Declaración Jurada de Información sobre la aplicación de los

Anuncio
NOVEDADES WEB
Declaración Jurada de Información sobre la aplicación
de los fondos y bienes recibidos en donación
1. Introducción
Como ya es sabido, las donaciones realizadas por los entes empresariales son deducibles en la determinación del Impuesto
a la Renta en tanto cumplan con una serie
de formalidades previstas en la Ley y el Reglamento del Impuesto a la Renta. A su vez,
existen formalidades que no solo alcanzan a
dichos sujetos donantes, sino también a las
entidades beneficiadas con estas entregas.
Conforme dispone el inciso s) del artículo 21º del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta - RLIR, las entidades
perceptoras de donaciones, que cuenten
con la calificación proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas como perceptora de donaciones, deben informar a la
SUNAT de la aplicación de los fondos y bienes recibidos, ya sea en ese mismo ejercicio
o en anteriores. En ese sentido, mediante
Resolución de Superintendencia Nº 0552009/SUNAT, en adelante la Resolución, se
aprueba el Formulario Nº 570 “Declaración
Jurada de información sobre la aplicación
de los fondos y bienes recibidos en donación“ y el Formato Nº 1 “Fondos y bienes
recibidos en donación”.
En las siguientes líneas, brindaremos
algunos alcances en torno a la presentación de esta declaración informativa y las
contingencias que le acarrean a los entes
obligados cuando se omite efectuar la mis-
Informativo
Caballero Bustamante
ma en los plazos previstos por la referida
Resolución.
2. Entidades perceptoras de donaciones
Se entiende como entidad perceptora de
donaciones a las entidades sin fines de lucro
cuyo objeto social comprenda uno o varios
de los siguientes fines: beneficencia, asistencia o bienestar social, educación, culturales,
científicas, artísticas, literarias, deportivas,
salud, patrimonio histórico cultural indígena;
y otras de fines semejantes como lo establece el inciso b) del artículo 19º de la Ley del
Impuesto a la Renta - LIR, y que cuenta con
la calificación de entidad perceptora de donaciones.
También califican como entidades perceptoras las entidades del Sector Público
que no realizan actividad empresarial.
to como tales y la debida aplicación de las donaciones recibidas (de parte de los sujetos donantes generadores de rentas empresariales)
para los fines mencionados expresamente en
el inciso x) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, LIR en adelante.
De acuerdo al literal ii) numeral 2.1 del
artículo 21º del Reglamento de la LIR - RLIR,
se establece que las entidades deberán estar
calificadas como perceptoras de donaciones
por el Ministerio de Economía y Finanzas, debiendo para ello, estar inscritas en el Registro
Único de Contribuyentes, registrada como
entidad inafecta o exonerada del Impuesto a
la Renta y cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 767-2008EF/15 (31.12.2008). Esta calificación otorgada,
precisa la norma, tendrá validez de tres (3)
años, pudiendo ser renovada por igual plazo.
3. Calificación como entidades perceptoras de donaciones
4. Medios a utilizar para presentar la
información sobre la aplicación de
los fondos y bienes recibidos en
donación por parte de las entidades donatarias
Las entidades sin fines de lucro, a diferencia de las entidades o dependencias del Sector Público Nacional, deberán calificar como
entidades perceptoras de donaciones ante el
Ministerio de Economía y Finanzas. La razón
de ser de esta obligación formal se orienta a
controlar de alguna manera su funcionamien-
La Resolución aprueba el Formulario
Nº 570 “Declaración jurada de información
sobre la aplicación de los fondos y bienes
recibidos en donación”, así como el Formato 1- “Fondos y bienes recibidos en donación”, medios a través de los cuales los sujetos perceptores de donaciones deberán
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Derechos Reservados
cumplir con relevar a SUNAT información
relativa a la aplicación de los fondos y bie-
nes recibidos, en atención a lo dispuesto en
el Reglamento de la LIR.
Formulario
Nº 570
Su presentación es obligatoria
en todos los casos, aún si el
donatario no tuviera información
a declarar.
