GUÍA PARA EL USUARIO PRESTACIONES /:« //\\ 1:'\\ Coordinación de Recursos Humanos Sección de Prestaciones 2016 Coordinación de Recursos Humanos Sección de Prestaciones Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones ÍNDICE Introducción Requisitos para dar de alta a beneficiarios Anteojos y lentes de contacto Aparatos auditivos Aparatos ortopédicos Ayuda de gastos de defunción Ayuda de guardería Ayuda económica para estudios en la UAM Ayuda para estudios de posgrado Ayuda para impresión de tesis Crédito FONACOT Examen anual del CLIDDA Financiamiento de equipo de cómputo Lentes intraoculares Pago de marcha Préstamo de $3,000.00 Préstamos ISSSTE Prótesis dental Seguro de gastos médicos mayores Seguro de vida Silla de ruedas Vale de despensa Vale de libros Vale de maternidad Vale Anual para insumos familiares Vale Electrónico 1 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 10 10 16 11 12 13 13 14 14 15 15 16 17 Coordinación de Recursos Humanos Sección de Prestaciones Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones INTRODUCCIÓN Con el propósito de ofrecer un mejor servicio en la Sección de Prestaciones de la Coordinación de Recursos Humanos, ponemos a disposición de los trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A), la presente guía práctica que contiene, en orden alfabético, las prestaciones a las que se tiene derecho. La guía tiene como objetivo informar en qué consiste cada una de las prestaciones, los pasos a seguir cuando se soliciten, es decir, los trámites que se deben realizar y los requisitos que se deben cumplir para el otorgamiento de las mismas; y en el caso de beneficiarios los documentos que se deberán presentar para acreditar el parentesco. Para un mejor aprovechamiento de la guía, ésta inicia con un cuadro-matriz para que el trabajador de la Unidad, dependiendo del tipo de contratación que tenga, ubique de inmediato las prestaciones a las que tiene derecho. Se continúa con la presentación de requisitos para dar de alta a los beneficiarios y finalmente, se describen cada una de las prestaciones que proporciona la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Esperamos que esta guía sea de utilidad para ti y tu familia. Atentamente Coordinación de Recursos Humanos. Sección de Prestaciones 1 1 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones Prestaciones sociales a las que tienen derecho los trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Tipo de Contratación: A.- Tiempo completo Indeterminado C.- Tiempo Parcial E.- Medio Tiempo Determinado PRESTACIÓN Anteojos y lentes de contacto Aparatos auditivos Aparatos ortopédicos Ayuda de gastos de defunción Ayuda de guardería Ayuda económica para estudios en la UAM Ayuda para estudios de posgrado Ayuda para impresión de tesis Crédito FONACOT Examen anual de C.L.I.D.D.A. Financiamiento de equipo de cómputo Lentes intraoculares Pago de marcha Préstamo de $3000.00 Préstamos ISSSTE (que reúna el requisito de antigüedad, según el préstamo) Prótesis dental Seguro de gastos médicos mayores Seguro de vida Silla de ruedas Vale de despensa Vale de libros Vale de maternidad (sólo trabajadoras) Vale Anual para Insumos familiares B.- Medio Tiempo Indeterminado D.- Tiempo Completo Determinado F.- Tiempo Parcial Determinado A X X X X X X X X X X X X X X B X X X X X X X X X X X X X X C X X X X E X X X X X X X X F X X X X X X X D X X X X X X X X X X X X X X X X X** X X X** X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X* X X X X X X X X X* X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X * Con una antigüedad mayor a tres años **con antigüedad de 3 años y resten por lo menos 3 meses de contratación 2 2 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones REQUISITOS PARA DAR DE ALTA A BENEFICIARIOS • Hijos menores de 18 años: acta de nacimiento. • Hijos mayores de 18 años: acta de nacimiento y uno de los siguientes documentos: dependencia económica expedida por el ISSSTE o constancia actualizada y vigente de que se encuentra estudiando a la fecha del requerimiento. Esta deberá ser expedida por alguna institución oficial de educación media o superior, o incorporada a la UNAM o SEP. • Hijos mayores de 18 años incapacitados física o mentalmente: acta de