Modelo de la Capacidad Limitada

Anuncio
Modelo de la Capacidad
Limitada
………………………………………
1. Introducción
2. Antecedentes del MCL y otras corrientes
3. Procesos conscientes en la codificación
4. Procesos inconcientes en la codificación
5. La atención en los medios audiovisuales
6. Conclusiones
7. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo se centra en el Modelo de Capacidad Limitada de Annie Lang (2000) y más
concretamente en el proceso de la codificación de la información por parte del
espectador, como las audiencias procesan los mensajes televisivos. Uno de los tres
subprocesos del Modelo de Capacidad Limitada.
Este modelo pretende explicar como se produce el procesamiento de los mensajes
mediáticos particularmente en la televisión. El modelo de capacidad limitada parte de 2
conceptos.
1. Las personas actúan como entes procesadoras de la información, es decir que
almacenan la información en la memoria en forma de representaciones
cognitivas.
2. La capacidad cognitiva de las personas para procesar la información es limitada
según
afirma
Lang.
Los recursos de los telespectadores para procesar la información son limitados. Para
procesar mensajes televisivos, los televidentes deben descodificar la información
contenida en el mensaje, luego compararla con los datos ya almacenados en su memoria
de largo plazo, con el fin de darle un sentido a los datos recibidos y guardarlos en la
memoria de largo plazo. Según esto hay tres etapas en el procesamiento de la
información: codificación, almacenamiento y recuperación. Todas estas fases ocurren
de manera simultánea y continua, y también se puede decir que automáticamente,
mientras
el
teleespectador
ve
la
televisión.
Aquí trataremos la codificación, proceso que implica extraer el mensaje del medio en el
que aparece pera introducirlo en el cerebro y forma así una primera representación
mental de la información.
2. ANTECEDENTES Y OTRAS CORRIENTES
2.1 Los modelos unitarios de la atención
2.1.1 MODELOS DE FILTRO DE UN SOLO CANAL
Broadbent y Treisman conciben la atención como un filtro. Esta teoría ha dado
lugar a viarios modelos que han recibido el nombre de modelos de filtro. Lo
característico de estos modelos es que conciben que sólo puede procesar una
información a la vez. El paso de la información ilimitada que llega por los
canales sensoriales a la selección de una sola se realiza mediante un mecanismo
que recibe el nombre de filtro.
§ Conceptualización teórica del modelo de Broadbent
• Broadbent concibe la atención como una parte dentro de un
modelo estructural formado por canales sensoriales, memoria a
corto plazo, filtro, sistema perceptual, memoria a largo plazo, etc.
• Es de tipo cualitativo, por lo que se opone a un modelo funcional
cuantitativo.
• Concibe la atención dentro de un solo canal de capacidad
limitada, en el que el filtro posibilita el flujo de información de
un solo canal en cada momento, a través de la regla “pasa o no
pasa”.
• Su modelo, al ser estructural y cualitativo, se representa por un
diagrama de flujo:
§
Modificación de Treisman
El modelo de Broadbent fue modificado por Treisman.
• Sustituyó el filtro de “pasa o no pasa” por un filtro de atenuación
(buffer) que no impide el paso de la información no atendida,
sino que sólo la atenúa, por lo que parte de la información no
atendida puede llegar al sistema perceptual y ser codificada.
• Además añade un almacén de unidades lingüísticas o de
diccionario dentro de la memoria a largo plazo. Según Treisman
las características físicas son analizadas primero y una de éstas
selecciona un subgrupo del input total para ser analizado
semánticamente con posterioridad.
Treisman hizo estas modificaciones porque pensó que la selección
se hacía primero por el análisis de las características físicas y luego
por un análisis semántico del significado de la información.
Broadbent admitió después que la selección podía hacerse por las
propiedades físicas o por las semánticas.
Criticas a los modelos de filtro de un solo canal. La localización del filtro
Los modelos de filtro de un solo canal se basan en el fenómeno del periodo
refractario psicológico. Se trata de un fenómeno que aparece cuando hay que
dar rápidamente respuesta a dos estímulos que se presentan uno después de
otro. El sistema pasa por un periodo refractario cuando está ya presente el
segundo estímulo y todavía no se ha dado respuesta al primero. Entonces se
pensó en la existencia de un mecanismo que debía atender todavía al primer
estímulo y que no podía responder al segundo estímulo hasta haber
terminado con el primero.
§ La primera disputa sobre los modelos de filtro de un solo canal ha
surgido en torno a la localización del filtro. Según Broadbent y
Treisman el filtro actúa con anterioridad a la percepción
seleccionando los inputs que han de ser procesados
perceptualmente. Sin embargo, Deutsch y Norman definen que el
proceso selectivo es posterior al procesamiento perceptual. Según
esta posición, todos los estímulos que llegan a través de los canales
sensoriales son procesados perceptualmente, antes de ser
seleccionados de una manera localizada y consciente (atendidos).
