Especialización Deportiva Precoz: ¿Es necesaria?

Anuncio
Sociedad Argentina de Pediatría
5º Congreso Argentino de Pediatría General
Ambulatoria.
Buenos Aires – 18 de Noviembre de 2010
•
•
•
Mesa Redonda: Iniciación deportiva infantil: ¿cuándo?
¿cómo? Y ¿por qué?: el estímulo y desarrollo del
deporte en pediatría.
Presentación: «Riesgos de la especialización deportiva
temprana»
Ponente: Lic. Pablo A. Esper Di Cesare
Magister en Diseño de Planes para la Actividad Física y
la Salud.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
www.deporteyescuela.com.ar
Mejor empezar esto con una
sonrisa, no?
Algunas cosas que pensar
Obesidad
Infantil
Deporte infantil
o
Deporte para
Toda la Vida?
Pedagogía y
deportivización
Los padres y la
Iniciacion
Deportiva Infantil
Proceso de Iniciación Deportiva
Infantil
ETAPA DE ESPECIALIZACION DEPORTIVA
Proceso de Iniciación
ETAPA DE ORIENTACION DEPORTIVA
Deportiva Infantil
ETAPA DE INICIACIÓN DEPORTIVA MULTIPROPÓSITO
Mirada crítica al deporte de alto
rendimiento
Su influencia sobre la práctica
deportiva precoz hace que no
podamos evitar su examen.
“Nuestra misión no es complacer ni
molestar, sino poner el dedo en la
llaga”. Albert Landres
¿Cómo se fabrican los
campeones?
Albert Creff, 1985: “Es muy sencillo.
Se toma una canasta llena de huevos
y se lanzan contra la pared. Los que
queden sin romper serán los
campeones”
Una sonrisa!
Aristóteles en su “Política”
denunciaba:
“…el agotamiento físico excesivo prematuro”
señalando el hecho de que, “de todos los
vencedores olímpicos, apenas dos o tres han
logrado victorias primero de adolescentes y
luego de adultos”.
“…precisamente, empezaron el trabajo
demasiado jóvenes y agotaron sus
posibilidades muy pronto al hacer esfuerzos
constantes en el entrenamiento”.
L´Express Sport recordaba en
1984:
“…el lugar preponderante que toma
el niño en la alta competición llega a
tener tintes preocupantes… Ha
habido demasiados abusos. Para
lograr el triunfo de Nadia Comaneci,
los rumanos “destrozaron” la vida de
unas cien adolescentes”. Prof. Clarac,
Univ. De Poitiers. Francia.
La presión moral sobre los niños…
…es constante: Christel, de 14 años
ya no pudo soportarla: “…lo que yo
no aceptaba es que se nos insultara,
la manera de entrenarnos como si
adiestrara perros y que tuviéramos
que hacer todo sin rechistar y
siempre obligadas a callar”.
Subcampeona de Francia Júnior en 1985.
La frustración de las promesas
Juvenil Brillante, Júnior Medio, Senior
Mediocre!!!
“…estoy absolutamente en contra de la
“campeonitis” que hoy hace los mismos
estragos en nuestro país que la droga.
Acuso a los padres, a los entrenadores, a
los asesores y el dinero de ser
responsables de este estado de cosas. Si
yo me hubiera entrenado según los
medios actuales, ahora no gozaría de
buena salud”. Alain Mimoun.
Más sonrisas!!!
Hay que acabar con la masacre de los
inocentes!!!
Jacques Personne: “…por
favor, acabemos
con la masacre de los inocentes, porque
es preciso recordar que el objetivo
primordial del atletismo debe ser la
protección de la SALUD de quienes lo
practican y la mejora de éstos, si es
posible, para que puedan alcanzar
marcas mediante un entrenamiento
inteligente”.
Por lo tanto, es absolutamente
inútil:
Iniciarse en las competiciones
demasiado temprano.
Soportar entrenamientos difíciles,
que sólo sirven para provocar un
envejecimiento prematuro y una
desmotivación segura. Peter Sprecher,
1991.
Las creencias
Hay creencias en el mundo de la I. D.
que van a acabar en el lugar que les
corresponde.
Los mitos sobre la práctica
deportiva infantil.
Cada niño es un campeón
en potencia.
Necesidad de un dominio previo de la técnica
deportiva.
El éxito deportivo como consecuencia de la
pirámide de practicantes.
La necesidad de iniciarse en edades tempranas.
Los aprendizajes iniciales defectuosos conducen a
vicios incorregibles.
La práctica deportiva es educativa
por sí misma.
y saludable
El cuerpo del niño.
Si Ud. supiera lo
frágil que es, no
correría tanto
riesgos. (Y en
este congreso
todos lo saben
no?)
El deporte infantil y sus
riesgos.
El deporte que se oferta a los niños posee
una serie de riesgos:
‰ El estrés que genera la importancia
sobredimensionada de la victoria.
‰ El aumento de la violencia.
‰ La presión sobre los jóvenes talentos para
conseguir el éxito.
‰ La falta de iniciativa personal en el juego.
‰ Entrenamientos y competiciones cada vez más
severas.
Algunas preguntas entorno a la
edad de Iniciación Deportiva
¿Existe una edad ideal para la iniciación
deportiva?
¿Tiene consecuencias negativas no
empezar en un determinado momento?
¿Depende el éxito deportivo de la edad
de iniciación?
Quizás serían más adecuadas
las preguntas...
¿Cuál es la edad más apropiada
para iniciarse al deporte?
¿Cuál es la edad más apropiada
para iniciarse a un deporte?
La mejor pregunta...
Pero, la pregunta que un verdadero
profesional debe hacerse mejor que...
¿Cuál es la edad de iniciación
deportiva?
Es...
¿Qué iniciación deportiva para cada
edad?
¿Cuándo empezar y por qué?
Edad
Edad
Edad
Edad
precoz: 6 años.
óptima: 9 – 11 años.
media: 11 años.
de especialización: 12 años.
9 Ejemplo: Baloncesto: (EP: 7), (EO: 10-13),
(EM: 10), (EE: 14-17).
Maduración y Estimulación
‰ Maduración + Estimulación: Progreso
(aprendizaje + desarrollo)
‰ Maduración + No Estimulación: No hay
progreso.
‰ No Maduración + Estimulación:
Pérdida de tiempo.
‰ No Maduración + No Estimulación: Sin
efecto.
La Orientación Deportiva
¾ ¿Para qué deporte está dotado cada
niño?.
¾ ¿Qué deporte es el más adecuado
para cada niño?.
Orientación en función de...
La motivación.
Las aptitudes físicas.
Características del deporte.
Características morfológicas.
¿Por qué? Hola Deporte!
Razones más importantes de los niños
para practicar deporte son:
·
·
·
·
la motivación de logro
búsqueda de excelencia
la diversión
la necesidad de afiliación
¿Por qué? Chau Deporte!.
Razones para abandonar la práctica del
deporte:
· El conflicto de intereses
· La inconstancia propia de la curiosidad infantil capaz de
apasionarse fuertemente por una actividad durante un
breve tiempo para dejarla después olvido
· El carácter demasiado serio de los entrenamientos
· El lugar preponderante de la competición
· El sentimiento de no progresar
· Las relaciones conflictivas con el profesor /
entrenador.
· No soportar la presión
Ninguna medalla vale la salud
de un niño.
Descargar