nacimiento y uno de los siguientes documentos: dependencia expedida por el ISSSTE o constancia médica en donde conste la incapacidad física o mental, expedida por una institución pública de salud. • Cónyuge: acta de matrimonio, acta de nacimiento o documento oficial en donde se mencione la fecha de nacimiento. • Concubina o concubinario: acta de nacimiento o documento oficial en donde se mencione la fecha de nacimiento y uno de los siguientes documentos: información testimonial ante juzgado de lo familiar o juez cívico donde conste la convivencia por un mínimo de dos años o documento notarial en el que conste el concubinato. • Padres, abuelos y bisabuelos: acta de nacimiento o documento oficial en donde se mencione la fecha de nacimiento y uno de los siguientes documentos: dependencia económica expedida por el ISSSTE, información testimonial ante juzgado de lo familiar o juez cívico en donde conste la dependencia económica, documento notarial en el que conste la dependencia económica o comprobante de jubilación. 3 3 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones ANTEOJOS O LENTES DE CONTACTO ¿En qué consiste? En proporcionar anualmente un par de anteojos o lentes de contacto, a elección del trabajador (dentro del rango establecido de la prestación), extensiva a los dependientes económicos. ¿Cómo puedo solicitar anteojos o lentes de contacto? 1. Acudir a cualquiera de las ópticas autorizados por la Universidad, y presentar identificación oficial o la del beneficiario, a fin de que se realice un diagnóstico. 2. En caso de requerir anteojos o lentes de contacto, presentar en la Sección de Prestaciones, el presupuesto expedido por la óptica en original y copia. 3. Si procede, la Sección de Prestaciones extenderá un vale autorizado el cual deberá entregarse en la óptica donde se realizó el trámite. 4. Recoger los anteojos o lentes de contacto en la fecha indicada por la óptica. APARATOS AUDITIVOS ¿En qué consiste? En proporcionar aparatos auditivos de buena calidad a los trabajadores o sus dependientes económicos, siempre que sean prescritos por un médico del ISSSTE o particular. ¿ Cómo puedo solicitar aparatos auditivos? 1. Acudir con un médico otorrinolaringólogo a fin de que realice un estudio audiométrico, con el cual el médico elaborará una prescripción médica. 2. En caso de requerir aparatos auditivos, presentar en alguna de las casas auditivas autorizadas por la Universidad la prescripción médica, el estudio audiométrico, credencial del trabajador en original para que se emita presupuesto. 3. Acudir a la Sección de Prestaciones con el original del presupuesto, estudio audiométrico y prescripción médica de los aparatos para que se le elabore carta de presentación para que surtan los aparatos. 4. Entregar la carta de presentación a la casa auditiva para que le entreguen los aparatos. 5. Recoger los aparatos auditivos en la fecha indicada por la por la casa auditiva. 4 4 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones APARATOS ORTOPÉDICOS ¿En qué consiste? En proporcionar aparatos ortopédicos de buena calidad a los trabajadores o sus dependientes económicos, siempre que sean prescritos por un médico del ISSSTE o particular. ¿Cómo puedo solicitar aparatos ortopédicos? 1. Acudir con un médico ortopedista el cual elaborará la receta médica que deberá presentarse en la Sección de Prestaciones en original y copia, esta receta médica debe incluir nombre del paciente, diagnóstico y prescripción, así como nombre y cédula profesional del médico.. 2. En caso de requerir aparatos ortopédicos, la Sección de Prestaciones entregará la carta de presentación junto con la receta médica. 3. Entregar la carta de presentación en cualquiera de las casas ortopédicas autorizadas por la Universidad. 4. Recoger los aparatos en la fecha indicada por la casa ortopédica. AYUDA PARA GASTOS DE DEFUNCIÓN ¿En qué consiste? En otorgar a los trabajadores, en caso de defunción del cónyuge, hijos o padres que dependan económicamente de él, una ayuda económica equivalente a la tarifa más alta de los servicios que ofrecen los velatorios del ISSSTE. ¿Cómo puedo solicitar la ayuda para gastos de defunción? 