De este modo se podría explicar el hecho de que la información
semántica del mensaje pudiera afectar al recuerdo y pudiera ser
repetido posteriormente por el sujeto, lo que indicaba que había
sido procesado perceptualmente.
La evidencia experimental apoyaría que el proceso selectivo se
hace una vez percibida la información, lo cual iría en contra del
planteamiento de Broadbent y Treisman. Sin embargo, también los
datos experimentales señalarían que el análisis completo de toda la
información que entre a través de los sentidos ni es posible ni se
puede dar, lo que iría contra los planteamientos de Deutsch y
Norman.
Neisser, con su posición intermedia propone un proceso
preatencional que codifica toda la información y, posteriormente,
otro proceso en que las características más relevantes focalizan la
información objetivo.
Sin embargo, el problema de la localización del filtro queda sin
resolver.
§ El segundo punto de discusión sobre los canales de capacidad
limitada es el de la propia capacidad limitada del canal, como
veremos al tratar los modelos de capacidad limitada a
continuación.
2.1.2 MODELOS UNITARIOS DE LA ATENCIÓN
Los modelos de capacidad limitada, también llamados modelos de recursos
limitados, suprimen el concepto de filtro para explicar la selección de la
información. Tanto porque la teoría de la información trataba de canales de
capacidad limitada (como las líneas telefónicas) como porque se ha supuesto que
la capacidad del ser humano es también limitada, la psicología cognitiva no
dudó en partir del supuesto de que el sistema perceptual es un canal de
capacidad limitada.
La experimentación mostraba que se puede procesar más de una tarea al mismo
tiempo. Esto lleva a tener que admitir varios mecanismos que actúan también
serialmente cada uno. La inferencia podía darse dentro de cada serie, pero no
entre unas y otras. En fin, se intentan otras soluciones, pero siempre dentro del
modelo estructural. Por otra parte, la distinción entre procesos automáticos y
procesos atencionales daba a entender que la realización de unas tareas requiere
un mayor grado de atención que otras.
Ante esta situación, distintos autores proponen soluciones alternativas:
§ El modelo de Kahneman
Kahneman ofrece una solución alternativa al problema de la sobrecarga.
La idea es que los recursos de procesamiento son limitados y
distribuibles.
Algunos han llamado a la teoría de este autor la “teoría de extender la
mantequilla”. La atención se puede extender sobre las tareas como la
mantequilla sobre el pan.
Además, Kahneman añade otra idea no recogida en los modelos de filtro:
la relación entre capacidad para atender y el esfuerzo.
La teoría de Kahneman trata no sólo los aspectos selectivos de la
atención, sino también los aspectos intensivos. Para que comprobemos
este aspecto intensivo, intentemos multiplicar 84 x 73 mentalmente.
Cuando lo hayamos realizado, intentemos retener durante 10 segundos
los siguientes cuatro dígitos, 2, 7, 9, 5. No cuesta tanto esfuerzo mental
retener los dígitos como realizar la multiplicación. Podemos encontrar
una comprobación fisiológica de lo dicho. Mientras realizamos la
multiplicación miremos a un espejo y observemos nuestra pupila: ésta se
dilatará como respuesta fisiológica que acompaña a nuestro esfuerzo
mental.
Para explicar la teoría del esfuerzo mental, Kahneman pone el ejemplo
de una central generadora de electricidad. La energía total que suministra
el generador varía en función de la carga impuesta por las acciones que
realizan los consumidores de electricidad en cada momento. Pero el
generador tiene un límite. Si se le pide demasiada energía se parará. Esto
nos lleva a considerar que el control voluntario se ejerce entre parar o
continuar, pero es muy limitado sobre el esfuerzo. Podemos realizar la
operación de multiplicar o no realizarla o dejarla después de haberla
comenzado, pero el esfuerzo que se requiere para llevarla a su fin
depende de la actividad que estamos realizando y no mucho de nuestra
voluntad.
Según Kahneman, una teoría de la capacidad debe abordar tres
cuestiones:
• Definir lo que hace que una actividad sea más o menos exigente
de recursos.
• Señalar cuáles son los factores que controlan la cantidad total de
capacidad disponible en cada momento.
• Cómo es la política de asignación de recursos que sigue el
organismo, qué reglas sigue esa asignación.
Los intérpretes de la teoría de Kahneman conciben su sistema
como un abandono de la concepción del mecanismo de filtro en el
procesador y entiende que todo el énfasis de Kahneman está en la
capacidad de procesamiento, y proponen que el factor que controla
la capacidad de procesamiento sería la dificultad de la tarea.
Habría más capacidad para tareas menos difíciles y menor
capacidad para tareas más difíciles. En cualquier caso, se presenta
una capacidad flexible del procesador central y no una
limitación rígida de él.
Podemos resumir la teoría de Kahneman en los siguientes puntos:
• Algunas tareas requieren más esfuerzo mental que otras.
