Disenar y ejecutar un programa de rehabilitacion profesional para

Anuncio
CENTRO DE RECURSOS
WWW.SORDOCEGUERA.ORG
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
1
Un programa de Rehabilitación Profesional para
personas con sordoceguera
T.O María José Serpa Fonnegra
TP
*
PT
INTRODUCCIÓN
Colaborar desde el estudio de la ocupación humana, - en la búsqueda de
soluciones a la problemática de la ubicación productiva de las personas con
limitaciones en nuestro país,- brindándoles la oportunidad de desempeñarse de
manera más independiente y ser ciudadanos productivos, fue el móvil que impulsó
a proponer un programa de Rehabilitación Profesional para quienes presentan
sordoceguera congénita.
La facultad de Terapia Ocupacional de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario con el apoyo de El Centro para Limitados Visuales y Auditivos
emprendió el proyecto de investigación titulado “Proceso de habilitación de las
personas sordociegas congénitas para un futuro desempeño ocupacional”, con el
que se busca contribuir a dar alternativas de solución para el problema personal,
económico y social que plantea la discapacidad tanto en las personas que la
padecen como en sus familias y en la sociedad.
Este proyecto se diseñó para ser desarrollado en dos fases: la primera tiene por
objeto determinar las características principales de los programas de
Rehabilitación Profesional a nivel nacional e internacional y, la segunda, basados
en los resultados obtenidos, proponer un programa dirigido a esta población.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
2
MARCO CONCEPTUAL
El marco conceptual se
desarrolló tomando los conceptos y consideraciones
acerca del proceso de intervención para personas con sordoceguera desde la
perspectiva de la Rehabilitación y además se tuvieron en cuenta los lineamientos
legales que subyacen a un programa de Rehabilitación Profesional. Se encontró
que el abordaje ha sido planteado tradicionalmente en tres fases de la Habilitación
o Rehabilitación: la funcional, la profesional y la social; la intervención
terapéutica con miras a lograr la máxima funcionalidad de la persona con
discapacidad (congénita o adquirida, permanente o transitoria); el acceso a un
trabajo y la inclusión social, son metas que se deben plantear en todo programa
para garantizar una real integración. Así mismo en una propuesta que se centra en
Rehabilitación Profesional no debe olvidarse la interrelación con las otras dos
fases del proceso de Rehabilitación.
La Organización Internacional del Trabajo, OIT, define el proceso de
Rehabilitación Profesional como “aquella
parte del proceso continuo y
coordinado de adaptación y readaptación que comprende el suministro de medios,
especialmente orientación profesional, formación profesional y colocación
selectiva, para permitir que la persona inválida obtenga y conserve u empleo
U
U
adecuado y progrese en el mismo y que se promueva así la integración o
reintegración de esta a la sociedad” 1 donde identifican en primera instancia los
TP
PT
elementos fundamentales de un programa de Rehabilitación Profesional.
Sordociego, como se denomina al colectivo de las personas que presentan esta
doble limitación visual y auditiva sin importar el grado de discapacidad, ha sido
definido de innumerables formas desde el punto de vista médico, funcional,
educativo, etc. El Dr. Tony Best, en 1995 realizó una recopilación de algunas
*
TP
PT
Terapeuta Ocupacional egresada del Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario, Coordinadora
de área de Salud de la facultad de Terapia Ocupacional y docente de la misma facultad.
1
OIT, Recomendación 168, parágrafo 1.
TP
PT
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
3
definiciones para ser presentadas en la conferencia 93 del Centro de
Entrenamiento Nórdico para el equipo N.U.D 2 , destacamos la definición nórdica:
TP
PT
“la persona es sordociega cuando el o ella tiene un grado severo de deficiencia
visual y auditiva combinada, algunas personas sordociegas son completamente
sordas y ciegas mientras que otras tienen residuo visual y/o residuo auditivo”.