1. Presentar a la Sección de Prestaciones siguientes documentos: • • • • • dos copias de los acta de defunción. acta de nacimiento del finado. acta de nacimiento del trabajador, si el que falleció fue alguno de los padres. acta matrimonio si el finado fue el cónyuge. En caso de tratarse de un beneficiario previamente registrado por el empleado, sólo será necesario entregar copia del acta de defunción. Si se trata de un beneficiario no registrado, se requerirán las copias de los documentos para efectuar el alta. 2. Recoger el cheque correspondiente en la Caja de la Unidad en la fecha indicada por la Sección de Prestaciones. 5 5 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones AYUDA PARA GUARDERÍA ¿En qué consiste? En otorgar a los trabajadores cuyo horario y turno no le permitan llevar a su(s) hijo(s)al servicio de Guardería que ofrece la Institución, una ayuda de $660.00 mensuales por cada hijo menor de 6 años y mayor de 40 días y una cuota adicional por el mismo importe en el mes de septiembre, por concepto de inscripción. ¿Como puedo solicitar la ayuda de guardería? 1. Presentar en la Sección de Prestaciones original y copia de los siguientes documentos: • Constancia de inscripción expedida por la guardería, en hoja membretada y que contenga dirección, número telefónico, nombre y firma del personal facultado para expedir esta constancia sello y mencione ciclo escolar. Acta de nacimiento del menor (solo la primera vez). Comprobante de pago de inscripción Comprobante de pago de colegiatura del mes corriente. • • • 2. Estos documentos deberán presentarse en los meses de septiembre y marzo. AYUDA ECONÓMICA PARA ESTUDIOS EN LA UAM ¿En qué consiste? En otorgar a los trabajadores, su cónyuge o hijos que sean alumnos de la Universidad, una ayuda económica para cubrir el equivalente al importe de las cuotas de inscripción y colegiaturas, así como cualquier otra que origine su condición de alumno en la UAM. En caso de fallecimiento del trabajador, su cónyuge o hijos seguirán gozando de esta prestación mientras sigan siendo alumnos de la UAM. ¿Cómo puedo solicitar la ayuda para estudios en la UAM? 1. Descargar y llenar el formato de ayuda económica en la siguiente dirección electrónica http://www.azc. uam.mx/administrativos/recursos_humanos/documentos/SolicitudAyudaEconomica.pdf y presentarlo en la Sección de Prestaciones. 2. En caso de que el solicitante sea un beneficiario, presentar los documentos que acrediten la relación familiar. 3. De proceder, la Sección de Prestaciones entregará el formato autorizado el cual deberá presentarse en Sistemas Escolares de la Unidad correspondiente. 6 6 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones AYUDA PARA ESTUDIOS DE POSGRADO ¿ En qué consiste? En otorgar a los trabajadores una ayuda mensual de $980.00 durante sus estudios de maestría o doctorado, hasta en 250 casos al año en toda la Universidad ¿Cómo puedo solicitar la ayuda para estudios de posgrado? • Solicitar en la Sección de Prestaciones el formato de solicitud de ayuda económica para estudios de posgrado. Presentar el formato debidamente requisitado y la constancia de estudios correspondiente al periodo que se está solicitando, ambos documentos en original y copia. • AYUDA PARA IMPRESIÓN DE TESIS ¿En qué consiste? En otorgar a los trabajadores, una ayuda de $2,300.00 para la impresión de la tesis de licenciatura o de posgrado. ¿Cómo puedo solicitar la ayuda para impresión de tesis? 1. Solicitar en la Sección de Prestaciones el formato de solicitud de ayuda para impresión de tesis. 2. Presentar en la Sección de Prestaciones original y copia del formato debidamente requisitado, anexando: • *Original y copia de la factura debidamente requisitada de la impresión de tesis . Enviar la factura electrónica (Archivo XML y archivo PDF) al correo [email protected] La factura deberá tener la leyenda “Universidad Autónoma Metropolitana y/o Nombre del empleado” en el campo correspondiente al nombre, RFC UAM-740101AR1, domicilio: Prolongación Canal de Miramontes 3855, col. EX Hacienda de San Juan de Dios, Tlalpan , D.F. C.P. 14387. Original y copia de la constancia de aceptación de la tesis • • 3. Recoger el pago correspondiente en la Caja de la Unidad en la fecha indicada por la Sección de Prestaciones. 