50 actividades. Logros Principales: a) Realización con éxito de

Anuncio
actividades.
Logros Principales:
a) Realización con éxito de
jornadas de capacitación con
mujeres dentro y fuera de la
Ciudad
b) Capacitaciones de temas de
salud con enfoque de género a las
mujeres de los 3 barrios
c) 4 Brigadas de salud con unidad
móvil (Valoraciones médicas,
odontológicas, oftalmológicas y
tomas de citología)
1.3 Al culminar el
proyecto,
la
participación de las
beneficiarias y sus
familias en espacios
ciudadanos locales
habrá aumentado al
menos en un 50%.
La participación social en espacios
ciudadanos según los informes y
correspondientes fuentes de Asistencia
y
verificación se visibilizó en un 80% Participación: 80% de
de las mujeres participantes.
las mujeres fueron
participes de espacios
Temas: Se logró evidenciar en los ciudadanos locales.
informes (parcial y final) que los
principales
contenidos Asistencia
desarrollados fueron:
ULDE: 8 Reuniones
- Derechos ciudadanos y con 26 participantes
participación social
(Promedio
por
- Espacios sociales y reunión)
colectivos
Lomitas: 8 Reuniones
con 8 participantes
Tiempos: El desarrollo de los (Promedio
por
mismos
conllevó
en reunión)
aproximadamente dos (2) meses Soratama:
8
de
ejecución
(Octubre
y Reuniones con 28
Noviembre de 2009)
participantes
(Promedio
por
Metodología utilizada: Según lo reunión)
que se deja entrever en los
informes algunos principios de la
Educación Popular fueron los que
principalmente se utilizaron en
relación con los temas de
participación local.
Logros Alcanzados:
a)
Existen
50
altos
niveles
de
apropiación y empoderamiento
social por parte de las mujeres
participantes.
b) Adicionalmente que los niveles
de compromiso ante los barrios y
la localidad han aumentado
proporcionalmente con el ingreso
de ellas al proyecto.
c) De igual forma se ha propiciado
un interés y una motivación más
amplia por temas de interés
colectivo y comunitario, por
encima
de
los
intereses
individuales.
d) Se comenzó a participar en los
espacios políticos de la localidad
en
particular
la
Junta
Administradora Local de Usaquén.
1.4 Al finalizar el
proyecto, al menos
un 80% de las
mujeres beneficiarias
identificarán cambios
en los roles de
género en cuanto a
las labores de la
casa, el trabajo y la
producción.
Logros Alcanzados: Dentro de
los principales logros alcanzados
se pueden anotar los siguientes:
Cubrimiento y
Participación total:
a) Se identificaron cambios en los 86% en el cambio y reroles de género de la mayor parte significación de los
de las mujeres de en la Localidad. cambios de roles en
b) Se ha generado mayor cuanto al género se
participación y apropiación de las refiere.
actividades del proyecto, que las
ubica dentro de un lugar central de
reivindicación.
c) De igual forma se les ha
permitido vincularse de manera
más activa a diferentes tipos de
actividades.
51
EFICACIA
RESULTADOS ENCONTRADOS
Actividades
Cualitativo
Cuantitativo
La realización de este proceso
de
planificación
respondió
principalmente a los intereses de
las mujeres, siguiendo las
recomendaciones técnicas de
tipo agrícola para el montaje de
las huertas y las camas de
cultivos.
Grado de Ejecución:
100%
de
Temas: Se logró evidenciar en cumplimiento.
los informes (parcial y final) que
los
principales
contenidos Jornadas
de
desarrollados fueron:
Planificación predial:
Resultado 2
Las mujeres
beneficiarias y sus
familias mejoran su
capacidad de
autoabastecimiento
de alimentos a
través del montaje
de huertas de
Agricultura Urbana.
-
2.1 Realización de un
proceso de planificación
predial con las mujeres y
sus familias.
Montaje y preparación
- 10 Jornadas
de las huertas
Planificación predial de Huertas Familiares:
22
lotes
Organización familiar
para el desarrollo del
proyecto.
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron de 2 meses
(Mayo a Julio)
Metodología utilizada: La
metodología
implementada
orientó una visión de “aprender a
hacer”; es decir, se trató de
vincular un proceso de forma
dinámica, didáctica y de
aprendizaje individual y colectivo
con las mujeres con el fin de
potenciar acción social con fines
productivos.
Logros obtenidos:
a) La orientación prestada de
tipo técnico
52
b) La vinculación familiar
c) Proyección de experiencias
rurales.
d) Comercialización de los
productos cultivados
e) Reconocimiento y apropiación
de nuevos conocimientos sobre
Agricultura Urbana.
La realización de la experiencia
de agricultura da paso a
reconocer
los
principales
aprendizajes, así como las
proyecciones en la primera etapa
del proceso de montaje de
cultivos.
Montajes de Huertas:
ULDE: 600 M2 de
Invernadero y 300 M2
de libre exposición
Lomitas: 500 M2 de
invernadero y 600 M2
a libre exposición.
Soratama: 600 M2 de
Temas: Se logró evidenciar en Invernadero y 1000M2
los informes (parcial y final) que de libre exposición.
los
principales
contenidos Total: 3800M2 en total
desarrollados fueron:
de espacios destinado
a cultivos
- Construcción
de
Huertas Familiares:
cubiertas plásticas
- Preparación de terrenos 22
- Montajes de sistemas
Huertas Colectivas:
de riegos
- Tipos
de
Tierras, 7
Inclinación y formación
en biofertilizantes.
- Control de cosechas Talleres realizados7:
(Asistencia técnica)
Grado de Ejecución:
- Control de malezas.
1450%.
- Manejo de insumos
- Controles sanitarios
- Acondicionamiento para ULDE: 10 Talleres
la humedad para la con 25 personas (en
promedio por taller)
siembra.
- Eliminación de plantas Soratama: 10 Talleres
dañinas y cambios de con 26 personas (en
promedio por taller)
plantas
- Conocimiento de suelos Lomitas: 10 Talleres
con 8 personas (en
(Física y química)
promedio por taller)
Adicionalmente se esclarece en
las fuentes de verificación los
porcentajes
destinados
a
autoconsumo
y
a
comercialización.
2.2 Montaje de
experiencias de
Agricultura Urbana.
Grado de Ejecución:
más
100%
de
cumplimiento.
53
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron de 4 meses
distribuidos en los meses de
Mayo – Agosto.
Metodología utilizada: Se
llevaron a cabo talleres
orientativos previstos por las
temáticas propuestas.
Logros obtenidos:
a) Montaje colectivo de huertas
familiares y comunitarias
b) Conocimientos sobre los
temas más relevantes del
manejo de los cultivos
c) Adquisición de referentes
técnicos
respecto
a
la
preparación y sostenimiento de
los cultivos.
d) Acceso al consumo de todas
las mujeres que participaron en
el proceso de cultivo.
La asesoría técnica hizo parte
fundamental en el sostenimiento
de los cultivos en particular los Grado de Ejecución:
comunitarios.
220%
2.3 Asesoría técnica y
seguimiento para la
producción
Contenidos: prácticas
culturales, cosecha y
manejo de post-cosecha.
Temas: Se logró evidenciar en
los informes (parcial y final) que Sesiones
de
los
principales
contenidos Seguimiento para la
desarrollados fueron:
producción8:
77 Sesiones
- Seguimiento
a
la
ULDE: 45 Sesiones
producción
- Manejo de prácticas Lomitas: 15 Sesiones
Soratama:
17
agrícolas
- Usos de sustratos, Sesiones
abonos y semillas
- Prácticas culturales de
la Agricultura Urbana
- Manejo orgánico de
plagas
- Manejo
de
Postcosecha
Tiempos:
54
Los
tiempos
de
disposición de las actividades
realizadas fueron de 14 meses
(desde Mayo de 2009 hasta
Junio de 2010)
Metodología
utilizada:
Seguimiento y distribución de
funciones en cada una de las
huertas, permitiendo siempre el
diálogo con el equipo técnico
mejorando así significativamente
el
aprendizaje
sobre
el
mantenimiento de cultivos y postcosecha.
Logros obtenidos:
a) Orientaciones técnicas para el
sostenimiento de los cultivos
b) Valoraciones de las prácticas
culturales y sociales de las
mujeres
c) Resignificación de espacios
comunitarios y familiares
2.4 Talleres de culinaria
y conservación de
alimentos producidos en
las huertas.
Uno de los principales retos del
proyecto era potencia el cambio Grado de Ejecución:
de los hábitos de alimentación y 100%
preparación de alimentos, a este
respecto se encontró lo Talleres realizados:
siguiente:
ULDE: 7 Talleres con
Temas: Se logró evidenciar en 21
participantes
los informes (parcial y final) que (promedio por taller)
los
principales
contenidos Soratama: 7 Talleres
desarrollados fueron:
con 22 participante
- Impartición de clases de (promedio por taller)
Lomitas: 7 Talleres
culinaria
- Utilización de productos con 9 participantes
de las huertas y a bajo (promedio por taller)
costo
- Manipulación
de
alimentos e higiene
- Presentación de platos
con criterios técnicos y
estéticos.
