Dispositivo para atrapar enjambres

Anuncio
Published on TECA (http://teca.fao.org)
Dispositivo para atrapar enjambres
SUMMARY:
Construcciones urbanas son en reiteradas ocasiones el hogar de familias de abejas que buscan un lugar
donde vivir, generando gran inquietud o malestar de los vecinos quienes en ocasiones incurren en practicas
como eliminarlas con insecticidas o tapar el orificio por el que se les ve entrando, ambas practicas no
recomendables. Mediante el empleo de este dispositivo por un apicultor capacitado, se puede extraer la
totalidad de la familia sin matar ninguna abejas y de forma rápida y segura. En esta tecnología se muestra
una interesante herramienta para capturar enjambres que no se encuentran de fácil acceso para ser extraídos
fácilmente por el apicultor. El dispositivo se confecciona con materiales de fácil acceso y de bajo costo.
KEYWORDS:
Abejas [1]
Colonia de abejas [2]
Enjambrazón [3]
CATEGORY:
Natural Resources Management [4]
COUNTRIES:
Spain
DESCRIPTION:
Los enjambres naturales hoy en día no logran vivir más de un par de años en estado silvestre, ya que no
encuentran muchos lugares adecuados donde estos puedan establecerse de forma segura y tranquila. Para
ello es necesario otorgarles un lugar donde reciban las atenciones y cuidados suficientes para desarrollarse
de la mejor forma posible.
Esta tecnología explica cómo desarrollar un dispositivo para atrapar enjambres cuando estos se encuentren
en lugares de difícil acceso. El dispositivo fue desarrollado por la fundación ?Amigos de las Abejas? de
España.
El dispositivo puede ser de gran ayuda para la recuperación de enjambres en huecos pequeños. Este aparato
es muy fácil de fabricar y da unos resultados sorprendentes pues no mata a ninguna abeja, quedándose estas
en el interior de la caja y adheridas a los cuadros. Ya son varios los apicultores urbanos de diferentes
localidades de España que lo han construido y usado, y han mostrado su aprobación por el dispositivo pues
presenta la ventaja de realizar un trabajo limpio y seguro para el apicultor, los vecinos y las abejas.
El dispositivo presentado en las siguientes fotografías, se puede construir en poco tiempo (2 horas) y con
pocos recursos.
Para producir el dispositivo aspirador de enjambres se requieren los siguientes materiales:
1.- una aspiradora
[5]
2.- un cajón para transporte de núcleo de abejas o caja de cartón adaptada para 5 marcos con dimensiones
interiores de (49 x 25 x 20 cm) con:
- tres marcos adentro (dos marcos con cera estampada y un marco al centro con cera estirada)
- una tapa adaptada con cuatro listones de maderas en diagonal (25 x 3 x 1 centímetros), dos listones de
madera laterales (50 x 2 x 1 centímetros) y 2 listones de madera frontales (16 x 2 x 1 centímetros).
[6]
3.- malla mosquetera, metálica o zapatera de más de 7 cuerpos de la malla por pulgada para impedir el
paso de abejas a la aspiradora, nunca utilizar malla raschel pues es elástica y resta fuerza a la aspiradora.
[7]
4.- una engrapadora para tensar y fijar la malla a los listones (oblicuos, frontales y laterales) a la tapa del
dispositivo atrapa enjambres.
[8]
5.- una manguera flexible extensora para llegar al orificio donde se aspiraran las abejas (1,5 a 2,5 metro) y
diámetro (3,0 a 5,0 centímetros)
[9]
Descripción del dispositivo en Fotos:
Foto1: La tapa, es la parte más importante: la malla, en el interior de la tapa, impide el paso de las abejas hacia la
aspiradora. Hay una cinta adhesiva sobre la malla donde acaba la boca de absorción, casi no se ve. Separando con
listones la malla, se consigue que el aire de absorción se distribuya por toda la tapa. El orificio donde se conecta la
aspiradora debe estar situado al centrode la tapa para que la absorción se realice de forma uniforme sobre todo el
interior del cajón, los listones se disponen desde el orificio hasta las esquinas de la tapa para tensar la malla y
generar disperción equitativa del aire que aspira las abejas.
