El fenómeno de la inversión y las preguntas

Anuncio
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 1
Erica Rutz
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés
El fenómeno de la inversión en las preguntas-qu ocurre tanto en inglés como en español.
Las preguntas-qu son el tipo de oración en el cual aparece un elemento verbal, -wh en inglés y –
qu en español, a la izquierda del verbo para hacer que una oración declarativa sea interrogativa.
Algunos ejemplos en ambas lenguas se dan a continuación:
1.
(a) You want to run.
(b) Where do you want to run?
(c)You have run today.
(d)Where have you run today?
(e) Tú quieres correr.
‘You want to run.’
(f) ¿Qué quieres tú?
‘What do you want?’
Estos ejemplos demuestran la forma más básica de una pregunta-qu. 1(a) es una oración
declarativa sin auxiliar en inglés. En 1(b), se nota el elemento verbal, where, y en 1(f) se nota lo
mismo, o sea, qué. En 1(b), se agrega do antes del sujeto. Do es una inversión en la oración
interrogativa que no existe en la oración declarativa 1(a). Cuando hay un auxiliar en la oración
declarativa en inglés como en 1(c), do no se invierte antes del sujeto como en 1(b), sino que el
auxiliar, have, se invierte antes del sujeto como en 1(c). En español, por otro lado, ocurre lo que
se llama la inversión sujeto-verbo porque a diferencia de la oración declarativa en español 1(e),
el verbo viene antes del sujeto en la oración interrogativa como en 1(f). Otra diferencia entre las
preguntas-qu en español y en inglés se puede encontrar en las cláusulas subordinadas:
2. (a) Emily will bring food to the party.
(b) I wonder what Emily will bring to the party.
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 2
(c) Andrea traerá comida a la fiesta.
‘Andrea will bring food to the party.’
(d) Me pregunto qué traerá a la fiesta Andrea.
‘I wonder what Andrea will bring to the party?’
2(a) es una oración declarativa en inglés, mientras que en 2(b) se puede ver una cláusula
subordinada en inglés: [what Emily will bring to the party]. Estos ejemplos demuestran que en
inglés, una inversión no ocurre porque el mismo orden de palabras se mantiene en la cláusula
subordinada vista en 2(b) que en la oración declarativa 2(a). Pero este no es el caso con los
ejemplos en español. La cláusula declarativa vista en 2(c) sí experimenta una inversión sujetoverbo al cambiar de una oración declarativa a una cláusula subordinada, como en 2(d): [qué
traerá a la fiesta Andrea].
Las diferencias en formar preguntas en español y en inglés se han estudiado tanto en la
gramática no generativa como en la gramática generativa como en los libros de texto para la
enseñanza del español como una lengua segunda. Además de estos tres campos, hay un debate
dentro de la gramática generativa sobre lo que controla el fenómeno de la inversión. Este ensayo
va a explorar las propuestas principales dentro del análisis de las preguntas-qu en español y en
inglés de la gramática generativa y de la gramática no generativa. Por fin, se defenderá el
análisis más apropiado basado en los datos más relevantes que se van estudiando actualmente.
La gramática no generativa propone un conjunto de reglas para una estructura gramatical
de una lengua específica. A New Reference Grammar of Modern Spanish, que fue escrito por
John Butt and Carmen Benjamin en el año 2000, da la regla para formar una pregunta cuando
hay una sorpresa. Se puede formar una pregunta en general en español con la ayuda de la
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 3
entonación verbal. El orden de palabras no cambia de la forma vista en la oración declarativa a la
de la pregunta.
3. (a) Declaración
Ellos van al parque.
They go to the park.
(b) Pregunta
¿Ellos van al parque?
Do they go to the park
En 3(b), es preferible que la pregunta se pronuncie con un tono que implique que hay algo de
sorpresa presente en el discurso del hablante. La oración declarativa 3(a) se pronuncia con un
tono de voz que implica una declaración. Además de la entonación, la gramática no generativa
dice que se puede formar una pregunta si se pone el sujeto después del verbo en español como en
1(f). La gramática no generativa descrita por Butt and Benjamin también dice que el sujeto puede
aparecer al final de la oración a pesar de que hay elementos entre el verbo y el sujeto en una
pregunta-qu:
4. (a) Declaración
La cita comienza a las diez.
The appointment starts at ten o’clock.
(b) Pregunta
¿Comienza a las diez la cita?
Does the appointment start at ten o’clock?
En 4(a) el sujeto, la cita, aparece antes del verbo, comenzar. En 4(b), el sujeto, la cita, aparece
después del verbo, comenzar, y después de a las diez. Por eso, está al final de la oración entera y
no importa que haya a las diez entre el sujeto y el verbo.