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron repartidos en
55
5 meses (Agosto, Octubre y
Diciembre de 2009 y Febrero y
Abril de 2010)
Metodología utilizada: Se llevó
a cabo con la activa participación
de las mujeres, sus saberes y
experiencias previas todo ello
con el apoyo pedagógico con los
técnicos en culinaria.
Logros obtenidos:
a) Aprendizajes de cocción de
nuevos alimentos
b) Formas novedosas y estéticas
de preparación de platos
c) Valoración de las prácticas
socioculturales respecto a la
comida.
d) Adquisición de nuevos
cuidados personales respeto a la
manipulación de alimentos e
higiene.
2.5 Talleres de salud
ocupacional en la
actividad agrícola.
El tema de salud agrícola se
fundamentó por parte de Grado de Ejecución:
Ecoopsos desde el componente 100%
de salud ocupacional.
Talleres realizados:
Temas: Se logró evidenciar en
los informes (parcial y final) que ULDE: 4 Talleres con
los
principales
contenidos 25 participantes
desarrollados fueron:
(promedio por taller)
- Salud
ocupacional Soratama: 4 Talleres
con 28 participantes
agrícola
- Accidentes
más (promedio por taller)
Lomitas: 4 Talleres
frecuentes
con 8 participantes
- Autocuidado
(promedio por taller)
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron repartidos en
3 meses (Octubre de 2009 y
Enero y Abril de 2010)
Metodología utilizada: Las
actividades fueron llevadas a
cabo por Ecoopsos, sin embargo
no se especifica cómo fue
56
llevada a cabo.
Logros obtenidos:
a) Se logró asegurar a las
mujeres contra accidentes
b) Asignar las dotaciones de
trabajo.
c) Realizar talleres sobre cuidado
personal y autoprotección
d) Desarrollo y comprensión de
los principales temas relevantes
sobre salud ocupacional.
EFICACIA
RESULTADOS ENCONTRADOS
Actividades
Resultado 3
Las mujeres se han
organizado bajo una
figura asociativa o de
agremiación para la
producción y la
comercialización de
excedentes bajo las
pautas de la
economía solidaria
Cualitativo
Cuantitativo
Se puede decir que no existe una
asociación u organización formal
de las mujeres beneficiarias. La
agrupación en cada punto de
trabajo obedece a las dinámicas
de las comunidades.
Grado de Ejecución:
80 %
Temas: Se logró evidenciar en los
informes (parcial y final) que los
principales
contenidos
desarrollados fueron:
o Asociatividad
o Trabajo colectivo
o Producción
y
comercialización
3.1 Diagnóstico del
grupo de mujeres en
materia de trabajo en
equipo y
asociatividad,
identificando sus
habilidades
individuales y
colectivas para el
trabajo colectivo, la
dinámica de grupo y
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron de 5 meses
(Julio a Noviembre de 2009)
Metodología
utilizada:
La
metodología que se implementó
desarrolló la participación activa de
57
24 Sesiones de
diagnóstico
participativo con las
mujeres en el espacio
de la ULDE (2 por
semana)
las mujeres. Su perspectiva
fomentó el cuestionamiento de la
actividad y la necesidad de
generar actores y sujetos, más allá
que meros objetos, lo que posibilitó
transformaciones de realidades.
Logros obtenidos:
a) Al menos 15 de las mujeres
participantes manifestaron el
interés de generar o contemplar
una asociación y/u organización
productiva de tipo asociativo.
b) Generar cuestionamientos y
cambios en el tipo de acciones y
visión sobre la organización social
con el fin de producir mejoramiento
en las condiciones de vida.
c) En resumen, las mujeres no se
agruparon en una asociación
legalmente registrada, pero sus
formas organizativas propias les
han permitido funcionar tanto en la
producción de alimentos como en
su comercialización.
3.2 Sensibilización y
formación para las
beneficiarias en
economía solidaria
El tema de Economía solidaria es
si bien un aspecto que se debe
tener en cuenta se espera que se
pueda transformar en la medida en
que van adquiriendo más
herramientas conceptuales y de la
misma forma conociendo y
comprendiendo otras experiencias
mujeres en la construcción de
empresas solidarias.
Temas: Se logró evidenciar en los
informes (parcial y final) que los
principales
contenidos
desarrollados fueron:
o Liderazgos
o Convivencia
o Economía Solidaria
o Organización comunitaria
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron de 9 meses
58
Grado de Ejecución:
100%
Se desarrollaron
sesiones por Barrio
sobre economía
solidaria con la
siguiente participación
Sesiones de
Economía Solidaria:
ULDE: 15 Sesiones
(con 29 participantes
aprox. por sesión)
Lomitas: 15 Sesiones
(con 9 participantes
aprox. Por sesión)
Soratama: 15
(Julio a Diciembre de 2009 y Enero
a Marzo de 2010)
sesiones (Con 28
Participantes Aprox.
Por sesión)
Metodología utilizada: Se logró
evidenciar que existió un carácter
muy
participativo
en
la
dinamización del tema por parte de
la
Empresa
Ecoopsos,
analizándolo y asociándolo desde
la vida cotidiana y la realidad social
colombiana.
Logros obtenidos:
a) Se consideró como conclusión
de este diagnóstico la importancia
de la formación y que las mujeres
debían tener un tiempo más
prolongado
de
estas
capacitaciones
y
del
fortalecimiento de los grupos para
poder asumir la constitución de un
grupo de economía solidaria.
b) Del grupo de mujeres
participantes, 15 de ellas
manifestaron el interés de
asociarse y constituir una empresa
asociativa solidaria
c) Por dificultades de la
corporación ECOOPSOS esta
capacitación solo se desarrolló con
las mujeres de la ULDE quedando
pendiente de realizar con los otros
grupos de mujeres.
Resultado 4
Se habrá socializado
el tema de la
Agricultura Urbana
como alternativa de
Esta actividad se cumplió en su
totalidad y se llevó de una forma Grado de Ejecución:
activa y participativa por parte de
100%
las mujeres señalando los
4.1 Realización de
siguientes puntos:
Eventos: 3 (U.
eventos de
Nacional, Jardín
intercambio de
Temas: Se logró evidenciar en los Botánico Y Alcaldía
experiencias,
informes (parcial y final) que los Local de Usaquén)
trueques de saberes y
principales
contenidos
debates sobre
desarrollados fueron:
Evento 1: 69 Personas
seguridad alimentaria,
Evento 2: 142
con la participación
o Seguridad alimentaria
personas
de líderes de la
o Soberanía alimentaria
Evento 3: 305
comunidad.
o Agricultura Urbana
Personas
59
seguridad alimentaria
a instituciones del
orden social,
ambiental y con
población en la
localidad y los barrios
de actuación.
Tiempos: Los tiempos de
disposición de las actividades
realizadas fueron de 3 días
puntuales:
23 de Octubre, 23 de Abril y 18 de
Junio en la ULDE.
Debate sobre
seguridad
alimentaria: 1 llevado
a cabo el 23 de
Octubre
Metodología
utilizada:
Se
realizaron en forma de foro y
debate participativo de carácter
colectivo.
Logros obtenidos:
a) Debate y análisis sobre los
temas de agricultura alimentaria,
soberanía alimentaria Y Agricultura
Urbana.
b) 3 Eventos con altos niveles de
participación
Se llevó a cabo esta actividad con
la elaboración de 2 artículos y una
exposición fotográfica.
Temas: Se logró evidenciar en los
informes (parcial y final) que los
principales
contenidos
desarrollados fueron:
4.2 Dos actividades
de divulgación de la
experiencia como
proceso social
Grado de Ejecución:
100%
o Divulgación del proyecto
en
medio
de
comunicación masiva.
Artículos en
medios de
comunicació
n masiva: 2
Artículos (El
Tiempo Zona)
Tiempos: La divulgación en medio
impreso (El Tiempo Zona) se hizo
en los meses de Noviembre de
2009 y Marzo de 2010.
Exposición
fotográfica: 1
Por 2 meses
Se realizó exposición fotográfica
en los meses de Mayo y Junio de
2010 (No se especifican fechas)
Logros obtenidos:
a) Otro aspecto que se considera
importante para la visibilización
del proyecto fue el de los registros
60
fotográficos, muy artísticos e
impactantes, presentados en
varias exposiciones, para ilustrar el
tema de Agricultura Urbana y los
resultados del proyecto en cuanto
a la producción de verduras y
hortalizas y la participación de las
mujeres y comunidades.
b) En cuanto a la difusión y
socialización del proyecto jugaron
un
papel
importante
las
publicaciones hechas en el Diario
El Tiempo, el de más circulación
en el país, en dos ediciones
zonales dedicadas a la Localidad
de Usaquén, las cuales anexamos
al presente informe. Los espacios
dedicados al proyecto de
Agricultura Urbana del proyecto de
Manos Amigas fueron relevantes y
de impacto.
c) Es importante señalar también
el poder de visualización del
proyecto que se ha dado a través
de los invernaderos, técnicamente
elaborados, que llaman la
atención de los habitantes del
barrio en que están localizados y
de los barrios aledaños e invitan
a conocer sobre los mismos.
