1 La comunicación ante la crisis del agua en México Por: Mtro. Marco Antonio Sánchez Izquierdo1 La crisis del agua que enfrenta México exige acciones inmediatas de la sociedad y el Estado. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desarrolla y aplica métodos e instrumentos de comunicación para la vinculación de los aspectos técnicos, con los socioeconómicos y culturales. En este trabajo, se describe el enfoque metodológico y las acciones de comunicación desarrollados, y su impacto en la búsqueda de soluciones a la problemática del agua. Palabras clave: comunicación, participación, cambio. Introducción México enfrenta en la actualidad una crisis sin precedentes en torno al agua, lo que compromete el desarrollo social y económico en el futuro cercano, y se expresa ya en un acelerado deterioro de los recursos naturales y del delicado balance ambiental. Crecientes problemas de sobreexplotación, contaminación, y distribución desigual, debida tanto a factores naturales como a los modelos de desarrollo impulsados, plantean un panorama que exige acciones inmediatas donde confluyan los esfuerzos del conjunto de la sociedad y el Estado. Diversas iniciativas de transformación institucional, social, financiera y tecnológica han sido puestas en marcha para revertir estos problemas. En este contexto, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)2, tiene la misión es contribuir al desarrollo sustentable del país mediante la investigación, el desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología, y la formación de recursos humanos calificados para el manejo, conservación y rehabilitación del agua. Como estrategia institucional, el uso sistemático y planificado de métodos e instrumentos de comunicación ha permitido vincular los aspectos técnicos, con los económicos, sociales y culturales. De tal forma, el desarrollo de tecnologías y conocimientos propios, o la adaptación a las condiciones locales de las 1 Especialista en comunicación. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, 62550 Jiutepec, Morelos, México. Teléfono: 00+52+(777) 319-35-67, Fax: 00+52+(777) 319-37-89. Email: [email protected]. 2 Creado en 1986, el IMTA es ahora un organismo público descentralizado que forma parte del sector coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 2 innovaciones realizados y aplicados en otros países, desemboca en su transferencia a los sectores de la sociedad donde sean necesarios y viables. En este trabajo, se describe el enfoque metodológico y las acciones de comunicación desarrollados por el IMTA, y su impacto en la búsqueda de soluciones a la problemática del agua con los diversos sectores sociales. Breve panorama del agua en México Parece existir la idea de que el agua es un recurso abundante en el planeta. Sin embargo, basta ver algunos datos para hacer evidente que esto es relativo. El 97.5% del agua es salada -de los océanos-, y solamente el 2.24% es dulce, que en su mayoría es de difícil acceso3. Por lo tanto, el volumen de agua dulce utilizable es de tan solo una sexta parte del 1% del volumen total a partir de ríos, lagos, embalses y acuíferos poco profundos (UNESCO, 1997: 8; Aldama, 2001). La distribución espacial y temporal del agua aprovechable es altamente irregular, lo que da cuenta de severos problemas de escasez en amplias regiones. México, con una población de 97.4 millones, está considerado como un país de baja disponibilidad con 4,986 metros cúbicos por habitante al año4 (Aldama, 2001). Aunado a esto, en el país la distribución de la población es inversamente proporcional a la disponibilidad de agua. Mientras que solamente el 28% del escurrimiento 5 se presenta donde habita el 77% de la población y se genera el 84% del producto interno bruto, el 72% del escurrimiento se da en las regiones donde habita el 23% de la población que genera el 16% del Producto Interno Bruto restante (Semarnat, 2001: 26). Hay zonas, como la cuenca del Valle de México -donde se encuentra la capital del país, y la mayor concentración de población-, donde la disponibilidad por habitante es cinco veces menor al promedio mundial. En síntesis, sobreexplotación, contaminación, fenómenos extremos como huracanes y sequías, y una creciente 3 Se trata de agua que se encuentra congelada en los polos, glaciares, en las capas subterráneas profundas, o bien proviene de precipitaciones en forma de tormentas severas difícilmente aprovechables que cíclicamente causan inundaciones y daños severos a las poblaciones de diversas regiones. 4 La disponibilidad anual promedio de agua per cápita en Europa es de 8,576 metros cúbicos; en Norteamérica, de 15,369; en Latinoamérica, de 38,562 y en África de 5,488, lo que brinda una idea más clara de la desigual distribución espacial en el mundo. Aldama, 2001. 