 3. ¿Qué clase de liturgia multicultural le gustaría vernos celebrar? ¿En qué ocasión? ¿Cómo lo haríamos realmente multicultural? 4. ¿Qué más sugiere usted en el área de Liturgia y Vida de Oración? Dimensión III: FORMACIÓN 1. ¿Qué es formación cristiana? 2. ¿Cuáles programas de formación cree usted son más necesarios en su parroquia? ¿Para quiénes? 3. ¿Qué necesitamos incluir en nuestros programas de formación para estar seguros de desarrollar la fe, el entendimiento y habilidades en vez de sólo doctrina? 4. ¿Qué cree usted se pueda hacer en su parroquia para que todos aprecien plenamente la cultura de los demás? 5. ¿Qué más quiere sugerir en el área de formación? Dimensión IV: MISIÓN 1. ¿Cómo podría ser motivada la gente de su parroquia para ayudar y buscar católicos inactivos o gente sin ninguna afiliación religiosa e invitarlos a que se unan con usted? 2. ¿Qué cree usted debe hacerse para que los jóvenes se involucren más en la Iglesia? 3. ¿Cómo podrían sus pequeñas comunidades involucrarse más en la abogacía legislativa o en ayudar a los pobres o en la acción por la justicia? 4. ¿Qué más podría hacer usted para promover cualquier aspecto de evangelización en su parroquia? 22 SUGERENCIAS PASTORALES Dimensión I: PASTORAL DE CONJUNTO 1. Ayudar a aquellos que asisten a la Misa en Español a organizar y mantener un Comité Coordinador (mirar sugerencias para la Meta 1-b). 2. Iniciar reuniones regulares entre representantes del ministerio hispano de la parroquia y el párroco y/o otros miembros del equipo pastoral, para discutir metas del ministerio hispano y evaluar el progreso y para planear una posible interacción entre los de habla inglesa y habla española (cuando sea vista como un beneficio mutuo). 3. Tener dos representantes bilingües de la comunidad hispana para servir en el consejo pastoral de la parroquia. Deben ser incluidos también en el Comité Coordinador hispano. 4. Promover el desarrollo de nuevos líderes hispanos para el ministerio hispano de la parroquia. Dimensión II: LITURGIA Y VIDA DE ORACIÓN 1. Asegurar que la hora y el lugar dado para la Misa en Español, refleje un reconocimiento de las necesidades de la población hispana (especialmente familias y obreros). 2. Organizar un momento de camaradería con refrescos después de la Misa en Español. 3. Invitar feligreses de un país en particular para que se acerquen al altar a recibir una bendición especial el domingo más cercano al día de su fiesta patronal . (Invítelos a traer una estatua apropiada ó imágenes para exhibirlos ese día). 4. Animar a aquellos involucrados en pequeñas comunidades o ministerios para que asuman responsabilidades en los ministerios laicos de la liturgia del fin de semana (como por ejemplo: proveer lectores, ministros extraordinarios de la Eucaristía, ministros de hospitalidad, ujieres, músicos, etc.). 5. Planear una Misa bilingüe multicultural para celebrar el santo patrón de la parroquia , o la fiesta de San Francisco. Asegurarse de que el plan incluya gente de varias culturas que van a estar presentes (ver sugerencias para la Meta 4). 23 Dimensión III: FORMACIÓN 1. Promover el Instituto de Formación Pastoral Hispana de la Arquidiócesis (la versión hispana del Church Leadership Institute). Establecer una política para aquellos que están en posiciones de liderazgo o quienes sirven en ministerios de la parroquia, participen en este Instituto de Formación Pastoral Hispana. Incluir entre las personas que invita a personas que no son todavía líderes; puede encontrar posibles líderes en las pequeñas comunidades, y grupos de oración, etc). 2. Patrocinar un estudio de Biblia en español de 8 semanas. 3. Asegurarse que el Director de Educación Religiosa incluya catequesis para hispanos en el programa de educación religiosa de la parroquia para que puedan integrar un reconocimiento cultural en la catequesis para los hispanos. 4. Planear un programa piloto con una de las pequeñas comunidades eclesiales en el cual los miembros adultos proveerán catequesis continua para sus niños, prepararlos para la Primera Reconciliación y la Primera Comunión, y unirlos como una comunidad en la celebración. Dimensión IV: MISIÓN 1. Animar a la comunidad hispana de la parroquia para que tome parte en el programa de Disciples in Mission (Discípulos Misioneros). Si la parroquia no está participando en el programa, la comunidad hispana puede participar por medio de la Oficina de Ministerio Hispano. 2. Invitar al Equipo Misionero de los Redentoristas de habla hispana para que ofrezcan una Misión en su parroquia. 3. Hacer visita puerta a puerta en las áreas de bajos ingresos donde viven muchos hispanos, invitándolos a la parroquia y ver si ellos están interesados en formar una pequeña comunidad. 4. Nombrar un voluntario bilingüe que esté disponible en la parroquia por un par de horas una o dos veces a la semana, para ayudar a la gente con trámites de inmigración, impuestos, etc, o para ayudarlos a encontrar recursos que ofrecen los servicios que ellos necesitan. 5. Participar en las sesiones de reflexión y discusión del programa Beyond the Boundaries. 6. Unirse a una organización comunitaria como BRIDGE (regional) o BUILD (ciudad de Baltimore), uniéndose a otros sin importar divisiones de denominación para mejorar la estructura social del área. ' 24