COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA

Anuncio
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
- Por consiguiente, el método dialéctico es el único que marcha, cancelando los supuestos, hasta el principio
mismo, a fin de consolidarse allí. Y dicho método empuja poco a poco al ojo del alma, cuando está sumergido
realmente en el fango de la ignorancia, y lo eleva a las alturas, utilizando como asistentes y auxiliares para esta
conversión a las artes que hemos descrito. A éstas muchas veces las hemos llamado 'ciencias', por costumbre, pero
habría que darles un nombre más claro que el de 'opinión' pero más oscuro que el de 'ciencia'. En lo dicho
anteriormente lo hemos diferenciado como 'pensamiento discursivo', pero no es cosa de disputar acerca del nombre
en materias tales como las que se presentan a examen.
- No, en efecto.
- Entonces estaremos satisfechos, como antes, con llamar a la primera parte 'ciencia', a la segunda
'pensamiento discursivo', a la tercera 'creencia' y a la cuarta 'conjetura', y estas dos últimas en conjunto 'opinión',
mientras que a las dos primeras en conjunto 'inteligencia', la opinión referida al devenir y la inteligencia a la esencia.
Y lo que es la esencia respecto del devenir lo es la inteligencia respecto de la opinión; y lo que es la ciencia respecto
de la creencia respecto de la creencia lo es el pensamiento discursivo respecto a la conjetura. En cuanto a la
proporción entre sí y a la división en dos de cada uno de los ámbitos correspondientes, o sea, lo opinable y lo
inteligible, dejémoslo, Glaucón, para que no tengamos que vérnoslas con discursos mucho más largos que los
pronunciados anteriormente.
Platón, República, 532b-535a, Traducción de Conrado Eggers Lan, Editorial Gredos, Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría platónica del conocimiento.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón
4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento gnoseológico que conozcas como,
por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates, Aristóteles, S. Agustín, Descartes, Kant o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción
del conocimiento.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al
uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra mandar y ser dueña. Y según esto, de
nuevo ¿cuál de ellos te parece semejante a lo divino y cual a lo mortal? ¿O no te parece que lo divino es lo que está
naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo mortal lo está para ser guiado y hacer de
siervo?
Me lo parece, desde luego.
Entonces, ¿a cual de los dos se parece el alma?
Está claro, Sócrates, que el alma a lo divino y el cuerpo a lo mortal.
Examina, pues, Cebes, -dijo-, si de todo lo dicho se nos deduce esto: que el alma es lo más semejante a
lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo, mientras qué a su
vez, el cuerpo es lo más semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y que nunca está idéntico a
sí mismo. ¿podemos decir alguna otra cosa en contra de esto, querido Cebes, por lo que no sea así?
No podemos.
Entonces, ¿qué? Si las cosas se presentan así, ¿no le conviene al cuerpo disolverse pronto, y al alma, en
cambio, ser por completo indisoluble o muy próxima a ello?
Pues ¿cómo no?
Platón, Fedón, 79b-81a, Traducción de Carlos García Gual, Editorial Gredos, Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría platónica sobre el hombre.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón
4. Relaciona la teoría platónica del hombre con otro planteamiento antropológico que conozcas como, por
ejemplo, el de Aristóteles, S. Agustín Descartes, Nieztsche, Kant, Marx.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
hombre.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
- Contábamos entonces, Glaucón, con una cierta imagen de la justicia, que nos ha sido de
provecho para tener por recto que quien es por naturaleza fabricante de calzado no haga otra cosa
que fabricar calzado, y que el carpintero no haga otra cosa que obras de carpintería, y así con los
demás de esa índole.
- Es claro.
- Y la justicia era en realidad, según parece, algo de esta índole, mas no respecto del
quehacer exterior de lo suyo, sino respecto del quehacer interno, que es el que verdaderamente
concierne a sí mismo y a lo suyo, al no permitir a las especies que hay dentro del alma hacer lo
ajeno ni interferir una en las tareas de la otra. Tal hombre ha de disponer bien lo que es suyo
propio, en sentido estricto, y se autogobernará, poniéndose en orden a sí mismo con amor y
armonizando sus tres especies simplemente como los tres términos de la escala musical: el más
bajo, el más alto y el medio. Y si llega a haber otros términos intermedios, los unirá a todos; y se
generará así, a partir de la multiplicidad, la unidad absoluta, moderada y armónica. Quien obre
en tales condiciones, ya sea en la adquisición de riquezas o en el cuidado del cuerpo, ya en los
asuntos del Estado o en las transacciones privadas, en todos estos casos tendrá por justa y bella –
y así la denominará- la acción que preserve este estado de alma y coadyuve a su producción, y
por sabia la ciencia que supervise dicha acción. Por el contrario, considerará injusta la acción que
disuelva dicho estado anímico y llamará ‘ignorante’ a la opinión que la haya presidido.
