Diapositiva 1 - captac

Anuncio
EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA
BANCO DE GUATEMALA
Banco de Guatemala
2012
FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE
TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA
FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA
POLITICA MONETARIA
o La Junta Monetaria, el 23 de diciembre de 2009, con motivo de
determinar la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia para 2010,
aprobó los ajustes a los procedimientos operativos de la política
monetaria, orientados a fortalecer el mecanismo de transmisión de dicha
política
o Para tal efecto era importante avanzar en el proceso de consolidación
del Esquema de Metas Explicitas de Inflación, así como en el de
modernización, desarrollo y profundización del mercado secundario de
valores.
o Se adoptó un esquema diferente al que se venia utilizando para la
implementación de la Tasa de Interés Líder de la Política Monetaria.
FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE
TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA
o El referido esquema define la Tasa de Interés Líder de la Política
Monetaria, como tasa de interés de referencia para las operaciones al
plazo de un día.
o No obstante lo anterior, se decidió efectuar dicha adopción de manera
gradual, mediante un “esquema transitorio” que tendría todas las
características del esquema definitivo, excepto que las operaciones de
inyección y de neutralización de liquidez se realizarían al plazo de 7
días en vez del plazo de 1 día.
o Ello facilitaría la adaptación de los bancos del sistema a los nuevos
procedimientos operativos y evitaría que el saldo, a ese momento
significativo, de depósitos a plazo de 7 días en el Banco Central se
trasladara inmediatamente al plazo de un día.
FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA
POLITICA MONETARIA
o La Junta Monetaria en resolución JM-109-2010 modificó la Política
Monetaria, Cambiaria y Crediticia para 2010, incorporando operaciones
de neutralización y de inyección de liquidez mediante subastas
competitivas y de ventanilla de facilidades permanentes de
neutralización e inyección de liquidez.
o En resolución JM-110-2010, del 21 de octubre de 2010 la Junta
Monetaria modificó el Reglamento de Depósitos a Plazo en Moneda
Nacional, a ser Constituidos en el Banco de Guatemala, para viabilizar
la implementación de ajustes a los procedimientos operativos de política
monetaria.
o Subastas diarias
o Facilidades permanentes
FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA
POLITICA MONETARIA
El Comité de Ejecución resolvió establecer márgenes de tasas de interés
para las operaciones de neutralización y de inyección de liquidez, con
respecto a la Tasa de Interés Líder de Política Monetaria -TLPM-, así:
a)
b)
c)
d)
Para subastas de inyección de liquidez, 25 pb por arriba
Para las subastas de neutralización de liquidez, 25 pb por debajo
Para facilidad permanente de inyección de liquidez, 100 pb por arriba;
y
Para facilidad permanente de neutralización de liquidez, 100 pb por
debajo.
SITUACIÓN ACTUAL
SITUACIÓN ACTUAL
Se realizan Operaciones de Estabilización Monetaria (OEM) mediante la
recepción de Depósitos a Plazo en el Banco de Guatemala a 1 día,
utilizando los siguientes mecanismos:
Subastas Competitivas
o Mesa Electrónica Bancaria de Dinero (MEBD)
o Sistema de Valores de la Bolsa de Valores Nacional, S.A.
o Margen de tasa de interés de 25 puntos básicos por debajo de la TLPM
Facilidades Permanentes (en horario posterior a la subasta)
o Mesa Electrónica Bancaria de Dinero (MEBD )
o Sistema de Valores de la Bolsa de Valores Nacional, S.A.
o Margen de tasa de interés de 100 puntos básicos por debajo de la TLPM
OPERACIONES DE INYECCIÓN DE LIQUIDEZ
El Banco de Guatemala realiza operaciones de inyección de liquidez al
plazo de 1 día, utilizando los siguientes mecanismos:
o Subastas Competitivas
o Mesa Electrónica Bancaria de Dinero (MEBD)
o Sistema de Valores de la Bolsa de Valores Nacional, S.A.
o Margen de tasa de interés de 25 puntos básicos por arriba de la TLPM
o Facilidades Permanentes (en horario posterior a la subasta)
o En la Mesa Electrónica Bancaria de Dinero (MEBD)
o Sistema de Valores de la Bolsa de Valores Nacional, S.A.
o Margen de tasa de interés de 100 puntos básicos por arriba de la TLPM
o En las operaciones de inyección de liquidez acepta como colateral
Depósitos a plazo en el Banco Central y Bonos del Tesoro de la República
de Guatemala.
o El Comité de Ejecución aprueba los haircuts para la valoración de los
Depósitos a Plazo y Bonos del Tesoro.
SUBASTAS DE CONTRACCIÓN O
DE INYECCIÓN DE LIQUIDEZ
o Se determina los montos diarios de las subastas de inyección o de
neutralización de liquidez mediante un pronóstico diario de liquidez
bancaria.
o Con ese propósito, se requiere que el Banco de Guatemala conozca
las proyecciones de excedentes o deficiencias de liquidez de los
bancos del sistema y de las sociedades financieras.
o Se obtiene información de los bancos y sociedades financieras con el
propósito de ajustar las proyecciones diarias y de conocer los posibles
faltantes o excedentes de liquidez, de forma agregada.
