PROGRAMA DE SELECCIONES NACIONALES

Anuncio
PROGRAMA DE SELECCIONES NACIONALES
DEPORTE: KAYAK
MODALIDAD: SLALOM
I.
IDENTIFICACI0N
“KAYAK SLALOM”
Años: 2013-2016
II.RESPONSABLES:
Federación Costarricense de Kayak y Canotaje (FECOKAC)
Adrián Salazar Castillo : Director de Selecciones Nacionales
Contactos:
Presidente FECOKAC: Sr. Eliecer Céspedes Villagra, Tel. 2557-3131
III.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
JUSTIFICACION:
El proyecto “Selecciones Nacionales”, representa una oportunidad a todo atleta
nacional de la modalidad Kayak Slalom, de poder utilizar el tiempo de práctica
adecuadamente, representando a Costa Rica tanto a nivel nacional como
internacional, en actividades deportivas y recreativas.
Como proyecto deportivo pretende mejorar los patrones de comportamiento,
fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas, programar los períodos de
prácticas de actividades físicas y deportivas, estimular la búsqueda del joven
talentoso, propiciando la competición y superación personal y sobre todo
coadyuvar en la formación de los atletas junior y sub 23 con miras al proceso
olímpico.
Como proyecto de trabajo, el mismo se coordina con la Federación
Costarricense de Kayak y Canotaje,propiciando el cumplimiento de los
objetivos propuestos y el uso correcto de las reglamentaciones que rigen el
deporte en su respectiva modalidad, principalmente el reglamento para integrar
selecciones nacionales.
El proyecto “Selecciones Nacionales,” tiene como propósito, el desarrollo
integral de los atletas del país, el fomento de las habilidades y destrezas en
categorías junior, sub 23 y sénior en la modalidad de Kayak Slalom, así
como su participación en el proceso de clasificación para los Juegos
Olímpicos Río de Janeiro, Brasil 2016.
IV.
CONSIDERANDOS
1. Que la Ley de la Creación del Instituto Costarricense del Deporte y la
Recreación (Ley del Deporte), considera en su artículo 32, como
deportistas de alto nivel a los atletas que figuren dentro de las
competencias del ciclo olímpico, sean Juegos Centroamericanos, Juegos
Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos
Olímpicos, a quienes figuren en la lista emitida por la Comisión que para el
efecto nombre el Consejo Nacional y que se regirá por los criterios del
reglamento de la Ley del Deporte.
2. Que el Consejo Nacional del Deporte, apoyará las medidas tomadas por
lasAsociaciones o Federaciones para facilitar la preparación técnica, la
incorporación al sistema educativo y la plena integración profesional de los
deportistas de alto nivel, durante su carrera deportiva y al final de ella, en
procura de su bienestar económico y social.
3. Que la Federación Costarricense de Kayak y Canotaje (FECOKAC),
ostenta la representación nacional y gozará de plena autonomía en la
elección de los deportistas que integren las selecciones nacionales, según
lo indique la Federación Internacional de Canotaje (ICF) y que para las
actividades olímpicas, lo harán de acuerdo con la Carta Olímpica y los
propios reglamentos del Comité Olímpico de Costa Rica.
4. Que la FECOKAC, deberá diseñar, elaborar y ejecutar los planes y
calendarios de preparación y participación de las selecciones nacionales de
su disciplina deportiva, de conformidad con La ley del Deporte.
5. Que será competencia del Comité Olímpico, elaborar, en coordinación con
la FECOKAC el plan de preparación de la participación de Costa Rica en
los juegos patrocinados por el Comité Olímpico Internacional y colaborar en
la preparación y el estímulo de la práctica de lasactividades representadas
en los Juegos Olímpicos.
6.
Que la FECOKAC, ha elaborado un reglamento para atletas que integran
selecciones nacionales en las diferentes modalidades.
7. Que la FECOKAC ya participó en las acciones del Programa de Detección
del Joven Talento (TIP) impulsado por la Confederación Panamericana de
Canotaje (COPAC) y la IFCy donde Costa Rica, se encuentra entre las
Federaciones prioritarias que han demostrado interés por desarrollar la
modalidad.
8. Que los funcionarios públicos o estudiantes regulares de cualquier nivel del
sistema educativo que sean convocados a una selección nacional o para
representar a Costa Rica en una competencia deportiva internacional,
tendrán derecho a disfrutar de permiso para entrenar, desplazarse y
permanecer en concentración de conformidad con el reglamento de la
leydel Deporte.