7.3 Eficiencia
El presupuesto del proyecto fue utilizado en su totalidad, los recursos se
ejecutaron de acuerdo con los tiempos en que se desarrollaron las actividades
previstas facilitando la ejecución de todo el proceso tecnológico, de capacitación y
de adecuación de condiciones para el desarrollo del proyecto.
Los recursos fueron suficientes para la adquisición de herramientas, insumos y
dotaciones de alta calidad que permitieron estar de acuerdo con los estándares
internacionales y nacionales exigidos para cultivos orgánicos.
61
Los recursos siempre se giraron a tiempo y oportunamente y contribuyeron a que
los gastos se ejecutaran de acuerdo a las necesidades del proyecto.
Las modificaciones correspondieron en su orden a los siguientes hechos: primero
en Febrero de 2010 hubo reformulaciones que implicaron modificar partidas en el
presupuesto inicial. Segundo en la partida de terrenos no se realizó ningún gasto
ya que no fue necesario alquilar ningún espacio para realizar los talleres previstos.
La partida de los equipos fue gastada en su totalidad.
Fue directa la correspondencia entre los recursos y los cuatro resultados
esperados como se aprecia en el análisis de cada resultado, y la consulta a las
fuentes de verificación informa en concreto al respecto, mostrando el adecuado
manejo de los recursos en función de los resultados establecidos en el proyecto.
La articulación y colaboración de las organizaciones se hizo evidente de acuerdo a
cada Institución u organización de la siguiente manera: la Alcaldía aportó
económicamente
un monto de 80’000.000 para dar continuidad al proyecto.
Además facilitó espacios en la Unidad Local de Desarrollo Empresarial, ULDE,
para la realización de eventos colectivos, para la instalación de Invernaderos, el
semillero, para las capacitaciones y otras actividades del proyecto como la
comercialización y participación en eventos de la Política Local, como Ferias, y
encuentros.
En las fuentes de verificación consultadas con la encargada de los asuntos
económicos
de
la
Asociación
Manos
Amigas,
se
registra
cada
rubro
correspondiente a gastos con sus respectivos soportes en facturas de venta,
recibos de gastos de transporte, constancias de los contratos y convenios con
Ecoopsos, Fundamos y la Cooperativa Gestión Alianza, se detallan los gastos
de funcionamiento y personal técnico y operarios contratados para el proyecto.
Los respectivos comprobantes bancarios y el detalle minucioso, dan cuenta de
manera clara y precisa de los aspectos económicos del proyecto.
62
“Cuando un proyecto se acaba quedan muchas expectativas de estructura y los recursos de
Castilla la Mancha fueron muy generosos y AIETI fueron muy cumplidos y puntuales, pero también
uno se pregunta de pronto que pasará después de esto, porque de una u otra forma la Agricultura
Urbana a pesar de que uno la intente hacer auto sostenible, requiere mucho seguimiento; y de
todos modos el dinero nunca es suficiente para seguir este seguimiento, pero en este momento hay
otros Barrio de Usaquén pidiendo y nosotros no sabemos porque ya el proyecto de Usaquén
termino allí, y básicamente si requerimos dinero es para seguimiento y apoyo para brindarles
asistencia técnica” (Junta Directiva AMA, 2010)
7.4 Impacto
Foto: Huerta comunitaria, ULDE, Tomada por: César Alexis Carrera
Los indicadores de impacto se refieren a los efectos y a la repercusión que el
proyecto ha tenido en el medio grupal o social en que se realizó y tiene que ver
con los objetivos estratégicos establecidos para el mismo.
Consideramos como resultados en relación con el impacto del proyecto los
siguientes:
Las mujeres participantes tuvieron cambios significativos en aspectos tales
como: cambios en su cultura alimentaria, pues aprendieron a consumir
legumbres y hortalizas que anteriormente no formaban parte de su dieta, la
63
cual se encontraba constituida generalmente por harinas y granos (Ver
encuesta y entrevistas)
Las mujeres lograron un notable desarrollo en su autoestima, valorándose
como sujetos sociales, que más allá de sus roles familiares fueron
productivas en el ámbito económico y contribuyeron a la seguridad
alimentaria en sus hogares. Así mismo fueron respetadas por sus vecinos y
adquirieron seguridad para relacionarse con otros grupos comunitarios y
locales.
El proyecto fue reconocido en los ámbitos comunitarios, en la localidad de
Usaquén y en otros espacios distritales, al vincularse a los esfuerzos por
conseguir la aprobación de una ley de Agricultura Urbana que está en
proceso de discusión en el Congreso de la República y que está siendo
abanderada por el Jardín Botánico.
La Red de Agricultura Urbana que se construye por el proyecto para la
localidad de Usaquén, es tenida en cuenta para su vinculación a una red de
Agricultura Urbana, que a través del Jardín Botánico, está en proceso de
formación en Bogotá. Eso llevará a varios grupos de mujeres a participar en
mercados campesinos que comercializan sus productos en Bogotá en sitios
especiales y estratégicos facilitados por el Distrito.
Se ha reconocido el proyecto por medio de sus cultivos colectivos,
especialmente los invernaderos, que han causado un impacto positivo en
los barrios en que están localizados. Las organizaciones barriales se han
interesado en apoyarlo como el caso de Soratama con la Junta de Acción
Comunal, y muchas mujeres nuevas desean participar activamente del
mismo.
Se ha logrado bastante apertura del grupo al medio social, siendo invitadas
las líderes del proceso a eventos a nivel de la localidad y la ciudad.
64
Consideramos que el proyecto se ha integrado a la localidad de Usaquén, aunque
aún se requiere un esfuerzo grande para que las mujeres participen en los
próximos ejercicios de planeación local y logren insertar su proyecto en los planes
de desarrollo, obteniendo apoyo para su continuación y ampliación.
7.5 Sostenibilidad
Foto: En la ULDE con Harold López, Coordinador de la Red, Tomada por: César Alexis Carrera
“Entonces al principio del proyecto ellas pensaban en hacer Agricultura Urbana para llevar
alimentos a su casa y sus objetivos eran muy coyunturales, muy a corto plazo y muy puntuales,
pero entonces ahora se escuchan cosas en los grupos como vamos a hacer Agricultura Urbana
para alimentar mejor al barrio, por lo tanto hay una conciencia distinta, eso significa que reconocen
que viven en una comunidad” (Testimonio de Harold López, 2010)
La permanencia de los beneficiarios del proyecto se sustenta en sus opiniones
positivas por la satisfacción de las experiencias compartidas, las buenas prácticas
agrícolas y la organización propia de cada grupo de mujeres que señalaron el
compromiso y la responsabilidad ante las tareas asignadas.
El fortalecimiento de las mujeres y su empoderamiento como sujetas de derecho,
críticas y políticas, permitió desarrollar perfiles de liderazgo, experiencias en la
65
organización y la apropiación de los conocimientos aprendidos, el gusto por las
realizaciones propias y la perspectiva de la apertura de nuevos caminos en sus
proyectos de vida con los aprendizajes, el posicionamiento en Toma de decisiones
y los efectos en la vida cotidiana y en la ocupación de su tiempo libre, aspectos
reconocidos en la visita de terrenos, en el trabajo de evaluación colectivo y en las
respuestas a la encuesta individual.
Falta aún un posicionamiento más definido de la mujer en la participación política y
en las actividades comunitarias de la localidad y la ciudad, lo cual exigiría
proyectos de formación política y ciudadana.
Una iniciativa de gran importancia y que dará sostenibilidad al proyecto en la
dimensión de organización, coordinación y reconocimiento en la localidad de
Usaquén, es el proyecto de la RED DE AGRICULTUTA URBANA.
Se entiende una RED SOCIAL como una estructura comunitaria para buscar el
apoyo de instituciones, organizaciones, comités y personas en situaciones
particulares. Surgen espontáneamente o pueden ser construidas con sus
integrantes para efectos de desarrollar un proyecto social como en este caso.
Definimos una red como un conjunto de relaciones humanas que tienen un
impacto duradero en el caso de la familia, en otro tipo de organizaciones y
espacios; pueden ser espontaneas y a corto plazo. La red del proyecto de
Agricultura Urbana se constituye como una estrategia comunitaria para proyectar
las experiencias y dar sostenibilidad a la continuación del proyecto y a otras
experiencias en que la mujer se sienta participe con derechos y aportes de sus
conocimientos. Incluye las organizaciones, instituciones y otras entidades o
autoridades que se vinculan a las experiencias de RED.