5 Acorde con las cifras oficiales, anualmente se precipita una lámina promedio de 772 mm sobre el territorio nacional; dos terceras partes de ella ocurren en forma torrencial de junio a septiembre, lo que dificulta su aprovechamiento. Programa Nacional Hidráulico 2001-2006; Semarnat-CNA, 2001. 3 competencia por el acceso al agua definen el panorama actual del agua en México, que compromete el desarrollo social y económico, y la preservación de los recursos naturales en el futuro cercano. Las soluciones para revertir esta compleja problemática, que se ha gestado y agravado a lo largo de los años, involucran profundos cambios en los campos tecnológico, institucional y social, y sobre todo, la necesidad de replantear la relación de la sociedad con el agua y el ambiente en su totalidad. El 78% del agua que se consume en el país se destina a la agricultura, el 12% al uso público, el 8% a la industria y el 2% al sector pecuario (Semarnat, 2001: 38). En cada sector, en cada región, la problemática se expresa de manera particular, que en su conjunto brinda un complejo panorama. En las últimas décadas en México como en todo el mundo, el agua ha pasado a ser un tema central en las perspectivas del desarrollo. En el Foro Mundial del Agua de la Haya del año 2000, los expertos reunidos definieron la necesidad de establecer una gestión integral6 de los recursos hídricos, para lo cual se planteó la necesidad de manejar el agua con base en criterios hidrológicos regionales por encima de las divisiones político-administrativas nacionales e internacionales; involucrar a todos los actores sociales en el manejo del recurso; e incrementar sustantivamente el gasto público destinado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, para lo que es necesario avanzar gradualmente hacia el pago completo de los servicios de agua. En el país este proceso de transformación en el manejo del agua se viene desarrollando desde la segunda mitad de la década de los años ochenta del siglo pasado, que se ha expresado en una serie de cambios institucionales y de relaciones entre la sociedad y las agencias gubernamentales involucradas en este sector. Tecnología y aspectos sociales del agua: un enfoque institucional En el contexto antes planteado, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) tiene la misión de contribuir al desarrollo sustentable del país mediante la investigación, el desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología, y la formación de recursos humanos calificados para el manejo, conservación y rehabilitación del agua. Como una de sus estrategias para cumplir con estas funciones, están el uso sistemático y planificado de métodos e instrumentos de comunicación 6 La gestión integral del agua consiste en armonizar el uso, aprovechamiento y administración de todos los recursos naturales (suelo, agua, flora y fauna) y el manejo de los ecosistemas comprendidos en un territorio con los objetivos económicos y sociales, así como las prácticas productivas y formas de organización que adopta la sociedad para satisfacer sus necesidades y procurar su bienestar en términos sustentables. Comisión Nacional del Agua 1998. 4 enfocados a vincular los aspectos técnicos, con los económicos, sociales y culturales. De tal forma, el desarrollo de tecnologías y conocimientos propios, o la adaptación a las condiciones locales de las innovaciones realizadas y aplicadas en otros países, desemboca en su transferencia a los sectores de la sociedad donde sean necesarios y viables. Sin embargo, como se desprende del contexto anteriormente planteado, queda claro que la problemática del agua tiene muchas otras dimensiones además de la tecnológica, o dicho de otra forma, que, aunque útil y en muchas ocasiones indispensable, la tecnología por sí misma resulta insuficiente para la solución de todas estas situaciones. Una faceta distintiva del IMTA con respecto a otros organismos similares, incluso de otros sectores, es precisamente el enfoque de la comunicación y el empleo de ésta como parte inherente a sus funciones esenciales7, ya que orgánicamente el área de comunicación, participación e información tiene el mismo peso institucional que las áreas de investigación y desarrollo de tecnologías en torno al agua8. Además de funcionar estrechamente con éstas, la Coordinación de Comunicación, Participación e Información -en adelante CCPI- investiga y desarrolla metodologías específicas para abordar todos los aspectos sociales del manejo del agua. Su objetivo es el de planear y coordinar el desarrollo, adaptación y transferencia de metodologías de comunicación e investigación social, así como la prestación de servicios de información tecnológica, a través de la investigación de la relación agua y sociedad9. Entre sus principales funciones están: I) Dinamizar procesos de participación, capacitación, entrenamiento