9. Que es necesario descubrir y cultivar el talento natural de los jóvenes
deportistas de las categorías junior y sub 23.
V.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Para los efectos de interpretación y aplicación del presente Proyecto y sus
consecuencias se entiende por:
Atleta
Persona que compite en el deporte de kayak slalom, representando a un
club o asociación deportiva, cumpliendo con los requisitos establecidos en
los reglamentos de competición, y avalado por la Federación Costarricense
de Kayak y Canotaje.
Entrenador (a)
Persona con formación especializada en la disciplina de Kayak, encargado
de entrenar y conducir la participación del atleta o equipo en las
competencias. Autorizado para actuar como Delegado del deporte en las
Juntas Previas y Congresillos Técnicos y avalado por la Federación
Costarricense de Kayak y Canotaje.
Árbitros o Jueces
Personas capacitadas con conocimientos técnicos suficientes que aplican
las reglas oficiales durante la competencia.
Asociación o Federación Deportiva Nacional
Entidad de derecho privado, debidamente inscrita en el Registro de
Asociaciones Deportivas que organiza y administra el deporte en el ámbito
nacional.
Seleccionado Nacional
Atleta que actúa en tal calidad, representando al país en campeonatos
nacionales o torneos internacionales oficiales, avalados por la Federación
Costarricense de Kayak y Canotaje.
Delegación Deportiva
Persona o grupo que ha sido designado oficialmente para representar a
Costa Rica como miembro activo de una Organización mayor
internacional del Canotaje, en una actividad competitiva de ese orden,
previo cumplimiento de los requisitos correspondientes.
VI.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
El objetivo general del proyecto es poder conformar un grupo de atletas
que nos represente en competencias nacionales e internacionales, con
base a los reglamentos, sustentándose sobre valores éticos y principios
competitivos del olimpismo.
VII.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
1. Desarrollar las habilidades y destrezas específicas del Kayak Slalom y
que le posibiliten a los atletas una mayor facilidad de puesta en puntode
las técnicas del deporte.
2. Estimular la aparición de kayakistas en diferentes cantones del país, que
se detecten como “Talentos”, y que se puedan incorporar al proceso de
conformación de seleccione nacionales.
3. Propiciar la participación en competencias, que constituyan un ambiente
adecuado para grupos de acuerdoa las categorías, partiendo desde las
categorías inferiores.
4. Asegurar la presencia deportiva de Costa Rica en Campeonatos
Panamericanos para consolidar el proyecto de Kayak Slalom en el
Programa de los Juegos Panamericanos, Toronto 2015.
VIII. DE LOS INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN DEPORTIVA
La Delegación Deportiva no solo estará integrada por atletas, sino también
por entrenadores, médicos, terapeutas físicos, psicológicos, y todo otro agente
relacionado con la actividad del deporte, designados oficialmente por la
FECOKAC, para la obtención de las metas propuestas en una competición
deportiva.
El Presidente de la FECOKAC, por su calidad de representante legal y
extrajudicial de ésta, ostentará la representación de las Selecciones Nacionales
en todo tipo de competencias deportivas o negociaciones comerciales.
En todo caso, cuando las Selecciones Nacionales participen en el exterior en
cualquier tipo de evento deportivo, deberá acompañarse de al menos, un
delegado nombrado por la FECOKAC.
IX. Requisitos para la Integración de la Pre-Selección Nacional:
a) Comprometerse a intentar buscar el pase a la Selección Nacional de
Costa Rica, logrando una marca en particular o bien ubicarse entre el 6° y
10° puesto de la clasificación general por categoría y por género.
b) Alcanzar un 90% de asistencia a las convocatorias que se realicen entre
los periodos, los cuales serán determinados a comienzo del año por el
Director de Selecciones Nacionales.
c) Presentarse en los torneos de campeonato nacional. Además de los
eventos que FECOKAC considere necesarios.