La sostenibilidad a través de la red permitirá que se use para tres aspectos
fundamentales (Llanos, 1998: 116):
1. Supervivencia para satisfacer necesidades básicas.
2. Desarrollo que se utiliza para mejorar la calidad de vida y
66
3. Buscar y mantener el vínculo social.
El juicioso planeamiento de las actividades por parte del equipo técnico, facilitó
ejecutar cada fase del proyecto en los tres sectores seleccionados. Respecto al
tema de los recursos para continuar las actividades del proyecto, se considera
indispensable contar con apoyos financieros e institucionales, ya que es difícil
contar con los recursos de las mujeres para el auto-sostenimiento del proyecto en
cuanto la producción y comercialización de los productos.
Las mujeres manifiestan la satisfacción, deseo de continuar, la importancia de
gestionar apoyos en instituciones o en autoridades de la Localidad de Usaquén.
Temen la falta de la ayuda financiera externa.
La perspectiva de género se mantuvo durante el desarrollo del proyecto, dando
importancia a las mujeres en su trabajo, en su propia familia, en la comunidad y
consigo misma
67
8. OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON EL EQUIPO TÉCNICO DEL
PROYECTO Y CON LAS MUJERES BENEFICIARIAS
Foto: Grupo de mujeres en encuentro colectivo, Tomada por: César Alexis Carrera.
El equipo de evaluación consideró pertinente incluir otro tipo de herramientas con
el fin de ampliar la información recopilada, particularizando los actores más
involucrados en el desarrollo del proyecto: las mujeres beneficiaras y el equipo
técnico; en esta forma se contempla la aplicación de tres instrumentos que
permitieron conocer otro tipo de aspectos y percepciones de estos actores, ellos
fueron: una matriz DOFA (Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas) aplicada al Equipo técnico. Una encuesta que fue aplicada a un grupo
68
de 18 mujeres beneficiarias, al igual que una técnica llamada: “Árbol de
Experiencias y Saberes”; ambos instrumentos pretendieron aumentar el
conocimiento, los saberes acumulados y las principales motivaciones individuales
de las mujeres en el proyecto.
8.1 Matriz DOFA Estratégica
Esta matriz fue aplicada en el trabajo con el equipo técnico ejecutor del proyecto y
los resultados que se obtuvieron a través del análisis de cada miembro del equipo
se presentan a continuación, tal como fueron formulados:
Fortalezas
Como fortalezas del proyecto se identificaron:
El tiempo de la ejecución del proyecto de 1 año y medio, da bases
sólidas al trabajo.
El proyecto contempló múltiples recursos materiales y técnicos para
desarrollar actividades de manera óptima y de manera digna para las
mujeres.
Alto nivel técnico en el montaje de las unidades productivas
La metodología de “aprender haciendo” fue adecuada.
La evaluación de los talleres fue apropiada
Existe reconocimiento por parte de las autoridades locales.
Alto nivel de participación y vinculación de las mujeres
Adecuada coordinación y trabajo en equipo.
Sensibilidad social del equipo frente a las necesidades y el
requerimiento de la población beneficiaria.
Acompañamiento de AIETI y la administración local para el desarrollo de
las actividades.
Conocimiento y experiencias previas de las mujeres en labores del
campo ya que la mayoría son de origen campesino.
69
Los resultados visibles y la obtención real de alimentos como producto
de su esfuerzo, generan altos niveles de apropiación y sentido de
beneficio.
La visibilidad y reconocimiento en lo familiar, local y comunitario que
aportó el proyecto a las mujeres.
Los niveles de organización generados y los conocimientos y
experiencias en el proceso productivo.
La generación de algunos ingresos por la venta de los productos.
Debilidades
Como debilidades del proyecto se identificaron:
•
Falta de coordinación con otras instituciones que trabajan el tema.
•
Falta de terrenos propios de las mujeres para el desarrollo de las
actividades agrícolas
•
Falta de formalidad en el establecimiento de la comercialización
•
Falta de agua y ausencia de lluvia en Lomitas.
•
Las mujeres no cuenta con disponibilidad amplia de tiempo para el
desarrollo de todas las actividades.
•
Los materiales deben tener un mantenimiento en el tiempo
(Invernaderos, insumos) eso implica que las mujeres se organicen para
que ella puedan hacer mantenimiento a las infraestructuras
•
Dificultad para manejar conflictos e intereses individuales entre los
barrios.
•
Conflictos de la lucha de poderes como resultado de procesos culturales
y de las condiciones socioeconómicas de cada una de las familias
•
Temas desarrollados sin diagnóstico previo.
•
Aún hay temas que tratan a profundidad.
•
Disponibilidad de recursos económicos para la continuidad del proyecto
Oportunidades
Como oportunidades del proyecto se identificaron:
70
El tiempo permitió desarrollar los aspectos técnicos con profundidad
Los materiales les permitieron condiciones de producción para la venta
Reconocimiento por las instancias locales del trabajo hecho por las
mujeres
Las metodologías fueron acertadas y bien recibidas por las mujeres.
Hay espacios en la localidad en los que pueden insertarse para seguir
capacitándose.
Tienen capacidad suficiente para establecer nuevas relaciones con
actores locales.
Deseo de las mujeres por continuar trabajando en el tema de Agricultura
Urbana.
Vinculación de otras entidades al proceso.
Montajes y espacios generados a través del proceso de ejecución
Aprendizajes de la comunidad para el manejo adecuado de los cultivos.
Los resultados visibles del proyecto les permite una identidad que facilita
la autogestión, frente a las nuevas políticas distritales.
La evidencia de próximos procesos participativos para la formulación de
los planes de desarrollo local y distrital.
Amenazas
Como Amenazas del proyecto se identificaron:
•
Aproximación de procesos electorales que generan conceptos y luchas
internas en los barrios.
•
No se visibilizan los esfuerzos institucionales para el seguimiento del
proyecto, lo que puede dar lugar a que otras instituciones con formas
diferentes de trabajo afecten los resultados del mismo o simplemente se
disminuya la participación de las mujeres en el proyecto.
•
Crisis de la Cooperación Española y en general de la Cooperación
Internacional para la continuación del proyecto.
•
Falta la difusión y concientización sobre la importancia de la Agricultura
Urbana.
•
Presencia de almacenes de cadena y proveedores a gran escala en la
localidad
71
•
El hecho de que en los planes de desarrollo actuales no se de apoyo de
proyectos de Agricultura Urbana.
•
Falta de interés y compromiso de actores involucrados con el proyecto
en particular los actores externos (Administración distrital y local)
8.2 Encuesta con beneficiarias
A un grupo de mujeres se les realizó la aplicación de un instrumento de encuesta
abierta que permitiera evaluar los principales aspectos relacionados con el
proyecto los cuales se describen a continuación: a) capacitación a las mujeres
beneficiarias, b) Cambios culturales y solución de sus necesidades, c)
Organización y participación local y d) Sostenibilidad por parte de las mujeres.
a) Capacitación a las Mujeres Beneficiarias
Respecto a este tema se interrogó acerca de los conocimientos y experiencias que
les deja el proyecto, los temas en que quieren profundizar en futuras
capacitaciones; la organización de los talleres, las dinámicas y la metodología
utilizados y el desempeño de los profesionales y técnicos facilitadores. Se
presentan las respuestas resaltando algunas de ellas que se han considerado
como testimonios importantes, estos son:
o En cuanto a los conocimientos y experiencias adquiridos, la mayoría de
mujeres valoran los conocimientos adquiridos respecto a la siembra,
cuidados técnicos de los cultivos, y los invernaderos, preservación, y
consumo de productos de agricultura limpia sin químicos, manejo de la
tierra y las semillas y el control de plagas.
“Aprendizaje y orientación para el proceso de Agricultura Urbana, que ha dado
para comer a la familia y el orgullo de poder cultivar y tener para su casa.”
Así mismo un buen número de ellas hizo énfasis en el trabajo en equipo,
establecer relaciones de amistad, aprender a convivir con otras personas:
72
“Resignificación del trabajo en grupo, la unidad, participación y consolidación de
experiencias vividas fuera y dentro de los invernaderos”
Foto: Encuentro Colectivo con Mujeres, tomada por César Alexis Carrera
“Lo más importante del proyecto fue el trabajo en equipo, la colaboración y aportes de cada
integrante según el ámbito en que se desenvuelven” (Mujer participante del Encuentro Colectivo,
2010)
De las anteriores experiencias quedan aprendizajes en actitudes y valores tales
como el respeto al otro, reconocer como el esfuerzo individual permite el logro de
las metas colectivas, valorando el trabajo de todos los que se ocupan de la tierra.
Respecto a los temas que quisieran profundizar en futuras capacitaciones las
mujeres mencionan el manejo de fungicidas para controlar plagas, aprender a
preparar el compostaje, trabajo de algunas plantas como la caléndula, para
fabricación de productos útiles, la preservación de alimentos, y profundizar en la
producción de las plántulas, lombricultivos y técnicas de la tierra en relación con
distintos tipos de sembrados.
73
Además de los anteriores aspectos técnicos de la Agricultura Urbana, las mujeres
dan cuenta de la importancia de continuar su capacitación en temas sociales,
culturales y económicos tales como: la perspectiva de género, valores de
solidaridad, compromiso y lealtad y la motivación para crear empresa. Desarrollo
de liderazgos y manejo de recursos, organización y empoderamiento de parte del
grupo, como también la multiplicación de experiencias y mostrar unos a otros lo
que se está llevando a cabo, énfasis en técnicas de comunicación y divulgación.