También se realizó una revisión general de los lineamientos legales que enmarcan
este proyecto, tanto a nivel nacional como internacional encontrando que la OIT
en su Recomendación No. 99 de 1975, habla acerca de la Rehabilitación y el
empleo de las personas con discapacidad , plantea que ¨ se deben poner a su
disposición los medios de adaptación y readaptación profesional sin distingo de
origen o naturaleza de la invalidez o de edad de la persona, siempre y cuando
puedan ser preparados para ejercer un empleo y tengan perspectivas razonables en
la consecución y mantenimiento del mismo” 3 ; en la Recomendación No.168 4
TP
PT
TP
PT
destaca la importancia de preparar a la persona con discapacidad para obtener
mantener y progresar en un empleo señalando la necesidad de una formación
polivalente. Otras normas que tienen relación con el tema son las emanadas de la
ONU en 1975, y consignadas en la Declaración de los Derechos de los Impedidos
(Res. 3447), en cuyo artículo 7. dice “{...}El impedido tiene derecho, en la medida
U
U
de sus posibilidades, a obtener y conservar un empleo y a ejercer una ocupación
útil, productiva y remunerativa...”, y en 1993 con las Normas Uniformes sobre la
Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Res 48/96) nos
habla del empleo 5 ; otros lineamientos se aprecian el Convenio 159 de 1983,
TP
PT
suscrito por Colombia, donde se concretan acciones tendientes a la readaptación
profesional y empleo de personas inválidas.
U
2
TONY BEST, Definiciones de sordocegueras usadas en otros países , Documento
mimeografiado
3
OIT, Recomendación 99/75.
4
OIT, Recomendación 168/83
5
Comité Consultivo Nacional de Discapacidad, Discapacidad y Derecho, pag. 23.
TP
PT
TP
PT
TP
PT
TP
PT
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
4
A nivel Iberoamericano, la Declaración de Cartagena de Indias sobre políticas
integrales para las personas con discapacidad
6
TP
PT
hace referencia a la Rehabilitación
Profesional como uno de los niveles de intervención para dar respuesta a las
necesidades de la persona con discapacidad (1992).
A nivel nacional, el marco general está contenido en la Constitución Política, en su
artículo 6. (Principio de Igualdad) y en el artículo 43 sobre el derecho al trabajo,
en el cual se habla de las personas con discapacidad y los art. 53 y 54 que se
refiere a su derecho al trabajo especificamente. 7
TP
La ley 82 ratifica el convenio
PT
159 de la OIT y el Decreto 2177 de 1989 que desarrolla esta ley garantizan la
igualdad de oportunidades y de derechos laborales estableciendo las obligaciones
de las instituciones y del sistema así como los incentivos a las empresas que
vinculen personas con discapacidad
8
TP
PT
y por último la ley 361 establece los
mecanismos de integración social de las personas con limitación destacando los
aspectos relativos a la actividad productiva.
9
TP
PT
En Colombia, la situación específica de la sordoceguera, pese a la existencia de
toda esta normatividad, es de una marcada tendencia al rechazo, se observa una
baja tolerancia de los empresarios, y pocas posibilidades de encontrar orientación,
capacitación y empleo, con lo cual se aumentan los niveles de minusvalía, esto se
ve incrementado si se tiene en cuenta que las personas que padecen de
sordoceguera son una minoría dentro de la comunidad de personas con
discapacidad, aunque no se conocen datos precisos acerca de la población
colombiana que presenta sordoceguera; en el estudio contratado por el Sistema
Nacional de Información sobre la Discapacidad. 10 no identifica específicamente
TP
PT
esta doble limitación sensorial.
6
TP
Idem, pg 79
Constitución Política de Colombia, art 6, 43, 53 y 54, 1991.
8
Comité Consultivo Nacional de Discapacidad, Discapacidad y Derecho, pg 147.
9
Congreso de la República, Ley 361 de 1997.
10
Presidencia de la República, PNUD, 1995.
PT
7
TP
TP
TP
TP
PT
PT
PT
PT
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
5
La Asociación Colombiana de Sordociegos, SURCOE reporta conocimiento de 70
personas sordociegas encontradas en Medellín, Bogotá, Manizales y Cali; si se
tiene en cuenta que, este número está dado por referentes de la población que ha
asistido en alguna oportunidad a servicios de salud o de Rehabilitación, se podría
pensar que quienes no han tenido acceso a estos servicios aumentarían
considerablemente la cifra. En relación con el acceso a oportunidades laborales,
esta misma entidad informa que del total de sus 35 afiliados, el 67% actualmente
se encuentra desempleado y que solo el 3% ha recibido programas de capacitación
en instituciones especializadas programas que se han realizado en el extranjero. 11
TP
PT
En el país trabajan con esta población tan solo 3 instituciones reconocidas
internacionalmente: El Centro para Limitados Visuales y Auditivos en Bogotá, el
Aula de Multimpedidos de la fundación Procivismo y un programa creado 1996 en
la Universidad de Antioquia, ambos en Medellín; ellas ofrecen programas de
educación y Rehabilitación Funcional sin incluir los servicios de Rehabilitación
Profesional.