• El estado fisiológico que determina el grado de actividad mental
controla la cantidad total de capacidad de procesamiento
disponible.
• Algunas tareas se pueden realizar simultáneamente, si el esfuerzo
total requerido no supera la capacidad de procesamiento
disponible.
• El procesador central evalúa constantemente el nivel de demanda
sobre la capacidad existente, para que la política de asignación
determine atender más a una tarea que a otras.
• La política de asignación está influida por las intenciones
momentáneas del que atiende.
§ Modelo de Norman y Bobrow
Este concepto de flexibilidad en la limitación de la capacidad del
procesador ha sido más desarrollado por Norman y Bobrow con la idea
de la atención repartida, lo que se ha llamado política de asignación de
recursos.
La postura de Norman y Bobrow, que se basa en la atención repartida,
señala que las limitaciones de capacidad vendrían, no del canal
perceptual, sino de la dificultad de la tarea y de la cantidad de capacidad
de procesamiento dedicada a los inputs informativos no atendidos.
El modelo de Norman y Borow es un modelo de capacidad, aunque sea
de capacidades diversas y no se trate de una capacidad general como en
el de Kahneman. Esto es, se trata de un modelo de “cantidad de
combustible” no de estructura (de limitaciones del mecanismo)
§ Modelo de Shiffrin y Schneider
Shiffrin y Scheider defienden la posibilidad de aumentar la capacidad
con la práctica. Fijan dos tipos de procesamiento:
• Procesamiento automático: cuando los estímulos están en
correspondencia con las respuestas, se ponen en marcha las
secuencias de operaciones que ya están almacenadas en la memoria
a largo plazo.
• Procesamiento controlado: en caso contrario, se produce una
activación temporal de la secuencia no aprendida, la cual requiere
atención y memoria a corto plazo. Con la práctica se puede llegar a
procesar automáticamente.
2.1.3 MODELOS COORDINADOS DE CANALES MÚLTIPLES
Frente a estos modelos que reparten los recursos de modo inespecífico, hay otros
que postulan recursos específicos para las diversas tareas. Cada tipo de
procesamiento según las diferentes tareas, poseería sus propios recursos
atencionales. Se trata de modelos de recursos múltiples, modelos de múltiples
atenciones. Cada tarea requeriría su propia atención.
§ Modelo de Navon y Gopher
Por este camino, Navon llega a proponer un nuevo depósito de recursos,
cada vez que los datos no se ajusten a las predicciones. Esta solución al
problema de la selectividad atencional, nos hace recordar la antigua
postura de la primitiva psicología sobre el instinto, en que se inventaba
un instinto para explicar cada actividad del hombre o de los animales.
El modelo de Navon y Gopher es también de capacidades diversas, pero
específicas. Por eso está a medio camino entre los modelos de capacidad
y los modelos estructurales.
§ Modelo de Allport
Allport aboga por una atención ilimitada en ciertos aspectos. Señala
multitud de ejemplos, tales como leer prosa y tocar música para un
músico experto, leer cartas en alto mientras se suman números
presentados auditivamente, etc. para apoyar su postura y presentar la
base experimental de estas teorías.
Con tales experimentos, se podría demostrar que dos tareas muy
complejas se pueden realizar simultáneamente después de muy poca
práctica. Por otra parte, puede señalarse que la dificultad encontrada por
otros psicólogos en que el sujeto se maneje con dos tareas a la vez (tales
como repetir dígitos o palabras) puede deberse, no a la limitación de la
capacidad de atención, sino a que son tareas del mismo sistema, esto es,
de la misma modalidad y pueden entrar en competición para el
funcionamiento de dicho sistema, no para la capacidad de la atención.
El modelo de Allport rechaza una limitación de capacidad (recursos) en
un procesador central, pero admite una limitación que viene de los
múltiples canales que procesa aspectos específicos del input. Hay una
selección para la acción según cada modalidad. La selección no sería por
un procesador central. El modelo del Allport puede considerarse como
un modelo de múltiples canales. Estos canales serían una especie de
procesadores específicos. El modelo de Allport vuelve a ser un modelo
estructural, aunque de múltiples canales.
2.1.4
MODELOS BASADOS EN LA CLARIDAD DE CONCIENCIA EN LA
ATENCIÓN
§ El procesamiento inconsciente
Los estudios de procesamiento inconsciente llevan a plantear la
distinción entre capacidad de procesamiento y conciencia. Aunque
nosotros procesamos más de un input a la vez, esto no quiere decir que
nosotros seamos conscientes de todo lo que procesamos.
Según Marcel, la toma de conciencia del input se produce en un
momento avanzado del procesamiento perceptual, lo cual implica
admitir la existencia de una capacidad de procesamiento del
significado.
Sus planteamientos suponen volver al concepto de la atención como
claridad de conciencia, puesto que lo atendido sería lo consciente,
mientras que lo procesado puede ser inconsciente.
