Informe

Anuncio
CATAMARCA
INFORME PRODUCTIVO
PROVINCIAL
Julio 2014
CONTENIDOS
Página
1. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA ……………………………………………………. 03
2. PRINCIPALES COMPLEJOS PRODUCTIVOS ……………………………………….. 12
2.1. Minería metalífera …….….…………………………………………………………….
2.2. Textil …….….……………………….………………………………………………………..
2.3. Olivícola ….……………….………………………………………...........................
2.6. Turismo ……………………………………………………………………………………....
13
17
20
24
3.OTROS COMPLEJOS ……………………………………………………………………….. 28
2.3. Nogalero .…………………………………………………………............................ 29
2.6. Vitivinícola …………………………………………………………………………………. 31
1.
CARACTERIZACIÓN
ECONÓMICA
Producto Bruto Geográfico, superficie y población
2
Superficie (en Km )
Participación de la superficie en el
total nacional (en %)
Población 2013
Participación de la población en el
total nacional (en %)
Densidad de población 2013 (en
Catamarca
102.602
NOA
470.184
Argentina
3.745.997
2,7
12,6
-
389.256
4.855.049
42.202.935
0,9
11,5
-
3,8
9,7
11,3
6.776.170
-
713.280.485
18,2
-
18,3
hab/Km2)
Producto bruto 2006(**) (miles de $
corrientes)
Producto por habitante 2006(**)
(en miles de $/hab)
(*) Se consideró la superficie argentina correspondiente al Continente Americano
(2.780.400 km²) y al Antártico (965.597 km²). No incluye las Islas Malvinas, Georgias del
Sur y Sandwich del Sur. (**) PBG a precios de mercado al último año disponible.
Fuente: elaboración propia con base en CNPHV2010, INDEC.
100%
Composición del PBG de
Catamarca vs. composición del PIB(*)
90%
80%
70%
57%
65%
60%
22%
50%
40%
30%
0%
Primario
Secundario
29%
27%
9%
8%
Catamarca
Argentina
36%
1997
Terciario
2.000
1.500
1.000
500
0
2003
2004
2005
(*) PBG a precios de mercado.
Fuente: elaboración propia con base en datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
Participación del PBG de
Catamarca en el total
nacional (en %)
Participación del PBG en el
29%
20%
10%
Evolución del PBG (*). Años 20032005 (en millones de pesos de 1993)
Evolución de la participación del PBG
42%
62%
2.500
Millones de pesos de 1993
(*)
14%
Catamarca
Argentina
2005
Primario
Secundario
Terciario
(*) Debido al redondeo de decimales, los porcentajes pueden no sumar 100.
Fuente: elaboración propia con base en datos del INDEC y Dirección Provincial de
Estadísticas y Censos.
total región NOA (%) (*)
Participación del PBG del
NOA en el total nacional
(en %)
1997
2002
2005
0,5
1,1
1,3
9,1
18,2
21,5
5,1
5,9
6,0
(*) Las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del
Estero y Tucumán se consideran como parte de la región NOA.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la CEPAL.
4
Exportaciones
Millones de US$ FOB
2.000
Catamarca
Exporta ci ones 2013 (en mi l l ones de US$)
1.105
Pa rti ci pa ci ón en el tota l na ci ona l (en %)
1,4
Pos i ci ón en rá nki ng provi nci a l
1.600
1.200
800
0
2003
114,5
Ta s a de creci mi ento 2012-2013 (en %)
89%
400
9
Ta s a de creci mi ento 2003-2013 (en %)
-35,8
Evolución de los principales
complejos productivos - Años 2003-2013
Resto
80%
Frutícola
60%
96%
40%
2004
2005
2006
2007
Energía y Combustibles
2010
2011
2012
Participación en el total
provincial (%)
Cobre
Carbonato de litio
Oro
Minerales de molibdeno y sus
concentrados s/tostar excluida
molibdedita
Aceite
de oliva virgen
Minero
Minero
Minero
954,0
38,0
35,7
86,3
3,4
3,2
Minero
27,5
2,5
Olivícola
Resto sin
agrupar
Azucarero
Olivícola
15,9
1,4
11,9
1,1
5,4
5,0
0,5
0,4
s/c*
2,0
0,2
Hortícola
1,9
1.097,2
0,2
99,3
Hortícola
Prep. Para alim. Animales
Golosinas
Aceitunas preparadas
Piedras preciosas o semi
preciosas
Porotos blancos
Total 10 Productos
Minero
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2013
Primarios
Valor
(millones de US$)
Olivícola
0%
2009
MOA
Complejo
Azucarero
20%
2008
MOI
Producto
* Corresponde a productos sin clasificar dentro de los complejos
Principales Mercados de Destino
Año 2013
Complejos exportadores según mercados de destino. Año 2013
100%
Resto
Japón
UE
Minero
Minero
Minero
Minero
Minero
Canadá
3%
Minero
25%
Olivícola
50%
Japón
10%
Chile
4%
Resto
Olivícola
75%
UE
73%
Resto del
Mundo
2%
Estados
Unidos India
5%
3%
Resto
Minero
100%
Evolución por grandes rubros
Años 2003-2013
0%
Fuente: elaboración propia con base en datos del INDEC.
Mercosur
Canadá
Resto
Chile
Frutícola
Estados
India
Unidos
Hortícola
Azucarero
Olivícola
Minero
Resto del
Mundo
5
Composición de ingresos según procedencia (*)
(Nación-Provincia). Año 2013
Indicadores fiscales 1.
2013
Miles de pesos corrientes
Tributarios nacionales (RON)
Transferencias corrientes
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
514.386
19.849
5.886.898
288.471
27,6
30,7
5.362
694.699
62,6
Ingresos provenientes de Nación
Tributarios provinciales
Ingresos brutos
Otros
No tributarios
Regalías
Otros
Otros ingresos
539.597
57.820
41.923
15.897
66.743
20.772
45.971
10.777
6.870.068
707.094
584.790
122.304
719.477
100.384
619.093
135.948
29,0
28,5
30,2
22,6
26,8
17,1
29,7
28,9
Ingresos provenientes de la Provincia
135.341
1.562.520
27,7
TOTAL
674.938
8.432.588
28,7
Transferencias de capital (desde 2009
incluye FOFESO)
Ejecución del Gasto Público Provincial por
finalidad
Administración Gubernamental
Servicios de seguridad
Servicios sociales
Servicios económicos
Deuda pública
TOTAL
Resultado Primario y Financiero
2003
2013
Miles de pesos corrientes
165.481
39.093
348.009
55.615
26.891
635.088
3.058.694
518.961
4.144.662
1.035.712
22.651
8.780.680
2003
2013
Restulado primario
Resultado financiero
66.741
39.849
Composición del gasto público provincial por
finalidad (*) (apertura de servicios sociales por
funciones). Año 2013
Servicios de
seguridad 6%
2003
2004
2005
Resultado: primario y financiero 2003 - 2013
(en millones de pesos corrientes)
500
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
392
359
400
270
246
300
-
200
100
40
57,0
2010
32,9
2011
27,1
2012
22,9
19,6
31
66
77
113
-100
-400
49,3
2009
121
80
67
15 21
0
3.456 3.499 3.657 3.716 3.631 3.512 3.740 3.321 3.411 3.572 3.844
63,0
2008
Vivienda y
urbanismo 4%
(*) Debido al redondeo de decimales, los porcentajes pueden no
sumar 100.
-300
91,3
2007
cultura
24%
Administración
Gubernamental
35%
2013
182,4 132,5 119,0
2006
Promoción y
asistencia social
8%
Educación y
Servicios
sociales
47%
-64
-105
-200
Indicador
Stock de deuda por
habitante (en pesos)
Deuda/Ingresos (%)
Servicios
económicos
12%
Salud 10%
Tasa de Crecimiento
Acumulativa Anual
2003-2013 (%)
-325.441
-348.092
Transferencias
corrientes 3%
Transferencias de
capital 8%
33,9
29,5
28,1
34,0
-1,7
30,0
Miles de pesos corrientes
RON
70%
Nación
81%
Propios
19%
en millones de pesos
2003
Ingresos Totales
Resultado Financiero
Resultado Primario
2003
2004
2005
2006
-106-100
-224
-267
2007
2008
2009
-325
-348
2010
2011
2012
2013
Fuente: elaboración propia con base en DNCFP (esquema AIF
Administración Central y Organismos descentralizados) e INDEC.
6
Indicadores de empleo e ingresos
Indicadores ocupacionales
Catamarca
Total
Región
NOA
(*)
Total País
Catamarca
(**)
2004 - IV Trimestre
Tasa de Actividad
Tasa de Empleo
Tasa de Desocupación
Tasa de Subocupación
43,8
37,6
14,1
7,7
42,2
36,4
13,5
14,6
Total Total País
Región
(**)
NOA
(*)
35
30
2013 - IV Trimestre
45,9
40,4
12,1
14,3
42,5
39,8
6,4
7,3
42,5
40,1
5,7
6,6
45,6
42,7
6,4
7,8
25
en miles
Indicadores
Ocupacionales
Evolución del empleo registrado del sector privado
(miles de puestos de trabajo). Años 2003-2013
(*) Se considera el aglomerado Gran Catamarca.
(**) Total País corresponde a los 31 aglomerados urbanos relevados por la EPH. En 2004 se relevaban
28 aglomerados urbanos.
Fuente: elaboración propia con base en la EPH, INDEC.
15
10
5
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Promedio anual
Indicadores de ingreso
Indicadores de ingreso (*)
20
Catamarca Región NOA
Total País
Fuente
Agricult., ganad. y pesca
Minería y petróleo
Industria
Comercio
Servicios
Elec, gas y agua
Construcción
2013 - IV trimestre
Ingreso per cápita (mensual)
2.167
2.012
2.734
EPH
Coeficiente de Gini
0,42
-
0,41
DINREP
Brecha de ingresos (decil 10/decil 1)
16,3
-
17,6
DINREP
Fuente: elaboración propia con base en datos del SIPA obtenidos del Observatorio de
Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
(*) Corresponde a los datos provenientes de los aglomerados urbanos relevados por la EPH.
Empleo registrado (miles de puestos de trabajo) y salario promedio del sector privado
Catamarca
Total País
Empleo
Empleo
Salarios (*)
Variación 2003- Contribución al
2013
total Nac. 2013
(en %)
(en %)
35,4
0,9
66,4
2,6
20,7
0,5
83,6
0,5
74,5
0,4
Salario
promedio
2013
4.409
24.866
8.475
7.284
6.008
Salarios (*)
2003
2013
Agricultura, ganad. y pesca
Minería y petróleo
Industria
Comercio
Servicios
2,4
1,2
5,6
3,2
6,6
3,3
2,0
6,8
5,9
11,5
Part.
2013
(en %)
10,0
5,9
20,6
18,0
35,0
353,4
75,4
1.287,2
1.159,5
3.043,3
Part.
2013
(en %)
5,5
1,2
20,0
18,0
47,3
Salario
promedio
2013
5.321
27.688
10.739
7.848
8.333
Electricidad, gas y agua
0,3
0,6
1,8
72,9
0,9
15.043
65,2
1,0
Construcción
1,0
2,9
8,7
202,9
0,6
5.167
455,0
7,1
18.919
7.219
Total
20,3
33,0
100,0
62,0
0,5
7.442
6.439,0
100,0
8.835
2013
(*) El salario promedio para los sectores Agricultura, Ganadería y Pesca y Servicios se estima ponderando la cantidad de puestos de trabajo en cada uno de los mismos.
Fuente: elaboración propia con base en datos del SIPA obtenidos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
7
Indicadores socio-económicos
I. Vivienda
Agua de red 2010 (en % de hogares con acceso)
Desagüe a red 2010 (en % de hogares con acceso)
Energía eléctrica de red 2010 (en % de hogares con acceso)
Red de gas 2010 (en % de hogares con acceso)
Computadoras 2010 (en % de hogares con acceso)
Viviendas particulares con características deficitarias 2010 (en % de hogares) (*)
Catamarca
93,1
44,4
96,9
18,7
36,0
22,7
NOA
91,9
47,9
98,3
34,8
31,7
32,0
País
83,9
53,2
97,8
56,1
47,0
16,6
Fuente
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
II. Comunicaciones
Acceso a Internet: conexión a banda ancha sep. 2013 (en %, cada 100 habitantes)
Catamarca
17,6
NOA
14,4
País
29,3
Fuente
DINREP
III. Educación e I+D