Las preguntas son un tema que también se estudia con profundidad en los cursos de
español como una lengua segunda. En específico, los hablantes nativos del inglés tienen que
tomar en cuenta tales diferencias entre la formación de preguntas-qu en español y en inglés para
adquirir apropiadamente el español como una lengua segunda. En concordancia con los datos
vistos antes, los libros de texto tratan de explicar el fenómeno de las preguntas-qu en español y
dicen que en español, las preguntas-qu se forman cuando un verbo viene antes de su sujeto como
en 1(f). Aunque tienen mucho en común con la gramática no generativa, los libros de texto
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 4
suelen presentar otra manera de formar preguntas para ayudar con la comunicación. Por ejemplo,
el libro de texto, Aventuras, que fue publicado en 2007, dice que se puede agregar afirmaciones
tales como sí, no o verdad en forma de pregunta al final de una oración declarativa. Este tipo de
pregunta no es una pregunta-qu, pero sí se estudia en los cursos de español para hablantes no
nativos del español cuando se estudia la formación de las preguntas en general:
5. (a) Declaración
La biblioteca está ocupada.
The library is busy.
(b)Pregunta
La biblioteca está ocupada, ¿no?
The library is busy, right?
5(a) es una oración declarativa en la que el sujeto, la biblioteca, aparece antes del verbo, estar.
Esta forma es igual en 5(b), pero en 5(b) se agrega ¿no? al final de la oración, lo que hace que
sea una pregunta en vez de una declaración.
Aunque los análisis de la gramática no generativa y de los libros de texto del español
como una lengua segunda funcionan bien y ayudan a la gente a precisar reglas sobre la
formación de las preguntas, no explica por qué las preguntas en español se forman así ni por qué
se diferencian del inglés. El análisis de la gramática generativa de las preguntas-qu en español
viene de la teoría de la gramática generativa de Chomsky. En este campo se habla de la
estructura de cualquier lengua en términos de la teoría de la X entre otras. La gramática
generativa propone un conjunto de reglas que predice la formación de cualquier oración en
cualquier lengua. En cuanto a las preguntas-qu, la gramática generativa propone lo siguiente
para el español y para el inglés.
Para empezar, en las preguntas sin auxiliar en español, el verbo se mueve de V a Flex y
deja una huella en V. Después, se mueve a Comp de Flex y deja otra huella en Flex. La frase-qu
está en el especificador de SComp. El siguiente ejemplo es un ejemplo de cómo la gramática
generativa describe la estructura de una pregunta-qu en términos de un árbol de sintaxis según el
análisis estándar descrito en The Syntax of Spanish, un libro escrito por Karen Zagona.
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 5
Árbol I
SComp
Qué
Comp
Comp
SFlex
[Q]
SN
compra
N
Flex
N
h
María
Flex
SV
V
V
SN
h
N
N
pan
En árbol I, se ve la oración declarativa original, María compra pan. Al añadir el
especificador de SComp, Qué, o sea la pregunta-qu, se puede ver el movimiento del verbo,
comprar, a Flex y luego a Comp. La pregunta resultante es ¿Qué compra Mará?
En inglés, con verbos que tienen un auxiliar, el auxiliar se mueve de Flex a Comp y el
verbo se queda en V para formar una pregunta. Por ejemplo:
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 6
Árbol II
SComp
What
Comp
Comp
SFlex
[Q]
SN
Flex
had
Mary Flex
SV
h
V
V
SN
made
N
N
bread
En árbol II, se ve la oración declarativa original, Mary had made bread. Al añadir el
especificador de SComp, Qué, o sea la pregunta-qu, se puede ver el movimiento del auxiliar,
had, a Comp. Se nota también que made se queda en la posición de V. La pregunta resultante es
What had Mary made?
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 7
Los verbos sin auxiliar requieren do-support, o sea, la inserción de la palabra do en Flex.
Do, o en este caso, did para indicar el pasado, entonces se mueve a Comp para formar la
pregunta y deja una huella en Flex. A diferencia del español, en inglés, el verbo está en V y se
queda allí a pesar del movimiento del do-support.
Árbol III
SComp
What
Comp
Comp
SFlex
[Q]
SN
Flex
did
Mary Flex
SV
h
V
V
SN
make
bread
En árbol III, está la oración declarativa original, Mary made bread. Al añadir el
especificador de SComp, Qué, o sea la pregunta-qu, se puede ver el movimiento del do-support,
did, a Comp. Se nota también que made se queda en la posición de V. La pregunta resultante es
What did Mary make?