§ El modelo de Cowan
Cowan se fija más en el proceso de activación que en el proceso de
selección. Precisamente, al explicar el proceso de activación, se explica
el proceso de selección, porque la selección se hace mediante la
activación.
Ya Treisman se acercó a esta concepción. Todos los inputs son
procesados y sólo algunos son dejados activados por el filtro. Ahora
bien, resulta que algunos de los inputs atenuados, pueden ser también
activados, y entonces son atendidos. Pero este proceso de activación no
fue explicado por Treisman y quedó una gran ambigüedad. La
activación en el modelo de Treisman puede ocurrir bien porque no
haya atenuación o bien porque el umbral en la memoria a largo plazo
para activar estos inputs sea muy bajo.
Entonces, si hay inputs procesados y otros no activados, se puede decir
que la selección está en función de la claridad de conciencia. Cowan
afirma que lo que se ha visto como filtro selectivo es, en realidad, algo
intrínseco al proceso de activación de la memoria a largo plazo. Pero lo
importante es que esa activación no es una puesta en pantalla de los
estímulos no seleccionados, como defendía la teoría de la atenuación,
sino que se trata de una deshabituación.
Cowan vuelve a un modelo fisiológico-conductual como el de
Sokolovy
considera que lo del procesamiento inconsciente es una habituación a
un patrón de estímulos que se repite en un canal no seleccionado.
Según esto, la focalización de la atención es controlada de dos maneras
diferentes:
•
Primero, mediante los cambios físicos en el patrón estimular
(desaparece entonces la habituación y aparece la respuesta de
atención. Sokolov lo llama el reflejo de orientación)
•
Segundo, voluntariamente, porque mediante este proceso Topdown puede llevarse al foco atencional cualquier estímulo o
característica que esté en la memoria a largo plazo.
Finalmente, podemos decir que si los modelos de filtro son modelos más bien
de la atención selectiva, los modelos de recursos o capacidades son modelos
que responden mejor al concepto de atención dividida. Sin embargo, los
modelos relacionados con la activación, vigilancia y alertamiento, son
modelos relacionados mejor con la atención sostenida.
2.2 Los modelos plurales
Hoy no existe una postura teórica integradora de la atención, sino multitud de
micromodelos. Los diferentes modelos de la atención se pueden agrupar en tres
grandes grupos:
2.2.1 MODELOS DE MECANISMO UNITARIO
Dentro de esta concepción se encuentran los modelos de Broadbent, Treisman,
Kahneman y las teorías que postulan la distinción de automático/controlado de
Posner y Snyder y de Shiffrin y Scheider.
Modelos como el de Cowan siguen defendiendo una postura de concepción de
un mecanismo unitario de la atención, en cuanto que existiría un control
realizado por un ejecutivo central. El foto atencional vendría controlado por
top-down por un ejecutivo central y de forma bottom-up por los cambios
súbitos de los estímulos.
2.2.2 MODELOS DE LA SELECCIÓN PARA LA ACCIÓN
Estos modelos señalan que la atención, ni es una ni es simple y que no existe
ningún centro de control atencional, porque cada circuito neuronal posee su
propia atención.
Estos modelos tienen sus antecedentes en los modelos de recursos específicos,
en el que cada procesamiento de cada tarea tendría sus propios recursos
atencionales.
Según la teoría Premotora, existe una atención modular sensoriomotora, en la
cual cada circuito tendría su propia atención, estableciéndose así un estrecho
vínculo entre la atención espacial y la selección para la acción.
Por otro lado, la hipótesis de la competencia integradora señala que la atención
puede originarse en cualquiera de los distintos sistemas cerebrales implicados
en el procesamiento visual.
2.2.3
MODELOS QUE CONCIBEN LA ATENCIÓN COMO ALGO
INTERNO O EMERGENTE DE LOS MISMOS CIRCUITOS CEREBRALES,
QUE SIRVEN A LOS DIFERENTES PROCESOS COGNITIVOS
La atención se concibe como un correlato subjetivo, que resulta del cambio en
la actividad de los propios circuitos cerebrales sensoriomotores.
La neurociencia no ha sido capaz de encontrar la base neural del mecanismo
unitario de la atención. Por el contrario, parece demostrarse que el sistema que
controla la atención viso espacial es distinto del que controla la atención visual
del objeto o de los atributos.
Trabajos recientes señalan que existen al menos dos sistemas atencionales:
§ Uno más local, controlado por el hemisferio izquierdo
§ Otro más global, controlado por el hemisferio derecho
Los modelos que postulan varios mecanismos atencionales, basándose en las
técnicas de neuroimagen, han encontrado que deben existir distintas
habilidades atencionales que rara vez covarían entre sí.
No se ha encontrado con claridad los procesos fisiológicos implicados en las
manifestaciones atencionales.
3.
