MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Junio 2014

Anuncio
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
Junio 2014
INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
El estudiante deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la
opción elegida en cada uno de los apartados.
TIEMPO: Una hora y treinta minutos.
OPCIÓN A
En España, donde la pereza es, más que un vicio, una religión, se comprenden
difícilmente esas monumentales obras de los químicos, naturalistas y médicos alemanes en las
cuales solo el tiempo necesario para la ejecución de los dibujos y la consulta bibliográfica
parecen deber contarse por lustros. Y, sin embargo, estos libros se han redactado en uno o dos
años, pacíficamente, sin febriles apresuramientos. El secreto está en el método de trabajo, en
aprovechar para la labor todo el tiempo hábil, en no entregarse al diario descanso sin haber
consagrado dos o tres horas por lo menos a la tarea, en poner dique prudente a esa dispersión
intelectual y a ese derroche de tiempo exigido por el trato social, en restañar, en fin, en lo
posible, la cháchara ingeniosa del café o de la tertulia, despilfarradora de fuerzas nerviosas
(cuando no causa disgustos), y que nos aleja, con pueriles vanidades y fútiles preocupaciones,
de la tarea principal.
Si nuestras ocupaciones no nos permiten consagrar al tema más que dos horas, no
abandonaremos el trabajo a pretexto de que necesitaríamos cuatro o seis. Como dice
juiciosamente Payot, «poco basta cada día si cada día logramos ese poco».
Lo malo de ciertas distracciones, demasiado dominantes, no consiste tanto en el tiempo
que nos roban, cuanto en la flojera de la tensión creadora del espíritu y en la pérdida de esa
especie de tonalidad que nuestras células nerviosas adquieren cuando las hemos adaptado a
determinado asunto.
No pretendemos proscribir en absoluto las distracciones, pero las del investigador serán
siempre ligeras y tales que no estorben en nada las nuevas asociaciones ideales. El paseo al aire
libre, la contemplación de las obras artísticas o de las fotografías de escenas, de países y de
monumentos, el encanto de la música y sobre todo la compañía de una persona que, penetrada
de nuestra situación, evite cuidadosamente toda conversación grave y reflexiva, constituyen los
mejores esparcimientos del hombre de laboratorio. Bajo este aspecto será bueno también seguir
la regla de Buffon, cuyo abandono en la conversación (que chocaba a muchos admiradores de la
nobleza y elevación de su estilo como escritor) lo justificaba diciendo: «Estos son mis
momentos de descanso».
Santiago Ramón y Cajal, Reglas y consejos sobre la investigación científica, 1897.
CUESTIONES
Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes:
a. Enuncie el tema del texto (0,5 puntos);
1.
Las distracciones de un investigador deben ser mínimas.
b. Detalle sus características lingüísticas y estilísticas mas sobresalientes (1,25 puntos);
El texto está escrito en un tono cuidado, característico de la época (siglo XIX). Se percibe
un tono regeneracionista, de mirar hacia Europa (menciona como ejemplo los estudios
realizados en Alemania). Es cuidado, pero no elevado, como demuestra el empleo de
determinadas palabras más coloquiales (cháchara, café –de moda, en la época, las tertulias de
café, supuestamente reuniones de intelectuales pero, en realidad, marcadas por las fanfarronadas
bohemias-), de la ironía (“se han redactado pacíficamente, sin febriles apresuramientos”, “el
tiempo (…) parece deber contarse por lustros”) o toques de humor (“la pereza, más que un
vicio, en una religión”).
.
1
Las frases empleadas son largas, con explicaciones, enumeraciones y ejemplos, dado el
carácter didáctico y ejemplificador del texto. Todas bien enlazadas y con coherencia. El autor
emplea el plural mayestático para reflejar su postura (“nuestras ocupaciones”, “no pretendemos
proscribir…”).
El tiempo verbal predominante es el presente para hablar de cuestiones que el autor
considera que son verdad y habituales en las costumbres españolas. Emplea la pasiva refleja
cuando no quiere concretar el sujeto (“estos libros se han redactado en uno o dos años”, “se
comprenden difícilmente esas monumentales”,…).
Entre los nombres empleados abundan los abstractos, al hablar de hábitos de estudio
(pereza, vicio, religión, distracciones, derroche, tiempo, vanidades –al ponerlo en plural parece
hacerlo contable, por cierto-, preocupaciones,…) y algunos más coloquiales ya citados y que le
dan cierto aire informal a este discurso pensado para un público un tanto selecto (cháchara, café,
flojera,…). También del campo semántico de la ciencia y el estudio (obras, químicos,
naturalistas, médicos, libros, células) y sinónimos de trabajo (labor, tarea,…) y de ocio
(esparcimientos, distracciones, vanidades, descanso,…) en ocasiones estos últimos con
connotaciones negativas.
