vocabulario tema 3: diversidad hídrica y biogeográfica

Anuncio
VOCABULARIO TEMA 3: DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA
HIDROGRAFÍA
ACUÍFEROS: embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran,
encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
AFLUENTE: curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un
lugar llamado confluencia.
AGUAS SUBTERRÁNEAS: agua llegada al subsuelo por infiltración de las aguas superficiales.
ALUVIONES: depósitos dejados por las corrientes de agua (cantos rodados, arenas, etc.). Dichas corrientes
depositan los materiales que acarrean cuando no tienen fuerza suficiente para transportarlos.
CABECERA DE UN RÍO: parte superior, nacimiento u origen de un sistema fluvial.
CAPA FREÁTICA (o aguas freáticas): la primera de las capas acuíferas subterráneas, formada por la infiltración
de las aguas superficiales. Es la más susceptible a la contaminación antrópica.
CAUCE: lecho de un río y canal para conducir el agua por las tierras.
CAUDAL DE UN RÍO: cantidad de agua que circula por una sección de un río en una unidad de tiempo. Podemos
distinguir, entre caudal absoluto y caudal relativo. El caudal absoluto es la cantidad de agua total evacuada por
3
un río a lo largo de un periodo de tiempo que suele ser de un segundo (m /s). El caudal relativo es la relación
3
2
entre el caudal absoluto y la superficie total de la cuenca a la que pertenece (m /seg/km ).
CRECIDA: momento de máximo caudal de un río.
CUENCA HIDROGRÁFICA: conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. Cada
cuenca está separada de las demás por las divisorias de aguas, que coinciden con las zonas de cambio de
pendiente del terreno.
DELTA: saliente costero que se forma cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir al mar
por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje. En la Península Ibérica, el
más importante es el Delta del Ebro.
DIVISORIA DE AGUAS: límite que separa cuencas hidrográficas contiguas. A ambos lados de este límite las
aguas de escorrentía van a parar al río principal de cada cuenca.
ENDORREICO: tipo de drenaje en el que la red hidrográfica no llega a desembocar en el mar, sino que
desemboca en lagos y zonas húmedas.
EXORREICO: tipo de drenaje en el que la red hidrográfica descarga sus aguas en el mar.
ARREICO: tipo de drenaje en el que la red hidrográfica no desemboca ni en lagos ni en mares, pues las aguas se
evaporan o se infiltran.
ESCORRENTÍA: agua que circula (que "escurre") por una cuenca hidrográfica. Gran parte del agua de
precipitación se infiltra en el suelo pero, cuando éste se satura, la absorción deja de ser posible y el agua empieza
a escurrir sobre su superficie generando escorrentía superficial. El desplazamiento de las aguas que están bajo
tierra se denomina escorrentía subterránea.
ESTACIÓN DE AFORO: lugar de medida del caudal de una corriente de agua.
ESTIAJE: periodo durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.
ESTUARIO: desembocadura de un río caudaloso en el mar abierto, caracterizada por tener una forma semejante
a un embudo ensanchado (ensanchamiento producido por la erosión de la parte final del río por la acción del mar),
y por la influencia de las mareas en la unión de las aguas fluviales con las marítimas, que crea unos ecosistemas
muy ricos por la acumulación de nutrientes tanto de agua dulce como de agua salada.
HUMEDAL: extensión de terreno cubierta por aguas poco profundas, normalmente de manera intermitente ya que
durante el verano baja su nivel e incluso puede llegar a desaparecer. Incluye: lagunas, marismas, deltas y
albuferas. Son zonas de gran interés biológico porque en ellas viven numerosas especies animales y vegetales
adaptadas a vivir en un medio de transición entre el agua y la tierra. (ej: Tablas de Daimiel, Ciudad Real).
LAGOS: masas naturales
profundidad. Se forman de
subterráneas. Pueden ser
volcánicos); y exógenos,
litorales).
de agua, dulce o salobre, acumuladas en zonas deprimidas que alcanzan cierta
manera natural, por el aporte de agua de las precipitaciones, los ríos o las corrientes
endógenos, originados por las fuerzas del interior de la Tierra (lagos tectónicos o
originados por fuerzas externas (lagos glaciares, cársticos, endorreicos, eólicos o
 Lagos tectónicos: formados en terrenos hundidos por la acción de la tectónica de placas (pliegues, fallas).
 Lagos volcánicos: formados en el cráter de un volcán apagado.
 Lagos glaciares: formados en las cubetas excavadas por el hielo de los glaciares, bien en los circos (lagos de
circo) o en los valles (lagos de valle).
 Lagos cársticos: formados en las cubetas creadas por la disolución de la roca caliza (poljés, dolinas). Ej:
Lagunas de Ruidera (Ciudad Real).
 Lagos endorreicos: formados en zonas áridas o semiáridas donde las escasas aguas no tienen fuerza
suficiente para llegar al mar y se acumulan en zonas deprimidas o llanas hasta que se evaporan o reducen
notablemente. Suelen ser de escasa profundidad. Ej: Tablas de Daimiel (Ciudad Real).