PROCESOS
CONSCIENTES
EN
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LA
Quizá la suposición más obvia de los enfoques de procesamiento de la información sea
que las personas procesan información; es decir, registran, almacenan, recuperan y
operan sobre la entrada para “conocerla” o usarla para solucionar problemas.
El aspecto central de los enfoques del pensamiento de la información es la idea de la
capacidad limitada, esta implica que existen restricciones sobre la cantidad de
información en que podemos procesar y guardar en un momento dado, cuánto podemos
retener la información en la mente antes de que se pierda y con qué rapidez podemos
procesar la información.
La relación entre las restricciones de capacidad y rendimiento cognoscitivo ha recibido
mucha atención de los teóricos de esta corriente (Hashes y Zacks, 1979; Shiffrir y
Shcneider, 1977).
En cuanto al procesamiento de información consciente, podemos distinguir dos
elementos: exposición al mensaje y la atención.
3.1 Exposición al Mensaje
Cuando una persona se expone a un mensaje audiovisual, automáticamente la
información se deposita en unos almacenes sensoriales.
Cuando percibimos un estímulo visual, codificamos información de éste a lo largo de
múltiples dimensiones elementales, como el tamaño, forma, color, textura, etc., siendo
la mayoría de estas actividades automáticas, y requiriendo muy pocas de ellas el control
consciente del individuo.
La percepción es el primer proceso mental que:
§
§
§
Es una unidad psicológica básica del conocimiento sensible.
Supone pasar de las sensaciones al contenido y significado.
Es unn proceso sensocognitivo, activo y elaborado. Lo percibido es
construido por el receptor.
“Percibo siempre más y de otro modo que veo” (Sastre).
Pero de la abundancia de información sensorial sólo se podrá acceder a la denominada
memoria a corto plazo o de trabajo (working memory).
Por tanto, de toda la información sensorial a disposición de una persona cuando por
ejemplo ve televisión sólo una mínima parte se convertirá en consciente para el sujeto,
ocupando su memoria de trabajo.
La codificación es la primera etapa en la percepción del mensaje audiovisual, requiere
atención y esfuerzo consciente. Para mantener la información en la conciencia o
codificarla y almacenarla hay que llevar a cabo una repetición constante a modo de
repaso.
Desde el punto de vista de la psicología anterior al psicoanálisis, en particular la que
descansa en la filosofía cartesiana, la vida mental es esencialmente vida consciente, vida
de la que el sujeto se da cuenta y que puede describir sin esfuerzo. La percepción, los
recuerdos, los pensamientos, pero también los sentimientos y los deseos si son actos
mentales son conscientes o pueden serlo sin dificultad.
3.2 Atención
Es una condición para la percepción.
William James: “Todo el mundo sabe lo que es la atención. En ella la mente toma
posesión de manera clases y vivida de uno de lo que parecen servideras objetos o líneas
de pensamientos simultáneamente posibles. Su esencia es la focalización y
concentración de la conciencia. E implica la retirada de algunas cosas para
profundizar en otras con más eficiencia”.
• Depende de factores externos (estímulo) y/o internos (expectativas).
• Función de inhibición (se rechazan los estímulos sin interés).
• Determina la señal y el ruido, ordenando activamente el caos de estímulos.
La atención implica alguna forma de selectividad y de intensidad de procesamiento que
se dedica a los estímulos. La atención, por tanto, es el mecanismo que selecciona entre
la multitud de informaciones competitivas que luchan por influir al individuo. Esta
selectividad puede ser de los objetivos, de los estímulos, o de los atributos. La pregunta
es si esta selección que supone la atención es voluntaria o involuntaria, planteando la
cuestión de si depende del sujeto o del estímulo.
La atención voluntaria depende del individuo, y se explica en relación a los planes que
guían su conducta.
¿Cómo se puede forzar la atención a la hora de lanzar un mensaje audiovisual? La
atención involuntaria, aunque depende más bien del estímulo, activa programas
permanentes y profundos, no siempre expresables, de los individuos. Como
determinantes de la atención involuntaria se establecen los siguientes:
§
La novedad y la complejidad: Lo sorprendente, distinto y moderadamente
complejo es lo más llamativo.
§
La significación del estímulo: Se concede mucha importancia a todos los
recursos que puedan implicar al sujeto.
§
Las necesidades y valores individuales; se recurre a ciertos elementos que
poseen un valor seguro para llamar la atención.
§
Las condiciones orgánicas del espectador; así, ciertos estados de privación hacen
más atencional el objeto del que se carece.
§
Las características físicas del estímulo: si tiene colores fuertes, contrastes, etc.
4.
PROCESOS
INCONSCIENTES
CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN
EN
LA
Los seres vivos interactúan con el entorno gracias a mediante diversos mecanismos.
