LA EMANCIPACIÓN Es el retiro de la patria potestad que efectúa el

Anuncio
DERECHO ROMANO
LA EMANCIPACIÓN
Es el retiro de la patria potestad que efectúa el PATER FAMILIAE
sobre cualquiera de las personas que se encuentran bajo su autoridad
en la condición de FILII FAMILIAE. La palabra deriva del termino latino
MANCIPATIO que significa “ captado por la mano ” y es que en el
acto contractual la persona que hace de pesador coge con una mano al
FILIUS y en la otra el bronce a la vez que pronuncia una fórmula “
afirmo que este hombre me pertenece en virtud del derecho de los
quirites; que él me sea adquirido por este bronce y por esta libra
de bronce” luego golpea la libra con el bronce y da el bronce a quien
recibe la manopresa. (Inst.I:119) . Es necesario que para emancipar al
hijo se repita esta operación por tres veces, en tanto que para otros
descendientes libres es necesario una sola vez, la ley de Las XII tablas
dice “ Si un padre ha vendido tres veces a su hijo, que el hijo sea
liberado en relación al padre ” (Inst. I:132 )
Gayo nos dice en sus Instituciones Jurídicas como es que se realizaba
la emancipación ( MANCIPATIO ) y , señala que era una especie de
venta simbólica que se realizaba en la presencia de cinco testigos
ciudadanos además de otro denominado “ PESADOR ” quien tiene una
cosa en la mano y el precio en la otra.
Este procedimiento se empleaba para emancipar tanto a los FILII
FAMILIAE como a los esclavos, o para transmitir la propiedad de
bienes que solo podían enajenarse mediante este procedimiento como
son los bueyes, asnos, los mulos, los caballos, y los inmuebles tanto
urbanos como rurales, siempre que estén situados dentro de Italia.
1
DERECHO ROMANO
En la época del emperador Anastasio se introdujo la práctica de la
emancipación
mediante
RESCRIPTO,
posteriormente
Justiniano
simplificó la fórmula a una simple declaración ante el magistrado.
La mancipatio consistía en una venta ficticia ( imaginaria venditio) que
se ralizaba per aes et libram entre la persona del enajenante y el
adquiente en presencia del librepens, y para poder realizar esta clase
de contratos se necesitaban algunos requisitos:
a)
Todos los intervinientes debian de ciudadanos romanos, en
consecuencia era
un contrato que solo podían realizar las personas
libres.
b)
Era un contrato solemne, sometido a forma expresa y en
presencia de
c)
cinco testigos.
Estaba limitada para transferir la propiedad del suelo romano, de
las bestias
de carga, y para transferir la manus y la potestad de una
persona libre con la
condición de liberarlos para que obtengan la
ciudadanía. También fué una
forma de testar.
Era una forma muy usual de realizar los contratos en la época arcaica,
sin embargo la época post clásica la mancipatio perdió importancia al
ser sustituida por la traditio. De ella existen muy poca información y la
única digna de credibilidad es la que menciona Gayo en sus
Instituciones al señalar de manera genérica la forma como se
realizaba.
La solemnidad no era muy compleja: El librepens pesaba en una
balanza un trozo de cobre y el mancipio accipiens pronunciaba unas
palabras solemnes mientras que el mancipio dans guardaba silencio
dando a entender que le daba la autoridad mediante dicho acto. El
2
DERECHO ROMANO
mancipio dans tenia la responsabilidad de describir la cosa o el bien
emancipable. En el caso de que se hubiera fraude o dolo el mancipio
accipiens podía ejercitar una acción judicial contra el transfiriente.
EFECTOS DE LA EMANCIPACIÓN
El efecto inmediato era convertir al FILIUS IN POTESTATE en un
PATER IN POTESTATE y se producía una MINIMA CAPITIS
DEMINUTIO a la vez que se dejaba en la potestad del emancipado el
derecho de constituir una familia propia con él como titular de la misma.
Entre los efectos que producía podemos contar los siguientes:
a) Pérdida
de
los
derechos
sucesorios
entre
emancipador
y
emancipado.
b) Ruptura de la relación de potestad entre los antes mencionados.
c) Conversión del FILIUS FAMILIAE en él cabeza de una nueva
familia.
d) Pérdida de los lazos de adgnatio con su anterior familia.
e) Conversión del ALIENI JURIS en SUI JURIS.
f) Aparición de un patrimonio propio.
CARACTERISTICAS DE LA EMANCIPACION
La emancipación era un acto unilateral que se efectuaba por la sola
voluntad del PATER FAMILIAE, sin embargo podía ser impuesta por la
3
DERECHO ROMANO
ley en caso de comprobarse maltratos indebidos por parte del PATER,
también era una condición exigida para un menor pueda recibir un
legado, y en los casos de la adrogación de un menor impúber este
podía emanciparse al alcanzar la pubertad.
Por lo general la emancipación era irrevocable, sin embargo podía ser
revocada por ofensas del emancipado a su antiguo PATER, por injuria
o por malos tratos.
4
Descargar