Gasto en act. científicas y tecnológicas 2012 (**) (en pesos por habitante)
Gasto en investigación y desarrollo 2012 (en pesos por habitante)
Cantidad de personas dedicadas a I+D 2012 (***)
Ocupados con secundario completo III trim. 2013 (****) (en %)
Ocupados con instrucción superior completa III trim. 2013 (****) (en %)
Tasa analfabetismo 2010 (en %)
Tasa de matriculación 2010 (*****) (en %)
Catamarca
374,8
331,2
566
61,0
20,3
2,0
104,2
NOA
285,3
256,4
5.452
53,0
17,5
3,0
99,2
País
443,6
399,4
71.872
56,9
19,9
1,9
100,7
Fuente
MINCYT
MINCYT
MINCYT
DINREP
DINREP
INDEC
DINIECE
IV. Salud
Mortalidad infantil 2012 (tasa por cada 1.000 nacidos vivos)
Cobertura en salud IV trim. 2013 (****) (en % de habitantes)
Esperanza de vida al nacer 2010 (indicador femenino, en años)
Esperanza de vida al nacer 2010 (indicador masculino, en años)
Catamarca
8,9
59,4
78,5
72,3
NOA
12,6
-
País
11,1
64,2
-
Fuente
Ministerio de Salud
DINREP
INDEC
INDEC
Catamarca
0,84
NOA
-
País
0,85
Fuente
DINREP
V. Desarrollo humano
Índice de desarrollo humano 2011
(*) Comprende casas tipo B, ranchos, casillas, piezas en inquilinato, locales no construidos para habitación y viviendas móviles.
(**) Corresponde a los Gastos ejecutados en la jurisdicción provincial, si bien pueden provenir de diversos orígenes.
(***) Comprende investigadores equivalentes a jornada completa (EJC), becarios de investigación EJC, técnicos y personal de apoyo.
(****) Corresponde a los datos provenientes de los aglomerados urbanos relevados por la EPH.
(*****) La tasa puede superar el 100% dado que su cálculo incluye a los estudiantes con mayor y/o menor edad respecto de la población escolar (6-17 años), debido a ingresos tempranos,
tardíos y/o repitencia.
8
Indicadores financieros
Depósitos y Préstamos sectores no financieros
Depósitos (en millones de pesos)
- Sector Público (en %)
- Sector Privado (SPNF) (en %)
Préstamos (en millones de pesos)
- Sector Público (en %)
- Sector Privado (SPNF) (en %)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
441
68,3
31,7
77
0,4
99,6
654
76,7
23,3
82
0,4
99,6
834
75,0
25,0
103
1,0
99,0
976
72,6
27,4
170
0,5
99,5
1.103
68,1
31,9
240
0,3
99,7
904
51,6
48,4
305
0,2
99,8
928
48,1
51,9
307
0,1
99,9
1.399
53,5
46,5
356
0,1
99,9
1.814
51,4
48,6
495
0,0
100,0
2.526
56,6
43,4
668
0,0
100,0
3.339
57,4
42,6
1.142
21,2
78,8
Participación de los Depósitos en Moneda Extranjera
sobre el total de Depósitos del SPNF (*) (en %)
80
24
Total del País
18
10
12
0
17
9
10
3
2
2
58
57
51
51
5
2
4
60
58
34
33
52
40
8
5
0,4
0,8
0,3
0,2
0,5
0,2
67
67
27
26
57
50
12
11
0,5
1,6
0,2
0,1
0,0
0,3
Relación Préstamos/Depósitos (en %)
SPúbNF y SPNF (*)
69
60
6
6
3
16
14
15
9
70
Catamarca
21
Participación en el Total
Nacional (en %)
2003
2013
7
30
20
3
2
1
17
13
12
10
3
17
22
34
25
Catamarca
Total del País
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
32
Relación Depósitos y Préstamos/PBG
SPúbNF y SPNF (*) (en %)
28
24
24
21
20
16
16
14
12
8
3
4
3
3
3
0
(*) Sector Público No Financiero (SPúbNF) y
Sector Privado No Financiero (SPNF).
2003
2004
Depósitos SPNF+SPúbNF / PBG
Fuente: elaboración propia con base en datos BCRA y fuentes provinciales.
2005
2006
Préstamos SPNF+SPúbNF / PBG
9
Indicadores de producción y demanda
Indicadores de producción
UM
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Participación en el
total nacional
(en %) (*)
Tasa
acumulativa
anual (**)
Fuente
miles de cab.
miles de tn
miles de hl
miles de hl
s/d
18
6
58
s/d
11
18
101
s/d
9
33
102
s/d
9
52
72
s/d
9
54
58
s/d
11
81
70
94
11
58
69
84
6
27
69
104
6
46
91
75
10
33
75
87
0,3
41
66
2,0
0,3
0,6
0,4
-1,9
-33,1
20,9
1,3
INTA-SENASA
MAGyP
INV
INV
miles de tn
s/d
s/d
s/d
s/d
59
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
19,9 (***)
s/d
Producto
Stock caprino
Poroto
Mostos
Vinos
Aceitunas
INTA-Otras fuentes
Olivo
miles de tn
20
22
44
52
51
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
sólo serie provincial
26,9
Cobre
miles de tn
199
176
187
180
180
157
143
140
117
136
s/d
100,0
-4,1
Dirección Provincial de
Estadística y Censos
Sec. de Minería
Oro
tn
22
21
18
20
20
16
14
13
12
12
s/d
22,0
-6,3
Sec. de Minería
Plata
tn
5
5
5
5
5
7
6
6
7
9
s/d
1,2
6,0
Sec. de Minería
Boratos
miles de tn
2
23
14
22
36
41
50
61
61
50
s/d
10,3
43,3
Sec. de Minería
Litio
miles de tn
1
2
3
3
3
3
2
3
3
6
s/d
97,8
17,7
Sec. de Minería
miles de
pernoctaciones
s/d
s/d
s/d
191
136
161
135
263
227
167
187
0,4
-0,3
INDEC
Ocupación
hotelera
(****)
(*) La participación corresponde al último año para el que se presentan datos.
(**) Estimada para el período con datos disponibles de cada producto.
(***) Estimado en base a distintas fuentes relevadas.
(****) Los datos pertenecen a la Ciudad de Catamarca.
Indicadores de demanda
Indicador
Consumo cemento Portland
Distribución de energía eléctrica
Distribución de gas
Patentamiento
Permisos de edificación
Venta de combustibles
(**)
UM
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Participación en el
Total Nacional
(en %) (*)
Fuente
Tn
41.705
50.542
66.631
74.233
84.924
87.945
76.259
69.426
81.868
85.228
100.742
0,9
AFCP
GWh
1.330
1.423
1.516
1.582
1.682
1.731
1.810
1.900
1.913
1.948
2.010
1,6
CAMMESA
miles de m3
161.076
110.628
98.205
99.275
104.502
117.013
109.128
111.742
112.811
106.166
106.172
0,3
ENARGAS
unid.
s/d
s/d
1.562
2.480
3.449
4.002
3.330
3.830
5.808
6.445
7.290
0,8
ACARA
m
2
42.578
36.949
63.735
74.995
89.656
91.957
109.906
114.028
113.318
105.438
107.330
-
INDEC
m
3
65.198
63.393
85.200
102.487
123.256
109.492
117.017
151.913
172.462
170.630
180.236
0,8
Sec. Energía
(*) Se considera la participación de la provincia en el total nacional tomando en cuanta el último dato disponible.
(**) Los permisos de edificación corresponden al aglomerado San Fernando del Valle de Catamarca.
10
Indicadores del Censo Nacional Económico 2004
CNE 2004
Ramas productivas
Valor Agregado
Bruto
Part.
Valor Bruto
de Producción
Part.
Asalariados
Part.
Locales
Part.
Asalariados por
local
%
puestos
%
cantidad
%
puestos
miles de
pesos
Actividades industriales
miles de pesos
%
Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.
56.081
22,4
112.713
15,4
381
9,5
23
4,4
16,6
Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas,
legumbres, hortalizas, aceites y grasas
37.276
14,9
116.154
15,9
749
18,7
61
11,7
12,3
fabricación de hilados y tejidos; acabado de productos textiles
35.787
14,3
123.013
16,8
632
15,8
25
4,8
25,3
Fabricación de productos de plástico
Elaboración de productos alimenticios n.c.p.
Fabricación de productos textiles n.c.p.
Elaboración de bebidas
Elaboración de productos de molinería, almidones y productos
derivados del almidón; Elaboración de alimentos preparados
para animales
Edición
Fabricación de muebles y colchones
Total diez primeras actividades industriales
Resto de actividades industriales
Total industria
32.089
30.227
21.329
17.570
12,8
12,1
8,5
7,0
109.088
127.365
27.916
50.579
14,9
17,4
3,8
6,9
328
886
224
343
8,2
22,1
5,6
8,6
12
121
8
44
2,3
23,2
1,5
8,4
27,3
7,3
28,0
7,8
4.995
2,0
33.913
4,6
81
2,0
7
1,3
11,6
4.397
2.832
242.583
7.463
250.046
1,8
1,1
97,0
3,0
100,0
6.547
5.571
712.859
18.760
731.619
0,9
0,8
97,4
2,6
100,0
109
111
3.844
159
4.003
2,7
2,8
96,0
4,0
100,0
3
31
335
187
522
0,6
5,9
64,2
35,8
100,0
36,3
3,6
11,5
0,9
7,7
Minas y canteras, comercio y servicios
Venta al por menor de productos n.c.p. excepto los usados, en
comercios especializados
Servicios relacionados con la salud humana
Venta al por menor excepto la especializada
Servicios de telecomunicaciones
Venta al por menor de productos alimenticios, bebidas y
tabaco en comercios especializados
Total cinco primeras actividades
Resto de actividades
Total minas y canteras, comercio y servicios
Total industria
Total minas y canteras, comercio y servicios
Total provincial
250.046
292.705
542.751
45.898
15,7
59.232
13,0
1.325
15,0
994
17,9
1,3
26.133
25.867
24.223
8,9
8,8
8,3
40.428
39.821
40.724
8,9
8,8
9,0
618
786
196
7,0
8,9
2,2
533
428
85
9,6
7,7
1,5
1,2
1,8
2,3
15.798
5,4
19.268
4,2
292
3,3
1.144
20,6
0,3
137.919
154.786
292.705
47,1
52,9
100,0
199.473
254.911
454.384
43,9
56,1
100,0
3.217
5.640
8.857
36,3
63,7
100,0
3.184
2.371
5.555
57,3
42,7
100,0
1,0
2,4
1,6
61,7
38,3
100,0
4.003
8.857
12.860
31,1
68,9
100,0
522
5.555
6.077
8,6
91,4
100,0
7,7
1,6
2,1
Total de actividades
46,1
53,9
100,0
731.619
454.384
1.186.003
Fuente: elaboración propia con base en datos del Censo Nacional Económico 2004 (CLANAE CNE04 abierto a 3 dígitos).
11
2.
PRINCIPALES COMPLEJOS
PRODUCTIVOS
2.1 Complejo Minero Metalífero
Proveedores de insumos, maquinarias y equipos.
Servicios mineros
Complejo Minero Metalífero (cobre, oro y molibdeno)
Producción
primaria
Tratamiento / Beneficio
Destino
Prospección
Chatarra
Exploración
Explotación
de minas
polimetálicas
Tratamiento/
Concentración
• Concentrados de:
Cobre
Oro
Molibdeno
Etapa productiva
Fundición
Refinación
• Bullón dorado
• Cátodos de
cobre
• Lingotes de
oro refinado
• Molibdeno
refinado
• Ánodos de
cobre
Etapa productiva sin presencia provincial
Producto
Fabricación de
productos
intermedios
(semielaborados)
Producto sin elaboración provincial
Fabricación
de bienes
finales
Construcción
Atesoramiento
Reutilización
Fuente: Elaboración propia
Marco institucional
Sector público: Secretaría de Minería de la Nación (Ministerio de Planificación Federal); Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Ministerio de Industria de la Nación (Mesa de Desarrollo
de Proveedores Mineros); Gobierno de la Provincia de Catamarca; Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI); Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD); Catamarca Minera y
Energética Sociedad del Estado (CAMYEN).
Sector Privado: Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA); Cámara Argentina de Proveedores y
Prestadores de Servicios Mineros (CASEMI); Cámara Minera de la Provincia de Catamarca; Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA); Asociación Sindical del Personal Técnico Profesional y
Jerárquico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN).
13
2.1 Complejo Minero Metalífero