Gracias a sus receptores sensoriales captan los distintos fenómenos que componen su
entorno. Las reacciones que tienen frente a estímulos que les afectan pueden ser de
dos tipos:
§
Las primeras, están fijadas por la propia estructura del organismo (por ejemplo,
el hecho de correr o nadar depende de si tenemos o no piernas).
§
Las otras respuestas son el resultado de la adaptación a los cambios que se
producen en el medio. En cuanto a estas respuestas, ante todo hay que destacar
que el medio esta formado por dos tipos de excitaciones:
Ø
Ø
Las constantes/repetitivas (gravedad, las 24h rotativas…).
Las puntuales (condiciones cambiantes del medio).
A lo largo de la evolución, nuestro organismo ha desarrollado mecanismos que permiten
adecuarnos frente a los estímulos mencionados antes (constantes – puntuales).
En estos estímulos constantes, los mecanismos destinados a su adaptación son aquellos
que han permitido la modificación de la estructura del organismo. A esto se le denomina
variabilidad genética.
Respecto a los estímulos cambiantes, reciben el nombre de variabilidad conductual
aquellos mecanismos que dan la oportunidad a la modificación de las respuestas de los
seres vivos a medida que ocurren cambios momentáneos en su entorno. Entre todos
estos, es de destacar el reflejo de orientación.
Reflejo de orientación
El término de reflejo de orientación (también conocido como “qué sucede”) fue
acuñado por Iván Pavlov. El fisiólogo ruso definió el reflejo de orientación como “[…]
reflejo global del sistema nervioso, que activa un complejo de reacciones fisiológicas
en el organismo en presencia de un estímulo nuevo que surge en el ambiente habitual
[…]”.
Como pudo observar en los animales, esta reacción a cambios momentáneos en el
entorno, suponía el inicio de una búsqueda dirigida a descubrir lo que ocurría.
Por su lado, defendió que las reacciones fisiológicas iban encaminadas a asegurar que el
organismo estuviese mejor preparado para afrontar dichos cambios. Entre esas
respuestas podemos destacar:
§
Respuestas de tipo físico:
o Cambio de flujo de la circulación sanguínea (hacia el cerebro), aumenta
la temperatura corporal.
o El ritmo cardíaco disminuye momentáneamente, para que, en caso de ser
necesario, el corazón pueda aumentar su rimo y asegurar el incremento
de suministro de sangre a las partes del cuerpo requeridas.
o Aumento de la sensibilidad de los sistemas receptores (oído, vista,
tacto…).
o Incremento del tono muscular.
o Se produce secreción de las glándulas sudoríparas.
o Etc.
§
Respuestas del sistema nervioso central:
o Bloquea los estímulos sensoriales no atendidos, permitiendo al sistema
nervioso centrarse en el estímulo novedoso.
o Traslada la atención al campo visual.
o Asegura que se complete el procesamiento de un estímulo antes de
procesar otro (acción ejecutiva).
Como hemos visto, los estímulos novedosos desencadenan una numerosa serie de
respuestas físicas y psicológicas. Pero todos estos complejos procesos se ven minados
cuando en el contexto aparece la repetición. Se da entonces lo que se conoce como
fenómeno de habituación.
En psicología, la habituación se refiere al proceso de o aprendizaje no asociativo a los
estímulos del medio interno o externo. Es considerado una forma alternativa de
integración.
El reflejo de orientación y el de habituación son inherentes entre sí, fundamentales en la
adaptación de un organismo a su ambiente. La habituación es un descenso de la
respuesta ante un estímulo moderado, repetitivo (por ejemplo, las personas se
sobresaltan con los primeros fuegos artificiales en las Fallas valencianas, pero cuando
avanza el día se van acostumbrando progresivamente al ruido). Se caracteriza por los
siguientes aspectos:
§
Los procesos de habituación y sensibilización ayudan a organizar y dirigir la
conducta, para que resulte sea más eficiente en el entorno del individuo.
§
Reducen las reacciones ante aquellos estímulos que son irrelevantes
(repetitivos).
§
No son conductas innatas, ni aprendizajes asociativos porque no hay una
asociación de sucesos, son fruto de la experiencia del individuo en su entorno.
5.
LA
ATENCIÓN
EN
LOS
AUDIOVISUALES, LA PUBLICIDAD
MEDIOS
Como ya se ha mencionado, el proceso de selección puede ser consciente (es decir que
el sujeto selecciona la información según sus metas o necesidades) o inconsciente
(según las características que tenga el estímulo que recibimos).
En los medios audiovisuales la información está recargada de connotaciones que no
siempre percibimos, las respuestas fisiológica o reflejo de orientación se producen
de manera automática cuando nos encontramos con un estímulo novedoso y de ello se
aprovecha la publicidad.
El reflejo de orientación nos hace girar la vista en dirección a cualquier ruido, cosa que
se mueva o sea de vivos colores. Por ejemplo cuando se abre una puerta giraremos la
cabeza para ver de qué se trata pero más abajo hablaremos de la insensibilización a
estos estímulos, ya que si se producen de forma continuada se dejaría de girar la cabeza
por ejemplo.