 Lagos eólicos: formados sobre depresiones excavadas por la acción del viento sobre materiales blandos. Ej: las
closes del Ampurdán (Gerona).
 Lagos litorales o albuferas: lagos salados separados del mar por un cordón de arena. Ej. Albufera de Valencia,
Mar Menor (Murcia).
LAGUNA: semejante al lago pero de menor extensión y profundidad.
LLANURA DE INUNDACIÓN: área de superficie adyacente a un río que puede ser inundada ante una eventual
crecida de las aguas de éste.
MANANTIAL: afloramiento a la superficie terrestre de aguas subterráneas.
MARISMAS: llanuras de fango típicas de las bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los
ríos que las atraviesan y por el mar (que las cubre en pleamar –marea alta- y las deja al descubierto en bajamar –
marea baja-). Estos sedimentos acaban colmatando la bahía. (ej: Marismas del Guadalquivir).
MEANDRO: curva de pronunciada sinuosidad que describe el cauce de un río.
PERFIL DE UN RÍO: gráfico lineal en el que se representa la pendiente de un río en cada uno de sus tramos y del
que se puede deducir su capacidad erosiva.
RAMBLA/TORRENTE: cauce natural que permanece seco la mayor parte del año y que tras una lluvia intensa
conduce un torrente de extraordinaria abundancia aunque de corta duración. Predominan en la zona
mediterránea.
RÍA: entrante costero resultado de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Puede deberse al
ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza terrestre.
RÍO: corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro río o en un lago.
RIADA: crecida del caudal de un río o torrente y la inundación que provoca. Son propias de las zonas de la
España seca cuyos ríos presentan fuertes estiajes en verano, pero que pueden sufrir rápidas crecidas como
consecuencia de violentas tormentas veraniegas o de lluvias torrenciales otoñales.
RÉGIMEN FLUVIAL: la variación de la cantidad de agua o caudal de un río a lo largo del año. Estas variaciones
dependen de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. Los régimenes de
los ríos pueden ser nivales, pluviales o mixtos (nivo-pluvial o pluvio-nival).
TERRAZAS FLUVIALES/ALUVIALES: franjas de terreno llano suspendidas a los lados del río. Están formadas
por los aluviones depositados por el río en los momentos en que, por estar el agua en forma de hielo en las
montañas, pierde fuerza erosiva. Al fundirse el hielo y aumentar el caudal y la potencia erosiva, el río ahonda su
cauce y deja suspendidos a los lados los aluviones acumulados anteriormente. Se deben a los cambios climáticos
producidos durante el cuaternario.
TRASVASE FLUVIAL: conducción de aguas de un río a otro para aprovisionar de agua de regadío, industrial o
potable al río receptor.
VEGA: tierra baja, llana y fértil que ocupa generalmente los fondos de los valles amplios de los cursos medios y
bajos de los ríos, donde se depositan los elementos más finos procedentes del arrastre de materiales de la zona
alta de la cuenca fluvial.
VERTIENTE HIDROGRÁFICA: conjunto de cuencas hidrográficas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
VEGETACIÓN
ALCORNOQUE: arbol propio del clima mediterraneo, que necesita inviernos suaves, cierta humedad (superior a
500mm al año) y suelos silíceos, por lo que se concentra en el SO peninsular (Extremadura y Andalucía
Occidental), aunque también hay sectores en el Sur de Andalucía (Cádiz-Málaga) y en el NE de Cataluña. Su
madera, muy dura, se aprovecha para fabricar toneles y barcos, y su corteza para el corcho.
ÁRBOL: planta grande y leñosa con un tallo diferenciado (el tronco) y que presenta ramificaciones en el tronco a
partir de cierta altura. Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne.
ARBUSTO: planta baja y leñosa, que a diferencia de los árboles no se yergue sobre un solo tronco, sino que
presenta ramificaciones desde la misma base. Un conjunto de arbustos se denomina MATORRAL.
BOSQUE CADUCIFOLIO: vegetación arbórea característica del clima oceánico del norte peninsular, constituida
por árboles frondosos de hoja caduca, que pierden su follaje en otoño. Algunos de los árboles más típicos son los
robles, hayas, castaños, chopos, fresnos, etc.
BOSQUE PERENNIFOLIO: vegetación arbórea característica del clima mediterráneo, constituida por árboles de
hoja perenne, que no pierden la hoja en otoño. Son árboles de mediana altura, de copas amplias y cerradas para
evitar el calor y mitigar la evaporación de la humedad, de hoja pequeña y dura preparada para resistir la
evaporación, y perenne para que puedan aprovechar las lluvias durante todo el año, de troncos gruesos, leñosos y
no rectilíneos, y de raíces profundas para captar agua. Especies típicas son el alcornoque y la encina.
CLISERIE: gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas del
escalonamiento de la vegetación son las variaciones climáticas ocasionadas por tres factores: el incremento de la
altura, la diferente orientación de las vertientes, y la diferente exposición a las masas de aire.
CONÍFERAS: arboles o arbustos resinosos, de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos
(piñas). Ejemplos de coníferas son el pino y el abeto.
ENCINAR: bosque en el que predomina la encina, el arbol más característico y extendido del clima mediterráneo.
