en PDF - Ochina

Anuncio
FACHADA ATLÁNTICA.
ZONA EN RECLAMACIÓN.
El 20 de mayo de 1499, Alonzo de Ojeda, después de 24 días de navegación,
arriba al continente en un lugar de la costa de Surinam; siguió bordeando la costa
hacia el norte, avistando varios ríos, cuyo tamaño y volumen de agua que
transportaban asombró al navegante. Puede suponerse que Ojeda exploró las
bocas del Esequibo, llamado por los indios Maraveni. Como era costumbre, al ser
una expedición patrocinada por los Reyes Católicos, es lógico suponer que todo el
territorio explorado era tomado bajo dominio español.
La conquista de Guayana, se ejecutó aparte de la del territorio venezolano, siendo
iniciada por los españoles, luego los holandeses y portugueses, y mas tarde los
holandeses en menor escala.
Un navegante holandés de nombre Cabeliau, navegó la costa guayanesa en 1597,
elaborando una relación de su viaje que atrajo la atención del gobierno holandés,
que decidió colonizar el territorio.
En 1604, Luis XIV, Rey de Francia, envío las primeras personas a la región de la
Guayana, creando la Guayana Francesa.
En 1616, los holandeses fundan tres colonias en la Guayana: Demerara, Berbice y
Esequibo. Esta última es tomada por los ingleses en 1796.
Cuando se firmó el Tratado de Munster, en 1648, España reconoció los derechos
de los holandeses sobre los territorios ocupados al este del río Esequibo.
Los ingleses que no sufrieron las penalidades de los descubrimientos y
conquistas, comenzaron a hostigar a España mediante los corsarios, y en 1781 se
apoderan de las colonias holandesas del esequibo, Demerara y Berbice; posesión
que fue legalizada en 1814. En el Tratado de Londres, Holanda cede a Inglaterra
parte de su territorio en la Guayana.
En 1796, los ingleses desembarcan en las costas de Barima y Amacuro, para
controlar las bocas del Orinoco. Los españoles en represalia atacan las
instalaciones inglesas en la boca del río Moroco.
Al finalizar la guerra en 1802, se convino en el Tratado de Amiens, lo siguiente:
“Su Majestad Británica restituye a su majestad Católica, todas las
posesiones y colonias que le pertenecían y hayan sido ocupadas por las
fuerzas británicas durante la guerra; a excepción de la isla de Trinidad”.
Este Tratado anuló las ocupaciones que había hecho Inglaterra al pasar el
Esequibo, retirándose de Barima y Amacuro. Sin embargo los descubrimientos de
oro, atrajeron de nuevo a los ingleses que efectuaron penetraciones a escondidas
al territorio venezolano, que fue utilizado por los jueces para decidir a favor de
Inglaterra, en el Laudo de Paris, aduciendo que estos llevaron mas de 40.000
colonos al territorio esequibo, a partir de 1814.
La frontera oriental de Venezuela, al momento de proclamar su independencia, en
1811, era el río Esequibo. Pero, Inglaterra a partir de 1849, añade a sus
posesiones 141.930 kilómetros cuadrados de nuestro territorio, situados al oeste
del río Esequibo, apoyada en un mapa trazado por el alemán Robert H.
Schomburgk, que traslada la línea fronteriza sobre el Atlántico hasta la
desembocadura del río Amacuro y al sur del Monte Roraima. Venezuela y la Gran
Bretaña, durante 1850 firman un acuerdo comprometiéndose no ocupar el territorio
en reclamación (entre la línea Schomburgk de 1840, máxima aspiración inglesa, y
el río Esequibo, frontera considerada por Venezuela). Las negociaciones
efectuada entre 1895 y 1896, con Estados Unidos como mediador, finalizan con
un Tratado de Arbitraje, suscrito en 1897, con la posterior la firma del Laudo de
París en 1899, en cuya elaboración Venezuela no participó.
En 1903, ante la Corte de La Haya se dejó constancia de la no-aceptación por
parte de Venezuela del Laudo de París. Entre 1950 y 1955, Venezuela reafirma
sus aspiraciones a una rectificación del Laudo de 1899, y la irrenunciabilidad a los
territorios adjudicados a la Guayana Británica. Durante 1962, fue solicitado ante
las Naciones Unidas, por nuestro país, la reanudación de las conversaciones
sobre el territorio Esequibo, pero no es sino hasta Febrero de 1966, cuando
Inglaterra aceptó reanudar conversaciones con Venezuela, suscribiéndose el
Acuerdo de Ginebra que representa un reconocimiento expreso de la controversia
territorial y según el cual, Venezuela aceptó seguir negociando la reclamación con
el nuevo Estado de Guyana (que obtiene su independencia en mayo de ese
mismo año). Esta controversia aun se mantiene.
Venezuela, definió en forma muy clara, el Territorio Esequibo reclamado, en
la Nota de Reconocimiento del Nuevo Estado de Guyana, de fecha 26 de
Mayo de 1966, con la reserva sobre los derechos venezolanos al Territorio de
la Guayana Esequiba.
"Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado el que se sitúa al Este
de la margen derecha del río Esequibo, y reitera ante el nuevo país, y ante la
comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de
soberanía territorial sobre la zona que se encuentra a la margen izquierda del
precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el
cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al
Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo,
tomado éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano
Atlántico".
Desde 1499 hasta finales del siglo XVI, España mantuvo la posesión de este
territorio, cuando a la firma del Tratado de Munster, le reconoció a Holanda los
puestos que para esa fecha tenía en Guayana. En 1814, cuando Gran Bretaña
obtuvo definitivamente la Guayana Británica, el límite con la Gran Colombia, de la
que formaba parte Venezuela, era el rio Esequibo, lo cual no fue protestado por
Gran Bretaña. Posteriormente cuando España reconoció la soberanía de nuestro
país, sobre el territorio de la Capitanía General de Venezuela, incluyó a la
Provincia de Guayana, cuyo límite por el este era el río Esequibo.
COSTA DEL TERRITORIO ESEQUIBO
El área costera de la Guayana Esequiba, es la más poblada, representando una
superficie equivalente al 8,9% del total del Esequibo, con una forma alargada de
291 kilómetros aproximadamente, en sentido noroeste a suroeste.
Los ríos que en principio tienen una orientación general de oeste a este, al
atravesar la zona de la planicie costera, cambian su curso hacia el noroeste, con
un desplazamiento paralelo a la costa, antes de desembocar en el Océano
Atlántico, como el río Pomeron y el río Guainía; o en el caño Boca Grande o de
Navíos, del Orinoco como lo hace el río Barima. Esta orientación es producida por
la escasa pendiente, y el transporte de sedimentos por la marea y la corriente
Ecuatorial del sur. Esta característica, también ayuda a la formación de caños,
mediante los cuales se interconectan vías fluviales entre sí, como el caño Itabu
(ríos Pomeron-Guaina) y el denominado pasaje Mora (ríos Guainía-Barima).
Con una longitud aproximada de 291 kilómetros, desde Punta Playa hasta la
desembocadura del rio Esequibo, la costa del territorio en reclamación, es un
litoral angosto, con manglares, zonas arenosas y pantanosas, expuestas a la
acción erosiva de la corriente ecuatorial sur.
Descargar