Novedades Laborales - Agosto 2016

Anuncio
Vicepresidencia de
Asuntos Jurídicos
Agosto de 2016
aechavarrí[email protected]
NOVEDADES DE DERECHO LABORAL
Presentamos, a continuación, algunas novedades en materia laboral que consideramos
de su interés:
La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia cambia
su posición jurisprudencial en cuanto a la prescripción del derecho al
reajuste pensional por inclusión de nuevos factores salariales: desde el
año 2003 (sentencia de julio 15 de 2003, radicación 19557), la Sala de Casación
Laboral sostuvo que el derecho para solicitar el reajuste de la pensión por inclusión de
factores salariales era susceptible de la prescripción.
Esta posición de la Corte partía de la base de que la prescripción de los derechos
crediticios emanados de una relación de trabajo, implicaba la imposibilidad de
considerarlos para cualquier efecto jurídico, incluido la reliquidación de las pensiones,
ya que “lo lógico y legal es que al producirse la prescripción de la acción personal del
trabajador respecto de acreencias laborales o de algunas de ellas, los derechos que ellas
comportan se extingan”.
En sentencia de junio 15 de 2016 (Magistrada ponente: Dra. Clara Cecilia Dueñas
Quevedo; SL8544-2016; radicación 45050), la Sala cambia de posición “y, en su lugar,
postula que la acción encaminada a obtener el reajuste de la pensión por inclusión de factores
salariales, no está sujeta a las reglas de prescripción, motivo por el cual, puede demandarse en
cualquier tiempo la revisión de las pensiones”.
De esta sentencia de 2016, es del caso transcribir los apartes siguientes:
“Aunque podría sostenerse que al prescribir los derechos crediticios que
emanan de las relaciones de trabajo, éstos desaparecen del mundo jurídico y,
por ello, no pueden ser tenidos en cuenta para otros efectos legales, incluidos
los pensionales; tal tesis presenta el serio inconveniente de no distinguir y
ofrecer un tratamiento particular a dos cuestiones que son bien diferentes: (i)
el salario como retribución directa del servicio en el marco de una relación de
trabajo, y (ii) el salario como elemento o factor establecido por la ley para la
liquidación de las pensiones.
“En la primera hipótesis, es claro que el salario constituye un derecho
crediticio sujeto a las reglas generales de prescripción previstas en los arts.
151 del C.P.T., 488 del C.S.T. y 41 del D. 3135/1968; en la segunda, el salario
se redimensiona y adquiere otra calidad, pues deja de ser un derecho
patrimonial y se convierte en un elemento jurídico esencial de la pensión.
“Naturalmente, esta reconsideración del salario como elemento jurídico
consustancial de la pensión, apareja su imprescriptibilidad, pues ya deja de
1
Vicepresidencia de
Asuntos Jurídicos
Agosto de 2016
aechavarrí[email protected]
ser un referente aislado para integrarse en la estructura de la prestación
pensional y formar con ella un todo indisoluble.
“Por lo demás, esta visión del salario y su papel en la consolidación de la
pensión, empalma perfectamente con el pensamiento de la Sala en el sentido
que los elementos consustanciales a la prestación pensional no prescriben y,
por este motivo, pueden ser revisados judicialmente en cualquier momento.
Así, se ha dicho jurisprudencialmente que aspectos tales como el porcentaje
de la pensión, los topes máximos pensionales, los linderos temporales para
determinar el IBL y la actualización de la pensión, no se extinguen por el paso
del tiempo, pues constituyen aspectos ínsitos al derecho pensional (CSJ SL,
19 may. 2005, rad. 23120; CSJ SL, 5 dic. 2006, rad. 28552; CSJ SL, 22 ene.
2013, rad. 40993; CSJ SL6154-2015).
“En este orden de cosas, debe entenderse que así como no son susceptibles
de desaparecer por prescripción extintiva esas cuestiones innatas de la
pensión, tampoco deben serlo los factores salariales, pues tanto unos como
otros son elementos estructurales y definitorios de la prestación, por manera
que, en la actualidad no existe un principio de razón suficiente para seguir
sosteniendo la prescriptibilidad del reajuste por inclusión de nuevos factores
salariales”.
Cabe recordar acá que la Corte Constitucional, en la sentencia SU-298 del 21 de mayo
de 2015, también sostiene la imprescriptibilidad del derecho de solicitar el reajuste
pensional para tomar en consideración nuevos factores salariales.
La Corte Suprema de Justicia aclara la competencia de los Tribunales
de Arbitramento frente a dos temas: en sentencia de mayo 25 de 2016
(Magistrado Ponente: Dr. Gerardo Botero Zuluaga; radicación No. 67699), la Corte
Suprema de Justicia manifiesta que el Tribunal de Arbitramento debe advertir aspectos
tales como no inmiscuirse en derechos de las partes y que la decisión le rinda culto al
principio de congruencia, esto es, que no otorgue beneficios que no fueron implorados
en el pliego de peticiones, como tampoco reconocerlos con una suma mayor.
Indica la Corte lo siguiente:
1. Permisos sindicales:
“… los tribunales de arbitramento no tienen la facultad de otorgar permisos
sindicales permanentes, dado que contraría los derechos del empleador de
administrar sus recursos humanos y materiales con los que cuenta para la
realización de sus propósitos sociales”.