Elevar el nivel educativo de las mujeres beneficiarias para que puedan continuar
su desarrollo como mujeres de acuerdo a todas las posibilidades que un proyecto
como este les aporta. Se manifiesta un interés particular en esta preparación y es
el de capacitar a compañeras desde la alfabetización de acuerdo a sus
capacidades y potencialidades personales.
En cuanto a la metodología de los talleres y los profesionales y técnicos
participantes en los mismos, estos fueron calificados como excelentes tanto en su
planeación, organización, en las
temáticas abordadas y el papel de los
facilitadores, resaltando sus valores humanos, el acercamiento en el intercambio
de saberes de acuerdo a las necesidades e intereses de las mujeres beneficiarias.
Los siguientes testimonios dan cuenta de la apreciación de una mujer:
“Los talleres fueron espacios que nos permitieron a través de nuestras vivencias,
reflexionar sobre los temas expuestos. Dinámicos y muy productivos para la
consolidación del grupo”.
“Siempre fueron muy bien organizados. Profundizaron sobre los temas que nos
tocan como mujeres, a tal punto que nos enseñaron a valorarnos y a valorar a los
que conviven con nosotros”
b) Cambios culturales y solución de sus necesidades.
74
La mayoría de las mujeres dió gran significado al valor de los cultivos respecto a
cambios en los patrones de nutrición, consumo familiar de verduras y hortalizas,
apoyo a la reducción del gasto económico y mejoras en las situación de salud al
consumir productos sanos orgánicos y con un valor agregado, cultivado por ellas y
ellos mismos.
Se resaltan los cambios en la calidad de vida, testimonios muy claros ilustran la
anterior afirmación tales como:
“Mejoró enormemente mi calidad de vida no solo en la parte nutricional y
económica sino humana, con el trabajo en equipo aprendí bastante”
“Por supuesto, el proyecto contribuyó a la solución de las necesidades, mejorar mi
calidad de vida y sobretodo en la autoestima, en el valor que tienen las cosas que
se pueden labrar con sus propias manos para el beneficio de todas”
Los cambios identificados en la familia, la comunidad y su rol como mujer, son
cambios fundamentales: se las tiene en cuenta en la comunidad, son admirados
los cultivos, sus conocimientos y felicitadas por sus hortalizas; aunque algunas
comentaron expresiones en la familia, como que se estaba dedicando mucho
tiempo al programa, según afirmaron los hijos de una beneficiaria.
Contrariamente otras mujeres comentaron la participación de los miembros de la
familia, esposo, hijos e hijas y otros familiares que se vincularon al proyecto, en el
cultivo y recolección de las verduras y hortalizas sembradas.
“Todo fue positivo en las vidas familiares, vecinos y mucha gente más, pero más
en mi núcleo familiar”.
“He recibido mucho apoyo, comparto con la comunidad y he visto el interés y el
impacto que ha tenido el proyecto en su comunidad y familia. La Junta de Acción
Comunal quiere aportar un terreno para cultivar con la población de adulto mayor”
75
Otro cambio cultural relevante es la ocupación del tiempo libre del adulto mayor y
de la mujer ama de casa, tener una responsabilidad, ocupar su tiempo en la
siembre y el cuidado de las plantas se convirtió en efecto terapéutico que mejoró
el rendimiento físico y social en la familia y la comunidad.
La Salud si se ha mejorado, en cuanto al cuidado de sí mismo y ante todo se
podido enseñar a cuidar a los miembros familiares que rodea a la mujer.
“En salud un 80% porque yo personalmente la pasaba donde el médico y tomando
medicamentos, y ahora no tomo nada sino consumo verduras orgánicas”
“Evidencié la importancia de una buena alimentación con productos 100%
orgánicos sin ningún tipo de químicos y lo más importante cultivado por nosotras”
Otro cambio cultural en lo económico lo aporta el reconocimiento del valor de la
comercialización y de los primeros elementos de la Economía Solidaria que
necesaria de profundizar en la capacitación. Así se señala:
“El 70% de la producción de las huertas es para el consumo de las familias que
trabajan en el proyecto. El 30 % lo comercializamos con el comedor comunitario”
Comentario de una mujer de Soratama que participa en la coordinación y
comercialización de los productos cultivados con el comedor comunitario y un
jardín infantil anexo al mismo.
Otro testimonio afirma:
“Desde el auto-abastecimiento hasta la misma comercialización, ha sido un
beneficio, ya que nos enseña a ser proactivas”
El sentido comunitario ha permitido compartir solidariamente, como se expresa en
el testimonio siguiente:
“En el momento consume para ella y su familia y comparte con sus vecinos que
tienen condiciones difíciles”
c) Organización y participación local
76
La participación de la mujer en organizaciones se limita en el caso de la presente
encuesta a cinco mujeres que dicen pertenecer a las siguientes instituciones: dos
pertenecen al grupo de medio ambiente en la alcaldía de Usaquén, una al trabajo
en la Alcaldía y en el Secretaria de Integración Social del Distrito en Políticas
Públicas, otra es coordinadora operativa en el comedor comunitario del barrio
Soratama y una más participa en la Veeduría local en una comisión de vigilancia
en la comunidad.
Las otras mujeres manifiestan participar en su propia organización en cada barrio
y sus respectivos puntos de cultivo.
Esto demuestra que la mujer se capacita en la participación y va estructurando un
perfil de líder que le permitirá abordar temas y lugares en la Política a nivel local.
“Las mujeres son muy organizadas comprometidas y esto garantiza un buen
trabajo en el proyecto”
d) Sostenibilidad por parte de las mujeres.
De las mujeres en el grupo encuestado, el 50% considera que el proyecto es
viable y que puede mantenerse en el futuro, confían en su propia organización y
en la unión de los grupos para sacar adelante el proyecto. Estiman de gran valor
sus responsabilidades, pero creen que aún requieren de acompañamiento y
asesoría periódica.
“El acompañamiento es bueno y necesario siempre, sin embargo en nuestros
invernaderos ya se ha empezado a vivenciar la auto-sostenibilidad”.
También consideran valioso el fortalecimiento de la RED de la Agricultura Urbana,
instrumento para conseguir apoyos en diferentes organismos e instituciones y
sostén de los procesos orientados a la definición futura de una Política Pública de
Agricultura Urbana.
77
“Creo que con gran expectativa esperamos que seamos lo suficientemente activas
y organizadas para que las huertas salgan adelante y podamos ser constructoras
de mejores proyectos de vida y micro empresa”.
“Muy buena la organización de mujeres con metas claras y gente muy
comprometida y si jugaríamos un papel muy importante en el proyecto por nuestra
experiencia”.
8.3 Árbol de saberes y experiencias.
Se realizó un taller con el grupo de mujeres en el que inicialmente se llevó a cabo
una fase de sensibilización, con miras a que las mujeres estuvieran lo mejor
dispuestas posibles para el trabajo tanto individual como colectivo. Adicionalmente
se buscó la realización de una actividad de trabajo grupal que tuviera un enfoque
participativo, colectivo y reflexivo en relación con las principales actividades del
proyecto. Fue así como se propició la elaboración colectiva de un árbol simbólico
que recogiera los principales aspectos que influyeron en el proyecto, con miras a
hacer de ello una evaluación consciente y propositiva.
El objetivo primordial del ejercicio era propiciar un espacio para el debate, el
análisis y la compresión colectiva de los principales aspectos relacionados con el
proyecto de Agricultura Urbana en los tres puntos en dónde se llevó a cabo en la
Localidad de Usaquén durante el periodo de ejecución.
78
Foto: Construcción colectiva de árboles de Saberes y Experiencias. Tomada por: César Alexis Carrera.
Sistematización y Análisis
Árbol de Saberes y Experiencias
Parte del Árbol
Elementos contemplados
Mujer y la familia,
A)
Raíz
La red de agricultura
Y los conocimiento y saberes
Argumentos expuestos
Por ser el sustento – base de
la organización social.
Porque sin la mujer y sin su
constancia perseverancia del
proyecto no hubiera sido
posible
Debido a que es el soporte
para poder adelantar el
proyecto con éxito
Porque de ellos depende que
salga adelante el proyecto
Apoyo solidario por los
79
Organizaciones sociales
(Manos Amigas y Castilla La
Mancha
B) Trono
Sostenibilidad del Proyecto
Familia y Organización
conocimientos técnicos y
sociales que se han brindado
Que busca proyectar un
sustento para el futuro del
mismo
Porque es el primer paso para
el sostenimiento del Proyecto
Economía Solidaria
C) Ramas y Hojas
Cambios sociales
Red de Agricultura
Porque es todo lo que recibe
desde afuera para sostener
el proyecto.
Porque se llegó a conformar
una red en la Localidad
Organización social y
comunitaria
Porque es una de las
ganancia que se obtuvieron
en el proceso.