Formato
Nº 1
Solo se presenta si hubiera información a declarar respecto a donaciones recibidas en el ejercicio
gravable anterior, siempre que
por donante, superen 1/2 UIT.
Medios
5. ¿Quiénes están obligados a presentar el Formulario Nº 570?
El referido formulario deberá ser presentado por los perceptores de la donación (donatarios), quienes están obligados a informar a
la SUNAT la aplicación en el ejercicio gravable
anterior de las donaciones recibidas durante
el año anterior o en anteriores. La obligación
subsiste aún cuando no se tuviera información
que declarar a través del formulario aprobado
para dicho efecto.
Cabe mencionar, que en los casos de
las entidades y dependencias del Sector
Público Nacional no se encuentran obligadas a presentar dicha información. Ello
por cuanto la Resolución no las comprende
dentro de la definición de Donatario, para
estos efectos.
6. ¿Cómo presentar el Formulario Nº
570 y el Formato Nº 1?
Los donatarios deberán presentar una
declaración a SUNAT, a través de los siguientes documentos:
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Derechos Reservados
Se informa respecto de la
aplicación de donaciones
recibidas en el ejercicio
gravable anterior o ejercicios anteriores no aplicadas
previamente.
– Formulario Nº 570: “Declaración jurada de información sobre la aplicación
de los fondos y bienes recibidos en
donación”
En el Formulario Nº 570, el donatario deberá informar la aplicación que en el ejercicio gravable anterior hubiera dado tanto
a las donaciones recibidas en ese ejercicio
como a las donaciones recibidas en años
anteriores no aplicadas previamente. En
éste se identificará el año al que corresponde la declaración, los datos generales
del donatario, el número de Formatos Nº
1 que se adjuntan como anexos, el monto
de las donaciones recibidas en el ejercicio
gravable inmediatamente anterior o en
ejercicios anteriores y su aplicación.
Para el llenado del formulario deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
• Debe consignar la información en forma legible, de preferencia con letra imprenta.
• Debe presentar los formatos en dos
ejemplares, una copia para SUNAT
y otra para el donatario que servirá
como prueba de su presentación.
• Deberá entregar el formulario firmado
por el representante legal del donatario, registrado en el RUC que cuente
con mandato vigente.
– Formato Nº 1: “Fondos y bienes recibidos en donación”
El Formato Nº 1, será utilizado para identificar a los donantes (1) y el valor de la
donación recibida en dinero o bienes por
parte de éstos, siempre que el monto de
las donaciones en conjunto haya superado la media (1/2) UIT por donante. Dicho
formato se presenta únicamente si hubiera la información descrita anteriormente;
de ser así, éste se adjuntará al Formulario
N° 570, dado que no se presenta en forma independiente.
7. ¿Dónde y cuándo se presentan las
declaraciones?
La presentación del Formulario Nº 570
y el Formato Nº 1, se hará en la mesa de
partes de la Intendencia, Oficina Zonal o
Centro de Servicios al Contribuyente de la
SUNAT del domicilio fiscal del donatario, o
en la dependencia que se le hubiera asignado para el cumplimento de sus obligaciones tributarias, según corresponda. El
formulario debe ser presentado dentro de
los dos primeros meses de cada ejercicio,
debidamente llenado y firmado por el Representante Legal del Donatario registrado
en el RUC que cuente con mandato vigente.
8. Infracciones tributarias
En caso se incumplan las formalidades
vinculadas al Formulario Nº 570 y/o el Formato Nº 1, el donatario incurrirá en las infracciones siguientes:
Informativo
Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL
9. ¿En qué momento se considera
recibida la donación?
Para efectos de la Declaración del Formulario Nº 570 y el Formato Nº 1, se considera recibida la donación al momento que:
– El perceptor de las donaciones recibe el
dinero.
– El perceptor de las donaciones cobre el
título valor.
– Se extienda el documento de fecha cierta
en el que se identifique el bien mueble
donado, su valor y el de las cargas que ha
de satisfacer el donatario, de ser el caso,
tratándose de bienes muebles registrables de acuerdo a la Ley de la Materia.