“Es de enorme importancia memorar que lo que lesiona los mandatos
constitucionales no es la institución de los permisos sindicales, propiamente
dichos, sino que estos se consagren con vocación de permanencia, por
2
Vicepresidencia de
Asuntos Jurídicos
Agosto de 2016
aechavarrí[email protected]
afectar la efectiva y real prestación de servicios consustancial al vínculo
laboral”.
2. Vinculación de terceros: la Corte Suprema de Justicia manifiesta en
cuanto a la vinculación de terceros que:
“Los árbitros carecen de competencia para vincular, de cualquier manera a
terceros no intervinientes en el conflicto colectivo bien al atribuir obligaciones
que deba cumplir el empleador ora que sean los propios terceros los que las
deban satisfacer. La Corte ha explicado que la decisión solo debe afectar a
los partícipes en el diferendo colectivo laboral, aunque en el petitum se
hubiesen pretendido tales compromisos con terceros, pues no es dable
olvidar que estos no son sus directos trabajadores”.
Ley que regula el reconocimiento del derecho prestacional de pago de
prima de servicios para los trabajadores (as) domésticos (as): El 7 de
Julio de este año, fue expedida la Ley 1788 de 2016, la cual tiene como objeto
garantizar y reconocer el acceso en condiciones de universalidad al derecho
prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras
domésticos. Entre los aspectos que trata esta ley, son de destacar los siguientes:
a.
b.
Incluye en la prestación económica denominada prima de servicios a los
trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar,
trabajadores por días o trabajadores de fincas y, en general, a los
trabajadores contemplados en el Título III del Código Sustantivo del
Trabajo o quienes cumplan con las condiciones de empleado dependiente.
Crea una Mesa de Seguimiento a la implementación del Convenio 189 de
la OIT sobre trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico. Esta
tendrá como objetivo formular y desarrollar de manera concertada entre el
Gobierno, los empleadores y las organizaciones de trabajadores(as),
políticas públicas con la finalidad de promover el trabajo decente en el
sector del trabajo doméstico remunerado, y, en general, hacer seguimiento
a la implementación de dicho Convenio.
La Corte Suprema de Justicia aclara que, tratándose de casos de
pensión de vejez, el empleador no es litisconsorte necesario de la
entidad de seguridad social encargada del pago de la pensión: Así lo
indica la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia con
radicado número 59027, en la que dice que “el litisconsorcio debe tenerse por necesario
cuando no fuere posible dictarse la sentencia si no es en presencia de todos quienes conforman
la relación jurídica sustancial controvertida en el proceso, pues de resultar excluido alguno o
algunos de quienes debieran quedar afectos por ella, ésta no estaría llamada a lograr su
3
Vicepresidencia de
Asuntos Jurídicos
Agosto de 2016
aechavarrí[email protected]
eficacia, con lo cual no adquirirá las características de inmutabilidad y definitividad (sic) propias
a su firmeza, dado que frente a aquél o aquéllos no contará con oponibilidad alguna”.
En ese sentido, la Corte señala lo siguiente:
“La figura del litisconsorcio necesario, prevista en el artículo 51 del Código de
Procedimiento Civil, y por supuesto, por ausencia de similar figura en los
procesos del trabajo y de la seguridad social, aplicable a éstos por la remisión
de que trata el artículo 145 del Código Procesal del Trabajo y la Seguridad
Social, hace relación a que «cuando la cuestión litigiosa haya de resolverse
de manera uniforme para todos los litisconsortes, los recursos y en general
las actuaciones de cada cual favorecerán a los demás. Sin embargo, los
actos que impliquen disposición del derecho en litigio sólo tendrán eficacia si
emanan de todos», lo que permite advertir que tal predicamento corresponde
no a las afirmaciones del demandante en su escrito de demanda, sino, cosa
distinta, a la naturaleza de la cuestión litigada en el proceso, de suerte que no
porque el demandante plantee una particular postura de sus demandados
frente a la pretensión del proceso, ellos adquieren ipso facto la calidad de
litisconsortes necesarios, sino que es en atención a la cuestión que allí haya
de definirse que se desprende o define esa peculiar calidad de litis consortes
necesarios”.
En el caso de la pensión de vejez, no es posible considerar que el empleador y
la entidad de seguridad social son litisconsortes necesarios, porque la
prestación de la pensión de vejez solo puede ser reconocida y pagada por la
entidad de seguridad social.
En conclusión, para la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de
Justicia, no se puede considerar como litisconsortes necesarios a quienes
obraron en las instancias como demandados por el mero hecho de que en la
demanda se les hubiera convocado a soportar la pretensión pensional de vejez,
«en forma conjunta, solidaria o separada», pues dicha pensión de vejez
únicamente podía y puede reconocerla y pagarla el INSTITUTO DE SEGUROS
SOCIALES.
Esperamos que esta información les sea de utilidad.
Cordial saludo,
ALBERTO ECHAVARRÍA SALDARRIAGA
Vicepresidente de Asuntos Jurídicos
4
Descargar