Fuente: elaboración propia con base en información disponible en la Web.
Configuración territorial
La Cordillera de los Andes y los salares presentan depósitos
minerales económicamente factibles de ser explotados (en
función de los costos de extracción, concentración del
mineral, tecnología e infraestructura disponibles, precios,
etc.). El primer procesamiento del mineral se realiza en
instalaciones próximas al área de extracción, debido a la
necesidad de reducir el volumen del material transportado.
En la localización de las siguientes fases de industrialización
operan otros factores (disponibilidad de energía y mano de
obra, logística y transporte, incentivos promocionales,
escalas de producción, etc.).
El proyecto Bajo de La Alumbrera cuenta con
infraestructura -en muchos casos propia- que se despliega
en tres provincias, asegurando a la empresa el control de la
producción y la logística de exportación. La mina a cielo
abierto y la planta de beneficio están ubicadas en el
distrito minero Farallón Negro (depto. Belén). El acceso
terrestre es a través de la Ruta Nacional 40 y para la
provisión de energía eléctrica Minera Alumbrera construyó
202 km de línea de alta tensión proveniente de El Bracho
(Tucumán). El mineral procesado es enviado mediante un
mineraloducto propio de 316 km hasta la planta de filtros
localizada en Cruz del Norte (depto. Cruz Alta, Tucumán),
donde cuenta con la facilidad de acceso al Ferrocarril NCA.
A través de trenes también propios traslada el concentrado
hasta sus instalaciones de Puerto Alumbrera (depto. San
Lorenzo, Santa Fe), donde lo despacha a los mercados
mundiales.
El Proyecto Fénix se localiza en el Salar del Hombre
Muerto (depto. Antofagasta de la Sierra). La empresa
Minera del Altiplano integra la extracción de litio y la
obtención de carbonato y cloruro, en instalaciones en dos
provincias. La planta de carbonato de litio se encuentra en
el Salar, en tanto la de cloruro se ubica en Gral. Güemes
(Salta). Los 420 km que separan las instalaciones demanda
una rigurosa planificación logística, que incluye una
estación de transferencia de cargas en Salar de Pocitos y
hangar propio en el Aeropuerto (ambos en Salta) y pista de
aterrizaje en el Salar. La exportación se realiza por puertos
del Norte de Chile, a través del paso de Socompa (Salta).
14
2.1 Complejo Minero Metalífero
Producción


