534 Los hombres de Cro-Magnon, hasta hoy en un solo grupo

Anuncio
534
BOLETÍN
DE LA REAI. SOCIEDAD
ESPAÑOLA
Los hombres de Cro-Magnon, hasta hoy en un solo grupo, resultan
disociados, con plena justificación en el platicéfalo ancho y leptorrino, diorigen europeo, y en el muy alto, más estrecho y platirrino o chato, del
tipo llamado por Hoyos libioibérico, representado principalmente en Levante y seguramente precedido por los restos negroides procedentes de
Africa y patentizados en la cueva de Los Letreros, en Almería, entre otn s
sitios.
Por primera vez aparece un análisis crítico de los hombres de cabeza
corta, demostrando, al menos, el doble origen de nuestros braquicéfalos,
que son siempre un elemento más limitado que los dolicoides de los tipos
anteriores.
Otra novedad que añadir a la distinción del tipo libioibérico es el de
las dos razas o grupos evidentemente establecidas por Hoyos en la época
neo-eneolítica. La primera, o más antigua, está fundada en la serie de más
de 60 cráneos de Alcázar del Rey, en Cuenca, determinada con análisis
supletorios, entre los que destaca el del triángulo facial como perfectamente distinta de la perduración de las antiguas en el neolítico, y a la
que llama raza manchega. Aunque con menor número de cráneos, por sus
relaciones con los precedentes libioibéricos, está perfectamente personificada la denominada raza del Ebro por extenderse con idénticos caracteres a
través de su curso desde Tarragona a Reinosa, estimándola como una
neoforma o afinación de los libioibéricos y probablemente la originaria
del tipo, hasta hoy más histórico que antropológico, conocido por ibero.
Deja para un trabajo posterior la raciología protohistórica, que comienza en el verdadero período del metal, o sea el del Bronce, y la distinción
de las razas 3'a dominadas, como vascos, iberos, celtas y todas las posteriores resultantes de mutaciones eclosivas o de adaptaciones en nuestras
regiones naturales, más las intrusiones alienígenas.
Sirve verdaderamente este trabajo para naturalistas e historiadores,
que tienen en él un fundamento objetivo y metódico, y no sólo los datos
tradicionales de las fuentes literarias e históricas.
Cierra el tomo un eüjundioso y concreto análisis de la prehistoria española hecha por el profesor D. Eduardo Hernández-Pacheco.—H.-P.
Alfaro (Agustín).—Un ciclo de desarrollo
en el escarabajo
de la patata.
Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola. Vol. X I I , páginas 9 a 30. 1943.
Revela este trabajo lo concienzudamente que el autor ha observado la
metamorfosis del escarabajo de la patata (Leptfriotarsa decemlineata
Say),
obteniendo, como fruto de su labor, una serie de datos biológicos interesantísimos que han de contribuir a que puedan hacerse más eficaces los
métodos que actualmente se emplean para evitar los no pocos importantes
estragos que la plaga de dicho coleóptero produce en los patatales.
Inícialo con un capítulo en el que analiza la diferenciación sexual de
la especie de referencia y con un cuadro y un polígono de frecuencia relativos a las longitudes de los individuos tftf y ? ? demuestra que el
procedimiento tan frecuentemente empleado para separar ambos sexos,
fundado en el tamaño, por ofrecer las $ $ corrientemente mayores dimen-
Descargar