Comienza empleando pocos adjetivos y necesarios, sin función estética, como corresponde a
un texto escrito por un científico y sobre el conocimiento (el gentilicio “alemanes”,
bibliográfica, hábil, nerviosas,…). Según avanza el texto, vemos que los adjetivos comienzan a
abundar y con marcado carácter subjetivo como puede ocurrir en un texto argumentativo donde
el autor defiende una posición (febriles, prudente, ingeniosa, ligeras, ideales,…), algunos hasta
epítetos (“pueriles vanidades”, “fútiles preocupaciones”).
En general, el lenguaje está cuidado y hasta aparecen figuras retóricas como metáforas (“la
pereza es (…) una religión”, “poner dique prudente a esa dispersión intelectual”),
personificaciones (“la cháchara (…) despilfarradora y que nos aleja (…) de la tarea principal”,
“distracciones (…) demasiado dominantes”).
c. Indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
Se trata de un texto humanístico, un fragmento de un ensayo de Ramón y Cajal sobre la
investigación. La forma del discurso es argumentativa, pues defiende la tesis de que las
distracciones del investigador deben ser mínimas. Emplea, como buen científico, dos
argumentos de autoridad que respaldan sus tesis (las menciones a Payot y Buffon). Además, el
texto tiene un carácter didáctico y ejemplificador, pretende no sólo convencer, sino enseñar, dar
consejo.
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
Las costumbres españolas hacen imposible la investigación científica. Tenemos excesivos
ratos de ocio y pocos de trabajo real, no como en otros países como Alemania. Además el
dedicar poco tiempo a la investigación, hace que perdamos hábito de estudio.
Ramón y Cajal no ve mal que el científico tenga tiempo libre, pero que lo ocupe con
distracciones que no le saquen demasiado de su intelectualidad (el arte, una compañía
agradable,…) o, que esos momentos estén separados de la actividad científica.
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que en ciertas profesiones
se sustituya un horario fijo de trabajo por otro flexible a cambio de una
determinada productividad. (1,5 puntos). Aquí tienes que dar tu opinión explicándola
y razonándola. Recuerda las partes de la argumentación: tesis-argumentos-conclusión.
Escapa de lugares comunes y sé original. A la hora de redactar, te aconsejo frases
cortas y que huyas de palabras comodín (“cosa”, “tema”,…). ¡Demuestra tu madurez
escribiendo!
En España, el que más tiempo calienta la silla parece el más trabajador, independientemente
de sus resultados y rendimiento. Esta máxima ha dominado el mercado laboral en nuestro país,
repleto de “trepas”, “yuppies”, millonarios gracias a “la cultura del pelotazo”,… en definitiva,
pelotas sin cerebro ni escrúpulos.
2
Pero la crisis económica ha colocado en nuestro vocabulario la palabra “competitividad” y
ser más competitivos es ser más productivos. Es decir, es más valioso el trabajador que más
hace, no el que más horas emplee en hacer las cosas. El problema es que la crisis también va
acompañada de mayores exigencias por parte de los empresarios sin incentivo alguno para los
trabajadores y por menores salarios, lo que se traduce en: produce más, dedica más horas y
cobra menos.
Así conseguimos sacarle las castañas del fuego al empresario de turno, pero no mejorar
nuestra calidad de vida como ciudadanos trabajadores (y entiendo que en estos tiempos poco se
puede exigir). A veces se nos olvida que trabajamos para vivir, no vivimos para trabajar.
Cuando se tiene la suerte de trabajar en lo que a uno le gusta, las horas pasan volando, pero hay
amigos, hijos, familia, ocio,… vida más allá de la oficina.
Existe una asociación que defiende la racionalización de los horarios en la vida de los
españoles. Es decir, tener jornadas intensivas, entrar antes a trabajar y salir cuando todavía hay
sol en la calle, lo que, además de permitir a los trabajadores tener más opciones de ocio y
formación, haría más fácil la conciliación de la vida laboral y familiar. De hecho, los horarios
que propone son más parecidos a los de Europa, que comen a horas diferentes y tienen opciones
vitales por la tarde.