Exportaciones

En 2012, el 96% del valor de la producción minera (a
precios de 1992) correspondió a los metales. El cobre
aportó el 39,6%, seguido por el molibdeno (27,7%) y el oro
(24,1%), los que se explotan conjuntamente en el
Yacimiento de Bajo de La Alumbrera (única mina de cobre
en producción en Argentina). Muy por detrás se ubicó el
litio, extraído en el Salar del Hombre Muerto (4,4%).
Desde el año 2000 el volumen de cobre producido muestra
una tendencia declinante, debido a que la mina se acerca a
su fecha estimada de cierre.

Producción minera (en millones de pesos de 1992)
600
20%
529
570
525
565
530
450
Millones de $
Desde la entrada en producción de Bajo de La Alumbrera en
1997, las exportaciones mineras representan más del 90%
del total provincial. En 2013, los US$ 1.054 millones
vendidos dieron cuenta del 95% del total. Las oscilaciones
de los valores se vinculan a la evolución de los precios en el
mercado mundial. El auge de las cotizaciones de los
metales en los últimos años elevó significativamente los
montos exportados, aún con la tendencia declinante que
muestra la producción física de cobre.
Las exportaciones de Minera Alumbrera representaron el
96,5% del total minero en 2013. El 90,4% correspondió a
cobre; el 3,4% a oro y el 2,7% a molibdeno. El restante 3,5%
fue carbonato de litio.
El total de la producción de cobre, oro y molibdeno de
Minera Alumbrera así como el litio de Minera del Altiplano
se exportan con escaso nivel de procesamiento industrial.
515
510
7,6%
15,5%
479
7,5%
548
7,4%

10%
442
300
0%
-0,8%
-5,2%
150
-6,2%
-7,1%
Exportaciones del complejo en la provincia
(en millones de dólares y var. %)
-10%
-9,6%
90
0
-20%
2004
2005
2006
2007
Variación anual (eje der.)
2008
2009
2010
2011
Valores en $ a precios de 1992
Fuente: elaboración propia con base en Secretaría de Minería.
Principales agentes productivos provinciales


Minera Alumbrera (operada por la multinacional Glencore
Xstrata -líder en el mercado mundial de los metales-, en
asociación con las canadienses Goldcorp y Yamana Gold)
está a cargo de la explotación del yacimiento, a partir de
una UTE con la empresa estatal YMAD, titular del proyecto.
Minera del Altiplano (subsidiaria de la norteamericana
FMC) opera desde 1997 el Proyecto Fénix, en el Salar del
Hombre Muerto. FMC es una de las principales productoras
mundiales de litio.
19,0%
15,6%
2012
Millones de dólares
2003
60
40%
82
27,9%
-14,2%
68
23,1%
21,3%
65
71
66
63
68
7,5%
20%
70
4,1%
56
53
0%
-1,6%
41
-1,3%
-7,9%
30
-20%
-31,0%
0
-40%
2003
2004
2005
2006
2007
Variación anual (eje der.)
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Exportaciones del complejo minero
Fuente: elaboración propia con base en INDEC.
15
2.1 Complejo Minero Metalífero
Empleo



