Documento descargado de http://www.revistaneurocirugia.com el 16/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Neurocirugía líquido cefalorraquideo pueden ser negativos. Por ello esta entidad es, a menudo, mal diagnosticada y el tratamiento se difiere meses o años. Presentamos un caso clínico de entidad para reseñar la importancia de su detección así como las medidas de diagnóstico precoz y manejo terapéutico. 9. Sarcoma de Ewing primario de hueso occipital. Presentación de un caso y revisión de la literatura 1. Pinto R; F. Sanz A.; F. Trigueros M.; R. García-Vaituille; F. Abascal; J. Luis Cerezal y A.L García-Vaituille Servicio de Neurocirugía. Departamento de Anatomía Patológica. Departamento Radiodiagnostico. Clínica Mompía. Mortera. Cantabria. El sarcoma de Ewing óseo fue descrito por primera vez en 1921 por James Ewing, representa el 6% de todos los tumores óseos malignos con mas frecuencia en huesos largos y pelvis, y puede presentar mestástasis en otras localizaciones, (craneal...) pero la presencia de éste como tumor primario craneal es poco frecuente; presentamos una niña de 9 años de edad que presenta cefalea y diploplia de un mes de evolución, con aumento de volumen en región occipital izquierda. En estudios neurorradiológicos TC y RM craneal muestran tumoración ósea que afecta hueso occipital y parietal izquierdo con crecimiento epidural rechazando el parenquima del lóbulo occipital izquierdo, hipointenso en TI y heterogeneo en T2 con captación irregular de contraste paramag- nético. Comprime el seno longitudinal (SLS) sin infiltrarlo, con crecimiento subgaleal midiendo 7 cm., en sentido cráneo-caudal, 3.5 cm., en anteroposterior y 7 cm., en transverso. TC abdominal y torácico, gammagrafia ósea, serie ósea y analítica sanguinea dentro de la normalidad. Biopsia ósea: hiperplasia megacariocítica. Se realiza craniectomía y exéresis de neoformación ricamente vascularizada complementando el tratamiento con quimioterapia y radioterapia. El informe anatomopatológico confirma la existencia de Un sarcoma de Ewing que infiltra calota craneal, tejidos blandos epicraneales y epidurales. Presentamos el presente caso por el escaso numero de casos y revisamos la literatura. 10. Uso de bleomicina intratumoral para el tratamiento de un craneofaringioma quístico recidivado J.F. Allén; G.R Boto; A. Lagares; A. de la Lama; P.A. Gómez y RD. Lobato Servicio de Neurocirugía. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Los craneofaringiomas son los tumores no gliales mas frecuentes en la infancia, comprendiendo el 6-8% de los tumores cerebrales pediátricos. Se originan de restos de epitelio escamoso a lo largo del conducto involucionado entre la hipófisis y la bolsa de Rathke por lo que suelen localizarse en la región selar-supraselar. El tratamiento es controvertido aunque la mayoría de autores coinciden en que la cirugía radical es el tratamiento ideal. A pesar del avance en las técnicas microquirúrgicas, la resección total de estos tumores benignos se asocia a graves complicaciones en ocasiones, entre las que destacan los trastornos endocrinos y visuales. La cirugía parcial con o sin radioterapia posterior o la radíocirugía también se han empleado para el tratamiento de estas lesiones. Las recurrencias son frecuentes incluso tras cirugía radical, y en ocasiones plantean serios problemas de tratamiento. Los craneofaringiomas quísticos representan un tipo especial de tumores con posibidad de abordajes terapéuticos diferentes, tales como el drenaje estereotáctico o la inyección intracavitaria de soluciones radioactivas o agentes quimioterápicos. Algunos 270 autores han empleado la bleomicina, un antibiótico antineoplástico, intraquística para el control de estos tumores, consiguiendo con cierta frecuencia un buen control tumoral. Sin embargo, se han descrito algunas complicaciones fatales secundarias a dicho tratamiento. Se presenta el caso de un varón de 19 años intervenido por un craneofaringioma a los 8 años con extirpación parcial y radioterapia y reintervenido por recrecimiento tumoral a los 14 y 18 años. Tras la última cirugía fue seguido mediante pruebas de imagen que demostraron un nuevo crecimiento de la lesión quística. Se la colocó reservorio Ommaya con catéter en quiste mediante procedimiento estereotáxico y se administró bleomicina intraquística a una dosis total de 45mg., repartida en 6 dosis. Cinco meses después del tratamiento las pruebas de imagen muestran una reducción, casi total de la lesión y no se han detectado complicaciones debidas al tratamiento. Se discuten las características clínico-radiológicas del caso y se revisa la literatura al respecto.