- En todo sentido dices la verdad.
- O sea, si afirmáramos que hemos descubierto al hombre justo y al Estado justo y lo que
es la justicia que se encuentra en ellos, no pensaríamos erróneamente.
- No, ¡por Zeus!
- ¿Lo afirmaremos, entonces?
- Lo afirmaremos.
Platón, República, 441 c – 444 a. Traducción de Conrado Eggers Lan, Editorial Gredos,
Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría moral platónica.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón.
4. Relaciona la teoría moral platónica con otro planteamiento ético que conozcas como, por ejemplo, el de
Sócrates los sofistas, Aristóteles o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de
la moral.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
"Establezcamos que las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo son
cinco, a saber, el arte, la ciencia, la prudencia, la sabiduría y el intelecto; pues uno puede engañarse con la
suposición y con la opinión.
Qué es la ciencia, es evidente a partir de ahí -si hemos de hablar con precisión y no dejarnos guiar por
semejanzas-: todos creemos que las cosas que conocemos no pueden ser de otra manera; pues las cosas que pueden
ser de otra manera, cuando están fuera de nuestra observación, se nos escapa si existen o no. Por consiguiente, lo
que es objeto de ciencia es necesario. Luego es eterno, ya que todo lo que es absolutamente necesario es eterno, y lo
eterno es ingénito e indestructible. Además, toda ciencia parece ser enseñable, y todo objeto de conocimiento, capaz
de ser aprendido. Y todas las enseñanzas parten de lo ya conocido, como decíamos también en los Analíticos, unas
por inducción y otras por silogismo. La inducción es principio, incluso, de lo universal, mientras que el silogismo
parte de lo universal. De ahí que haya principios de los que parte el silogismo que no se alcanzan mediante el
silogismo, sino que se obtienen por inducción. Por consiguiente, la ciencia es un modo de ser demostrativo y a esto
pueden añadirse las otras circunstancias dadas en los Analíticos; en efecto, cuando uno está convencido de algo y le
son conocidos sus principios, sabe científicamente; pues si no los conoce mejor que la conclusión, tendrá ciencia
sólo por accidente. Sea, pues, especificada de esta manera la ciencia.
Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1139b 15- 1141b 5. Traducción de Julio Pallí Bonet, Editorial Gredos,
Madrid, 1985.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría aristotélica sobre el conocimiento.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Aristóteles.
4. Relaciona la doctrina aristotélica sobre el conocimiento con otro planteamiento gnoseológico que
conozcas como, por ejemplo, el de Platón, S. Agustín, Descartes, , Kant, Marx o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
conocimiento.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
En efecto: dado que, como ya hemos dicho, la entidad se entiende de tres maneras -bien como forma, bien
como materia, bien como el compuesto de ambas y que, por lo demás, la materia es potencia mientras que la forma
es entelequia y puesto que, en fin, el compuesto de ambas es el ser animado, el cuerpo no constituye la entelequia
del alma, sino que, al contrario, ésta constituye la entelequia de un cuerpo. Precisamente por esto están en lo cierto
cuantos opinan que el alma ni se da sin un cuerpo ni es en sí misma un cuerpo. Cuerpo, desde luego, no es, pero sí,
algo del cuerpo, y de ahí que se dé un cuerpo y, más precisamente, en un determinado tipo de cuerpo: no como
nuestros predecesores que la endosaban en un cuerpo sin preocuparse de matizar en absoluto en qué cuerpo y de
qué cualidad, a pesar de que ninguna observación muestra que cualquier cosa al azar pueda recibir al azar cualquier
cosa. Resulta ser así, además, por definición: pues en cada caso la entelequia se produce en el sujeto que está en
potencia y, por tanto, en la materia adecuada. Así pues, de todo esto se deduce con evidencia que el alma es
entelequia y forma de aquel sujeto que tiene la posibilidad de convertirse en un ser de tal tipo.