7 7 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones CRÉDITO FONACOT ¿En qué consiste? En un crédito para la adquisición de bienes en los establecimientos afiliados a FONACOT, mismo que será descontado vía nómina en un plazo máximo de 6 meses, siempre y cuando sus descuentos no sean más del 30% de su salario. ¿Cómo puedo solicitar el crédito FONACOT? 1. Ingresar a la página http://www.fonacot.gob.mx, requsitar e imprimir la solicitud de crédito Fonacot. 2. Presentar en la Sección de Prestaciones, el formato pre-impreso de FONACOT para su certificación. 3. Una vez autorizado el formato por la Sección de Prestaciones, acudir a la delegación de FONACOT, donde deberá presentar la siguiente documentación: • • • • ultimo talón de pago comprobante de domicilio identificación oficial formato de FONACOT previamente autorizado 4. FONACOT entregará tarjeta que podrá ser utilizada con los proveedores afiliados. EXAMEN ANUAL DEL C.L.I.D.D.A (Clínica de Diagnóstico y Detección Automatizada) ¿En qué consiste? En gestionar ante las autoridades médicas del ISSSTE, la realización del examen médico preventivo anual para los trabajadores de la UAM. ¿Tengo derecho al examen anual del C.L.I.D.D.A? Tienen derecho a este estudio : • • Las mujeres que tengan entre 30 y 55 años de edad. Los varones que tengan entre 35 y 55 años de edad. 8 8 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones ¿Cómo puedo solicitar el examen anual del C.L.I.D.D.A 1. 2. 3. 4. Acudir a la Sección de Prestaciones y solicitar el examen. La Sección de Prestaciones informará con oportunidad dónde y cuándo se practicará el examen. Es muy importante seguir al pie de la letra las instrucciones que se entregarán previo al examen. Es muy importante acudir al examen, de lo contrario ese lugar se perderá y el examen tendrá que reprogramarse hasta el siguiente año. FINANCIAMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO ¿En qué consiste? En otorgar a los trabajadores apoyo financiero para la compra de equipo y programas de cómputo, mediante un préstamo que se concederá en calidad de anticipo de salario, mismo que se descontará vía nómina en un máximo de 20 meses. ¿Cómo puedo solicitar financiamiento de equipo de cómputo? 1. Solicitar en la Sección de Prestaciones, la lista de proveedores registrados y la solicitud de financiamiento de equipo de cómputo. 2. Solicitar al proveedor la cotización del equipo que desea adquirir. 3. Llenar la solicitud con base en la cotización. 4. Presentar la solicitud debidamente requisitada en la Sección de Prestaciones. 5. Una vez autorizada por la Sección de Prestaciones, dar aviso al proveedor de la autorización del crédito. 6. Recibir el equipo en el lugar acordado con el proveedor. 7. En caso de existir diferencia en la cantidad autorizada y el costo del equipo, el trabajador tendrá que cubrirla directamente con el proveedor. 8. Una vez concluido el pago del crédito solicitar la factura correspondiente NOTA: Es posible solicitar un crédito mancomunado, es decir, que dos trabajadores utilicen un crédito para adquirir el mismo equipo de cómputo. 9 9 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones LENTES INTRAOCULARES ¿En qué consiste? En cubrir por una sola ocasión, el costo de lentes intraoculares, siempre que se prescriban como indispensables por el ISSSTE. ¿Cómo puedo solicitar lentes intraoculares? 1. Acudir a la clínica del ISSSTE que corresponda. 2. En caso de que el médico del ISSSTE determine la necesidad del lente intraocular, deberá indicar el diagnóstico, la prescripción del lente intraocular considerando el número de dioptrías y señalando si es de cámara posterior o inferior. 3. Presentar en la Sección de Prestaciones en original y copia el documento antes descrito, con el fin de que se solicite una cotización del lente intraocular. 