Además, es un sinsentido en la era 2.0 en la que vivimos, en la que estamos conectados y
comunicando 24 horas al día y los 7 días a la semana, ceñirnos a la rigidez de unos horarios de
oficina si podemos trabajar desde casa o flexibilizar nuestro tiempo laboral.
Si cumplimos nuestro cometido y somos responsables, los empresarios deberían pensarse lo
de hacer más flexible nuestra jornada laboral. Un trabajador satisfecho produce más y mejor y
tiene más fidelidad a la empresa. Es una cuestión de confianza… y competitividad.
4.a. Analice sintácticamente: (1,5 puntos)
Oración compuesta por coordinación adversativa:
• Proposición 1. Enunciativa, negativa, activa, predicativa, transitiva.
o Proposición subordinada sustantiva (CD): Enunciativa, afirmativa, activa,
predicativa, transitiva.
• Proposición 2. Enunciativa, afirmativa, activa, copulativa.
4.b. Explique el concepto de metáfora y el sentido metafórico de la siguiente expresión
del texto: Poner dique prudente a esa dispersión intelectual. (1 punto)
La metáfora es una figura retórica semántica incluida dentro de los tropos. Es la identidad
entre dos realidades: el término real (A) y el término evocado (B). Se distingue de la
comparación en que no usa el nexo "como". Hay diversos tipos.
• Metáfora simple: A es B. Ejemplo: “Tus ojos son dos luceros”
• Metáfora de complemento preposicional: A de B. Ejemplos: “Labios de fresa”.
• Metáfora pura. En ella solo aparece la imagen irreal. Ejemplo: “Rumbo al "avispero"
afgano”.
• Metáfora aposicional: No existe un nexo entre los términos reales y los imaginarios.
Ejemplo: “La fila, un extenso río humano”.
3
•
Metáfora
negativa.
No
A,
B.
Ejemplo:
“Estrellas,
no
ojos”.
La metáfora propuesta es pura y en ella el término imaginario es dique y el real se referiría a
freno, contención,… como si la dispersión intelectual fuese un río desbocado.
5.a. La novela realista y naturalista del siglo XIX. (2 puntos) Un esquema previo te
ayudará a resumir:
Realismo:
Características:
• Realidad y observación. Temas: política, mundo del trabajo, barrios marginales,…
• Objetividad y crítica.
• Género más cultivado: novela.
• Narrador omnisciente.
• Descripciones minuciosas
• Diálogos realistas.
Autores y obras:
• Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Bölh de Faber)
• Pedro Antonio de Alarcón
• Benito Pérez Galdós
o Episodios nacionales:
o Novelas largas:
Doña Perfecta y Marianela.
Miau y Fotunata y Jacinta.
Misericordia
• Leopoldo Alas, Clarín
o Cuentos (Doña Berta, Pipá, y ¡Adiós Cordera!)
o Novelas: Su único hijo y La Regenta
Naturalismo: Émile Zola.
Característica:
• Observación exhaustiva de la realidad
• Métodos de trabajo cercanos al científico
• Teorías darwinianas.
• Conflicto entre libertad individual y realidad social
• Ambientes sórdidos y personajes extremos.
Autores:
• Emilia Pardo Bazán: La madre naturaleza, La cuestión palpitante y Los pazos de
Ulloa.
• Vicente Blasco Ibáñez: Arroz y tartana, Cañas y barro, La barraca y Entre
naranjos.
El Realismo es un movimiento literario que se da en la segunda mitad del siglo XIX
(tras el Romanticismo). Es una época de tensión política (revolución contra Isabel II, I
República, Restauración,…), y social (la burguesía es la clase dominante y el movimiento
obrero comienza a tener fuerza). Los realistas están influidos por las ideas del Positivismo
(que sólo considera verdadero lo que se puede observar y experimentar), las teorías sobre la
herencia biológica y el darwinismo.
El Realismo persigue la representación objetiva de la realidad. Sus características más
destacables pueden resumirse en los siguientes puntos:
• El escritor retrata la realidad a través de la documentación y la observación. Hablan
de temas próximos: la política, el mundo del trabajo, la vida en barrios marginales,…
• Se enfrentan a los temas desde la objetividad, siendo críticos con situaciones que
consideran injustas.
• La novela es el género más cultivado por los realistas (en España contaba con
antecedentes como la picaresca y el costumbrismo)
• Predomina el narrador omnisciente en tercera persona.
• Abundan las descripciones minuciosas de ambientes, costumbres, lugares,
personajes,…
• Cuando reproducen diálogos adaptan el lenguaje a la manera de hablar del personaje.