Aristóteles, Acerca del alma, 413a 20-414a 25. Traducción de Tomás Calvo Martínez. Editorial Gredos,
Madrid, 1978.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría aristotélica sobre el hombre.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Aristóteles.
4. Relaciona la doctrina aristotélica sobre el hombre con otro planteamiento gnoseológico que conozcas
como, por ejemplo, el de Platón, S. Agustín, Descartes, Kant, Marx o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
hombre.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Decir que la felicidad es lo mejor parece ser algo unánimemente reconocido, pero, con todo, es deseable
exponer aún con más claridad lo que es. Acaso se conseguiría esto, si se lograra captar la función del hombre. En
efecto, como en el caso de un flautista, de un escultor y de todo artesano, y en general de los que realizan alguna
función o actividad parece que lo bueno y el bien están en la función, así también ocurre, sin duda, en el caso del
hombre, si hay alguna función que les es propia. ¿Acaso existen funciones y actividades propias del carpintero, del
zapatero, pero ninguna del hombre, sino que éste es por naturaleza inactivo? ¿O no es mejor admitir que así como
parece que hay alguna función propia del ojo y de la mano y del pie, y en general de cada uno de los miembros, así
también pertenecería al hombre alguna función aparte de éstas? ¿Y cuál, precisamente, será esta función? El vivir,
en efecto, parece también común a las plantas, y aquí buscamos lo propio. Debemos, pues, dejar de lado la vida de la
nutrición y crecimiento, Seguiría después la sensitiva, pero parece que también ésta es común al caballo, al buey y a
todos los animales. Resta, pues, cierta actividad propia del ente que tiene razón. Pero aquél, por una parte, obedece a
la razón, y por otra, la posee y piensa. Y como esta vida racional tiene dos significados, hay que tomarla en sentido
activo, pues parece que primordialmente se dice en esta acepción. Si, entonces, la función propia del hombre es una
actividad del alma según la razón, o que implica la razón, y si, por otra parte, decimos que esta función es
específicamente propia del hombre y del hombre bueno, como el tocar la cítara es propio de un citarista, y así en
todo, añadiéndose a la obra la excelencia queda la virtud (pues es propio de un citarista tocar la cítara y del bien
citarista tocarla bien), siendo esto así, decimos que la función del hombre es una cierta vida, y ésta es una actividad
del alma y unas acciones razonables, y la del hombre bueno estas mismas cosas bien y hermosamente, y cada uno se
realiza bien según su propia virtud; y si esto es así, resulta que el bien del hombre es una actividad del alma de
acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta, y además en una vida
entera. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco ni un solo día ni un instante (bastan)
para hacer venturoso y feliz."
Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1097 a 10- 1098 a 20. Traducción de Julio Pallí Bonet. Editorial Gredos,
Madrid, 1985.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la ética aristotélica.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Aristóteles.
4. Relaciona la doctrina moral aristotélica con otro planteamiento ético que conozcas como, por ejemplo, el
de Platón, Santo Tomás, Kant, Marx, Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de
la moral
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
“Mas ¿quién ama lo que ignora? Se puede conocer una cosa y no amarla; pero
pregunto: ¿es posible amar lo que se desconoce? Y si esto no es posible, nadie ama a
Dios antes de conocerlo. Y ¿qué es conocer a Dios, sino contemplarle y percibirle con la
mente con toda firmeza? No es Dios cuerpo para que se le busque con los ojos de la
carne.
Pero antes que podamos contemplar y conocer a Dios como es dado
contemplarlo y conocerlo, cosa asequible a los limpios de corazón: Bienaventurados los
limpios de corazón, porque ellos verán a Dios, es menester amarle por fe; de otra manera
el corazón no puede ser purificado ni hacerse idóneo y apto para la visión. ¿Dónde, pues,
encontrar las tres virtudes que el artificio de los Libros santos tiene a edificar en nuestras
almas, fe, esperanza y caridad, sino en el alma de aquel que cree lo que intuye, y espera y
ama lo que cree? Se ama, pues, lo que se ignora, pero se cree.” San Agustín, De
Trinitate, VIII, 4, 7. Traducción de Luis Arias, BAC, Madrid, 1956.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados
2. Expón la concepción del conocimiento (fe y razón) o la concepción del
hombre en San Agustín.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió San Agustín
4. Relaciona una de las dos concepciones de San Agustín con otro
planteamiento sobre el conocimiento o el problema del hombre que conozcas
como, por ejemplo, los de Platón, Aristóteles, Santo Tomás (fe y razón),
Descartes, Kant, o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción del conocimiento o del hombre.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario y puede
formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir,
pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay
posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los
seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no
ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de
no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco
debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más
que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que
empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa
evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o
contingentes, sino que entre ellos, forzosamente, ha de haber alguno que sea
necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo no la
tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al
tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es
forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí
la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual
todos llaman Dios.
Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, 1q.2.a.3. Traducción de Raimundo
Suárez, Editorial B. A. C., t. I, Madrid, 1957.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción teológica de Santo Tomás.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Santo Tomás.
4. Relaciona la concepción teológica tomista con otro planteamiento
metafísico que conozcas como, por ejemplo, el de Descartes, Kant o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado
que pensar para tu concepción de la realidad.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Yo había advertido desde mucho tiempo antes, como he dicho más arriba, que, en lo
que atañe a las costumbres, es necesario a veces seguir opiniones que se saben muy
inciertas como si fuesen indubitables; pero, desde el momento en que me propuse
entregarme ya exclusivamente a la investigación de la verdad, pensé que debía hacer todo
lo contrario y rechazar como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar
la más pequeña duda, para ver si después de esto quedaba algo entre mis creencias que
fuese enteramente indubitable. Así fundándome en que los sentidos nos engañan algunas
veces, quise suponer que no había cosa alguna que fuese tal y como ellos nos la hacen
imaginar; y, en vista de que hay hombres que se engañan al razonar y cometen
paralogismos, aun en las más simples materias de geometría, y juzgando que yo estaba
tan sujeto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que
antes había aceptado mediante demostración; y, finalmente, considerando que los mismos
pensamientos que tenemos estando despiertos pueden también ocurrírsenos cuando
dormimos, sin que en este caso ninguno de ellos sea verdadero, me resolví a fingir que
nada de lo que hasta entonces había entrado en mi mente era mas verdadero que las
ilusiones de mis sueños. Pero inmediatamente después caí en la cuenta de que, mientras
de esta manera intentaba pensar que todo era falso, era absolutamente necesario que yo,
que lo pensaba, fuese algo; y advirtiendo que esta verdad: pienso, luego existo, era tan
firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos eran incapaces
de conmoverla, pensé que podía aceptarla sin escrúpulo como el primer principio de la
filosofía que andaba buscando.
Renato Descartes, Discurso del método. Antonio Rodríguez Huescar. Editorial
Orbis, Madrid, 1983.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción cartesiana del conocimiento.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Descartes.
4. Relaciona la concepción cartesiana del conocimiento con otro planteamiento
gnoseológico que conozcas como, por ejemplo, el de Platón, Aristóteles, San Agustín,
Kant o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción del conocimiento.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Por un instante quise buscar otras verdades, y, habiéndome propuesto el objeto de
los geómetras, que yo concebía como un cuerpo continuo, o como un espacio
infinitamente extendido en longitud, latitud y profundidad o altura, divisible en distintas
partes que podían adoptar diversas figuras y magnitudes y ser movidas y trasladadas de
todos modos (pues todo esto suponen los geómetras como objeto suyo), recorrí algunas
de sus más simples demostraciones, y, al percatarme de que esa gran certeza que todo el
mundo les atribuye sólo se funda en que se las concibe con evidencia, según la regla que
enuncié hace poco, advertí también que no había en ellas nada que me asegurase de la
existencia de su objeto; pues veía claramente que, suponiendo un triángulo, era necesario
que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos, pero no por eso vela nada que me
asegurase de la existencia en el mundo de ningún triángulo; en cambio, volviendo a
examinar la idea que tenía de un Ser perfecto, encontraba que la existencia estaba
comprendida en ella, de la misma manera que está comprendido en la de un triángulo el
que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos, o en la de una esfera el que todas sus
partes disten igualmente de su centro, y aun me parecería más evidente lo primero; por
consiguiente, que Dios, ese Ser tan perfecto, es o existe, lo encontraba por lo menos tan
cierto como pudiera serlo cualquier demostración de la geometría.
Renato Descartes, Discurso del método. Antonio Rodríguez Huescar. Editorial
Orbis, Madrid, 1983.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción cartesiana de la realidad.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Descartes.