Los factores externos se agrupan en varias categorías las más importantes para la
publicidad son:
§
Intensidad y tamaño
§
Contraste.
§
Repetición.
§
Movimiento.
La forma, el color y la figura
La teoría de la imagen acepta la disfunción de la imagen como cualquier fenómeno
visual que integre la representación de objetos con los que mantenga una relación de
semejanza.
Las formas de las imágenes están relacionadas con la idea de contorno y pertenencia a
este. Así las formas deben relacionarse estrechamente con el súper-signo. Esto es el
conjunto normalizado de signos elementales aceptado como un todo en la memoria
humana perceptiva, para poder interpretarlos.
La imagen puede ser fija o móvil. Con la imagen fija se hacen muchas combinaciones
de significados ya que junto a la imagen pueden ir explicados textos referentes o no a lo
que se percibe.
Con la imagen fija las palabras son las imágenes y las frases, planos. Es decir, una
imagen puede ser percibida en diferentes planos que nos dan un significado.
Según investigaciones sobre la retención de imágenes un cartel atrae la mirada en
décimas de segundos y la retiene algunos segundos.
Por lo tanto un buen publicista debe tener en cuenta, resistencia, distorsiones, lagunas o
lapsos que pueden influir en el sentido original de lo comunicado.
Atraer la atención en la publicidad
En un anuncio publicitario no pueden estar ausentes el orden, la belleza y la armonía, ya
que estos factores, colaboran para que el impacto visual sea agradable y llame la
atención.
Cuando un anuncio se presenta por primera vez a la visión del lector existe un breve
período de tiempo en el que registra una impresión subconsciente que determina el
efecto bueno o malo, atractivo o indiferente y que capta o cautiva la atención o la
rechaza.
La novedad, su complejidad, suelen atraer nuestra atención, pero no por eso hay que
abusar de lo novedoso y abstracto, ya que se volvería monótono y por lo tanto dejaría de
atraer la atención.
Por ejemplo en el caso de los banners publicitarios: ya se habla de una ceguera ante
ellos ya que los usuarios de internet están tan habituados a ellos que se insensibilizan y
no les prestan atención. Esto ocurre debido a su forma, características, imágenes, fondo
llamativo, posición en la página, etc. Que permite descartarlos como información a
analizar. Se aprenden unas claves visuales para descartar la información irrelevante.
La mayoría de las veces lo que se busca en un anuncio es mantener a sus elementos en
relación completa con lo que se proyecta, pero en otras ocasiones al querer atraer mas la
atención con algo nuevo o fuera de lo común, es posible altera esa armonía y
uniformidad produciendo así una inconsistencia entre los elementos de la composición.
En la visualidad publicitaria los contrastes fuertes llaman la atención.
Estos contrastes pueden ser: tamaño, color. Él número de elementos, el uso de la
tipografía o algún efecto especial bien pensado.
Un anuncio siempre nos proyecta sensaciones visuales, ya sea por su tamaño, su
intensidad de color, brillantez, forma o ubicación de sus elementos.
El anuncio más efectivo es aquel que contiene la idea más potente y la expresa de
manera más simple, concisa y clara, para que sea percibida con agrado pero que por
sobre todo logre llamar la atención y el sentido de adquisición del espectador.
Los medios publicitarios otorgan mucha importancia a la manera de captar la atención
de público consumidor, realizando complejos estudios que de alguna manera adelanten
los resultados de la campaña. Cada vez hay más psicólogos en las agencias publicitarias
que se encargan de cargar las imágenes de sensaciones visuales. Desde el uso de un
color determinado al tipo de música más apropiado.
Para captar la atención, los medios publicitarios se apoyan en el proceso del
aprendizaje, que se refiere a todos los cambios de comportamiento que son resultado
de conductas anteriores en situaciones semejantes.
La publicidad estimula la atención de modo que, fuerza los limites normales de la
atención del sujeto suministrando estímulos sensoriales desproporcionados al
interés real del producto anunciado, es decir que cuando la presión informativa es
baja se incrementa la atención y cuando es excesiva va a estar tan agobiado que solo va
a tener un límite de percepción y perderá eficacia.
La percepción en la publicidad
§
§
§
Percepción selectiva: la gente desecha grandes bloques de mensajes de
publicidad. El proceso de discernir mensajes, llamado percepción selectiva
comienza en los inicios de la campaña. Para evitar esto, un anuncio debe ser lo
suficientemente intrusivo para saltar la barrera del aburrimiento.
Intrusividad: parece ser que hay un gancho de atención y a menos que el
mensaje pueda traer al consumidor a ese gancho, ninguna información será
recibida. Los consumidores deben ver el mensaje como significado.
Almacenar y llamar la atención: A excepción de los anuncios en el punto de
compra, los mensajes de publicidad deben ser primero almacenados en la
memoria del consumidor y luego ser llamada.