DISEÑO METODOLOGICO
Se trata de una investigación de tipo descriptivo que acude a fuentes secundarias
de información (las instituciones existentes a nivel mundial), se cubrió todo el
universo por medio de encuesta y complementado con entrevistas cuando ello fue
factible. El trabajo se planteó en dos fases: estado del arte y propuesta.
La hipótesis de investigación: “Si se realiza un programa de Rehabilitación
Profesional adaptado a las características de las personas sordociegas, éstas
tendrán mayor capacidad
11
TP
PT
Informe actividades 1997, Surcoe, Mimeografiado.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
6
para desempeñarse laboralmente”; Se determinaron como variables: la experiencia
del programa; la totalidad del proceso de rehabilitación; los precurrentes que los
estudiantes deben tener para el inicio del procesos de Rehabilitación Profesional;
las necesidades de adaptación que han tenido que hacer los programas y en qué
etapas para satisfacer las necesidades esta población; la capacitación requerida; la
tipología de actividades y oficios; la equidad y el impacto en relación con el
proceso de Rehabilitación Profesional.
Con el fin de medir las variables enumeradas, se diseñaron dos cuestionarios
estructurados, el primero, para ser contestado por las instituciones que prestan
servicios de Rehabilitación Profesional a esta población y el segundo, por las
personas que presentan esta doble limitación sensorial. Ambos instrumentos se
presentan en español e inglés para cubrir el universo de la muestra; se validaron
por medio de una prueba piloto.
EL PROCESO
Una vez determinada la muestra de las instituciones representativas, los
cuestionarios fueron remitidos vía fax, correo electrónico o entregados
personalmente a los diferentes representantes de las instituciones participantes en
el Congreso Mundial de la Internacional Education Deafblind Association IEDB
realizado en Madrid en 1997.
El cuestionario para personas con sordoceguera se aplicó personalmente en el
marco de la VI Conferencia Mundial Hellen Keller en Paipa durante el mes de
septiembre de 1997.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
7
RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO
La investigación se encuentra en proceso, los resultados de la tabulación y
análisis de los cuestionarios para determinar las características de los
programas existentes ha permitido perfilar los programas que se
desarrollan actualmente.
De las 10 instituciones que respondieron el cuestionario ( 39% de la
muestra), el 20 % incluye las etapas de evaluación, orientación,
adaptación formación y ubicación laboral en sus programas de
Rehabilitación Profesional, la ubicación es la etapa que menos se cubre
(20 % por las instituciones). La capacitación es la etapa que con mayor
frecuencia se ofrece (80%) seguida por la orientación (70 %). Las etapas
de evaluación y
de adaptación se desarrollan en un 50% de las
instituciones estudiadas.
En relación con los precurrentes que se considera que los estudiantes
deben tener antes de dar inicio a un programa vocacional, la comunicación
se lleva el mayor porcentaje (79% ), se considera importante el desarrollo
de sistemas de comunicación para que las personas entren en contacto
entre sí, y para que se generen mayores niveles de interacción con el
entorno, personas, materiales y con el conocimiento. Los procesos
mentales fueron considerados en un rango medio ( 33 %) al igual que los
precurrentes de orientación ( 30%) y movilidad ( 28%).
En la fase de orientación, las instituciones están centrados en su mayoría
sobre los factores relevantes a la persona ( 70%), los que tienen que ver
con el trabajo y el proceso son tenidos en cuenta en un 10%
y los
relacionados con la familia y con la actividad, en un 5 % .
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
8
Pese a que el 50% de las instituciones aceptaron no desarrollar
adaptaciones en el proceso de Rehabilitación Profesional, el 30 % de ellas
ya lo habían hecho debido a que sus programas fueron planeados y son
desarrollados exclusivamente para las personas con sordoceguera. Las
adaptaciones
en
general
hacen
referencia
a
los
sistemas
de
comunicación, a los cambios que a todo nivel se hacen necesarios para
facilitar la visión y audición residual en los alumnos o para suplirla por
estimulacíon alternativa, la capacitación del personal de la institución y por
último, a las consideraciones de orientación y movilidad y de organización
en general.