e información a los diversos usuarios del agua; II) Promover y crear consensos entre usuarios e instituciones en torno a las estrategias de políticas hidráulicas y ambientales; III) Diseñar y desarrollar investigación social en torno a la problemática del agua, lo que permite la detección de conflictos, necesidades y demandas tecnológicas, organizativas y de capacitación en torno a las políticas de modernización del sector; IV) Diseñar y aplicar metodologías de diagnóstico y evaluación social, con un enfoque interdisciplinario que permiten la vinculación de los aspectos tecnológicos y sociales en procesos de innovación y transferencia de tecnología; la participación social en torno al uso y distribución del agua en los 7 En la generalidad de los centros de investigación y desarrollo las funciones de comunicación se enfocan principalmente a la elaboración de publicaciones especializadas o de divulgación, y a diversos aspectos de relaciones institucionales desde un área "staff" ligada a las oficinas centrales de Dirección. 8 Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México 2001. 9 Para cumplir con su misión, la CCPI se ha integrado en cuatro subcoordinaciones: Comunicación, Participación Social, Editorial y Gráfica, y Centro de Consulta del Agua. 5 ámbitos rural y urbano, así como la organización y gestión integral del recurso en el ámbito de cuenca o acuífero; y V) Contribuir con los especialistas y profesionales involucrados en el sector agua en México con la distribución sistemática de información científica y tecnológica mediante diversos servicios, productos y publicaciones editoriales. Para cumplir con estas actividades y funciones se ha buscado trascender los esquemas limitados que se basan exclusivamente en la difusión y en estructuras de divulgación centro-periferia, donde se asume que existe un núcleo que genera información y su misión es simplemente distribuirla para que sea aplicada, muchas veces de manera acrítica por los diversos sectores de la sociedad. En diversos ámbitos han sido documentados una infinidad de casos de transferencia de tecnología, o de propuestas de políticas públicas han fracasado al no establecer mecanismos de retroalimentación para tener en cuenta las percepciones, expectativas y propuestas de los destinatarios. Por el contrario, el modelo del IMTA se sustenta en una visión ampliada de la comunicación como un proceso, en que la información tiene la misma importancia que los canales empleados para hacerla disponible, y sobre todo, se reconoce que los interlocutores involucrados en el proceso de comunicación pueden aportar su capacidad de análisis, conocimientos, experiencias y percepciones muchas veces construidas en la práctica- para la puesta en marcha de acciones concretas. El modelo de comunicación propuesto, considera que es esencial el compartir conocimientos y estimular la discusión a todos los niveles como parte del proceso de toma de decisiones y la construcción de consensos hacia direcciones determinadas. Todas las personas, grupos u organizaciones ligadas al uso del agua pueden tomar parte en el proceso al mismo nivel, e intercambiar información bajo condiciones similares -sean estos funcionarios, directivos, técnicos, usuarios del agua, niños, poblaciones rurales o urbanas, u otros, como se presenta más adelante. Así como es imposible no comunicar -aún en el aislamiento- no es posible concebir al agua desligada de los sistemas naturales y sociales en cualquier parte. Agua, comunicación y sociedad: líneas de acción Como ha quedado planteado, la compleja problemática del agua, involucra aspectos no sólo tecnológicos, sino también de organización social, institucionales, socioculturales y financieros, así como una amplia diversidad social y ambiental que frecuentemente se expresa por grandes 6 contrastes. Ante esta situación ha sido necesario aplicar una amplia gama de metodologías, técnicas y procedimientos de comunicación, que han sido adaptadas, desarrolladas, formalizadas -e incluso rectificadas- en gran medida a través de la experiencia misma10. Profundizar en cada una de ellas y en los procesos que le han dado forma sería materia de discusión para otro momento y espacio -es, además, un pendiente asumido. Sin embargo, a continuación se presenta un breve repaso de proyectos específicos en que se han aplicado las principales líneas del trabajo de comunicación enlistadas anteriormente. Comunicación para la transferencia de tecnología La tecnología no es exclusivamente instrumental, sino un complejo integrado además por habilidades y conocimientos humanos organizados para fines prácticos. El sistema tecnológico de una sociedad es parte del sistema sociocultural mayor. En esta perspectiva, el campo de la transferencia de tecnología se traslada al de las relaciones