LOGRO: Identifica el conocimiento a-priori y el

Anuncio
Área: Ciencias Sociales
Asignatura: Filosofía
Nombre:
Fecha:
Grado: 10
Docente: Lady Hernández
LOGRO: Identifica el conocimiento a-priori y el conocimiento a-posteriori en la filosofía
kantiana. TEMA: Filosofía trascendental
II PERIODO- TALLER N°1: Lo básico de la epistemología kantiana: estructuras y estímulos
Sacar materia de les flores del campo y transformarla, con la propia
capacidad, como las abejas. Ésta, metafóricamente, será la concepción
del gran ilustrado Immanuel Kant (1724-1804). Para Kant, formado en
la física de Newton, ni la posición racionalista ni la posición empirista
explica la realidad de los enunciados de la física newtoniana; es preciso
superar ambas posiciones. El conocimiento humano es resultado de
una interacción entre experiencia y razón. La experiencia es
imprescindible: aporta datos, elementos materiales; la razón estructura
estos datos, las hace inteligibles, las interpreta. Razón y experiencia
encajan en el proceso de conocimiento.
Así, en la epistemología de Kant, el hombre no es un receptor pasivo de los estímulos que
provienen del mundo, sino un interpretador activo. Nuestro conocimiento está determinado por
unas estructuras a priori: no conocemos nunca las cosas tal y como son en sí mismas, nosotros
conocemos las cosas mediatizadas por nuestro sistema de conocimiento. No vemos el
mundo, vemos nuestro mundo: nos proyectamos en nuestro conocimiento de las cosas. Las
características que el sentido común atribuye a la realidad misma, Kant las atribuye a la estructura
cognoscitiva del hombre. En cierto modo, el espectador, con sus a priori, condiciona
el espectáculo en el mismo momento de la observación.
«Pero, aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por
ello procede todo él de la experiencia. En efecto, podría ocurrir que nuestro
mismo conocimiento empírico fuera una composición de lo que recibimos
mediante las impresiones y de lo que nuestra propia facultad de conocer
produce simplemente motivada por las impresiones a partir de sí misma. En tal
supuesto, no distinguiríamos este adición respeto de esta materia fundamental
hasta tanto que un prolongado ejercicio nos hubiese hecho fijar y nos hubiese
adiestrado para separarla.»
Kant Crítica de la Razón Pura
¿Y qué es lo que aporta o produce la propia facultad de conocer? ¿Cuáles son nuestros a priori?
Kant, en la Crítica de la razón pura, explora nuestras capacidades mentales de conocimiento: la
sensibilidad, el entendimiento y la razón. La sensibilidad, la capacidad de ser afectados por
estímulos del mundo que nos rodea, organiza estos estímulos mediante dos formas, el espacio
y el tiempo. Así, por ejemplo, gracias a la sensibilidad un profesor se da cuenta de que hoy
(tiempo) faltan cinco alumnos en clase (espacio).
El entendimiento nos permite entender lo percibido por la sensibilidad merced a sus
categorías, sus elementos formales y a priori, especialmente gracias a la categoría de
causalidad. Así, siguiendo con el ejemplo, el profesor que se da cuenta de la ausencia de
cinco alumnos entiende la situación cuando se entera de que después hay un examen. La
razón, la capacidad sintética más potente del hombre, pretende, con sus ideas a priori
alcanzar una visión final del hombre y su mundo, pretende alcanzar todo aquello que es
incondicionado. Así, retomando el ejemplo, el profesor razona que se tendría que modificar el
horario: cuando hay exámenes, no se tiene que hacer clase. Pero aquí empieza el desacuerdo
entre profesores. Yendo más allá de este ejemplo, Kant concluye que es la razón humana la
que construye las grandes especulaciones metafísicas explicativas de la realidad, pero son
especulaciones que sobrepasan la experiencia.
ACTIVIDAD:
1. Si quieres tener noticia de una reformulación actual de una parte del apriorismo de
Kant, sólo hace falta que antes selecciones las expresiones correctas desde la
perspectiva kantiana.
a. Se puede observar un acontecimiento de una manera neutra.
b. Nuestro conocimiento empírico es una composición de un elemento
externo, las impresiones, y de un elemento interno, nuestro sistema de
conocimiento.
c. Nuestro conocimiento empieza con la experiencia y procede de la
experiencia.
d. Cuando conocemos, cada uno aporta de su parte.
e. De entrada, es distinguible aquello que viene del exterior y aquello que
aporta el sujeto.
f. Espacio y tiempo, formas de la sensibilidad, no proceden de la experiencia.
2. COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICOS: «A Priori» y método trascendental
Los modos son juicios en que se piensa la relación da un sujeto con el predicado, esta relación
es posible: dos maneras. O bien el predicado B pertenece al sujeto A como algo contenido
implícitamente en este- concepto A; o bien B está enteramente fuera del concepto A aunque
esté en enlace con él. En el primer caso llamo al juicio analítico, en el otro, sintético. Así son
juicios son analíticos cuando enlace del predicado con el sujeto es pensado por identidad; en
cambio, deben llamarse juicios sintéticos aquellos en que este enlace es pensado sin
identidad. 2. Ahora bien, de ahí resulta claramente: 1º, que les juicios analíticos no amplían
nuestros conocimientos, sino que solamente desarrollan el concepto que ya poseo y lo hacen
inteligible para mí mismo; 2º, que en (os juicios sintéticos tengo que tener, además, del
concepto del sujeto algo distinto (X) en lo que se apoye el entendimiento para conocer que un
predicado pertenece al concepto, aunque rio esté contenido en él.
3. En los Juicios empíricos o de experiencia no hay para esto dificultad alguna. Pues esta X es
la experiencia completa del objeto que yo pienso mediante el concepto A, el cual no constituye
sino una parte de esta experiencia. Pero en los juicios sintéticos a priori, estoy enteramente
privado de esta ayuda. Si he de salir del concepto A para conocer otro B. como enlajado como
enlazado con él sobre qué podría apoyarme, y qué es lo que hará posible la síntesis, ya que
aquí no tengo la ventaja de orientarme hacia el campo de la experiencia.
4. Se oculta aquí pues un cierto misterio cuya explicación es lo único que puede hacer seguir
avance en el campo sin límites del conocimiento intelectual puro. Es, decir, que es necesario
con su generalidad propia, el principio de la posibilidad de juicios sintéticos a priori, estudiar las
condiciones que hacen posible cada una de sus especies, y disponer todo este conocimiento
en un sistema que comprenda sus fuentes originales, su extensión y sus límites, sin reducirse
a esbozarlo a grandes rasgos, sino al contrario, estableciéndolo de una manera completa y
suficiente para todos lo usos.
(Emmanuel Kant. Critica de la razón pura. Introducción IV)
1. ¿Qué función cumple la identidad en la identificación de los juicios analíticos y
sintéticos?
2. ¿Me basta la idea unitaria del sujeto? ¿Por qué?
3. ¿Qué función cumple la experiencia en la formulación de los juicios?
4. ¿Qué son los juicios sintéticos a priori?
Descargar