X. Requisitos para la Integración de la Selección Nacional:
a) Obtener el primer lugar de cada categoría, en los torneos de
Campeonato Nacional y demás competencias que para tal fin se
establezcan.
b) Alcanzar un 90% de asistencia a las convocatorias que se realicen
entre los periodos, los cuales serán determinados a comienzo del año por
el Director de Selecciones Nacionales.
c) Participación en las competencias organizadas o avaladas por
FECOKAC, incluyendo aquéllas modalidades que no sea de la
especialidad del atleta,con la excepción de autorización fundamentada y
debidamente justificada ante el Director de Selecciones. (ej. estudio, lesión,
encontrarse fuera del país, etc.)
d) Cumplir
con los requisitos de asistencia a entrenamientos,
competencias y demás eventos. Además deberá ubicarse entre el 1° y 5°
puesto de la clasificación general por categoría y por género, así como
mantener la regularidad en el ranking nacional.
e) Obtener los requisitos mínimos exigidos por la ICF para poder participar
de los torneos selectivos. (ej. Generó, edad, cupos de inscripción).
XI. PERIODIZACIONY CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
a) La Selección Nacional trabajará en forma permanente, cumpliendo con
los siguientes periodos:
PERIODO DE PREPARACION GENERAL. (Entrenamiento Estructural).
PERIODO DE PREPARACION ESPECÍFICA. . (Entrenamiento Funcional)
PERIODO DE PREPARACION PRE-COMPETIVA.(Entrenamiento Cognitivo)
PERIODO DE COMPETICION.(Toma de decisiones específicas).
b) Cuando un atleta se encuentre entrenando en el exterior deberá remitir
al Director de Selecciones un informe preciso de su entrenamiento.
c) Cuando un atleta entrene por cortos períodos o participe en
competencias sin Director Técnico, deberá presentar su informe
individualmente.
d) En el caso de los entrenamientos deberá presentar semanalmente
unresumen de lo trabajado durante la semana y mandarlo por e-mail al
Director de Selecciones.
e) De no hacerlo, no será considerado como seleccionado y no podrá
participar de los torneos internacionales.
f) En el caso de informes de campeonato internacional, el atleta tendrá
15 días posteriores al retorno del viaje, para presentar dicho informe.
g) El atleta podría perder su calidad de seleccionado, por los siguientes
motivos fundamentales:
1) Incumplimiento del Proyecto de Selecciones Nacionales, modalidad
“Kayak Slalom”.
2) No mantener la condición de los primeros cinco lugares en su categoría,
en las fechas de campeonato nacional que se fijarán anualmente.
3) No asistir a la siguiente fecha del campeonato nacional una vez sea
declarado seleccionado nacional.
4) Incumplimiento de las normas del Reglamento para integrar Selecciones
Nacionales.
En caso de lesiones que a juicio del Director de Selecciones, pueda poner en
duda la permanencia del deportista en la Selección Nacional; será potestad
de los responsables de ésta, la realización de los controles necesarios para
evaluar la permanencia o no del atleta.
Las faltas de carácter disciplinario serán comunicadas a la Junta Directiva de la
FECOKAC, quien determinará las sanciones que correspondan.
XII.
PROGRAMA IDENTIFICACION DE TALENTOS (TIP) DE LA ICF:
La FECOKAC, por el interés mostrado en el desarrollo de la modalidad,
pertenece al programa TIP, donde los atletas participantes en los programas
anteriores, servirán de atletas modelos para futuras concentraciones
continentales.
Los objetivos principales del programa son dar principios de planificación de
un plan de entrenamiento anual e impartir conocimientos técnicos más
profundos a los atletas. En el marco del Programa TIP, para los atletas de
nuevo ingreso, la prioridad la tendrán las mujeres K1, K2, C1 y C2 los
atletas junior.
XIII.
COMPETENCIAS OFICIALES:
Se realizarán las fechas de Campeonato Nacional necesarias, a criterio de la
FECOKAC, para establecer la conformación de la Selección Nacional con
miras a los próximos Juegos Olímpicos, Río de Janeiro, Brasil 2016.
Se asistirá a los eventos internacionales avalados por la ICF, de acuerdo a los
planes y calendarios anualesde la FECOKAC, y a los requerimientos de los
organismos internacionales.
XIV.
META
Participar en el proceso de clasificación del Ciclo Olímpico, Río de Janeiro,
Brasil 2016.
XV.
EVALUACION
El Director de Seleccionespresentaráa la Junta Directiva de la FECOKAC un
informe bimensual de las condiciones de cada seleccionado y preseleccionado.
Además, se entregarán
informesmensuales y anuales de actividades
propuestas y ejecutadas, avance del proyecto así como la debida supervisión del
Director de Selecciones Nacionales con resultados en las competencias
nacionales e internacionales.
Descargar