Participación y Amor
D) Flores y Frutos
Cambios
Porque han sido positivos y
constantes
Cultivos
Cultura Alimentaria
Porque es la que transita por
todo lado y hemos aprendido
a adquirir otra visión sobre la
comida y lo que sembramos y
por tanto las apreciamos
muchos más.
Salud y Prosperidad
Porque fueron beneficios
económicos, intelectuales,
culturales y palpables del
proyecto.
Análisis de la experiencia colectiva: el pensar la evaluación del proyecto de
Agricultura Urbana por parte de las mujeres denota la posibilidad de que las
mismas involucradas reflexionen sobre el proceso que llevaron a cabo durante año
y medio.
Sobre la actividad se pueden extraer las siguientes conclusiones:
a)
El sustento (Raíces y Tierra): dentro de las principales concepciones que
las mujeres tienen sobre los soportes del proyecto están por una parte la
80
mujer y la familia, debido a que se consideran el “motor” o la mayor
intención que mueve las acciones de las participantes, en ese mismo
sentido es la fuerza y la razón de ser del mismo. Por otra parte algunas
mujeres consideraron que tanto los conocimientos como los saberes
adquiridos son parte de los soportes que le proveen el carácter o la
intencionalidad al proyecto. Desde su punto de vista creen que los
conocimientos previos y los saberes adquiridos durante el desarrollo del
proyecto hacen parte de la forma de mantener y alimentar la iniciativa.
b)
El soporte (El tronco): una parte de las mujeres reflexionan en torno al
soporte del proyecto y opinan que ésta se encuentra en las organizaciones
amigas que participaron en la ejecución del mismo; señalan como las
principales a Manos amigas y a la Junta de Castilla La Mancha y AIETI por
considerarse que son ellas quienes proporcionaron los conocimientos
técnicos, así como la financiación. Por otro lado, otras mujeres mencionan
que la familia y la organización son parte fundamental en el soporte del
proyecto productivo por su carácter afectivo y vincular. Y adicionalmente
otro grupo de mujeres considera que la sostenibilidad del mismo deberá
ser el mayor soporte que se pueda conseguir para su continuación.
c)
El desarrollo (Las ramas y las hojas): La mayor parte de las mujeres
señalaron que los principales desarrollos del proyecto fueron: la economía
solidaria, los cambios positivos, la participación y el amor. Según la mayor
parte de ellas porque estos elementos son productos que han servido de
soporte desde diferentes ámbitos en el crecimiento de esta iniciativa.
d)
Los resultados (Flores y Frutos): este aspecto fue bastante diversificado
dentro de las diferentes visiones de las mujeres participantes. Dentro de
los principales resultados encontrados por ellas podemos señalar: la red
de agricultura, porque es esta la que propicia una visión de futuro y
sostenibilidad del mismo propósito. La organización social y comunitaria,
la cual busca, al igual que la red de agricultura, la sostenibilidad de la
iniciativa y creen que es una ganancia del proceso realizado. Los cambios
81
positivos también han hecho parte de las flores y frutos, de acuerdo a
algunas de ellas porque los mismos han sido positivos y constantes lo que
ha propiciado la generación de nuevas búsquedas, alternativas y manejo
de dificultades. De igual forma, otro de los aspectos sin duda más
relevantes ha sido el de la cultura alimentaria la cual ha buscado mejorar y
contribuir entre otros aspecto a los de salud, mejoramiento de calidad de
vida, y así mismo ha generado cambios en la visión sobre las formas de
producción de alimentos, el consumo de los mismos y el autoconsumo. La
salud, la prosperidad y los cultivos han sido parte de los principales
beneficios, de tipo económico, cultural e intelectual que les han traído el
proyecto a las mujeres con un carácter real.
e)
Otros aspectos: algunas de las mujeres consideraron que existen otros
aspectos tales como Dios, y los factores naturales que han coadyuvado
también a la feliz realización del proyecto.
82
9. LECCIONES APRENDIDAS
Foto: árbol de experiencias y saberes, Grupo 2. Tomada por Equipo de Evaluación.
“La raíz es importante para nosotros es la mujer ya que es la base de la familia y la organización.
En el transcurso hemos desarrollado amplios conocimientos y saberes tanto en Agricultura Urbana
como en la formación de grupo sólidos trabajando arduamente en la aplicación de valores y
principios generando con ellos cambios positivos al interior del grupo y la familia” (Grupo 2 de
Mujeres, Encuentro Colectivo de Evaluación Julio de 2010)
Toda experiencia y reflexión conduce a mostrar las huellas, impresiones, y
aprendizajes que se recogen y que dejan en cada actor participante del proyecto
de Agricultura Urbana: por ello hablar de lecciones aprendidas es importante
83
después de la evaluación realizada. El trabajo de los tres árboles fueron realizados
con un alto grado de motivación y claridad por parte de las mujeres tal y como lo
evidencia los resultados encontrados en el encuentro colectivo de socialización.
Iniciemos con las lecciones aprendidas por las mujeres que manifiestan lo
siguiente, a partir de las opiniones recopiladas por el equipo evaluador en los
diferentes registros y consultas:
•
Respecto al aprendizaje en la preparación de la tierra, cultivos, abonos,
semillas, fungicidas, etc. Se apropiaron de estos conocimientos
tecnológicos impartidos por el coordinador y el técnico de Manos
Amigas. La seguridad y apropiación de estos conocimientos se
manifiesta en sus respuestas y en sus actitudes, en el lenguaje utilizado
camas, plántulas, compostaje, insecticidas, alimentación orgánica,
etc.…que fueron palabras apropiadas por el grupo de mujeres.
•
Con el cultivo, la siembra sus cuidados diarios, las tareas individuales y
grupales, desarrollaron procesos de asociatividad y responsabilidad
para consigo mismas, sus compañeras, su la familia y la comunidad.
•
Conocer el uso alimenticio y la preparación de las verduras y hortalizas,
cultivadas en la alimentación de la familia, e invitar y motivar con la
presentación de deliciosos platos de una manera diferente y adornada,
el consumo de las mismas y el dar importancia a la alimentación sana
orgánica.
•
Sentirse parte, participando, interviniendo con sus saberes y prácticas,
definió la identidad y sentido de ser y la pertenencia al proyecto.
•
Respecto al auto cuidado y los riesgos en salud, recibieron la
información en los talleres pero es un área a continuar fortaleciendo en
consideración a que aún las mujeres no se apropian de la importancia
de estas prácticas de Salud.
84
I) Los testimonios que a continuación se resaltan dan cuenta en parte de estas
lecciones aprendidas:
La importancia de los aprendizajes y la orientación para el proceso de
Agricultura Urbana, que ha dado para comer a la familia y el orgullo de
poder cultivar y tener para su casa.
Resinificar del trabajo en grupo, la unidad, participación y consolidación de
experiencias vividas fuera y dentro de los invernaderos. Lo más importante
del proyecto fue el trabajo en equipo, la colaboración y aportes de cada
integrante según el ámbito en que se desenvuelven.
Foto: Visita Huerta Lomitas, Tomada por César Alexis Carrera
“Mejoró enormemente mi calidad de vida no solo en la parte nutricional y
económica sino humana, con el trabajo en equipo aprendí bastante”
II) El sentido comunitario ha permitido compartir solidariamente, como también
se expresa los testimonios siguientes:
-
“En el momento consume para ella y su familia y comparte con sus vecinos
que tienen condiciones difíciles”.
85
-
“Las mujeres son muy organizadas comprometidas y esto garantiza un buen
trabajo en el proyecto”
-
“Creo que con gran expectativa esperamos que seamos lo suficientemente
activas y organizadas para que las huertas salgan adelante y podamos ser
constructoras de mejores proyectos de vida y micro empresa”.
-
“Muy buena la organización de mujeres con metas claras y gente muy
comprometida y si jugaríamos un papel muy importante en el proyecto por
nuestra experiencia”.
-
“El acompañamiento es bueno y necesario siempre, sin embargo en
nuestros invernaderos ya se ha empezado a vivenciar la auto-sostenibilidad.
Los espacios de socialización realizados dieron lugar a la construcción de la RED
DE APOYO SOCIAL, creándose tejido social, lazos vecinales, vínculos de
amistad; lecciones aprendidas de gran valor en la consideración de estos
procesos y sus proyecciones colectivas en la organización ejecutora en las
políticas locales para el apoyo, difusión y fortalecimiento de estas iniciativas de
Agricultura Urbana.
III) En relación con las lecciones aprendidas del equipo técnico y los integrantes
de las Directivas de la Asociación Manos Amigas se pueden señalar los
siguientes puntos:
-
Las apreciaciones recogidas en la entrevista del grupo y en la matriz DOFA
aplicada resaltan los aportes profesionales, el ejercicio en diferentes
dinámicas y el conocimiento y toma de conciencia del valor del trabajo
realizado y la comunicación constante con el grupo de mujeres,
instituciones participantes y con la Asociación Manos Amigas. Contar con el
desarrollo de habilidades y competencias profesionales comunitarias y
coordinar en equipo las labores en un ambiente amable y de cooperación.
