jose maria gallart

Anuncio
JOSE MARIA GALLART 1/2
La reforma dela PCP con relación al Mediterráneo, efectuada con la aprobación del
reglamento CE 1967/2006 del consejo relativo a las medidas de gestion para la
explotación sostenible de los recursos pesqueros en el Mar mediterráneo marca un antes
y un después en nuestro sector.
Aun reconociendo que es un avance importante en la armonización de medidas a nivel
comunitario no podemos obviar , la singularidad de nuestro Mediterráneo,ya que es un
mar compartido con paises terceros que en ningun caso van adoptar las medidas que se
contemplan en este reglamento ni en ningun otro de ambito comunitario, estamos
legislando para solo parte del sector que comparte capturas y pesquerias con flotas que
jamas cumpliran nuestras medidas de gestión ,control y protección del recurso.
Para esta nueva reforma , no se han tenido en cuenta las características
sociales,economicas y biológicas de las distintas modalidades sectoriales y de las zonas
dependientes de la actividad pesquera, ya que si Europa es una, la pesca mediterránea
poco tiene en comun con la pesca del norte o con el mismo Golfo de Cadiz y viceversa,
por lo que de principio nace viciada.
Las modalidades de Arrastre y Cerco se encuentran enmarcadas en un plan de gestion
global a nivel nacional que finaliza a finales de este año 2009, acordado con las
administraciones central y autonomica, con la finalidad de integrar un conjunto de
medidas de aplicación para asi obtener una sostenibilidad de la industria pesquera y
mejorar los rendimientos economicos tanto del empresario como del marinero.
El sector Pesquero,junto con sus administraciones,independientemente de aplicar las
medidas contempladas en las distintas normativas no tiene mas solucion que
buscar,realizar,liderar la practica efectiva de una política pesquera que conlleve a un
futuro sotenible de nuestra actividad ,y esta acciones deben tener unos ejes centrales
como son:
LA GESTION Y CONSERVACIÓN DE LOS RECUROS
-
Con el apoyo financiero del FEP y como horizonte finales del 2011,ejecutar un
nuevo plan de gestion que con una revisión de estos fondos,conlleve un
abandono de la actividad de aquellos buques que bien por edad, o por
condiciones técnicas no puedan mantener unos rendimientos economicos
relacionados una pesca sostenible, pero la Comision debe tener en cuenta, que
entendemos hasta ahora no lo ha hecho, el esfuerzo monumental realizado por el
sector en estos años con el abandono de la actividad por numerosas unidades de
flota acogiéndose a paralización definitva contemplados en los distintos planes
de gestion realizados.
JOSE MARIA GALLART 2/2
-
Teniendo en cuenta, como ya comentamos, el buen resultado de los planes de
gestion y con el marco del FEP, ejecutar una reprogramación del mismo para
seguir estableciendo medidas de ayudas socieconomicas a las paradas
temporales, como medidas de conservación del recurso.
-
La gestión y conservación de las pesquerias no solo tiene que ser labor del sector
extractivo, sino que el control debe extenderse al resto de subsectores
relacionados con la pesca, no podemos olvidar que el 60% del pescado
consumido por Europa proviene de flotas de terceros paises.
-
La sobrecarga en aspectos administrativos para con el sector pesquero,
contemplados en el reglamento de control de la nueva PCP puede suponer un
impacto negativo para gran parte del sector (flota Artesanal ), pues el profesional
no tiene por que estar capacitado para estas labores. (trasmisión de adtos
,informes comunicaciones etc.)
Mientras que la comision a la hora elaborar cualquier ordenamiento del sector
pesquero europeo no tenga en cuenta la diversidad del mismo y mas concretamente
el Mediterráneo por su condicion de pesquerias compartidas, la PCP actual futura y
mas alla nacera con vicios que supondran un lastre negativo para su desarrollo.
JOSE MARIA GALLART GARCIA
Descargar