69.94 KB

Anuncio
Definición de términos
Irradiación:
Es la cantidad de energía solar que recibe una superficie en un determinado periodo de
tiempo. Se expresa en unidades de energía por unidad de área: MegaJoules por metro
cuadrado (MJ/m2) o Kilowats hora por metro cuadrado (kW h/m2).
Irradiación extraterrestre horizontal diaria promedio mensual
Es la cantidad de energía solar promedio mensual que recibe una superficie horizontal,
suponiendo que no existe atmósfera, durante un día. Se expresa en unidades de energía
por unidad de área: MegaJoules por metro cuadrado (MJ/m2) o Kilowats hora por metro
cuadrado (kW h/m2).
Explicación:
Esta cantidad de energía depende principalmente de la latitud de la localidad. Las
localidades al sur del Estado como Acámbaro, Uriangato, Moroleón, entre otros, reciben
una mayor cantidad de irradiación solar al año.
Por otro lado, la declinación de la Tierra también tiene un efecto sobre el promedio de la
irradiación extraterrestre mensual, en invierno los municipios al sur del Estado reciben
mayor insolación y en verano los municipios al norte del Estado reciben mayor
insolación.
Ejemplo:
Acámbaro, localizado al sur del Estado, durante el solsticio de invierno (21 de
diciembre) presenta una irradiación horizontal extraterrestre de 7.14 kWh/m2 en un día,
mayor cantidad comparando con Ocampo, localizado al norte del Estado, el cual recibe
6.89 kWh/m2 durante el mismo día del año. En el solsticio de verano (21 de junio)
Acámbaro recibe en el día 10.99 kWh/m2, menor irradiación que el Municipio de
Ocampo que recibe 11.08 kWh/m2.
Índice de Claridad Atmosférica en Cielos Claros
El Índice de Claridad Atmosférica en Cielos Claros es un valor adimensional que nos
indica la cantidad de irradiación solar que llega a la superficie terrestre en relación con
la irradiación extraterrestre, considerando que el sol no ha sufrido obstrucciones debido
a la nubosidad.
Explicación:
En general, este valor depende de la calidad del aire de la zona y de la altitud. A mayor
altitud mayor índice de claridad atmosférica al igual que en las ciudades con menor
grado de contaminación.
Ejemplo
El municipio de Irapuato recibe 7.38 kWh/m2 de irradiación extraterrestre en un día de
Enero, pero su índice de claridad atmosférica es de 0.69 (69% de la irradiación
extraterrestre) lo cual nos indica que llegan a la superficie del municipio 5.09 kWh/m 2
en un día de enero despejado.
Irradiación Terrestre Horizontal Diaria Promedio Mensual
Es la cantidad de energía solar promedio mensual que recibe una superficie horizontal,
bajo un cielo claro, durante un día. Se expresa en unidades de energía por unidad de
área:. MegaJoules por metro cuadrado (MJ/m2) o Kilowats hora por metro cuadrado
(kW h/m2).
Explicación:
Este valor de irradiación se obtiene en función de la claridad atmosférica de la región.
Como los valores de claridad atmosférica son muy similares en todo el Estado, El
comportamiento de la Irradiación Terrestre Horizontal Diaria Promedio Mensual tiene
el mismo comportamiento que la Irradiación Extretarrestre en relación con la posición
geográfica de cada municipio.
Ejemplo:
Acámbaro, localizado al sur del Estado, durante el solsticio de invierno (21 de
diciembre) presenta una irradiación a cielo claro de 4.87 kWh/m 2 en un día, mayor
cantidad comparando con Ocampo, localizado al norte del Estado, el cual recibe 4.62
kWh/m2 durante el mismo día del año. En el solsticio de verano (21 de junio) Acámbaro
recibe en el día 7.36 kWh/m2, menor irradiación que el Municipio de Ocampo que
recibe 7.42 kWh/m2.
Irradiación Directa Horizontal Diaria Promedio Mensual
Es la cantidad de energía solar promedio mensual que recibe una superficie horizontal
de forma directa (directamente del disco solar), bajo un cielo claro, durante un día. Se
expresa en unidades de energía por unidad de área:. MegaJoules por metro cuadrado
(MJ/m2) o Kilowats hora por metro cuadrado (kW h/m2).
Explicación:
Este valor de irradiación es la fracción de la Irradiación Terrestres a Cielo claro que una
superficie horizontal recibe directamente del disco solar. La otra fracción de la
Irradiación “Global” Terrestres se refleja, absorbe o dispersa en la atmósfera y llega de
forma difusa a la superficie de la Tierra. El valor de la Irradiación Difusa se obtiene por
la diferencia entre la Irradiación Terrestre Global y la Irradiación Directa.
Ejemplo
El municipio de Guanajuato una cantidad de Irradiación Horizontal Terrestre de 7.27
kWh/m2 en un día de abril. De esta cantidad de energía 5.38 kWh/m2 son de la
componente directa y 1.89 kWh/m2 son de la componente difusa.
Descargar