Los novelistas más destacados del realismo español son: Fernán Caballero (seudónimo
de Cecilia Bölh de Faber), Pedro Antonio de Alarcón y, por supuesto, Benito Pérez Galdós y
Leopoldo Alas, Clarín.
4
Galdós nació en Canarias, pero estudió en Madrid, Se dedicó a la literatura y a la
política. Su prolífica obra puede dividirse en dos grandes grupos:
• Episodios nacionales: La historia novelada del siglo XIX. Consta de cinco series de
10 novelas cada una, excepto la última serie que está inacabada. Galdós mezcla
acontecimientos públicos y privados (novelescos).
• Novelas largas: Sus primeras novelas reflexionan sobre España para criticar el
enfrentamiento entre españoles. A esta época pertenecen: Doña Perfecta (sobre la
intransigencia del catolicismo español) y Marianela. Después el autor gira al
realismo Miau y Fotunata y Jacinta. En las últimas novelas, Galdós denuncia la falta
de caridad, la injusticia, el egoísmo… como en Misericordia.
Leopoldo Alas, Clarín, nació en Zamora, aunque pasó toda su vida en Oviedo. Como
prosista escribió más de 60 cuentos (como Doña Berta, Pipá, y ¡Adiós Cordera!) y varias
novelas como Su único hijo y La Regenta, obra cumbre de la narrativa española. La Regenta
transcurre en Vetusta (ciudad inventada que identificada con Oviedo) y cuenta la historia de
Ana Ozores, una mujer abrumada por la sociedad cerrada en la que vive. En ella predomina
la descripción de ambientes y personajes conformando un fiel retrato de la hipocresía y la
corrupción de la sociedad del momento
El Naturalismo se utilizó para definir una tendencia de la novela, iniciada en Francia por
Émile Zola, que llevaba el Realismo a sus últimas consecuencias: los novelistas que
cultivaban este estilo no sólo se inspiraban en la observación exhaustiva de la realidad, sino
que aplicaban métodos de trabajos cercanos al científico y aplican a la novela las teorías
darwinianas. En su temática se muestra el conflicto entre libertad individual y realidad social
y gustan de ambientes sórdidos y personajes extremos.
El Naturalismo español podría localizarse con publicación de La madre naturaleza, de
Pardo Bazán. Otras de sus obras son La cuestión palpitante y Los pazos de Ulloa. También
destaca el valenciano Vicente Blasco Ibáñez, con un regionalismo duro en el que habla de los
conflicto sociales de la huerta y la ciudad con crueldad. Entre sus obras: Arroz y tartana,
Cañas y barro, La barraca y Entre naranjos.
5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XX anterior a 1939 que
haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto) Esta pregunta la
puedes llevar preparada. Ve al grano, comenta argumento, adecuación al movimiento y en a la
época en el que se enmarca, estilo del autor,…
Luces de bohemia es una obra de teatro de las más importantes en nuestra dramaturgia
reciente, así como una obra imprescindible para entender la renovación de la escena española.
En Luces de bohemia, Valle Inclán cuenta el último día de vida de Max Estrella, un escritor
mediocre, ciego y de poca fortuna. Valle Inclán se inspiró en un literato de la época, el bohemio
Alejandro Sawa, amigo de cafés y tugurios del autor.
El protagonista tiene ese atractivo del maldito, del bohemio, del marginado social (como le
ocurría a los románticos, por ejemplo a Espronceda en la canción del Pirata). Max Estrella se
encuentra más a gusto en los calabozos ó con unas prostitutas que en los ambientes literarios
“oficiales” como el Ateneo o la Academia.
Los personajes son variadísimos: desde los reales (Rubén Darío), hasta los inventados de
todas las clases sociales (el paria catalán, burgueses como Zaratustra, un ministro, los pedantes
modernistas,… y una amplia galería de marginales como la Portera, Pisabien, prostitutas,...
Caricaturiza la sociedad decadente de su época.
La acción se desarrolla en un solo día (respeta la unidad de tiempo del teatro clásico) en el
Madrid decadente, absurdo, hambriento de 1920 y 1930 (en varios escenarios como en la casa
del escritor, una librería, la taberna de Pica Lagartos, en la calle,…).
Luces de bohemia se compone de 15 escenas que parecen sucesivas pinceladas de diversos
ambientes. Las tres escenas del final, con Max Estrella muerto, constituyen un epilogo. El resto
de escenas, podrían dividirse en:
Presentación de Max y su entorno en la escena I: Max quiere morir, lo que anticipa su
final.