4. La Sección de Prestaciones expedirá una carta de presentación dirigida a la óptica lux, donde se proveerá el artículo. PAGO DE MARCHA ¿En qué consiste? En caso de defunción del trabajador, la Universidad cubrirá a sus beneficiarios una cantidad por concepto de marcha, misma que será definida de la siguiente manera: • Cuando el trabajador haya tenido en el momento de su fallecimiento hasta 10 años de servicios en la Universidad, el importe de 9 meses de salario. • Cuando el trabajador haya tenido en el momento de su fallecimiento más de 10 y menos de 20 años de servicios, el importe de 10 meses de salario. • Cuando el trabajador hubiera tenido en el momento de su fallecimiento, más de 20 años de servicios en la Universidad, el importe a 12 meses de salario. Nota: Para el caso de esta prestación, los beneficiarios deberán presentarse en la Oficina del Abogado General, ubicada en la Rectoría General. Favor de consultar el díptico “Prestaciones por Defunción” para obtener información sobre cómo y dónde son los trámites a realizar por los beneficiarios. 10 10 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones PRÉSTAMOS ISSSTE ¿En qué consiste? El ISSSTE otorga a los trabajadores de la UAM que se encuentren en activo y que tengan por lo menos seis meses de cotización al ISSSTE, créditos de dinero en efectivo así como créditos para la compra de bienes muebles, electrónica y línea blanca, los cuales deberán ser adquiridos en las tiendas de Autoservicio de este Instituto. Los tres tipos de préstamos son: • Ordinario • Especial • Para Adquisición de automóvil. ¿Cómo puedo solicitar préstamos del ISSSTE? 1. Solicitar el formato correspondiente en la oficina sindical para el caso de personal de base, y en la Sección de Prestaciones para el personal de confianza. 2. Cuando se tenga mayor antigüedad ante el ISSSTE, por haber laborado en otra dependencia, presentar la hoja de servicios, en original o copia carbón. 3. Llenar los datos que correspondan al trabajador, firmar la solicitud y posteriormente entregar en la Sección de Prestaciones. 4. En caso de que el préstamo no se solicite por primera vez, es necesario verificar si se cuenta con los talones de pago donde se aplicó el descuento. En caso contrario, deberá solicitarse una constancia de descuentos en la Sección de Nómina y Registros del Personal. Nota: Para mayor información sobre los tipos de préstamos, favor de ingresar a la siguiente dirección electrónica: www.issste.gob.mx 11 11 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones PRÓTESIS DENTAL ¿ En qué consiste? En cubrir a los trabajadores el costo total de prótesis dental por una sola ocasión, siempre y cuando sea prescrita por el ISSSTE. ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de prótesis dental? 1. Acudir a la clínica del ISSSTE que corresponda a fin de solicitar la expedición de la historia clínica odontológica, previa valoración del médico odontólogo. 2. Presentar en la Sección de Prestaciones original y copia de la historia clínica odontológica expedida por el ISSSTE. 3. La Sección de Prestaciones indicará la cantidad autorizada con base en la historia clínica presentada y proporcionará formato de carta de conformidad. 4. Acudir con su odontólogo y presentar en la Sección de Prestaciones, el recibo de honorarios* por la cantidad autorizada, por concepto de “prótesis dental” y carta de conformidad, ambos documentos en original y copia, enviar recibo o factura electrónica (Archivo XML y archivo PDF) al correo prestaciones@ correo.azc.uam.mx La factura deberá tener la leyenda “Universidad Autónoma Metropolitana y/o Nombre del empleado” en el campo correspondiente al nombre, RFC UAM-740101AR1, domicilio: Prolongación Canal de Miramontes 3855, col. EX Hacienda de San Juan de Dios, Tlalpan, D.F. C.P. 14387. 12 12 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES ¿En qué consiste? La Universidad contratará una póliza de seguro de gastos médicos mayores para cubrir tratamientos médicos, operaciones quirúrgicas, recuperaciones y los gastos ocasionados como consecuencia de los anteriores, tales como medicamentos, análisis de laboratorio, hospitalización, etc.; derivados de un accidente o enfermedad cubiertos por la póliza. 1. Tiene derecho el personal de tiempo completo y medio tiempo contratado por tiempo indeterminado, así como el personal de tiempo completo y medio tiempo contratado en forma temporal, que tenga una antigüedad mayor de tres años. 2. También tienen derecho el cónyuge o compañero (a) con el que tenga vida marital, hijos menores de 25 años, solteros, que no perciban remuneración económica. Cabe hacer mención que para incluir a los dependientes económicos en la póliza, es necesario llenar el formato “Designación de Beneficiarios”, el cual se proporcionará en el módulo del seguro, ubicado en la Coordinación de Recursos Humanos. 