-
Para la Asociación Manos Amigas el proyecto representó valorar la
importancia del aporte para mitigar la pobreza y el hambre en donde el
86
acceso a los alimentos es limitado en los sectores populares; la satisfacción
lograda a través del proyecto de poder afirmar el desarrollo y potenciación
de las mujeres en su crecimiento y expectativas propias, de sus familias y
sus comunidades, con la capacitación recibida y el trabajo que
emprendieron en las huertas colectivas e individuales.
-
Como lección aprendida respecto a las relaciones con la organización AIETI
y la Junta de Castilla La Mancha, se encuentra la importancia de sostener
una comunicación permanente en términos claros; se contó con el
cumplimiento en envío de los recursos del presupuesto, en los plazos y
términos fijados, lo que redundó en el buen desarrollo y ejecución de las
metas y exigencias del proyecto.
-
Para la continuación del proyecto, el seguimiento y apoyo y la posible
extensión a otras localidades, espera contar con el recurso externo; las
preguntas son muchas pero la evaluación también aportará el cúmulo de
experiencias, aciertos y logros del proyecto.
IV) Finalmente las lecciones aprendidas del equipo evaluador se pueden anotar
como sigue:
Se quiere mencionar como aprendizaje en esta experiencia la importancia de
conocer un proyecto rigurosamente diseñado y ejecutado, las evidencias
concretas en las visitas a terreno y los encuentros en diferentes eventos con las
mujeres participantes, la colaboración del equipo técnico y de los actores
institucionales y de organizaciones, todo lo cual da cuenta de la importancia de
una visión integral, responsable y exigente para estos procesos.
87
10. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
Foto: Cultivo de Perejíl en Lomitas, tomada por: César Alexis Carrera
Estas conclusiones están elaboradas de acuerdo con los criterios establecidos en
los términos de referencia para la evaluación del proyecto.
Respecto a la pertinencia del proyecto encontramos que busca dar respuesta en
parte a la necesidad de acceso a los alimentos, contribuyendo a mitigar las
carencias alimentarias de poblaciones que atraviesan situaciones de pobreza
críticas.
La correspondencia entre los objetivos del proyecto y los objetivos de la
Cooperación Española se cumplen y se evidencia en los informes, en las fuentes
de verificación consultadas, durante las entrevistas realizadas, y en el proceso de
evaluación con las mujeres beneficiarias.
La Alcaldía hizo un acercamiento a la experiencia que estaba realizando Manos
Amigas en relación con el proyecto de Agricultura Urbana; desde el momento en
88
que conoció el proyecto no solo aportó con el presupuesto, sino que facilitó
también espacios como el de la ULDE (Unidad Local de Desarrollo Empresarial) y
la gestión de otros espacios en los cerros.
En la eficacia el objetivo específico se logró ya que contribuyó al desarrollo
integral de 80 mujeres en condiciones de vulnerabilidad en la Localidad de
Usaquén, así como a sus familias.
Los resultados previstos en el proyecto se cumplieron resaltando:
i.
Primero: la formación y el desarrollo de los talleres y la participación social
para el crecimiento integral de las mujeres, aspecto de gran relevancia,
observado en las actitudes y respuestas de las mismas.
ii.
Segundo, respecto a las prácticas agrícolas las mujeres recibieron una
buena formación y preparación técnica para cuidar y mantener los cultivos,
la siembra y la cosecha. El proyecto proporcionó espacios adecuados con
invernaderos, canales de riego aportando insumos de semillas y dotación
personal.
iii.
En el resultado tres, se muestra una organización medianamente sólida de
las mujeres involucradas, pero es necesario seguir fortaleciéndola
iv.
Es fundamental fortalecer el acompañamiento y asesoría permanente en el
proceso de constitución de una empresa de economía solidaria.
Así mismo el proyecto se ha relacionado con otras instituciones, organizaciones
locales, Junta administradora Local de Usaquén, los líderes de la Junta de Acción
Comunal, los comedores comunitarios de esta misma localidad, la vinculación con
Ecoopsos.
Se concluye que el proyecto ha contribuido a la Seguridad alimentaria de las
mujeres y sus familias.
En la eficiencia el manejo del presupuesto correspondió a las necesidades para
permitir un buen desarrollo de cada una de las actividades programadas, tuvo un
89
desarrollo en el tiempo previsto, de igual forma fue suficiente para atender con
excelente calidad la infraestructura, instalaciones, insumos y cultivos.
El presupuesto fue manejado con ajuste a las partidas, con los correspondientes
soportes que de manera rigurosa en los archivos dieron cuenta del cumplimiento
del presupuesto.
Foto: Cama de espinacas en Soratama, tomada por: César Alexis Carrera
La eficiencia en la transformación de los recursos en resultados, se ilustra en cada
uno de los pasos del proyecto. La colaboración de las instituciones y
organizaciones fue eficaz brindaron aporte debido al proyecto, como en el caso de
la alcaldía, que facilitó todos los espacios para el desarrollo del programa en
instalaciones muy cómodas y agradables, así como proporcionó espacios para los
cultivos que permitieron que estos tuvieran mucha visibilidad para toda la gente
que asistía a las instalaciones de la alcaldía. El dinero aportado sirvió para
incrementar el número de mujeres participantes previsto inicialmente, a 80
mujeres.
En cuanto al impacto consideramos que el proyecto tiene una estructura sólida
que le permitirá mantenerse en el tiempo aunque necesita de seguimiento y apoyo
90
continuo. Se aprecia que las mujeres dan cuenta de los conocimientos adquiridos
tanto en desarrollo humano como en prácticas y técnicas de la Agricultura Urbana
y se prevé que será de gran utilidad el cúmulo de experiencias, se aprecia que
siguen interesadas en la capacitación y realizan esfuerzos por mantener esas
iniciativas de formación.
Respecto a las familias el beneficio obtenido se logró a través de toda la parte
alimentaria y cambios en la dieta cotidiana. El contar con la participación de otros
miembros de la familia y resaltar el aprecio por la Agricultura Urbana en las
nuevas generaciones. Faltaría un acercamiento más integral a las familias que
permitirá detectar y atender problemas internos como la violencia intrafamiliar que
no estaba previsto trabajar en el presente proyecto.
La sostenibilidad se muestra en los siguientes aspectos de parte de las mujeres
beneficiarias:
El entusiasmo de continuar el proyecto y de nuevos aprendizajes,
El interés por apropiarse de la experiencia y tratar de generar recursos para
su sostenimiento.
Es incierta la continuación del proyecto pero se mantienen las condiciones
para nuevas oportunidades.
No encontramos un análisis profundo de las posibilidades económicas de
los proyectos.
La construcción de la red de Agricultura Urbana en Usaquén ha influido en
la comunicación y colaboración de las instituciones locales y se espera que
las instituciones continúen brindando su apoyo.
La perspectiva de género que el proyecto privilegió transversalmente a través de
todas sus actividades, permitió el avance de las mujeres en su valoración y
proyección personal; se hicieron visibles en la comunidad y adquirieron nuevos
roles que pueden contribuir al mejoramiento de las familias y las comunidades y
91
dio paso a que las mujeres se sigan capacitando e interesando en los temas de
participación política a nivel local.
11. RECOMENDACIONES
Foto: Encuentro Red de Agricultura Urbana con mujeres, Tomada por: Harold López.
Las recomendaciones al proyecto como lo sugieren los términos de referencia se
orientan a consideraciones que contribuyan a mejorar: el diseño, la aplicación,
los procedimientos de gestión y los resultados e impactos de las
actuaciones.
92
El diseño:
El proyecto está diseñado de acuerdo a los lineamientos de la metodología del
marco lógico, lo que le dio una buena estructura y una organización a la
intervención. Las actividades se programaron y planearon para su ejecución
con seriedad y rigor, utilizando técnicas apropiadas para la formación y
capacitación, lo que permitió cumplir con cada uno de los resultados
establecidos.
Los criterios técnicos se ajustaron igualmente con rigurosidad a las
necesidades del proyecto en todo lo referente a la Agricultura Urbana, tal como
se estableció en la programación.
Se sugiere revisar para futuros intervenciones el costo de un proyecto como
éste, quizá pensado en incluir elementos formativos en técnicas de
comunicación social a fin de capacitar a las mujeres como multiplicadoras en
sus familias y comunidades y proyectar su trabajo a espacios locales y
ciudadanos más amplios.
La Aplicación:
Sobre la aplicación se recomienda estimar una mayor atención y seguimiento
respecto al tema de la salud ocupacional, en particular en relación con la salud
de las adultas mayores, ya que muchas de ellas tienen molestias en sus
articulaciones y se manifiesta en ocasiones cansancio, por algunas posiciones
físicas, para la siembra, la cosecha, el cuidado de la tierra, etc. Se deben
fomentar actividades que capacitación en el auto-cuidado de las mujeres.