En concordancia con el análisis estándar de la gramática generativa, en su propio libro,
Zagona menciona Comparative Syntax and Language Acquisition, un libro de Luigi Rizzi en el
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 8
cual se discute el orden del verbo de la frase-qu visto en las preguntas-qu en términos de una
teoría que se llama el Criterio-qu, que es el siguiente:
The Wh-Criterion
a. A Wh-operator must be in a Spec-head configuration with X° [+Wh]
b. An X° [+Wh] must be in a Spec-head configuration with a Wh-operator.
(Rizzi 1996: 64)
En el Criterio-qu, Rizzi señala lo que se llama el rasgo [+qu], que aparece en una cláusula
y hace que esa cláusula se interprete como una pregunta. Cuando está presente tal tipo de rasgo,
una frase-qu tiene que estar en el especificador del núcleo [+qu], lo que chequea la frase-qu y el
núcleo. Las condiciones del Criterio-qu se satisfacen si una frase [+qu] está en el especificador
de SComp y el núcleo [+qu] está en Comp. Para que la pregunta cumpla con el Criterio-qu,
Comp tiene que tener un rasgo [+qu]. Propone que en las cláusulas principales, el rasgo [+qu]
comienza en Flex y se mueve a Comp Por ejemplo, en árboles I, II y III, el mercador [Q] aparece
en Comp, pero en realidad, se ha movido de Flex. Este marcador representa al rasgo [+qu] que
chequea la oración.
Rizzi elabora su teoría en cuanto a las cláusulas subordinadas en inglés como en 2(b). Si
la cláusula es un complemento, el rasgo [+qu] es parte del Comp subordinado. Por eso, el
movimiento Flex-Comp no es necesario. En lenguas como el italiano o el español, el rasgo [+qu]
comienza en Flex en vez de Comp. Por eso, el movimiento Flex-Comp sería necesario para
cumplir con los requisitos del verbo. Esto explica las diferencias vistas en 2(b) y 2(d) entre las
cláusulas subordinadas en inglés y en español. En español como en 2(d), todavía hay inversión
de sujeto-verbo. En inglés, no hay inversión. En inglés, el verbo selecciona al Comp
interrogativo y eso es suficiente para marcar Comp como interrogativo. En español, esta
selección no es suficiente.
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 9
No obstante, dentro de la gramática generativa, existen muchas otras propuestas sobre las
preguntas-qu que no siguen el análisis tradicional de Rizzi y Zagona. Una de estas propuestas se
llama“Spec of IP and Spec of CP in Spanish Wh-Questions” y fue publicada por primera vez en
1993 por Grant Goodall. En ella, Goodall propone que V no se mueve a Comp en la formación
de las preguntas-qu en español, sino que V se queda en Flex y que la frase-qu y el sujeto
compiten para ocupar la posición del especificador de SFlex cuando una frase-qu está en la
posición del especificador de SComp. Este análisis propone que la formación de preguntas en
inglés y en español se diferencia entre las dos lenguas.
Árbol IV
SComp
Qué
Comp
Comp
SFlex
SN
Flex
Flex
SV
compra
SN
V
María V
-qu
SN
pan
En árbol IV, está la oración declarativa original, María compra pan. Se puede ver que V,
comprar, se queda en Flex y que el sujeto, María, y la frase-qu, qué, están compitiendo para
ocupar la posición del especificador de SFlex. La pregunta resultante es ¿Qué compra María?
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 10
Voy a comparar este análisis con el de Rizzi para intentar resolver solo uno de los debates
que existe sobre las preguntas-qu en español en la gramática generativa. En defensa de su
hipótesis, Goodall presenta algunos datos que el Criterio-qu propuesto por Rizzi no cubre. En las
oraciones declarativas en español, los adverbios como apenas, solo, sencillamente y
regularmente suelen aparecer a la izquierda de V-Flex, como en el siguiente ejemplo:
6.
(a) Mi papá apenas conducía a causa de la nieve.
My dad could hardly drive because of the snow.
(b) Los estudiantes solo pueden estudiar hoy.
The students can only study today.
(c) Nosotros sencillamente odiamos esa clase.
We simply hate that class.
(d) La familia regularmente va a la playa.
The family usually goes to the beach.
Goodall argumenta que en las preguntas-qu en español, si V-I se mueve a Comp, el verbo debe
aparecer a la izquierda de adverbios como apenas, solo, sencillamente y regularmente en una
pregunta-qu, o sea que se quedaría en situ. Pero, el caso no es así según los siguientes datos, en
los cuales está claro que el verbo no está a la izquierda del adverbio en cada ejemplo:
7.