Tiene una altura media (10-12 m), tronco grueso, copa grande, hojas duras y bellotas como fruto. Es resistente a
la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Su madera es muy dura y resistente, que tradicionalmente se
empleaba para la elaboración de ruedas, carpintería exterior, utensilios… Su fruto, la bellota, se utiliza para la
alimentación del ganado.
ENDEMISMO: término utilizado en biología para indicar que la distribución de una especie animal o vegetal está
limitada a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por
ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sólo es posible encontrarla de
forma natural en ese lugar.
EROSIÓN: es el ataque, modificación y desgaste del relieve por parte de determinados agentes que pueden ser
climáticos o atmosféricos (agua, hielo, viento) y biológicos (animales, plantas y seres humanos). Los agentes
erosivos van actuando lentamente sobre los elementos que resaltan del relieve, hasta que con el tiempo llegan a
modificar o modelar su forma.
ESTEPA: formación vegetal formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, bajos y
discontinuos que dejan al descubierto suelos pobres. Se encuentra en la zona semiárida del sureste peninsular y
del valle del Ebro, donde la sequía impide el crecimiento de los árboles, y en zonas donde la garriga ha sido
degradada por la acción humana. Especies características son el palmito, el tomillo y el esparto.
FORMACIÓN VEGETAL: grupo de vegetación individualizado por su tamaño y fisonomía. Los tres tipos básicos
son el bosque, el matorral y el prado.
FOLLAJE: conjunto de hojas de los árboles y de otras plantas.
GARRIGA: vegetación de arbustos y matorrales mediterráneos de poca altura, que deja zonas sin cubrir, donde
aparece la roca. Es propia del clima mediterráneo y sus especies características son el tomillo, el romero y el
espliego. No es una formación clímax, sino el resultado de la degradación del bosque mediterráneo por la acción
del ser humano.
HUMUS: mantillo de la parte superior del suelo, que fertiliza los suelos, que procede de la descomposición de la
materia orgánica (restos de vegetales y animales) y se mezcla con la materia mineral del suelo.
LANDA: vegetación densa de matorral, característica del clima oceánico, que puede aparecer como degradación
del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal. Sus especies más características son el brezo, el tojo y la
retama.
LAURISILVA: formación vegetal característica de Canarias, propia del piso termocanario, situado entre los 800 y
los 1200m, adaptado a las nieblas, las menores temperaturas y la menor insolación provocadas por el alisio y el
mar de nubes. Es un bosque muy denso y con más de 20 especies, y las copas apenas dejan penetrar la luz, por
lo que el sotobosque es pobre en especies arbustivas y está dominado por helechos y musgos.
MAQUIA (o MAQUIS): vegetación arbustiva densa, casi impenetrable, de más de dos metros de altura. Es típica
del clima mediterráneo, y sus especies características son: brezo, retama, jara y lentisco.
MATORRAL: comunidad de plantas caracterizada por una vegetación dominada por arbustos.
PAISAJE VEGETAL: conjunto de formaciones vegetales dispuestas en un área climática. En España hay cinco
tipos de paisajes vegetales: el oceánico, el mediterráneo, el de montaña, el de ribera y el de Canarias.
PISO DE VEGETACIÓN: cada una de las áreas con vegetación diferenciada que pueden establecerse en un
relieve montañoso en función de la altura.
PLANTA LEÑOSA: planta con un tallo perenne, por encima de la superficie del suelo, y cubierto de una capa de
espesa corteza.
PRADERA: extensión de terreno donde el único tipo de vegetación es la hierba, que la cubre completamente.
PRADO: extensión de terreno, normalmente menor que una pradera, en la que se ha dejado crecer la hierba para
el pasto.
SOTOBOSQUE: conjunto de hierbas y arbustos que conviven con los árboles de un bosque y configuran su
vegetación baja.
VEGETACIÓN (O FLORA): conjunto de especies vegetales de un territorio. Los tres tipos básicos de formaciones
vegetales son el bosque (porte arbóreo), el matorral (porte arbustivo) y el prado (porte herbáceo).
VEGETACIÓN CLIMAX (O POTENCIAL): vegetación que resulta exclusivamente de la incidencia de factores
naturales (clima, suelos, relieves…).
VEGETACIÓN SECUNDARIA: vegetación que resulta de la acción humana (repoblamiento con especies
interesantes desde el punto de vista económico)
VEGETACIÓN ESCLERÓFILA: vegetación que se caracteriza por sus hojas duras y coriáceas (de consistencia
parecida al cuero), debido a que están constituidas por un tejido formado por células con una membrana muy
gruesa, gracias al cual se adaptan bien a la sequía.
VEGETACIÓN HALÓFILA: Formaciones vegetales que viven en suelos salinos, como el arroz o los manglares.
VEGETACIÓN XERÓFILA: formaciones vegetales que se desarrollan en zonas secas. Se caracterizan por
aguantar bien los largos periodos de sequía. En España se encuentran en la zona de clima mediterráneo,
especialmente en el sureste peninsular (ej: palmito, esparto, tomillo…), y en Canarias (ej: cardón, tabaiba…).
Descargar