La peregrinación de Max por la noche madrileña (escenas de la II a la XI), que podría
subdividirse en antes y después de pasar por el calabozo.
5
La escena XII supone el final del recorrido de Max: vuelve a su casa y muere. En esta
escena se expone la teoría del esperpento. La estructura (salvo las tres escenas de
epílogo) es simétrica, como si el último día de vida de este personaje fuera un ir y
volver al mismo sitio, como si una mitad se reflejara en un espejo (quizá el deformante)
dando el todo.
Valle Inclán, además de retratar el Madrid de la época, a los modernistas y los bohemios,
inventa en esta obra el “esperpento”, una manera de mirar la realidad: deformar a los héroes
clásicos enfrentándolos a espejos cóncavos y convexos. Por ejemplo, el Cid, héroe nacional,
probablemente tendría una imagen risible ante uno de esos espejos. Es su manera de reaccionar
ante la evidente decadencia del país, patente tras el desastre del 98.
En esta obra es una especie de parábola sobre la España de la época. En este texto,
modernista en cuanto a la forma por su belleza y estilo cuidado, se ve el trasfondo crítico
noventayochista. Valle Inclán era un escritor tan peculiar que trascendió a movimientos y
estilos. Un claro ejemplo al cuidado del lenguaje en esta obra está en las acotaciones.
Normalmente son meras instrucciones para el director ó los actores. Aquí son poéticas, con
metáforas, imágenes,… tan bellas que, en algunas representaciones, las ha leído una voz en voz
para no privar a los espectadores de ellas.
6
OPCIÓN B
La timidez es un rasgo de carácter. Se define por una marcada tendencia a rehuir los
contactos sociales con desconocidos, evitar la iniciativa en el terreno social, permanecer
silencioso en las reuniones, sentir dificultad para mirar a los ojos, y un gran pudor en hablar de
las propias emociones. El tímido no suele serlo dentro de casa o en ambientes familiares, y una
vez pasada la dificultad de los primeros contactos su adaptación social puede ser buena. La
timidez hace sufrir a mucha gente, pero no es un trastorno grave, ni una enfermedad como lo es
la fobia social. El tímido suele adaptarse bien a partir de un período de inhibición inicial. ¿Qué
es lo que teme una persona tímida? Las estadísticas nos proporcionan el siguiente ranking: los
desconocidos (70%), las personas del sexo opuesto (64%), hablar delante de un público (73%),
estar en un grupo grande (68%), ser de un estatus que se supone inferior al de sus interlocutores
o sentirse inferior a ellos de una forma u otra (56%).
Hay que ser cuidadoso al juzgar una posible timidez, porque en un mundo soez, ruidoso,
agresivo y desvergonzado como el nuestro podemos acabar llamando timidez a la buena
educación y el respeto por los demás. La evolución del concepto de pudor nos demuestra que
estamos tratando un tema sometido a grandes influencias sociales y culturales. Una parte
importante de las características atribuidas a las personas tímidas —dulzura, pudor, recato,
pasividad— han sido durante siglos atributos de la perfección femenina. Tradicionalmente se ha
elogiado a la mujer tímida, lo que hace que en este momento la timidez sea sentida y resentida
sobre todo por los hombres, que son los que con mayor frecuencia acuden a los especialistas en
busca de ayuda, porque contraviene gravemente la imagen social de la masculinidad.
Estamos hablando de un tipo de ansiedad social que dificulta la vida de muchas personas y
las condena a la soledad y a vivir en retirada. Solo cuando alcanza unos grados de angustia
insoportables e invalidantes entramos en el terreno patológico y hablamos de “fobia social”.
José Antonio Marina, Anatomía del miedo. Un tratado sobre la valentía, 2006.
CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes:
a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos);
La timidez.
b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25
puntos);
El texto está escrito en un lenguaje cuidado pero accesible para cualquier tipo de público.
De hecho, hay algunas expresiones coloquiales (“dentro de casa”, “mucha gente”) y dos
anglicismos (ranking por clasificación y estatus por posición –esta segunda, con escritura
castellanizada-), característicos de una lengua más actual y viva. Emplea frases largas con
enumeraciones que abundan en la explicación de conceptos (por ejemplo, la primera oración,
con una enumeración de subordinas sustantivas de infinitivo).
En el fragmento se observan tres párrafos que distribuyen a la perfección el contenido: en el
primero describe la timidez, en el segundo abunda en la percepción social de la timidez y en el
tercero la diferencia de la fobia social. Una interrogación retórica (“¿qué es lo que teme una
persona tímida?”) resucita la atención del lector al final del primer párrafo.