4. Relaciona la concepción cartesiana de la realidad con otro planteamiento
metafísico que conozcas como, por ejemplo, el de Santo Tomás, Kant o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción de la realidad.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Me parece que los ejemplos de la matemática y de la ciencia natural, las cuales se han convertido en lo que
son ahora gracias a una revolución repentinamente producida, son lo suficientemente notables como para hacer
reflexionar sobre el aspecto esencial de un cambio de método que tan buenos resultados ha proporcionado en ambas
ciencias, así como también para imitarlas, al menos a título de ensayo, dentro de lo que permite su analogía, en
cuanto conocimientos de razón, con la metafísica. Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse
por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori,
mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el
fracaso. Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los
objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un
conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos
sean dados.
Immanuel Kant, Crítica de la Razón pura. Prólogo de la segunda edición. Traducción de Pedro Ribas, Editorial
Alfaguara, Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción del conocimiento de Kant.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Kant.
4. Relaciona la concepción del conocimiento de Kant con otro planteamiento gnoseológico que conozcas
como, por ejemplo, el de Platón, Aristóteles, San Agustín Descartes, Nietzsche o Marx
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
conocimiento.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres
irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio, los seres racionales
llámanse personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede
ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (y es un objeto del respeto).
Éstos no son, pues, meros fines subjetivos, cuya existencia, como efecto de nuestra acción, tiene un valor para
nosotros, sino que son fines objetivos, esto es, cosas cuya existencia es en sí misma un fin, y un fin tal, que en su
lugar no puede ponerse ningún otro fin para el cual debieran ellas servir de medios, porque sin esto no hubiera
posibilidad de hallar en parte alguna nada con valor absoluto; mas si todo valor fuere condicionado y, por tanto,
contingente, no podría encontrarse para la razón ningún principio práctico supremo.
Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Traducción de Manuel García Morente,
Editorial Espasa-Calpe, Madrid, 1973.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción ética de Kant.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Kant.
4. Relaciona la ética kantiana con otro planteamiento moral que conozcas como, por ejemplo, el de Platón,
Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Nietzsche o Marx.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de
la moral
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo sobre la tierra, aquí
se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que los hombres dicen, se representan o se imaginan, ni
tampoco del hombre predicado, pensado, representado o imaginado, para llegar, arrancando de aquí, al hombre de
carne y hueso; se parte del hombre que realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida real, se expone también
el desarrollo de los reflejos ideológicos y de los ecos de este proceso de vida. También las formaciones nebulosas
que se condensan en el cerebro de los hombres son sublimaciones necesarias de su proceso material de vida, proceso
empíricamente registrable y sujeto a condiciones materiales. La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra
ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden pierden, así, la apariencia de su propia sustantividad.
No tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción material y
su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su
pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia. Desde el
primer punto de vista, se parte de la conciencia como del individuo viviente; desde el segundo punto de vista, que es
el que corresponde a la vida real, se parte del mismo individuo real viviente y se considera la conciencia solamente
como su conciencia"
Carlos Marx, Friedrich Engels, La ideología alemana, Editorial Grijalbo, Barcelona, 1970.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción marxiana del conocimiento histórico.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Marx.
4. Relaciona la concepción marxiana del conocimiento con otro planteamiento gnoseológico que conozcas
como, por ejemplo, el de Platón, Aristóteles, San Agustín o Kant.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
conocimiento histórico.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
¿En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo?
Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo,
el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía
física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera
del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su
trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino
solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en
el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de
la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo. En
último término, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que no
le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro.
Carlos Marx, Manuscritos: Economía y filosofía. Traducción de Francisco Rubio Llorente, Alianza Editorial,
Madrid, 1972.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción marxiana del hombre.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Marx.
4. Relaciona la concepción marxiana del hombre con otro planteamiento antropológico que conozcas como,
por ejemplo, el de Platón, Aristóteles, San Agustín o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
hombre.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
125. El loco,- ¿No oísteis hablar de aquel loco que en pleno día corría con la plaza pública con una linterna
encendida, gritando sin cesar: ¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!? Como estaban presentes muchos que no creían en
Dios, sus gritos provocaron a risa, ¿Qué te ha extraviado? -decía uno. ¿Se ha perdido como un niño? -preguntaba
otro-. ¿Se ha escondido?, ¿tiene miedo de nosotros?, ¿se ha embarcado?, ¿ha emigrado? Y a estas preguntas
acompañaban risas en el coro. El loco se encaró con ellos, y clavándoles la mirada, exclamó: "¿Dónde está Dios?