(a) ¿A causa de qué apenas conducía mi papá?
For what reason could my father hardly drive?
(b) ¿Qué día solo pueden estudiar los estudiantes?
What day can the students only study?
(c) ¿Cuál clase sencillamente odian ustedes?
Which class do you all simply hate?
(d) ¿Por qué regularmente va a la playa la familia?
Why does the family usually go to the beach?
Por otro lado, en inglés, Flex sí se mueve a Comp porque el verbo está a la izquierda del
adverbio en las preguntas-qu según los siguientes ejemplos:
8.
(a) My dad hardly could drive because of the snow.
(b) *For what reason hardly could my dad drive?
(c) For what reason could my dad hardly drive?
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 11
9.
(a) The students only can study today.
(b) *What day only can the students study?
(c) What day can the students only study?
(a) We simply hate that class.
(b) *Which class simply do you all hate?
(c) Which class do you all simply hate?
(a) The family usually goes to the beach.
(b) *Why usually does the family go to the beach?
(c) Why does the family usually go to the beach?
Por eso, dice que la teoría de Rizzi no explica estos datos en términos del español, de modo que
no es completamente correcta.
Además, otro artículo escrito por Goodall puede apoyar su hipótesis de que el verbo de
las preguntas-qu en español no se mueve a Comp, sino al especificador de Flex. Escribió
“Syntactic Satiation and the Inversion Effect in English and Spanish Wh-Questions” en 2011
después de haber publicado “Spec of IP and Spec of CP in Spanish Wh-Questions”. En este
trabajo, propone que las preguntas-qu en español son susceptibles a lo que se conoce como la
saciación, o sea que la repetición hace que cualquier oración suene gramatical aunque no lo sea.
Con esto, revela que las preguntas-qu en inglés no pueden someterse al mismo fenómeno como
sus homólogos españoles. Goodall propone que estos datos prueban que hay mecanismos
distintos entre el inglés y el español que causan el efecto de la inversión. Con los resultados de su
experimento, Goodall ha encontrado evidencia en contra de la teoría de Rizzi y últimamente a
favor de su propia teoría propuesta en 1993.
Al analizar la teoría de Rizzi, Goodall propone que existe evidencia de que la propuesta
para las preguntas-qu en las lenguas románticas no es verdad y que de hecho, Flex no se mueve a
Comp en dichas lenguas. Utiliza el ejemplo de los adverbios en español, una lengua romántica.
En español, los adverbios que aparecen entre el sujeto y el verbo en las oraciones declarativas se
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 12
quedan antes del verbo en las preguntas-qu como en 7(a), 7(b) y 7(c). Sin embargo, el debate
sobre el movimiento Flex-Comp en las preguntas-qu en español queda por resolver, pero según
dice Goodall en su publicación de 2011, el campo de la saciación sintáctica puede inicia nuevas
conclusiones sobre las preguntas-qu en español.
La saciación es un fenómeno en el que las oraciones agramaticales en cualquier lengua a
primera vista no son aceptables para hablantes nativos pero que luego llegan a ser más
gramaticales al repetirse. Este tema fue investigado primero por William Snyder en su
publicación, “An Experimental Investigation of Syntactic Satiation Effects”, la cual fue escrita
en el año 2000. En su investigación, revela que los efectos de la saciación se pueden estudiar y
producir en un laboratorio y que no todas las oraciones son susceptibles a la saciación. En el
experimento de Snyder, había veintidós participantes que contestaron a cincuenta preguntas en
inglés del estilo sí/no. Al final, se averiguó que los sujetos de las oraciones agramaticales de tipo
whether-island y Complex NP Contraint en inglés habían experimentado los efectos de la
saciación pero que las oraciones agramticales de tipo want-for, that-trace, adjunct-island, y leftbranch no experimentaron ningún efecto de la saciación. Concluyó que si algunos tipos de
oraciones son susceptibles a la saciación y otros no, diferentes mecanismos se encargan de cada
estructura.
El experimento de Snyder es importante en el estudio de Goodall porque se señaló que si
un tipo de oración es susceptible a la saciación mientras que otro no lo es, no puede ser que los
principios lingüísticos detrás de cada uno sean iguales. Estas conclusiones sirven de la base del
experimento de Goodall, que hizo lo mismo con preguntas-qu en inglés y en español. El objetivo
de este experimento fue probar que existen dos principios distintos detrás de las preguntas-qu en
inglés y en español para invalidar el análisis tradicional descrito por Rizzi y Zagona.