Es importante contemplar mas actividades de dinámica grupal que busquen
generar mayor integración entre el colectivo de mujeres y aporten a mejorar
situaciones de conflicto interno de los grupos. Así mismo es fundamental un
programa de orientación y consultoría en las situaciones de conflicto y violencia
intrafamiliar detectadas durante el proceso de proyecto. La anterior
93
recomendación sugiere la importancia del trabajo profesional de un equipo
psicosocial.
En el tema de la Economía Solidaria, propiciar metodologías participativas y de
animación sociocultural que busquen impulsar iniciativas y estrategias en la
familia, la comunidad y la localidad.
Aplicar instrumentos auto-evaluativos y de evaluación grupal con las mujeres
que se desarrollan como actoras principales del proceso de carácter
participativo y reflexivo, buscando asimismo, una retroalimentación sobre los
temas, metodologías, expectativas y aspectos a mejorar.
Incluir una dimensión investigativa, estructurando una contextualización de las
localidades, de las poblaciones y de las problemáticas políticas y sociales, en
que se desarrollen los proyectos, con el objetivo de conocer en mejor forma las
características, situaciones y otros aspectos que afectan los proyectos.
Ofrecer más formación y capacitación en procesos de ciudadanía, en forma tal
que las mujeres se motiven para la participación política en la localidad y en la
ciudad, acercándose a las instituciones estatales formando parte de los grupos
de planeación, de control, y gestión de lo público y de otras actividades
ciudadanas. Esto permitiría dar una mayor proyección a su trabajo en un sector
social tan importante como el del desarrollo ambiental y la Agricultura Urbana.
La gestión:
En relación con los procedimientos de gestión consideramos que el proyecto
fue administrado y gestionado, de acuerdo con lo programado, tanto en
relación con el personal administrativo, profesional y técnico, como con todos
los materiales e insumos que se requerían para su ejecución.
Creemos no obstante que se debería fortalecer la Red de Agricultura Urbana,
logrando que más Instituciones a nivel local y de la ciudad formen parte de la
misma, especialmente aquellas que tienen dentro de su visión, misión y
94
objetivos el atender problemas y necesidades de la Seguridad Y Soberanía
Alimentaria, del Medio Ambiente y de La Agricultura Urbana Orgánica.
Fomentar más actividades de comercialización con el fin de motivar y generar
el desarrollo con el esfuerzo y la dedicación de las mujeres y su trabajo
colectivo y con la apuesta de cambios en el presupuesto familiar al lograrse
nuevos ingresos.
Apoyar el proyecto en las organizaciones del barrio y establecer cadenas que
se vinculen a la red local en diferentes puntos, etc. como es el ejemplo en
Soratama que ha desarrollado un liderazgo a conectar el cultivo y la producción
al Jardín Infantil, al Comedor Comunitario y a la Junta de Acción Comunal
como se demostró en la Iniciativa que las mujeres han formulado
recientemente.
Resultados e Impactos
En relación con los resultados e impactos de las actuaciones formulamos
como recomendaciones el crear estrategias para el mantenimiento de los
cambios logrados en el proyecto: cambios en la cultura alimentaria, cambios en
la auto-estima y de las mujeres y nuevas auto-percepciones de roles en el
trabajo colectivo, comunitario y con las familias; cambios tecnológicos al
apropiarse de conocimientos e instrumentos para los cultivos de vegetales y
hortalizas; cambios en sus capacidades organizativas y de gestión para
administrar sus propios proyectos.
Estas estrategias deben incluir un seguimiento y apoyo por un periodo más o
menos largo, por parte de las instituciones que han apoyado el proyecto, a fin
de mantener tanto el espíritu del trabajo como la orientación y soportes en
capacitación y formación.
Es nuestra apreciación como equipo que un proyecto como el evaluado está en
la línea correcta, como una contribución a la problemática del hambre abriendo
nuevos caminos, para la capacitación y el auto-sostenimiento de la población.
95
Hacemos énfasis en la participación de los sujetos beneficiarios del proyecto,
desde la planeación y a través de la ejecución, gestión y evaluación, como un
elemento primordial de apropiación, auto-sostenimiento y proyección a niveles
más amplios y como una contribución en unión de muchos otros esfuerzos a
cambios estructurales para nuestros países.
Consideramos que deberían buscarse soluciones integrales y permanentes,
orientadas hacia la construcción progresiva de sistemas que impliquen la
comercialización y distribución comunitaria de alimentos. Así mismo, que se
busque la diversificación de cultivos de acuerdo a las condiciones de cada
barrio, grupo, costumbres, creencias, culturas y requerimientos nutricionales.
Un último tema que se debería estudiar y tratar de solucionar es el hecho de que
los cultivos colectivos requerirían más seguridad en cuanto a la propiedad de los
terrenos, ya que actualmente están en propiedad de familias individuales o
terrenos de la Alcaldía (ULDE) sin destinación específica a las mujeres y por lo
tanto sin certeza de permanencia en el tiempo.
Lo anterior hace que las mujeres perciban inseguridad en la continuidad del
trabajo. Consideramos que debería fijarse responsabilidades para que las
autoridades locales asignen espacios en concesión, o que las mujeres con una
asociación legalmente constituida reciban donaciones para la adquisición de
terrenos propios, todo ello teniendo en cuenta la existencia de una sólida
organización.
96
12. BIBLIOGRAFÍA
Asociación Manos Amigas, 2009, “Informe parcial: informe de seguimiento para
proyectos de cooperación al desarrollo” Informe de Trabajo. Bogotá. 2010,
"Informe final para proyecto de cooperación para el desarrollo” Informe de trabajo.
Bogotá.
Carvajal, Arizaldo, 2008, “Teoría, metodología. Ética y estética de la
sistematización de experiencias” En: Miradas sobre la sistematización de
experiencias en Trabajo Social. Universidad del Valle, Santiago de Cali.
Ecoopsos, 2010, “Diagnóstico de Trabajo en Equipo y asociatividad. Grupo de
mujeres del proyecto: Agricultura Urbana de Seguridad Alimentaria en los barrio
pobres de Bogotá- Colombia”, informe de Trabajo Bogotá.
Escobar Miguel, Caicedo, Lucia y Fernández Adriana, 2008, “La seguridad
alimentaria, una experiencia desde el patio de mi casa” En: Saberes y Sabores.
Construyendo procesos de inclusión social. Editado por la Universidad Nacional de
Colombia y la Secretaría de Integración social. Bogotá.
Fajardo, Dario, 2008 “Propuesta para la seguridad alimentaria de Bogotá”
Documento Inédito. Bogotá.
Goewie, Eric, 2002 “Producción Orgánica ¿Qué es?” En: Revista de Agricultura
Urbana, No 6 “Transición a una Agricultura Urbana Ecológica: Un Desafío”. Lima
Llanos, Raimundo. 1998. “¿Las redes sociales para qué?” En: Psicología desde el
Caribe. Universidad Del Norte No.2-3. Barranquilla.
Rosset, Peter, 2003 “Food Sovereignty: global rallying cry of farmer movements”
Institute for food and development policy backgrounder. Vol. 9. No 4. pp.
Santandeur, Alian, Perazolli, Alberto y Dubebling, Marielle, 2002, “Biodiversidad,
Pobreza y Agricultura Urbana en América Latina” En: Revista de Agricultura
Urbana, No 6 “Transición a una Agricultura Urbana Ecológica: Un Desafío” Lima.
USAID/MSD, 2004. “El derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria desde
la perspectiva de los derechos humanos”. Editorial Líneas Creativas, Bogotá.
Veeduría Distrital – UNIJUS, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Derecho, 2005, “El control social de lo público: un derecho y deber ciudadano:
diagnóstico de la localidad de Bogotá, Localidad de Usaquén”, Giro Editores,
Bogotá.
97
Enlaces Web:
Donolo, Danilo Silvio, 2009 “Triangulación: procedimiento incorporado a nuevas
metodologías de investigación” En: Revista Digital Universitaria, México. 10 de
Agosto de 2009, Vol 10 Número 8. Consultado el 10 de Agosto en:
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/art53.pdf.
Revista desde Abajo, 2010, “Bogotá, hambre y desempleo: El jardín de la
esperanza”.
Consultado
el
15
de
Agosto
de
2010
En:
http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/113-edicion-90/91-bogotahambre-y-desempleo-el-jardin-de-la-esperanza.html.
Revista de Agricultura Urbana, 2008, “Una oportunidad para la equidad entre
hombre y mujeres” En: Revista de Agricultura Urbana, Género y Agricultura
Urbana, No 12. Consultado el 15 de agosto de 2010 en:
http://www.ipes.org/images/agriculturaUrbana/documents/revEsp12/BOTICO.pdf.
Lima.
RUAF, Foundation, Optimización del uso agrícola del suelo en el área urbana,
Actas de la Conferencia Electrónica. 3 al 22 de Noviembre de 2003. Urban
Management
Programme,
UN-HABITAT
y
RUAF
Foundation.
En:
http://www.ruaf.org/E-conferences. 2003
98
Descargar