3. Para mayor información consulte su guía del usuario. SEGURO DE VIDA ¿En qué consiste? 1. Tienen derecho todos los trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana que firmen su consentimiento para estar asegurados. En caso de que no hayas designado beneficiarios, en la Sección de Prestaciones se proporcionará el formato correspondiente. Favor de consultar el díptico “Prestaciones por Defunción” para obtener información sobre cómo y dónde son los trámites a realizar por los beneficiarios. 13 13 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones SILLA DE RUEDAS ¿En qué consiste? En cubrir a los trabajadores o sus beneficiarios el costo total de una silla de ruedas, y sustituirla por una nueva cuando por desgaste se haga inoperante su uso. ¿Cómo puedo solicitar una silla de ruedas? 1. Acudir a la clínica del ISSSTE para que el médico especialista prescriba como necesario el uso de silla de ruedas. 2. Presentar en la Sección de Prestaciones original y copia de la receta médica en la cual se prescribe el uso de la silla de ruedas, deberá incluir firma, clave del médico y sello de la clínica u hospital. 3. La Sección de Prestaciones expedirá una carta de presentación dirigida a la casa ortopédica, en donde se entregará la silla de ruedas en la fecha indicada por ésta. VALE DE DESPENSA ¿En qué consiste? La Universidad otorga a los trabajadores mensualmente junto con su talón de pago de acuerdo con los dias laborados en el mes, un vale de despensa por la cantidad de $1030.39 que podrá ser canjeado en las siguientes tiendas de autoservicio del D.F. y Zona Metropolitana: • • • • • • ISSSTE TIENDAS WAL MART COMERCIAL MEXICANA BODEGA AURRERA SUMESA SUPERAMA En caso de que el vale no haya sido anexado al talón de pago, haya sido cancelado o dañado. ¿Cómo puedo solicitarlo? • • Presentar en la Sección de Prestaciones, copia del talón de pago correspondiente. Acudir a la Sección de Prestaciones a recoger el vale en la fecha indicada. 14 14 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones VALE DE LIBROS ¿En qué consiste? La Universidad otorga a los trabajadores en la novena quincena de cada año, un vale que podrá ser canjeado por libros o publicaciones periódicas que se expendan en las librerías de la UAM, o en las librearías GANDHI y Casa del Libro de la zona Metropolitana, la cantidad se dará de acuerdo con el siguiente criterio: • • • Personal administrativo, por un monto de $437.50 Personal académico, por un monto de $ 540.00 Personal administrativo que está cursando estudios, por un monto de $900.00 En caso de que el vale no haya sido anexado al talón de pago, o tratarse de personal administrativo que está cursando estudios. ¿Cómo puedo solicitarlo? 1. Presentar copia del talón de pago correspondiente a la quincena. Siempre y cuando hayas laborado de mayo del año anterior a mayo del año en curso. 2. Para la expedición de vales del Personal Administrativo que está cursando estudios en una Institución oficial o incorporada a la UNAM o la SEP, ( exceptuando a los trabajadores inscritos en el Sistema de Educación Abierta para adultos de la Universidad Autónoma Metropolitana ), deberá entregarse en la Sección de Prestaciones, constancia de estudios correspondiente y recoger el vale en la fecha indicada. VALE DE MATERNIDAD ¿En qué consiste? En otorgar a las trabajadoras que den a luz, un vale por la cantidad de $1,350.00 canjeable en tiendas de autoservicio autorizadas. ¿Cómo puedo solicitar el vale de maternidad? 1. Presentar en la Sección de Prestaciones copia de constancia de alumbramiento.. 2. La Universidad entregará un vale, que podrá cambiarse en las tiendas de autoservicio autorizadas. 3. El vale puede recogerse personalmente o por conducto de otra persona mediante carta poder e identificaciones del otorgante y del aceptante. 15 15 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones VALE ANUAL PARA INSUMOS FAMILIARES ¿En qué consiste? La Universidad proporcionará antes del segundo período vacacional, un vale por la cantidad de $828.91 canjeable en las librerías de la UAM y en las siguientes Tiendas de Autoservicio: • • • • • ISSSTE COMERCIAL MEXICANA BODEGA AURRERA SUMESA SUPERAMA En caso de que el vale no haya sido anexado al talón de pago. ¿Cómo puedo solicitarlo? 