El autor emplea el plural mayestático (“estamos hablando”) característico en las
argumentaciones. El tiempo verbal predominante es el presente empleado en un sentido
gnómico, es decir, para definir lo que el autor considera verdad universal sobre la timidez.
Abundan, por ser un texto psicológico y filosófico, nombres abstractos (timidez, carácter,
tendencia, iniciativa, pudor, educación, respeto, dulzura, pudor, recato, pasividad,
perfección,…).
Hay un moderado empleo de los adjetivos (cuidadoso, sociales, culturales,…) salvo en la
siguiente frase: “un mundo soez, ruidoso, agresivo y desvergonzado como el nuestro”, una
enumeración con connotaciones negativas frente a las positivas con las que carga a la timidez,
describiendo así lo que nos puede parecer “normal”.
7
El autor explica sus razones con argumentos objetivos, como, por ejemplo, las estadísticas a
las que se refiere (con los porcentajes entre paréntesis, es decir, le importan más las razones que
los números), aunque no cita la fuente de las mismas (rasgo impensable, por ejemplo, en un
texto periodístico).
Destacar, por último, en la frase “la timidez sea sentida y resentida sobre todo por los
hombres”, una especia de juego de palabras basado en la repetición (pleonasmo). También, la
personificación “ansiedad social que dificulta la vida (…) y las condena a la soledad”.
c) Indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
Se trata de un fragmento de un ensayo, un texto humanístico con carácter didáctico. Es un
texto expositivo-argumentativo pues no sólo explica lo que es la timidez, sino que la defiende
como forma de educación y valora los juicios sociales sobre ella.
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
La timidez no es una enfermedad, es una cuestión de educación y el tímido deja de serlo
cuando coge confianza. En la sociedad tosca en la que vivimos se confunden educación y
timidez y, en los hombres, se ve con preocupación pues se ve como cualidad femenina. El autor
diferencia timidez de fobia social, una verdadera enfermedad.
3.
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que un chico tímido tenga
un problema mayor que una chica tímida. (1,5 puntos). Aquí tienes que dar tu opinión
explicándola y razonándola. Recuerda las partes de la argumentación: tesis-argumentosconclusión. Escapa de lugares comunes y sé original. A la hora de redactar, te aconsejo
frases cortas y que huyas de palabras comodín (“cosa”, “tema”,…). ¡Demuestra tu
madurez escribiendo!
La timidez es una cualidad o un problema en función de cómo lo viva la persona y, sobre el
papel, independientemente de que esta sea hombre ó mujer.
Si definimos la timidez como el deseo de agradar y el temor de no conseguirlo, encaja
perfectamente con las cualidades de la mujer recatada, sumisa al hombre y que tiene que
intentar agradarle en todo momento. El enfoque de su educación hacia el hogar y la familia la
haría además, insegura en conversaciones sobre ciencia o política. Pero esto suena a tiempos
remotos (afortunadamente) y hoy no sólo no está mal visto sino que es deseable que la mujer
crezca como persona en general, sea valiente y decidida y sin miedo a no gustar a los demás en
general y a los hombres en particular… en lo que a timidez se refiere ya que si nos metemos en
las razones del excesivo culto al cuerpo daremos con la forma contemporánea de machismo y
desigualdad. Pero ese es otro tema.
El hombre debe ser valiente, arrojado, un caballero valiente. Pero ya no hay dragones, ni
mazmorras y las inseguridades de nuestros días afectan por igual a chicos y chicas. Si las
mujeres han aprendido a lidiar con monstruos tan terribles como la desigualdad y el machismo,
a los hombres no se les ha enseñado que ya no es necesario mostrar los dientes, que tienen un
precioso y preciado lado sensible y tímido,… no les han enseñado a manejar sus emociones,
como la inseguridad y la timidez.
¿Quién es más masculino Superman ó su alter-ego tímido Clarck Kent? Son dos caras de la
misma moneda, dos vertientes de la misma persona, dos maneras de enfrentarse a la vida: uno es
el héroe típico (y tópico) y el otro es el hombre de carne y hueso que se enfrenta a las vicisitudes
del día a día.
Hay que trabajar en este autoconcepto que los hombres tienen de sí mismos desde la
infancia y adolescencia para fomentar la igualdad. Un chico tímido no vale menos que uno
extrovertidísimo. Es diferente y tiene otra cualidad, aunque socialmente aún no se valore de
igual manera.