interpersonales que se construyen necesariamente por medio de la comunicación, la cual se define como una actividad en la cual el contenido simbólico no es simplemente transmitido sino intercambiado entre personas o grupos sociales, quienes interactúan en un contexto situacional y discursivo (Price, 1996: 399). Los enfoques tradicionales de transferencia de tecnología implican la idea de que el conocimiento técnico o científico es descubierto -o construido- objetivamente, y después es transferido de quien lo desarrollo a quien lo usa. Si bien este proceso de información es necesario, en términos de comunicación no es suficiente. Cuando se aplican procesos de promoción e información, sin un proceso real de comunicación, casi irremediablemente quienes buscan transferir una tecnología captan lo que se ha llamado resistencia al cambio por parte de los usuarios potenciales de esta, y atribuyen una actitud negativa a ultranza por parte de grupos sociales atrasados. En contraste, desde la perspectiva aplicada por el IMTA la transferencia de tecnología es un proceso no lineal, interactivo y socialmente construido11. 10 El grupo de trabajo de la CCPI está integrado por comunicólogos, realizadores, antropólogos, sociólogos, economistas e ingenieros ambientales, entre otros. Entre los principales antecedentes metodológicos del trabajo de comunicación del Instituto se pueden ubicar en las propuestas de comunicación para el desarrollo rural y de pedagogía audiovisual difundidas por la FAO a mediados de los años setenta. 11 Doheny-Farina (1992) lo llama la perspectiva retórica y Williams y Gibson (1990) lo manejan como la perspectiva comunicacional. 7 Esta reinterpretación de la transferencia de tecnología cambia asimismo el papel del profesional de la comunicación, ya que según esta visión, no puede simplemente "mover" la información de un lado a otro, manipulándola lo menos posible para no distorsionarla. En lugar de esto, se constituye en un enlace humano necesario para dinamizar la transferencia de tecnología trascendiendo las fronteras discursivas tradicionales. En este proceso, se interconectan tres postulados esenciales (Doheny-Farina, 1992): 1) La construcción del conocimiento, y su correspondiente transferencia, son acciones sociales; 2) Desde la perspectiva social, el conocimiento, la información y la innovación tecnológica, son inseparables del lenguaje; por ello, el profesional en comunicación es esencial al proceso; y 3) Las barreras socioculturales que separan a los participantes en el proceso de transferencia de tecnología deben ser superadas para facilitar el éxito del proceso. Con base en propuestas metodológicas de diversas ramas de la comunicación aplicada para el desarrollo12, para el cambio social13, y para la difusión de innovaciones, así como de la experiencia misma14, definimos a la comunicación para la transferencia de tecnología del agua como el conjunto de procedimientos e instrumentos de comunicación que se aplican desde la etapa de investigación aplicada hasta el momento de apropiación de la tecnología generada, y que permite hacer compatible el desarrollo de nuevas tecnologías con las necesidades y características de los usuarios. Esta metodología permite a los destinatarios hacer visibles los procesos naturales difíciles de observar, distribuir información nueva, clara y oportuna para reforzar la toma de decisiones tecnológicas a todos los niveles y en cada fase; y promover espacios de intercambio, dando la palabra a las diferentes partes involucradas en el proceso -que incluso pueden llegar a ser antagónicas. En esta rama de la disciplina entran en juego las capacidades del especialista en comunicación, por un lado, para estudiar y analizar los procesos y las formas de la comunicación en las relaciones que se establecen en los procesos de cambio tecnológico e identificar y proponer las más adecuadas; por otro, intervenir en el proceso mismo, proporcionando mensajes y materiales con el tratamiento adecuado de la información, y propiciando los espacios de interrelación necesarios. Otra función 12 Ver: Sánchez, Marco A., 1997: "Communication for making growers participants in sustainable development". Ver: Sánchez, Marco A., 2001: "Visiones compartidas: el papel de la comunicación para la gestión participativa del agua en la cuenca de Laguna Seca en Guanajuato, México". 14 Ver: Sánchez, Marco A., 2000: "Metodología de comunicación para la transferencia de tecnología de riego". 