Según información de las propias empresas, Minera
Alumbrera emplea alrededor de 1.800 personas y Minera
del Altiplano, 273 trabajadores, incluyendo todas sus
unidades operativas en distintas provincias.
La creación de puestos de trabajo ha sido relativamente
baja en relación al valor de la producción minera
generado. Esto se corresponde con la tendencia mundial
de la gran minería a incrementar la productividad en
base a un uso intensivo de capital.
La minería es considerada por la OIT una actividad de
alto riesgo para la seguridad y la salud de los
trabajadores.
Políticas públicas




Código de Minería y Ley 24.196/93 de Inversiones
Mineras: ordenamiento legal destinado a atraer
inversiones extranjeras para el desarrollo de la gran
minería, a través de incentivos fiscales especiales y libre
disponibilidad de los recursos minerales, en el marco de
la estabilidad fiscal por 30 años.
Política arancelaria: Derechos de Exportación de 10%
para productos primarios y 5% para industriales.
Desarrollo de proveedores locales y sustitución de
importaciones: coordinado por la Secretaría de Minería y
el Ministerio de Industria de la Nación.
Fortalecimiento
institucional:
creación
de
la
Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) y de
la empresa provincial Catamarca Minera y Energética
Sociedad del Estado (CAMYEN).
Sitios de interés








Secretaría de Minería de la Nación: www.mineria.gov.ar
Gobierno de Catamarca: www.catamarca.gov.ar
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD):
www.ymad.com.ar
Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado
(CAMYEN): www.camyen.com.ar/es/
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR):
www.segemar.gov.ar
Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM):
www.caem.com.ar
Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la
República Argentina (GEMERA): www.gemera.org
Minera Alumbrera: www.alumbrera.com.ar
16
2.2 Complejo Textil
Proveedores de insumos, bienes de capital y servicios
Complejo Textil en Catamarca
Insumos
Etapa industrial
Destino final
Fibras naturales
Fibra de algodón
Otras fibras
naturales
Confección
Hilandería
(*)
Tejeduría
Hilados
14 empresas
(Ministerio de Trabajo,
OEDE 2013)
(*)
Mercado
interno
Prendas
de vestir
Tejidos
Tintura y
estampado
Fibras sintéticas
Mercado
externo
Etapa productiva
Etapa productiva sin presencia en la provincia
Producto
Producto no elaborado en la provincia
(*) Hay 13 empresas de productos textiles dedicadas a hilados y tejidos , Ministerio de Trabajo, OEDE 2013.
Fuente: elaboración propia con base en INDEC e INTA
Marco institucional
Sector público: Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca; Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Sector Privado: Cámara Algodonera
Argentina; J.J. Hinrichsen; Proteger; FITA. Organizaciones sindicales: Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
17
2.2 Complejo Textil
Producción




Principales agentes productivos provinciales
Según datos del CNE 2004, la cadena textil-indumentaria
representaba el 23,8% del valor bruto de producción y el
22,5% del valor agregado de la industria catamarqueña.
Alrededor del 60% de la facturación y el valor agregado
de la cadena lo genera el sector textil.
En la última década la producción textil a nivel nacional
(se utiliza la serie nacional como una aproximación ante
la ausencia de datos provinciales) mostró una tendencia
ascendente con dos disrupciones (en 2009 y 2013).
En Catamarca la producción de algodón en bruto es muy
poco significativa. Incluso hay años en los que no registra
área dedicada a este cultivo. Existen 2 plantas
desmotadoras.

150
En 2013 había 27 empresas registradas correspondientes
a la cadena textil-indumentaria, de las cuales 13 eran de
hilados y tejidos.
Dentro de las empresas textiles más importantes se
pueden mencionar Textil Catamarca, Algodonera del
Valle, TN & Platex, Nortextil, Yersiplast y Bernardo Lewin.
En el rubro confecciones se destacan Sabri Catamarca,
Tejica, 12 de Octubre, Tileye y Macata.
Exportaciones


Elaboración de productos textiles
(Estimador mensual industrial)
Las exportaciones del complejo textil son marginales
dentro de las ventas externas de Catamarca.
A su vez, presentan fuertes oscilaciones. En los mejores
años apenas se exportaron 2,4 millones de dólares.
20%
118
120
100
106
107
94
90

80
7,9%
124
123
14,6%
103
87
8,2%
120
15%
10%
6,5%
5,6%
60
5%
3,2%
1,6%
1,6%
30
0%
-0,8%
-4,0%
0
-5%
2003 2004 2005 2006
2007
Variación anual (eje der.)
2008
2009
2010
2011 2012 2013
EMI Productos textiles (2006=100)
Fuente: elaboración propia con base en INDEC.
18
2.2 Complejo Textil
Empleo





En 2013, el empleo registrado del sector textilindumentaria
alcanzó
a
2.660
trabajadores,
representando el 40% del total de ocupados industriales
en Catamarca y el 8% de la economía provincial.
Entre 2003 y 2013 la ocupación creció a una tasa media
anual del 3%, por encima del promedio de la actividad
manufacturera (1,8%) pero por debajo del de la
economía en general (4,9%).
Un poco más de la mitad del empleo de la cadena
corresponde al sector textil (57%).
Entre 2003 y 2012, las remuneraciones de los
trabajadores registrados en textil y confecciones
crecieron en línea con el aumento de la industria.
No obstante, el sueldo de los trabajadores de esta
actividad se ubica por debajo del promedio fabril, 10%
en el caso de los textiles y 24% en el de confecciones.
Políticas públicas



Promoción Económica e Incentivos Fiscales (Ley
provincial N° 5238): fomenta la inversión privada en
ciertas actividades, entre ellas la textil. Otorga una serie
de beneficios, tales como exenciones impositivas, crédito
fiscal y asistencia técnica de organismos del Estado.
Subprograma Empleo Privado (Res. Ministerio de
Producción y Desarrollo (MPyD) 884/07 y modificatoria
Res. MPyD 2008/07): apunta a desarrollar la generación
de empleo privado con carácter permanente en algunos
sectores, incluyendo el textil.
Observatorio de Tendencias del INTI: realiza -en
conjunto con la Fundación Pro-Tejer- un estudio sobre
"Diseño de indumentaria de autor en Argentina,
diagnóstico productivo e impacto económico" en
distintas provincias, incluida Catamarca.
Sitios de interés




Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca:
www.produccioncatamarca.gov.ar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTI):
www.inti.gob.ar
Cámara Algodonera Argentina:
www.camaraalgodonera.com.ar
Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines
(SETIA): www.setia.org.ar
19
2.3 Complejo Olivícola
Complejo Olivícola en Catamarca
Proveedores de insumos, bienes de capital y servicios
Producción primaria
Elaboración de aceite (*)
24 establecimientos (MPD Catamarca)
Cultivo del olivo
18.663 hectáreas, 20%
superficie nacional
(ASOLCAT, 2013)
Destinos
Etapa Industrial
Aceite de oliva a granel
(extra virgen, virgen, otros)
Fraccionamiento
Aceite de oliva
fraccionado
Aceite lampante
Mercado externo
Refinación
Aceituna
Aceite de oliva refinado
Mercado interno
Vivero
Elaboración de conserva (*)
10 establecimientos (MPD Catamarca)
Aceituna en conserva
(con carozo, descarozadas,
rellenas, trozadas, otros)
Etapa productiva
Reutilización
Etapa productiva sin presencia provincial
Fraccionamiento
Aceituna fraccionada
Producto
Producto no elaborado en la provincia
Nota (*): 6 establecimientos elaboran aceite y aceituna
Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca (MPD), INTA y MAGyP.
Marco institucional
Sector público: Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca (MPD); Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP); Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA); Consejo Federal de Inversiones (CFI). Sector privado: Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT) y Federación Olivícola
Argentina (FOA). Organizaciones sindicales: Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
20
2.3 Complejo Olivícola
Configuración territorial
 El modo en el que la provincia adoptó la olivicultura
se encuentra vinculado a incentivos fiscales
(diferimientos) derivados de la Ley 22.021. Si bien
existían pequeñas explotaciones dedicadas a
variedades de mesa, el boom olivícola se inició a
partir de 1992.
 La nueva olivicultura empresarial (mayor densidad
de plantación, superficies extensas, varietales,
nuevas prácticas culturales, etc.) se desarrolló en
forma experimental. La falta de conocimiento
previo derivó, en algunos casos, en distintas
decisiones técnicas inapropiadas: la plantación de
variedades inapropiadas para la zona, marcos de
plantación incorrectos y propagación de nuevas
enfermedades en el cultivo, aspectos que han
tendido a corregirse.
 Las variedades que mejor se adaptaron lo hicieron
con características organolépticas propias del clima
de la región (por ejemplo, con mayor grado de
Campesterol que en los países tradicionalmente
olivareros, como España, Italia y Portugal). Las áreas
más importantes de la provincia son Pomán (50%
de la producción), Valle Central y Capayán. Las
variedades aceiteras muestran mayor adaptación en
Pomán y las de mesa en el Valle Central.
 La transformación industrial tiende a localizarse en
las zonas de producción primaria. Ello se debe a que
las altas temperaturas de la región aceleran el
proceso de fermentación del fruto, acentuando el
riesgo de la pérdida de propiedades (por ejemplo:
grado de acidez superior a los estándares
establecidos), y exigiendo un procesamiento dentro
de las 24 horas de ser cosechado.
Fuente: elaboración propia con base en datos de Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT)
21
2.3 Complejo Olivícola
Producción



Catamarca es una de las principales provincias
productoras de olivo del país. Posee 18.663 hectáreas
implantadas (60% productivas), que representan el 20%
del total nacional. La producción de aceituna en bruto
ronda las 56 mil toneladas, destinada en un 85% a la
elaboración de aceite y un 15% a la elaboración de
aceitunas en conserva (ASOLCAT, 2013).
Las nuevas inversiones, al amparo de los diferimientos
impositivos (Ley 22.021, vigente hasta 2012),
transformaron la estructura productiva de la provincia. El
“modelo empresarial” se caracteriza por la producción de
aceitunas por variedad (monovarietales), fuerte
concentración de la producción primaria y plantaciones
intensivas con alto nivel tecnológico.
Las industrias se localizan en las zonas de producción
primaria. Existen: 18 aceiteras, 4 conserveras y 6
establecimientos con elaboración de ambos productos.
Gran parte de la producción primaria de aceituna para
conserva se procesa en Arauco, La Rioja.
Exportaciones

Entre 2003 y 2007 se registra un incremento exponencial
de la producción que se refleja en los saldos exportables.
A partir de 2008 la producción y exportaciones fluctúan
principalmente debido a problemas climáticos que afectan
la cosecha.
El 90% de la producción de aceite de oliva y el 70% de la
producción de aceituna de mesa se exportan. En 2013 las
exportaciones rondan los 21 millones de dólares, 2% de
las exportaciones de la provincia. El 76% corresponde a
aceite de oliva y el restante 24% a aceitunas en conserva.
Los principales destinos son Estados Unidos (51%), España
(35%) y Brasil (11%) para aceite de oliva; y
fundamentalmente Brasil (86%) para aceituna de mesa.


Exportaciones del complejo en la provincia
(en millones de dólares y var. %)
25

23
20
600%
19
Millones de dólares
La producción primaria posee una estructura dual entre el
“modelo tradicional” asociado a productores más
pequeños y el “modelo empresarial” originado a partir de
los Diferimientos Impositivos. A su vez, se encuentra
concentrada, solo el 10% de las 566 explotaciones (último
dato 2007) posee el 88% de la superficie dedicada al
cultivo.
Un 90% de las industrias se encuentran integradas con la
producción primaria. El principal agente es el Grupo Indalo
a través de su empresa Promet con 2.218 hectáreas con
olivo y una planta de procesamiento de aceite con 3 líneas
de producción con capacidad real total de molienda de
400 toneladas por día.
800%
23
23
21
Principales agentes productivos

747,7%
18
15
400%
13
10
9
-34,5%
5
200%
168,0%
60,3%
25,1%
5
0%
81,0%
-15,8%
-21,1%
-43,2%
1
0
-200%
2003
2004
2005
2006
Variación anual (eje der.)
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Exportaciones del complejo (aceite y aceituna)
Fuente: elaboración propia con base en INDEC.
22
2.3 Complejo Olivícola
Empleo


La producción de aceitunas genera una importante
cantidad de empleo transitorio en los meses de cosecha
(febrero-abril). El requerimiento por hectárea varía según el
nivel tecnológico entre 61,6 jornales/hectáreas/año (perfil
alto) y 65,8 jornales/hectáreas/año (perfil bajo). Los
mayores perfiles tecnológicos ocupan principalmente mano
de obra asalariada, mientras que perfiles tecnológicos
bajos emplean mano de obra familiar. Por su parte, en los
campos con cosecha mecanizada el requerimiento de obra
es para tareas de poda y preparación del olivar.
La industria aceitera requiere un número muy bajo de
empleados para funcionar. Para cada módulo de 100
toneladas se requieren de 3 a 4 personas por turno de 8
horas. En tanto, la industria de conserva requiere una
cantidad mayor de mano de obra principalmente para las
tareas de tamañado y clasificación.
Sitios de interés






Políticas públicas





Plan de Desarrollo Agroindustrial (MPD Catamarca,
2013): desarrollo de cultivos complementarios para las
fincas productoras de olivo.
Planta Industrial para la mejora de aceite de oliva en el
Parque Industrial El Pantanillo. Universidad de Catamarca
con financiamiento del Common Fund for Commodities,
Naciones Unidas.
Régimen de bonificación de tasa (MINAGRI):
Financiamiento para producciones agropecuarias y
agroindustriales de las provincias de Catamarca y La Rioja.
Ley 26.839 (2013): proclama al aceite de oliva como
alimento nacional con el fin de incentivar el incremento
del consumo interno.
Política arancelaria: esquema de derechos (DE) y
reintegros (RE) diferencial según se trate de:
• Aceite de oliva: todas las categorías (DE 5%; sin reintegro).
• Aceituna de mesa: fraccionada (DE 5%; RE 6%), a granel (DE 5%;
RE 4,05%).
Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca:
www.produccioncatamarca.gov.ar
Dirección Provincial de Estadísticas y Censos:
www.estadistica.gob.ar
Agroindustria Catamarca Sociedad del Estado (AiCat S.E.):
www.aicatse.com.ar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA):
www.inta.gob.ar
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP):
www.minagri.gob.ar
Universidad Nacional de Catamarca (planta piloto para la
mejora del aceite de oliva): www2.unca.edu.ar
23
2.4 Complejo Turismo
Complejo Turismo en Catamarca
Recursos turísticos
Fauna
Transporte
Chinchillones, tucutucos, cóndores, llamas,
vicuñas, guanacos, alpacas, huemules,
pumas, comadrejas, quirquinchos,
chinchillas, lagartos, boas de las vizcacheras,
zorros grises, gatos del monte, búhos,
lechuzas, perdices del cerro, etc.
Aéreo, automotor y ómnibus
Hotelería
Treinta establecimientos hoteleros (con
1.924 plazas disponibles) y 111
parahoteleros (con 2.478 plazas) en la
provincia de Catamarca en 2010.
Ambientes
Agencias
Dieciocho agencias de turismo figuran en la
página web de la Secretaría de Turismo
provincial
Circuitos y productos gastronómicos
Restaurantes, comercios, bodegas, etc.
Turistas
Puna, prepuna, valles y bolsones puneños,
valles y quebradas áridos, sierras
pampeanas, selvas y pastizales de altura,
chaco semiárido, llanos, precordillera,
lagunas, etc.
Patrimonio natural
Servicios
turísticos
Conservación,
uso y desarrollo
de recursos
renovables y no
renovables
Dunas de Tatón, Paso de San Francisco, Las
Parinas, la puna de Atacama, etc.
Otras actividades
Turismo aventura (cabalgatas, ciclismo de
montaña, escalada, sandboard, parapente,
canotaje, kayakismo, etc.), turismo
naturaleza, parques nacionales, aéreas
protegidas, turismo cultural, turismo
religioso, fiestas populares.
Ventas a otros complejos dentro y fuera de la región
Compras a otros complejos dentro y fuera de la región
Servicios específicos para turistas
Patrimonio histórico y cultural
Itinerarios identificados en los
departamentos de Tinogasta y Antofagasta
de la Sierra como Ruta del Arriero, Santa
María del Yokavil, museo histórico de la
provincia, museo de la ciudad Luis Caravatti,
entre otros.
Fuente: DIAR-DIAS.
Recursos
turísticos
Marco institucional
Sector público: Ministerio de Turismo de la Nación; Secretaría de Estado de Turismo de Catamarca. Sector Privado: Cámara Argentina de Turismo.
Organizaciones sindicales: Unión de Trabajadores del Turismo. Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).
24
2.4 Complejo Turismo
Configuración territorial
 La mayor cantidad de plazas hoteleras y
parahoteleras corresponden a la capital
provincial, reuniendo alrededor del 40% del
total.