SUBASTAS DE CONTRACCIÓN O
DE INYECCIÓN DE LIQUIDEZ
o Se estima el monto que no será negociado por los
financieras en el mercado interbancario.
bancos y las sociedades
o
Si la diferencia entre los excedentes y las deficiencias de liquidez es positiva, el Banco
de Guatemala programa su participación en el mercado de dinero mediante subastas
de neutralización de liquidez
o
Si la diferencia es negativa, la programación monetaria estaría sugiriendo participar
mediante subastas de inyección de liquidez.
o Para elaborar las citadas proyecciones de liquidez, la Junta Monetaria instruyó a los
bancos del sistema y a las sociedades financieras para que proporcionen al Banco
de Guatemala la información necesaria para la estimación de la liquidez, en la
forma, por los medios y con la periodicidad que establezca el Banco Central.
o Derivado de lo anterior, el Banco de Guatemala estableció una mesa de
negociación (Trading Desk), con el propósito de mantener un contacto directo con
los participantes del mercado, especialmente con los bancos del sistema y con las
sociedades financieras, que permita conocer las necesidades de liquidez del
mercado financiero, así como la determinación de los montos de participación del
Banco Central.
HORARIO DE LAS OPERACIONES DE
NEUTRALIZACIÓN Y DE INYECCIÓN DE LIQUIDEZ
Subastas
Competitivas:
De Neutralización
De 12:30 a 12:45 horas
De Inyección
De 12:30 a 12:45 horas
Facilidades
Permanentes:
De Neutralización
De 13:00 a 17:00 horas
De Inyección
De 13:00 a 16:00 horas (con títulos físicos)
De 13:00 a 17:00 horas (con títulos registrados
electrónicamente en custodia en el Banco de
Guatemala)
DP POR FECHA DE VENCIMIENTO
o Subastas, mediante las cuales se realizan captaciones por medio de la
bolsa de valores que opera en el país, con cupos determinados, y en
forma directa sin cupos, cuyos vencimientos son de hasta un año.
Dichas operaciones se convocan por fechas de vencimiento.
o Ventanilla, mediante la cual se realizan captaciones en forma directa en
el Banco de Guatemala, con entidades públicas (la ventanilla con el
sector privado no financiero fue cerrada por disposición de Junta
Monetaria).
SEGIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES
Acciones y medidas concretas
adoptadas por el Banco Central
para cumplir con las
recomendaciones
Recomendación
Plazo de
implementación
1. Utilizar la tasa de interés de las operaciones
interbancarias de reporto a un día plazo
(overnight ) realizadas en el Sistema de Valores
de la Bolsa, como tasa de interés objetivo para
las operaciones de política monetaria.
Inmediato
2. Hacer un seguimiento en tiempo real de la
tasa interbancaria de las operaciones de
reporto a un día plazo (overnight).
Inmediato
3. Recabar información sobre las tasas de
interés preferenciales o corporativas de la
banca.
Inmediato
4. Implementar un mercado de dinero
exclusivo para operaciones entre instituciones
financieras.
Corto Plazo
Pendiente de discutirse la propuesta con
las autoridades para su implementación.
Mediano Plazo
A partir de febrero del presente año la
Bolsa de Valores implementó un
acuerdo marco para operaciones de
reporto, el cual está pendiente de ser
evaluado por el Banco de Guatemala.
Inmediato
Las Subastas se retrasaron una hora,
actualmente se realizan de 12:30 a
12:45 horas.
Corto Plazo
La atención de está recomendación
depende de la implementación de las
recomendaciones 1, 2 y 4.
5.
Promover
las
operaciones
repo
interbancarias proporcionándolas de un marco
que les de seguridad jurídica
6. Coordinar con la banca para atrasar el
horario de las
subastas
diarias
de
neutralización y de inyección de liquidez.
7. Implementar subastas correctivas para
inyectar o retirar liquidez cuando la tasa
interbancaria tienda a alejarse de la Tasa de
Interés de la Política Monetaria.
Se contactaron a los administradores de
los sistemas de negociación para
evaluar y estimar los costos y tiempos
de las modificaciones pertinentes.
Pendiente de discutirse la propuesta con
las autoridades para su implementación.
En proceso de recopilación.
Acciones y medidas concretas
adoptadas por el Banco Central
para cumplir con las
recomendaciones
Recomendación
Plazo de
implementación
8. Reducir el número de plazos en las
subastas de OEM de mediano plazo a dos por
semana, de 6 y 12 meses, y eventualmente de
3 meses.
Corto Plazo
9. Modificar la metodología para la estimación
de la liquidez diaria de acuerdo a lo planteado
Inmediato
10. Revisar y adaptar la estimación de la
liquidez de mediano plazo efectuada por los
técnicos de Estudios Económicos
Inmediato
11. Iniciar discusiones diarias más activas en
un Comité de Operaciones Monetarias con la
participación de los funcionarios y técnicos
encargados de las proyecciones, para definir
las operaciones diarias.
Corto Plazo
Esta recomendación está en análisis.
12. Desarrollar mayor comunicación con la
Tesorería Nacional y el IGSS para recabar
información diaria sobre sus operaciones que
afecten la liquidez de la banca
Corto Plazo
Se han realizado acercamientos con las
instituciones y se encuentra en una fase
de afinamiento de la información.
Corto Plazo
El Reglamento para la recepción de
Depósitos a Plazo contempla la opción
de registrar estos depósitos mediante
registros electrónicos en custodia
(desmaterializados).
A partir de enero de 2012 se suprimió la
recepción de depósitos a plazo del
público, en ventanilla.
13. Desmaterializar los certificados de
depósitos de plazo del Banco Central y suprimir
su colocación directa en ventanilla al público.
Esta recomendación está en análisis.
Se
conformó
una
comisión
interdepartamental donde se está
realizando
el
análisis
para
la
implementación de esta recomendación.
Descargar