– Se extienda el documento de fecha cierta
en el que se especifique las características, valor y estado de conservación, tratándose de otros bienes muebles.
– Se extienda la escritura pública tratándose de donación de bienes inmuebles.
10.Base Legal
– Inciso x) del artículo 37º de la Ley del Im-
puesto a la Renta, aprobado por Decreto
Supremo Nº 179-2004-EF.
– Numeral 2.3 del inciso s) del artículo 21º
del Reglamento de la Ley del Impuesto a
la Renta, aprobado por Decreto Supremo
Nº 122-94-EF
– Resolución de Superintendencia Nº 0552009/SUNAT, del 20 de febrero 2009.
11. Llenado del Formulario Nº 570 y
Formato Nº 1
FORMULARIO Nº 570
Obligatorio en todos los casos.
En este documento, de ser pertinente, se declaran:
– Donaciones recibidas en el ejercicio gravable inmediato anterior o en ejercicios anteriores.
– La aplicación de donaciones recibidas en el ejercicio gravable anterior y/o anteriores no aplicadas previamente.
Obligatorio
consignar
RUC
Perceptor de
la donación
Consigne el
monto total
de donaciones
recibidas en el
ejercicio anterior
Se consigna el resultado
de sumar los ingresos obtenidos por la enajenación
o arrendamiento de bienes
muebles e inmuebles recibidos en donación más el
importe de la casilla 100
Consigne el importe de
los pagos efectuados
durante el ejercicio
anterior, siempre que
estos hayan sido realizados con los ingresos
de las casillas 101 y 102
Informativo
Caballero Bustamante
Resultado de sumar
las casillas 104, 204
y 304
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Derechos Reservados
v
FORMATO Nº 1
Solo se presenta si hubiera información a declarar respecto a donaciones efectuadas en el ejercicio gravable anterior, siempre que por donante
supere la 1/2 UIT.
Se consigna la cantidad de anexos
Se consigna los montos en nuevos soles
sin céntimos. De no
haber información
en una columna se
consigna cero (0)
Este monto
debe coincidir con el de
la casilla 200
del Formulario Nº 570
En esta casilla se consigna la sumatoria de las
donaciones en dinero o títulos valores recibidos
de aquellos donantes identificados cuyo monto
total donado en el ejercicio no supera 1/2 UIT
Se consigna el tipo
de documento por
el que se identifica el donante:
DNI, Carné de
extranjería, RUC, Nº
pasaporte, etc.
En ésta se consigna la sumatoria de las donaciones en dinero o títulos valores recibidos de aquellos donantes no identificados cuyo monto total
donado en el ejercicio no supera la 1/2 UIT
12.Facultad fiscalizadora de la SUNAT
De acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de la LIR, específicamente en el subnumeral 2.1 del inciso s) del artículo 21º, la
SUNAT deberá fiscalizar no menos del 10%
de las entidades calificadas como perceptoras de donaciones que hubiesen calificado
como tales en el ejercicio anterior; en caso
se fiscalice a entidades calificadas como tales
en años anteriores, estas serán consideradas
para efectos del porcentaje establecido.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Derechos Reservados
Este monto debe
coincidir con el de
la casilla 300 del
Formulario Nº 570
Este monto debe coincidir con el de la casilla 100
del Formulario Nº 570
La información solicitada por SUNAT
a través de los mecanismos de control señalados anteriormente, permitirá verificar
si las entidades perceptoras de donaciones
no realizan correctamente la distribución de
sus rentas, procediendo a comunicar al Ministerio de Economía y Finanzas (ente calificador de su condición) tales ocurrencias, al
30 de junio y al 31 de diciembre de cada
ejercicio.
Las contingencias que ello podría generar, será la exclusión del beneficio de
exoneración dispuesto en las normas del
Impuesto a la Renta, perdiendo a su vez
la condición de entidad perceptora de donaciones.
NOTAS
(1) Se considera Donante a cualquiera de las entidades que realiza las donaciones a que se refieren el
inciso x) del artículo 37° y el inciso b) del artículo 49° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y normas modificatorias. n
Informativo
Caballero Bustamante
Descargar