Le sigue en importancia la localidad de Santa
María, la cual representa un 10% del conjunto.
Localizada en los Valles Calchaquíes y vinculada a
través de la Ruta N° 40, cuenta con atractivos
naturales y arqueológicos correspondientes al
período prehispánico.
La localidad de Belén, también conectada por la
Ruta N° 40, es un punto de referencia para la
realización de excursiones de interés paisajístico.
Se encuentra en las cercanías de Shincal de
Quimivil, ruinas arqueológicas precolombinas.
Formando un circuito de aproximadamente 50
km a lo largo de la Ruta Nacional N°60, entre
Tinogasta y Fiambalá, se encuentra la Ruta del
Adobe. Estas dos localidades reúnen en conjunto
alrededor del 10% de las plazas hoteleras y
parahoteleras. Se trata de un circuito constituido
por una serie de edificios y sitios arqueológicos
construidos en adobe, entre los que se destacan:
las iglesias Nuestra Señora del Rosario y San
Pedro, la Comandancia de Armas, las ruinas de
Watungasta, entre otros. La ruta del adobe se
complementa con la ruta del vino, pudiendo
visitarse buen número de bodegas localizadas en
el mismo trayecto.
La provincia de Catamarca es incluida dentro de
la Ruta del Olivo en el cual se recorre el Valle
Central y el Valle de Pomán.
En el departamento de Andalgalá, destacan la
localidad homónima y Aconquija. Además de los
atractivos naturales, esta zona cuenta con sitios
arqueológicos como el Pucará de Aconquija, así
como la posibilidad de hacer turismo minero
visitando una mina de rodocrosita.
Nota: se representa la oferta hotelera y parahotelera que supera una participación del 2% en el total provincial.
Fuente: elaboración propia conbase en datos de Ministerio de Turismo de la Nación.
25
2.4 Complejo Turismo
Producción
Principales agentes productivos provinciales
Catamarca conforma junto con Jujuy, Santiago del Estero,
Tucumán y Salta el Corredor Central del Norte, eje de
encadenamientos de atractivos de alto valor patrimonial
que va desde La Quiaca hasta Santiago del Estero.
En Antofagasta de la Sierra se encuentra el Volcán Galán,
poseedor de la caldera más grande del mundo (35Km.), y
de una altura de 5.912 m.s.n.m. El mismo presenta en su
cima tres altares ceremoniales donde se hallaron
estatuillas de oro y plata.
Los meses con mayor estacionalidad relativa son los de
enero, febrero, julio y diciembre, que coinciden con las
vacaciones de verano e invierno en nuestro país.
En 2013, en San Fernando del Valle de Catamarca la
duración de la estadía promedio de los turistas fue de
1,35 días. La ocupación hotelera alcanzó 187 mil
pernoctaciones, con una expansión del 11,9% con
relación a 2012, luego de dos años de contracciones. Las
pernoctaciones cayeron 2,1% desde 2006.



Pernoctaciones hoteleras en Catamarca(en miles)
Miles de pernoctaciones
300
120%
94,7%
263
200
161
191
136
100
227
135
80%
167
18,2%
187
40%
11,9%
0%
-15,9%
-13,7%
-28,9%
0
2006
2007
-26,3%
2008
Variación anual (eje der.)
2009
2010
2011
2012
-40%
2013
Pernoctaciones de residentes y no residentes
Fuente: elaboración propia con base en la Encuesta de Ocupación Hotelera, INDEC.

Hacia 2010 se podían encontrar en la provincia de
Catamarca 109 plazas hoteleras de una estrella, 177 de
dos estrellas, 704 de tres estrellas, 79 de cuatro estrellas
y ninguna de cinco estrellas (con 82 plazas en apart
hotels y 773 plazas hoteleras sin categoría). A su vez,
toda la provincia contaba con un total de 4.402 plazas
hoteleras y parahoteleras.
Exportaciones (turismo de no residentes)

En San Fernando del Valle de Catamarca se alcanzó un
máximo de 5.142 pernoctaciones de turistas no
residentes en 2011. En 2012 registra una fuerte caída de
pernoctaciones de no residentes, al caer 57,2% con
relación al año anterior. Durante 2013 esta cifra se
recupera al alcanzar las 2.568 pernoctaciones de turistas
no residentes.
Pernoctaciones de no residentes en Catamarca (en miles)
Miles de pernoctaciones

6
80%
5
37,7%
4
40%
4
4
16,6%
29,4%
3
2
0%
2
-21,3%
3
-40%
-57,2%
0
-80%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Variación anual (eje der.)
Pernoctaciones de no residentes
Fuente: elaboración propia con base en la Encuesta de Ocupación Hotelera, INDEC.
26
2.4 Complejo Turismo
Empleo


En el tercer trimestre de 2013 el empleo registrado en
hotelería y restaurantes de la provincia de Catamarca
alcanzó 1.147 puestos de trabajo. En 2012 se registraron
1.098 puestos de trabajo promedio durante el año. Entre
los años 2002 y 2012 la cantidad de puestos de trabajo
registrado se incrementó 90,3%.
El empleo en hotelería y restaurantes de la provincia de
Catamarca representó el 0,42% del total nacional para
ese sector en 2012.
Políticas públicas


Sitios de interés





Ministerio de Turismo de la Nación: www.turismo.gov.ar
Cámara Argentina de Turismo:
www.camaradeturismo.org.ar
Norte Argentino: www.norteargentino.gov.ar
Turismo de Catamarca: www.turismocatamarca.gob.ar
Unión de Trabajadores del Turismo. Hoteleros y
Gastronómicos de la República Argentina:
www.uthgra.org.ar