1. Acudir a la Sección de Prestaciones a hacer la solicitud, siempre y cuando hayas laborado mínimo seis meses a partir del 16 de julio del año anterior a la quincena que se entregue el vale. Si se trata de un periodo menor, se entregará la parte proporcional correspondiente. 2. Recoger el vale en la fecha que se indique. PRÉSTAMO DE $3,000.00 ¿En qué consiste? En otorgar a los trabajadores en los meses de enero a septiembre, un apoyo financiero de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 m.n.) mediante un préstamo que se concederá como anticipo de salario y se otorgar mismo que se descontará vía nómina en 6 quincenas. ¿Cómo puedo solicitar el crédito de $3,000.00? 1. Requisitar el formato “solicitud de apoyo financiero modalidad cheque”, conforme al calendario de otorgamiento de la prestación, el formato está disponible en la página de Formatos Institucionales de la Universidad o en la Secciónde Prestaciones. 2. Entregar el formato en original y copia en la Sección dePrestaciones. 3. Recoger el cheque en la Sección de Prestaciones 16 caja de unidad en la quincena que le indique 16 la Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones Información adicional: • • • • • Para que proceda el otorgamiento de esta prestación, el trabajador no deberá tener adeudos pendientes por esteconcepto. Los cheques emitidos por concepto de apoyo financiero, permanecerán para su cobro en la caja de la Unidad, por un lapso de 30 días naturales al término de ese plazo, se realizará la cancelación de los mismos. No procederá la reexpedición de estos cheques, por lo que en caso de que el trabajador lo requiera, deberá iniciar nuevamente eltrámite de esta prestación. Los financiamientos que se otorguen por este concepto, deberán ser liquidados a más tardar el 31 de diciembre del año en curso, por lo que la Universidad, en el pago de nómina de la quincena 24 de cada año, efectuará eldescuento del saldo pendiente. En caso de término de la relación laboral con la Universidad, se realizará el descuento del adeudo total, vía finiquito. Favor de consultar el Calendario para tramitar apoyo financiero a fin de verificar las fechas límite VALE ELECTRÓNICO ¿En qué consiste? En una tarjeta electrónica en la que se deposita a petición del personal de base, los montos de las siguientes prestaciones: • Despensa en efectivo • Vale de ayuda anual • Despensa en especie • Apoyo alimentario • Ayuda integral a la familia • Vale de libros Estas prestaciones al ser depositadas en la tarjeta, serán consideradas fiscalmente como previsión social pudiendo quedar exentas de ISR. Los establecimientos en los que se podrá hacer uso de la tarjeta son: AUTOSERVICIOS: CLUBES DE PRECIO: SUPERAMA WALMART BODEGA AURRERÁ COMERCIAL MEXICANA BODEGA COMERCIAL MEXICANA MEGA COMERCIAL MEXICANA SAM’S CLUB COTSCO LIBRERÍAS EL SÓTANO GANDHI PORRÚA 17 17 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones SUMESA SORIANA CHEDRAUI ISSSSTE HERMANOS MAC GRAW HILL FERNANDEZ EDITORES EDITORIAL SANTILLANA DIFUSORA LAROUSSE CASA DEL LIBRO AMERICAN BOOK STORE ¿Cómo puedo solicitarlo? 1. Descargar el formato de “ Cambio de Modalidad a Depósito Electrónico ” de la página: http://www.uam. mx/institucional/formatos/index.html requisitarlo y entregarlo en la Sección de prestaciones en 3 tantos anexando copia de identificación oficial. 2. Recoger la tarjeta en la fecha que se le indique. 18 18 Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones coordinación Guía de Prestaciones Guía de Prestaciones 21 Guía de Prestaciones Teléfonos de interés Coordinación de Recursos Humanos Sección de Prestaciones ISSSTETEL SEGUROS MULTIVA FOVISSSTE PENSIONISSSTE CONSAR FONACOT SI VALE 53 18 92 36 53 18 92 38 01800 001 2007 01800 830 3676 01800 368 4783 50 62 05 55 01800 500 0747 01800 366 2268 5814 9393 Directorio de la Coordinación de Recursos Humanos Lic. Nora Edith Salas Alvarado Coordinadora Lic. Eréndira Chávez Gómez Jefe de la Sección de Prestaciones Dudas, comentaros o sugerencias [email protected] 11· .... 22