13 8 primordial de la comunicación en la transferencia de tecnología es la sincronización de los procesos de generación con las necesidades tecnológicas y los ritmos sociales de apropiación. Cuando ambas esferas se encuentran desligadas, existe el riesgo de generar tecnologías a ciegas que buscan posteriormente ser ubicadas en algún espacio donde puedan ser aplicadas15. De manera sintética, la secuencia sistemática y planificada de acciones de un sistema de comunicación para la transferencia de tecnología instrumentada en el IMTA se compone de una serie de pasos, que de manera sintética son (Tabla 1): Tabla 1: Metodología de comunicación para la transferencia de tecnología 1. Seguimiento y documentación del proceso de investigación tecnológica desde sus etapas iniciales, y en paralelo, identificación las necesidades tecnológicas del entorno; 2. Caracterización socioeconómica y cultural de los interlocutores del proceso de transferencia de tecnología, así como de sus prácticas asociadas al manejo y uso del agua; 3. Se dimensiona la necesidad tecnológica desde el punto de vista de los destinatarios: su percepción del problema que origina una necesidad tecnológica y sus requerimientos de información; 4. Se establecen los códigos y formas del lenguaje para favorecer el intercambio de información, ideas y expectativas de los interlocutores; 5. Selección, diseño y producción de materiales de comunicación -videos, impresos, multimedia, otros- para dinamizar el flujo de información y establecer un nivel de conocimiento de base para la construcción conjunta del sentido de la nueva práctica tecnológica; 6. Desarrollo de campañas de difusión y espacios de planeación participativa en torno a la innovación tecnológica para divulgar la información y resultados relevantes de cada etapa del proceso; 7. Capacitación en el uso y mantenimiento de la tecnología y las prácticas asociadas a ésta; 8. Evaluación de los resultados cuantitativos y cualitativos del proceso comunicativo y su impacto en el proceso de innovación tecnológica. Este es un modelo metodológico general dinámico, cuya aplicación debe adaptarse a la naturaleza del desarrollo tecnológico específico en cuestión, a las características socioculturales de los grupos sociales involucrados, y a las condiciones del entorno en el momento de su aplicación. Documentales en video, materiales impresos y otros medios de comunicación -que van desde interpersonales hasta masivos- han sido aplicados sistemáticamente en procesos de transferencia para una amplia diversidad de ámbitos, como la agricultura de riego agrícola, tecnologías alternativas y de bajo costo para saneamiento básico, desinfección de agua con energía solar, o el uso de fogones ahorradores de leña -con los que se promueve un manejo integral de bosques y agua. Como lo demuestran las experiencias que se desprenden de estos procesos, el empleo sistemático de 15 Lo anterior no involucra los procesos de investigación básica, la cual genera las bases para el posterior desarrollo de tecnologías. Sin embargo, indicadores de estas situaciones son los generalizados reclamos de diversos sectores sociales por soluciones a sus necesidades con tecnologías adecuadas, al tiempo de la existencia de amplios catálogos de tecnologías desarrolladas sin ser aplicadas. 9 esta metodología de comunicación se ha reforzado la circulación de información clara y oportuna entre todos los involucrados en procesos de transferencia de tecnologías específicas, lo que ha contribuido a apoyar la toma de decisiones tecnológicas, y la posterior apropiación de las innovaciones, las cuales con el tiempo pasan a ser parte de la cultura material de sus usuarios. Comunicación para la gestión del agua en cuencas hidrológicas En la última década el Gobierno Federal ha emprendido la creación y el desarrollo de Consejos, Comisiones, Comités de Cuenca, y Consejos Técnicos de Aguas Subterráneas -estos últimos en regiones donde la principal fuente de obtención de agua son los pozos profundos- como espacios donde autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de los diversos usos del agua coordinen acciones y concerten objetivos y planes para la solución a los problemas asociados al aprovechamiento del recurso. Sin embargo, se ha hecho evidente que no es suficiente la existencia de una figura organizativa formalmente establecida para una gestión participativa del agua. Muchas de estas organizaciones todavía carecen de mecanismos eficaces de información y retroalimentación que involucren a sectores amplios de la sociedad en su ámbito geográfico. Bajo esta premisa, el IMTA ha colaborado con las instituciones y algunas de estas organizaciones en el establecimiento de sistemas de comunicación en apoyo a la gestión integral del agua, como es el caso de la Cuenca de Laguna Seca, ubicada en el estado de Guanajuato -dentro de la porción semiárida del país-. El principal problema en esta región es la fuerte sobreexplotación del agua subterránea en sustento de una producción agrícola de hortalizas de exportación, y una creciente industrialización y urbanización. La cuenca de Laguna Seca, con una población de 154,614 