[10]
Foto 2: Caja con sólo tres cuadros pensando para el volumen de las abejas aspiradas. Los cuadros se
encuentran desplazados de forma paralela hacia el lado opuesto del tubo de extensión para que las abejas
entren más fácilmente y luego se agrupen en los tres marcos dispuestos dentro de la caja. El orificio donde se
acopla el tubo extensor se debe situar cercano a la base del cajón entre el espacio para el primer y segundo
marco con el proposito de generar mejor distribucion de las abejas apiradas.
[11]
Foto 3: El dispositivo con sus accesorios. La tapa tiene que estar fuertemente pegada a la caja y sellada con
varias capas de cinta adhesiva ancha para disminuir la perdida de aire.
[12]
Foto 4: El dispositivo solo (sin la aspiradora, ni tubo acoplado).
[13]
Foto 5: Solo el cuadro central es cera estirada; los laterales tienen la hoja de cera sin estirar.
[14]
Cómo utilizar el dispositivo
Este dispositivo se utiliza cuando el enjambre no se encuentra expuesto de forma que permita al apicultor
introducirlo de forma íntegra en un cajón (enjambre entre tabiques de paredes, techos, etc.). Para capturar el
enjambre se debe buscar la apertura principal de la colmena y aspirar por este orificio a las abejas. Si es
posible descubrir la cámara de cría, se debe intentar visualizar la reina para introducirla en una jaula y luego
introducirla a la caja. Si no se logra visualizar la reina se puede extraer un trozo de panal con cría de edad
maxima de larvas recien eclocionadas idealmente (o huevos recientemente puestos) para que la futura
familia genere su propia reina o bien si se comprueba que la colmena está huérfana se introduce una reina
pasadas mínimo 48 horas de la extracción del enjambre. Generalmente estos enjambres ya se encuentran
asentados, con crías y reservas de alimento, lo ideal es poder extraerles y amarrar a marcos vacíos, para
luego incorporarlos a la colmena.
Manejo del enjambre después de su captura
Después de capturado el enjambre se debe llevar a un lugar seguro y traspasar a su cajón definitivo, este es el
momento para comprobar la presencia de la reina; si no hay reina, ni cría que potencialmente puedan serlo,
se debe incorporar una reina o cría reciente, además de alimento mientras la familia se adapta a su nuevo
hogar.
Una opción para poder mantener el enjambre huérfano en su nuevo hogar es incorporándole un marco con
cría reciente de otra colmena, para generar la conducta de cuidado de la cría (mediante sus feromonas) y un
marco con reserva de alimento (miel y polen) para alimentar a las crías y a las abejas de la familia capturada.
SOURCE(S):
Fundación amigos de las abejas [15]
Country:
Spain
Source URL: http://teca.fao.org/node/8235
Links:
[1] http://teca.fao.org/keywords/abejas
[2] http://teca.fao.org/keywords/colonia-de-abejas
[3] http://teca.fao.org/taxonomy/term/15862
[4] http://teca.fao.org/technology-categories/natural-resources-management
[5] http://teca.fao.org/sites/default/files/espiradora_1.jpg
[6] http://teca.fao.org/sites/default/files/Dispositivo%20caza%20enjambres.png
[7] http://teca.fao.org/sites/default/files/mallas%20para%20dispositivo%20caza%20enjambres%202_0.png
[8] http://teca.fao.org/sites/default/files/corchetera%20o%20engrapadora_0.png
[9] http://teca.fao.org/sites/default/files/manguera%20extensora.png
[10] http://teca.fao.org/sites/default/files/1_4.png
[11] http://teca.fao.org/sites/default/files/2_6.png
[12] http://teca.fao.org/sites/default/files/3_8.png
[13] http://teca.fao.org/sites/default/files/4_6.png
[14] http://teca.fao.org/sites/default/files/5_6.png
[15] http://teca.fao.org/node/8218
Descargar