Os lo voy a decir. Le hemos matado; vosotros y yo, todos nosotros somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido
hacerlo? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quien nos dio la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hemos hecho
después de desprender a la Tierra de la cadena de su sol? ¿Dónde la conducen ahora sus movimientos? ¿A dónde la
llevan los nuestros? ¿Es que caemos sin cesar? ¿Vamos hacia adelante, hacia atrás, hacia algún lado, erramos en
todas direcciones? ¿Hay todavía un arriba y un abajo? ¿Flotamos en una nada infinita? ¿Nos persigue el vacío con
su aliento? ¿No sentimos frío? ¿No veis de continuo acercarse la noche, cada vez más cerrada? ¿Necesitamos
encender las linternas antes del medio día? ¿No oís el rumor de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No
percibimos aún nada de la descomposición divina?... Los dioses también se descomponen. ¡Dios ha muerto!
Federico Nietzsche, La Gaya ciencia. Traducción de Pedro González Blanco, Editorial Sarpe. Madrid,
1984.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la crítica de Nietzsche a la metafísica occidental.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Nietzsche.
4. Relaciona el nihilismo nietzscheano con otro planteamiento metafísico que conozcas como, por ejemplo,
el de Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Descartes o Kant.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de
la realidad.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA ¿?
La omisión de lo individual y de lo real nos proporciona el concepto del mismo modo que también nos
proporciona la forma, mientras que la naturaleza no conoce formas ni conceptos, así como tampoco ningún tipo de
géneros, sino solamente una x que es para nosotros inaccesible e indefinible. También la oposición que hacemos
entre individuo y especie es antropomórfica y no procede de la esencia de las cosas, aun cuando tampoco nos
aventuramos a decir que no le corresponde: en efecto, sería una afirmación dogmática y, en cuanto tal, tan
indemostrable como su contraria.
¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en
resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y
retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las
verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza
sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal.
Federico Nietzsche, La verdad y mentira en sentido extramoral. Traducción de Luis M. Valdés y Teresa
Orduña, Editorial Tecnos, Madrid, 1998.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción nietzscheana del conocimiento.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Nietzsche.
4. Relaciona la concepción nietzscheana del conocimiento con otro planteamiento gnoseológico como, por
ejemplo, el de Platón, Aristóteles, San Agustín, Descartes o Kant.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del
conocimiento.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Lo que a mí me espanta en este espectáculo no es el error en cuanto error, ni la milenario ausencia de «buena
voluntad», de disciplina, de decencia, de valentía en las cosas del espíritu, manifestada en la historia de aquél
[cristianismo]: - ¡es la falta de naturaleza, es el hecho absolutamente horripilante de que la antinaturaleza misma,
considerada como moral, haya recibido los máximos honores y haya estado suspendida sobre la humanidad como
ley, como imperativo categórico! ... ¡Equivocarse hasta ese punto, no como individuo, no como pueblo, sino como
humanidad! ... Que se aprendiese a despreciar los instintos primerísimos de la vida; que se fingiese mentirosamente
un «alma», un «espíritu», para arruinar el cuerpo; que se aprendiese a ver una cosa impura en el presupuesto de la
vida, en la sexualidad; que se buscase el principio del mal en la más honda necesidad de desarrollarse, en el egoísmo
riguroso --( - ¡ya la palabra misma es una calumnia! -)-- ; que, por el contrario, se viese el valor superior, ¡ qué
digo! el valor en sí, en los signos típicos de la decadencia y de la contradicción a los instintos, en lo «desinteresado»,
en la pérdida del centro de gravedad, en la «despersonalización» y «amor al prójimo» (¡vicio del prójimo!)... ¡Cómo!
¿La humanidad misma estaría en décadence? ¿Lo ha estado siempre? - Lo que es cierto es que se le han enseñado
como valores supremos únicamente valores de décadence. La moral de la renuncia a sí mismo es la moral de
decadencia par excellence, el hecho «yo perezco» traducido en el imperativo: «todos vosotros debéis perecer» - ¡y
no sólo en el imperativo! ... Esta única moral enseñada hasta ahora, la moral de la renuncia a sí mismo, delata una
voluntad de final, niega en su último fundamento la vida.
Federico Nietzsche, Ecce homo. Traducción de Andrés Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid, 1982.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la concepción nietzscheana de la moral.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Nietzsche.
4. Relaciona la concepción nietzscheana de la moral con otro planteamiento ético anterior, como por ejemplo
el de Platón, Aristóteles, Santo Tomás o Kant.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de
la moral
Descargar