habitantes16, cubre una superficie de 244,306 hectáreas, distribuidas en ocho municipios, donde llueve poco, y prácticamente no existen ríos importantes, por lo que casi toda el agua es obtenida del subsuelo. Estudios recientes indican que en la cuenca hay 1,411 pozos profundos -lo que representa uno de los mayores índices de concentración a nivel nacional-, de los que se extraen 398 millones de metros cúbicos por año, mientras que la recarga anual es de tan solo 179 millones, es decir que anualmente se extrae más del doble del agua que ingresa al acuífero, lo que se traduce en abatimientos del nivel del freático 16 La población está distribuida en 562 localidades, de las cuales sólo tres tienen población arriba de los 2,500 habitantes; el 69.3% de la población se asienta en comunidades rurales y el 30.7% en asentamientos urbanos. 10 superiores a los 3 metros por año en promedio -aunque hay zonas donde se alcanzan abatimientos hasta de 10 metros por año. El 84% de los pozos está dedicado a la agricultura, el 15% a agua potable y servicios y el 1% restante se emplea en las industrias. La tendencia en la demanda de agua es creciente, su disponibilidad es menor y la extracción del agua cada vez es más costosa, situación que pone en riesgo incluso la permanencia de amplios sectores de la población con sus actividades productivas. Con el objetivo de frenar y revertir esta tendencia de sobreexplotación, se constituyó el Consejo Técnico de Aguas (COTAS) de Laguna Seca en 1998, organización que agrupa a los representantes de los diferentes usuarios del agua en la cuenca -agricultores, sistemas de agua potable, industriales, del sector servicios, entre otros. A partir de estas pautas la propuesta de sistema de comunicación tenía cuatro objetivos centrales: 1) Construir una visión compartida de los usos y problemas del agua en Laguna Seca; 2) Establecer espacios de encuentro, para la identificación de los problemas y para la ejecución de acciones compartidas en respuesta a las necesidades de todos los involucrados; 3) Promover el cambio de actitudes, percepciones y prácticas de la sociedad involucrada hacia un uso más racional del agua, como un recurso compartido; y 4) Contribuir al desarrollo de las capacidades técnicas y de gestión de los diferentes usuarios del agua mediante procesos formales e informales de capacitación. Una herramienta básica de la metodología empleada consistió en la identificación y activación de redes de comunicación, las cuales pueden ser definidas como el conjunto de vínculos y relaciones de intercambio de información entre personas o grupos de sectores de la sociedad con fines determinados17. La primera tarea era consolidar las redes ya existentes y construir una red mayor -o red de redes- (Esquema 1), es decir, establecer los vínculos de intercambio entre los usuarios de los diferentes sectores de toda la cuenca y con la nueva organización como un nodo principal. Se buscó generar una visión compartida de la problemática del agua en la cuenca con base en una campaña general, donde cada usuario se viera reflejado y conociera los usos del agua de los otros sectores de uso, y por otro lado, se debía dar a conocer la existencia del COTAS, su estructura y funciones, de modo que los diferentes usuarios pudieran reconocer a esta organización como una entidad coordinadora de los esfuerzos y propuestas que se desarrollen en torno al tema del agua. 11 Esquema 1: Red de comunicación para el COTAS de Laguna Seca Usuarios domésticos Agricultores temporal Usuarios agrícolas Usuarios industriales COTAS Usuarios servicios Organismos operadores Dependencias Municipios * Cada nodo constituye una red en sí mismo Dada la efectividad del lenguaje audiovisual para distribuir información de manera clara, sintética y homogénea, se decidió emplear el video como uno de los principales instrumentos para desarrollar las acciones de comunicación. Se produjeron videos documentales sobre El agua en Laguna Seca y El COTAS de Laguna Seca. Estos materiales18, fueron empleados en sesiones grupales de información y análisis, conducidas principalmente por la gerencia técnica y los integrantes del COTAS. Además de distribuir información -que para la mayoría de los usuarios es nueva-, se trataba de recopilar los puntos de vista de los participantes en las sesiones, así como sus necesidades específicas de información y capacitación, insumos necesarios para planificar las etapas posteriores del sistema de comunicación. Para la puesta en marcha de la campaña fueron capacitados los representantes de los distintos usuarios del agua y los representantes de las dependencias, de forma que pudieran planificar de manera local las estrategias de comunicación pertinentes a sus proyectos. La evaluación de impacto 17 "Guidelines on Communication for Development". FAO, 1990. También se distribuyen otros materiales impresos -que son complementarios del video-, elaborados por el COTAS, como posters y trípticos sobre "El ciclo hidrológico en Laguna Seca". 