En la literatura revisada acerca del proceso de capacitación se plantea que
es importante tener en cuenta el estilo de aprendizaje predominante en las
personas con sordoceguera; se aprecian tendencias hacia el aprendizaje
de tipo concreto y se ha descrito la presencia de
dificultades
para
generalizar los conceptos y transferir las destrezas de un espacio a otro,
de lo que se deduce que los aprendizajes son mas eficientes si se
desarrollan sobre la ejecución del oficio. Pese a esto, los encuestados
contestaron que la capacitación se realiza en un 50% dentro del aula de
clase, el 60% no considera que se deba llevar a cabo en el puesto de
trabajo o sobre el oficio especifico. Cuando la capacitación es realizada
dentro de la institución las modalidades más utilizadas son el aula de clase
en un 50% y los talleres protegidos en un 40 %. Cuando se realiza la
capacitación fuera de la institución la modalidad de taller protegido es la
mas utilizada ( 30%); en algunas de las instituciones (20%) se utilizan
ambientes de trabajo simulados para el entrenamiento del estudiante.
En la educación de personas con sordoceguera se ha conceptuado que la
variabilidad del entorno o de las rutinas es una situación que afecta
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
9
adversamente los logros, los encuestados en un 90 % están de acuerdo y
plantean la importancia de secuenciar las actividades y generar rutinas.
El proyecto Advance 12 del Perkins, enfatiza que las destrezas sociales son
TP
PT
las que deben ser trabajadas más que la ejecución de habilidades
relacionadas con la ejecución de tareas laborales mecánicas.
La tipología de oficios que tradicionalmente han desarrollado las personas
con sordoceguera en su proceso tanto de capacitación como en su
ubicación laboral es variable de acuerdo con las habilidades e intereses;
hay mayor frecuencia de actividades relacionadas con reciclaje, culinaria,
ensamblaje, manualidades como es el caso de la cerámica.
En relación con la ubicación laboral de las personas que han sido
entrenadas, se encontró que el 50% está laborando actualmente, de ellos
en el sector informal se ubican el 30%, en talleres protegidos el 40% y en
el sector formal el 20%, el 10 % no respondió a la pregunta.
Algunos de los limitantes que existen para que la persona sordociega
obtenga y mantenga un empleo son la falta de guía intérpretes o la difícil
accesibilidad de ellos, las barreras de comunicación, dificultades de
orientación y movilidad y la actitud encontrada en la comunidad. Estos
hallazgos fueron encontrados tanto en las instituciones como en las
personas afectadas.
CONCLUSIONES
El desarrollo de la fase inicial del proyecto de investigación sirvió para determinar
las distintas maneras de abordaje que se están dando en los programas existentes
en diferentes países.
12
TP
PT
Proyecto Advance, Perkins School for the Blind, Boston 1983.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
10
Las instituciones que presentan en sus programas todas las etapas que contempla
el programa de Rehabilitación Profesional son pocos, lo que hace pensar que un
programa que cumpla con este requisito, seria útil para la población y posibilitaría
ser un modelo en el área.
Las deficiencias múltiples presentadas por las personas que presentan
sordoceguera congénita ameritan que se realicen adaptaciones dentro del proceso
de Rehabilitación Profesional, en la capacitación, a las actividades,
a las
herramientas a los sistemas de comunicación, a las técnicas de enseñanza
tradicionales; es importante que estas adaptaciones se realicen pensando en las
habilidades del estudiante y no solo en sus deficiencias.
Es necesario realizar un análisis ocupacional completo donde se describa el puesto
de trabajo desde el punto de vista físico, se analice cada una de las tareas que se
desarrollan, y a partir de este estudio,
plantear en el caso necesario las
adaptaciones y realizar los ajustes pertenecientes al método de comunicación que
utilizael estudiante, sus capacidades cognitivas y sus habilidades motoras.
La tipología de actividades desarrolladas en la capacitación y en su posterior
desempeño laboral son similares, los estudiantes buscan desempeñarse en las
actividades que saben realizar.
Algunos de los estudiantes tendrán la capacidad de trabajar en un ambiente no
protegido, existen casos en que ellos alcanzan mayores niveles de competencia y
se puede pensar en alternativas laborales acordes a sus capacidades, pero en
general la ubicación laboral se encuentra en talleres protegidos o en ambientes no
formales.
Las instituciones opinan que se requiere de personal calificado en el tema de
sordoceguera para desarrollar estos programas.
La comunicación es un aspecto importante que se debe tener en cuenta cuando se
pretende plantear un programa para esta población
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
11
Las capacidades y las habilidades de las personas sordociegas para su desempeño
laboral dependen
en parte de la presencia de la deficiencia en sus órganos
sensoriales; si bien éstas se ven disminuidas, la mayor limitación que se les
presenta es el aislamiento que la sociedad les impone al cerrarles las posibilidades
para demostrar sus competencias reales, la actitud que se genera hacia las personas
que presentan discapacidad y la falta de interés de una sociedad que se torna
sordociega ante las necesidades de los otros.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
12
Descargar