4.a Analice sintácticamente: (1,5 puntos)
8
Oración compuesta por:
• Proposición Principal: Enunciativa, afirmativa activa, predicativa, in transitiva.
o Proposición Subordinada Adjetiva // Proposición 1 Coordinada copulativa:
Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva.
o Proposición Subordinada Adjetiva // Proposición 1 Coordinada copulativa:
Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva.
4.b Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece desvergonzado, y
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)
Desvergonzado: Adjetivo calificativo masculino, singular, polisílaba. El adjetivo está
formado a partir del verbo desvergonzar, de su participio (forma no personal del verbo). Es una
palabra formada por parasíntesis: des- (morfema dependiente prefijo), -verg- (lexema) –-onz(morfema dependiente interfijo), -ad- (morfema dependiente sufijo con significado gramatical),
-o (morfema dependiente flexivo de género).
5.a La poesía de la Generación del 27. (2 puntos). Resume. Te servirá hacer un esquema
como este antes de escribir:
Definición.
Características:
• Mezclan la tradición y vanguardismo.
• Intentan encontrar la belleza.
• Temas: amor, muerte, destino, temas populares.
• Lirismo.
• Estrofas tradicionales (romance, copla...), clásicas (soneto, terceto...) y verso libre.
También figuras de repetición.
• Destacan
o Lorca:
Neopopularista (Poema del cante jondo, Romancero gitano)
Surrealismo (Poeta en Nueva York).
9
•
o Rafael Alberti: Marinero en tierra y Sobre los ángeles.
También destacan:
o Pedro Salinas: La voz a ti debida ó Razón de amor.
o Jorge Guillén: Aire Nuestro, compuesto por cinco libros
o Vicente Aleixandre: La destrucción o el amor.
o Gerardo Diego: Manual de Espumas.
o Dámaso Alonso: Hijos de la ira.
o Luis Cernuda: La realidad y el deseo.
La Generación del 27 fue un grupo de autores que se dio a conocer en el homenaje que se
dio a Góngora en 1927. Casi todos coincidieron en la Residencia de Estudiantes y estaban a
favor de las reformas de la Segunda República. Se caracterizan por:
Mezclan la tradición y vanguardismo. No rompen con las tradiciones. Les influye
Góngora, los clásicos y el Romancero de igual manera que Vanguardias como el
Surrealismo.
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Buscan la poesía pura.
Hablan sobre el amor, la muerte, el destino, además de temas populares.
Buscan un lenguaje cargado de lirismo.
Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...).
También, el verso libre. Utilizan figuras de repetición como la anáfora, el
paralelismo,…
Los dos nombres más relevantes en la poesía de la época son Federico García Lorca y
Rafael Alberti. Lorca aúna lo culto y lo popular, lo tradicional y la vanguardia. Emplea
símbolos complejos y le obsesionan la soledad, el destino, los marginados (mujeres, gitanos,
homosexuales,…). Su obra se divide en dos etapas: una neopopularista (Poema del cante jondo,
Romancero gitano) y otra en que se acerca al Surrealismo (Poeta en Nueva York).
Rafael Alberti, muy comprometido políticamente (se afilio al partido comunista y tuvo que
exiliarse a Argentina) también juega con lo popular y lo culto. Marinero en tierra y Sobre los
ángeles dan fe de esta dualidad.
También destacan:
• Pedro Salinas, muy influido por Juan Ramón Jiménez, intenta desvelar la esencia de las
cosas con una poesía intelectualizada pero aparentemente sencilla. Su obra se divide en
tres etapas:
o Mezcla la poesía pura y temas futuristas en Seguro azar.
o Presta atención al amor como experiencia gozosa en La voz a ti debida ó Razón
de amor.
o Desde América, habla de la angustia que le provoca la tecnológica
contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y
Confianza, que cierra su obra poética.
• Jorge Guillén escribió desde el exilio y, tras la muerte de Franco, fue galardonado con el
premio Cervantes. Cultivó la poesía pura alejada de dramatismos, con una visión
optimista del mundo. Toda su obra se agrupa en Aire Nuestro, compuesto por cinco
libros.
• Vicente Aleixandre es el polo opuesto, por su pesimismo global. Su obra más destacada
es La destrucción o el amor. En 1977 obtiene el premio Nobel.
• Gerardo Diego cultivó dos vertientes poéticas: la tradicional y la vanguardista (Imagen
y Manual de Espumas).
• Dámaso Alonso se quedó en la posguerra española dentro del grupo de Poesía
desarraigada. Su obra más importante es Hijos de la ira, muy influida por el
existencialismo.