18 12 de la campaña está en marcha, y para una segunda etapa, se promoverá que el COTAS cuente con su propia oficina de comunicación -con la asesoría del IMTA en la puesta en marcha-, de forma que a mediano plazo el mismo Consejo tenga la capacidad de producir video y otros instrumentos de información, además de planificar sus procesos comunicativos. Comunicación y cultura del agua para niños A diferencia de las campañas masivas de concientización que se basan en slogans y recomendaciones generalizadas de cultura del agua -traducida generalmente como ahorro de aguaque no proporcionan un conocimiento profundo del recurso y sus fenómenos inherentes, esta línea de trabajo tiene como sus destinatarios principales a los niños en edad escolar. El objetivo es poner a su disposición un corpus de información y experimentación sobre el agua a fin de contribuir a la modificación de actitudes y prácticas culturales relativas al uso del recurso en las generaciones que inician su formación escolarizada. Mediante la aplicación de diversas técnicas de pedagogía audiovisual y del método científico-pedagógico, de comunicación para el desarrollo y de los valores de la ética ambiental se busca establecer un concepto ampliado de la llamada cultura del agua, entendida como el proceso de producción, actualización y transformación en la práctica individual y colectiva de valores éticos, actitudes y conductas hacia el agua, que sean socialmente aceptados e individualmente incorporados a la vida cotidiana19. La metodología de uso de los materiales de comunicación busca favorecer entre los niños la elaboración de ideas y conjeturas basadas en información clara y accesible. A partir de sus propias nociones los nuevos contenidos se construyen de una manera lógica, apoyados en la experimentación y la confrontación de ideas y el diálogo con otros niños. La comprensión de los fenómenos del agua de esta manera contribuye a la conformación de una nueva relación de los pequeños con los ciclos y los elementos naturales, que favorece la transformación de conductas y prácticas hacia un mejor uso del agua (Espinosa, 1999). Por definición, este proyecto busca antes que la masividad, la profundidad en la interiorización de los conceptos que se ponen a disposición de los niños. De forma tal, la mecánica operativa del proyecto consiste tanto en la producción de materiales de comunicación, como en la realización de 13 talleres dirigidos a profesoras, profesores y promotores de cultura del agua para su aplicación con los pequeños en las escuelas y otros espacios. A la fecha se han realizado 12 talleres en diversas regiones del país y se han formado 370 instructores en cultura del agua, quienes desarrollan estas actividades de manera autónoma y planificada de acuerdo a las condiciones locales. Los materiales de comunicación producidos quedan integrados en un paquete pedagógico que incluye: Videos - ¿Qué es el agua? - ¿Cómo se forman las nubes? - ¿Cómo es el agua? - Los cuerpos de agua - El río - El agua en la tierra - El agua en el mar - El agua en mi casa - La canción del agua Colecciones fotográficas Nubes El agua en la casa El agua en la naturaleza Colección Cultura del Agua para Niños - Guía para los talleres - Lecturas - Cancionero Franelógrafo sobre el ciclo del agua Videoteca La videoteca, llamada también Archivo del Agua, cuenta en la actualidad con más de 1,100 títulos y alrededor de 4 mil horas de grabación sobre la relación de la sociedad con su entorno, desde luego que con especial énfasis en los asuntos relativos con el agua20. Los videos de su catálogo, que representan la producción realizada a lo largo de más de 20 años, están concebidos para ser empleados en sesiones grupales, con la idea de favorecer el diálogo entre sus participantes; es el mismo grupo quien decide cuántas veces desea ver íntegra o parcialmente el material elegido. Lo importante es que todos los participantes lo comprendan y que cada uno de ellos plantee en las sesiones sus puntos de vista, percepciones y propuestas. En este sentido, el contenido de los videos es concebido como un detonador de procesos de diálogo y de construcción de visiones compartidas y de sentido de las prácticas sociales con respecto al agua. 19 20 Levi, Clara, 2001: Propuesta para programas de cultura del agua. Se cuenta también con un acervo de 17,900 fotografías en este archivo. 