Para influir en la percepción y las intenciones de compra, la estrategia de publicidad
debe concentrarse entre la nueva información y las actitudes ya existentes.
Cómo conseguir llamar la atención
• Potencia del estímulo. un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra
atención. Lo mismo sucede con los colores intensos
• Cambio: Nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación
de estabilidad.
• Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio
• Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a
tener un impacto de gran fuerza en la atención
• Movimiento. El desplazamiento de la imagen (ya sea real o aparente) provoca
una reacción y tiene un gran poder para atraer la atención.
• Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la
atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el
estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento y, el contraste
por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya
no está.
• Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar
organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la
información
Mención aparte merece la publicidad subliminal. El uso de esta publicidad está
prohibido ya que es un tipo de publicidad que registra estímulos no reconocidos por la
conciencia, interpelando al subconsciente y lo lleva a su uso o consumo en ignorancia
de las razones auténticas. Se suele utilizar especialmente en espacios textuales donde la
mirada realiza un recorrido en el que existe un contraste: arriba/abajo, fondo/superficie,
etc.
6. CONCLUSIONES
La decodificación del mensaje es el primer subproceso de los MLC (Modelos de
Capacidad limitada), su misión principal consiste en extraer el mensaje del medio en el
que se expone, (radio, prensa, televisión...) para introducirlo en la mente del espectador
de manera que en éste se cree una primera representación mental de la información.
Esto está estrechamente relacionado con dos procesos, la exposición del mensaje que
consiste en decodificar la información basándose en dimensiones elementales como el
tamaño, la forma, el color, la textura etc. y la atención que es el mecanismo que
selecciona entre la multitud de informaciones competitivas que luchan por influir al
individuo(objetivos, atributos o estímulos).
Cuando el mensaje llega al cerebro de la persona, automáticamente se guardan en estos
almacenes sensoriales. Pero de la gran cantidad de información sensorial que se puede
llegar a acumular en el cerebro de una persona, solo una mínima parte se convertirá en
consciente para el sujeto y ocupara su memoria de trabajo o memoria a corto plazo.
Lo consciente designa al conjunto de vivencias de las que el sujeto puede dar cuenta
mediante un acto de percepción interna.
Sin embargo el proceso de decodificación, también puede actuar de manera automática
o inconsciente, este proceso viene determinado por las características de los estímulos.
Las reacciones que se tienen frente a los estímulos pueden ser de dos tipos:
Estar fijadas por la propia estructura del organismo ser el resultado de la adaptación a
los cambios que se producen en el medio. En cuanto a estas últimas, ante todo hay que
destacar que el medio esta formado por dos tipos de excitaciones: las
constantes/repetitivas (gravedad, las 24h rotativas…) y las puntuales (condiciones
cambiantes del medio).
Uno de los mecanismos de selección automática que condiciona el proceso de selección
de la información es la respuesta o reflejo de orientación que es un mecanismo creado
por la evolución humana para defenderse de agresiones externas, estas reacciones
fisiológicas van encaminadas a asegurar que el organismo se encuentre mejor preparado
para afrontar dichos cambios que se producen en el medio.
La elección de los códigos visuales o de sonido, pueden condicionar la respuesta de
recepción y los efectos que se producen en el espectador, lo que es de esencial
relevancia en el mundo de la información que vivimos hoy en día, especialmente en el
entorno de la publicidad y el marketing, donde constantemente se busca impactar al
consumidor creándole necesidades.
7. BIBLIOGRAFÍA
BROADBENT, D. E. (1958) Percepción y comunicación. Pergamon Press, London.
CHERRY, E.C. (1953) Some experiments on the recognition of speech with are and
two ears. J. Of acoust: soc.Am. 25, 975-979
KAHNEMAN, D. (1973) Attention and Effort. Prentice-Hall. Englewood Clifts. N.J.
NORMAN, D.A. y Borrow, D.G. (1975) On data limited and resource limited
processes. Cognitive Psichology,7, 44-64.
NORMAN, D.A. (1968). Toward a theory of memory and Attention. Psichology
Review, 75,6, 522-536.
TREISMAN, A.M.(1969). Strategies and models of Selective attention. Psichological
Review, 76,5, 282-299.
SHAFFER, R. D. (2000) Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia.
MORAL, F. Psicología de la Comunicación Audiovisual - Aspectos teóricos y
prácticos.
RIVERA CAMINO J., ARELLANO CUEVA R., MOLERO AYALA V. M.,
MARTÍNEZ TERCERO M. Conducta del consumidor: Estrategias y tácticas aplicadas
al marketing.
CORSI CABRERA M., RAMOS TEJEDA M. M. (2004) Aproximaciones de las
neurociencias a la conducta.
GALIMBERTI U., VALDÉS R., DE QUEVEDO M. E. (2002) Diccionario de la
psicología.
Descargar