Se define aplicación del límite de un mes de salario como

Anuncio
EY TAX Flash
Se define aplicación del límite de un mes de
salario como participación de los trabajadores
en las utilidades de las empresas. Nueva
interpretación de la fracción III del artículo 127
de la Ley Federal del Trabajo.
La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) será una vez más centro de
atención y debate, en especial para las instituciones financieras. La Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación emitió recientemente una jurisprudencia, por contradicción de tesis, a través de la cual
se acota la aplicación del límite máximo de un mes de salario como PTU a que se refiere la fracción III del
artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La fracción III del artículo 127 de la LFT establece que el derecho de los trabajadores a la PTU no podrá
exceder de un mes de salario tratándose de patrones: “…cuyos ingresos deriven exclusivamente de su
trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos y sus
intereses,...”.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo que del proceso legislativo que
dio origen a la fracción III del artículo 127 de la LFT, se desprende que la intención del legislador fue que
el tope de un mes de salario como monto máximo de PTU, resulta aplicable cuando la única fuente de
ingresos de los patrones es obtenida del cuidado de bienes que producen rentas o del cobro de créditos y
sus intereses, por lo que podría excluir de su aplicación a patrones que además obtengan ingresos de otras
operaciones, por pequeños que estos sean.
El punto de contradicción consistió en decidir si el tope de un salario como monto máximo de PTU es
aplicable solo a los patrones que obtengan sus ingresos exclusivamente del cuidado de bienes que
produzcan rentas o del cobro de créditos y sus intereses, o también, de aquellos que, además de esas
actividades, reciben ingresos por otras operaciones.
1
El Sexto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región interpretó la fracción III
del artículo 127 de la LFT en forma literal. Así, dicho Tribunal sostuvo que es aplicable el límite máximo de
un mes de salario como PTU para aquellos patrones que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan
rentas o al cobro de créditos y sus intereses, independientemente que tengan otras operaciones. Esto es
así ya que dicha fracción III establece dos supuestos; por un lado, los patrones cuyos ingresos “deriven
exclusivamente de su trabajo” y, por otro lado, los patrones que “se dediquen al cuidado de bienes que
produzcan rentas o al cobro de créditos y sus intereses”. Toda vez que el término “exclusivamente” solo es
requerido para el primer supuesto. El Tribunal concluyó que el límite máximo de un mes de salario como
PTU tratándose de patrones que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de
créditos y sus intereses, es aplicable aun cuando tengan otras operaciones.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito2, resolvió que la fracción III del
artículo 127 de la LFT es aplicable para patrones que se dediquen únicamente al cuidado de bienes que
producen rentas y al cobro de créditos y sus intereses. Para llegar a esta conclusión el Tribunal sostuvo
que de la exposición de motivos a la reforma a la fracción III del artículo 127 de la LFT se desprende que
dicha fracción tiene un carácter de excepcional que reside en la calidad del patrón, es decir, en razón de la
actividad a que se dedica. Por lo tanto, el Tribunal concluyó que la intención de dicha regla de excepción
sea aplicable cuando el patrón tenga como actividad única el cuidado de bienes que produzcan rentas o el
cobro de créditos y sus intereses.
El alcance de esta contradicción de tesis debe ser analizado en forma particular, pero indudablemente
cobra mucha relevancia en el caso de empresas que componen el sistema financiero.
EY
Aseguramiento | Asesoría | Fiscal | Transacciones
Acerca de los Servicios Fiscales
de EY
Su negocio sólo alcanzará su verdadero
potencial si lo construye sobre sólidos
cimientos y lo acrecienta de manera
sostenible. En EY creemos que cumplir
con sus obligaciones fiscales de manera
responsable y proactiva puede marcar
una diferencia fundamental. Por lo tanto,
nuestros 25,000 talentosos profesionales
de impuestos, en más de 135 países, le
ofrecen conocimiento técnico, experiencia
en negocios, metodologías congruentes y un
firme compromiso de brindar un servicio de
calidad, en el lugar del mundo dondequiera
usted se encuentre y sin importar el servicio
fiscal que necesite. Así es como EY marca la
diferencia.
Para mayor información visite
www.ey.com/mx
© 2013 Mancera, S.C.
Integrante de EY Global
Derechos reservados
Contactos
Enrique Ramírez
[email protected]
Eduardo Ramírez
[email protected]
Luis Ávila
[email protected]
Pablo Puga
[email protected]
Ricardo Villalobos
[email protected]
Jorge Libreros
[email protected]
1
Al resolver el amparo directo 636/2011 en sesión del 27 de octubre de 2011.
2
Al resolver la revisión fiscal 238/201 en sesión del 27 de febrero de 2013.
Document
EY
- Méxicotitle Additional text
EY se refiere a la organización global de firmas miembro
conocida como EY Global Limited, en la que cada una
de ellas actúa como una entidad legal separada. EY
Global Limited no provee servicios a clientes.
Este boletín ha sido preparado cuidadosamente por los
profesionales de EY, contiene comentarios de carácter
general sobre la aplicación de las normas fiscales, sin
que en ningún momento, deba considerarse como
asesoría profesional sobre el caso concreto. Por tal
motivo, no se recomienda tomar medidas basadas en
dicha información sin que exista la debida asesoría
profesional previa. Asímismo, aunque procuramos
brindarle información veráz y oportuna, no garantizamos
que la contenida en este documento sea vigente y
correcta al momento que se reciba o consulte, o que
continuará siendo válida en el futuro; por lo que
EY no se responsabiliza de eventuales errores o
inexactitudes que este documento pudiera contener.
Derechos reservados en trámite.
Descargar