LAS NOCHES DE ROCA TARPEYA Una de las actividades que

Anuncio
LAS NOCHES DE ROCA TARPEYA
Una de las actividades que más éxito han tenido y más satisfacción nos
ha reportado a todos, han sido las aperturas nocturnas que desde el
año 2004 se celebran en los meses de mayo, junio o julio.
La Real Fundación desde el principio apostó por aprovechar el
potencial que un enclave como los jardines y el mirador de Roca
Tarpeya podría ofrecer a los objetivos de un nuevo concepto de museo,
ya muy consolidado, como entidad cultural viva y dinámica, abierta al
ciudadano y a la sociedad donde está inmersa. También las aperturas y
actividades nocturnas ejercen un atractivo muy especial en el
panorama turístico de la ciudad.
Así, primeramente de manera conjunta con el Museo Sefardí y Museo
del Greco, y después de forma individual, Roca Tarpeya se ha abierto
al público de forma gratuita desde el año 2004. La belleza singular del
espacio en una escarpadura sobre el Tajo, la música sugerente, la
iluminación especial y olor de las velas, convierten a la actividad en una
cita esperada y mágica para los toledanos y visitantes ocasionales.
Tres han sido los programas principales de las aperturas: Las noches de
la judería, La Noche de los museos y, en los dos últimos años, La noche
toledana.
En el año 2004, los museos de la zona de la judería decidieron abrir sus
puertas durante cuatro fines de semana en los meses estivales. Bajo el
título Las noches de la judería, todas las personas que se acercaron,
pudieron disfrutar de una visita distinta y en un horario especial, donde
la música, además de la visita al museo y jardines, se convirtió en nexo
de unión entre los tres museos. La buena acogida que tuvo, animó a
que esta experiencia se volviera a repetir en los dos años siguientes.
La apertura bajo la denominación Noche de los Museos también tuvo
y tiene su lugar dentro de las actividades de la Real Fundación de
Toledo-Museo Victorio Macho. Esta iniciativa, desarrollada a nivel
mundial, es una actividad auspiciada por el Consejo de Europa, a
través del Consejo Internacional de Museos (ICOM), desarrollada en
paralelo a los actos del Dia Internacional de los Museos celebrado el
18 de mayo. Próxima a esta fecha, los museos de toda Europa en
unen a esta noche tan especial abriendo sus puertas en horario
nocturno con una amplia oferta de cultura y ocio para acercar los
museos a un mayor número de visitantes.
Roca Tarpeya es uno de los espacios que acepta la invitación del
ICOM y abre sus puertas en una noche muy especial, con una
programación musical de gran calidad1. La primera Noche de los
Museos, fue el 14 de mayo de 2005. Los jardines se iluminaron con
velas y se pudo disfrutas de música en vivo a cargo de un Quinteto
Clásico de Viento. En los años siguientes, una noche del mes de mayo
el visitante pudo seguir disfrutando de la exposición permanente de
Victorio Macho y las diferentes exposiciones temporales que ha
albergado el Tallerón. Especialmente destacable fue La Noche de los
Museos del año 2007, donde la exposición Los Grecos del Museo del
Greco y el acompañamiento musical dedicado a la copla pudo ser
disfrutado por 1325 personas, cifra record hasta ese año. Las luces son
un efecto clave en estas veladas y así en la noche del 19 de mayo de
2012 se inauguró una nueva iluminación de los jardines y exterior de
Roca Tarpeya. El año pasado 2014, la cifra de visitantes superó el
record de 2007. Se llegó a 1422 visitantes que convirtieron a Roca
1
Ver proyecto 17. Conciertos desde Antonio Baciero (1999) hasta Ensemble Plus Ultra (2008)
Tarpeya en un lugar donde se crearon vínculos a través de las
colecciones de los museos, como así rezaba el slogan de ese año.
Una de las últimas propuestas al sumarse a estas aperturas nocturnas ha
sido la Noche Toledana. En 2012 el Ayuntamiento de Toledo, para
conmemorar la XXV Declaración de Toledo como Patrimonio Mundial,
decidió que la noche del 25 de mayo se celebrara con aperturas de los
principales monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad, la
noche en blanco toledana. La visita a Roca Tarpeya fue una de las más
especiales y aplaudidas por el público, atraído también por las
actuaciones musicales de grupos locales, algunos de ellos vinculados a
la Escuela de Música Diego Ortiz.
La Fundación seguirá participando en estas iniciativas como una
actividad que enriquece el modelo habitual de visita al Museo, facilita
el conocimiento de la obra de Victorio Macho, se acerca al público y
aporta la magia de Roca Tarpeya al atractivo cultural y turístico de la
ciudad.
Descargar