14 La videoteca preserva y pone a disposición pública tanto los materiales producidos para proyectos de comunicación integrales, como diversos videos elaborados para su empleo generalizado21. Las principales secciones del catálogo ilustran la temática abordada en el ámbito del agua y, en general, de la relación entre la sociedad mexicana y los recursos naturales. SECCIONES Divulgación científica y tecnológica Agricultura de riego y temporal Calidad del agua y saneamiento básico Desarrollo rural SUBSECCIONES - Agua y sociedad - Cultura del agua - Tecnologías IMTA - Riego - Temporal - Agua potable - Saneamiento Básico - Tratamiento de aguas residuales - Agroindustria - Apicultura - Desarrollo comunitario - Ganadería - Piscicultura Archivo histórico del trópico húmedo A manera de conclusión Las experiencias generadas en la aplicación de estos modelos ante la problemática del agua en México, sugieren que no es suficiente la información para transformar las percepciones, actitudes y acciones de los sectores sociales hacia un desarrollo más armónico con el recurso agua. Cuando las políticas y programas oficiales incorporan en su realización procesos reales de comunicación, caracterizados por el intercambio en igualdad de circunstancias, es que pueden desarrollarse organizaciones sociales en torno al agua más democráticas y encontrar soluciones tecnológicas socialmente viables. Bajo esta perspectiva, el empleo de los medios masivos es recomendable, siempre y cuando sea éste un reforzamiento de las acciones de comunicación a profundidad que se desarrollen a nivel regional y con sectores específicos de la sociedad. Referencias y fuentes consultadas Aboites, Luis 1998 El agua de la Nación. CIESAS, México, 220 p. Aldama Rodríguez, Álvaro 2001 El agua en México, una crisis que no debe ignorarse. Guión de video. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México. 21 Para consultar el catálogo de videos del Archivo del Agua, así como otros aspectos relevantes del quehacer del IMTA y del agua en México: www.imta.mx. 15 Doheny-Farina, Stephen 1992 Rhetoric, Innovation, Technology: Case Studies of Technical Communications in Technology Transfers. Cambridge, MIT Press. Dourojeanni, Axel 1994: "La gestión del agua y las cuencas hidrológicas en América Latina". Revista de la CEPAL No.53, Agosto 1994, 113 p. Dziegielewski, Ben S/F "La sequía es real": el diseño de una campaña exitosa para la conservación del agua, consulta en línea: (http://www.unesco.org.uy/phi/libros/uso_eficiente/bendzieg.html). Espinosa García, Claudia 1999 "Comunicación y cultura del agua para niños" en Anuario IMTA. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, pp. 130-136. FAO-United Nations Food and Agriculture Organization 1990 Guidelines on Communication for Development. United Nations Food and Agriculture Organization. IMTA- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2000 Catálogo de producción audiovisual. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México 2001 Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México. Levi, Clara, 2001 "Propuesta para establecer programas de cultura del agua" en Revista Tláloc No. 23 jul-dic, p. 43. Asociación Mexicana de Hidráulica. México. Namondwe, Charles E. 1999 "Understanding the village"; Folk Media Workshop SADC- Malawi Institute of Journalism; Natural Resources College, Lilongwe - Malawi 23 August - 3 September, 1999, FAO SD Dimensions (http://www.fao.org/sd/CDdirect/CDan0029.htm). Price, Stuart 1996 Communication Studies. Longman Essex, p.399. Ramírez, Ricardo 1997 "Comunicación: un campo de encuentro para el desarrollo sustentable". En Memorias del XI Congreso Forestal Mundial, Vol. 5, Tema 30. Sánchez Izquierdo, Marco A. 1997 "Communication as a means of making growers participants in sustainable development" coautoría con Martínez, Jorge, en Workshop Papers Sustainable irrigation in areas of water scarcity and drought. International Commision on Irrigation and Drainage (ICID), septiembre 11-12, Oxford, Inglaterra. 2000 "Metodología de comunicación para la transferencia de tecnología de riego: las experiencias de recuperación de suelos ensalitrados y del sistema de pronóstico de riego en el distrito 076 Valle del Carrizo, Sinaloa, México". Memorias del Congreso Internacional de Transferencia de Sistemas de Riego. Abril 3-9. Comisión Nacional del Agua. Mazatlán, Sinaloa, México. 2001 "Visiones compartidas: el papel de la comunicación para la gestión participativa del agua en la cuenca de Laguna Seca en Guanajuato, México". Memorias del IV Diálogo Interamericano sobre Manejo de Aguas. Septiembre 2-6, Foz do Iguazu, Paraná, Brasil. Semarnat- CNA Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales- Comisión Nacional del Agua 2001 Programa Nacional Hidráulico 2001-2006. Semarnat-CNA, México. UNESCO- Organización Meteorológica Mundial 1997 ¿Hay suficiente agua en el mundo?. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. OMM-No. 857. Williams, F. Y David Gibson 1990 Technology Transfer: A Communication Perspective. Newbury Park, SAGE.