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 13
En su propio experimento, para ver si la saciación afectaría las oraciones agramaticales
en inglés y en español, Goodall comparó patrones de saciación con patrones que indicaron una
falta de saciación. Los datos finales indicaron que las oraciones de tipo CNPC, o sea, Complex
NP Constraint, eran susceptibles a la saciación en inglés pero no en español, mientras que las
oraciones de tipo No inversion eran susceptibles a la saciación en español pero no en inglés. Las
oraciones de tipo No inversión eran como los siguientes:
10. (a) *¿Qué Juan compró en la tienda?
(b) ‘*What John bought in the store?’
(Goodall 29-47)
La pregunta-qu de 10(a) es agramatical pero sin embargo los hablantes nativos del español lo
consideraron como más gramatical al oírla repetidas veces.
Una crítica sobre los resultados de los experimentos de Goodall y Snyder tiene que ver
con la posibilidad de que factores externos que no tengan que ver con la estructura sintáctica
contribuyan a los efectos de cada experimento. Una hipótesis común a favor de esta crítica es
que la aceptabilidad de una oración es influida por la aceptabilidad de las otras oraciones
presentadas. No obstante, los resultados del experimento de Snyder no mostraron una conexión
entre el nivel de aceptabilidad y la susceptibilidad de una oración.
Los experimentos de Goodall y Snyder sugieren que sí hay evidencia de que hay
mecanismos diferentes detrás de las preguntas-qu en español y en inglés. Estos datos tocan un
campo de la inversión que la teoría de Rizzi no explica. Pero, al mismo tiempo, la saciación es
un fenómeno que realmente no se ha estudiado mucho. Además, los datos presentados en 6, 7, 8,
9 y 10 son otras estructuras que el Criterio-qu no estudia. Sin embargo, el Criterio-qu sí explica
la mayor parte de los casos de preguntas-qu no solo en español, sino también en otras lenguas
como el inglés, como en los casos de 1 y 2, por ejemplo. Por eso, la teoría de Rizzi se comporta
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 14
más como un principio universal que la de Goodall que se presenta en “Spec of IP and Spec of
CP in Spanish Wh-Questions. Sin embargo, en la gramática generativa siguen existiendo otras
propuestas alternativas como las de Suñer y Rivero citadas por Zagona en su libro. Estas
propuestas alternativas, al igual que la de Goodall, tratan de explicar las preguntas-qu en español
y lo que la teoría de Rizzi no cubre. Por eso, hay varios datos que van en contra de la teoría de
Rizzi, de modo que el debate sobre este asunto todavía está en el aire.
De todos modos, concluyo que el análisis correcto es el de Rizzi, o sea, el que sigue el
análisis tradicional. No obstante, los datos de los experimentos de Snyder y Goodall son muy
buenos y se pueden aplicar a una variedad de contextos, no solo los que tienen que ver con las
preguntas-qu. Por lo tanto, el campo de la saciación puede ofrecer nuevos datos sobre la
gramática universal y puede aplicarse a muchos de los conceptos que son parte de la gramática
universal. La saciación resulta ser importante en el campo de las preguntas-qu de la gramática
generativa al igual que en otros análisis propuestos por la gramática generativa, pero todavía no
hay suficiente evidencia para marcar la teoría de Rizzi como inválida.
Obras Citadas
Aventuras. Boston: Vista Higher Learning, 2007. Print.
Butt, John, and Carmen Benjamin. A New Reference Grammar of Modern Spanish. 3rd ed.
Chicago: McGraw-Hill, 2000. Print.
Goodall, Grant. "Spec of IP and Spec of SP in Spanish Wh-Questions”. Linguistic Perspectives
on the Romance Languages (1993): 199-209. Print.
El fenómeno de la inversión y las preguntas-qu en español y en inglés 15
Goodall, Grant. "Syntactic Satiation and the Inversion Effect in English and Spanish WhQuestions." Syntax. 14.1 (2011): 29-47. Web. 20 Nov. 2012.
<http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-9612.2010.00148.x/pdf>.
Rizzi, Luigi. Comparative Syntax and Language Acquisition. London: Routledge, 2000. Print.
Snyder, William. "An Experimental Investigation of Syntactic Satiation Effects." Linguistic
Inquiry. 31.3 (200): 575-582. Web. 1 Dec. 2012.
<https://wiki.hmdc.harvard.edu/LPLab/uploads/Main/Snyder2000.pdf>.
Zagona, Karen. The Syntax of Spanish. United Kingdom: University Press, Cambridge, 2002.
Print.
Descargar