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS)
2006-2016: identificación y lineamientos de políticas
para los corredores turísticos actuales y potenciales.
Ministerio de Turismo de la Nación: Campaña “Viajá por
tu país” para promover destinos no tradicionales y viajes
de menor plazo de estadía. Entre otros destinos, fomenta
a la Provincia de Catamarca. Se apunta a disminuir la
estacionalidad de la demanda, extendiendo el turismo a
lo largo del año, con la promoción de viajes de los
sectores más vulnerables de la población en meses de
temporada baja. Reconoce la necesidad de apoyo a un
sistema de promoción y financiamiento de inversiones, a
la vez que manifiesta la vocación de crear un Ente
Regional para la planificación turística, integrado por el
sector público y privado de las provincias del Norte.
Provincias en el Exterior: el programa tiene el objetivo
de ampliar y fortalecer la proyección internacional de
Catamarca en el marco de la integración Regional y el
estrecho vínculo con Chile.
27
3.
OTROS COMPLEJOS
3.1 Complejo Nogalero
Producción




Catamarca es la primera provincia productora de nuez con
el 38% de la producción nacional. Posee 5,94 mil
hectáreas con una producción de 5,08 mil toneladas
(2011). El 50% corresponde a variedades del tipo criolla y
el otro 50% a variedades de origen californiano.
A partir de las nuevas inversiones, vinculadas a la
rentabilidad del sector y a los incentivos fiscales de la Ley
22.021, se identifica una estructura dual de producción
entre el productor tradicional (pequeño productor, con
variedades criollas, con bajos rindes, árboles de 50 años,
marcos de plantación de 12x12 y riego por tasa) y el
productor empresarial (grandes plantaciones, con
variedades californianas, utilización de fertilizantes, mayor
rinde por planta, marcos de plantación de 8x6 y riego por
goteo). Si bien los diferimientos impositivos ayudaron a la
localización de la inversión, no todas las nuevas
inversiones demandaron dicho beneficio.
La principal zona de producción se ubica en los
departamentos de Belén (31% de la superficie
implantada); Ambato (26%), en donde se radica la mayor
proporción de los grandes emprendimientos, y Pomán
(23%).
En la actualidad, los nuevos proyectos de inversión se
orientan a las variedades del tipo californiana (Chandler)
que posee mayor rendimiento pulpa/nuez, los árboles son
más productivos (rinde de 7 toneladas por hectárea) y se
adapta mejor a las tendencias de consumo. A su vez, se
busca una mecanización integral de poda, cosecha y
pelado.
Principales agentes


El sector cuenta con 2.500 explotaciones, 80%
corresponde al sector tradicional, en su gran mayoría
minifundistas (entre 0,5 y 5 hectáreas). Tienen como
actividad principal el nogal, con densidad de plantación
baja a media de variedad tipo criolla. En algunos estratos
han iniciado un proceso de reconversión hacia variedades
con mayor productividad. En promedio los productores
venden un 85% de su producción al acopiador, el resto se
dirige a la Cooperativa Rincón (agrupa 40 productores).
El otro 20% de las explotaciones se encuentra conformado
por el sector empresarial (con superficies de más 10
hectáreas), concentra gran parte de la producción y vende
al acopiador local. Muchos de ellos se vincula a los
proyectos realizados bajo el régimen de Diferimientos
Impositivos de empresas cuya actividad principal es ajena
a la agricultura. Poseen alta densidad de plantación,
variedades más productivas (californianas), fertirrigación y
asistencia técnica. Se destaca Frutos del Cerro S.A., una
empresa con 350 has en producción, integrada con la
clasificación, distribución y comercialización (nacional e
internacional) de nuez con cáscara.
Exportaciones

Las exportaciones son marginales y de una única
empresa. A partir de 2010 crecen exponencialmente
alcanzando 1,4 millones de dólares en 2013. Producto
exportado: nuez con cáscara con destino a Italia (100%).
29
3.1 Complejo Nogalero
Empleo


El sector tradicional emplea predominantemente mano
de obra familiar mientras que en el sector empresarial es
asalariada.
Las tareas que mayor empleo generan son la cosecha
manual y semi-mecanizada, en el caso de la producción
primaria, y el quebrado y clasificación, en la etapa de
procesamiento. Sin embargo la tendencia en las nuevas
inversiones es mecanizar la totalidad de las etapas
productivas.
Políticas públicas
 Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa (SENASA).
 PROCAL II (MinAgri, 2012): “Implementación de buenas

prácticas agrícolas en la cadena. Producción de nuez de
nogal de la provincia de Catamarca”.
Programa Reactivación Agropecuaria para el pequeño y
mediano productor (Ministerio de Producción y Desarrollo
de Catamarca):
• Reconversión varietal en nogal;
• Campañas fito-sanitarias en frutales; y
• Denominación de Origen de Productos
Catamarqueños.
Regionales
 Plan de Desarrollo Agroindustrial (MPD Catamarca, 2013):
Programa Valor Agregado a la Nuez. Compra de pulpa de
nuez con aumento del 50% de ingreso para el productor y la
consolidación de 1.600 puestos de trabajos permanentes
para el quebrado de nuez.
30
3.2 Complejo Vitivinícola
Producción




En 2012, Catamarca registraba 2.634 hectáreas en
producción (1% del total nacional). Es una provincia con
tradición en este cultivo. Se observa cierta renovación, no
obstante predominan los viñedos con mayor antigüedad.
Luego de alcanzar un máximo para la década de 19 mil
toneladas de uva en 2008, la producción presenta una
tendencia descendente. En 2013, se produjeron 14 mil
toneladas, menos del 1% del total nacional.
El 88% de las hectáreas produce uva para vinificar.
Predominan variedades rosadas y blancas que aportan el
51%, mientras que las tintas para vinificar representan el
42% de la superficie. La uva se destina mayormente a la
elaboración de mosto, vino genérico y regional y, en
menor medida, vinos de alta gama.
La zona viñatera se ubica al oeste de la provincia entre los
Andes y los valles, entre los 22º y los 40º de latitud sur,
principalmente en el valle de Tinogasta (65% de la
superficie) a 1.200 m.s.n.m.. Pero también existen viñedos
en Santa María, Belén, Pomán, Capayán y Andalgalá.
Principales agentes productivos



El 50% de los viñedos corresponde a explotaciones de
menos de 10 hectáreas y el 64% a unidades menores a 25
hectáreas. Por último, hay un sector con más de 30
hectáreas con producción altamente tecnificada destinada
a vinos de alta gama.
Se destacan las bodegas boutique Rodríguez Ferrero,
boutique Alta Esperanza, Bodega Cuello Roca, Bodega y
Viñedos Longo, Bodegas y Viñedos E. J. Saleme S.A.,
Bodega Cabernet de los Andes, Finca Don Diego, Vinos
artesanales de Tinogasta. Según el INV, hay 36
elaboradores de vino casero y uno de vino único.
Además, hay un productor de mosto en la provincia.
Empleo

El trabajo familiar predomina en estratos de hasta 25
hectáreas. Con tecnológica media y baja bajo sistema de
parral (80% de los establecimientos) se requiere de 43 a
57 jornales/hectárea/año. En niveles altos con sistema
de espaldera, se requiere entre 44 y 54, según el sistema
de riego. Se estaría implementando un Convenio de
Corresponsabilidad Gremial.
Políticas públicas




Ley del Vino y creación del Instituto Nacional de
Vitivinicultura (Ley N.º 14.878/59): regula la producción,
la industria y el comercio vitivinícola. Crea el INV.
Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (2004):
posicionamiento de los vinos varietales, reimpulso del
mercado nacional; desarrollo de pequeños productores
de uva. Creación de la Corporación Vitivinícola Argentina
(COVIAR) para gestionar e implementar el plan.
Programa de Asistencia para la Cadena Vitivinícola –
Subsecretaría de Desarrollo de las Economías
Regionales. SAGPyA. (Resolución 249/2009).
Plan de Reconversión varietal: en Tinogasta se
produjeron 10 mil plantas para cambiar de cereza a
variedades de vinos finos, pasas y consumo de en fresco.
31
Descargar