• Luis Cernuda (alumno de Salinas) reunió su obra poética en La realidad y el deseo,
donde se ve que huye de la rima y otros elementos formales.
10
5.b Comente los aspectos más relevantes de la obra posterior a 1939 que haya leído en
relación con su contexto histórico y literario. (1 punto) Estas preguntas la puedes llevar
preparada. Ve al grano, comenta argumento, adecuación al movimiento en el que se enmarca, estilo
del autor, relación con otras autores coetáneos,…
El tragaluz es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, autor de posguerra, estrenada a
finales de los años sesenta. Se encuadra dentro de la segunda etapa productiva del autor: tras
unas primeras obras de corte existencialista, Buero opta por un enfoque más social y trata temas
como la justicia o la libertad. De hecho, en El tragaluz aparecen los dos.
Es la historia de dos hermanos, Vicente y Mario, separados por la Guerra Civil. Con el paso
del tiempo, uno está en una buena posición social mientras que el otro vive en la pobreza
cuidando a sus padres. Ambos hermanos se enamoran de Encarna, que mantiene una relación
con Vicente, aunque su amor sea para Mario.
El tragaluz enfrenta a vencedores y vencidos. Pero no a un nivel político (siendo en la época
de plena actualidad y, suponemos, teniendo que lidiar con la censura), sino más profundo:
Vicente “se subió al tren” y Mario no. Ese tren es real (Vicente salvó su vida por esa acción,
haciéndosela perder a su hermana pequeña, Elvirita) y es metafórico: significa la acción, la
capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias. Vicente es espejo de la sociedad capitalista
regida por el materialismo, la insolidaridad y la competitividad. Aunque la culpa hace que siga
ayudando a sus padres económicamente y baje de vez en cuando al tragaluz, al "pozo", en el que
vive su familia.
Mario no sale mejor parado. Es la víctima y el vencido, pero no es inocente pues su
pasividad le hace mantenerse al margen, asumiendo la condición de víctima, sin luchar por
transformarla. También es egoísta pues se decanta por la salvación personal. Esa dualidad hace
que la obra transcienda el episodio de la Guerra Civil y sea trasferible a cualquier época.
Además, la historia está envuelta en un experimento desde el futuro, ya que viene
presentada por Él y Ella, dos personajes de un futuro indefinido espacial y temporalmente que
convierten al espectador en un personaje más, ya que le invitan a participar en un experimento
(rompen con la cuarta pared) viajando al pasado para ver las consecuencias de este en el futuro.
El inicio “in media res”, permite ahondar en ese pasado. El espectador termina siendo parte y es
irremediable no trasferir la sustancia de la obra a la propia vida personal. Esta obra busca un
efecto de “catarsis”, como en las tragedias griegas, y a ellas se asemeja también por ese destino
fatal que arrastra a los personajes sin que parezca que puedan hacer algo para cambiarlo. Y es
inevitable no percatarse de la semejanza entre el tragaluz en el que vive la familia (un
semisótano en el que la luz del exterior llega a través de un tragaluz que proyecta en el interior
de la casa las sombras de los transeúntes) con el mito de la caverna de Platón.
Esa temática profunda, social, existencial, encaja con obras de otros autores de la época
como Sastre. La cuestión del experimento entronca ligeramente con un teatro más vanguardista
al estilo de Nieva ó Arrabal, aunque muy lejos de ellos que son más atrevidos estilísticamente.
Otra característica que se observa en El tragaluz y que es característico del teatro de la época es
el simbolismo. Ya hemos mencionado el asunto del tren, pero también está el de otros
personajes: El Padre es el loco que cuando habla, sentencia. Su pregunta obsesivamente
reiterada es “¿quién es éste?”, con marcado corte existencial al estilo de Pirandello en Seis
personajes en busca de autor. Encarna es la nueva Elvirita, la nueva víctima de Vicente en ese
afán por mantenerse en el tren (que suena de vez en cuando aunque sólo lo oigan los
espectadores).
Los espacios también son simbólicos: el sótano es para los vencidos, la caverna de Platón, la
prisión que ciega al Segismundo de La vida es sueño (Calderón de la Barca); la oficina es el
lugar de los vencedores y de los verdugos a la vez; la Calle del Cafetín es donde se encuentran
los dos hermanos con Encarna y un lugar intermedio, cercano a la salvación y, a la vez, al
mundo de la prostitución; el patio de butacas es también lugar escénico donde se sitúan Él y
Ella.
11
Descargar